![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/d41e731649a32fcc5d35b36d669c70f3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Formación Profesional, más demandada y con trabajo casi asegurado
Formación Profesional, cada vez más demanda y con trabajo casi asegurado
La Formación Profesional prepara al alumnado para que pueda trabajar de forma cualificada en la profesión para la que se ha formado, con unos datos de colocación excelentes
Hace tiempo que la Formación Profesional dejó de ser el patito feo del sistema educativo: todo lo contrario, gana adeptos. El número de matriculaciones en la Formación Profesional en Euskadi ha ido ganando alumnos durante los últimos años y así lo ha hecho también en el curso 2020-2021. Así, según los datos facilitados por EUSTAT, en 2020-2021, en total, había 15.752 alumnos/as cursando estudios de formación profesional de grado medio y 23.056 en el grado superior.
Una de las razones de este crecimiento puede deberse al grado de inserción laboral que ofrece la FP vasca.
La Formación Profesional es el conjunto de estudios más relacionados con las ocupaciones laborales y el mercado de trabajo, y hoy día se interpreta como un proceso a lo largo de la vida activa de la persona, entendiéndose como Formación Profesional tanto la “formación reglada” propia de jóvenes en edad escolar, como la “formación para el empleo” dirigida a trabajadores/as en activo o el “reconocimiento de la competencia” profesional. La Formación Profesional oferta en torno a 170 títulos diferentes encaminados a que las personas logren competencia profesional y aspiren a puestos de trabajo cualificados. Los diversos títulos se agrupan en familias profesionales y se componen de asignaturas llamadas “módulos” con contenidos teóricos y prácticos, incluyendo una etapa de prácticas en empresa. ¿Qué ofrece la FP?
Las enseñanzas de la Formación Profesional del sistema educativo se ordenan en: z Los ciclos de Formación Profesional Básica. z Los ciclos Formativos de Grado Medio. z Los ciclos Formativos de Grado Superior.
Básicamente, la Formación Profesional prepara al alumnado para que pueda trabajar de una forma cualificada en la profesión que elija.
Por norma general, la duración de los estudios, es de unas 2000 horas, de las cuales un 25% se realizan en centros de trabajo, como prácticas profesionales. En algunos casos, dependiendo de la familia de estudios, la duración podría ser de 1.400 o de 1.700 horas.
El alumnado que supera las enseñanzas recibe el título de Técnico de la correspondiente profesión, que da acceso al mercado laboral y a la Formación Profesional de Grado Superior, mediante una prueba de acceso, o a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
Además, la Formación Profesional, a través del Programa de Aprendizaje Permanente, ofrece la posibilidad de realizar las prácticas de empresa totalmente subvencionadas en otro país de la Unión Europea a través del programa Erasmus+.
La FP, a través de los programas UrratsBat e Ikasenpresa, también ofrece respaldo a aquellos/as emprendedores/as que sen lanzan a desarrollar un proyecto empresarial. Formación Profesional Básica
Con la LOMCE se crean los ciclos de Formación Profesional Básica dentro de la Formación Profesional del sistema educativo, como medida para facilitar la permanencia de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.
Las enseñanzas de Formación Profesional Básica forman parte de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo y responden a un perfil profesional. Asimismo, se ordenan en ciclos formativos organizados en módulos profesionales de duración variable.
Cada perfil profesional incluye al menos unidades de competencia de una cualificación profesional completa de nivel 1 del Catálogo de Cualificaciones Profesionales.
Los alumnos y alumnas que superen un ciclo de Formación Profesional Básica recibirán el título Profesional Básico correspondiente a la profesión en la que se han formado.
Este título Profesional Básico permite el acceso a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional del sistema educativo. También hay cierta polémica sobre si esta titulación debe, automáticamente, suponer también el título de Educación Secundaria.
Ciclos formativos
Los ciclos formativos son enseñanzas que están distribuidas en módulos (materias). Estos estudios permiten obtener una titulación y tienen un valor profesional, ya que su contenido se establece de acuerdo con las necesidades del mundo laboral.
Los módulos tienen una duración determinada de horas, según el ciclo de que se trate, y se imparten en el centro educativo, excepto el módulo denominado de Formación en Centro de Trabajo (FCT), que es obligatorio para todos los ciclos y se realiza en la empresa. Normalmente, los últimos meses del Ciclo Formativo se desarrollan realizando prácticas en una empresa e incluso se pueden llevar a cabo en el extranjero a través del Programa de Aprendizaje Permanente (Leonardo da Vinci, Erasmus).
La duración de los Ciclos formativos es variable: desde un curso académico y un trimestre hasta dos cursos académicos (que son la mayoría).
El alumnado puede elegir entre Ciclos formativos de dos niveles: Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
Los ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio están considerados estudios de Educación Secundaria Postobligatoria. Al superar un Ciclo Formativo de Grado Medio se obtiene el título de técnico en el Ciclo Formativo cursado.
Por su parte, los ciclos formativos de FP de grado Superior están considerados estudios superiores. Con este tipo de estudios se
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/0df37f3b18ec4bb5f15aa6897f1a4a27.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/840a8de28576d534ec0151adb3b71507.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR
Actividades Físicas y Deportivas Administración y Gestión Agraria Artes Gráficas
Comercio y Marketing Edificación y Obra Civil Electricidad y Electrónica Energía y Agua Fabricación Mecánica Hostelería y Turismo Imagen Personal Imagen y Sonido Industrias Alimentarias Informática y Comunicaciones Instalación y Mantenimiento Madera, Mueble y Corcho Marítimo Pesquera Química Sanidad Seguridad y Medio Ambiente Servicios Socioculturales y a la Comunidad Textil, Confección y Piel Transporte y Mantenimiento de Vehículos TOTAL EUSKADI ÁLAVA BIZKAIA GIPUZKOA
779 99 406 274
2.516 423 1.066 1.027
264 109 94 61
279
1.250
317 2.456
131 57
215
70 419
25 88
577
190 1.124
62 134
458
57 913
44
3.359 960 469 571 41 2.405 1.668 90 268 471 1.662 139 297 141 104 93
227 363
37 231 38 1.160 1.902 586 275 217 22 233 90 261 19 1.062 1.116 535 770
146 275 837 90 122 159 594
72 29
2.210 114 637 288
95 1.267 38 358
655 76 184 23.056 3.331 10.457 9.268
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Actividades Físicas y Deportivas Administración y Gestión Agraria Artes Gráficas Comercio y Marketing Edificación y Obra Civil Electricidad y Electrónica Energía y Agua Fabricación Mecánica Hostelería y Turismo Imagen Personal Imagen y Sonido Industrias Alimentarias Informática y Comunicaciones Instalación y Mantenimiento Madera, Mueble y Corcho Marítimo Pesquera Química Sanidad
Seguridad y Medio Ambiente Servicios Socioculturales y a la Comunidad Textil, Confección y Piel Transporte y Mantenimiento de Vehículos TOTAL EUSKADI ÁLAVA BIZKAIA GIPUZKOA 124 1.286 261 275 426 195 1.441 201 114 37 46 60 133 46 688 80 99 198 63 749 78 397 67 139 182 72 559
2.311 861 750 48 167 1.144 1.270 288 177 115 2.367 318 180 95
42 161 355 32
40 436 936 490 397
77 588 422 139 91 41 1.040 1.057 191 258 48 47 395 493 117 86 34 891
1.064 19 1.163 135
135 381 19 686 548
342 15.752 2.520 7.230 6.002
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/78614c4d79e9a69f5118075916359e70.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
puede obtener el título de Técnico Superior en el Ciclo Formativo cursado.
Para ingresar en un Ciclo Formativo hay dos vías: acceso directo y acceso mediante prueba.
El acceso directo significa que quien tenga superados estudios de ESO o equivalente puede solicitar plaza en un Ciclo Formativo de Grado Medio, y quien tenga superado el Bachillerato o equivalente, puede solicitar plaza en un Ciclo Formativo de Grado Superior.
Antes de matricularse hay que pedir plaza, y cuando hay más solicitantes que plazas, tienen preferencia para matricularse en Grado Medio quienes tengan las mejores notas en la ESO; y en Grado Superior quienes hayan cursado la modalidad y asignatura de bachillerato que dan prioridad a cada uno de los ciclos, y en caso de seguir habiendo más solicitantes que plazas, la mejor nota de Bachillerato.
Una vez pasado el período ordinario de matrícula, la prioridad por notas, asignatura, modalidad de bachillerato etc. desaparece, y cualquiera puede acceder por igual a las plazas que queden libres.
El acceso mediante prueba se reserva para quienes no tienen superados los estudios mencionados anteriormente. La prueba y los requisitos para hacerla son diferentes según se quiere ir a un Ciclo de Grado Medio o de Superior. FP Dual
El programa de FP dual en régimen de alternancia se dirige a centros públicos y privados que cuenten con jóvenes que tengan más de 16 y menos de 30 años matriculados/as en un ciclo formativo de Formación Profesional que posibiliten que el alumnado realice su aprendizaje en régimen de alternancia entre el centro y una empresa.
La formación profesional dual en régimen de alternancia se desarrolla mediante la coparticipación de centros de formación y empresas, con la posibilidad de que las empresas faciliten a los centros de formación los espacios, las instalaciones o los expertos para impartir total o parcialmente determinados módulos profesionales o módulos formativos. En el centro de formación la actividad formativa será impartida por profesorado de las especialidades o titulaciones establecidas en la normativa correspondiente.
El trabajo que realiza el alumnado en la empresa debe estar estrechamente relacionado con el perfil profesional del ciclo formativo y con las especializaciones programadas, de modo que, además de la obtención del resultado productivo, esas realizaciones en la empresa posibilitan el aprendizaje y, en definitiva, la adquisición de las competencias inherentes al título, las de la propia especialización y otras de carácter personal y social.
La duración de la formación desarrollada en el centro deberá respetar, al menos, las horas atribuidas a cada módulo en el Real Decreto de creación del título correspondiente y no podrá rebasar el número de horas fijadas para cada módulo en el Decreto mediante el que se establece el currículo en la CAPV.
Los programas de formación dual en régimen de alternancia estarán basados en la modalidad de contrato para la formación y el aprendizaje.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/e97097f5b559dc215b4cdf0ef8bc0dfd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)