38
Formación Profesional La FP en Euskadi
GuíadelaFormación2022
Formación Profesional, cada vez más demanda y con trabajo casi asegurado La Formación Profesional prepara al alumnado para que pueda trabajar de forma cualificada en la profesión para la que se ha formado, con unos datos de colocación excelentes Hace tiempo que la Formación Profesional dejó de ser el patito feo del sistema educativo: todo lo contrario, gana adeptos. El número de matriculaciones en la Formación Profesional en Euskadi ha ido ganando alumnos durante los últimos años y así lo ha hecho también en el curso 2020-2021. Así, según los datos facilitados por EUSTAT, en 2020-2021, en total, había 15.752 alumnos/as cursando estudios de formación profesional de grado medio y 23.056 en el grado superior. Una de las razones de este crecimiento puede deberse al grado de inserción laboral que ofrece la FP vasca. La Formación Profesional es el conjunto de estudios más relacionados con las ocupaciones laborales y el mercado de trabajo, y hoy día se interpreta como un proceso a lo largo de la vida activa de la persona, entendiéndose como Formación Profesional tanto la “formación reglada” propia de jóvenes en edad escolar, como la “formación para el empleo” dirigida a trabajadores/as en activo o el “reconocimiento de la competencia” profesional. La Formación Profesional oferta en torno a 170 títulos diferentes encaminados a que las personas logren competencia profesional y aspiren a puestos de trabajo cualificados. Los diversos títulos se agrupan en familias profesionales y se componen de asignaturas llamadas “módulos” con contenidos teóricos y prácticos, incluyendo una etapa de prácticas en empresa. ¿Qué ofrece la FP? Las enseñanzas de la Formación Profesional del sistema educativo se ordenan en: z Los ciclos de Formación Profesional Básica. z Los ciclos Formativos de Grado Medio. z Los ciclos Formativos de Grado Superior.
Básicamente, la Formación Profesional prepara al alumnado para que pueda trabajar de una forma cualificada en la profesión que elija. Por norma general, la duración de los estudios, es de unas 2000 horas, de las cuales un 25% se realizan en centros de trabajo, como prácticas profesionales. En algunos casos, dependiendo de la familia de estudios, la duración podría ser de 1.400 o de 1.700 horas. El alumnado que supera las enseñanzas recibe el título de Técnico de la correspondiente profesión, que da acceso al mercado laboral y a la Formación Profesional de Grado Superior, mediante una prueba de acceso, o a cualquiera de las modalidades de Bachillerato. Además, la Formación Profesional, a través del Programa de Aprendizaje Perma-
nente, ofrece la posibilidad de realizar las prácticas de empresa totalmente subvencionadas en otro país de la Unión Europea a través del programa Erasmus+. La FP, a través de los programas UrratsBat e Ikasenpresa, también ofrece respaldo a aquellos/as emprendedores/as que sen lanzan a desarrollar un proyecto empresarial.
Formación Profesional Básica Con la LOMCE se crean los ciclos de Formación Profesional Básica dentro de la Formación Profesional del sistema educativo, como medida para facilitar la permanencia de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.