4 minute read

4. Conclusiones

Next Article
1. Introducción

1. Introducción

4.1. Verificación, contraste y evaluación de objetivos

Los conceptos referentes a la usabilidad, sus beneficios y métodos de evaluación de usabilidad se han estudiado en la primera parte de este trabajo (investigación documental), al igual que se ha realizado un breve análisis sobre el incremento de los mayores (y más concretamente en España), y sobre el uso de Internet y aplicaciones móviles. Y como se mostrará a continuación, todos los objetivos se han cumplido satisfactoriamente.

Advertisement

Algunas de las dificultades de los mayores asociadas al diseño de la aplicación fueron:

- La mala identificación de iconos de acciones - Dificultades para seguir tareas complejas por la estructura inadecuada - La no tolerancia al error, que hace que cometan fallos como el envío de videos inapropiados. - Incompatibilidad de los dispositivos.

Se sumaban las dificultades generadas por las características del propio usuario:

- La falta de experiencia supone una menor eficiencia - La disminución de las capacidades asociadas al envejecimiento como es la pérdida de visibilidad dificulta encontrar ciertos botones (silenciar), o cometer errores al mandar vídeos.

Por lo tanto, el test de usuarios verifica los objetivos planteados; se determinan cuáles son las principales causas de las dificultades que tienen al utilizar las aplicaciones destinadas a la comunicación (las personas mayores) y las relaciona con las asociadas al diseño y características del usuario.

Los problemas que han encontrado las personas mayores en el uso de las aplicaciones en dispositivos móviles, en parte, están relacionados con la complejidad de los procesos, como se mencionaron sucede con la aplicación Facebook Messenger y Line. Ambas tienen mayores funcionalidades lo que aporta complejidad a la aplicación y por ello resulta menos usable. Además las tonalidades grises hacen que los controles sean menos identificables que el resto de aplicaciones analizadas lo cual contribuye también a una peor experiencia de usuario. Por lo tanto la hipótesis que planteaba que “Los problemas de usabilidad y accesibilidad que presentan las personas mayores en el uso de aplicaciones y dispositivos

móviles están relacionados con la complejidad de los procesos, y con el uso de opciones y controles poco visibles” se cumple.

4.2. Aportaciones originales

Este estudio analiza como los mayores se comunican mediante la utilización de distintas aplicaciones en dispositivos móviles.

Hasta el momento, todos los estudios de usabilidad realizados con mayores se habían aplicado a sitios web y ninguno se había realizado con aplicaciones móviles, por lo tanto la aportación es significativa.

Además el estudio se ha realizado de un modo no intrusivo, en el entorno del usuario y por lo tanto, puede establecer un precedente o servir de modelo para posteriores investigaciones.

He de mencionar, que también se ha comprobado mediante el estudio, que la experiencia previa es un factor muy importante en relación con la usabilidad en personas mayores. Un claro ejemplo se encuentra con WhatsApp. Es una aplicación que todos tenían en sus dispositivos móviles y utilizaban de forma asidua y por ello les resulta ser la más sencilla y la que prefieren antes que las otras. Las personas mayores en esta etapa de sus vidas son bastante funcionales y no quieren perder el tiempo en aprender más si no les aporta algo diferente; si algo les sirve ¿porqué cambiar? Por ello contribuir a un cambio en el uso de las aplicaciones móviles, para ampliar el campo de acción de los mayores es un reto.

Me ha sorprendido que usuarios que previamente demostraban cierta incapacidad para realizar las acciones más básicas e incluso pedían ayuda a sus familiares, a la hora de realizar las tareas que no han sido capaces de realizar por ellos mismos. Considero que el contexto en el que se utiliza el dispositivo móvil, es un factor que influye decisivamente en el modo de utilizar la aplicación e incluso en la incapacitación de realizar algunas tareas.

La disminución de capacidades propias de la edad, junto con el escaso dominio fruto del uso limitado de las aplicaciones, hace que las dificultades en entornos no controlados, aumenten.

Como muestra el estudio, en un entorno tranquilo, con una luz adecuada y con el tiempo suficiente, las personas mayores son capaces utilizar los diferentes dispositivos móviles sin mayor complicación.

4.3. Líneas futuras de investigación

Sería interesante ampliar el estudio realizando recogida de datos en entornos no controlados, de forma que se pudiera constatar la idea planteada anteriormente; “el contexto influye negativamente en la utilización de las diferentes aplicaciones móviles” y cómo afectan la disminución de ciertas capacidades en la utilización de estas aplicaciones. Además, se podría realizar un estudio estadístico para conocer si los problemas detectados sobre las aplicaciones estudiadas son extrapolables al resto y detectar si existen otros factores que influyen en la usabilidad como son los relacionados con el usuario; dominio de técnicas, estudios, sexo…etc). Si bien un estudio de esa magnitud conllevaría mucho más tiempo y recursos.

This article is from: