6 minute read

5. Bibliografía y anexos

Next Article
4. Conclusiones

4. Conclusiones

5.1 Referencias y enlaces:

▪ 20 Minutos (06.05.2013) Las 25 mejores apps de comunicación en Android.

Advertisement

Recuperado en 19 de noviembre del 2015 de http://listas.20minutos.es/lista/las-25mejores-apps-de-comunicacion-en-android-360785/

▪ Abellán García, A. Pujol Rodríguez, R. (2015) “Un perfil de las personas mayores en

España, 2015. Indicadores estadísticos básicos”. Madrid, Informes Envejecimiento en red nº 10. Recuperado el 22 de enero del 2015 de http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enredindicadoresbasicos15.pd f

▪ Agesic. (2011). Usabilidad. Material no publicado. Recuperado el 20 de noviembre de 2015 de http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/549/1/Capitulo_2_Usabilidad_v1_0.pdf

▪ Agudo, S. Pascul, M.L & Fombona, J (2012). Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores [Uses of Digital Tools among the Elderly]. Comunicar, 39, 193201. Recuperado de http://dx.doi.org/10.3916/C39-2012-03-10

▪ Aguiar, L. García, J. Millán, J.R. Pernas, M. P. Rodríguez, M. J. y Orive, O . (2003).

Los mayores y las nuevas tecnologías de la comunicación. Revista Multidisciplinar de

Gerontología.13(1), 37-42.Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=460494

▪ Beneito, R. Aymerich, M. y Moreso, J.J.(2015). Las personas mayores prefieren

WhatsApp y Facebook. Senior 50. Recuperado de http://www.sendasenior.com/Laspersonas-mayores-prefieren-WhatsApp-y-Facebook_a3535.html

▪ Bermenjo, A.B. García, N. (2004). Tecnologías de la información y las comunicaciones para las personas mayores. CEDITEC, Universidad Politécnica de

Madrid. Recuperado de: http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Organos%20de%20Gobierno/Consejo%20Social/A ctividades/TiC_mayores.pdf

▪ Bevan, N. y Macleod, M. (1994). Behaviour and Information Technology, vol. 13 nos. 1 & 2. Usability measurement in context (1994) Recuperado de http://www.usabilitynet.org/papers/music94.pdf

▪ Bonita, R. (1998). Women, Aging and Health: Achieving Health across the Lifespan.

Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1998. Disponible en http://www.paho.org/Spanish/DPM/GPP/GH/genderageingsp.PDF

▪ Bruce Tognazzini. (2014). Ask Tog Interation Desing Solutions for the Real Word.

Recuperado el 30 de noviembre de 2915 de: http://asktog.com/atc/principles-ofinteraction-design/

▪ Caldera Sánchez-Capitán, J. & Valcarce García, M.A. (2004). Libro blanco de atención a las personas en situación de dependencia [en línea]. Madrid: Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales; Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y

Discapacidad; Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO. <http://www.dependencia.imserso.es/dependencia_01/documentacion/doc_int/antece dentes/libro_blanco/index.htm > [consulta: 09/07/2015]

▪ Clemente, A. (2014) Nuestros mayores; Análisis realizado para Foro LideA, sobre

Mayores Activo. Recuperado de http://es.slideshare.net/TNSspain/informe-nuestrosmayores?from_action=save

▪ Clifford Catherine (2013) SoyEntrepreneur.com. Recuperado el 19 de noviembre de 2015 de http://www.soyentrepreneur.com/26129-top-10-apps-de-mensajeriainstantanea.html

▪ Datos estadísticos envejecimiento en red: CSIC (2015) Envejecimiento [en-red]

Recuperado el17de noviembre de 2015 de http://envejecimiento.csic.es/documentacion/estudiosyresultados/informes/enredindex.html

▪ De Luis Tello, M. (2014). Demencia y depresión en la tercera edad. Máster Psicología clínica y de la salud MTPCCATSIN111A. Recuperado de http://www.isep.es/wpcontent/uploads/2014/03/Demencia-Y-Depresion-En-La-

Tercera-Edad.pdf

▪ De Oleo Moreta, C. y Rodríguez Baena, L. (2010). La usabilidad y la edad. Sociedad y Utopía, (no. 36), p. 235-246. Recuperado de http://www.sociedadyutopia.es/index.php/temas/article/81-la-usabilidad-y-la-edad

▪ Enriquez, J. G. y Casas, S. I. (2014). Usabilidad en Aplicaciones Móviles. Informes

Científicos-Técnicos UNPA, 5(2), 25-47. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123524

▪ Evolución de los móviles [infografía]. (2015). Recuperado de http://www.valortop.com/blog/la-evolucion-de-los-moviles-infografia

▪ GAO, J.; KORONIOS, A. (2010): Mobile Application Development for Senior Citizens. [en línea]. < http://goo.gl/nwnpCZ> [Consult: 10/03/2015].

▪ García N. & Bermejo A.B (2004) “Tecnologías de la información y comunicación para personas mayores” CEDITEC Madrid disponible en http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000222.pdf

▪ Granolers i Saltiveri, T. (2005). Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. Barcelona: Editorial UOC, S.L.

▪ Grupo ICM y Fundación Vodafone España (2013). Cómo uitlizar los nuevos teléfonos móviles. Manual de uso para mayores. Recuperado el 10 de Septiembre del 2015 de http://www.fundacionvodafoneconlosmayores.com/Guia-Smartphone_FVE_spa.pdf

▪ Hanson, V. L. (2009). Age and Web Access: The Next Generation. ACM Proceedings of 2009 International Cross-Disciplinary Conference on Web Accessibililty, p.7-15. <http://portal.acm.org/results.cfm?coll=Portal&dl=ACM&CFID=93247542&CFTOKE

N=91546726> [consult: 20/02/2014]

▪ Hassan, Y, & Martín, F. J. (30 de marzo de 2003). Guía de evaluación heurística de sitios web. No solo usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología, 2.

Recuperado de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm

▪ Hussain, A. (2012). Metric based evaluation of mobile devices: mobile goal question metric (mGQM), PhD thesis, Salford, University of Salford.

▪ INE (2014). Proyección de la Población de España 2014–2064. Recuperado el 17de noviembre de 2015 de http://www.ine.es/prensa/np870.pdf

▪ Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo. (2014) Disponible en http://www.ditrendia.es/wp-content/uploads/2014/07/Ditrendia-Informe-Mobile-en-

Espa%C3%B1a-y-en-el-Mundo.pdf

▪ ISO 9241-110: 2006 - Ergonomía de la interacción hombre-sistema - Parte 110: principios Diálogo (2014) Recuperado de 1 de diciembre del 2015 de: http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=3 8009

▪ ISO/IEC 9126. Ingeniería del software. Calidad del producto del software.

Recuperado el 1 de diciembre del 2015 de: http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N003255 5#.VmXnx7jhDIU

▪ Krug, S. (2001). No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad. Madrid: ▪ Pearson Educación, S.A.

▪ Manchón, E. (2003). Alzado.org. Recuperado el consulta 11 de noviembre de 2015 de http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=39

▪ Miranda de Larra, R. (2007). Los mayores en la Sociedad de la Información y el

Conocimiento [en línea]. Madrid: Fundación Orange. Recuperado el 7 de noviembre de 2015 de http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/cuaderno4_2.pdf

▪ Montaner. B. (2013). Marketing móvil basado en aplicaciones.(Trabajo fin de Grado)

Universidad de la Rioja. Recuperado de http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000222.pdf

▪ Mordecki, D. (2012). Miro y entiendo. Recuperado de http://www.mordecki.com/html/miroyentiendo.php

▪ Muñóz, Marquez L.D (2002). Las personas mayores ante las tecnologías de la información y la comunicación. Estudio valorativo. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1–2). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev61COL10.pdf

▪ Nielsen, J. (1994). Heuristic evaluation. En: Nielsen, J., Mack, R.L. (Eds.), Usability

Inspection Methods. John Wiley & Sons, New York, NY.

▪ Nielsen J(1995) 10 Usability Heuristics for User Interface Design. Nielsen Norman Group. Recuperado de http://www.nngroup.com/articles/ten-usability-heuristics/

▪ Nielsen, J. (1999). Designing web usability: The practice of simplicity. New Riders

Publishing.

▪ Nielsen, J. (2012a). ¿Cuántos usuarios de prueba en un estudio de usabilidad?

Nielsen Norman Group. Recuperado de: http://www.nngroup.com/articles/how-manytest-users/

▪ Nielsen. J. (2012b) Usability 101: Introduction to Usability. Nielsen Norman Group

Recuperado de http://www.nngroup.com/articles/usability-101-introduction-tousability/

▪ Organización Mundial de la Salud (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. OMS. Recuperado el 18 de noviembre de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf?ua=1

▪ Park, DC. Schwarz, N. (2000). Capítulo1: The basic mechanism accounting for agerelated decline in cognitive function. Ed.2012). Cognitive aging: a primer (pp.3-21)

New York: Psychology Press Pearson Educación, S.A.

▪ Ramírez, R. (2008). El teléfono móvil y la vida cotidiana. Análisis del caso de las personas mayores en la ciudad de Barcelona.(Tesis de doctoral) Universidad

Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4156/rrp1de1.pdf?sequence=1

▪ Shneiderman, B., & Plaisant, C. (1987). Designing the User Interface: Strategies for

Effective Human-Computer Interaction. Addison-Wesley.

▪ TheAppDate (2014). 5º Informe del estado de las apps en España. Recuperado de http://www.theappdate.es/v-informe-estado-apps-espana/#fin

▪ Urueña, A. Valdecasa, E. Ballestero, M. Ureña, O. Castro, R (2015). La Sociedad en

Red, Informe anual 2014. ONTSI. Recuperado de http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe_anual_la_sociedad_en_red_2 014_edicion_2015.pdf

▪ ValorTop (2015). [Infografía] Disponible en http://www.valortop.com/blog/laevolucion-de-los-moviles-infografia

▪ Zenith. The ROI Agency. (2014). Panorama móvil en España. Disponible en http://es.slideshare.net/ZenithES/panorama-de-mvil-en-espaa-2013

5.2 Anexos:

Anexo A

Formulario de consentimiento: Prueba de Usabilidad Remota: (Adultos)

Por favor lea y firme este formulario.

Durante esta prueba usabilidad estoy de acuerdo para participar en una sesión en línea usando mi dispositivo móvil. Durante la sesión que será entrevistado sobre distintas aplicaciones, se le instará a completar tareas utilizando varias aplicaciones y les pedirá que completaran un cuestionario en línea acerca de la experiencia.

Entiendo y consiento el uso y la liberación de la grabación por [Agencia / Organización]. Entiendo que la información y el registro son sólo para fines de investigación y que mi nombre y la imagen no serán utilizados para ningún otro propósito. Yo renuncio a cualquier derecho a la grabación y entiendo la grabación puede ser copiado y utilizado por [Agencia / Organización] sin más permiso.

Entiendo que la participación es voluntaria y estoy de acuerdo para elevar de inmediato cualquier preocupación que pueda tener.

Si usted tiene alguna pregunta después de hoy, por favor póngase en contacto con

Por favor firme abajo para indicar que ha leído y comprendido la información en este formulario y que cualquier pregunta que pueda tener acerca de la sesión ha sido contestada.

Fecha: ________

Anexo B

Cuestionario de satisfacción

¿Te han resultado difíciles las tareas?

¿Alguna en concreto?

¿Alguna aplicación te resulta más complicada a la hora de realizar alguna tarea?

¿Por qué?

¿Los pasos para la realización de las tareas te han parecido fáciles y necesarios o difíciles?

¿Te ha resultado más sencillo utilizar la tablet o el móvil? Concreta si hay diferencias respecto a las tareas a realizar con uno u otro dispositivo.

¿Qué aplicación te ha satisfecho más?

¿Cuál es la que menos?

¿Qué mejoras o recomendaciones propondrías?

This article is from: