Para hacer su pedido llame gratis al
1(800) 988-6568 o use la lĂnea directa, (417) 862-3420
Horas: 8 a.m. - 4:30 p.m. (CDT), lunes a viernes
primavera . 2013 from issue 5149 English edition printed 1/13/13
EDITOR: Ken Horn EDITOR ADMINISTRATIVO: Scott Harrup COORDINADOR DE LA EDICIÓN EN ESPAÑOL: Efraim Espinoza COORDINADORA ASISTENTE: Rebekah Wiseman DIRECTOR DE ARTE: Marc McBride EDITOR DE NOTICIAS: John W. Kennedy COORDINADOR DE PRODUCCIÓN: Lucas Key EDITOR TÉCNICO: James Meredith ADMINISTRADORA DE ANUNCIOS: Jodi Harmon ADMINISTRADOR DE PUBLICIDAD: Ron Kopczick EDITORA ASISTENTE: Emily Tharp COORDINADORA DE LA OFICINA: Terry Langford ADMINISTRADORA DE DISTRIBUCIÓN: Judy Clore VICE PRESIDENTE/PUBLICACIONES: Steve Blount PRESBITERIO EJECUTIVO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS SUPERINTENDENTE GENERAL: George O. Wood ASISTENTE DEL SUPERINTENDENTE GENERAL: L. Alton Garrison SECRETARIO GENERAL: James T. Bradford TESORERO GENERAL: Douglas E. Clay DIRECTOR EJECUTIVO DE MISIONES MUNDIALES: Gregory M. Mundis DIRECTOR EJECUTIVO DE MISIONES E.U.A.: Zollie L. Smith Jr. C. Dan Betzer, Warren D. Bullock, J. Don George, Saturnino Gonzalez, A. Elizabeth Grant, Larry H. Griswold, R. Bryan Jarrett, Nam Soo Kim, Rodney K. Loy, John E. Maracle, Jesse Miranda, T. Ray Rachels, H. Robert Rhoden, Clarence W. St. John
contenido NO CON EJÉRCITO, NI CON FUERZA, SINO CON MI ESPÍRITU, HA DICHO JEHOVÁ
¿Ocupado con cuestiones ambiguas? Siete preguntas clave pueden traer claridad a las zonas grises de su vida. por Doug Clay
Sembrando pedazos de cielo
INFORMACIÓN: El Evangelio Pentecostal es publicado por Gospel Publishing House. ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA: SHUTTERSTOCK
Valor de la suscripción trimestral a Evangelio Pentecostal: Suscripción simple (E.U.A., sus territorio y personal militar norteamericano en el exterior): $6.00 por 3 años (12 ejemplares). Canadá y otros países: $12.00 por 3 años (moneda norteamericana). Suscripciones por mayor (Suscripción por un año, 25 o más copias de un ejemplar, que son despachadas a una misma dirección postal): $1.00 por copia al año. Canadá y otros países: $2.00 por copia al año (moneda norteamericana). Evangelio Pentecostal subscription rates (quarterly): Single subscription: (U.S., its possessions and U.S. military personnel abroad): $6.00 for 3 years (12 issues). Canada and other international: $12.00 for 3 years (U.S. dollars). Bundle subscriptions (A bundle is 25 or more copies of an issue all mailed to one address for one year). U.S.: $1.00 per copy annually. Canada and other international: $2.00 per copy annually (U.S. dollars).
Warren Curry Jr. cree que los obstáculos de su pasado han ayudado su ministerio como un fundador de iglesias cerca de Cincinnati.
08
El servicio de la Santa Cena invita a los creyentes a reflexionar en el increíble sacrificio que Cristo hizo por nosotros.
10
Noticias de los ministerios hispanos de las Asambleas de Dios.
12 Siete hermanos y una esposa Jesús evadió intentos anteriores por arrinconarlo pero los saduceos estaban interrogándolo y querían atraparlo.
14
por Dr. George O. Wood
Perdido en la multitud, pero sereno
SUBSCRIPTION QUESTIONS? CALL 1-800-641-4310 For editorial information, call 417-862-2781. Copias adicionales de esta edición (69-8353 español) se puede obtener al precio de $0.25 (E.U.A.) por copia con un mínimo de 50 copias. 1-800-641-4310
por Harold Mintle
El pulso hispano
Para información editorial, llame al 417-862-2781.
POSTMASTER: Please send address changes to Pentecostal Evangel, 1445 N. Boonville Avenue, Springfield, MO 65802-1894.
por John W. Kennedy
Una solemne celebración
¿PREGUNTAS SOBRE SUSCRIPCIÓN? LLAME 1-800-641-4310 Pentecostal Evangel (ISSN 1540-9643) is published weekly. Individual subscription rates for weekly English version: United States and U.S. possessions – $28.99 per year, $55.00 for 2 years; Canada and other international – $52.00 per year (U.S. dollars). Individual introductory offer: United States only – $14.50 for six months (26 issues). Bundle subscription (6 copies or more to same address) rates for weekly English version: United States – $3.05 per copy for 13 weeks, $12.20 per copy for one year; Canada and other international – $6.00 per copy for 13 weeks, $24.00 per copy for one year (U.S. dollars). Thirteenweek bundle subscriptions are only available to churches. © 2013 by Gospel Publishing House, General Council of the Assemblies of God, 1445 N. Boonville Avenue, Springfield, MO 65802-1894, 417-862-2781. Periodicals postage paid at Springfield, Mo. Printed in the USA.
05
Dios nos ha prometido que nos ayudará si confiamos en Él.
16
por Efraim Espinoza
Efraim Espinoza Coordinador
perspectiva
UN FUNDAMENTO SÓLIDO Durante su ministerio en la tierra, Jesús relató historias con el fin de ilustrar las enseñanzas que comunicaba a la multitud, o a sus discípulos. En el Sermón del Monte, habló de constructores para destacar la importancia de escuchar y obedecer la Palabra de Dios. La persona prudente edifica su casa sobre la roca. “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca” Mateo 7:24.
...cada 25 segundos, una persona conoce a Jesucristo como
Salvador personal... Al acercarnos a la celebración del Centenario de las Asambleas de Dios, nos sentimos muy agradecidos por las bendiciones que Dios ha derramado sobre nuestra Fraternidad. Todo comenzó con un grupo de trescientos creyentes pentecostales que se reunieron en 1914 para formar las Asambleas de Dios. Hoy, en el mundo entero las Asambleas de Dios tiene más de sesenta y cinco millones de miembros y más de trescientas cuarenta y ocho mil iglesias y puntos de predicación. En la última Convención Hispana [Fly-In] de Misiones Mundiales de las Asambleas de Dios que se celebró en marzo en Kansas City, Missouri, nuestro director ejecutivo de Misiones Mundiales de las Asambleas de Dios, Greg Mundis, indicó que cada 39 minutos se establece una nueva iglesia o un nuevo punto de predicación de las Asambleas de Dios. Mayor causa de regocijo aún es el hecho de que cada 25 segundos, una persona conoce a Jesucristo como Salvador personal a través del ministerio de las Asambleas de Dios en algún lugar del mundo. Muchos pastores, misioneros, evangelistas, y obreros laicos se han mantenido firmes sobre la “roca sólida” de la Palabra de Dios para que el Evangelio sea anunciado en el mundo entero. En un ejemplar de 1989 de la revista “El Evangelio Pentecostal” (precursora de esta publicación, Evangelio Pentecostal), el misionero Leroy Atwood relata el testimonio de Nellie Bazán, esposa de Demetrio Bazán. Ella decía que había leído la Biblia 110 veces, y la rapidez con que lo hacía le permitía leerla 3 veces al año. Dios está edificando su Iglesia sobre testimonios de fiel obediencia a la Biblia. Al mismo tiempo que compartimos las Buenas Nuevas con la próxima generación, también debemos comprometernos personalmente a edificar nuestra vida y nuestro testimonio sobre el FUNDAMENTO SÓLIDO.
.
Envíe sus comentarios a ep@ag.org.
4
EP.AG.ORG
P R I M AV E R A . 1 3
Cuerpo consejero de Evangelio Pentecostal Jesse Miranda presbitero ejecutivo del Concilio General, E.U.A. Saturnino González presbitero ejecutivo del Concilio General, E.U.A. Judy Graner misionera a Colombia Hilario Garza pastor de Bethel Spanish AG en Othello, Washington Dennis Rivera superintendente del Distrito Central Tony Martinez superintendente del Distrito Southwest Eddie Cantú pastor de Centro Cristiano Hispano en Springdale, Arkansas Efraim Espinoza director de la Oficina de Relaciones Hispanas — Concilio General, E.U.A.
El texto bíblico tomado de la versión Reina-Valera ©1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; ©renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.
creemos | que la Biblia es la Palabra inspirada e infalible de Dios (2 Timoteo 3:16). | que hay un Dios, eternamente existente en tres personas: el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo (Deuteronomio 6:4; Mateo 28:19). | en la deidad de nuestro Señor Jesucristo, en su nacimiento virginal, en su vida sin pecado, en sus milagros, en su muerte vicaria y expiatoria, en su resurrección corporal, en su ascensión a la diestra del Padre, en su regreso futuro a la tierra en poder y gloria para gobernar por mil años (Juan 1:1). | en la bendita esperanza del arrebatamiento de la Iglesia en la segunda venida de Cristo (Tito 2:13). | que el único medio de ser limpio del pecado es mediante el arrepentimiento y la fe en la preciosa sangre de Cristo (Juan 14:6). | que la regeneración por medio del Espíritu Santo es absolutamente esencial para la salvación personal (Tito 3:5). | en el bautismo en agua por inmersión (Mateo 28:19). | que la obra redentora de Cristo en la Cruz hace provisión para la sanidad del cuerpo humano como respuesta a la oración de fe (1 Pedro 2:24). | que el bautismo en el Espíritu Santo, según Hechos 2:4, se da a los creyentes que lo piden. | en el poder santificador del Espíritu Santo que capacita al creyente para vivir una vida santa (Gálatas 5:16-25). | en la resurrección de los salvados y de los perdidos, los primeros para vida eterna y los últimos para condenación eterna (Apocalipsis 20:11-15).
¿ocupado con cuestiones
e
ambiguas? por Doug Clay
l apóstol Pablo tenía dos grandes anhelos con respecto a su vida. Quería tener valor para servir a Dios, y también quería ayudar a que otros hicieran lo mismo. Una de las razones por las que dejó una marca tan indeleble en la Iglesia es que tenía un correcto conjunto de convicciones según las cuales vivía. Tanto si estaba en una prisión, como si estaba dedicado a fundar una iglesia o a ser mentor de otro ministro, Pablo vivía según sus convicciones. Cuando veo la forma en que la Iglesia se sigue desarrollando dentro de nuestra cultura, creo que los cristianos necesitamos identificar cuáles son las convicciones a las que nos debemos aferrar, sin importarnos nada más. Y esto nos lleva al tema de aquellos aspectos de la vida que podríamos definir como “ambiguos”. La Biblia habla muy claro en cuanto a los asuntos relacionados con el pecado. Los Diez Mandamientos no tienen nada de ambigüedad. Las Escrituras identifican con toda claridad las destructoras obras de la carne. Hablan de una manera realmente clara acerca de una gran cantidad de prácticas personales que desagradan a Dios, además de destruirnos a nosotros y a aquellos que nos rodean. Pero, ¿qué decir de esas “cosas grises” de las cuales la Biblia no habla de manera directa? Yo he descubierto que la gente no siempre tropieza en los principios bíblicos
absolutos. Más bien suele ser su incapacidad de manejar esos aspectos ambiguos de la vida la que los pone en el camino a la ruina. Sin embargo, la Biblia nos da directrices para ocuparnos de esas cuestiones ambiguas que ella no resuelve con una prohibición específica. En 1 Corintios 8:1–13 se nos ofrece un plan de acción para este tipo de situaciones. Este pasaje trata de la lucha de los cristianos del siglo primero en cuanto a qué hacer si la comida que ellos compraban había sido ofrecida a los ídolos. Pablo les explica a los corintios que una cosa era saber que la comida ofrecida a unos ídolos impotentes no hacía daño alguno. Sin embargo, otra cosa totalmente distinta era ejercer el amor hacia otros de conciencia más débil, que se podrían sentir ofendidos si veían que un creyente comía ciertos alimentos. A partir de esa idea central permítame ofrecer, bajo la forma de interrogantes pensados para escudriñarse a sí mismo, algunas directrices orientadoras al creyente de hoy que está batallando con alguno de estos asuntos ambiguos. Permítame decirle desde el principio que el hecho de plantear estas preguntas no lo convierte a usted en un legalista. Su libertad en Cristo no queda comprometida de manera alguna, y la gracia que le ha hecho libre no queda disminuida en lo más mínimo, cuando su motivación para
plantearse estos interrogantes es realizar todo lo que Dios quiere que usted realice. Ahora, le ruego que reflexione conmigo sobre cada una de estas preguntas, y la conecte con esos asuntos ambiguos con los que haya tropezado.
¿Es espiritualmente provechoso? En 1 Corintios 6:12, Pablo hace un contraste entre su libertad para hacer algo, y su negativa a permitir que haya algo que se convierta en amo suyo. Necesitamos preguntarnos si nuestra libertad para hacer algo nos va a limitar de alguna manera, o si va a fomentar en nosotros la virtud. Sólo porque algo no sea forzosamente erróneo, eso no significa que sea automáticamente bueno para usted. Dormir no es algo malo. Sin embargo, no dormir lo suficiente, o dormir demasiado, son situaciones destructivas. Si usted observa algo, y se pregunta si lo puede hacer sin sufrir las consecuencias, ya va por el camino equivocado. Siempre es mejor preguntarse: “¿Va a beneficiarme esto?” Esa práctica, ¿lo hace mejor en su calidad de “hechura suya, creados en Cristo Jesús”, como afirma Pablo en Efesios 2:10? A partir de este mismo versículo, ese asunto sobre el cual usted tiene una interrogante, ¿le va a ayudar a cumplir esas “buenas obras, las P R I M AV E R A . 1 3
EP.AG.ORG
5
¿ocupado con cuestiones ambiguas? cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”?
¿Es personalmente beneficioso? Esta pregunta está muy relacionada con la primera, pero trata de descubrir con toda claridad el bien real que sus decisiones deben traer consigo. En este contexto, nos tenemos que preguntar: “¿Existe la posibilidad de que me haga avanzar con mayor lentitud?” Al fin y al cabo, Pablo dice en 1 Corintios 9:24,25 que estamos en una carrera. Si yo estoy corriendo para ganar la carrera, necesito preguntarme si alguna de mis decisiones va a hacer más lento mi adelanto, o incluso llegar a impedir que triunfe. El escritor de la Epístola a los Hebreos respalda esta manera de pensar en Hebreos 12:1. “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.” Cuando se encuentre con la posibilidad de tomar una decisión que tiene que ver con alguno de esos aspectos grises de la vida, pregúntese si su decisión le va a abrir paso al “pecado que lo asedia”, o si lo va a ayudar a “correr con paciencia la carrera que tiene por delante”. Observe que se habla en este texto de “despojarnos de todo peso” que nos haga correr con mayor lentitud. En realidad, esto se refiere a toda forma de carga innecesaria en nuestra vida. Hay cosas que desvían nuestras prioridades e impiden que realicemos los propósitos que Dios tiene para nuestra vida.
¿Va a cubrir hipócritamente mi pecado? En 1 Pedro 2:16, Pedro nos indica que vivamos “como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios”. He oído hablar a algunos cristianos acerca de su libertad para hacer ciertas cosas. Se sienten libres para ir a ciertos acontecimientos sociales en particular, ver ciertos programas de televisión o ciertas películas, o entregarse a ciertas formas de re-
6
EP.AG.ORG
P R I M AV E R A . 1 3
creación. Se presentan como “libres” y sin embargo, al mismo tiempo están encubriendo su propia lujuria, codicia o alguna otra característica pecaminosa. Pablo hace eco en Gálatas 5:13 de lo dicho por Pedro cuando nos advierte a los creyentes: “No uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros”. Las personas que no resuelven esas zonas grises de su vida, y que usan la libertad para ir más allá de los límites, terminarán pagando un alto precio por haber encubierto su pecado.
¿Va a contravenir el señorío de Cristo sobre mi vida? Pablo escribe en Romanos 14:1: “Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones”. Después aplica este concepto a las discusiones que se producían en su tiempo con respecto a la comida limpia y la inmunda. A partir de esto surge un principio fundamental y permanente. Pablo conecta los hábitos de cada cristiano en su alimentación con su servicio a Cristo. Todo cristiano debe vivir sujeto al señorío de Cristo. Sin embargo, no todos nosotros estamos de acuerdo ciento por ciento en lo que el Señor quiere que hagamos. Como consecuencia, las decisiones pueden variar de una persona a otra. La clave está en mantenernos sensibles a nuestra conciencia, y mantenernos centrados en Cristo en todo momento. Si usted sigue dos principios que son básicos, esto será un gran adelanto para el desarrollo de su comprensión del señorío de Cristo sobre su vida. En primer lugar, lea con continuidad la Palabra de Dios y estúdiela profundamente. En segundo lugar, manténgase lleno del Espíritu Santo. La interacción del Espíritu Santo con las verdades de la Palabra de Dios en su vida, dejará muy pocas dudas cuando se trate de saber lo que Jesucristo quiere que suceda en usted y por medio de usted.
¿Es un ejemplo positivo para los demás? Es algo delicado, pero todos nosotros debemos gobernar nuestra
vida de acuerdo con el impacto que causemos en los demás. Pablo le dijo a los corintios: “Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles” (1 Corintios 8:9). El poder que tiene el ejemplo personal es inmenso. Nos debemos preguntar continuamente si nuestro ejemplo está ayudando a los demás, o haciéndoles daño. Nuestra actitud hacia una mesera o una cajera, ¿está ayudando a esa persona a comprender el amor de Cristo, o perjudicando la causa de Cristo? Todos y cada uno de nosotros debemos esforzarnos por ser ejemplos saludables. Sea un ejemplo saludable de espiritualidad. De humildad. De integridad. De sabiduría para enfrentarse a las críticas.
¿Va a lograr que otras personas se acerquen a Cristo? A veces, la decisión que usted esté tomando, puede llevar a algo que es claramente bueno, pero podría tener la consecuencia no deseada de mantener apartada de Cristo a otra persona. Pablo escribió a los creyentes de Roma diciéndoles: “No sea, pues, vituperado vuestro bien” (14:16).
¿Lo haría Jesús? Tal vez esto suene anticuado, pero sigue siendo una buena pregunta. Juan escribió en 1 Juan 2:6: “El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo”. Sí… Sí… No… No… Sí… Sí… Sí Si usted puede presentar esa secuencia de respuestas a las siete preguntas anteriores, sus “asuntos ambiguos” se resolverán en una dirección clara para su vida. Su reputación pública, su carácter personal, su testimonio dentro del cuerpo de Cristo; estas son las identidades que estará poniendo en riesgo si no enfrenta de la manera correcta estas situaciones ambiguas.
.
DOUG CLAY es tesorero general de las Asambleas de Dios.
Envíe sus comentarios a ep@ag.org.
EN LA IGLESIA O EN CASA. ©2013 Global University. All Rights Reserved.
EXPANDA
su experiencia EDUCATIVA. Su ministerio le está llamando y su educación también. Conteste ambos llamados con una educación ministerial en su iglesia o con una licenciatura acreditada desde la comodidad de su casa. Consúltenos.
1.800.443.1083 • web: think.globaluniversity.edu 1211 s.
glenstone ave
• springfield,
mo
• 65804
p o r J o h n W. Ke n n e d y
Sembrando pedazos de cielo Las dolorosas experiencias motivan a un fundador de iglesias multiétnicas
A
8
sus doce años de edad, rodeado por la pobreza de los barrios bajos de Milwaukee, Warren G. Curry Jr. observó cómo cambiaba radicalmente la vida de su padre después de aceptar a Jesús como Salvador. Durante toda la década siguiente, Warren Curry Sr. hablaba continuamente a su hijo de la forma en que Jesús también podía cambiar su vida. Sin embargo, Warren Jr. mostró sentir más interés por rebelarse, que por buscar al Señor. Durante su adolescencia, le atraía más vender marihuana y cocaína. Cuando Curry asistió a Grambling State University, en Luisiana, lo que dominaba en su estilo de vida eran las fiestas, y terminó fracasando en sus estudios. En 1997, a los 22 años, el futuro de Curry presentaba un cuadro desalentador. Su novia del colegio universitario le informó que estaba encinta. Poco después, Curry estaba tras las rejas, cumpliendo una sentencia de cuarenta y dos meses por posesión de cocaína con la intención de distribuirla. “Cuando estaba en la celda de aquella cárcel y comencé a darme cuenta de que había convertido mi vida en un inmenso desastre, recordé las palabras de mi padre, casi como
EP.AG.ORG
P R I M AV E R A . 1 3
si se tratara de un reproductor de cinta grabada”, recuerda Curry. “Pensé que le iba a dar una oportunidad a Jesús, y si no funcionaba, siempre podría regresar a lo que estaba haciendo.” Pero Curry no ha regresado nunca. Mientras estaba en la cárcel, experimentó su propia transformación. Fue lleno del Espíritu Santo, bautizado en agua y llamado al ministerio. Cuando quedó en libertad en el año 1999, después de cumplir veinte meses, Curry disfrutó una nueva manera de ver la vida, y comenzó a asistir con su padre a una iglesia pentecostal de Milwaukee. Le tomó algún tiempo más recuperar la confianza de su novia Tiara, que había dado a luz a su hijo Caleb mientras él estaba encerrado. Pero después que Tiara lo vio sometiéndose al consejo de los líderes de la iglesia, ella y su familia cambiaron de actitud. La pareja se casó en el año 2001, y ahora tiene cinco hijos. En 2006, según cuenta Curry, el Señor le dijo en un sueño que se mudaría a Cincinnati para fundar una iglesia. El sueño lo asombró, porque él no conocía a nadie en Ohio. Seis meses más tarde, Curry tuvo
otro sueño idéntico al anterior en dos noches seguidas. En ambos se veían ayudando a dos pastores de raza blanca a sacar rollos de césped de un camión y desplegarlos para mostrar un césped multicolor. Afirma que el Señor le dio la interpretación de que las acciones de esos hombres en el sueño representaban la fundación de iglesias multiétnicas. En el año 2007, ordenado como ministro pentecostal independiente, Curry dice que oyó otro llamado del Señor: afiliarse con las Asambleas de Dios. Él comenzó a asistir a Parklawn Assembly of God en Milwaukee. Seis meses después, bajo la tutela del Pastor Walter Harvey, Curry se convirtió en el pastor de jóvenes y jóvenes adultos de Parklawn. Allí tuvo numerosas oportunidades de enseñar en la iglesia, relacionarse con los líderes de la comunidad y discipular presos, cosas todas que Harvey afirma que Curry manejaba con gran pericia. Harvey ayudó a Curry a obtener un indulto del gobernador por sus delitos, de manera que su ministerio pastoral fuera más fácil. “Me vi a mí mismo en Warren: un hombre joven que clamaba por un padre y mentor espiritual”, dice
Harvey, de 52 años. “Vi en Warren un inmenso potencial. Tiene un carácter excelente. Es tremendamente hábil para comunicar el evangelio de Cristo con claridad y poder. También tiene pasión por el discipulado.” En el año 2009, Curry se mudó a la zona de Cincinnati, y pronto conoció a Randy Rice, pastor principal de LifeChurch West Chester y a Joshua Wotawa, pastor asociado. Curry reconoció a ambos pastores de las Asambleas de Dios como los hombres con los que había soñado tres años antes. “Fue fácil discernir que Dios quería que yo me uniera a Warren y lo alentara en su visión y en su llamado a fundar una iglesia”, dice Rice, de 50 años. Esta manera de reaccionar no es nueva para Rice, quien comenzó LifeChurch hace ocho años. Desde el principio, ha tenido espacio dentro del personal de la iglesia para un pastor joven que necesite un mentor mientras se prepara para convertirse en fundador de una iglesia en algún otro lugar. Wotawa fue a fundar una congregación en la comunidad de Norwood, al sur de West Chester. A continuación, Rice escogió a Curry como pastor asociado suyo y, después de un riguroso entrenamiento, lo envió a comenzar Life Changers Church International, una congregación que se reúne en Fairfield, al oeste de West Chester. En estos momentos, Rice se está preparando para acoger bajo su protección a un cuarto pastor fundador de iglesias, después que la iglesia situó a J. T. Martino en Strongville, Ohio, con sueldo y seguro durante todo un año. Life Changers Church International abrió sus puertas en octubre de 2011 con treinta y siete adultos procedentes de LifeChurch West Chester. La congregación se reúne en una escuela privada cristiana, aunque Curry sigue teniendo una oficina en LifeChurch. Los miembros que se trasladaron de LifeChurch a Life Changers representaban alrededor de cien mil dólares anuales en diezmos, pero Rice dice que la congregación
ha recuperado, tanto el número de personas como la cantidad de las finanzas. Para Curry, su enfoque primario en estos momentos consiste en romper las barreras raciales. “El Señor fue muy específico al decirnos que levantáramos una comunidad multiétnica en la iglesia desde el principio”, afirma. “Sabemos que en el cielo no habrá segregación. Queremos presentar ahora mismo pedazos del cielo en diferentes lugares de la tierra. ¿Qué mejor lugar para hacer esto, que dentro de la iglesia local?” Curry sostiene que cada grupo étnico tiene algo único que ofrecer, que los otros grupos no poseen. Ha actuado de manera deliberada en cuanto a mezclarlo todo, desde las preferencias en cuanto a la música, hasta la estructura del liderazgo de la iglesia. “Dios ha dado una gracia a cada grupo étnico”, afirma Curry. “Si nos separamos unos de otros, no podremos experimentar toda la bendición que Él tiene para nosotros. Esto de mantenernos separados forma parte de la estrategia del enemigo. Yo oro de verdad para que nuestra iglesia pueda favorecer un ambiente en el cual todas las razas, culturas y etnias se unan, no solo para adorar al Señor, sino también para servir a la humanidad.” Life Changers tiene una asistencia promedio de ochenta personas aproximadamente. Además de la mezcla racial, Curry se siente agradecido por los esfuerzos de reconciliación manifestados entre los asistentes a la iglesia, que pertenecen a todos los niveles de las clases económicos, desde ejecutivos de corporaciones, hasta los que apenas sobreviven con los programas de ayuda del gobierno. “Es maravilloso que un grupo tan diverso de personas se pueda convertir en la vida real en un ejemplo del amor y el interés genuinos de los que habló Jesús en Juan 13:34,35”, afirma Curry. Life Changers es una iglesia afiliada a su iglesia madre (PAC), que es LifeChurch. Como consecuencia, Curry no tuvo que terminar su pro-
ceso de obtención de credenciales antes de dedicarse a la fundación de la iglesia. Él le atribuye a Steve Pike, Director Nacional de AG Church Multiplication Network (CMN), a John Wootton, Superintendente del Distrito de Ohio de las Asambleas de Dios, y a Eric Schroeter, Director de la CMN en Ohio, el que le hayan ayudado a comenzar la congregación cuando aún estaba estudiando en la Escuela de Ministerio de las Asambleas de Dios en Ohio. Curry afirma que por medio de CMN, recibe los recursos que necesita para que la iglesia prospere, lo cual no podría hacer si tuviera que trabajar como predicador independiente. “Hay muchas personas que tienen un llamado genuino de Dios, pero fracasan, porque trabajan solas, sin la dirección y la orientación correctas”, dice Curry. “Las Asambleas de Dios tienen todo esto bien preparado con el proceso llamado PAC.” Curry agradece a los diversos líderes cristianos que lo han ayudado a superar los obstáculos en su vida. Recibe consejo y orientación semanalmente, tanto de Harvey como de Rice, quienes favorecen la capacidad de liderazgo que él ya está demostrando tener. Pero sobre todo, Curry afirma que ha sido inspirado por su padre. Warren Sr. vivió recientemente con su hijo y la familia durante un largo tiempo mientras se recuperaba de una cirugía del corazón, un quíntuple bypass. Ahora asiste a la iglesia que pastorea su hijo. “Sin sus esfuerzos por evangelizar mi vida a una edad tan temprana —la forma tan incansable en que perseguía mi alma— es imposible decir dónde estaría yo ahora”, afirma Curry.
.
JOHN W. KENNEDY es editor de noticias de Pentecostal Evangel.
Envíe sus comentarios a ep@ag.org.
P R I M AV E R A . 1 3
EP.AG.ORG
9
Celebración
UNA
SOLEMNE
por Harold Mintle
P 10
ara algunos, la participación en la Santa Cena se puede haber convertido más en una formalidad que en un momento consagrado a cumplir el mandato del Señor que leemos en Lucas 22:19,20: “Y [Jesús] tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”. ¿Sería posible que no siempre comprendiéramos en su plenitud lo que significa la Santa Cena y de esa manera, no recibiéramos todo el beneficio espiritual que Jesús quiso darnos al participar de ella “en memoria” de Él? Observemos más de cerca esta sagrada ordenanza. ¿Qué fue lo que hizo Jesús en aquella noche de Pascua? Hay dos cosas que extrajo de la cena pascual judía, para después elevarlas a un lugar de prominencia. El pan. “Tomó el pan”. ¿Qué
EP.AG.ORG
P R I M AV E R A . 1 3
quería Jesús que reconocieran y recordaran los discípulos que estaban allí aquella noche, y con ellos, sus seguidores de todos los tiempos? “Esto es mi cuerpo.” Me temo que, con demasiada frecuencia, el hecho de llevarnos el pan a la boca se ha convertido en algo ritualista e informal. Necesitamos enfocar nuestra participación en la Santa Cena como algo tan intensamente íntimo, que cada vez que lo hagamos en memoria de nuestro Salvador, sintamos ese atroz “quebrantamiento del cuerpo de Cristo” que representa el pan. Ese “pan” —su cuerpo— fue azotado, despreciado, magullado, afligido, herido, desnudado y muchas cosas más (Isaías 53:1–12). Cuando nos llevamos a la boca el pan, ese símbolo de su cuerpo, debemos recordar y agradecer su agonía. Debemos dedicar un tiempo a recordar los terribles sufrimientos que soportó por nosotros el Hijo del Hombre. Cuando mordemos, cuando
herimos, cuando aplastamos ese símbolo, debemos recordar la agonía que Él tuvo que soportar: las crueldades, los insultos y los ataques a su cuerpo. ¿Por qué? Jesús lo dijo: “Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado” (Lucas 22:19). Él se convirtió en el Cordero perfecto para el sacrificio, a fin de ocupar nuestro lugar en la cruz y cubrir nuestros pecados con su sangre; para pagar el precio de nuestra redención y abrirnos un camino que nos permitiera acercarnos a nuestro Padre celestial en oración. La copa. “De igual manera, [Jesús,] después que hubo cenado, tomó la copa” (Lucas 22:20). Después dijo acerca de ella: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre” (v. 20). ¿Qué debían reconocer y recordar sus discípulos respecto a su sangre? ¿Quiso decir que estaríamos bebiendo realmente sangre humana? Por supuesto que no. Un acto así era algo estrictamente prohibido por las Escrituras.
Entonces, ¿qué quería Jesús que comprendiéramos y observáramos al llevarnos la copa a los labios? Una vez más, me temo que con mucha frecuencia cuando nos llevamos la copa a los labios, no entendemos plenamente cuán sagradas y simbólicas son nuestras acciones. Tal vez se han convertido en algo ritualista e informal. La vida de Jesús estaba en su sangre. Él entregó voluntariamente esa “sangre de vida” porque era el Cordero del Sacrificio; el rescate por nuestra alma pecadora. “Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona” (Levítico 17:11). Cuando nos acercamos a la mesa de la Santa Cena para participar en esta forma de adoración tan íntima,
lo debemos hacer en memoria del Señor. Cada vez que participamos de la copa, tenemos el privilegio de renovar simbólicamente la vida espiritual de Jesús que habita en nosotros. Por eso podemos, con fe y con seguridad, invocar el poder de esa sangre para que nos dé sanidad, renueve nuestras fuerzas y haga que la mano de Dios sostenga nuestra vida. Jesús dijo: “Haced esto en memoria de mí”. De esta manera nos estaba ordenando que recordáramos el trato cruel que recibió en su cuerpo, cuando comemos de ese pan. Asimismo, puesto que Jesús dijo que lo hiciéramos “en memoria” de Él, recordemos también la vida eterna que fluyó del ensangrentado cuerpo del Cordero. Centremos firmemente nuestros pensamientos en Él mientras participamos del
fruto de la vid, que representa la sangre del Señor, derramada para remisión de nuestros pecados. ¿Acaso no es eso lo menos que podemos hacer en la Santa Cena? ¿Acaso no podemos participar en este memorial sobre Él, en respuesta a todo lo que Él ha hecho por nosotros al darnos la esperanza de la eternidad? Enfoquémonos solamente en Él la próxima vez que nos acerquemos a la mesa del Señor.
.
HAROLD MINTLE es un ministro de las Asambleas de Dios viviendo en Lakeland, Fla.
Envíe sus comentarios a ep@ag.org.
JA N . 2 0 . 1 3
PE.AG.ORG
11
el pulso hispano BGMC
El ministerio está creciendo entre los hispanos “Las ofrendas en los distritos hispanos aumentaron 49% de 2006 a 2012”, informó David Boyd, director nacional de BGMC en una reunión de superintendentes de los distritos hispanos. Las ofrendas de los doce distritos hispanos a BGMC sumaron un total de $315.004,40 el año 2012. Un ejemplo del compromiso con BGMC al nivel de la iglesia local, fue la dedicación de un bebé en el Centro
Cristiano Hispano de las Asambleas de Dios de Rogers, Arkansas el 24 de marzo. El pastor Armando Rodríguez dedicó al bebé Jaden A. Rodríguez, hijo primogénito de Nery y Rosalina Rodríguez. Al terminar la dedicación del bebé, sus padres recibieron el certificado de dedicación y la primera Biblia del niño. También recibieron el primer “buddy barrel” de BGMC, la primera alcancía del bebé, como testimonio del compromiso que
la congregación ha establecido con la obra misionera. El pastor Rodríguez dijo: “Queremos enseñar y practicar la obra
misionera en todas las etapas de la vida. BGMC nos da la oportunidad de cumplirla con nuestros bebés y nuestros niños”.
.
UNIVERSIDADES
“College Daze”
El Instituto Bíblico Latinoamericano de La Puente, California.
12
EP.AG.ORG
P R I M AV E R A . 1 3
Más de doscientos jóvenes participaron en “College Daze” (“Encuentro con la universidad”), un esfuerzo estratégico para presentar a los jóvenes del Distrito Latinoamericano del Pacífico Norte qué es la educación universitaria, con un énfasis especial en los establecimientos de educación cristianos. Entre las escuelas superiores representadas, estuvieron Vanguard University, el Instituto Bíblico Latinoamericano de La Puente, Northwest University, e Evangel University.
Roger Ovalle, superintendente del Distrito Latinoamericano del Pacífico Norte, lo describió como un “esfuerzo conjunto muy exitoso para que los jóvenes pudieran interactuar con representantes de trece universidades cristianas. También trabajamos en esta reunión para establecer grupos en todo el distrito. Queremos usar esa experiencia de compañerismo para documentar el progreso académico de cada estudiante”.
.
a r a p a n i pág los niños a Quick por Christin
UNA MIRADA HACIA AT R Á S : 1 9 8 7 Y 1 9 9 5
El inicio de un nuevo recurso en español El primer número del Pentecostal Evangel en español, coordinada por la Oficina Nacional de las Asambleas de Dios en Springfield, Missouri, se publicó en 1987. Se imprimió 50.000 ejemplares de esta revista para los Juegos Panamericanos que se celebraron en Indianápolis, Indiana. Se lanzó el Evangelio Pentecostal en el verano de 1995 como una publicación oficial de las Asambleas de Dios. La edición 1995 se convirtió en un recurso de evangelismo para establecer la primera iglesia hispana de las Asambleas de Dios en Saint Louis, Missouri. Más de 75.000 ejemplares de esta edición fueron distribuidos.
.
El narval Unicornio del mar ¿Qué se obtiene cuando se cruza un unicornio con una ballena? Lo más probable es que se parezca mucho a un narval. De hecho, hay quienes llaman “unicornios marinos” a estos interesantes animales, porque llevan en la cabeza un largo apéndice que se parece a un cuerno. Este apéndice que lleva el narval en la cabeza no es exactamente un cuerno. En realidad es un diente gigante de marfil, como los colmillos de los elefantes. Al crecer, atraviesa el labio superior del narval y llega a tener cerca de tres metros de largo. Realmente, ese largo colmillo en forma de espiral hace que el narval parezca un unicornio marino. Los narvales son marsopas; una ballena con dientes, pariente de los delfines. Vive en las frías aguas del Océano Ártico entre Canadá y Rusia. Viaja en grupos, y se alimenta de pescado, camarones y otros animales marinos. Los narvales de menos edad son de color gris o castaño. Los adultos son de un color pálido, y cubiertos de manchas blancas. Cuando han crecido por completo, estos animales pueden medir cuatro metros y medio de largo y pesar más de mil quinientos kilos. Es más frecuente que el macho desarrolle el largo colmillo que lo caracteriza. (La hembra tiene un colmillo más pequeño.) Nadie sabe para qué sirve ese colmillo. Algunos científicos piensan que los narvales lo usan como una espada, para pelear entre sí como los esgrimistas. Otros creen que los narvales machos usan su colmillo para presumir delante de las hembras. Cualquiera que sea su uso, ciertamente ayudan a hacer de los narvales unas criaturas hermosas y únicas. ¿Cuál es tu animal favorito? Cuando el Señor hizo el mundo, lo llenó de toda clase de criaturas asombrosas. Ahora nosotros podemos disfrutar y apreciar todas las maravillas de su creación. Todos los seres vivientes de la tierra nos recuerdan lo maravilloso que es el Dios al que servimos. “Y creó Dios los grandes animales marinos, y todos los seres vivientes que se mueven y pululan en las aguas y todas las aves según su especie. Y Dios consideró que esto era bueno” (Génesis 1:21, NVI).
¿ S a b í as Las portadas de Pentecostal Evangel julio 1987 y Evangelio Pentecostal verano 1995.
qué?
os s en alta mar midió un ás vista por marinero jam , por a co alt cífi s Pa má no ola éa la Oc e Se calcula qu año 1933, en el el en ta vis e Fu . ura s de alt treinta y cinco metro s. a de los Estados Unido rin Ma la de s bro miem menta de e un automóvil, se ali za es más grande qu be ca su s “kriles”, lo do só ma e lla qu , ul, La ballena az centímetro de largo dio me de s no me n camarones. Una animales que tiene os muy parecidos a los ce stá cru de ta inu una clase dim das de kriles por día. e tragar cuatro tonela ed pu nta rie mb ha na balle P R I M AV E R A . 1 3
EP.AG.ORG
13
George O. Wood Superintendente General
marcos E L
SIETE HERMANOS Y UNA ESPOSA Entonces vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, diciendo: Maestro, Moisés nos escribió que si el hermano de alguno muriere y dejare esposa, pero no dejare hijos, que su hermano se case con ella, y levante descendencia a su hermano. Hubo siete hermanos; el primero tomó esposa, y murió sin dejar descendencia. Y el segundo se casó con ella, y murió, y tampoco dejó descendencia; y el tercero, de la misma manera. Y así los siete, y no dejaron descendencia; y después de todos murió también la mujer. (Marcos 12:18–22)
O rac ión de res p ues ta Señor Jesús, en todas las adversidades de mi vida, tú has estado presente para ayudarme, y no para usarme. Tú siempre cuidas de mí.
14
EP.AG.ORG
P R I M AV E R A . 1 3
E V A N G E L I O
Para Jesús había llegado el momento de un “encuentro con la prensa”. Los que estaban interrogándolo querían atraparlo aquel día, el martes anterior a su crucifixión. Los primeros en interrogarlo, los líderes religiosos, le preguntaron acerca de la fuente de su autoridad (11:27—12:12). Después le preguntaron los fariseos y los herodianos si se debía pagar impuesto al César (12:13–17). Jesús evadió ambos intentos de arrinconarlo. Los saduceos son el tercer grupo que intentó poner una zancadilla a Jesús. Este grupo solamente aceptaba la autoridad de los cinco libros de Moisés, y afirmaba que la creencia en cosas como la resurrección y los ángeles no era más que algo añadido posteriormente por los hombres, y que no venía de Dios. La ley de Moisés censuraba que un hombre tuviera relaciones sexuales con la esposa de su hermano (Levítico 18:16). Sin embargo, había una excepción: Si el hermano moría sin que su esposa hubiera tenido un hijo, entonces el hermano que aún estaba vivo debía casarse con ella, y el primer hijo que naciera de esa unión llevaría el nombre del hermano fallecido. No obstante, el hermano podía negarse a cumplir esa obligación (Deuteronomio 25:5–10). Esta estipulación protegía el sustento de la viuda, puesto que permitía que las propiedades del difunto quedaran bajo el control de ella por medio del hijo que le había nacido, y que llevaba el nombre del esposo difunto. Aun antes de Moisés se practicaba este rito (Génesis 38:6–10). Lo vemos abiertamente aplicado en el libro de Rut, cuando el “pariente redentor” de Rut optó por no casarse con ella, cediéndole su lugar a Booz. Es posible que esta práctica también ayude a explicar por qué hay una diferencia entre las genealogías de
D E
L A
A C C I Ó N
Jesús que aparecen en los evangelios de Lucas y de Mateo. En el de Lucas, el padre de José se llama Elí, y en el de Mateo, Jacob. ¿Habrá sido uno de los dos, Elí o Jacob, el hermano que engendró un hijo para su hermano difunto? Dada la práctica presentada en detalle en el Deuteronomio y manifestada en el libro de Rut, los saduceos se presentaron a Jesús con un ejemplo sumamente extremo: siete hermanos que se casan con la misma mujer. Todos los hermanos mueren, y al final la mujer muere sin haber tenido un hijo. Es de tener lástima por la pobre mujer. Sólo su primer esposo se quiso casar con ella. Los otros seis la recogieron por obligación. Sus relaciones sexuales con ella no brotaban del amor, sino del deber. En la relación más íntima de la vida, era usada en vez de ser amada. Su valor sólo tenía que ver con su capacidad para engendrar un hijo. ¡Pobre mujer! Tuvo que seguir a siete hermanos, uno tras otro, al cementerio, ganándose en su comunidad la reputación de atraer verdaderamente la “mala suerte”. ¡Su único alivio llegó en el momento en que ella misma murió! Obviamente, esta historia había sido inventada por los saduceos, y sospecho que habrían tratado de confrontar con ella a los fariseos en más de una ocasión. Hay muchas personas que pasan por lo mismo que esta mujer: sufrimiento tras sufrimiento. En lo que respecta a los saduceos, la muerte era el final para ella. ¡No en lo que respecta a Jesús, ni a usted!
.
GEORGE O. WOOD es superintendente general de las Asambleas de Dios.
Envíe sus comentarios a ep@ag.org.
DE l AS ASA M b lE AS DE D i o S
U.S. MISSIONS
SIETE VENTANAS HACIA AMÉRICA
Con los ojos fijos en el premio Cumplamos la Gran Comisión en los Estados Unidos de América a través de los misioneros, los capellanes, y los voluntarios
USMISSIONS.AG.ORG
Juventud Viva
Servicio de ubicación de Misión América E.U.A.
Desafío Juvenil E.U.A.
Fundadores y promotores de iglesias misioneras
Ministerios interculturales
Ministerios universitarios Chi Alfa E.U.A.
Ministerios de capellanía
...que nadie se pierda
69-8353
Para más ayuda, comunicarse con una iglesia de las Asambleas de Dios.
GRATIS
He aceptado a Jesús como mi Salvador a través de la lectura de Evangelio Pentecostal. Favor de enviarme la literatura que ustedes ofrecen gratuitamente sobre cómo vivir la vida cristiana. Nombre Dirección Ciudad Estado
Código
Teléfono
Envíe el cupón a: Evangelio Pentecostal 1445 N. Boonville Avenue • Springfield, MO 65802-1894 Si desea orar con alguien, tenga la bondad de comunicarse con la iglesia indicada al lado o con una iglesia de las Asambleas de Dios.
Página de Buenas nuevas
buenasnuevas
Efraim Espinoza Coordinador
PERDIDO EN LA MULTITUD, PERO SERENO El pequeño rodeó con sus brazos el poste del alumbrado. El desfile terminó antes de que él pudiera llegar al lugar donde había estado con su familia. Le era imposible ver por encima de la muchedumbre que avanzaba por la calle principal, donde antes había pasado el desfile. Era inútil que llamara a su madre o a sus hermanos menores porque su voz la apagaba el ruido de los vehículos y del gentío. Hubo momentos en que sintió que se soltaba del poste y era arrastrado sin rumbo fijo por la multitud que se abría paso. Puesto que ya tenía diez años de edad, su mamá le dio permiso para alejarse a comprar un trompo a un vendedor ambulante que había visto entre la gente. Cuando por fin alcanzó al vendedor y le pagó el trompo, la multitud comenzó a moverse. Entonces recordó lo que su mamá le dijo cuando le dio permiso para ir en busca del vendedor. Le mostró el poste de la luz en la esquina, y le dijo claramente: “Si nos separamos, acércate a ese poste de la luz y espéranos”.
Unas cuantas personas bienintencionadas, entre ellas un policía que dirigía a la muchedumbre en aquella esquina, le preguntaron si estaba perdido. El niño respondió: “Mi mamá me dijo que la esperara aquí si nos separábamos. Y la estoy esperando”. Para el muchachito, los minutos de espera parecían una eternidad. Entonces, escuchó una familiar voz que lo llamaba por su nombre. Respondió con un grito: “Aquí estoy, en el poste de la luz”. Sabía que estaba a salvo. Había confiado en las palabras de su mamá y no se había desesperado ni se había alejado de lugar de reunión. Dios nos ha prometido que nos ayudará si confiamos en Él. Sólo debemos aceptar su promesa, y esperar en Él. Tal vez te sientes perdido en las circunstancias que te rodean. Es posible que ya no tengas fuerzas para seguir adelante. Sin embargo, su Palabra nos dice: “Los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas…” (Isaías 40:31).
.
Envíe sus comentarios a ep@ag.org.
El abecé de la salvación Para conocer a Dios y ser preparado para ir al cielo, sigue los siguientes pasos:
a. Admite que has pecado. “Como está escrito: No hay justo, ni aun uno …
por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.” Romanos 3:10,23 (Vea Romanos 5:8; 6:23.)
dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Juan 3:16
Señor.
b. Basa su fe en el Salvador. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha c. Confiesa que Jesús es su
“Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.” Romanos 10:9 (Vea versículo 10.)