Huella liceo

Page 1

Huella

lice Mayo 2021

Entrevista exclusiva

novedades y más!

¿La manera en que modificamos nuestra apariencia afecta nuestro aprendizaje?

huellaliceo.com.sv

@huellaliceo


huellaliceo.com.sv

@huellaliceo

Tabla de contenido 3

Conociendo a la comunidad Liceísta

4

Noticias

6

Expediciones

8

Curiosidades

9

Opinión

12

Letras Nuevas

14

Entretenimiento

15

Equipo editor

16

Publicidad


Conociendo a la comunidad Liceísta

Huella

lice

que vivíamos no había oportunidad de pensar mucho sobre qué carrera estudiar. Sin embargo, me gustaba la sociología y entre a la UES, abandoné la carrera después de dos años porque tenía que trabajar y los horarios de la UES no eran compatibles con el horario de trabajo. Al año siguiente me inscribí en la UCA para estudiar el profesorado, ya que mi trabajo como docente me lo exigía.

Gabriel Hernández Entrevista con uno de los profesionales más querido por muchas promociones del Liceo Salvadoreño, el Prof. Gabriel Hernández, quien en exclusiva nos revela un poco sobre su persona, sus estudios, lo que lo impulsó a entrar al Liceo como profesor, entre muchas otras cosas acerca de su exitosa trayectoria. ¿Dónde fue su educación básica y media superior? La primaria en Santa Ana; tercer ciclo y bachillerato en San Salvador. El bachillerato lo cursé en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN). ¿Cómo era su personalidad? Toda mi infancia fui introvertido, tímido, pero si tenía amigos. En bachillerato y sobre todo en ese ambiente, prefería alejarme un poco de la gente, aunque si era bastante bromista. ¿Por qué cree que merece estar en su puesto actual? Sin el ánimo de ser arrogante, por mi formación, soy teólogo, filósofo, estudié sociología y derecho, pero esas carreras no las terminé, tengo experiencia y soy muy capas en el área humanística, conozco bastante de historia Universal. ¿Cómo fue el proceso de decisión sobre su carrera? En ese tiempo y con los escasos recursos con los 3

¿Cómo fue su proceso para estudiar en el extranjero? Simple, yo hacía tiempo que quería viajar, pero no al estilo de los ricos, yo quería probarme a mí mismo que era capaz de sobrevivir en el extranjero. Y como ideológicamente estoy en contra de los gringos y no me gusta el idioma del imperio tambaleante, decidí ir a España. Ahorré y me marché. ¿Convertirse en docente era lo que realmente quería? No, como explicaba antes, a los jóvenes pobres nos tocaba trabajar de lo que saliera, en mi caso gracias a Dios, coincidió que mi primer trabajo fue como docente sin haber estudiado para ello. El primer año me dieron pocas horas clases y grados bajos, y me dijeron que si quería seguir, que estudiara el profesorado. Y así comenzó mi vida como docente. ¿Qué trabajo ejercería si no fuera docente? No lo sé, pero me gustaría haber estudiado astrofísica. ¿Cuál es su filosofía y metodología de su enseñanza? Mi visión de la educación es que no debe de ser un negocio, lamentablemente lo es en la actualidad y los maestros estamos cada vez menos valorados. En cuanto a la metodología no podría definir una, ya que la educación está cambiando tan rápido que debo adaptarme a lo que exige la coyuntura. ¿Por qué le interesó este trabajo en la institución? Primero porque el Liceo Salvadoreño siempre ha tenido un gran prestigio y como es lógico en las instituciones grandes y prestigiosas, no van a contratar personas incompetentes y poco formadas.


Noticias Gobierno desacredita al Liceo Salvadoreño la continuidad de clases de forma semipresencial Autoridades del Ministerio de Educación acordaron en la reunión de este lunes suspender de manera temporal las clases semipresenciales en el Liceo Salvadoreño, esto debido a los nuevos casos de covid-19 en la institución. por Ever Aguirre — 3 de mayo de 2021

Tras la reapertura educativa autorizada por el Ministerio de Educación por haber cumplido con el proceso de verificación de las medidas de bioseguridad, el Liceo Salvadoreño abrió las puertas a sus estudiantes el pasado 26 de abril para los jóvenes de primero y segundo año de bachillerato, presuntamente respetando las condiciones de la bioseguridad. Una semana después de la reapertura surgieron varios casos de covid-19 en bachillerato. Fuentes de la institución afirman que esto fue a causa del ineficiente trabajo de las autoridades maristas, ya que el uso de mascarilla para los estudiantes no fue obligatorio, así mismo, el protocolo de distanciamiento social de al menos 2 metros no fue seguido rigurosamente. Ante esto, el ministro de Salud, Francisco Alabí, dejó en claro que el compromiso del Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Salud es salvaguardar la vida de las personas, por lo que desde el inicio de la pandemia en conjunto con el presidente Nayib Bukele, pidieron a las familias salvadoreñas que estuvieran en cuarentena para contribuir al proceso de reapertura paulatinamente de las instituciones públicas y privadas. “Cómo Ministerio de Salud, nuestro principal compromiso es fortalecer los servicios de salud y salvaguardar la vida de los salvadoreños. Por las situaciones antes mencionadas, en conjunto con el Ministerio de Educación encabezado por Carla de Varela, hemos decidido cancelar las clases semipresenciales en el Liceo Salvadoreño por un periodo indefinido mientras avanza el 4

proceso de inmunización y llegue a cubrir al menos un 75% de la población capitalina. De la misma forma, impondremos cuarentena obligatoria por al menos dos semanas a los contagiados de covid-19, análogamente, deberán mantenerse aisladas todas las personas que estuvieron en contacto con los contagiados, esto por ser casos sospechosos del virus.” Expresó el Ministerio de Salud a través de un comunicado oficial publicado en su cuenta de Twitter. Por su parte, la institución marista mencionó su compromiso de «trabajar arduamente para garantizar las condiciones óptimas de las instalaciones, además, monitorear y garantizar que se cumplan todas las medidas de bioseguridad para recibir nuevamente a los alumnos, recordando siempre que, para el regreso a clases de forma semipresencial, se necesita la responsabilidad colectiva y compromiso de los padres de familia, así como el de los estudiantes».


Huella

lice

Después de una semana de búsqueda se da con el paradero de la doctora Ingrid y su hijo Tras la exhaustiva búsqueda por parte de la familia de la doctora Ingrid y el menor, el pasado martes 18 en las horas de la noche, según afirman familiares de la víctima, logran localizarla con vida al haber pasado más de 7 días de su ausencia. por Valeria Aguilar— 19 de mayo de 2021

Ingrid Minero, la doctora de 39 años que se consideraba como desaparecida desde el pasado miércoles 12 de mayo, logró reunirse con su familia la noche del martes 18, según confirmó su hermana Tatiana. Fuentes cercanas a la víctima aseguraron que se encontraba en licencia de maternidad. Durante los días que se mantuvieron en la búsqueda de Ingrid, su hermana descartó la idea de que se tratara de un secuestro, pero expresó que todos en la familia “se encontraban asustados” por no tener noticias sobre la mujer y su bebé recién nacido. Según sus familiares, Ingrid vive con su esposo cerca del kilómetro 8 y 1/2 de la carretera que conduce de San Salvador hacia los Planes de Renderos y, debido a que aquella noche en que desapareció se encontraba sola, nadie pudo dar información sobre cómo iba vestida el mismo día que dejaron de saber sobre ella. Su familia informó que intentaron denunciar la presunta desaparición ante la Fiscalía General de la República desde el día lunes, cuando ya habían pasado las 72 horas del protocolo de la Fiscalía ante desapariciones. Ante esto, la familia Minero no obtuvo una respuesta de parte de las autoridades a pesar de haber trascurrido más de una semana y, estando seguro que Ingrid no necesitaba estar fuera de casa por ninguna situación.

5


Expediciones La mejor amistad es la chumpa El día 14 de febrero del 2021, además de ser el famoso día del amor y la amistad, se celebró la respectiva entrega de la chumpa marista a los alumnos de segundo año de bachillerato. Debido a la actual pandemia del covid-19, esta se tuvo que realizar en las canchas de FESA, no obstante, fue un evento muy alegre para los jóvenes,

por Daniela Linares

donde compartieron con sus familiares y amigos ese tan ansioso día. A pesar del distanciamiento se pudieron tomar fotos al recibirlas, luego pasar ese momento unidos cantando las canciones de la barra.

también de poder disfrutar este año al máximo como promoción 2021 del Liceo Salvadoreño.

Espero que a pesar de la situación, puedan gozar no solo de portar la chumpa, sino

El peor inicio para uno de los mejores viajes por Kenia Hernández

Al iniciar el viaje en el que nos íbamos a zambullir hacia Cancún, México, en el año 2019. Eran las 8:00 de la mañana cuando decidimos partir hacia el aeropuerto con mi familia debido a que nuestro vuelo despegaba a las 11:30 AM. En primer lugar cuando llegamos a registrarnos, la aerolínea con la que viajábamos nos dijo que podíamos llevar más carga de lo estimado en nuestras maletas sin ningún costo adicional, esto me llevo a preguntarme ¿por qué ellos harían eso?; la respuesta la tendríamos más adelante, por lo que continuamos a abordar nuestro avión. A medida que íbamos avanzando, empezamos a notar demasiadas personas aglomeradas en la puerta de abordaje, por lo visto en la misma que era nuestro vuelo, 6

de modo que había un problema con el mismo. El aeroplano que realizaría nuestra embarcación estaba en reparación, según parecía en Costa Rica. A los pasajeros no nos quedaría de otra más que esperar a que este llegara al país; no se sabía por cuanto tiempo. Este retraso es la razón inicial del por qué sucedió lo que se mencionó antes. La compañía aérea tuvo que responder, dándonos así almuerzo ese día y un descuento de 200 dólares en el siguiente vuelo. Pasadas alrededor de unas 6 horas de la hora antes estipulada

del desplazamiento, finalmente pudimos iniciar nuestro trayecto hacia Cancún. Teniendo nuestro vuelo una duración de aproximadamente una hora. Llegando a nuestro destino,


Huella

lice

el calor no se hizo esperar, teniendo en cuenta que eran las 7 de la noche de una temporada de verano. A pesar de todo, el entusiasmo del viaje no disminuyó ya que que

7

deseabamos conocer la Isla Mujeres, la batalla pirata original, playa delfines, playa tortugas, etc. También poder realizar actividades como snorkeling, buceo, parailing, entre otras.

Aunque quizás no fue el mejor inicio para unas vacaciones soñadas en familia, todo lo pudimos reponer en lo realizado en el viaje.


Curiosidades

El controversial Jorge “Mágico” González Sabías que el atleta Jorge “Mágico” González, considerado por muchos como “el mejor futbolista de la historia salvadoreña” fue apodado como “el mago” por el comentarista deportivo Rosalío Hernández Colorado. Posteriormente la prensa española se encargó de nombrarlo “el Mágico” por su increíble habilidad para el control del balón, jugadas únicas, juego efectivo, goles espectaculares y noches mágicas, como las describe en mismísimo Fernando Palomo.

por Ever Aguirre

Aztecas, Club Universitario de Perú y el Paris St. Germain.

El astro del fútbol salvadoreño nació en la capital del pulgar de América y fue el menor de ocho hermanos; hijo de Óscar González y Victoria Barillas. En 1977 dio el gran paso a la primera división del futbol salvadoreño, debutando con el Club Deportivo FAS de Santa Ana, quien lo compró por 60,000 colones o 6,859 dólares estadounidenses.

El jugador del submarino amarillo estuvo implicado en múltiples altercados durante su vida dentro y fuera de la cancha. La que más inimaginable del “mago” fue en 1984, Estados Unidos. El Barça, uno de los mejores clubes de todos los tiempos, lo incluyó en su gira junto al astro argentino, Diego Armando Maradona. En esta gira, la plantilla se estaba hospedando en un lujoso hotel de California cuando se activó una alarma anti incendio, toda la plantilla evacuó el hotel menos Jorge, quien se había quedado en su habitación presuntamente teniendo relaciones sexuales con una señorita, por consecuente, esto provocó el desinterés de la entidad azulgrana que decidieron no fichar al salvadoreño.

Jorge dio el salto a las grandes ligas europeas como muchos otros jugadores, después de haber tenido una gran actuación individual en la copa del mundo en España 82; clasificando a la selección salvadoreña a la copa del Mundial por primera vez en su historia. Su desempeño en la copa fue suficiente para llamar la atención del Atlético de Madrid, el Cádiz -club por el que fichó-, Aurora F.C., Comunicaciones, los Ángeles

Tras la acusación de María del Carmen Coca en contra de Jorge Alberto González Barillas por intento de violación, fue forzado su retiro de las grandes ligas europeas, llegando así en el año 1991 a las filas del FAS, el cual fue el último equipo profesional en el que jugó. Actualmente reside en la capital salvadoreña junto a su familia y afirma tener una vida como cualquier salvadoreño. Ni le abunda ni le falta nada.

8


Huella

lice

El maíz El nombre científico del maíz es Zea mays; como todos sabemos, es uno de los granos más importantes del mundo. Aporta nutrientes para humanos, animales y es una materia prima básica para la alimentación, industria de procesamiento y producción de almidón, aceite, proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes alimentarios y, más recientemente, combustibles. Desde el punto de vista de los indígenas actuales y en aquellas épocas, para el poblador centroamericano el maíz era todo su significado de vida. Había una relación fuerte y sentimental entre el hombre y el maíz, el maíz no podía existir si el

9

por Juan Pablo Magaña

hombre no lo sembraba y cosechaba, y los hombres no podían vivir sin el maíz, la tierra, el agua, el sol y el hombre eran los elementos indispensables para la supervivencia de las plantas. Hasta donde se sabe el maíz viene de Centroamérica, específicamente México; a partir de ahí se esparció hasta Canadá y Argentina. Hace algunos 7,000 años aproximadamente es el registro más antiguo de la existencia del maíz encontrada en Tehuacán, por eso es que es sabido que fue la esencia de los pueblos maya y azteca quienes tuvieron importancia de mayor nivel dentro de sus culturas y religiones.


Opinión Student dress code de la generación Z en el siglo XXI ¿anticuado o realmente necesario? por María José López

A lo largo de los años todas las instituciones educativas en El Salvador han tenido un reglamento estudiantil que abarca los valores, misión y visión del mismo, presentación personal, prohibiciones, reglas, etc. Dentro de este, se encuentra un apartado de las prohibiciones en la presentación personal dentro de la institución con los alumnos, en donde podemos encontrar prohibiciones tales como: el uso de piercings, el cabello largo en los caballeros, el uso de accesorios en muñecas o tobillos, cabellos tinturados en ambos sexos, el uso de calcetas cortas o mejor conocidas como “punteras” en ambos uniformes, el largo de la falda en el caso de las señoritas, y uñas pintadas o acrílicas. Es aquí donde encontramos la incógnita de si ¿realmente todas estas prohibiciones afectan en el desempeño y aprendizaje de los alumnos? Se dice que todas estas reglas están estipuladas para tener una base de formación y orden en el futuro, cuando vayamos a aplicar a puestos de trabajo; y claro está que esto funcionó por varios años, en la época de nuestros abuelos y padres donde todo era hasta cierto punto muy cuadrado y se tenía que hacer de una sola forma, la establecida socialmente, en donde todo lo anteriormente mencionado era éticamente malo y usado por una minoría. Pero así como los tiempos cambian, de igual manera lo hacen las ideologías, y lo que antes estaba “mal visto”, hoy llega a ser hasta normal en muchos casos y es que en muchos trabajos ya han podido ampliar sus horizontes, destacando que es más importante el desempeño de sus trabajadores a como sean vistos físicamente. Saben que una perforación, el cabello de un color distinto o un tatuaje no hacen menos a una persona y/o peor, un mal trabajador. Todo esto ha sido de gran apoyo para los jóvenes en busca de nuevas oportunidades de trabajo.

10


Huella

lice

El hecho de hasta cierto punto reprimir a los alumnos con reglas tan autoritarias y extremistas como la prohibición de elementos que nos ayudan en nuestra identidad personal, llega a ser un tanto denigrante que se nos reprenda por aspectos tan mínimos que no afectan en nuestro rendimiento escolar, porque, un arito, un cabello pintado o una falda 3 cm arriba de la rodilla no nos harán perder un grado, ni mucho menos malos trabajadores en el futuro. Escuelas de primer mundo como en Estados Unidos, ciertamente como toda institución tiene un “dress code”, en donde a pesar de que no en todos los estados y escuelas es obligatorio el uso de uniformes, llegan a ser mucho más abiertos en estos temas; permitiendo aún el uso de tatuajes, no existen prohibiciones en el uso de perforaciones, cabellos tinturados ni largos o uñas de colores y acrílicas; y, sin irnos tan lejos, en colegios de modalidad americana en El Salvador llegan a ser más flexibles en cuanto a sus reglas, en donde podemos ver a alumnos nacionales e internacionales con sus uniformes y con todo lo anteriormente mencionado teniendo altos rendimientos académicos en donde muchos de ellos obtienen oportunidades de becas en universidades de renombre en el extranjero. Deseamos que pronto las próximas generaciones puedan luchar por este derecho y hacerse valer, poder hacer entender que todo esto debe de dejar de ser un tabú. Vivimos en otro tipo de sociedad, en donde podemos disfrutar de más libertades, podemos cambiar nuestro aspecto físico hasta sentirnos conformes y felices, hacer conciencia que nadie nos debería de prohibir vestir a nuestra manera, que una perforación, unas uñas de un color diferente, el largo del cabello o su color superficial no nos hará en el futuro gente fracasada. ¡Disfrutemos la diversidad de identificarnos como nos sintamos más cómodos, porque vida solo hay una!

11


Letras Nuevas

Ocaso de oscuridad La oscuridad decidiendo el destino, momentos oscuros, vívidos en la memoria. Desgarrando el alma al caer la soledad. El rayo de luz que tarda en entrar, azota la puerta. ¿Acaso es posible revertir la sequía? Es posible iluminar un apagón, evitar la nieve y regresar el sol. Que tu mano me lleva por el cielo azul Que es posible florecer con oscuridad. Que es posible iluminar la opacidad. Que la compañía te hace invencible y la alegría arde nuestro ser. En cada rincón, en cada lugar. Las caras de una misma moneda, las acciones te convierte. Son gestos honestos y cálidos. por Valeria Aguilar

12


Huella

lice

El “accidente” de mi amigo Eran aproximadamente las 3:45 AM cuando escucho que alguien toca la puerta de mi casa, salí a ver y era mi mejor amigo Morris, con un rostro petrificado y horrorizado con el que nunca lo había visto antes; acto seguido me mostró sus manos y estaban cubiertas en sangre, yo aterrado pero pensando en frío, lo metí rápidamente a mi casa e inmediatamente le pregunté qué le pasaba y qué era todo lo que estaba pasando, me respondió tartamudeando que acababa de matar a una persona muy cercana a él, que en un abrir y cerrar de ojos él se encontraba clavándole un cuchillo de 5 centímetros a su propia madre, la cual yo consideraba una madre también ya que siempre estuvo para mí en mis momentos difíciles y me demostró ser una muy buena persona conmigo hasta el punto de considerarme a mí, parte de su familia. Cuando Morris me contó lo sucedido, comencé a llorar a mares como nunca lo había hecho, él me abrazó y procedió a llorar junto a mí. Estuvimos así durante media hora, luego de eso comenzó a explicarme con lujo de detalle como fue el proceso del incidente. Estaba Morris llegando de la universidad a su casa, eran 13

por Juan Pablo Magaña

aproximadamente las 7:15 de la noche, llegaba exhausto y listo para comer la cena que su madre le tendría lista, pero al llegar se encontró con una sorpresa masiva, y era que su madre no estaba en casa, cosa que lo dejó asombrado ya que ella siempre se encontraba ahí, cuando él llegaba de la universidad, con su comida lista, pero esta vez no estaba, por lo que Morris procedió a prepararse su propia comida y a comérsela. Luego, empezó a lavar los platos y en lo que lo hacía llamó a su madre por teléfono para preguntarle que le había pasado y por qué no estaba en casa, al llamarla escuchó el teléfono de su madre ahí mismo en su casa y se comenzó a asustar ya que su madre aparentemente no estaba ahí, mientras Morris se acercaba al teléfono para recogerlo, escuchó pisadas muy aceleradas que se acercaban a él, era su madre acercándosele para matarlo porque según ella Morris es la razón de su divorcio. Al Morris verla, se asustó y trató de evitar cualquier enfrentamiento o accidente, pero mi amigo con la euforia del momento y en un ataque de odio por recordar todas las veces que su madre lo menospreció y lo insultó por pensar que él tenía la culpa de su divorcio, le arrebató el cuchillo a su madre y se lo clavó 3 veces en el estómago.


Entretenimiento

Sistema solar A O T

a

14

1

a

o

2

Planeta con anillos Más pequeño que los planetas enanos y orbita entre Marte y Júpiter

3

El planeta donde vivimos

4

Llamado planeta rojo

5

Estrella más cercana a la tierra


Huella

lice

Formas de energía T 1

G

i

c

ó

Plantas que generan electricidad con el vapor extraído de los volcanes

2

Fuente de energía eólica

3

Fuente de energía geotérmica

4

Forma de energía proveniente del viento

5

Plantas que funcionan con Diesel y producen electricidad

o

Alemania Albania Andorra Afganistán Angola

15

Árbol Ciruela Césped Pino Fruta


Equipo editor

15

Kenia Hernández — Directora

Ever Aguirre — Editor

María José López — Redactora

Daniela Linares — Redactora

Valeria Aguillar — Redactora

Juan Pablo Magaña — Redactor


Publicidad de pago


Huella

lice


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.