Nº 192 Junio 2016
ECO TT
Ventajas (y limitaciones) de los 4x4 con enchufe
MITSUBISHI OUTLANDER PHEV contra D-iD
CITROËN C4 CACTUS Prueba dura en Marruecos SSANGYONG KORANDO D22T 178 CV, 400 Nm...
BMW X5 xDrive 40e ECO-ALTERNATIVAS
PATAGONIA Aventura en el extremo Sur del mundo
FÓRMULA MOTO BMW R NineT Scrambler 8 424094 038190
00192
Nº192 Junio 2016 3,50 E
HOMBRE TT Relojes para el desierto QUAD&JET Anfibios Argo CUP 180 El regreso
27 MAYO A 5 JUNIO
ORGANIZA
2016
Disfrútalo con toda confianza
Promueve:
ABIERTO AL PÚBLICO DE 11 A 21 h.
LINEA IFEMA
www.vehiculo-ocasion.ifema.es
LLAMADAS DESDE ESPAÑA INFOIFEMA
902 22 15 15
vehiculo-ocasion@ifema.es
SUMARIO TT
Nº 192 JUNIO 2016
22
50
38
14 D-MAX ARCTIC TRUCKS
Universo TT. El pick up de Isuzu con ruedas grandes protagoniza las novedades de junio.
18 AUDI A4 ALLROAD
Contacto. La nueva generación estrena un sistema 4x4 desacoplable para ahorrar combustible.
58
PRECIOS
62 82
60
Informe. Los todoterrenos híbridos son aún escasos, pero su número crece cada vez más deprisa. Aunque todos usan electricidad, hay grandes diferencias técnicas entre ellos.
Hombre TT. El tiempo se mide de manera diferente con el desierto de por medio.
DESTINOS
pág.
ALTERNATIVOS
12 RELOJES DEL DESIERTO
8
SUSCRÍBETE 902 367 434 suscripciones@luike.com
Las ventajas de los híbridos enchufables son innegables, pero estos resultan más caros que sus alternativas diésel... casi siempre.
Premios. Los vehículos más vendidos tienen desde ahora su merecido reconocimiento.
NOTICIAS
GUÍA 4X4
¿PHEV O DI-D?
10 ESTRELLAS LUIKE
6
CONSULTORIO 78
EN PORTADA
32
INSTANTES
C4 CACTUS EN MARRUECOS
Aventura. Hemos participado en el Oasis Raid a bordo de un todocamino de tracción delantera.
28 BMW X5 XDRIVE 40E
Prueba. La hibridación del BMW X5 sigue el esquema de otros modelos alemanes, con el motor eléctrico integrado en el cambio.
42 PATAGONIA
Aventura. La región más austral de América es un destino sorprendente.
54 CUP 180 REVIVAL
Competición. Fue pionera entre las competiciones TT “alternativas”. Ahora hay todo un mosaico de pruebas de aventura.
Pág. 8: Ford Bronco de Rod Hall. Pág. 9: Mercedes-Benz Style. Pág. 10: 60 años de Luike. Pág. 15: Isuzu D-Max AT 35.
Pág. 23: Mitsubishi Outlander PHEV.
Preparación. La desaparecida Serie 120 es una fantástica herramienta para configurar una preparación rutera polivalente.
Contacto. Un motor más potente llega a toda la familia de todoterrenos coreana, incluidos los Rexton y Rodius.
VÍDEOS +FOTOS +INFO +PRECIOS
Pág. 15: Hennessey Yukon XL Denali HPE650.
LAND CRUISER
20 KORANDO D22T
CONTENIDO INTERACTIVO
Pág. 23: Mitsubishi Outlander DI-D. Pág. 30: BMW X5 xDrive40e.
61 R NINE T SCRAMBLER
busca esTos icoNos Y HaZ cLic sobre eLLos
Moto. Esta bóxer de aspecto retro no le hace ascos a las rutas fuera del asfalto.
75 ARGO 8X8
GALERÍAS DE FOTOS
Buggies. Primeras impresiones a los mandos de este peculiar todoterreno anfibio.
76 EL RETÉN DEL CIGÜEÑAL
VÍDEOS
Técnica. Una avería típica que provoca pérdida de aceite y cuya solución no es fácil.
80 LAND CRUISER VVT-I
Usado. La versión de gasolina del Land Cruiser 120 ofrece un gran rendimiento, mayor fiabilidad, elevado confort y buen precio.
ENLACES A INTERNET
3
INSTANTES
LA CIUDAD AZUL DEL RIF Chauen (Marruecos)
Dicen que esta antigua ciudad sagrada, situada en las estribaciones de la cordillera rifeña, era blanca, totalmente encalada; el índigo sólo pintaba las bases de las paredes y los marcos de puertas y ventanas. Como cualquier otro pueblo andaluz. Hoy, el color del cielo, en todos sus tonos e intensidades, inunda cada rincón envolviendo de magia y frescura sus empinadas y plácidas callejuelas. Este fue el escenario de arranque de una aventura renacida. La ya mítica Cup 180. Foto: Juan Antonio Muñoz 6
7
http://qr.luike.com/badVke
e N c o R T A S
vídeo de los 60 años de luike
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Las Estrellas Luike del Motor premian a los líderes del mercado
nace una nueva constelación
N
El premio, materializado en una estatuilla que representa a un hombre montado sobre una rueda y coronado con un casco que se desplaza a gran velocidad mientras alcanza una estrella, es obra del fallecido artista sanroqueño Luis Ortega Bru. Coincidiendo con el recientemente celebrado Salón del Automóvil de Madrid, el célebre humorista Javier Cansado (21) presentó una gala muy amena, cuyo momento más emotivo fue la entrega de la Estrella Luike del Motor por su trayectoria profesional a Virgilio Hernández Rivadulla (17), premio entregado por el propio Enrique Hernández-Luike
os hemos acostumbrado a que cada año uno o más vehículos sean reconocidos por un jurado especializado como el mejor o los mejores del mercado, si bien en ocasiones se trata de vehículos que no son elegidos mayoritariamente por el público o que, incluso, aún no han empezado su vida comercial. Así que en Luike nos hemos planteado, una vez más, darle la vuelta a la tortilla y premiar a quienes más méritos han hecho para merecerlo, con la legitimitad que otorga el reconocimiento de quienes han depositado su confianza adquiriendo los turismos, motos, comerciales y todoterrenos más vendidos.
Presentado por:
bmw m4 gts en carretera
Mazda MX-5 vs ot er vs Polaris Slingsh
Morgan 3 Wheel
morgan 3 wheeler & circuito comparativa vs polaris slingshot
ical s rad El BMW máBiplaz a, con inyección de agua y 500
CV
mclaren 675lt spider vs mazda mx-5 driven
prueba
carreteen ra ito
/ jaguar f-pace / mercedes-am
3,50e Nº9 Junio 2016
& circu
g s63 cabrio / audi rs7 performance
pruebas • mclaren 675lt
Portada_09 DEF.indd
1
19
20 21
la emoción no depende del número de caballos... ni de ruedas
¡para dementes!
renault 5
18
El radical BMW M4 GTS es la nueva estrella de Evo, con permiso de los peculiares roadsters de tres ruedas
paraíso de las curvas
9
maxi turbo
17
16
Patrocinado por:
io y alrededores, el Boxster spyder en stelv
O N D U C I R I Ó N D E C L A E M O C
(16), quien celebraba en el acto el sexagésimo aniversario del inicio de su carrera profesional como periodista del motor. Francesc Corberó (7 y 18) y Christian Costaganna (8 y 20), de Nissan, recogieron de manos de Carlos Hernández (19), director de Fórmula TodoTerreno, el premio al Todoterreno más Vendido en España. Los responsables de Mitsubishi (14), Ford (11), Citroën (3), Volkswagen (5), smart (6), Renault (4), Opel (10), Seat (13), Kymco (2), Kawasaki (15), Yamaha (1) y Honda (12) también recogieron sus Estrellas.
Al volante de la versión de calle... n y las de competició
spider • mercedes-am
g s63 caBrio • mustang
shelBy gt350 18/05/2016 11:00:03
E
l ejemplar de junio de nuestra revista hermana Evo rebosa adrenalina. No podría ser de otra forma con la prueba del BMW M4 GTS, el más radical de los deportivos alemanes... con permiso de Porsche, cuyo Boxster Spider nos brinda la experiencia de recorrer a cielo abierto el mítico Paso Stelvio (Italia).También desprovisto de techo, el Mazda
MX-5 se enfrenta a dos roadsters de tres ruedas: el Polaris Slingshot y el Morgan 3 Wheeler, cuyo “culo de avispa” es precisamente la antítesis del “culo gordo” del mítico Renault 5 Turbo, uno de los coches más emblemáticos del campeonato del mundo de rallies, en el cual se cumplen 20 años del debut del Seat Ibiza kit car... Pero esto, amigos, es solo el principio. ¿Te lo vas a perder?
DESCUBRE NUESTRO NUEVO
KIOSCO
com
¡Échale un vistazo!
l incluye
Tu suscripción en pape
GRATIS
un exclusivo servicio
24 HORAS
consulta a de ayuda al conductor: so de multas avi y cia ilan vig , abogados el TESTRA o en do lica (si apareces pub como en boletines oficiales), así el recurso de una multa.
✔ Grandes ofertas de suscripción
✔ Consigue los números que te faltan
✔ Envíos a España, Europa y resto del mundo
¿FALTA ALGÚN NÚMERO EN TU COLECCIÓN? Solicita tus ejemplares en:
902 367 434
suscripciones@luike.com
luike.com
HOMBRE TT
LOS RELOJES MÁS RESISTENTES
LA HORA DEL DESIERTO
Si eres de los que les gusta meterse en arena, seguro que apreciarás añadir a tu equipo una herramienta de precisión con estilo y cualidades todoterreno. Un buen reloj puede ser mucho más que un complemento de moda. Texto S. Hernández
BALL ENGINEER II GREEN BERETS n Capaz de soportar impactos de 5.000 G, es
un auténtico reloj de combate con la sencillez y precisión clásica de este proveedor oficial de los ferrocarriles americanos. Automático, su caja está elaborada en titanio, con cristal de zafiro antirreflejos. Para facilitar su lectura de noche, lleva microtubos de gas en las marcas de las horas y en las manillas. 1.995 EUROS
HANHART PRIMUS DESERT PILOT n Ligado desde hace más de medio
LUMINOX ATACAMA FIELD n El principal proveedor de relojes del
ejército norteamericano fabrica este completo reloj con mecanismo de cuarzo y fabricado en acero inoxidable. Cuenta con tubos de visión nocturna con 25 años de autonomía y corona roscada con junta de doble seguridad, lo que lo hace sumergible hasta 200 metros. 589 EUROS
12
siglo a la competición automovilística, este veterano fabricante patrocina a pilotos del Dakar. El robusto Desert Pilot está fabricado en acero inoxidable pulido con arena, su cristal es de zafiro antirreflectante y cuenta con un preciso mecanismo HAN 3809. Su correa es textil de alta resistencia y es sumergible hasta 100 metros. 3.050 EUROS
BELL & ROSS AVIATION DESERT TYPE n Diseñado para cumplir con los
requerimientos de los ejércitos que operan en países cálidos, este cronógrafo mecánico está fabricado en material cerámico y cristal de zafiro. Es sumergible hasta 100 metros y cuenta con una correa de cuero de alta resistencia. 4.990 EUROS
NIXON 51-30 CHRONO LEATHER 51MM CASIO G-SHOCK MUD MASTER n El complemento ideal para todo aven-
turero. Unifica funciones de cronómetro, altímetro, brújula y barómetro. Funciona con energía solar, es resistente a golpes y vibraciones, y tiene una resistencia al agua hasta 20 bares. 637 EUROS
n Calidad y durabilidad en un mismo reloj. Cuenta con
una caja de acero inoxidable y con cristal mineral endurecido, y es sumergible hasta 300 metros. Su mecanismo está fabricado en cuarzo japonés de 6 agujas, con subesfera de segundos, cronómetro y fecha. 430 EUROS
S
12
CITIZEN MILITARY n Sencillo pero tremendamente fiable.
Cuenta con una caja de acero con fondo cerrado a rosca y bisel fijo y una correa de nylon de alta resistencia. Gracias a su sistema Eco-Drive no requiere batería, ya que se recarga automáticamente con la luz, ya sea natural o artificial. 159 EUROS
TU RELOJ ES UNA BRÚJULA
GLASHÜTTE NOMOS
Recuerda que, en caso de emergencia, un reloj analógico te puede servir para orientarte, siempre y cuando no te halles muy cerca del ecuador. Antes debes ajustarlo con la hora solar. En España peninsular, ésta es una menos en invierno y dos menos en verano con respecto a la hora oficial.
n La tradición de los relojes solares en una pieza
de artesanía que puedes llevar encima en todo momento, como anillo o colgante. Está fabricado en acero inoxidable y sólo tienes que orientarlo al sol para saber la hora solar. 218 EUROS
En el Hemisferio norte: l Con tu reloj siempre en posición horizontal, gíralo hasta que la aguja horaria apunte hacia la vertical del sol. Las sombras (de un
palo clavado en el suelo, por ejemplo) pueden ayudarte a localizar esa dirección. l Traza la bisectriz del ángulo formado por la aguja horaria y la marca de las 12 en la esfera del reloj. Esa línea intermedia te indicará el sur. En el Hemisferio sur: l Sigue el mismo proceso pero esta vez, apunta la marca de las 12 en dirección al sol. l La bisectriz entre las 12 y la aguja horaria te indicará el norte.
13
UNIVERSO TT
EL ISUZU D-MAX AT 35 ENCABEZA UN ATÍPICO GRUPO DE NOVEDADES
UN SOPLO DE AIRE FRESCO Acostumbrados a que el patronaje del Nissan Qashqai sirva de inspiración para las creaciones de sus rivales, este mes nos ha sorprendido con propuestas tan dispares como un pick up big foot, una furgoneta con aspiraciones de todoterreno, un enorme TT convertido en un dragster o un todocamino compacto con alma de limusina. Texto Pablo J. Poza 14
http://qr.luike.com/badVkg
3
AQUÍ TIENES MÁS IMÁGENES DEL AT 35
2
VOLKSWAGEN T-PRIME GTE
n Con este prototipo, Volkswagen adelanta las líneas del que podría ser un sustituto de su actual Touareg, un modelo que ocuparía no solo el lugar de su todoterreno grande, sino también el de la desaparecida berlina de lujo Phaeton. Basado en la plataforma modular de la casa, dispone de un sistema de propulsión híbrido muy similar al empleado por el Porsche Cayenne S e-Hybrid, pero con un motor 2.0 de 252 CV y una autonomía eléctrica de 50 km.
RENAULT KANGOO X-TRACK
n Aunque no llegará hasta la vuelta del verano, hemos recibido con alegría esta inesperada versión. El motivo de nuestro júbilo es que, a diferencia de los Captur o Scénic XMod, con apariencia de todoterreno pero sin capacidades off-road reales, esta furgoneta monta un diferencial autoblocante tarado al 25 %. Así, aunque carece de tracción total, cuando una rueda delantera patine, la opuesta recibirá al menos la mitad del par motriz que le correspondería en circunstancias normales. Además, el X-Track contará con cubiertas M+S y protecciones en los bajos.
1
ISUZU D-MAX AT 35 n De la mano del afamado preparador islandés Arctic Trucks, el importador británico de Isuzu ofrece esta espectacular serie especial de su pick up, dotado de suspensiones elevadas, amortiguadores Fox, neumáticos Nokian Rotiiva 315/70-17 en llantas de 10” de garganta y aletines sobredimensionados. Disponible tanto con cabina ampliada como doble, su precio arranca en 39.162 euros. Ojalá el importador español se anime a traerlo.
http://qr.luike.com/badVki
4
MIRA CÓMO ACELERA EN ESTE VÍDEO
5
6
MAZDA CX-4
n Presentado en el recientemente celebrado Salón de Pekín (China), el CX-4 es la versión cupé del CX-5, con el que comparte plataforma, batalla, motores de gasolina y sistema motriz. De momento, Mazda solo ha confirmado su comercialización en aquel mercado, pero sería extraño que no llegara, dentro de unos meses, a EE.UU. y Europa, donde podría contar con el motor 2.2 diésel biturbo más potente.
VOLKSWAGEN AMAROK
n Adalid del downsizing (uso de motores de menor cilindrada para el mismo nivel de potencia), Volkswagen acaba de dar un giro inesperado y ha anunciado que la nueva gama mecánica del Amarok reemplazará sus motores TDI biturbo de dos litros por V6 mono-turbo de tres litros. La versión más potente entrega ahora 224 CV, 550 Nm y consume 7,6 litros de gasóleo cada 100 km. Este rediseño vendrá acdompañado de una serie especial denominada Aventura.
HENNESSEY GMC YUKON XL DENALI HPE650
n Con “más de 650 CV”, este gigantesco TT acelera de cero a 96,5 km/h en 4,5 segundos. Para lograrlo, su “tranquilo” motor V8 atmosférico de 6,2 litros y 420 CV recibe un compresor que eleva su potencia por encima de los 104 CV/litro. Opcionalmente, la preparación se completa con un equipo de frenos sobredimensionado firmado por Brembo y neumáticos 285/45-22 M+S. Esta misma preparación puede aplicarse a la versión de batalla no alargada y al Cadillac Escalade. 15
PRUEBA
MITSUBISHI OUTLANDER PHEV / 2.2 DI-D
Matices. En la vista lateral, se aprecian algunas diferencias, como la moldura en la parte baja de las puertas, la parte inferior de la carrocería, las llantas, el logotipo PHEV o la antena del techo.
LA ETERNA PREGUNTA
¿Híbrido enchufable o diésel? Si nos hubiesen dado un euro por cada vez que nos han planteado esta duda... Aquí, vamos a resolverla de una vez por todas tomando como ejemplo el Mitsubishi Outlander. Texto Rogelio Camargo Fotos Álex Cienfuegos
N
o una cuestión baladí: ¿qué interesa más, un híbrido enchufable o un diésel? Lo cierto es que no existe una respuesta universal; cada caso es único, y el resultado puede diferir de forma notable si hablamos de un Porsche Cayenne, de un BMW X5... o de un Outlander, que en la actualidad es el modelo más asequible que ofrece ambos sistemas de propulsión. El primer contendiente se denomina Outlander PHEV (acrónimo de Plug-In Hybrid Vehicle) y se ha convertido en todo un “superventas” a nivel europeo. Su oponente en tan singular cara a cara es el Outlander 220 DI-D 4WD con cambio automático y el acabado Kaiteki, el más completo; también es posible optar por uno menos equipado (Motion), mientras que el híbrido no contempla otra opción que no sea el Kaiteki. Para empezar, hablaremos de las diferencias exteriores. Pese a que su diseño es esencialmente el mismo, el híbrido presenta algunas singularidades, como el labio inferior del paragolpes, las molduras laterales, un color adicional para la carrocería (negro metalizado) y una antena de tipo aleta de tiburón, en vez de la clásica de plástico flexible del resto de la gama. En el habitáculo los cambios son más evidentes; por ejemplo, el selector del cambio es completamente distinto. También lo es la instrumentación, dado que el PHEV prescinde del cuentarrevoluciones en beneficio de un reloj de potencia que indica en tiempo real de qué forma está actuando el sistema híbrido. Asimismo, aparece un indicador de carga de la batería en lugar del termómetro de temperatura del motor, y, por último, la escala del velocímetro alcanza los 200 km/h, en lugar de los 240 km/h del DI-D. En definitiva, queda muy claro en qué tipo de vehículo estamos sentados. El espacio disponible no sufre demasiadas variaciones, salvo porque se pierde la posibilidad de regular la longitud de los asientos de la segunda fila (sí es posible regular la inclinación del respaldo). El maletero tampoco se ve especialmente perjudicado por la presencia de la batería, puesto que esta se ubica en los bajos del vehículo, entre las cuatro ruedas. En
22
nuestro mercado, el PHEV tiene capacidad para cinco ocupantes, frente a los 5+2 (los asientos del maletero son pequeños, de difícil acceso y con poco altura) del diésel. En los dos casos, al abatir queda una superficie plana y, aparentemente, la capacidad máxima es muy similar; no obstante, los datos proporcionados por las marca otorgan un mayor volumen al DI-D.
PHEV
De motores va la cosa
En la parte mecánica está la verdadera disyuntiva. Buscar similitudes es absurdo porque, simplemente, no existen. Hablamos, por un lado, de un bloque turbodiésel de 2,3 litros con inyección directa de combustible por conducto común, turbo de geometría variable e intercooler; en definitiva, nada que no nos resulte familiar a estas alturas.
LA PARTE MECÁNICA DE CADA UNO DE ESTOS MODELOS MARCA LA DIFERENCIA EN EL RESULTADO FINAL; SON TOTALMENTE OPUESTOS Entrega 150 CV y un par máximo de 360 Nm entre 1.500 y 2.750 r.p.m., con un consumo homologado de 5,8 l/100 km en ciclo mixto. Va unido a una caja de cambios automática con convertidor de par y seis velocidades, aunque también es poisble optar por una caja manual, de idéntico número de relaciones. En el lado opuesto se encuentra el sistema híbrido que propulsa al Outlander PHEV, y aquí se puede hablar de cualquier cosa menos de sencillez. Su complejidad es tal que necesitaríamos mucho más espacio para explicar al detalle cómo funciona, por lo que haremos un resumen. En el vano motor encontramos un propulsor de gasolina de 2,0 litros, de arquitectura cuadrada (tiene el mismo diámetro que carrera); a priori, una de las ventajas es la disminución de rozamiento entre el pistón y el cilindro y, por tanto, se minimizan las perdidas de potencia debidas a este fenómeno. Funciona bajo el ciclo Otto y dispone de inyección indirecta, con alimentación atmosférica. Desarrolla una cifra de potencia baja para su cilindrada (121 CV), mientras que el par máximo se establece en 190 Nm, curiosamente, al mismo régimen que entrega la potencia,
I-D D 2 . 2
http://qr.luike.com/badVkk http://qr.luike.com/badVkl
AQUÍ HAY MÁS FOTOS DEL PHEV.
DISFRUTA DE IMÁGENES EXTRA DEL DI-D.
23
INFORME TT
En los híbridos en serie, más conocidos como “eléctricos de autonomía extendida”, el motor térmico se emplea únicamente para generar electricidad. En los híbridos en paralelo, utiliza su energía para propulsar directamente el vehículo. En el Mitsubishi Outlander PHEV puede ejercer de las dos maneras.
El motor eléctrico puede propulsar por sí solo al vehículo. También puede sumarse al motor de gasolina para ofrecer la potencia máxima y para aportar el par necesario para que aquel prescinda de la caja de cambios.
LOS TODOTERRENOS HÍBRIDOS
Cuando deceleramos o frenamos, el generador es el responsable de convertir el movimiento de las ruedas en energía eléctrica, que se acumula en las baterías. También puede ser movido, en caso necesario, por el motor térmico.
ELECTRIZANTES
Todos los todoterrenos híbridos recuperan parte de la energía que desperdiciamos cuando frenamos, tienen al menos un motor eléctrico, un conjunto de baterías recargables y un motor diésel o gasolina, pero las diferencias entre ellos son enormes. ¿Quieres conocerlas? Texto Pablo J. Poza
E
n apenas cuatro años, el mercado de todoterrenos y todocaminos híbridos ha pasado de tener un solo representante (el Lexus RX 450h) a contar con más de una docena de miembros, distribuidos en diferentes segmentos, con precios que arrancan por debajo de los 30.000 euros. Este crecimiento continuará durante los próximos años a medida que otros fabricantes comiencen a incorporar esta tecnología a sus vehículos (caso de las marcas coreanas) y a medida que los fabricantes que ya han hecho la inversión necesaria para implementarla empiecen a rentabilizarla extendiéndola
32
por toda su gama, como últimamente está haciendo Toyota tanto con su marca popular como con la más lujosa Lexus. El factor común de todos los híbridos es el uso de la electricidad conjuntamente con
LOS TODOTERRENOS HÍBRIDOS SON AÚN ESCASOS, Y SUS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS SON DISPARES el de un combustible (gasolina o gasóleo) para mover el vehículo. Además, todos los híbridos recuperan energía cinética durante las fases de deceleración y frenada,
que acumulan en baterías eléctricas para su posterior utilización. Asimismo, disponer de un potente motor eléctrico y baterías de gran capacidad les permite mantener el motor térmico apagado siempre que no sea necesario, incluso aunque utilicemos el aire acondicionado u otros accesorios que consuman abundante energía. A partir de aquí, empiezan a surgir las diferencias. La primera y más importante es la capacidad de recargarse no solo con energía cinética, sino también con energía eléctrica proveniente de la red, característica propia de los modelos enchufables. Esta posibilidad, conjuntamente con el uso de
VENTAJAS DE LOS HÍBRIDOS Aparte de su menor coste de explotación, de mantenimiento (al menos hasta la llegada de un eventual fallecimiento de las baterías, que podría producirse entre los 150.000 y 250.000 kilómetros), su menor nivel de ruido, sus bajas emisiones y otras ventajas mecánicas y de funcionamiento más o menos obvias, los híbridos presentan importantes ventajas fiscales y otorgan derechos a sus usuarios especialmente significativos para quienes residen en grandes ciudades.
La posibilidad de ubicar un motor eléctrico solidario con las ruedas traseras permite prescindir de una conexión mecánica de este tren motriz con el motor térmico sin renunciar a la tracción total. En 2004, el Lexus RX 400h fue el primer híbrido en adoptar esta configuración, y el Mitsubishi Outlander PHEV, desde 2012, ha sido el primero enchufable en hacer lo propio.
Las baterías son el depósito de combustible del sistema de propulsión eléctrico. Son pesadas y voluminosas, así que es habitual encontrarlas en una posición baja. La ubicación más típica es el voladizo trasero, bajo el maletero, aunque también se sitúan debajo del asiento trasero o detrás de él. El emplazamiento óptimo es el del Outlander PHEV, compartido por los modelos 100 % eléctricos de Tesla o el BMW i3. Volvo les ha encontrado sitio en el interior del túnel de transmisión.
baterías de mayor capacidad, permite a los híbridos enchufables circular empleando únicamente electricidad, siempre y cuando no requiramos una gran capacidad de aceleración, no superemos una velocidad que suele rondar los 120 km/h y siempre que la distancia a recorrer no supere los entre 30 y 50 kilómetros de autonomía que ofrecen estos vehículos como valor máximo en el mejor de los casos. Algunos híbridos no enchufables pueden recorrer hasta dos kilómetros usando exclusivamente electricidad, siempre que circulemos por debajo de 50 km/h y que tengamos la batería totalmente cargada, lo que no resulta sencillo teniendo en cuenta
que en estos vehículos no podemos controlar la carga de la batería, que dependerá de la orografía y del procesador que decide cuándo y cuánto ha de descargarse en cada momento. Resumiendo: los híbridos enchufables están pensados para usarse como vehículos puramente eléctricos siempre que sea posible, mientras los no enchufables emplean la electricidad como suplemento energético.
Varios tipos de tracción
Otro aspecto diferenciador de los todoterrenos híbridos es la manera en que transmiten el par disponible al suelo.
■ Exención del impuesto de matriculación (solo para los modelos que no superen los 120 gramos de CO2 por kilómetro). ■ Clasificación “Eco” según la DGT. Es la segunda más ventajosa. ■ Tarifas de aparcamiento en espacios públicos urbanos más ventajosas. Ventajas adicionales de los híbridos enchufables ■ Clasificación en la categoría más ventajosa (Cero emisiones) según la DGT. ■ Exención del impuesto de matriculación. ■ Bonificación de hasta el 75 % en el impuesto sobre los vehículos de tracción mecánica (varía según cada municipio), más conocido como impuesto de circulación. Ojo, tienes que solicitarla a tu ayuntamiento porque normalmente no se aplica si no lo haces. ■ Subvención a la compra de 3.700e por el plan Movea para vehículos cuyo precio no supere los 38.720e. Date prisa; ya solo quedan fondos procedentes de operaciones canceladas. ■ Descuento del 30 % en el impuesto de la renta de las personas físicas para retribuciones en especie. ■ Bonificación en el impuesto de actividades económicas. ■ Exención de las restricciones de circulación durante los episodios de alta contaminación en ciudades como Madrid, Barcelona u Oviedo. ■ Exención de pago y límite horario en el aparcamiento de zonas restringidas de ciudades como Madrid y Barcelona. ■ Descuentos en peajes. ■ Acceso a áreas restringidas a residentes. ■ Acceso al carril BusVao-Eco de entrada a Madrid por la A-6. ■ Uso de puestos de carga gratutitos (generalmente limitado a dos horas). ■ Subvenciones locales para la instalación de puestos de carga en el domicilio.
El sistema más sencillo es el estrenado por el Lexus NX 300h 2WD, adoptado recientemente por el Toyota RAV4 Hybrid y consistente en un motor eléctrico y otro de gasolina que proporcionan par a las ruedas delanteras conjuntamente o independientemente del otro. El responsable de acumular energía eléctrica es un generador que actúa solidario al motor térmico y movido por las ruedas, por lo que tanto el motor de gasolina como el movimiento del vehículo pueden usarse para generar electricidad en caso necesario, si bien lo deseable es que sean solo las ruedas las que lo hagan.
33
PREPARACIÓN
¿CUÁNTO CUESTA? MOTOR Centralita NTDD
700 e
SUSPENSIONES Cuatro amortiguadores Tough Dog (regulables)
960 e
Dos muelles helicoidales delanteros King Spring KTFR101
240 e
Calzo o arandela de precarga (50 mm) en muelles neumáticos eje trasero
140 e
Mano de obra
126 e
NEUMÁTICOS Cinco neumáticos Cooper STTMaxx 265/70-17” 121/118 Q (M+S)
760 e
Desconectador manual de antibloqueo ABS
90 e
CARROCERÍA Cubrecárter y cubre-tránsfer Carmona
420 e
Taloneras de tubo Carmona para anclaje de gato Hi-Lift
287 e
Mano de obra montaje taloneras y desmontajes estribos originales
40 e
Enganche de remolque (incluido montaje)
439 e
Raíles transversales de techo para baca (originales Toyota)
250 e
EQUIPAMIENTO INTERIOR Baca interior maletero de aluminio, con soporte para cajonera
235 e
Cubeta de plástico para maletero
50 e
ILUMINACIÓN Y SISTEMA ELÉCTRICO Faros adicionales de luz de carretera Bosch Compact 100
80 e
Emisora con antena 27 MHh
150 e
Antena de emisora
75 e
Protectores acrílicos de los faros originales delanteros
109 e
Luces de cortesía de las 4 puertas y del maletero substituidas por led’s
100 e
EQUIPAMIENTO DE RESCATE Compresor de aire 240 litros/h
172 e
VARIOS Gastos de homologación de reformas e ITV
750 e
TOYOTA LAND CRUISER KDJ 120
SEGUNDA VIDA
Heredera de un mito, la serie 120 del Toyota Land Cruiser llegó a las tiendas a finales de 2002. Tenía la difícil misión de reeditar el éxito de su antecesora, la serie 90, que fue el primer Land Cruiser realmente popular en nuestro país. Pese al paso del tiempo, a día de hoy sigue siendo una gran opción para configurar una preparación muy versátil y discreta. Texto y fotos F. Callejo
38
E
l coche que ves en las fotos es uno de los primeros que llegó a España y, cargado de equipamiento (versión VXL), fue vendido nuevo en Barcelona en diciembre de 2002. Tras más de doce años de ejemplar servicio y 180.000 kilómetros recorridos, cambió de manos y llegó a su nuevo propietario, un experimentado conductor de coches y motos, deseoso de trasladar su experiencia en la carretera al todoterreno e iniciarse en viajes africanos. El Land Cruiser llegaba para sustituir a un traqueteado Volvo V70, y tenía la difícil misión de ser tan práctico y capaz como aquel para utilización diaria. En consecuencia, las mejoras todoterreno fueron planificadas cuidadosamente por el propietario del vehículo y por Santiago Bravo, el experimentado preparador madrileño que,
TOYOTA L. C PRECIO V.ORUISER (2002) PREPARAC .: 12.000 e IÓN: 6.173 e
en su taller Al Límite, en Las Rozas (Madrid), ha llevado a cabo todos los trabajos de un tirón. La fatigada suspensión fue renovada, sustituyendo los muelles helicoidales originales por otros de dureza media, mientras que en el eje trasero se decidió mantener las balonas neumáticas originales, de muy buen funcionamiento y con posibilidad de reglaje de altura. Para elevar la suspensión en este eje se intercaló un taco a arandela de precarga de 50 mm de espesor bajo cada una de las balonas. Los amortiguadores fueron sustituidos por otros de mayor calidad y resistencia al calentamiento, pero se huyó de los conjuntos con botella separada, para mayor simplicidad en el montaje. La anchura de vías original del Land Cruiser 120 es muy razonable, por lo que
EL PROPIETARIO n Jaime Garnica, Madrid 1952. n Profesión. Consultor y formador en el área comercial y gestión del cambio. n ¿Cómo te enganchaste al 4x4? Siempre me han gustado las motos (empecé corriendo en trial, para pasarme después a los circuitos) y no era partidario del 4x4 más allá de ser espectador. Era bastante escéptico al saber que casi todos los todoterrenos no pisaban nunca un camino y eran usados para llevar y recoger los niños al colegio. Pero unos amigos estaban siempre dale que te pego con las bondades de sus viajes por África (y más allá). Así que finalmente me apunté con mi hijo Alber to (que empujó mucho) al Panda Raid de 2014. ¡Nos lo pasamos en grande! Con este Land Cruiser estamos decididos a repetir aventuras… con mejores medios. n ¿Por qué elegiste el Land Cruiser 120? Es la referencia en el sector, tanto por su robustez como por su versatilidad. Buscaba un vehículo que me permitiera disfrutar en África (sin averías), alguna ruta campera y, al mismo tiempo, pudiera usarlo para desplazamientos interurbanos en España, como por ejemplo, el viaje de verano, (perro de 40 kg incluido). Los amigos a los que anteriormente hacía referencia tienen Land Cruiser (diferentes modelos) y son unos convencidos del vehículo y sus prestaciones. Tenía que ser un cinco puertas porque quería bajar a África acompañado de mi mujer y mis dos hijos (25 y 23 años). Había escuchado que los últimos modelos Land Cruiser están más orientados a la carretera. Y los modelos anteriores al KDJ120 o tenían muchos kilómetros o estarían muy baqueteados. n ¿Por qué esta preparación? Lo que he buscado ha sido fiabilidad por encima de todo (quiero evitar incidentes mecánicos). No busco prestaciones extremas, pero sí polivalencia y mantener unos mínimos de comodidad. n ¿Qué es lo que más te gusta del coche? Me encanta la versatilidad y su capacidad para adaptarse a todo tipo de terrenos. También la confianza que apor ta para superar las dificultades. n ¿Qué es lo que menos de gusta del coche? El cambio manual tan lento, con tacto de camión. n ¿Qué es lo próximo a mejorar? Estoy pensando en una segunda batería. Mi experiencia náutica siempre me impulsa a considerar el disponer de elementos adicionales que te permitan afrontar contingencias en escenarios difíciles. También quiero comprar un juego de llantas de acero para los neumáticos TT y reservar las de aluminio para carretera. De paso evitar el estrés que padecen los neumáticos al cambiarlos de llantas con una cierta frecuencia.
también se descartaron separadores y se mantuvieron las preciosas llantas originales de aleación, calzadas, eso sí, con neumáticos mixtos camperos de última generación y perfil más alto (70 en lugar de 65), todo ello para no perder de vista el objetivo final, que es la utilización a diario como coche familiar.
NEUMÁTICOS, SUSPENSIONES, PROTECCIONES Y ALGUNAS SOLUCIONES DE ALMACENAJE SON LOS PUNTOS CLAVE DE ESTA PREPARACIÓN La preparación se completó con unas protecciones inferiores de chapa de acero, y los voluminosos estribos laterales de aluminio fueron sustituidos por taloneras de tubo que, además de servir de anclaje para un
gato Hi-lift de desatasco, mejoran el ángulo ventral y protegen los laterales de la carrocería de posibles impactos o roces con las piedras.
Comienza nuestra prueba Como de costumbre, aprovechamos las primeras pruebas con el ingeniero de homologación para tomar contacto con el coche reformado. El aspecto exterior es formidable, discreto pero más musculoso que el del vehículo original. En carretera, resulta muy silencioso (se ha trabajado en la insonorización del habitáculo) y mantiene las acertadas prestaciones y tacto (con volante de cuero) del coche original. Aumentando el ritmo sobre el asfalto, el Land Cruiser ya deja notar la deriva de los nuevos neumáticos todoterreno de perfil más alto, un comportamiento
39
AVENTURA
42
PATAGONIA
EL MUNDO SIN FIN Siempre me sentí intrigada por la Patagonia; esa que en las tarjetas postales retrata paisajes de ensueño con majestuosas montañas, tropas de pingüinos e imponentes glaciares. En su busca, los kilómetros nos fueron acercando al sur en esta ‘expedición al fin del mundo’, pero cada vez, al abrir los mapas de Chile y Argentina nos invadía una gran incógnita… pues no aparece en ellos ningún lugar que se llame de tal forma. ¡¿Dónde está la Patagonia?! Texto Alita Torre Fotos Colby Otero (Wander With Me)
43
AVENTURA
EL OASIS RAID A BORDO DE UN CITROËN C4 CACTUS
EN EL PAÍS DE LAS CHUMBERAS
Asistimos a las primeras etapas de una de las competiciones de nueva invención que da pie a la participación de nuestros clásicos recientes: el Oasis Raid. En él, vehículos de los 80 y los 90 recorren por etapas el norte de Marruecos. Vivencias, compañerismo, motor y solidaridad son las claves del éxito de esta singular carrera. Texto Pablo G. Fotos Tiffany A./Pablo G.
E
n el punto de encuentro, situado en el Recinto Ferial de las Rozas en Madrid, donde la organización del Oasis Raid ha decidido realizar las verificaciones mecánicas y administrativas, se respira emoción, alegría e incredulidad. Curiosamente, muchos viandantes se acercan para preguntarnos en qué parte de la Sierra Madrileña es la concentración de coches clásicos. “No señor, nos vamos a Marruecos a correr un raid”, le contestamos. “¿Con esto?,” nos dicen señalando el Citroën AX del año 1991 que tengo a mi lado. “Estáis locos...”. Y sí, en parte tiene razón, el Oasis Raid me parece una auténtica locura. Pero dicen que de locuras vive el hombre ¿verdad? 50
Coches de los 80 y 90
Este año, el Oasis Raid celebra su cuarta edición. La competición se divide en tres categorías: En la denominada Raid se corre con coches matriculados entre los años 80 y 90, con una potencia máxima de 105 CV y una longitud no superior a 4 metros. Allroad está destinada a vehículos todo camino y todoterreno. Y en la Caravana Solidaria se puede participar con cualquier vehículo, sólo disfrutando del recorrido. Esta es la que elegimos para cubrir las primeras etapas con un Citroën C4 Cactus equipado con el motor 1.2 PureTech gasolina de 110 CV. Una vez pasadas las verificaciones técnicas y administrativas, donde se revisa la documentación, las modificaciones
realizadas a los vehículos -entre otros accesorios tienen que equipar cubrecárter-, o que cada equipo lleve, como mínimo, 10 kilos de ropa de invierno y material escolar y productos de ortopedia -como muletas o sillas de ruedas-, se da el banderazo de salida. La meta de ese día: Algeciras.
Comienza la aventura
Realizar el viaje hasta Algeciras en un Citroën C4 Cactus es una gozada. Llegas al destino ‘con cuerpo’ para hacer otros 700 km gracias a la comodidad de sus asientos y a la suavidad en general. Los participantes, con coches que en la mayoría superan los 18 años, no opinan lo mismo. Llegan al hotel reventados. Para ellos, la aventura ha comenzado ya.
DESDE ESPAÑA A MARRUECOS, CON TU COCHE EN FRS +34www 956 .frs.e 681 s 830
Gracias a que sólo pesa 1.020 kilos, el C4 Cactus resulta ideal para moverse por zonas embarradas. Los neumáticos, en medida 205/50R17, no son ‘muy amigos’ de los caminos llenos de piedras.
■ Con tu propio coche. Si no hemos ido nunca a Marruecos, lo primero que nos preguntaremos es si se necesita un 4x4 para circular por allí. La red de carreteras de Marruecos es muy buena, pudiendo circular perfectamente con un turismo. Además, para comunicar las principales ciudades del norte, existen autopistas de peaje -muchas de ellas de reciente construcción- similares a las que nos encontramos en España. ¿Cómo llevo mi coche? La naviera FRS ofrece varios viajes al día -cada dos horas desde las 9 hasta las 21h- desde los puertos de Algeciras y Tarifa. El precio por coche más una persona es de 130 euros por trayecto -puede variar en función del día y la hora-. La operación para comprar el billete resulta sencilla, ya que puedes hacerlo desde la web www.frs.es o en el teléfono +34 956 681 830 ¿Qué documentación necesito? El pasaporte con una vigencia mínima de seis meses. Para el coche, necesitaremos la documentación, la carta verde del seguro (tendrás que solicitarla a tu compañía y te la darán de manera gratuita). Además, deberás rellenar el documento de importación temporal del vehículo que te pedirán a la salida de Marruecos. Si el coche no
está a tu nombre, tendrás que llevar una autorización del propietario sellada por algún organismo oficial, por ejemplo el banco. ¿Cómo se conduce allí? Los límites de velocidad son similares a los de España. Es importante cumplirlos ya que la policía utiliza pistolas radar con tecnología láser y se suelen esconder en zonas muy difíciles de localizar. Las multas se pagan en el acto y van desde los 30 a los 60 euros -300 a 600 dirham-. Se recomienda no conducir de noche, ya que es fácil encontrarse peatones, animales, ciclistas... incluso en autopistas. ¿Y para repostar? Cada vez existen más gasolineras en Marruecos. Si llevamos un diésel moderno, se recomienda repostar en gasolineras de marcas conocidas como Shell o Total.
51
COMPETICIÓN TT
CUP 180 REVIVAL MOROCCO EXPEDITION
ASÍ GANAMOS LA CUP 180 Hay experiencias cuyo valor sólo puede ser apreciado con el paso del tiempo. Desde esta perspectiva, realmente tuvo mérito inventar una fórmula de competición como la CUP 180. Y tanto, o más, haber recuperado esta prueba mítica. Por eso es comprensible el orgullo de vencerla. Texto Pepe Barba
D
ing!, aviso de whatsapp entrante: ‘¿Te apetece ir a la CUP 180? ¿De copiloto?’ Antes de pensármelo, mis dedos ya han tecleado ‘Sí, si, sí!’ La CUP 180, la prueba de referencia en los 90 y primeros de éste siglo. ¡La del Coronel Tapioca! La aventura africana con la que, en otro tiempo, había soñado tantas veces. Claro que... ¿de copiloto? Generalmente yo me siento a la izquierda y no me gusta que me “lleven”, además, no soy bueno con el GPS y los programas de navegación, pues siempre he tenido alguien a mi derecha que se ha ocupado de esos asuntos. Pero ¡Una CUP 180! No me puedo perder una oportunidad como esta. –Iremos dentro del equipo Automotor 4x4, seremos tres Toyota HDJ 80, preparados por ellos. Tienen mucha experiencia en Marruecos.. Será fantástico, aseguraba José Luis Visedo, auténtico instigador de todo esto.
Inspirados. Si bien los puntos de las pruebas especiales son importantes, en la Cup 180 resulta decisivo establecer una buena estrategia para llegar al máximo de waypoints. Borja Rodríguez y su navegante, el periodista de La Opinión de Murcia Pepe Barba, sin duda encontraron la inspiración.
54
Sin comerlo ni beberlo, estaba dentro de un buen equipo y podría vivir mi CUP 180 con toda su intensidad y “casi” sin responsabilidad. Un chollo. Desde ese día, y como siempre pasa con la carreras, todo fue correr y correr. Que si la tienda (obligatoria), los sacos, el pasaporte, el casco, el ordenador o la tablet para instalar los programas de navegación, que yo desconocía por completo... La nueva llamada vino al pelo: –Nos van a dar un curso de navegación, tienes que traer tu tablet. Por cierto, no vas a ir conmigo, irás con Borja. Clik. La “master class” de navegación fue una ruina, pero muy ilustrativa. El programa fetén era Compe, que pude instalar en mi ordenador, pero no en mi nueva tablet. Bastó eso para comprender que en 10 días, a doble jornada, para adelantar el trabajo de los ocho días que pasaría fuera, no sería capaz de manejarlo con la soltura necesaria. Incluso devolví la tablet. Además, el
profesor de navegación me reveló algo importante: –¿Vas a ir con Borja? Pues prepárate. Es muy bueno. Rápido, serio, formal y muy competitivo. Con o sin tu ayuda estaréis arriba... Y averigüé otra cosa: el tal Borja sólo tenía 23 años. Mi gozo en un pozo, pensé. En un ataque de honestidad le llamé: –He bajado muchas veces a Marruecos. He corrido y ganado rallyes de regularidad. Soy buen estratega y tengo muchas ganas, pero no estoy preparado para llevar la navegación y no quiero ser un lastre.
YA HE VISTO EL NIVEL DE PREPARACIÓN DE ALGUNOS EQUIPOS Y LA EXPERIENCIA QUE DESTILAN SUS MIRADAS –No te preocupes, yo manejo bien el Lowrance (un GPS) y mi padre e Isidro Cuadrado, que copilotará a Julián Bornas y que vendrán con su Mitsubishi en el equipo, te podrán aconsejar. Gracias a Isidro y Diego empece a ver la luz. Volví a comprar la misma tablet, instalé el TwoNav y ambos me aseguraron que me pasarían los mapas y ortofotos –imágenes vía satélite de altísima resolución–, con
A LA VENTA EN TU KIOSCO, LIBRERÍA Y EN LUIKE.COM
EL MEJOR CATÁLOGO DE MOTOS DEL MUNDO
POR SEGMENTOS, CON TODAS LAS NOVEDADES y LOS DATOS TÉCNICOS MÁS ÚTILES ¿Falta algún número en tu colección? Solicita tus ejemplares en:
luike.com
902 367 434
¡Échale un vistazo! http://qr.luike.com/badHC0
CATÁLOGO DE PRECIOS
¿quieres que tu tt te salga más barato?
consulta toda la oferta de modelos y versiones, con datos y precios actualizados, en www.todoterreno4x4es Cómo interpretar esta guía
Rueda con Tracción Conectable
Información al día Precios y ofertas actualizados.
Rueda con Conexión Progresiva
Rueda con Control de Tracción
Diferencial Sin Bloqueo
Diferencial con Bloqueo Manual
Diferencial Autoblocante
Conexión 4x4 Manual, sin diferencial
www.audi.es 902454575
TC
l
TC
Q7 (2015)
5 Puertas • Maletero 890/2075 l Dim. 505/197/174 • Depósito 75 l
26.293 28.426 32.149
28.996 56.883 31.387
5 5 5 5
1.395-G 1.395-G 2.480-G 1.968-D
150 150 340 150
250 1.385 5,5 1.164 250 - 5,9 1.085 450 1.655 8,4 762 340 1.605 5,1 1.255
204 204 250 204
9,2 127 8,9 136 4,8 198 9,3 132
A4 Allroad Quattro (2016)
1.984-G 1.968-D 1.968-D 1.968-D 2.967-D
180 150 150 190 340
320 1.720 320 1.680 320 1.680 400 1.850 700 1.920
SQ7 4.0 TDI 435 Quattro 5p Aut. 8V 3.0 TDI 218 Quattro 5p Aut. 8V 3.0 TDI 272 Quattro 7p Aut. 8V
7,5 1.000 5,3 1.415 5,3 1.415 5,7 1.316 6,6 1.136
cambia: 2019 l desaparece: 2023 l campo: 6 l asfalto: 8 l equipamiento: 7 l crash test: 10 l reventa: 8 l garantia: 2 años sin límite de km
TC
210 8,5 174 192 10,9 139 192 10,9 139 210 8,4 149 250 5,1 179
4H
5 Puertas • Maletero 430 l Dim. 514/200/174 • Depósito 85 l
TC
A6 Allroad Quattro (2012)
TC
4H
COTAS: A/V/S: 21º/160º/22º l AL/PV: 21/40 cm
5 Puertas • Maletero 565 l Dim. 494/189/146 • Depósito 65 l
Esta ya es la tercera generación del familiar todo camino de Audi. Se basa en el A6 Avant, pero añade más altura libre y protecciones para la carrocería. Cuenta con excelentes motores turbo en gasolina y diesel.
rivales: Peugeot 508 RXH - Subaru Outback - Volvo XC70
VERSIÓN Precio Oferta 1 Oferta 2 Plaz. Motor CV Nm kg l/100 Aut. km/h 0-100 CO2
3.0 TDI 204 Qtt. 7V Aut.
62
rivales: Range Rover - Porsche Cayenne - Mercedes GL
241.484 5 6.000-G 608 900 2.347 12,8 664 301 4,1 292 338.410 5 6.000-G 608 900 2.347 12,8 664 301 4,1 292 www.bmw.es
902357902
X1 (2015)
45.330 5 1.968-D 163 400 1.640 4,9 1.183 210 8,3 128 50.790 5 1.984-G 252 370 1.580 6,4 906 246 6,1 147 52.750 5 2.967-D 218 400 1.690 5,1 1.137 231 6,6 137 l cambia: 2016 l desaparece: 2019 campo: 5 l asfalto: 8 l equipamiento: 7 l crash test: 10 l reventa: 8 l garantia: 2 años sin límite de km
4H
El Bentayga no sólo tiene el privilegio de ser el primer SUV de Bentley sino que además se trata del todocamino más potente, más rápido y más lujoso del mercado.
6.0 W12 Aut. 8V 6.0 W12 First Edition Aut. 8V
VERSIÓN Precio Oferta 1 Oferta 2 Plaz. Motor CV Nm kg l/100 Aut. km/h 0-100 CO2
l
l cambia: 2020 l desaparece: 2025 campo: 6 l asfalto: 8 l equipamiento: 6 l crash test: no l reventa: 6 l garantia: 2 años sin límite de km
COTAS: A/V/S: 30º/159º/31º l AL/PV: 26/54 cm
rivales: Peugeot 508 RXH - VW Passat alltrack - Volvo XC70
l
BMW
La versión todo camino del A4 Avant se renueva por completo. Respecto a la versión ‘normal’, tiene una suspensión sobreelevada, tracción total y unos pasos de ruedas de plástico.
915442554
VERSIÓN Precio Oferta 1 Oferta 2 Plaz. Motor CV Nm kg l/100 Aut. km/h 0-100 CO2
5 Puertas • Maletero 505 l Dim. 475/184/149 • Depósito 58 l
2.0 TDI 163 Qtt. 7V Aut. 2.0 TFSI 252 Qtt. 7V Aut. 3.0 TDI 218 Qtt. 7V Aut.
www.espana.bentleymotors.com
COTAS: A/V/S: 20º/161º/22º l AL/PV: 16/30 cm
110.970 5 3.956-D 435 900 2.270 7,2 1.180 250 4,8 189 62.290 5 2.967-D 218 500 1.995 5,5 1.364 216 7,1 144 70.820 7 2.967-D 272 600 2.060 5,9 1.271 234 6,5 153
l
rivales: Range Rover - Volvo XC90 - Mercedes GLE
Bentayga (2015)
VERSIÓN Precio Oferta 1 Oferta 2 Plaz. Motor CV Nm kg l/100 Aut. km/h 0-100 CO2
5 5 5 5 5
4H
VERSIÓN Precio Oferta 1 Oferta 2 Plaz. Motor CV Nm kg l/100 Aut. km/h 0-100 CO2
4H
Suspensión de altura regulable
La segunda generación del Q7 estrena plataforma -más ligera- mejorando su comportamiento y reduciendo su centro de gravedad. Además estrena un sistema de dirección en las ruedas traseras y equipa lo último en tecnología.
BENTLEY
l cambia: 2012 l desaparece: 2016 campo: 6 l asfalto: 8 l equipamiento: 7 l crash test: 10 l reventa: 8 l garantia: 2 años sin límite de km
36.568 68.412
TC
Eje rígido con ballestas
l cambia: 2020 l desaparece: 2024 campo: l asfalto: 8 l equipamiento: 8 l crash test: 10 l reventa: 7 l garantia: 2 años sin límite de km
5 Puertas • Maletero 460 l Dim. 438/183/159 • Depósito 64 l
rivales: BMW X3 - Mercedes Clase GLC - Volvo XC60
l
COTAS: A/V/S: 37º/152º/28º l AL/PV: 31/31 cm
A pesar de llevar unos años en el mercado, sigue siendo un modelo plenamente vigente por apariencia, calidad o comportamiento. Ofrece una interesante gama de motores tanto diésel como gasolina.
43.210 38.090 42.500 51.600 79.800
Eje rígido (con muelles)
5 Puertas • Maletero 540 l Dim. 463/188/165 • Depósito 75 l
2.0 TFSI 180 Attraction Quattro 6V 2.0 TDI 150 Attraction 6V 2.0 TDI 150 Ambition 6V 2.0 TDI 190 Ambition Quattro Aut. 7V SQ5 Plus 3.0 Bi-TDI 340 Quattro Aut. 8V
Reductora
65.800 5 2.967-D 245 579 1.855 6,3 1.190 236 6,6 165 68.130 5 2.967-D 313 650 1.910 6,7 1.119 250 5,6 176
COTAS: A/V/S: 25º/160º/27º l AL/PV: 19/40 cm
Tracción: a 2 ó 4 ruedas, largas y cortas
Ángulo de Ataque,Ventral y de Salida Altura Libre y Profundidad de Vadeo
COTAS: A/V/S: 23º/160º/23º l AL/PV: 18/30 cm
VERSIÓN Precio Oferta 1 Oferta 2 Plaz. Motor CV Nm kg l/100 Aut. km/h 0-100 CO2
Q5 (2008)
Conexión 4x4 Progresiva Con Bloqueo
4H
rivales: BMW X1 - Land Rover Discovery Sport - Volkswagen Tiguan 30.360 34.010 65.800 36.735
Conexión 4x4 Automática Progresiva
Se trata del primer Audi que se fabrica en España ... y del integrante más pequeño de la familia ‘Q’ de Audi. De sus hermanos toma rasgos de diseño, calidad interior y un comportamiento. Nueva versión RS.
1.4 TFSI Cod 150 ultra 6V 1.4 TFSI Cod 150 sport edition Aut. 6V RS 2.5 TFSI 340 Quattro Aut. 7V 2.0 TDI 150 Quattro Aut. 7V
902 901 796 cotas TT
3.0 TDI 245 Qtt. 7V Aut. 3.0 BiTDI 313 Qtt. Aut. 8V
l
Precio azul
cambia: 2015 l desaparece: 2019 l campo: 6 l asfalto: 8 l equipamiento: 7 l crash test: 10 l reventa: 7 l garantia: 2 años sin límite de km
Autodescuento
más interesantes a juicio del equipo de redacción.Además, de cada modelo, la versión más asequible y la más cara en 4x4 y 4x2.
Q3 (2011)
902 881 981
Nuestros favoritos Con banda amarilla, las versiones
Audi
Precio rojo
■■ hasta 120 g/km exento ■■ de 121 a 159 g/km 4,75% ■■ de 160 a 199 g/km 9,75% ■■ A partir de 200 g/km 14,75%
El gráfico define las características fundamentales de la versión más todoterrenera de cada modelo. ¿Qué significa cada cosa?
Rueda con Tracción Permanente
Unoauto
tasa de matriculación (Según emisiones de CO2)
■ De un vistazo podrás saber lo esencial de cada modelo y las características de las versiones básica y máxima, en 4x4 y también en 4x2: Tipo (TT, Todoterreno y Pick up;TC,Todocamino) / Precio Oficial / Ofertas / Nº de Plazas Cilindrada (cm3) y tipo de motor (Gasolina, Diesel, Híbrido) Potencia máxima / Par máximo / Peso en vacío / Consumo (combinado, en litros por cada 100 km) / Autonomía (con un depósito) / Velocidad máxima / Aceleración de 0-100 km/h / Emisiones de CO2 (g/km).
Esquema TT
Algunos modelos cuentan con ofertas de concesionarios, con condiciones especiales. Consulta directamente a los proveedores
59.600 5 2.967-D 204 400 1.855 6,1 1.230 223 7,5 159
l
l cambia: 2019 l desaparece: 2023 campo: 6 l asfalto: 8 l equipamiento: 7 l crash test: 10 l reventa: 6 l garantia: 3 años o 200.000 km
COTAS: A/V/S: 18º/163º/20º l AL/PV: 18/30 cm
5 Puertas • Maletero 505 l Dim. 444/182/160 • Depósito 61 l
TC
4H
El nuevo todocamino de BMW utiliza la plataforma estrenada en el MINI por lo que su tracción pasa a ser delantera o total. Mejora su espacio interior, su calidad de acabados y su diseño.
rivales: Audi Q5 - Volvo XC60 - VW Tiguan
VERSIÓN Precio Oferta 1 Oferta 2 Plaz. Motor CV Nm kg l/100 Aut. km/h 0-100 CO2
xDrive25i Aut. 8V sDrive16d 6V xDrive18d 6V sDrive20d Aut. 8V xDrive20d Aut. 8V
45.500 30.950 35.900 37.900 39.900
44.149 41.896 28.509 33.064 38.717 36.744
5 1.998-G 231 5 1.496-D 116 5 1.995-D 150 5 1.995-D 190 5 1.995-D 190
350 1.540 270 1.425 330 1.530 400 1.500 400 1.550
6,4 953 3,9 1.564 4,7 1.298 4,5 1.356 4,9 1.245
235 6,5 149 190 11,1 104 204 9,2 124 222 7,8 118 219 7,6 128
GUÍA 4x4 DIGITAL
Si te has quedado con ganas de más, la revista no termina en esta página. Te invitamos a disfrutar de estos contenidos on-line y a seguirnos en la página web www.todoterreno4x4.es Textos: Pablo J. Poza
INTERNET
CONTROLA CARGA DE TU TT HÍBRIDO www.wall-box.com Tanto si tienes un garaje propio como una plaza en un garaje comunitario, puedes instalar un puesto de carga inteligente que te permita programar las horas de carga, saber exactamente cuánto consumes, adecuar de forma óptima la recarga a la capacidad de tu instalación y disponer de toda la información de forma remota. Wallbox es el más popular de estos dispositivos, y se ofrece en dos versiones, con capacidades de hasta 22 kW (en el caso de una instalación trifásica de 32A), cable de cinco metros, pantalla táctil de 7” y conectividad Wi-Fi y Ethernet por 995 euros.
4x4
Redacción Director Carlos Hernández (carloshh@luike.com) Redactor Jefe Pablo J. Poza (ppoza@luike.com) Jefe de Diseño David Calvo (dcalvo@luike.com) Documentación y Archivo 4 x 4 Juan Carlos Sanz (archivo@luike.com) Corresponsales en California Isaac Hernández (ih@mercurypress.com) Nancy Black Corresponsal en Miami Antonio Rodríguez “Toñejo” Maquetación Alberto Martín Antonio Barbero Tratamiento digital Pedro Brugera Webmasters Antonio Corral (acorral@luike.com) Francisco Cañadilla (fcanadilla@luike.com) Pablo Recuenco (precuenco@luike.com) Han colaborado en este número: Rogelio Camargo, Ángel Corral, Carlos Ramírez, Teresa Ordás, Miguel Á. Fernández, Francisco Callejo
Publicidad y Promociones
TWITTER LOS COCHES ELÉCTRICOS SON YA UNA REALIDAD La cuenta de Twitter de @P_Ibanez_ está especialmente dedicada a informar sobre novedades en materia de coches eléctricos, híbridos enchufables y nuevas tecnologías. Si tienes planteada la compra de uno de estos modelos, la instalación de un punto de recarga en tu domicilio o simplemente quieres disfrutar de buena información especializada sobre estos temas, no dudes en consultarla.
APPS ¡NO TE OLVIDES! www.thetileapp.com Has probado con fitoterapia, haciendo crucigramas y hasta comiendo rabos de pasas, pero sigues siendo incapaz de recordar dónde dejaste las llaves. No te preocupes más; Tile tiene la solución. Tile es una app que se descarga en tu móvil y localiza todos los objetos a los que previamente hayas añadido una etiqueta con un localizador Bluetooth. Si no sabes dónde está el objeto, la app hará sonar la etiqueta o te proporcionará su última ubicación conocida. La app es gratuita (Land Rover ya la ofrece en algunos de sus vehículos), pero cada etiqueta cuesta entre 15 y 22e.
EL VÍDEO
4x4 DE PELÍCULA CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR (2016) Estrenada en España el pasado 29 de abril, la cinta de Anthony y Joe Russo presenta un apabullante elenco de estrellas, entre las que destacan Chris Evans (quien interpreta al protagonista del filme), Robert Downey Jr. (que se pone por séptima vez el traje de Iron Man) y Scarlett Johansson (Viuda Negra). En esta ocasión, los vehículos de Audi (con el todocamino SQ7 a la cabeza) intentan robar algo de protagonismo a los superhéroes de la editorial Marvel, pero, la verdad, pasan totalmente desapercibidos.
82 82
(mjaudenes@luike.com)
Jefe de publicidad Ejecutivos de cuentas Coordinación y trafficker
Vicky Grasas (vgrasas@luike.com 91 354 01 59) Virginia Vicente (vvicente@luike.com 91 364 39 88) Francisco Andrés (fandres@luike.com 91 364 39 83) Carolina Gonzalo (cgonzalo@luike.com 91 364 39 84)
Consejero. Director Tomás Cordero de Publicidad y Eventos (tcordero@luike.com)
Márketing y Eventos Pablo García Bases de Datos Salvador Hernández Diseño Isabel Peñalvo Ediciones digitales David Pérez (dperez@luike.com)
Suscripciones
HUYNDAI COMERCIALIZA SU TT DE HIDRÓGENO En 1998, Hyundai fue uno de los primeros fabricantes en comenzar a desarrollar un todoterreno movido por la electricidad generada por una pila de combustible embarcada en el vehículo. En la actualidad, su Tucson Fuell Cell es plenamente operativo, se fabrica en serie y puedes comprarlo en algunos mercados como EE.UU. En realidad, allí se ofrece en régimen de leasing, por 438e al mes, durante 36 meses, con un depósito inicial de 2.635e. En este vídeo puedes aprender más cosas sobre él, y también te recomendamos que visites la web de Hyundai para EE.UU.
Director gerente Marcos Jáudenes
Atención al lector Tel. 91 354 60 00 (atlector@luike.com) Suscripciones Tel. 902 367 434 (suscripciones@luike.com)
Proveedores y Servicios Director Técnico de Sistemas Quike Hernández Impresión Litofinter Distribución Grupo Distribución Editorial Revistas Transportes Boyacá
México
® Fórmula TT TodoTerreno Magazín 4x4, revista mensual, nº 192, junio 2016. ® Off Road México S.A. de C.V. Ramón Rivas. ramonrivas@offroadmexico.com. T +525556017095 F +525556017095. Av. Gabriel Mancera 1337-B-503, México, D.F. Tel: (52-55) 5601-7095. Editor Responsable: Juan Hernández-Luike. Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2002-01101382400-102. MADE IN SPAIN Importado por C.I.R.S.A., S. A. DE C. V. / Distribuido por IBERMEX, S. A. DE C. V.
Precio en Península y Baleares, 3,50 e (IVA inc.); Canarias, Ceuta y Melilla, 3,65 e (transporte inc.) Precio en México, 4 US $ (gastos de transporte incluidos).
www.luike.com Av. Cardenal Herrera Oria 296 1º, 28035 Madrid (España) Tel. 91 354 60 00 Fax 91 354 01 55 / todoterreno@luike.com
Presidente Fundador Director General Vicepresidente Consejero Delegado
Enrique Hernández-Luike Juan Hernández-Luike Carlos Hernández Antonio Hernández
Jefa de Administración Mónica Hidalgo Contabilidad Isabel Martín Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información ARI y la Sección Española de la Federación Internacional de la Prensa Periódica (FIPP). Ref. 11/15
Miembro de
Controlada por
© LUIKE Iberoamericana de Revistas. Cualquier reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de parte o la totalidad de esta obra sólo puede ser hecha con autorización de sus titulares. Más información: Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org). LUIKE no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores.
Depósito Legal: M-33256-2013
Impreso en papel
Esto es solo una muestra
SI Quieres la revista completa ENTRA EN NUESTRO KIOSCO