Repenser l'Exil n°3 (part1)

Page 1

(RE)PENSER L’EXIL revue en ligne N°3

www.exil-ciph.com    genève, 11 septembre 2013

1


La creación es un pájaro sin plan de vuelo que nunca ira derecho La création est un oiseau sans plan de vol qui n’ira jamais tout droit Violeta Parra, poeta, cantante chilena

2


3


Mots-clés L’Autre 11 septembre, Violence, Guerre, Philosophie, Politique, Citoyenneté, Mouvement, Solidarité, Chili, Mémoire, Résistance, Révolution, Disparus, Génération, Exil, Des-exil, Générations, Luttes, Savoirs, Femmes, Mouvement social, Mouvement étudiant, Droit d’asile, Migration, Recherche, Istanbul, Grèce, Hannah Arendt, Violence d’Etat, Chili, Istanbul, Turquie, Hannah Arendt, Castoriadis, Etienne Balibar, Sayad, Marx

4


Palabras-claves El otro 11 de Septiembre, Chile, Violencia, Guerra, Filosofia, Politica, Ciudadania, Movimiento, Solidaridad, Exilio, Desexilio, Memoria, Resistencia, Revoluci贸n, Desapareridos, Generaciones, Luchas, Saberes,Mujures, Movimiento social, Mouvimiento estudiantil, Derecho de asilo, Migraci贸n, Investigaci贸n, Istanbul, Turquie, Hannah Arendt, Castoriadis, Etienne Balibar, Sayad, Marx

5


SOMMAIRE éDITO

15  Les questions de recherche, de citoyenneté, de solidarité avec l’Autre 11 septembre (Chili) — Marie-Claire Caloz-Tschopp (Suisse), Teresa VELOSO BERMEDO (Chili) POEMAS – POÈMES

27  Chanson pour Victor Jara — Michel Bühler, chanteur et poète de Ste-Croix (Suisse) 28  Wezake pewma – Malos Sueños — Maribel MORA CURRIA 32  Poema de las luchas estudiantes 34  Reparto de tierra — Gabriela MISTRAL 35  Araucanos — Gabriela MISTRAL

PREMIÈRE PARTIE LA EXPERIENCIA CHILENA - L’EXPERIENCE CHILIENNE CHILE : CIUDADANIA, SOLIDARIDAD A CONCEPCION CHILI : CITOYENNETÉ, SOLIDARITÉ À CONCEPCION

41  Memoria historica, Violencia, Exilio/des-exilio, Democracia. Ciudadania viajera, nueva solidaridad internacional (Etapa Chile CIPh) — Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Prof., dir. Programme, CIPh, Genève-Paris

55  Cuarenta anos del golpe de Estado militar — Teresa VELOSO BERMEDO, socióloga, Concepción-Chile

65  De la post-dictadura hacia una democracia de ciudadanos: Recuperando la política en el Chile tecnocrático y mercantil — Jeanne W. SIMON, Prof., Directora Magister en Política y Gobierno, Universidad de Concepción

6


GLOBALISATION : CONTEXTO DE GUERRA SECURITARIA ? GLOBALISATION : CONTEXTE DE GUERRE SÉCURITAIRE ?

70  Preguntas de investigación del Programa del CIPh partiendo de la universalidad del exilio y del des-exilio. Questions de recherche du Programme du CIPh en partant de l’universalité de l’exil et du des-exil — Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Teresa VELOSO BERMEDO

87  Doctrina de seguridad nacional : un viejo modelo aplicado a una nueva realidad globalizada — Mario SANTILLO, Red Internacional de Migraciones y Desarrollo, Madrid 97  Derecho de asile en Europa y Suiza. De la seguridad a la guerra — Christophe TAFELMACHER, avogado, militante, Lausanne

DEUXIÈME PARTIE EXILIO-DESEXILIO, VIOLENCIA, MEMORIA EXIL-DESEXIL, VIOLENCE, MEMOIRE PENSAR LA VIOLENCIA, LAS LUCHAS, EL SABER PENSER LA VIOLENCE, LES LUTTES, LE SAVOIR

113  Pliegues de la memoria — Felicitas VALENZUELA BOUSQUET, Profesora de filosofía, Universidad de Concepción

121  Victimes de l’exil ou sujet de l’exil ? — Ariel SANZANA, Psychologue, Association

Mémoire et Justice, Genève

127  Aspectos de la solidaridad con Chile en Suiza, 1973-1990 — Nuno PEREIRA, Doctorante en historia contemporánea, Universidad de Lausanne

135  Resistencia y movilización social en el espacio publico dictatorial, Chile (1973-2012) — Robinson SILVA, Historiador, Chile 147  Violencia política extrema y transmisión intergeneracional — Marcelo VIÑAR, Psicoanalysta, Montevideo, Uruguay

EXILIO/DES-EXILIO, VIOLENCIA, GENERACIONES EXIL/DES-EXIL, VIOLENCE, GÉNÉRATIONS

157  Des-exil : explorer la face cachée de l’exil — Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, CIPh, Genève-Paris

163  El exilio Filosófico de María Zambrano o cómo martillar desde la razón las razones de un sentir exiliado — Rodrigo PULGAR CASTRO, Docente Facultad de Humanidades y Arte-Departamento de Filosofía-Universidad de Concepción-Chile

7


173  Les enfants du retour chilien : de la mémoire familiale de l’exil au manque de reconnaissance — Fanny JEDLICKI, UMR IDEES/URMIS, Université du Havre, France 181  Ser niño en un régimen de violencia — Maren ULRIKSEN DE VIÑAR, Medica-

psiquiatra, Montevideo, Uruguay

197  Exilio-des-exilio y creación política — Manuel HERNANDEZ BENAVIDES, poeta

colombiano, Bogota

MUJERES Y VIOLENCIA – FEMMES ET VIOLENCE

209  Desde Concepción-Chile: saberes transgresores de tres feministas materialistas en los tiempos de crisis y cambios actuales: Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet — Gina INOSTROZA RETAMAL, Lili RIVAS LABBE, historiadoras, Chile 223  Corps confisqués, Exilées d’elles-mêmes, Droits humains — Marianne EBEL, Dr. en Science politique, enseignante en philosophie, ex-députée au Grand Conseil Neuchâtel (Suisse)

233  Pourquoi (re)découvrir les recherches de trois féministes matérialistes francophones ? — Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Teresa VELOSO BERMEDO MOVIMIENTO ESTUDIANTAL Y VIOLENCIA MOUVEMENT ETUDIANT ET VIOLENCE

253  Crónicas y análisis de una necesidad revolucionaria — Recaredo GALVEZ, Licenciado en ciencias políticas y administrativas, Coordinador territorial Fundación SOL

264  Accusé Recaredo Gálvez ! Une mise en scène judiciaire post-dictature – ¡Acusado Recaredo Gálvez ! Una escenificación judicial post dictadura — Giselle

TOLEDO VERA, titulaire du brevet d'avocat genevois, doctorante en droit constitutionnel, Université de Genève

MOVIMIENTO DE PUEBLOS AUTOCHTONOS Y VIOLENCIA MOUVEMENT DES PEUPLES AUTOCHTONES ET VIOLENCE

273  Historia, colonialismo y Resistencia desde el país Mapuche — Pablo MARIMAN, Profesor de Estado en Historia, Geográfica y Educación Cívica de la Universidad de la Frontera (Chile)

279  Las recuperaciones mapuche de las ultimas décadas y el derecho a existir culturalmente diferenciados — Maribel MORA CURRIAO, Poeta y profesora de Estado en Castellano, Doctorando en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile

8


DOCUMENTOS – DOCUMENTS

286  Porque la ONU critica la ley anterrerroriste de Chile — Ben EMMERSON, ONU, julio 2013

291  Sentencia del juicio, 13.12.2012 — Jueces titulares del Tribunal de juicio oral en lo penal de Concepción

EVALUACION PROVISORIA – BILAN PROVISOIRE

341  DES-EXIL: un espace de résistance et de solidarité — Interview de Marie-Claire Caloz-Tschopp paru dans Solidarité n°225

TROISIÈME PARTIE HISTORIA, ACTUALIDAD, EXPERIENCIAS HISTOIRE, ACTUALITÉ, EXPÉRIENCES SOLIDARIDAD SUISSE-CHILI : UN CASO EMBLEMATICO SOLIDARITÉ SUISSE-CHILI : UN CAS EMBLÉMATIQUE

353  Recuerdos y presente del joven Alexei, uno de aquellos heroes chilenos olvidados en las páginas de la historia oficial — Paulina Jaccard nacida Veloso, esposa de Alexei Jaccard, Santiago (Chile)

PENSAR UNA PALABRA : REVOLUCION PENSER UN MOT : RÉVOLUTION

361  Arendt Hannah. Expérience et conceptualisation (Hannah Arendt). Comment se pensent les révolutions? Comment les penser? — Anne AMIEL, enseignante et chercheuse en philosophie, Marseille

375  « Nous disons REVOLUTION » — Béatrice PRECIADO, Libération, 21 mars 2013 PISTAS DE REFLEXION, HISTORIA, ACTUALIDAD PISTES DE RÉFLEXION, HISTOIRE, ACTUALITÉ

379  Violence d’Etat et Psychanalyse aujourd’hui — Janine PUGET et Julia BRAUN, psychanalistes, Buenos Aires 9


391  Une guerre de fondation en Europe — Rada IVEKOVIC, prof. de philosophie, Paris, Ex-Yougoslavie

399  Conflits métastases — Jean-Pierre GONTARD, expert en Action humanitaire, Genève ACTUALIDAD – ACTUALITÉ

Chili

402  Declaración publica relativa al proceso penal de Recaredo Gálvez estudiante de la Universidad de Concepción (Chile) 30 de noviembre 2012 – Déclaration publique relative au procès penal intenté à Recaredo Gálvez étudiant de l’Université de Concepcion (Chile) – 30 novembre 2012 406  Actividades del colectivo de mujeres para el 11 de septiembre Concepción Grèce

411  Non au retour de la dictature en Grèce. Pétition de soutien, juin 2013 — Etienne BALIBAR, philosophe, Paris

Turquie

413  Relents de gaz, d’acide et de haine… — Ali TERZIOGLU, traducteur en exil 417  Solidarité avec Pinar Selek – Solidarity with Pinar Selek Droit d’asile, Suisse

420  La machine à renvoyer est bien rodée… qu’elle tourne à plein régime — JeanMichel DOLIVO, avocat Lausanne

EXILIO, PROYECTOS, INVESTIGACIONES EXIL, PROJETS, RECHERCHES

424  « La barque n’est pas pleine » — Iara HEREDIA LOZAR, hispaniste, co-réalisatrice 426  Projet L’Etagère — Cecilia TOLEDO, chilienne et militante associative, Genève 429  El exilio como condición de la escritura en Maurice Blanchot — Idoia QUINTANA

DOMINGUEZ, U. Complutence, Madrid

437  El sitio del traductor — Edmundo GOMEZ MANGO, psicoanalista, Paris, Sitios de

destierro

447  Crossing Places of Exile : Sewing the Fragments Back Together – Traversée de lieux exilés : recoudre les fragments — Martine HOVANESSIAN, directrice de recherche au CNRS, Paris

457  Un proceso de Memoria y Resistencia en marcha — Andrès PEREZ BERRIO, Artista e Investigador social Uraba-Global-Suiza, Ginebra.

10


HOMENAJE – HOMMAGE

465  Ni Perdón ni olvido: Homenaje a las mujeres presas desaparecidas. Hoy desaparecidas o ejecutadas — Teresa VOLESO BERMEDO, Colectiva de Mujeres por la Memoria, presas ayer, hoy historia

472  Hommage au logicien Jean-Blaise Grize — Marianne EBEL, Pierre FIALA 474  Hommage à Laurent Monnier, politologue — Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP CRONICAS DE LIBROS Y PELICULAS CHRONIQUES DE LIVRES, DE FILMS

479  Résistantes toujours. Présentation : Los muros del silencio, ed. Escarapate, Concepcion, 2012 – Les murs du silence, éd. L’Harmattan, Paris, 2013 — Fanny JEDLICKI, sociologue, UMR IDEES/URMIS, Université du Havre

483  Barbara CASSIN, La Nostalgie. Quand donc est-on chez soi ? — Présentation du livre par Robert Maggiori, Libération 3 avril 2013

487  Entretien avec Patricio GUZMAN, « Force de gravité » — Thierry JOBIN, Le Temps 15 juin 2011

491  Eichmann à Jérusalem, le procès des malentendus — Sylvie ARSEVER, journaliste 494  Transition, passage en sciences sociales — Sous la direction de Philippe Cordazzo et Brigitte Fichet

ANUNCIOS – ANNONCES

499  Activités du Programme CIPh 2013-2014 ANEXOS – ANNEXES

506  Photos Chili 2012 510  Programme et Affiche colloque Chili 2012 525  Presentacion del colectivo de Mujeres de Concepción 527  Liens 528  Appuis, remerciements, précisions éditoriales

11


12


S.Allende, 1er février 1973 Photo © R.Caloz

13


Dédicace

À Roland Bersier, ancien Juge au Tribunal cantonal du canton de Vaud (Suisse). Il a fait un important travail de solidarité avec le peuple chilien. Son nom est resté gravé dans les mémoires à Concepción.

14


EDITORIAL

El otro 11 de septiembre L’Autre 11 septembre (Chili) Questions de recherche, de citoyenneté, de solidarité Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP (Suisse), Teresa VELOSO BERMEDO (Chili)

«Aunque los pasos toquen mil años este sitio de la infinita primavera, no borraran la sangre de los que aquí cayeron y no se extinguirá la hora en que caísteis, aunque miles de voces crucen tu silencio». Pablo Neruda, phrase inscrite sur le monument érigé dans le parc de l’Université en l’honneur des étudiant.e.s de l’Université de Concepción dénoncés, arrêtés, assassinés après le coup d’Etat du 11 septembre 1973.

L’année 2013, marque le quarantième anniversaire du coup d’Etat au Chili. « L’Autre 11 septembre  » 1973 du continent latinoaméricain a été beaucoup moins évoqué par les médias que le 11 septembre 2001. Il est pourtant lourd de sens. L’occasion de L’anniversaire funeste a été l’occasion pour repenser collectivement l’expérience chilienne et son sens.

Une expérience de solidarité internationale : partenaires, violence, émotions L’ensemble des activités ont été organisées en fin 2012 au Chili par trois partenaires principaux : le Programme du Collège international de Philosophie (CIPh) Exil, création philosophique

et politique (Paris-Genève), l’Université de Concepción (GIIDHD UdeC) et le Collectif de femmes Mujeres por la Memoria, Femmes pour la mémoire de Concepción (Chili), dont une des représentantes au Chili dans le Conseil d’accompagnement du Programme du CIPh est la sociologue Teresa Veloso Bermedo, qui habite à Concepción. Elle a vécu de nombreuses années en exil en Suisse, avant de retourner au Chili où elle est très active. Nous avons préparé les diverses activités au moment, où six ans après la mort du dictateur A. Pinochet, l’évocation de son héritage par un hommage au défunt a provoqué de violents affrontements. Les préparations ont eu lieu alors que le Mouvement étudiant, occupait plusieurs 15


Universités, dont l’Université de Concepción où a été organisé le Colloque. Les jours mêmes où il se déroulait, l’étudiant en Science politique, Recaredo Galvez, président de la Fédération des étudiants de l’Université de Concepción était convoqué à un procès pénal (voir article de Gisèle Toledo, pétition des participant.e.s du colloque, jugement, article de Recaredo Galvez). Les activités ont eu lieu au moment où le mouvement Mapuche voyait certains de ses membres emprisonnés sous l’accusation de « terrorisme », accusation mise en cause par plusieurs institutions internationales des Droits humains au Chili et au niveau international (voir document de l’ONU). Durant la période, nous avons pu assister, journellement, à des manifestations de rue autour de questions concernant les conditions matérielles d’existence (salaires, conditions de vie des pêcheurs, santé, logement, retraite, éducation, fonction publique, violence faite aux femmes, etc.), et les libertés publiques. Le colloque international public a été un moment émotionnel très fort pour les participant.e.s et le public. Nous avons pu le mesurer notamment lors de l’exposé du psychanalyste d’Uruguay Marcelo Viñar, repris ici. Dans le travail de mémoire public, les débats intergénérationnels ébauchés, des questionnements sont allés du local au global. L’émotion a traversé des continents. Au retour à Genève, nous avons répondu à une interview reprise ici. Elle a été un premier essai de traduction, de communication, de synthèse de l’expérience à d’autres publics. L’évaluation n’est de loin pas terminée. Les projets de solidarité non plus (publications, projet d’Université des femmes, renforcement d’édition alternative, etc.).

Le projet de la Revue en ligne no. 3 Construire un numéro entre la Suisse, l’Europe et le Chili en deux langues – espagnol, français – prend tout son sens dans le Programme Exil qui publie la revue à un rythme annuel (deux numéros déjà parus, voir site exil-ciph.com) et pour le Collectif de Femmes chiliennes. Elle permet à l’Université de Concepción, d’approfondir la recherche sur certains thèmes comme l’explique la Professeure Jeanne Simon. Le titre choisi –  El otro 11 de septiembre – L’Autre 11 septembre – pour le no 3 de la Revue en ligne (Re)penser l’exil du Programme Exil, Création, Philosophie et Politique du Collège International de Philosophie (CIPh) –1 à Paris-Genève met l’accent sur un fait, une découverte, une prise de conscience en lien avec le Chili en Amérique latine qui est loin de pouvoir être banalisé. La revue présente l’expérience, certains des textes du Colloque en français et en espagnol. Les textes en français sont inédits. Les textes en espagnol présentés ici feront partie de l’ensemble des textes des Actes du colloque en cours d’édition sur papier assumée par l’Université de Concepción–2. Les deux types de publication et l’enregistrement des Conférences en espagnol mises déjà sur le site–3 –  exil-ciph.com  – sont étroitement coordonnées. Il vous est donc possible de lire ici en espagnol et en français, le résultat du travail d’au moins 35 contributrices et contributeurs (bien plus si on compte l’ensemble des tâches !) d’un travail 1   Dorénavant, Programme Exil du CIPh. 2   Le Programme annoncera la sortie officielle des Actes en espagnol par l’Université de Concepción, avec les indications necessairis pour se les procurer au Chili. 3 Grâce au travail de Savoir Libre, association suisse de Lausanne, qui contribue à l’enregistrement des activités du programme. Il nous faut aussi remercier l’équipe technique de l’Université de Concepción qui a fourni les enregistements de base.

16


collectif de longue haleine élaboré en 2012 et 2013 entre divers continents, pays, lieux. Nous tenons à les remercier chaleureusement et aussi toutes les aides matérielles concrètes, grâces auxquelles un tel résultat est possible. Nous remercions spécialement Stéphanie, la graphiste du Programme Exil qui a fourni un très gros travail. Le choix des deux langues invite les lectrices et lecteurs à un petit exercice de voyage dans deux mondes. Nous vous souhaitons bien du plaisir ! Les contributions présentées ici visent à intéresser, des publics diversifiés et complémentaires au Chili, en Europe, dans la diaspora. L’ensemble des rubriques considère aussi d’autres textes et informations en lien avec les activités du Programme Exil du CIPh et de l’actualité. Le plus souvent ces matériaux nous ont été adressés dans le cadre des activités du Programme. La revue a été élaborée à la suite de diverses activités, dont un Colloque international à Concepción (Chili). Trois objectifs ont guidé les travaux : 1. identifier des questions de recherche, de débats, des résistances à connaître, des propositions d’action autour de la démocratie, de la citoyenneté au Chili et ailleurs dans le monde 2. mener une réflexion critique sur la mémoire, la violence historique et la démocratie 3. construire des relations pour des échanges de savoirs, d’expériences et favoriser des liens de solidarité. Vu l’ancrage du Programme Exil à Genève (Suisse) en lien avec Paris, dans le travail de mémoire historique, nous avons aussi accordé de l’attention aux relations Suisse-Chili (articles de Paulina Veloso, Nuno Pereira, Ariel Sanzana, Teresa Veloso Bermedo, projet Iara Heredia, Marc Gigase) et aussi France-Chili en lien à l’exil (article de Fanny Jedlicki).

Présentation du sommaire La rubrique des poèmes s’ouvre avec les paroles d’une chanson du chanteur suisse Michel Bühler, Chanson pour Victor Jara. Comme indiqué il vous est possible d’écouter la chanson aussi. Après un choix de poèmes représentant les sensibilités d’actrices et d’acteurs du mouvement social chilien, la revue no. 3 se déroulent en trois parties qui ne séparent pas l’expérience vécue, les actions du contenu des textes. Les séparer signifierait avaliser la séparation théorie/ pratique que nous avons tenté de mettre en question tant dans l’organisation que dans la conceptualisation. La PREMIERE PARTIE est intitulée  : L’EXPERIENCE CHILIENNE. Elle se compose des deux sous-chapitres suivants  : Chili  : Citoyenneté, Solidarité à Concepcion (textes de Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Teresa VELOSO BERMEDO, Jeanne SIMON)  ; Globalisation : contexte de guerre sécuritaire  ? (textes de M.C. CALOZ-TSCHOPP, Mario SANTILLO, Christophe TAFELMACHER). La DEUXIEME PARTIE est intitulée EXIL/ DES-EXIL, VIOLENCE ET MEMOIRE. Elle se compose des cinq sous-chapitres suivants : Penser la violence, les luttes, le savoir (textes de Felícitas VALENZUELA BOUSQUET, Roberto PULGAR, Nuno PEREIRA, Robinson SILVA, Marcelo VIGNAR). Exil/des-exil, Violence, Générations (textes de Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Ariel SANTANA, Fanny JEDLICKI, Maren ULRIKSEN DE VIGNAR, Manuel HERNANDEZ BENAVIDES). Femmes et Violence (textes de Gina INOSTROZA RETAMAL, Lili RIVAS LABBE, Marianne EBEL, Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Teresa VELOSO BERMEDO). Mouvement étudiant et Violence (textes de Recaredo GALVEZ, Giselle TOLEDO VERA). Mouvement indien et Violence (textes de Pablo MARIMAN Pablo, Maribel MORA CURRIAO). Deux documents sont presentés. Ils concernent le mouvement Mapuche et le mouvement étudiant. Ils

17


permettent de situer le context des conflits et de la violence.

de l’avocat Jean-Michel DOLIVO sur les dernières révitions du droit d’asile en Suisse.

La deuxième partie se termine par un premier bilan provisoire avec une interview de synthèse sur l’expérience chilienne.

La rubrique (5) Exilio, proyectos, investigaciones/exil, projets, recherches regroupe la presentation de six projets de divers auteurs  : Iara HEREDIA, Genève (film documentaire sur le Chili)  ; Cecilia TODELO, Genève (projet de centre de centre de documentation) ; Idoia QUINTANA DOMINGUEZ, Madrid, recherche sur le sens de l’exil pour Maurice Blanchot  ; Martine HOVANESSIAN, CNRS, Paris, recherche sur les traversées de lieux exiles (Arménie); André PEREZ BERIO, Colombie, projet de formation et de recherche inscrit dans le processus de paix et de mémoire.

La TROISIEME PARTIE est intitulée HISTOIRE, ACTUALITE, EXPERIENCES. Elle contient huit sous-rubriques. Certaines rubriques font partie du travail courant du Programme Exil et de la Revue en ligne, d’autres sont inspires par l’étape de l’expérience chilienne 2012-2013. (1) Solidaridad Suiza-Chile/ Solidarité SuisseChili: un cas emblématique (texte de Paulina VELOSO, ex-Ministre chilienne sur l’histoire d’Alexis Jaccard, un jeune étudiant suisse disparu). (2) Pensar una palabra/Penser un mot: Révolution/Revolucion, (textes, l’un de Anne AMIEL, philosophe, Marseille et de Béatrice PRECIADO. (3) Pistas de reflexion, historia, actualidad/ Pistes de reflexion, histoire, actualité, avec le récit memorial actualisé de Julia BRAUN et Janine Puget, Violence d’Etat et Psychanalyse aujourd’hui, sur l’expérience clinique de psychanalystes durant la dictature argentine, puis un texte de la philosophie Rada IVEKOVIC au moment de la guerre d’ex-Yougoslavie. Un enregistrement de la conference de 2010 de Jean-Pierre Gontard, à l’Université de Lausanne, Conflits métastases, amène une réflexion courageuse, à un moment où le theme n’était pas encore médiatisé sur les transformations de la guerre et les nouvelles armes (mines anti-personnelles, drones). La rubrique (4) Actualidad/Actualité, contient la Déclaration publique des participant.e.s au Colloque lors du procès de l’étudiant Recaredo Galvez (Chili), une petition lancée par le philosophe Etienne BALIBAR (Grèce), un texte du traducteur Ali ZERZIOGLU écrit lors des manifestations en Turquie, un texte

18

La rubique (6) Homenaje/Hommage, présente trois hommages, Teresa VELOSO BERMEDO, présente un hommage aux femmes prisonnières politiques enceintes qui ont disparu. Marianne EBEL et Pierre FIALA, rendent hommage au professeur de logique et de sémiologie de l’Université de Neuchâtel, Jean-Blaise GRIZE et Marie-Claire CALOZTSCHOPP, rend hommage au professeur des Universités de Lausanne et Genève, politologue, Laurent MONNIER. La revue se termine par une (7) Chronique de livres et de films (diverses presentations) et par des (8) Anuncios/annonces. Elle présente des annexes des diverses activités en cours.

Comment nous avons travaillé Le travail sur la violence dans la répression sécuritaire, l’exil, la migration des personnes, la migration des idées–4, permet de dévoiler des rapports de pouvoir qui transforment le savoir, la citoyenneté, la solidarité.

4   Voir à ce propos, le dernier numéro (no. 78, juillet 2013) de la Revue Descartes du CIPh en ligne, www.ciph.org/publications. php?rub=rueDescartes


A petite échelle et avec des moyens limités, notre expérience a été un essai épistémologique, cherchant à s’inscrire dans une décolonisation de la pensée, de la philosophie, des savoirs par la recherche d’une position de décentrationrenversement dans le travail philosophique. En bref, le travail présenté ici est un essai d’articulation entre des mouvements sociaux de la « société civile » (étudiants, femmes, mapuches) dans un lieu «  décentré  » avec un travail académique universitaire interdisciplinaire des participant.e.s du colloque. L’inconfort, les résistances, les changement des codes observés, l’accent sur les nouvelles générations de chercheurs, l’équilibre hommes-femmes loin d’être évident, ont été autant de signes de la recherche de déplacement-renversement dans la construction du savoir et de la citoyenneté. Une telle recherche d’innovation répond pleinement à l’esprit des fondateurs du Collège International de Philosophie (CIPh), – Jacques Derrida, Jean-Pierre Faye, François Chaletet, Dominique Lecourt –, il y a 30 ans. Le CIPh a fêté l’anniversaire de sa fondation en juin 2013 – www.ciph.org Cinq choix méthodologiques ont été posés pour le colloque au Chili : 1. travail interdisciplinaire, 2. liens entre l’Université et la Cité, 3. étude des liens entre la violence du XXe siècle en Europe, au Chili, en Amérique latine et la situation du XXIe siècle  ; 4. perspective rapports de sexe/genre  ; 5. perspective intergénérationelle. En donnant l’occasion d’une délocalisation pratique, d’une immersion dans la vie, l’expérience concrète de la vie quotidienne, des luttes, de mouvements sociaux (femmes, étudiant.e.s, Mapuches) d’un lieu de la « périphérie » loin de métroples globalisées, elle a permis d’expérimenter l’exigence du renversement pratique-théorie pour dégager une matrice déjà inventée dans

l’histoire (mouvement ouvrier–5, mouvement féministe, luttes de décolonisation, etc.), et l’actualité ailleurs dans le monde (études postcoloniales, subalterns studies, etc.). Et cela, en nous éloignant de grandes mégalopoles hégémoniques où circule et se reproduit le savoir dominant y compris dans ses facettes critiques et ses mondanités. Nous avons voulu sortir d’Europe, des grandes métropoles, des institutions officielles de savoir, pour les regarder d’ailleurs, depuis l’autre bout du monde, depuis des réalités locales d’en bas. Nous avons choisi une ville de province chilienne – Concepción – avec une histoire chargée de sens. C’est une ancienne ville de mineurs, où la résistance et la répression ont été fortes, une ville d’étudiant.e.s, avec des mouvement de femmes très actifs, villefrontière avec les peuples autochtones). Comprendre le monde depuis les réalités concrètes d’actrices, d’acteurs invisibles. Pour comprendre notre propre réalité. Nous comprendre. Soulignons ici que, dans le cadre du Programme du CIPh, Teresa Veloso Bermedo, sociologue est la responsable sur place à Concepción du Programme CIPh. Sa présence active a été un ancrage incontournable. Nous avons travaillé étroitement ensembles avant le séjour de la direction du Programme CIPh, à Concepción et après aussi. Teresa Veloso Bermedo assure sur place l’ancrage très important dans la « société civile ». Dans le contexte chilien de violence latente, son travail a été à la fois une lourde responsabilité, l’acte de courage immense d’une exilée retournée au pays après avoir vécu la répression dans les structures étatiques et para-étatiques non démantelées aujourd’hui. Elle a permis d’identifier les résistances rencontrées. De décoder des difficultés. Avec une grande générosité dans l’accueil, elle a

5   Voir par exemple, en France, les travaux de Socialisme ou Barbarie et les texts de C. Castoriadis sur la revolution, le socialisme.

19


fourni un travail physique, social, politique, intellectuel énorme. Pour ce qui est de l’Université de Concepción qui a accueilli le Colloque, nous n’aurions rien pu faire sans l’engagement personnel de la Professeure Jeanne Simon, directrice du Master Politica y Gobierno, et de personnes du Groupe d’étude sur les Droits humains de l’Université de Concepción (GIIDHD UdeC).

Le « cas » chilien : un modèle pour comprendre la globalisation Quand nous nous sommes penchés sur l’histoire chilienne, 40 ans après le coup d’Etat du 11 septembre 1973, nous avons tout d’abord voulu connaître l’impact d’un des outils de la répression – l’exil – articulé aux autres formes de violence, aux politiques de sécurité, aux politiques du droit d’asile et d’immigration européennes et d’autres continents. Qui est exilé aujourd’hui ? Qu’est-ce que le des-exil, quand il ne se limite pas au retour d’exil? Quelle signification, pour qui et pourquoi, a-til dans l’histoire et aujourd’hui ? Nous avons voulu dégager les liens entre violence et résistance, en d’autres termes ici, entre exil et des-exil. Soulignons d’emblée que le mot desexil a rencontré une forte résonance au Chili et dans les milieux des réfugiés, requérants d’asile, sans-papiers. A l’étape du colloque 2012, l’observation du «  cas  » chilien a permis une prise de conscience notable : nous ne sommes pas devant un simple «  cas  », mais devant la création d’un « modèle » dont le Chili a été un laboratoire. Le constat s’inscrit dans la suite des recherches et des actions menées depuis de longues années sur la transformation de la politique, de la violence, de la guerre aux XXe siècle (Conquista, colonisation, impérialisme)

20

et au XXIe siècle–6. Elles prennent une place particulière dans les travaux pour le quarantième anniversaire du coup d’Etat au Chili. Soulignons à ce propos que l’étape chilienne du Programme CIPh, par la traduction de textes-clés de trois féministes matérialistes en espagnol et un livre édité à l’Harmattan en français a exploré en quoi ces féministes apportent un ancrage conceptuel, méthodologique à la théorie politique pour penser ces transformations. Pour les chiliennes et chiliens et l’ensemble des actrices et acteurs de la planète, le 11 septembre 1973 est inédit à bien des égards. Ce qui s’est passé au Chili en 1973, dont les traces sont toujours présentes, n’est ni une simple prise de pouvoir, ni une exception, ni un cas particulier réductible à une spécificité «  nationale  » comme le laisse entendre l’idéologie appelée de « Sécurité nationale ». Elle a une longue genèse (conquête, guerres coloniales, impérialisme globalisé). Elle a une toute autre portée dans la redéfinition de la violence sécuritaire (textes de Mario Santillo, Christophe Tafelmacher). Elle nous oblige à formuler de nouvelles questions (texte de Marie-Claire Caloz-Tschopp et de Teresa Veloso Bermedo). Pour saisir en quoi un « cas » devient un « modèle », il faut remonter à la Société du Mont Pellerin (Suisse) fondée en 1947 par Friedrich Hayek opposé à Keynes, puis à l’Ecole de Chicago (Milton Friedman, Chicago boys) pour qui le Chili a été un laboratoire transformé en modèle exporté articulant l’imposition de politiques ultra-libérales et la répression extrême menée avec l’appui et les dispositifs des Ecoles militaires de la France de l’époque coloniale (guerre d’Indochine,

6   La première étape collective a été la fondation du Groupe de Genève (GGE), avec une publication (Caloz-Tschopp et al., 1994. Asile, Violence, Exclusion en Europe. Histoire, analyse, prospective, Coéd. Université de Genève et GGE. Voir aussi la Déclaration du 25 septembre 1993 (en français, anglais, allemand, portugais, italien, néerlandais, serbo-croate).


d’Algérie), des Etats-Unis (Panama) qui ont formé les militaires des dictatures d’Amérique latine et d’ailleurs. Il faut souligner que le choix du Chili n’était pas étranger au fait qu’il existait un mouvement politique, ouvrier, syndical puissant avec une longue histoire de luttes. La répression systématique s’est étendue du Brésil, du Chili au Cône Sud (Operation Condor, etc.), dont les disparus du continent et d’autres pays sont une figure béante. Comment interpréter un tel modèle à cette étape de la globalisation ?

Le modèle chilien met ainsi à l’épreuve la réflexion philosophique ancrée dans l’histoire des transformations de la violence guerrière–11, interpelée par les questionnements actuels des mouvements sociaux. Il met aussi en lumière la multiplication et l’augmentation de l’hétérogénéité des pouvoirs globalisés ancrés dans de nouvelles formes de violence extrême s’inscrivant dans une tradition de « guerre totale » du XXe siècle.

Hannah Arendt nous a appris à nous méfier des processus analogiques de la pensée qui qualifient un nouveau phénomène avec des mots anciens, faisant ainsi échapper la nouveauté d’un fait à la conscience collective. Il est possible de poser l’hypothèse que la qualification de « dictature », du régime du général A. Pinochet, cache une innovation dont le Chili a été à la fois un laboratoire et un modèle exporté : la nouvelle forme de pouvoir et de violence en voie de globalisation sur la planète.

Dans le domaine de la migration et de la citoyenneté, il met lumière les limites de l’Etat moderne qui a nationalisé non seulement la citoyenneté (Colliot-Thélène 2011) –12 au nom de la «  sécurité nationale  » (Chili et Cône sud d’Amérique latine), les politiques dites « d’intégration » des migrant.e.s (pour ce qui est de l’Europe de Schengen) mais surtout l’ensemble de la vie politique en niant le statut de sujet de droit à des groupes entiers de sa propre population. La création d’une citoyenneté en mouvement basée sur « le droit

Nous connaissions les faits construits par le travail de mémoire. Mais, en faisant le lien entre Conquista, colonialisme, impérialisme et globalisation nous avons pris conscience que le « cas » chilien est en fait un paradigme pour comprendre les faits observables dans les conflits multiples sur la violence, la guerre sécuritaire de la globalisation en Amérique latine–7 et du nord–8, en Europe–9, en Asie, en 7    Dans le cadre de «l’affaire Snowden», l’interdiction faite à l’avion présidentiel bolivien de survoler les territoires français, espagnol, italien et portugais et la sequestration pendant 14 heures de l’avion du president bolivien Evo Morales, s’inscrit dans les transformations en cours. «La guerre contre le terrorisme aura réduit la vieille Europe au rang de colonie, un acte inimical, voire hostile, que l’on peut analyser comme une forme de terrorisme d’Etat, en ce qu’il livre la vie privée de millions de citoyens aux caprices de l’empire» a declare Evo Morales à cette occasion de violation patente du droit international. 8   Pensons au débat sur l’équilbre entre «sécurité et liberté», à Guantanamo et à Prism, deux des mesures de la «lutte anti-terroriste» des Etats-Unis après septembre 2001 avec un recul du droit international, la naissance d’un droit militaire d’exception niant l’habeas corpus. Avec le consentement muet des pays européens sur les vols secrets, les prisons secretes, de la torture organisés par la CIA et la participation aux mesures des écoutes mondiales de la Nacional Security Agency (NSA). l’Europe participe à une politique autoritaire et sécuritaire.

Afrique, en Australie–10. Partout aujourd’hui.

se font sentir, aux frontiers avec le continent africain, avec la Turquie, en Grèce avec 11 condamnations en trois ans par la Cour européenne des Droits de l’homme (CEDH), en Italie, dont l’île de Lampedusa où ont débarqué 12.000 migrants des «revolutions arabes», etc.), à l’ensemble des dispositifs des politiques d’enfermement, d’expulsion et les milliers de morts qui en résultent (voir carte des morts aux frontières du GISTI). Il faudrait parler aussi des durcissements dans la politique du droit d’asile en Suisse avec l’ouverture d’un grand Centre «national» à Bremgarten avec confinement à un territoire strictement délimité, en clair un atteinte à la liberté de mouvement. 10   Pensons à ce qui se passe en Autralie. Le 19 juillet 2013, un durcissement de la politique d’asile australienne a eu lieu. Les demandeurs d’asile ne peuvent plus s’installer en Australie mais sont déportés dans des centres fermés en Papouasie-Nouvelle-Guinée et parmi eux la minorité qui parviendront à se faire reconnaître comme réfugiés pourront s’installer dans ce pays mais plus en Australie. En échange de ces «services», l’Australie financera des routes et des universités de sa voisine mélanésienne. L’Union européenne continentale applique la même politique de délocalisation de la retention des requérants vers sa périphérie méditerranéenne. 11   Dans un autre contexte, actuellement, le cas du Kivu au Congo, conflit que la scène internationale évoque rarement (5 millions de morts, génocide) apparaît comme un des lieux de continuation de la transformation de la guerre, de la violence et de la politique qu’il nous faut intégrer dans nos réflexions sur le « modèle chilien ». Voir notamment, David Van Reybrouck, 2012. Congo, une histoire, Actes Sud, Paris (Prix Medicis). 12   Voir notamment, Colliot-Thélène Catherine, 2011. La démocratie sans «demos», Paris, PUF.

9   Pensons aux dispositifs aux frontières de l’UE (dont les conséquences

21


d’avoir des droits » (Arendt 1972) –13, concerne tout sujet humain, où qu’il vive, travaille, aime, meurt, etc.. L’étude du modèle chilien nous aide donc à comprendre les transformations actuelles du pouvoir impérial hégémonique avec de nouvelles formes de violence, de nouveaux dispositifs (drones, internet, etc.) en tension dans la géopolitique globalisée au début du XXIe siècle, l’émergence de lanceurs d’alerte –14 (finances, écoutes, santé, éducation, migration, biodiversité, politiques publiques, etc.), ces nouveaux insoumis qui enrichissent les théories de désobéissance civile, en pointant les nouvelles limites de la politique, de la planète, les difficultés de la politique et de la pensée. Il nous permet aussi de lire avec des lunettes grossissantes, à la fois les attaques des droits (sociaux, politiques, fondamentaux), de l’Etat comme cadre des politiques publiques, le sens des changements dans nos vies quotidiennes (santé, éducation, travail, chômage, retraites, logement, endettement, violence faite aux femmes–15, aux étudiant.e.s, aux minorités, aux vieux, etc.), les processus de (dé) subjectivation. Il ouvre des expériences possibles pour des travaux conjoints entre le mouvement social, des lieux institutionnels de savoirs au Chili, dans la diaspora éparpillée dans le monde, en Europe et ailleurs. Exemples concrets. Plus de 50 femmes de la « société civile » de la région

de Concepción préparent des témoignages sur ce qui s’est passé durant la « dictature ». A l’Université de Concepción, des thèses de doctorat, des travaux de Master sont en préparation et en cours. Pour le Programme Exil, les faits observés permettent d’approfondir des pistes de recherche interdisciplinaires en cours depuis les années 1980 –16. La prochaine étape aura lieu à Istanbul en mai 2014 (voir documents sur le projet Istanbul en annexe et site exil-ciph.com). Une nouvelle étape d’ouverture des perspectives de réflexion, de recherches a été menée. Elle ouvre bien des possibles. La philosophie est action dans la pensée en acte. L’action est philosophie quand elle parvient à être réflexive, critique, inventive.

Publications du Programme Exil du CIPh, étape Chili Finalement, rappelons que les activités à Concepción ont été l’occasion, en plus de la Revue en ligne no. 3 d’élaborer plusieurs publications en espagnol et en français (cinq livres en espagnol et en français) que signale la présente Revue en ligne Repenser l’exil.

13   Arendt Hannah, 1972. Les origines du totalitarisme, Paris, Poche (En particulier, le tome II, intitulé l’Impérialisme). 14   Chateaureynaud F., Torny Dl, 2012 (1999). Les sombres précurseurs, Paris, éd. EHESS. 15   On pense ici, par exemple, au viol en tant que guerre et dans la vie quotidienne, évoqué dans l’article de Gisèle Toledo et Emile Ouedraogo, et aussi aux travaux sur l’esclavage moderne qui est une situation de «servitude», de «travail forcé», pratiqué notamment avec les femmes migrantes sans papier, qui n’est pas réductible à la perception historique de l’esclavage de plantation (débat actuel en France sur une loi sur l’esclavage moderne. Voir Scott Rebecca, «L’esclavage moderne n’est pas different de celui pratiqué il y a 150 ans», Le Monde, 24 juillet 2013). On pense aussi à la pratique généralisée de l’excision dans une quinzaine de pays d’Afrique (30 millions de femmes victimes dans les 10 ans à venir selon l’ONU).

22

16   Nous évoquons ici les travaux du Groupe de Genève «Violence et Droit d’asile en Europe» entrepris au tournant des politiques du droit d’asile et de la sécurité dans l’Union européenne (avec Schengen et ses suites). Voir exil-ciph.com


23


24


poemas poemes

25


26


Chanson pour Victor Jara Michel Bühler Pour écouter un extrait en ligne: http://www.deezer.com/en/artist/58020

On a trouvé Victor Sur le bord du chemin Plus de vie dans le corps Et massacrées les mains

Venu de Washington A peine déguisé L’ordre implacable tonne: «Tuez la liberté!»

Veilleur, passeur d’espoir L’ écrivait des chansons Touchait à la guitare Jara était son nom

Le peuple uni, jamais Ne sera vaincu, non Le peuple uni, jamais N’inclinera le front!

C’était le onzièm’ jour D’un septembre au Chili Blindés, passants qui courent Dans la ville ébahie

Qui chante le bonheur Et la fraternité Celui-là fait-il peur Aux barbares casqués?

Les brutes militaires Des casernes jaillies Les avions, la poussière Et les bombes et les cris

A coups de crosses on a Fracassé ses poignets «Joue maintenant, Jara!» Avant de l’achever

Le peuple uni, jamais Ne sera vaincu, non Le peuple uni, jamais N’inclinera le front!

C’était un onzièm’ jour De septembre à Santiago On l’a, dans les faubourgs Jeté dans un ruisseau

C’est au stade d’abord Qu’ils ont été parqués Les promis à la mort Les déjà sacrifiés

Et personne, depuis N’a demandé pardon Pour les années de nuit, Pour tous les compagnons

«Le chanteur, c’est bien toi?» Demande un officier Victor le fixe droit Dans les yeux, sans ciller

Non personne, là-bas N’a montré de remords L’honneur, on connaît pas Dans les états majors!

C’était le onzièm’ jour D’un septembre au Chili Trente ans… Le temps qui court N’apporte pas l’oubli

Le peuple uni, jamais Ne sera vaincu, non Le peuple uni, jamais N’inclinera le front!

27


Wezake pewma–1 Maribel Mora Curriao

I Pu illamkaye ñi chüllkü engün kam pu llaypin, fey fechí züngu mew pifál-lay, tremün rangíñkonkülen tañi mollfüñ ñi üwümün züngu mew. Ñi cheche, Manuel Curraio, llowénew tañi rukámew fey witrúntukuy tañi püllü mew pu mongélyen ñi kutrángkawün nowüngechi weychálelu engün ñámnarwümenual. Kizu ñi ñuke Margarita em püchü zomóngelu tripáy üyéchi pewénmapu mew. Witrátunien tañi pu mongén püñéñ ka ñizólnetew kiñe mülén wingká, tripáy may trawümen mapu pülé. Wümáwtukeyiñ may wenté wükáfmamüll mew, kiñe chellkóm mew, kiñéke allúka traymánarümnel mütén eypíki ñi cheche fey shekütripayekey ñi pu konümpa. Iñché ñochíngechi pürámtuken üyéchi pu epéw kizú ta ngütrámkalkefetew püchükechengelu nga iñché tañi pu llamngén engün, petu ñi ngüñkün ka ñi katrün fíchi trülké nga witrántükuwe mawéllal zewmáfalngekelu kakémapu pülé. Kizú ñi pewénche konümpa mangíñelfi ñi püchüche mongén. Iñché tañi ngépüle wiyúzyekey kizú ñi pu epéw ñi fentrénke cheyél : wéfyeki filu, ngürü, pangí, mánpüle welépüle mapúnchezüngun ñi nemül, kizú ñi kewün lle, kutrányefal kiméleketew ta iñchíñ. Kizú ñi pewmámu wállrupayekey kóm ñi pu mongéyel ka ñi pu wenüy mongéleyelu ka láleyelu engün rakítulelatew ñi pu mongén engün : ñi pu llükán, ñi pu wezá antüyman engün ka ñi kizú kámapungetual llemay ngati, rumél alümapulekefulu em. Margarita, mülékefulu müten feychi wállmew, ngütrámyekefi pu mallé, pu laku, tañi chaw. Rantúyekey ñi pu püñéñ. Kiñékemew fükén mongéwekey, kiñeke mew ngümákey well züngúkelay. Alütripakey, ñüküfngechi yénetuel ñi illún wülzüngu. Fentrén mongén rupáwüyey ñi pu kuwü pülé, welu pu mawüzantü ñi üwé mongén ta küpa el-láyew. Yapüzmayew kütrálngerputuy may nga ñi pu trekán fachi pu alümapu wáwpüle.

1   Traducciones al mapudungun de Víctor Cifuentes Palacio.

28


Malos sueños

I Con la mara de los despreciados o los elegidos, que para el caso da igual, crecí bajo designio de me sangre. Mi abuelo, Manuel Curriao, me acogió en su casa y vertió en mi espíritu el tormento de las estirpes que luchan ferozmente por no extinguirse. Su madre Margarita se vio alejada tempranamente de las tierras del pehuén. Con los hijos vivos a cuestas y a cargo de un patrón de fundo, emprendió el éxodo hacia La Frontera. Dormíamos sobre la virtua de la madera, en una bodega, cubiertos con unos sacos…» dice mi abuelo y se le llenan los ojos de recuerdos. Yo evoco con ternura los relatos que de niños nos prodigaba a mí y a mis hermanos, mientras curtía y cortaba cuero para la confeccíon de riendas que le encargaban de fundos vecinos. Su recuerdo pehuenche inundó mi infancia. Desfilaban ante mis ojos los personajes de sus cuentos : vilu, ñirre, pangui, a diestra y siniestra vocablos del mapudungun, su lengua, que precariamente nos estregaba. En sus sueños circulaban todos los parientes y los amigos – vivos y difuntos – para contarle de sus vidas, sus temores, sus carencias y de su propia partida, siempre lejana. Margarita, omnipresente en ese mundo, le habla de los tíos, los abuelos, el padre. Preunta por sus hijos. A veces pide alimentos, a veces llora, a veces no habla. Se aleja, llevándose en silencio los ansiados presagios. Mucha vida ha pasado ya por sus manos, pero la soledad de las montañas se ha negado a abandonario. Nieve y fuego han sido sus pasos por estos alejados valles.

29


II Achéfünküla reké kam pún tatárün rupámekeyngün chipu pewmá ázkünuñmatew ñi kazí llemay nga pún ñi upé mew. Weñángkülüwngefuy tañi laku ñi pewmá em yapüz üwé ngatí trirán mawüzamew ka pu forómew. Weñángkülüwngey ka pu forómew. Weñángkülüwngey tañi ñuke ñi pewmá trümíñ kono müpáfmüpafngelu trafyénefiel kürüf. Welu zóy weñángkülüwngey tañi pu püñén ñi pu yall ngengénochi mapu mew. Wülé ta trongüpatuay mapu üyéchi fütráke kuyfí filu em Treng Tréng, Kay Káy fey nawnáway wenu taiñ wenté longkómew ngatí. Femlé nga pewün intas müleáy wéküyen llenga weke pewmá mülegáy fentrénke llampüzkéñ tramültramül pülé. Tüfa petú chémnorumengelayiñ ichúnurume Dios taiñ ngollünetew ñi ngémew llemay nga.

30


II Como quilas florecidas o graznidos nocturnos pasan los sueños que formaron mi costado, amargos vaticinios en la memoria de la noche. Triste fue el sueño de mi abuelo, soledad de nieve en las quebradas y en los huesos. Triste el sueño de mi madre, oscura torcaza aleteando contra el viento. Pero más triste aún el sueño de mis hijos, de los hijos de mis hijos en territorio de nadie. Mañana poblarán la tierra las grandes sierpes de antaño : Treng Treng, Kai Kai y rugirá el cielo sobre nuestras cabezas. Y luego habrá brotes de cerezo, entonces luna nueva, nuevos sueños habrá, mariposas en el horizonte. Por ahora nada somos, ni siquiera paja en el ojo de Dios que nos olvida…

31


Poema de las luchas estudiantes Tres poemas sobre estudiantes mandados por Daniela Oyarzo

No puedo dejar de hablarte,

Tres alamos

padre

anonimo

anonimo

No puedo dejar de hablarte, padre Los diarios mienten, Todos mienten, Desde el boletín oficial, El periodista, El impresor, La tinta, Los avisos económicos, El canillita A mi me fusilaron En la noche y a pleno campo …no me arranque. (El willy iba esposado y Engrillado, No llevaba vendas) Es imposible imaginar algo bueno Con vendas, Todas las voces son asesinas Todos los pasos traidores Todas las manos cínicas Nos bajaron como de un tren de animales Besando por ultima vez la tierra que Tanto nos gusta Y padre, había ese olor a campo tan nuestro, Fue la alegría, la esperanza Pero los hombres actuaron como lo hicieron siempre Sus primos, abuelos Y aquí me tienen convertido en un cadáver, Sin cargos, sin sumarios, solo por que Me había arrancado. Entiérrame, padre, y no olvides de poner Mi fecha de muerte, no olvidar, no olvidar que ese olor a campo Permanece

32

Busco a mi hijo, señor, salió una mañana, y nunca volvió. Tiene veinte años, señor, es joven y hermoso, y nunca volvió. Anduve y anduve, señor, tras una noticia, siquiera una voz, un nombre tan sólo, el suyo: Manuel. Por qué no contesta, señor, no mire tan duro, no escupa mi cara, no cierre la puerta! Perdone si vuelvo, mañana otra vez, señor.


Interrogatorio anonimo

Sobre el somier eléctrico La prisionera dio el ultimo alarido Y su cuerpo desnudo de contrajo Como potranca desollada en un salar Se relajaron sus esfínteres Y se cerraron sus parpados Y le pareció sentir entre sus manos Aquella muñeca rubia de la infancia Recordó los rostros de unas amigas del liceo Los encuentros furtivos con su novio Después de las clases en la universidad Ahora oyó los gritos de el Esquirlas Que saltaban A su oído Desde la pieza contigua pero cada vez más lejana. Vino un nuevo golpe eléctrico Y el tropel de buenos recuerdos huyo en estampida. Despertó con los malos olores Y nebulosamente entrevió al verdugo Abrochándose el marrueco Y entregando su turno Al relevo siguiente

33


Reparto de tierra Gabriela MISTRAL

Yo te escribo estas estrofas
 llevada por su alegría.
 Mientras te hablo mira, mira,
 reparten tierras y huertas.
 ¡Oye los gritos, los «vivas»
 el alboroto, la fiesta! ¿Te das cuenta? ¡Entiende, mira!
 Es que reparten la tierra
 a los Juanes, a los Pedros.
 ¡Ve correr a las mujeres!

34

extracto


Araucanos Gabriela MISTRAL

Vamos pasando, pasando
 la vieja Araucanía
 que ni vemos ni mentamos.
 Vamos, sin saber, pasando
 reino de unos olvidados,
 que por mestizos banales,
 por fábula los contamos,
 aunque nuestras caras
 suelen sin palabras declararlos. Eso que viene y se acerca
 como una palabra rápida
 no es el escapar de un ciervo
 que es una india azorada.
 Lleva a la espalda al indito
 y va que vuela. ¡Cuitada! -¿Por qué va corriendo, di,
 y escabullendo la cara?
 Llámala, tráela, corre
 que se parece a mi mama. -No va a volverse, chiquito,
 ya pasó como un fantasma.
 Corre más, nadie la alcanza.
 Va escapada de que vio
 forasteros, gente blanca. -Chiquito, escucha: ellos eran
 dueños de bosque y montaña
 de lo que los ojos ven
 y lo que el ojo no alcanza, de hierbas, de frutos, de
 aire y luces araucanas,
 hasta el llegar de unos dueños
 de rifles y caballadas.

-No cuentes ahora, no,
 grita, da un silbido, tráela. -Ya se pierde ya, mi niño, de Madre-Selva tragada.
 ¿A qué lloras? Ya la viste,
 ya ni se le ve la espalda. -Di cómo se llaman, dilo. -Hasta su nombre les falta.
 Los mientan «araucanos»
 y no quieren de nosotros
 vernos bulto, oírnos habla.
 Ellos fueron despojados,
 pero son la Vieja Patria,
 el primer vagido nuestro
 y nuestra primera palabra.
 Son un largo coro antiguo
 que no más ríe y ni canta.
 Nómbrala tú, di conmigo:
 brava-gente-araucana.
 Sigue diciendo: cayeron.
 Di más: volverán mañana. Deja, la verás un día
 devuelta y transfigurada
 bajar de la tierra quechua
 a la tierra araucana,
 mirarse y reconocerse
 y abrazarse sin palabras.
 Ellas nunca se encontraron para mirarse a la cara
 y amarse y deletrear
 sobre los rostros sus almas.

35


36


PREMIère PARTIE

LA EXPERIENCIA CHILENA L’EXPERIENCE CHILIENNE 37


38


CHILE : CIUDADANIA, SOLIDARIDAD A CONCEPCION CHILI : CITOYENNETE, SOLIDARITE A CONCEPCION 39


40


Memoria histórica, Violencia, Exilio/desexilio, Democracia. Ciudadanía viajera, nuevo internacionalismo de la solidaridad (etapa Chile, CIPh) Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Directora de Programa del Colegio Internacional de Filosofía, Ginebra-Paris.

© El Museo de la memoria y los derechos humanos de Santiago

Resumen Siguiendo el hilo rojo de unos conceptos, – memoria histórica, violencia, exilio/desexilio, democracia– que es el título del coloquio internacional de Concepción, se trata aquí de llevar a cabo una reflexión en filosofía política y en teoría política. La meta de la reflexión se inscribe dentro de una ciudadanía viajera, nuevo internacionalismo de la solidaridad, etapa Chile (Programa CIPh 2012). Es el texto de la conferencia introductiva al coloquio. Permite ubicar a la vez el contexto de acción, los actores y los temas de investigación de las actividades llevadas a cabo en Chile. ¿Qué pasa cuando la guerra moderna de «destrucción total» (Arendt) se ha vuelto la política y pone en peligro la posibilidad de la política misma (Balibar)? ¿Cómo podemos imaginar, ver, pensar la transformación de la violencia, de la política, de la guerra moderna y sus incidencias sobre el derecho, los DDHH, las prácticas de investigación, de formación y de ciudadanía y sobre el pensamiento y la conciencia social? ¿Cómo podemos repensar la generalidad de la política y de los derechos? El texto se termina con una proposición del

Programa Exilio, Creación filosófica y política del CIPh para abrir el horizonte y elaborar el enlace entre exilio/desexilio y ciudadanía.

INTRODUCCION « Nadie es tan insensato para elegir por su propia voluntad la guerra en vez de la paz, ya que en la paz los hijos entierran a sus padres, y en la guerra los padres entierran a sus hijos ». Herodoto En apertura del coloquio, primero quiero agradecer al Colegio Internacional de París, que ha aceptado este proyecto del Programa Exilio, Creación filosófica y política basado en Ginebra, que incluye varias actividades entre 2010 y 2016 a y entre ellas, unas actividades solidarias de investigación, de publicación, de acciones con el Colectivo de Mujeres por la Memoria y la Universidad de Concepción en lo que toca la actividad del coloquio internacional. 41


El coloquio ha sido convocado por la sede de París del CIPh que depende de tres Ministerios en Francia, de la sede del Programa Exilio en Ginebra y el Grupo interdisciplinario de investigación Derechos del Hombre y Democracia (GIDHD) de la Vice-Rectoría de la Universidad de Concepción. En lo que toca todo el trabajo concreto de elaboración, de preparación y de organización, quiero agradecer especialmente a la Profesora Jeanne Simon, directora del Master Política y Gobierno, y Teresa Veloso, socióloga, miembro del Colectivo de Mujeres e Historia y Memoria, que representa el CIPh en Concepción en las actividades en Chile. Quiero precisar que tuvimos el aporte del Colectivo de Mujeres por la Memoria de Concepción, en cuanto a la preparación, la movilización y el alojamiento. Este gesto de hospitalidad nos toca mucho viniendo del pueblo chileno.

a París, en Colette Guillaumin, una feminista materialista, en los investigadores que siguen el coloquio a distancia gracias al hecho de que se puede grabar, filmar y colgar las ponencias del coloquio en el sitio web del CIPh. Con toda esa potencia de investigación y acción colectiva que tenemos el coloquio tendrá que tener mucha calidad científica y humana.

En resumen, todas esas mujeres en distintos lugares han hecho un trabajo enorme en la preparación de este coloquio que quiero subrayar a nivel público hoy. Para el CIPh, este trabajo corresponde a la puesta en práctica de la libertad académica para la innovación filosófica cuando se construye un enlace entre el medio académico y la población cívica, no tanto con el mercado sino con la ciudadanía. Habiendo llegado a Chile hace dos semanas, me di cuenta de la magnitud de este trabajo colectivo.

Permítanme una palabra más personal. Todo acto humano y político se hace con personas concretas, que viven su historia en la historia trágica, con lazos que se construyen y se refuerzan con los años, con ideas que se comparten. El pensamiento nunca es solitario. Es colectivo. Dentro del trabajo de solidaridad, la vida me dio la suerte de unos encuentros de mucha calidad. Teresa Veloso, socióloga de Concepción, es uno de esos encuentros que llevan 40 años, que le cambian a uno la mirada sobre el mundo, que le enseñan, como dice Jacques Derrida, que la amistad es política. Quiero agradecerle personalmente hoy. Y agradecerle el haber aceptado la responsabilidad del papel de representar el Programa del CIPh en el Grupo de la Universidad y aquí en Concepción por todo el trabajo de preparación de las distintas actividades. Sin su determinación, su inteligencia, su capacidad de trabajo y de enlaces, ¡puedo decir que no hubiéramos tenido coloquio hoy!

Quiero agradecer también a los miembros del Comité internacional de Patrocinio que apoyan el coloquio y a las Instituciones y personas del Comité de Patrocinio chileno. Quiero también agradecer a los invitados internacionales y chilenos que están aquí. Aportan sus fuerzas a este proyecto. Quiero finalmente agradecer a toda la gente que ha ayudado a preparar el material, los documentos. Pienso, por ejemplo en Cecilia Toledo, del Centro de documentación Che Marx de Ginebra, en gente del Movimiento de Defensa del derecho de Asilo en Suiza, a colegas del CIPh

Para construir este proyecto material de innovación y de circulación de saberes, de experiencias, de ciudadanía entre Suiza y Chile, entre Concepción y Lausana, ella, su vida, su trayectoria de exilio y de desexilio son el enlace mayor. El pueblo chileno ha aprendido mucho con todas las Teresas Veloso que tuvimos la suerte de recibir en exilio en Suiza gracias entre otros al movimiento cívico llamado Action Place Gratuite pour les Chiliens (APG) (Acción Plaza Gratuita para los chilenos) y otras redes de solidaridad de las cuales Nuno Pereira, historiador de la

42


Universidad de Lausana (Suiza) nos va hablar.

¿Qué es el CIPh? Permítanme presentar el CIPh y el Programa del cual tengo la responsabilidad dentro del CIPh. El CIPh de París, que depende de tres Ministerios en Francia fue fundado, hace ya 30 años por filósofos como Jacques Derrida, Jean-Pierre Faye, François Châtelet, Dominique Lecourt con el apoyo del Presidente Mitterrand en aquella época. En 2013, se festeja el aniversario de su fundación en París. Desde su fundación el CIPh ha tenido tres objetivos : 1. Innovación filosófica y no sólo interpretación de la tradición, o historia de la filosofía; apertura de la filosofía hacia nuevos campos (ciencia, arte, temas de la sociedad contemporánea etc.), nuevos problemas 2. Apertura de la formación y de la investigación a un público muy amplio 3. Internacionalización: actualmente, trabajan 50 directores de programa, de los cuales 12 trabajan en el exterior de Francia (Japón, Brasil, Suiza, Alemania, Rusia, etc.). El programa 2010-2016 Exilio, creación filosófica y política está tiene por sede Ginebra, pero las actividades se llevan a cabo, además de Suiza, en América Latina, en países del Mediterráneo, en Turquía, y en París, ciudad a la que está estrechamente vinculado. Está abierto a todos los públicos interesados, de forma presencial o a distancia. Sus actividades son gratuitas. El Programa se inscribe en el marco de los objetivos de innovación filosófica del CIPh para reflexionar sobre el exilio y la ciudadanía, un tema de la sociedad contemporánea. En pocas palabras, el Programa apunta a repensar el exilio en relación con la ciudadanía del siglo XXI. Se pretende interexperiencial, interdisciplinario, internacional, inter-

generacional, resituando la noción en la tradición (mitos, filosofía, poemas, etc.) y en el mundo contemporáneo. Es imposible reducir el exilio a la figura del extranjero, de la persecución y a una fatalidad del destino. Se trata de pensar juntos el exilio y el des-exilio, la dinámica de la dominación, de la violencia y de la ciudadanía. Por mi parte vengo de Europa, de París, de Suiza, adonde se esta viviendo la crisis económica política y cultural. Desde hace más de cuarenta años, mi trabajo académico en filosofía y teoría política, en varias Universidades (Lausana, Ginebra, Lovaina, París, Bogotá) y mi trabajo de ciudadanía, se hace en los terrenos de la políticas migratoria, el derecho de asilo y el Servicio publico en Suiza y en la UE. Estos terrenos me permiten observar quiénes viven la crisis de frente, cómo se transforman la política y la guerra, y cómo se transforma el pensamiento. Los migrantes, entre ellos las mujeres migrantes sin papeles, los empleados del servicio público son actores que lo viven en sus condiciones materiales de existencia. Además, el tema del exilio, desexilio y ciudadanía no toca solo a los migrantes: también toca a las poblaciones expulsadas de su propia vida «des-mundializada». El tema del exilio y desexilio toca de cerca al pensamiento y la conciencia social.

¿Por qué vinimos a Chile y a Concepción? En América Latina, Chile fue y es un laboratorio de los métodos ultra-liberales de la Escuela de Chicago. 2013 es el aniversario del golpe de Estado del general Pinochet en contra la Unidad Popular. Este tiene un peso especial en la memoria chilena, internacional y suiza. En Europa se van a organizar numerosos actos públicos.

43


Aprendimos mucho de la Unidad Popular y de sus exiliados forzados. Los métodos de la dictadura que vinieron de la colonización y del imperialismo no han sido empleados solamente en Chile: fueron, son exportados, internacionalizados en otros lugares del mundo. Epistemológicamente, este hecho supone no solo un desplazamiento sino integrar los hechos en la formación, la investigación, y la acción cívica, para entender nuestras propias realidades en Europa. Concepción fue escogida, porque fue una región importante de mineros. Es una ciudad de luchas de trabajadores de las minas y de estudiantes, y también de otras capas de la sociedad. Me señalaron que este jueves se rinde homenaje al Dr. Henríquez que fue una personalidad académica de la Universidad de Concepción. El es padre de Miguel Henríquez. La ciudad de Concepción y la Universidad de Concepción tienen un papel importante en la memoria colectiva de aquí y de allá. Hay otra razón. Siguiendo la moda, este coloquio internacional habría debido ser organizado entre Ginebra, París y Santiago o cualquier metrópolis en el mundo. Esta forma de actuar es la de las multinacionales (materias primas, circulación de capitales, de cerebros, de bienes, etc.), de los bancos y las mafias. Como en Grecia, España, Portugal, Túnez, Siria, los migrantes nos muestran la otra cara de la medalla. Tenemos que aprender a crear solidaridad, saberes en redes que tengan raíces en la condiciones locales de existencia de las mujeres, hombres, niños de la base en distintos lugares del planeta. En esta introducción del coloquio, voy seguir el hilo rojo de unos conceptos: memoria histórica, violencia, exilio/desexilio, democracia para compartir la investigación en curso.

44

MEMORIA HISTORICA, VIOLENCIA, EXILIO/DESEXILIO, DEMOCRACIA Detrás de esos conceptos, se puede observar la dialéctica entre dominación, resistencia y creación del saber y de la política. La acción humana necesita el pensamiento activo (Hannah Arendt) que acompañe a la acción. Tenemos problemas con las palabras. Ellas no dicen lo que dicen, se vuelven ambiguas, los conceptos flotan. ¿Cómo se puede hablar de memoria cuando se niega la memoria hablando sobre ella? ¿Cómo se puede hablar de violencia cuando se menosprecia la nueva calidad de la violencia contemporánea? ¿Cómo se puede hablar del exilio, cuando se dice que es destino? ¿Cómo se puede hablar de «democracia y de DDHH», cuando estas palabras legitiman la guerra imperialista contemporánea? El lenguaje mismo nos está apuntando la dinámica de las transformaciones de la política y del pensamiento. Antes de seguir el hilo rojo, permítanme una reflexión sobre los DDHH. La colaboración con la Universidad de Concepción se hace en el marco de los DDHH. Los DDHH tienen que ver con la discriminación y la violencia. El presidente Roosevelt que presidió la Comisión redactora del texto final de la Declaración Universal de los DDHH (en esa declaración se olvidan actores invisibles como las mujeres, les indígenas, los extranjeros…), se pregunta: «¿Dónde después de todo, comienzan los DDHH universales? En los pequeños lugares, cercanos al hogar, tan cercanos y tan pequeños que no pueden verse en ningún mapa del mundo.Y sin embargo, representan el mundo son el mundo revisar la traducción, no es claro en la persona individual: el barrio en que vive; el colegio o la universidad a los que asiste; la fábrica, las granjas o la oficina en donde trabaja. Estos son los lugares en donde todo hombre, mujer, niño busca igualdad de la justicia, igualdad de oportunidades, igualdad de dignidad, sin discriminación».


Leí esta cita en el libro de filosofía de una filósofa de Concepción, (p. 371) Felicitas Valenzuela Bousquet sobre Hannah Arendt con el titulo Amor mundi.

misma perturba la paz de la memoria como dice el escritor colombiano Gabriel García Márquez, y según recuerda el historiador también colombiano Gonzalo Sánchez.

¿Los DDHH tendrían algo que ver con el Amor mundi? Este coloquio nos va a permitir dar respuesta a esta pregunta tan importante, porque el Amor Mundi tiene mucho que ver con un mundo común, con lo común, concepto de un colega del CIPh (París), Christian Laval, en el cual cada individuo de este planeta tiene posibilidad de apropiarse de su tiempo, su espacio, de su cuerpo, de su trabajo, cuando su vida está asegurada por su pertenencia a un mundo común.

La memoria, y especialmente el trabajo filosófico, nos conduce en el tiempo, en la historia (y en el espacio diría Kant, y en las categorías de la sensibilidad del conocimiento, diría Jean Piaget, , y en la globalización, según se desprende de los trabajos de geografía de Sassen ), en relación con el presente. Memoria histórica es casi un pleonasmo. Significa que la historia tiene un papel fundamental tanto en la política como en el pensamiento y también en la filosofía.

Les DDHH desde el punto de vista de las investigaciones sobre políticas migratorias, el derecho de asilo, el interés público y el servicio público me han permitido extraer unos interrogantes alrededor de la memoria, del exilio-desexilio, de la violencia, de la guerra y de la democracia.

Nicole Loraux, historiadora de la Grecia antigua, nos hace acordar que después de la guerra del Peloponeso en Grecia antigua, si alguien hablaba de la guerra, era condenado a muerte. No se podía hablar de un pasado de violencia, de conflicto y de fracaso. Describe la resistencia institucionalizada en Atenas, a llevar un trabajo memorial conflictual y doloroso. Hoy lo vemos en España. Tal vez, nos dirían los psicoanalistas, es más difícil trabajar sobre las resistencias individuales, de la sociedad, o del Estado que describir los mismos hechos.

Leyendo filósofos, estudiando la historia de los siglos XIX y XX, como vamos a ver, me han conducido a interrogar su referencia – el hombre de la Ilustración -, es decir los límites de la antropología política heredada de la Ilustración contenida en el corpus de los DDHH existentes. Vamos a ver que este cuestionamiento proviene de Hannah Arendt (human superfluity), del racismo moderno (Colette Guillaumin) y de la «biopolítica» (Foucault, Ogilvie). Para entenderlo nos toca abordar la memoria.

MEMORIA HISTORICA… La memoria es la reconstrucción infinita, conflictiva de la historia. La memoria es dialéctica, tiene algo trágico, nos enseñó Hamlet y dentro de lo trágico, tiene unas piedras preciosas que son el patrimonio positivo de la humanidad. La historia, la vida

La obsesión de la memoria parece ser un rasgo característico de un siglo marcado por este extraño binomio entre guerra y revolución, del cual habla Hannah Arendt en su ensayo sobre la Revolución. Se abren los archivos de la Primera Guerra Mundial en Francia y se descubre el silencio de los grandes intelectuales que han participado físicamente en la guerra , Se viven los conflictos de la conciencia social colectiva frente al genocidio de la Primera guerra mundial (Armenios), de la Segunda Guerra Mundial (judíos, gitanos, homosexuales, etc.), la exterminación con gaz y hornos crematorios, los tribunales que han seguido en Yugoslavia, Ruanda (1994). En Francia, la memoria se debate frente la

45


guerra de Argelia (que se pudo nombrar así solamente en 2001). En América latina, el tema surgió con las dictaduras del Cono Sur, en Argentina (Comisión nacional de desaparecidos, 1983, con el Nunca más dirigido por Ernesto Sábato), en Uruguay, en Chile (Comisión nacional de la Verdad y de la Reconciliación, 1990). Se extendió el proceso a otros países : El Salvador, Guatemala, Brasil, España, Colombia, etc. Aprendí esto concretamente en Suiza con la Comisión Bergier de historiadores que analizó el papel de Suiza durante la Segunda Guerra Mundial frente a los refugiados. Fue la 4a o 5a etapa de trabajo memorial sobre la Segunda Guerra Mundial. Pero el trabajo de los historiadores encontró una resistencia enorme, y hoy se está tratando de frenar la difusión, de borrar las huellas. El apoyo de la Fundación Grüninger, un capitán de policía que fabricó papeles para dejar entrar refugiados en Suiza nos muestra la sensibilidad que hay en Suiza para el tema del coloquio. Los debates están en curso sobre los alcances y límites del modelo de las Comisiones de Verdad, Justicia y Reparación, sobre el significado de la amnistía que no es un pacto entre iguales. De hecho establece una clara relación de subordinación. Los nuevos dueños imponen la memoria prohibida, el silencio con un nuevo modelo defendiendo sus intereses. Pero existe el despertar organizativo de las asociaciones de víctimas y tensiones entre todos los actores de la vida política, intelectual, cultural. Las investigaciones, los debates memoriales están en movimiento. Rompen no solo las certidumbres sobre lo humano que nos transmitióla Ilustración, sino también la tradición y los cuadros del saber, la confianza en la vida. No basta decir como Renan en su segunda carta a Strauss, que «la guerra no tendrá fin si no se admiten prescripciones para las violencias del pasado». Están las huellas

46

de la guerra. Están la guerras inconclusas, las memorias circulares, la guerras civiles y las memorias residuales… No basta decir que la venganza no es un camino, como dice el historiador colombiano Gonzalo Sánchez, presidente del Centro Nacional de Memoria Historica, (Colombia) : «Cualquier intento de respuesta tiene que estar condicionado a un gran esfuerzo de historia crítica, de contextualización, que ponga los acontecimientos bélicos del pasado en relación con los otros acontecimientos de las estructuras económicas, sociales y de poder del presente, y que por sobre todo, nos permita hacer la selección de lo memorable y de lo que merece simplemente ser olvidado, para vivir sanamente el presente y afrontar transformaciones del futuro» (Sánchez, p. 18). Tal vez los trabajos como los de la Comisión Valech en Chile y otras experiencias similares son un paso muy importante, pero que llaman a ser amplificadas en todos les círculos de la sociedad. Que tienen que ser inscritas en el espacio en los que la gente vive. En esta Universidad me han hecho visitar un monumento que se construyó en el espacio de la Universidad dejando las huellas de unos hechos. Me han dicho también que muchos historiadores, investigadores, y otras disciplinas piensan construir una Casa de la Memoria, lo que implica todo un trabajo interdisciplinario y ciudadano; más allá de las fronteras universitarias, se hace necesario hacer aparecer en espacios visibles todo el material, los nombres, una carta de los muertos de la dictadura, las huellas. Quedé muy impresionada cuando visité en Buenos Aires el Muro de los desaparecidos, donde tomé conciencia de la desaparición de toda una generación de un país (30.000 desaparecidos). Quedé tal vez más impresionada cuando visité hace dos años el cementerio de Santiago dividido en dos, de un lado el cementerio diríamos clásico, y en el


otro lado, muchas cruces de hierro, sencillas, sin nombres, con NN. El guardián me explico que fueron los entierros secretos después del golpe de estado. Ni el pasado, ni el presente son inmóviles. El trabajo de memoria tiene que dar confianza en el presente y en el futuro. Y esto no es fácil. La guerra ya no es sencillamente territorial o nacional-territorial. La guerra de hoy articula las guerras internas y las guerras transnacionales, y como vamos a ver, no distingue entre la política y la guerra, lo que significa nuevos retos para la memoria. Lo que nos da confianza en el presente y en el futuro, es lo que podríamos llamar la memoria de los invisibles, la memoria de las luchas. Nos enseñan que la vida trágica no es un determinismo absoluto, que la vida trágica contiene esas piedras preciosas de la riqueza humanas, de las heroínas (¡más que todo son mujeres!) invisibles que han reparado, construido, creado, en circunstancias tan duras, un poder positivo de libertad, de pluralidad, de igualdad. Ahí el trabajo de memoria tiene un papel fundamental: contar la resistencia en lo cotidiano, contar las luchas, contar la recuperación, la construcción de la conciencia social, de las invenciones de la política con gestos materiales concretos. Este capital político, filosófico, cultural hace parte del patrimonio de la humanidad, y tiene que aparecer en el espacio publico. Tiene que enriquecer el saber, la ciudadanía. En este lugar las mujeres tienen un papel imprescindible, porque han sido esas heroínas en los tiempos oscuros, como dice Hannah Arendt. La filosofía de ellas es una filosofía de la vida que aman el mundo (Amor Mundi) y no de la muerte (tema mayoritario en la historia de la filosofía). Quiero citar aquí a Herodoto para pasar al tema de la violencia:

« Nadie es tan insensato para elegir por su propia voluntad la guerra en vez de la paz, ya que en la paz los hijos entierran a sus padres, y en la guerra los padres entierran a sus hijos ». Los duelos son intergeneracionales, generación tras generación. La guerra invierte el orden de las generaciones. Pero tal vez la experiencia de la violencia y de la guerra nos enseña algo más grave. Ya entramos en el tema de la transformación de la violencia, de la política y de la guerra. Y entramos, como dice el filosofo Etienne Balibar que se inspira de los múltiples trabajos sobre el siglo XX, a pensar que la destrucción tiene que ver con la posibilidad misma de la política y de la filosofía.

VIOLENCIA… El trabajo de memoria histórica junto con el trabajo de campo de las políticas migratorias y del derecho de asilo, sobre la violencia de Estado todos esos años largos me han llevado a investigar, a reflexionar sobre el enlace entre la violencia, la política y la guerra moderna. En pocas palabras, la observación de la violencia de Estado en las políticas migratorias, la continuidad entre la violencia y la guerra apuntan a un problema filosófico central sobre la posibilidad, el devenir de la política y de la filosofía. La transformación de la violencia, de la política y de la guerra actual se ha vuelto objeto de estudio prioritario. Articular el siglo XX y su génesis con el presente y también poner especial atención a teorías minoritarias se ha vuelto una necesidad no sólo epistemológica, también política y filosófica. No es por nada que emprendimos la traducción de tres feministas materialistas para esta etapa de Concepción del CIPh. Y que leo textos de esclavos como Michael Douglass, o de gente que ha sido encarcelada en campos de exterminación (Robert Antelme, Primo Levi, 47


Charlos Delbo, etc.) que son tan importantes. En lo que toca a las tres feministas materialistas, el concepto de apropiación, los trabajos sobre el racismo y sexismo de la socióloga Colette Guillaumin, la reflexión sobre cuáles eran las condiciones materiales del «consentimiento» de las mujeres de la antropóloga Nicole Mathieu, el principio epistemológico de la continuidad/discontinuidad de la antropóloga Paola Tabet me han servido mucho para reflexionar sobre lo que significa la ruptura histórica del siglo XX y la continuidad de la violencia y de la guerra y sus consecuencias para una ontología y una antropología política. Y para plantear la importancia imprescindible de la generalidad de la política y de los derechos. En unas investigaciones desde los años 19702000, no es por nada que se tomó en cuenta la modernidad en su articulación con la historia del siglo XX (el siglo de las guerras y de las revolución dice Hannah Arendt, que describió el sistema totalitario, la guerra total, la exterminación de los judíos, gitanos, homosexuales, opositores políticos…) y su larga génesis en la modernidad (Conquista, esclavitud, imperialismo, guerra total) y actualmente sus incidencias sobre las políticas migratorias y otras políticas públicas (eventos recientes tanto en las fronteras cercanas o más lejanas de Europa (ex-Yugoslavia, Grandes lagos, África del Norte, Medio Oriente, Irak, Afganistán, frontera México-Estados Unidos, etc., tanto como en Chile). La guerra moderna es una guerra banalizada que invade la vida cotidiana en nuestras vidas, aquí, allá. ¿Cómo llamar, pensar el regreso de la tortura y su uso en contra grupos designados, los movimientos sociales, aquí en Chile y en otras partes? ¿Qué significa el uso globalizado de unos procedimientos que no diferencian procedimientos administrativos y penales, o el uso de unas palabras como «falsos refugiados», «abusones», y hasta «terrorista» en contra de ciertos actores de la

48

vida social (refugiados, migrantes, mapuches, jóvenes en búsqueda de una vida alternativa, investigadores sobre OGM, los sistemas de control de Internet, estudiantes, etc.)? La palabra «terrorista» contiene una raíz que es terror. No está inspirada por el filósofo republicano Kant que nos dio las bases, en un mundo limitado por las fronteras físicas del planeta, del derecho internacional: la libertad, la hospitalidad, la propiedad común de la tierra (de este punto se habla poco). La palabra «terrorista» es una palabra de guerra que se inspira no sólo del filosofo del Leviatán Hobbes, sino también del filósofo Carl Schmitt, especialista de la dictadura y de la guerra, cuando él definía las bases de la política diplomática : distinguir entre amigos y enemigos. Tomemos unos ejemplos. En el campo de las políticas migratorias, en las políticas públicas de ciertos Estados, la filosofía aplicada estará impregnada de la invención totalitaria, de la ideología de « seguridad nacional » y después de septiembre 2001, del Patriot Act del presidente Bush que denunciaron Susan Sontag y otros más. Ya se practican las ejecuciones extrajudiciales (Ben Laden) y las matanzas escogidas con drones en Asia, en Palestina, en Yemen, en Colombia y otros lugares. Se planean drones para controlar el mar y las fronteras de la UE. La voces que denuncian esta forma de guerra son pocas. En Europa se tradujo materialmente con cárceles secretas, vuelos clandestinos de la CIA, de la OTAN en los cuales se practicó la tortura, manipulando las democracias europeas. Lo denunció, entre otros, el parlamentario suizo del partido radical Dick Marty en un informe al Parlamento europeo. Todo el dispositivo Schengen de control de los migrantes y también todos los dispositivos de control de la población globalizados, están impregnados de una filosofía de control hasta de la vida íntima, de la fuerza instrumental sin


transparencia que impone la guerra a través de dispositivos, de grupos, de redes de policías mas o menos clandestinos a los Estados. De esto nos va hablar el abogado Christophe Tafelmacher. Podríamos tomar el ejemplo de la violencia de las mujeres en tiempo de guerra y en la vida cotidiana. En tiempo de guerra ya es un crimen en contra la Humanidad, pero en la vida cotidiana, banalizado, ¿cómo se califica esta banalización de la violencia? De esto nos van hablar Giselle Toledo y Emile Ouedarogo desde el derecho internacional. Analizando la transformación del poder, Michel Foucault habla de « biopolítica ». Y para el nuevo poder, no se trata de dominar, de gobernar. El poder se ejerce sobre la vida y la muerte. Tiene una fórmula en una de sus conferencias en el Collège de France, «Hay que salvar a la sociedad« : Faire mourir et laisser vivre, Foucault, Hacer morir y dejar vivir. El filósofo colega del CIPh Bertrand Ogilvie por su lado, usa la palabra mutación, que la socióloga Colette Guillaumin cualifica : es una metáfora biológica. En otras palabras, asistimos a una forma de naturalización del pensamiento. Para los humanos no es lo mismo estar clasificados en la esfera de la naturaleza, donde los humanos son radicalmente distintos, o de la sociedad, donde los humanos son iguales. La palabra proviene del siglo de la invención de la biología. En filosofía, la metáfora indica también una dificultad de conceptualización del pensamiento. Es difícil pensar las nuevas formas de la guerra que invaden la política. Uno de los problemas teóricos que tenemos es que no tenemos palabras para nombrar lo que está pasando. Mutación, biopolítica, entre otras, son tentativas de la imaginación, del pensamiento, del lenguaje, para nombrar este estado de guerra moderno, globalizado y banalizado. Esto lo vemos cuando, por

ejemplo, con la indiferencia frente a los muertos a las fronteras de Europa, frente a los muertos del sida en África, frente a los millones de personas que mueren de hambre en un mundo en el que los productos de la agricultura sirven para hacer combustibles para los carros, frente al uso de tecnologías móviles, de internet sin ninguna preocupación de cuidado de la vida privada. No es por nada que en el siglo XVIII y con la Revolución francesa, el siglo de las Luces (Lumières) etc. Ilustración, la ciencia moderna, nació el racismo moderno nos dice la socióloga Colette Guillaumin. Por un lado emancipación, por el otro lado, la caja de Pandora que se llenó en el siglo XIX y que estalló en el siglo XX en un régimen político « sin precedente »: el sistema totalitario, con dominación total y guerra total. Esto nos plantea la obligación, tanto en las prácticas de ciudadanía como en la investigación, de ubicar la nueva cualidad de la violencia, de resistir a la guerra sin hacerla, sin consentir a ella como diría Nicole-Claude Mathieu, una de las feministas materialistas que hemos editado en Chile, puesto que ya conocemos la potencialidad de extensión de la guerra moderna y contemporánea tiene desde las primera y segunda guerra mundial, desde Auschwitz e Hiroshima y los genocidios que siguieron. En otros palabras, lo que nos interesa mucho en el Programa del CIPh en cuanto a la construcción de un nuevo saber, de una nueva conciencia social enfrentándonos a la transformación de la violencia y de la guerra, el acercamiento « naturalizado » entre política y guerra a un punto, donde lo que está en juego, es la transformación de la política ella misma en una banalización de la guerra que se presenta como LA política, visto que ya la guerra es la política. En otras palabras, se instaló en los hechos materiales, en la conciencia social una ambigüedad, una no distinción. Esto pone en peligro la posibilidad

49


misma de la política, nos dice Etienne Balibar . Ya la guerra no es la continuación de la política con otros medios (Clausewitz). Ya la política es la guerra, en los barrios, las poblaciones, las «banlieues», las casas, los lugares de trabajo, de formación, en contra extranjeros, trabajadores, mujeres, estudiantes, ancianos, etc.. y no solo en Irak, en Afganistán, en Siria, etc. Lo que nos interesa, es cómo se puede resistir, cómo se puede pensar, construir alternativas. Frente a estos hechos, la antropología del siglo de las Luces (Lumières) que se basa en el Estado de derecho y de los DDHH parecen ser impotentes. En lo que toca la educación, los estudiantes, los profesores, los investigadores, estos hechos ponen en peligro la autonomía universitaria y la libertad académica. Tal vez estamos todos frente al desafío de entender porqué, desde la guerras de Napoleón, particularmente en la modernidad capitalista, la guerra imperial, la guerra banalizada de destrucción se ha vuelto el marco « normal » de pensamiento, tanto de los dominantes como de los revolucionarios. ¿Por qué razón, tanto Clausewitz como Schmitt han seducido a tantos intelectuales, gobernantes, revolucionarios? En cuanto a nuestro coloquio, uno de los objetivos es entender que la guerra de « seguridad nacional » de Chile no es un caso especial destinado al sur de este continente. Chile fue un laboratorio de esta transformación inscrita en un proceso de colonización imperialista y que se despliega en lo que se llama «globalización» a todo el planeta. El ensayo se está aplicando en otros lugares del mundo. A nosotros, allá en Europa, también. El pueblo chileno tiene mucho que enseñarnos. Nos tiene que enseñar mucho en cuanto a las invenciones de resistencia y de solidaridad. El

50

reto

conjunto

es

crear

una

nueva

antropología política, dicen Etienne Balibar, Bertrand Ogilvie y otros, para tener nuevas bases para la política, los derechos, los DDHH (cuyas bases son la Ilustración y el espantoso sacudimiento de las guerras mundiales del siglo XX), para las categorías del pensamiento, para los marcos de la acción cívica. Esto significa que tenemos que recuperar la potencia del pensamiento y de la acción para construir una nueva conciencia social. En esto aprendimos mucho de los exiliados chilenos.

EXILIO-DESEXILIO, CIUDADANIA… Volviendo a la memoria y a la violencia, y observando el exilio y el desexilio en relación con este problema, no es admisible entonces que la administración de la memoria esté obligatoriamente ligada a la guerra. Las luchas de los exiliados buscando el desexilio en un sentido muy amplio (des-mundialización), de las Madres de Mayo (Argentina) y de tantos otros Colectivos de Mujeres, inclusivo aquí en Chile, en Concepción… todas las luchas tienen su lugar en la memoria. La ciudadanía, la democracia no se pueden limitar a procesos de consensos que cubren esas luchas sin tomar en cuenta unos conflictos-claves en las luchas, y trabajarlos en el espacio público para construir una nueva ciudadanía. No puedo compartir aquí el proceso de investigación sobre exilio y desexilio, pero puedo intentar compartir dos problemas que tienen que ver con la recuperación de la posibilidad material e imaginaria de la política y del pensamiento, y más de la política, con una deconstrucción y construcción crítica constante de la distinción entre política y guerra. Esto nos lleva a reflexionar sobre la palabra democracia.


DEMOCRACIA… Hay mucho que decir sobre este concepto ambiguo. Recordemos para empezar que la palabra demos-cratos (la potencia al pueblo) fue inventado para darles un nombre a los inventores de la democracia en Atenas, por los enemigos de la democracia, entre ellos el más celebre: Platón, dice Nicole Loraux. Estos son demócratas… ¿Quién nombra, y cómo, a la novedad que están creando los actores de los movimientos sociales en sus acciones, en sus luchas frente a la globalización? ¿Son los que dicen: «Estos son terroristas» para legitimar medidas autoritarias y hasta la tortura, medidas extrajudiciales, el asesinato por comandos, en otras palabras, la guerra banalizada? La diferencia con la Grecia antigua es que Platón hablaba de un tipo de poder positivo, mientras que la palabra terrorista intenta instalar a los actores en la guerra y en la destrucción. Los dominantes hacen una proyección (¿de sus miedos?) sobre los actores de la resistencia, de la creación actual. ¿Acaso quieren imponer una filosofía de muerte a los que quieren la vida? Hoy la democracia procedural (Habermas) no es democracia en el sentido de lo que fue su invención en Grecia. Eso lo vemos observando los movimientos sociales en el norte de África, o en la misma Europa. Hay un conflicto entre el Estado, los partidos, y los movimientos sociales. Los partidos ya no conducen, están deslegitimados, además de estar en crisis. ¿Qué es lo que buscan los movimientos sociales? Se puede postular que buscan algo olvidado y que está resurgiendo : los gérmenes del imaginario, del proyecto, del régimen de la democracia radical, de la cual habla el filósofo Cornelius Castoriadis. La democracia radical aparece en un momento histórico en donde la política y la filosofía hacen parte de un mismo movimiento de

invención en la sociedad. La democracia radical se inventa sin saber lo que se está inventando. Todo se tiene que repensar. No hay filósofosreyes conduciendo corderos, (el sueño de Platón). No hay vanguardia. Castoriadis explica que la democracia plantea que todo se tiene que repensar y recrear, a partir de la potencia de la imaginación escondida, cobijada en la historia de la filosofía y la política. Plantea que la creación misma se tiene que repensar para repensar la política en nuestra época a partir de la creación en todos los campos. Es una lucha entre heteronomía y autonomía. La democracia es « una interrogación ilimitada en todos los campos: qué es la verdad, la justicia, el bien, lo bello. Es la participación en la creación política y filosófica, cultural. La creación es central para él. El demos lucha en contra todas las formas instituidas del poder y del saber ». Es el poder situado en el medio (en meso), la autolimitación, la educación, la memoria histórica consciente (discurso de Pericles), el poder basado en el sorteo, es la acción, el pensamiento del pueblo por el pueblo. Es la búsqueda de un kosmos y de un logos. La democracia es trágica, porque existe la posibilidad del hubris, de lo sin límite de la libertad en la auto-creación. No es extrasocial. No tiene garantía. No hay respuesta absoluta al hubris. Los otros regímenes políticos autoritarios tienen la garantía de la servidumbre impuesta por la fuerza. Así fue la experiencia, según Castoriadis, de la invención de la democracia, en un momento de ruptura en el V° siglo antes de Cristo en Grecia. Hoy estamos en la misma situación que los Atenienses pero con un contexto más trágico. No hay pastor para guiarnos. Nos toca inventar, pensar, actuar… Podemos escoger hacer el intento.

51


Así que la democracia no puede ser de « baja intensidad » según la formula que circula en la ONU, no puede ser un «failed democracy», o Estado fallido. La democracia no puede tener disfraz, o plumas de otros regímenes.

sino en términos de creación filosófica de la política, que es responsabilidad de todos los ciudadanos, no de derecho, sino que viene de su calidad ontológica y antropológica de ser humano.

La pasión de la democracia evoca más bien, después de lo que dice Castoriadis, un espectro que indica lo que estamos tratando de ver, de imaginar, de construir paso a paso. Con riesgos. Es un espectro, como el de Marx del cual hablaba Jacques Derrida, un espectro que recuerda el pasado, la memoria pero que indica el horizonte del futuro.

En pocas palabras, Hannah Arendt está intentando comprender, como dice ella, la guerra total del siglo XX, como le dice a su asistente Young-Bruel :

¿Cual sería el espectro que hay detrás del terror que trata de enterrar el deseo, la potencia de la democracia radical? ¿Por qué las mujeres habrían de producir terror? ¿Por qué los indígenas habrían de producir terror? ¿Por que los estudiantes habrían de producir terror? Etc. Tal vez nos indican esos gérmenes de la democracia radical que buscamos inventar paso a paso y que la guerra banalizada trata de esconder. Eso me lleva a concluir.

CONCLUSION Quiero acabar con una proposición de Hannah Arendt para este coloquio, para que tengamos horizonte. Esta proposición tiene mucho que ver con la nueva antropología política basada en el derecho a tener derecho, droit d’avoir des droits (Arendt) y con los nuevos derechos, y los DDHH que estamos construyendo, y también, con la creación paso a paso de la democracia radical, aquí como en la Unión Europea, como en otras partes del mundo. Es un horizonte de acción bien práctico, pero que permite recuperar la posibilidad de la política y de la filosofía misma, para practicar el desexilio, para entender lo que significa la generalidad de la política y de los derechos en esta etapa. A este nivel, no se expresa en términos de derecho internacional 52

« La privación de ciudadanía podría ser considerada como uno de los crímenes contra la humanidad, y algunos de los peores crímenes reconocidos en esta categoría  » (Young-Bruehl citando a Arendt). ¿Qué significa un « crimen en contra la humanidad » para Hannah Arendt y qué podríamos decir por una nueva ontología y antropología política? Es impedir a cualquier de ser humano el pertenecer, el participar en la política, en el Amor mundi, esta potencia humana que construye un solo mundo. Uds. saben que la violación de mujeres en tiempos de conflictos es un crimen en contra de la humanidad. ¿Cuánto tiempo fue necesario para que la conciencia social diera este salto histórico? ¿Y cuanto tiempo vamos a necesitar para que comprendamos que la violación de las mujeres en cualquier situación de la existencia humana es un crimen en contra de la humanidad? La violación de las mujeres, la privación de la ciudadanía, es decir la privación de la política para cualquier individuo, grupo, son crímenes en contra la posibilidad de la humanidad, la posibilidad de la política. Estos dos casos permiten entender el significado de lo peligroso que es la emergencia de este nuevo paradigma: la guerra es la política. El marco de esta reflexión es la filosofía política, la teoría política y no es todavía la referencia del derecho internacional. Es un horizonte abierto de acción con una proposición que formulo por primera vez en este coloquio


para desencadenar la guerra de la política, y articular el des-exilio con la ciudadanía. La nueva antropología política necesaria como nueva base de la política, de los derechos, de los DDHH y de la ciudadanía se crea, se construye luchando en contra de las evidencias, poniendo en cuestión las ambigüedades, que son bien presentes en el saber, y las prácticas. Desde ahí, tal vez, nos será posible imaginar el significado de la gravedad del problema de la ciudadanía que consiste en quitar la posibilidad de la ciudadanía. En otras palabras, en quitar la posibilidad de la dominación que asegura la pertenencia a un solo mundo, aceptando la guerra como política.

53


54

Jose Venturelli


CHILE: CUARENTA AÑOS DEL GOLPE ESTADO MILITAR Teresa VELOSO BERMEDO, Sociologa, Concepcion – Chile

El destierro es redondo: un círculo, un anillo: le dan vuelta tus pies, cruzas la tierra, no es tu tierra, te despierta la luz, y no es tu luz, la noche llega: faltan tus estrellas, hallas hermanos: pero no es tu sangre. Eres como un fantasma avergonzado de no amar más a los que tanto te aman, el ronco desamparo de tu pueblo, los asuntos amargos que te esperan y que te ladrarán desde la puerta. Exilio*

(Pablo Neruda - Manuel García)

RETORNE Y ME CAMBIARON MI PAIS–1 Escribo estas líneas desde el Chile de hoy, el país que reencontré a mi retorno después de 14 años de exilio en Suiza, quiero compartir las imágenes que cruzan mi memoria donde el presente actual explica muy bien la imposición del modelo neoliberal dejando atrás el pasado que era mi utopía, mis sueños de lucha por obtener un país más equitativo y con mas justicia social. Este año, en septiembre se cumplirán 40 años del golpe militar en Chile, para quienes sobrevivimos a la más brutal de las dictaduras, estas fechas tienen una particularidad diferente, a medida que pasa el tiempo, la *  EXILIO: Poema que escribiera de Pablo Neruda, durante su destierro en 1949, cuya musicalización es del joven Manuel García, cantautor, poeta y guitarrista, sus sonidos son asociados a la nueva canción chilena. 1   Mi retorno a Chile fue a fines de los años 1990, ya hacen 22 años que vivo en Chile.

memoria se encarga de hacer reaparecer cada uno de las sucesos vividos, inclusive a la fecha, como un espacio donde no da lugar al olvido, al contrario esta se vuelve, se recrea y juega con imágenes que las hace tan actuales como si fuera en estos precisos momentos que los hechos nuevamente estuvieron pasando, en este minuto mis imágenes se cruzan entre pasado y presente, es un ir y venir, una idea, un recuerdo juega con estos dos momentos, no da lugar al futuro porque los cambios se ven más lejanos y el miedo se apodera con que la historia se vuelva a repetir, lo que se hace más presente, más nítido cuando las autoridades actuales que gobiernan al país, son los mismos que asesoraron al dictador Augusto Pinochet, fueron participe del régimen dictatorial, promovieron e impusieron todas las reformas sociales y económicas que se necesitaba para la imposición del modelo neoliberal, había que «modernizar el país», modelo que aun tenemos como 55


herencia dejada por la dictadura, además de quienes nos gobiernan, fueron cómplices de los atropellos a los derechos humanos pero una de las cosas que más llama la atención y que dan cuenta de lo perverso del sistema político chileno dejado por la dictadura y que la «democracia» en más de 20 años ha sido incapaz de cambiar, es que este permite elegir por votación popular a parlamentarios que ayer fueron militares–2 hoy día son elegidos parlamentarios y es desde el parlamento donde defiende sus interés de clases. El Chile de hoy, cambio su fisonomía, está lleno de modernas carreteras, llamados Malls–3, viviendas y barrios exclusivos de acuerdo al nivel socio económico, así se trata de mostrar las bondades del modelo económico, el de segregar según nivel socio-económico, poco importa saber si las familias están sobreendeudas–4, eso es un problema individual no es colectivo, solo interesa tener a la población ocupada, que trabajen cada día más para pagar créditos personales, dividendos–5 habitacionales, tarjetas de créditos (visa, mastercard, u otras), créditos en casas comerciales–6, etc. Al modelo económico solo le interesa que las familias chilenas sientan que pueden acceder a todo tipo de créditos por 2   Militares: en Chile, la presencia de senadores designados se extendió desde el año 1990, cuando el Congreso Nacional fue reabierto tras el Régimen Militar, hasta el año 2006. Actualmente existen parlamentarios que ayer fueron militares y hoy se está solicitando su desafuero para ser juzgados por crimines de derechos humanos. Es el caso del parlamentario por el distrito 41, de la región del Bio Bío, Rosauro Martinez Labbé, militante del partido Renovación Nacional que tiene que responder por crimines realizado durante la dictadura. 3   Malls: solo en Concepción existen tres inmensos centros comerciales que son la imitación a los grandes centros comerciales en Estados Unidos. 4   Sobreendeudadmiento: es producto de una mala distribución de las riquezas en Chile. La diferencia existente al día de hoy, entre los que ganan más y aquellos que ganan menos. Esta diferencia es de 17 veces, un número muy elevado a nivel mundial. 5   Dividendos: es una forma de crédito para acceder a la vivienda propia, esta deuda se contrae con los bancos a quienes se le paga altas tasas de interés; por otra parte, si no se paga mensualmente las cuotas pactadas los bancos aumentan los intereses y no pago implica que tu vivienda puede ser rematada. 6   Crédito en casas comerciales: Este crédito es extensivo para ser usado en casas comerciales, la misma tarjeta sirve para ser usado en farmacias, supermercados, obtener avances de dinero en efectivo (cumple el rol financiero como un banco ), bencina, celulares, etc.

56

supuesto según sus ingresos, así se crearon los créditos en casas comerciales para dueñas de casas, estudiantes universitarios, no interesa saber cuáles son los ingresos económicos, pero sí que se conozcan las «bondades del modelo económico» que es abierto para todos aquellos que quieran convenir en sus diferentes formas, para que accedan «para que la familia chilena tenga un mejor pasar o un mejor vivir», de ahí que las luchas sindicales, sociales de ayer se alejan, hoy consumen a la familia chilena el pago de sus propias deudas en el sistema económico, la vida cotidiana esta cruzada por el miedo a perder el trabajo, la «apariencia» que estamos muy bien como familia, como país es lo que exhibe la macro economía, por tanto la rebelión queda postergada, alejada de las inquietudes de las familias chilenas, en esta transición pactada y negociada por los gobiernos de la concertación quienes también fueron cómplices, así como sus partidos políticos. El Chile hoy cambio sus formas de lucha, durante muchos años se ha hablado muy poco de violaciones a los Derechos Humanos que fueron una práctica sistemática durante la dictadura militar, la cual fue posible por la concentración de los distintos poderes del Estado en manos de la Junta Militar de Gobierno, la renuncia del poder judicial a cumplir con algunas de sus funciones: «hacer valer la justicia», la creación de organismos represivos (DINA y CNI) y a la ausencia de libertad de prensa. Como señala el Informe de la Comisión Valech–7: «... la prisión política y la tortura constituyeron una política de Estado del régimen militar, definida e impulsada por las autoridades políticas de la época, el que para su diseño y ejecución movilizó personal y recursos de diversos organismos públicos, y dictó decretos leyes y luego leyes que ampararon tales conductas represivas. Y en esto contó con el apoyo, explícito algunas veces y casi siempre implícito, del único poder del Estado que no fue 7   Síntesis del Informe Valech, pág. 12.


parte integrante de ese régimen: la judicatura». La reparación a los presos(as) políticos, familiares de presos(as) políticos desaparecidos, ejecutados se zanjo con algunos informes–8 que dieron cuenta parcialmente de los atropellos vividos durante la dictadura, para las familias chilenas buscar la verdad de sus familiares, en muchos casos significo vencer el miedo para declarar que había pasado con sus familiares y para muchos el miedo se mantuvo presente por muchos años, y para el gobierno de Patricio Aylwin–9 primo el juicio «justicia en la medida de lo posible», solo que este criterio se prolongo y se utilizo durante los 20 años de gobierno de la concertación. Hablar de los derechos laborales de los trabajadores queda suscitado a una minoría sindicalizada, el imperio de los patrones ha hecho disminuir las condiciones para sindicalizarse, cada día son menos los trabajadores que se afilian a un sindicato, por sobre todo prima la visión individualista en contra la colectiva, la lucha sindical, sus reivindicaciones se postergan y queda reducida al tema netamente salarial dejando pendiente para un futuro no sé si lejano o no, la discusión de un nuevo código laboral, que incluya todas sus reivindicaciones y los proteja realmente de sus derechos como trabajadores.

8   Si bien, no existe unanimidad respecto al número real de víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos en Chile, el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocido como Informe Rettig, determinó en 1991, que 2279 personas habían perdido la vida por motivos políticos en el período 1973 - 1990, de los cuales 164 habían sido producto de violencia política y 2.115 producto de violaciones de Derechos Humanos atribuibles a la acción del Estado. Por su parte, la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) determinó en 2004 que de 34 690 víctimas de prisión política, 28 459 sufrieron torturas y apremios ilegítimos, de los cuales 1244 tenían menos de 18 años (fueron torturados 176 niños menores de 13 años), 3621 eran mujeres, de las cuales alrededor de 3400 fueron abusadas y violadas por sus captores. 9   Patricio Aylwin Azócar, político democratacristiano y jurista chileno. Fue presidente del Senado de 1971 a 1972 y presidente de la República durante el período comprendido entre 1990 y 1994. P. Aylwin fue el primer presidente democráticamente electo tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en el que fue derrocado Salvador Allende y se instauró el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet. Así, el mandato de Aylwin dio inicio al periodo conocido como la Transición y el primero de los cuatro gobiernos consecutivos de la Concertación de Partidos por la Democracia.

En el Chile de hoy la educación pasó hacer un negocio más de las instituciones privadas que se dedican el ejercicio de la educación, poco importa la calidad, solo interesa el lucro, muy lejano quedo que la educación era un «derecho», la dictadura militar en los años 1980 decidió reformar radicalmente la organización y el modo de funcionamiento de la educación chilena, argumentó que la calidad y la cobertura de la educación debería aumentar en la medida que se descentralizara la gestión educativa, disminuyendo la participación directa del Ministerio de Educación en ella; se incrementa la oferta educacional privada para que hubiera plena libertad de los padres para elegir los establecimientos en donde educar a sus hijos de acuerdo a la calidad del servicio educacional que ofrecieran. Las primeras medida de la Reforma Educacional fue el traspaso de todas las escuelas públicas dependientes del Ministerio de Educación, aproximadamente 6.370 establecimientos, a las Municipalidades correspondientes, lo que implicó, además, transferirles toda la gestión administrativa y financiera de las escuelas fiscales de las comunas, así como la asignación de fondos fiscales para que los canalizaran a las escuelas particulares que, en forma gratuita, colaboraban con el Estado en educación. Además la oferta educacional se desreguló completamente, posibilitando que organizaciones privadas con fines de lucro entraran a proveer servicios educacionales utilizando el subsidio directo implantado, lo que provocó un aumento importante en el número de escuelas particulares subvencionadas. En el caso de la educación universitaria, las reformas apuntaron a aumentar la oferta privada, a descentralizar las universidades públicas creando universidades regionales y a otorgar un rango formal de educación superior a alternativas no universitarias que ofrecían carreras y años de estudios diferentes a las universidades tradicionales.

57


La «gratuidad en la educación»–10 queda en manos del gobierno y el parlamentarios para legislen, lo que dependerá de la fuerza que tengan los parlamentarios que crean en una educación gratis y no tengan conflictos intereses en ella. Poco interesa dar a conocer la mirada y oposición a los atropellos que ha vivido la familia chilena, entre otros, por los altos gastos que implica la educación de sus hijos, quienes toman conciencia y pasan masivamente apoyar al movimiento estudiantil que desde el año 2011 comenzó a desnudar los nudos críticos que tiene la educación. Afortunadamente el movimiento estudiantil no se han cansado de denunciar el abuso y lucro en la educación, ya van casi tres años de la lucha para poner fin al lucro en educación y exigir una educación de calidad, la lucha de los jóvenes estudiantes chilenos es seguidas de norte a sur, de este a oeste cruzando a todas las familias de la sociedad chilena, son tres años de lucha cuyo nivel de apoyo y adhesión al movimiento estudiantil no ha disminuido, al contrario se acrecientan y suman otros apoyos los de trabajadores portuarios, cobre, funcionarios de la salud, el colegio de profesores, docentes universitarios, etc., lo evidente es que el sistema educacional impuesto por la dictadura están en crisis, lo que exige la ciudadanía en su conjunto y lucha por una verdadera reforma educacional. En el Chile de hoy, la salud al igual que la educación paso a ser otro negocio más, se privatizo durante la dictadura, el sistema de salud público dejando que el mercado regule, el negocio se estableció a través de las Isapre–11 10   Gratuidad en la educación es la demanda, lucha de los estudiantes universitarios en Chile, que precede a las reivindicaciones de los estudiantes secundarios en el año 2006, que es retomada en los años 1011 por toda la comunidad estudiantil que en el transcurso del tiempo han sumado a los trabajadores, las familias chilenas 11   Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) son un sistema privado de seguros de salud, que nacen con el DFL N°3 del Ministerio de Salud, de marzo de 1981,su puesta en marcha fue el año 1983. Que crea las Instituciones de Salud Previsional y faculta a los trabajadores, pensionados y personas en general, a depositar sus cotizaciones obligatorias (7% de su remuneración imponible) en organismos privados en base a un esquema

58

y centros de salud privado, según el Artículo del DFL N° 69 42 de ISAPRES, estas «... tendrán por objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y beneficios de salud, así como las actividades que sean afines o complementarias de ese fin, las que en ningún caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni participar en la administración de prestadores». Se distingue dos tipos de ISAPRE: abierta (la afiliación y planes de salud son de oferta pública) y cerrada (prestaciones a trabajadores de una determinada empresa o institución). Las ISAPRE son supervisadas, desde el 1 de enero del 2005, por la Superintendencia de Salud. Anteriormente lo eran por FONASA (Fondo Nacional de Salud 1981-1990) y la Superintendencia de Isapres (1990-2004), de la cual se forma la actual Superintendencia de Salud. El Chile de hoy ofrece una salud de acuerdo a los ingresos que tenga la familia chilena, así se definen los planes de salud privada, dejando relegada la atención de la salud pública para la población más pobre del país, cada día se avanza en privatizar y se externalizan al máximo los servicios médicos en los centros médicos creados para fomentar el lucro en salud y al servicio público se trata de reducir al máximo. En el Chile de hoy, la población envejece cada día más, fueron otras de las reformas que se impuso la dictadura, las pensiones de jubilación también se privatizo a través de la AFP (administradoras de fondos de pensiones) son instituciones financieras privadas encargadas de administrar los fondos y ahorros de pensiones. Fueron creadas en Chile en noviembre de 1980 por el DL N° 3500 que reforma el sistema previsional transformándolo en un sistema de capitalización individual de las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. de seguros, en que las personas cotizan periódicamente para cubrir el financiamiento de sus gastos de salud.


Anteriormente, había un sistema de reparto a cargo de las cajas previsionales por medio de las cuales cotizaban y entregaban las prestaciones correspondientes. Las administradoras de fondos de pensiones (AFP), son sociedades anónimas cuyo objeto social único y exclusivo es la administración de un fondo de pensiones, así como el otorgamiento de las prestaciones por vejez, invalidez y sobrevivencia a sus afiliados, según lo dispuesto en la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.

¿Pero qué paso con la memoria histórica, colectiva? Dentro de los grande temas que aflige a la sociedad chilena es que en «el Chile de hoy» sigue teniendo una deuda que aún permanece pendiente con su propia historia y es el nulo trabajo de «memoria»–12, es como que los 17 años de dictadura no existieron, sus atropellos y violación a los derechos humanos tampoco ocurrieron y lo que se denuncio al comienzo de vuelta a la «democracia», la dictadura fue un «lapsus en la historia no deseada por los militares», en la transición a la democracia y quienes participaron en ella negociaron como si fuera un producto más del mercado a nuestros caídos, muertos y desaparecidos, son responsables los dirigentes de los partidos políticos que permitieron que no se buscara y ahondara en la búsqueda de la verdad y justicia por todos los atropellos sufridos por el pueblo chileno. La reparación llego para quienes osaron en denunciar los atropellos sufridos, «la reparación paso ser un sinónimo de justicia en la medida de lo posible» o esto es mejor a no tener nada pero que pasa con los miles de 12   Si no hay memoria colectiva, no hay movimiento social, sino sólo movimiento de masa, y la masa sólo es peticionista, repiten las mismas estrategias y carece de conciencia de que la soberanía está radicada en la gente y no en las autoridades.

chilenos que no supieron que podían declarar, que en su legitimo derecho a tener miedo o que el miedo se apodero de ellos?, que paso con los pobladores, los dirigentes sociales, las mujeres, los mapuches cuyas familias no sabían qué hacer y como buscar la verdad de que paso con sus familiares que fueron presos políticos, ejecutados, desaparecidos. En el Chile de hoy, sus familiares comienzan a buscar la verdad, y como reconstruimos la memoria de los pobres que no siempre fueron militantes de partidos políticos, sino adherentes del proceso histórico que estaba construyendo, donde por primera vez eran escuchados, todos juntos éramos parte de un proceso que nos hizo felices y participes de esta construcción socialista, «con empanada y vino tinto como decía Salvador Allende y que por la vía pacífica conquistaremos el socialismo». No puedo terminar este punto sin señalar algunas conclusiones: El Chile de hoy, requiere urgentemente trabajar la memoria, reconstruir el pasado reciente para avanzar y generar un modelo ciudadano participativo integro que se reconozca en la historia reciente.

¿CUANTOS FUIMOS O SOMOS EXILIADOS? Difícil respuesta puesto que fue una de las prácticas más comunes de la represión para los opositores políticos, durante la dictadura militar constituyo el exilio y la relegación de personas a zonas aisladas del país o fuera del. Si bien, muchos chilenos huyeron o se asilaron para salvaguardar su propia integridad física, de la persecución de la que eran objetos, otros miles fueron expulsados del país por las autoridades militares. A partir del año 1974 muchos prisioneros de Campos de Concentración fueron expulsados del país, los liberados eran provenientes de diferentes

59


Campo de Concentración como Chacabuco, Tres Álamos o Ritoque. A la fecha no hay estadísticas claras que determinen la cantidad de gente que abandonó el país para escapar a la persecución política buscando refugio en el exterior, sin embargo, la Comisión Chilena de Derechos Humanos estimó su número en 200.000 en 1983. En 10 de agosto de 1974, se promulga el Decreto Ley 604 que señala: «Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de las personas nacionales o extranjeras, que... a juicio del Gobierno constituyan un peligro para el Estado...Tratándose de chilenos, el Ministerio del Interior dictará un Decreto Supremo prohibiendo su ingreso al país y la autoridad administrativa correspondiente ordenará la cancelación del pasaporte, en su caso». Mi exilio estuvo marcado por este decreto, salí fuera del país solo con un pasaporte válido para el extranjero, donde además se especificaba mi condena de extrañamiento y se especificaba que solo podía retornar al país solo si las autoridades lo estimaran pertinentes. Entre los años 1982 y 1988, periódicamente, se publicaron listas de chilenos a quienes se les prohibía el ingreso al país. Del mismo modo, se les estampaba una L (limitación de ingreso) en el pasaporte cuando iban a renovar a los respectivos consulados o eran expulsados del país con pasaporte solo valido para el extranjero. Yo salgo de la lista de los prohibidos a ingresar al país a fines del año 1987. Después de tantos años de exilio, visito Chile con mis hijas en julio 1988, no exento de problemas de persecución y constante seguimientos de los servicios secretos de la dictadura. El día 1 de septiembre de 1988, por medio de un decreto del Ministerio del Interior se puso fin al exilio: ...Déjense sin efecto todos los decretos y decretos supremos exentos que, dictados en virtud de las atribuciones

60

conferidas por el Artículo 41 N° 4 de la Constitución Política de la República disponen la prohibición de ingreso al territorio nacional de las personas que en ellos se mencionan.

MI EXILIO EN SUIZA Esta fue quizás la parte más dura, pues significaba integrarme a una sociedad desarrollada, aprender a vivir en ésta, comprender cómo estaba organizada y tratar de adaptarme para que la vida no fuera tan dura y difícil. La primera tarea que enfrente fue aprender el idioma y participar en los comités de solidaridad y apoyo a los presos políticos chilenos, quiénes habían trabajado mucho por todos(as) los presos(as) políticos(as). Me reintegre rápidamente a la vida partidaria en el MIR, trabajamos y denunciamos las atrocidades de la dictadura pero lo más importante fue organizar e integrarse a los grupos de mujeres suizas, latino americanas y chilenas. Es en esta instancia donde estudiamos la problemáticas de mujeres, sean ellas europeas, latino americanas o chilenas, nos interesaba todo lo relacionado con mujeres y así rápidamente nos encontramos organizando una biblioteca con textos de mujeres, encuentro de mujeres chilenas, comités, jornadas de solidaridad, de denuncia de los atropellos de la dictadura, entre nosotras la solidaridad fue siempre el punto de encuentro. Al mismo tiempo, planteábamos junto a otras compañeras al interior del MIR la importancia del trabajo con las mujeres chilenas, con las mujeres en la resistencia, muchas veces nos trataron de feministas y nos postergaron las discusiones, así fue como me encontré en un momento dado, militando fundamentalmente en grupos de mujeres. Me involucro en la línea de trabajo de apoyo a las mujeres en la resistencia, participo en


las reflexiones que estaban haciendo muchas compañeras en diferentes país, comenzamos a preguntarnos sobre la políticas del MIR dirigida a las mujeres que ya eran reflexiones que venían desde cárcel, el rol que cumplíamos las mujeres militantes en los partidos, la detención y la tortura nos hizo analizar desde nosotras, que nos había pasado como mujeres militantes, reflexionamos y estudiamos a muchas feministas como la Alejandra Kolontai, Clara Zetkin, feministas latinoamericanas, etc. y nos abrimos a formar los comité de apoyo a las mujeres en la resistencia (CAMUR), los formamos en toda Europa, no solo con mujeres miristas sino abierto a todas las mujeres chilenas, crecimos como mujeres militantes, nos reencontramos y nos sentimos bien en esos espacios que fuimos creando al calor de nuestras discusiones, hicimos muchos encuentro de mujeres en diferentes países de Europa y nos abrimos a todas las mujeres, europeas, chilenas y latinoamericanas. Nuestro trabajo como mujeres chilenas sin apellido partidarios nos hizo crecer, nos unió como mujeres y no establecimos barreras entre nosotras, al contrario nos interesaba apoyar a las mujeres que estaban luchando en Chile, hicimos muchas actividad de solidaridad, reflexiones y las enviamos a todos los organismo que existían durante la dictadura, guardo gratos recuerdos cuando celebrábamos el día internacional de mujeres, cada 8 de marzo nos juntábamos y salíamos a celebrar y como no acordarse que al termino de nuestros encuentros terminábamos cantando las canciones de Silvio Rodríguez, «Madre», canción que está dedicada a las madres, las madres mujeres, pero también otras madres

como la patria o la revolución. Para mi estas canciones tenía una connotación diferente no tenía ninguna posibilidad de retornar al país, continuaba estando en el listado de los 3500 chilenos prohibidos de ingresar al país. Rápidamente nuestro trabajo de solidaridad creció, muchas mujeres que no eran militantes sino las «acompañantes de sus maridos» se integraron y así asumimos la solidaridad por la lucha que libraban las mujeres latinoamericanos en Salvador, Nicaragua, nuestro trabajo solidario nos dio espacio con las mujeres feministas suizas, fui parte de muchas actividades que se hacían en esos años. La complicidad de nuestros problemas y la necesidad de relacionarnos entre mujeres y la necesidad de conocer el aprendizaje de otras mujeres, la forma como ellas transmiten sus experiencias desde sus realidades sociales, cotidianas de la vida, me hizo adherir, priorizar y solidarizar entre diversos grupos de mujeres o mujeres individuales que muchas pasaron a ser amigas por largos años. Dentro el exilio me convertí en madre, sentí en esta la fuerza de la vida en plenitud, el deseo de «volverme nueva» y de profundizar el compromiso de la vuelta de nuevo a la vida, que me ha hecho madurar en la construcción y en la crítica de manera retro-alimentada en la perspectiva de encontrarme creciendo como persona, madurando con otras mujeres y asumiendo una maternidad integra que nunca lo hable solo lo valoro hoy cuando asumo y comprendo lo que fue ser prisionera política en el Chile dictatorial. En memoria de todos nuestros caídos como MIR y los caídos de toda la izquierda chilena, hoy reitero NI PERDÓN NI OLVIDO.

61


REFERENCIAS Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura Valech, 2003. Fundación Documentación y Archivo Vicaría de la Solidaridad. Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile Año 1974. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. 2002. El sistema chileno de pensiones derivado de la capitalización individual. Quinta edición. Santiago de Chile. Juan Ortega, Andrea Gamboa e Iván Pincheira, Mario Garcés, Pablo Salvat «Me gustan los estudiantes», LOM Ediciones, 2006.

62


Jose Venturelli

63


64


De la post-dictadura hacia una democracia de ciudadanos: Recuperando la política en el Chile tecnocrático y mercantil Prof. Jeanne W. Simon, Directora Magister en Política y Gobierno, Universidad de Concepción

© El Museo de la memoria y los derechos humanos de Santiago

El Coloquio realizado en Concepción expresó una necesidad tanto de nosotros como investigadores y pensadores como también de la sociedad penquista. Partimos desde el supuesto que la reflexión académica debe tener sus bases en la sociedad, buscando comprender nuestro mundo a partir de las inter-subjetividades de los actores, tanto académicos como sociales. Reconocemos la importancia de los pensamientos diversos que surgen desde nuestras reflexiones sobre los procesos, experiencias y vivencias que hemos vivido. Producto de nuestra historia personal, nuestro lugar en el mundo, enfrentamos e interactuamos de maneras diferentes con los distintos aspectos de la globalización y de la mundialización, las cuales gatillan nuevos procesos y producen tensiones dentro el mundo académico como también social. Nuestros aportes y reflexiones se construyen desde la diversidad de los ciudadanos y ciudadanas, contrastando con la visión dominante, tecnocrática y apolítica en la cual los números representan a las personas. A pesar de que la dictadura terminó hace más de 20 años, no se ha logrado sanar las heridas generadas en aquel entonces y que se mantienen en la actualidad. No hay una política oficial de la memoria que permita que la sociedad chilena reflexione, debate y se

reconcilia en relación a lo que fue el impacto social y humano del golpe y la dictadura militar. Esta falta ha permitido que estas heridas se mantengan abiertas, limitando la capacidad de pensar en el futuro. Durante la dictadura, muchas universidades, y especialmente la de Concepción, fue intervenida por la dictadura, cerrando múltiples carreras sociales las cuales consideraron «peligrosas». En Chile de Siglo XXI, la autocensura asumida durante la dictadura sigue vigente, y ha existido pocos espacios de discusión y reflexión crítica e histórica sobre la democracia que actualmente se construye. Se ha dominado más bien el enfoque tecnocrático que busca mantener la academia imparcial y sin voz sobre la democracia en post-dictadura Chile. Como consecuencia, las universidades chilenas no cumplen su rol tradicional de lugares de reflexión y pensamiento sobre la sociedad actual, limitando su rol a un observador «objetivo» de la realidad sin intervenir en ella. En 1973 el golpe militar puso fin, no solamente a la democracia representativa, pero también expulsó y marginalizó una gran parte de la sociedad, rompiendo con la tendencia de más de 50 años hacia mayor integración social y política. Dentro de contexto de represión estatal, se impulsó la privatización de la economía, se liberalizaron los mercados, y se

65


redujo fuertemente el gasto público social. Se limitó el rol del Estado, traspasando la responsabilidad de entregar servicios sociales hacia organizaciones privadas. Además, buscó implementar la lógica económica en la sociedad y eliminar la política, transformando los ciudadanos en clientes. Se justificó la transformación brusca de la economía y sociedad con la tesis neoliberal que la libertad humana se expresa mejor a través del mercado. Los ciudadanos y ciudadanas están ausentes. Desde esta perspectiva, el Estado se limita a asegurar el buen funcionamiento del mercado y solamente debe asegurar condiciones mínimas de subsistencia de los que no puedan lograr su bienestar a través del mercado. Al mismo tiempo que se reprimió la democracia, se fortaleció la relación entre la academia, representada principalmente por economistas formadas en la Universidad de Chicago, y la definición de las políticas públicas, introduciendo la tecnocratización a la decisión política. Esta fue presentada por la dictadura como una garantía que las políticas se basarían, no en criterios políticos (considerando parciales e interesados), sino en consideraciones técnicas y «racionales». Tanta la racionalidad tecnocrática como la lógica económica siguen como los principios rectores de las políticas chilenas de hoy. Con el fin de la dictadura, se generó una gran expectativa para una democracia plena como también el reconocimiento que se requería avanzar de manera incremental hacia la consolidación de las instituciones. Aunque no cuestionaban el modelo neoliberal, los cuatro gobiernos de la Concertación han fortalecido el rol de Estado a través de una estrategia de crecimiento con equidad, la cual busca aumentar el gasto social hacia los sectores «más vulnerables». No obstante, debido a la focalización del gasto, la mayor parte de la sociedad chilena aún tiene que lograr su bienestar a través de su participación en el mercado, produciendo una importante

66

mercantilización. Esencialmente, en Chile post-dictadura, los derechos sociales, y especialmente salud y educación de calidad, dependen de la capacidad de pago de cada uno. Sin dinero, no hay derechos sociales. Aún, después de 20 años, se ha mantenido el enfoque tecnocrático que deja la toma de decisión en manos de los expertos ministeriales, a menudo excluyendo actores políticos relevantes y especialmente la ciudadanía. Dicho enfoque sigue una lógica economicista que busca maximizar los beneficios y minimizar los gastos de los programas públicos sin dar espacios de debate sobre los fines de los mismos. Hay una creciente apertura a una participación instrumental de los «clientes» de programas públicos, pero sin una participación decisoria. Aunque la Academia reconoce que hay problemas en el funcionamiento de la democracia, la demanda de democracia no surge de las universidades. De manera creciente en los últimos 15 años, distintos sectores de la sociedad chilena demandan una mayor participación en los asuntos que le conciernen. La falta de líderes políticos que comprenden la realidad de una vida mercantilizada, la ausencia de espacios de debate que genere mayor comprensión, la centralización de oportunidades políticas, sociales y económicas en algunos barrios de Santiago son algunos de los factores que influyen en la frustración y el cuestionamiento de los ciudadanos y ciudadanas. El cuestionamiento al modelo chileno post dictadura ha emergido con fuerza en los últimos años, y plantean la necesidad de resolver la tensión entre igualdad de derechos y el derecho de ser diferente. Son los movimientos estudiantiles, indígenas, y ambientalistas, y no las organizaciones tradicionales, que más cuestionan las maneras actuales de hacer política, organizar la economía y la sociedad, los cuales han ido abriendo nuevos espacios y han generado mayor interés para el debate y la búsqueda de nuevas maneras


de organizarnos. Cada movimiento busca una nueva manera para lograr la democracia en un mundo cambiante y demandante aunque a veces también excluyen a otros en su nuevo mundo. Estos aprenden de y aportan a los debates transnacionales y globales sobre el estatus quo. En un Chile sin memoria y dominado por la lógica tecnocrática y mercantil, un foro académico que reflexiona sobre la violencia y la democracia es cuestionado por ser un acto político que desestabiliza el status quo. El espacio público emerge como el lugar para establecer nuestra igualdad y reconocer nuestras diversidades, un proceso complejo y conflictivo debido a las violencias en el pasado y en el presente. Quizás son las características del momento en el cual nos vivimos, que nos permite y nos exige repensar y reflexionar sobre el pasado para poder comprender el presente y plantear futuros alternativos. Existe una necesidad individual y colectiva de recuperar las historias invisibilizadas, como también un requisito para poder construir una sociedad más democrática y participativa. El punto de partida del Coloquio es que no es solamente necesario recuperar las historias sino tenemos que reflexionar sobre cómo nuestras ideas, conceptualizaciones, teorías sobre la política, la sociedad y la economía importan e impactan, de manera positiva y negativa, en la vida cotidiana, pública y privada. Partimos desde una crítica constructiva del mundo y Chile actual que busca comprender las causas de la violencia y negación de la dignidad de las personas para poder plantear nuevos caminos a través de la reflexión y de debates.

Los conceptos orientadores del Coloquio son la memoria histórica, violencia, exilio/desexilio, y democracia. Desde Chile, los académicos analizan tanto las experiencias durante la dictadura en Chile como en España, buscando visibilizar y recordar las historias no contadas de dicha época. Reflexionamos también sobre los procesos de exilio/desexilio interno que viven los intelectuales mapuches. Al mismo tiempo, analizan las desigualdades presentes en la educación, salud, y justicia chilena, 20 años después del fin de la dictadura. Emerge una crítica que solamente se ha logrado una democracia formal pero no se ha avanzado en su profundización. Los distintos testimonios plantean la necesidad de repensar nuestra manera de hacer la política, y los movimientos en Chile de hoy son intentos colectivos que buscan superar las contradicciones no resueltas en el pasado. La demanda de recordar e incluir las experiencias de todos y todas en nuestra memoria colectiva emerge como una necesidad primordial para comprender nuestro lugar dentro de la «nación», dentro de lo colectivo, dentro del mundo. Repensamos el pasado desde el presente para construir un nuevo futuro. El presente coloquio busca ser un espacio político de reflexión inserto en el mundo académico pero nutriendo de los diversos mundos y subjetividades, con una visión local como también global. Miramos el futuro a partir de un análisis del pasado y del presente. Nos unen nuestro compromiso con las personas, y con la democracia y los derechos humanos.

Por lo mismo, necesitamos comprender la esencia de los conceptos esenciales como democracia, ciudadanía, y el Estado tanto desde la perspectiva experiencial como teórica para poder adaptarlos a nuestros tiempos y espacios pero sin perder su significado.

67


68


GLOBALISATION : CONTEXTO DE GUERRA SECURITARIA ? GLOBALISATION : CONTEXTE DE GUERRE SECURITAIRE ? 69


Advertencia El texto de llamado (avril 2012) a participar en las actividades de Concepción se llevaron a cabo entre noviembre y diciembre de 2012, siguiendo las sucesivas acciones e investigaciones del Grupo de Ginebra, «La violencia y derecho al asilo en Europa» y del movimiento social en defensa del derecho de asilo y los derechos de los emigrantes en Suiza y en Europa desde la década de 1980, las luchas de resistencia en Chile ha formulado las preguntas de investigación. Retomamos aquí el texto de llamado en francés y en español.

70


Preguntas de investigación del Programa del CIPh partiendo de la universalidad del exilio y del des-exilio Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Teresa VELOSO BERMEDO

Marco general Situemos en primer lugar el marco general del Programa del CIPh (2010-2016) –1. En una perspectiva comparativa, el Programa aspira a comprender, describir las transfor-maciones de la violencia, de la guerra y de la política, a articular las experiencias históricas del siglo XX, su génesis, con experiencias actuales del siglo XXI, poniendo énfasis en el aporte de trabajos referidos al exilio y al des-exilio, a los aspectos de sexo/género y a lo intergeneracional, a las poblaciones explotadas, sin protección y sin derechos efectivos en la globalización. El exilio está vinculado a múltiples formas de violencia y de persecución en la historia y, más recientemente, a las dictaduras, a la derrota del comunismo y del socialismo, sustituidos por el ultra-liberalismo (concentración y desapropiación de las tierras, ataque a la biodiversidad, saqueo, lucro, calificación por méritos, competencia, terapias de choque, sobreexplotación, precarización y filosofía de lo descartable, métodos de gobiernos autoritarios–2, etc.). Ejemplos de esto son el monocultivo (caña de azúcar, soja, etc.) y el desarrollo desigual, la expulsión de los

campesinos convertidos en trabajadores migrantes en las villas miseria de las metrópolis, la falta, la corrupción o el desbaratamiento del Estado-providencia, de los derechos económicos y sociales, del servicio público, etc. El exilio fue – 1.500.000 personas en 300 millones de habitantes–3 sdel continente latinoamericano- y continúa siendo una condición material de existencia para los pueblos latinoamericanos. En síntesis apretada, se pueden enumerar brevemente algunos hechos ligados entre sí, sin entrar a analizarlos. Por un lado, el exilio se vincula con las condiciones materiales de existencia, entre las cuales la relación con la tierra, las materias primas, el cuerpo, las semillas, las herramientas, la explotación, la sobreexplotación, lo desechable en el mercado de trabajo y la desocupación globalizada, la migración forzada, y por el otro, con los centros de detención clandestinos, la tortura, le violación, el robo de bebés, las ejecuciones extrajudiciales colectivas por parte de los escuadrones de la muerte, los decretos de aniquilación, las desapariciones, los vuelos de

1  Por informaciones detalladas, véase el sitio : exil-ciph.com

2   En este momento, se piensa en los casos de Honduras, de Paraguay.

3    Déotte Martine, « L’effacement des traces, la mère, la politique », Socio-anthropologie, no. 12, 2002 (en línea).

71


la muerte (Verbitsky) –4 y otras prácticas de extrema violencia que se han transformado en dispositivos de represión globalizados–5 con la instalación del ultra-liberalismo–6.

posible pensar la dialéctica exilio y des-exilio–8 para comprender mejor las nuevas formas de violencia y de emancipación, lo que permite poner de relieve los ejes centrales de las contradicciones de la globalización actual.

¿Quién está exiliado actualmente, cómo y por qué ? Mirado desde ese proceso, ¿ qué pasa con el exilio hoy en día ? Y sobre todo, entre los pobladores de Chile, de otros países de América Latina, de Suiza, de la Unión Europea, del planeta, ¿quién está exiliado, por qué, cómo? La palabra exilio no sólo concierne a los migrantes exiliados en el sentido legal del término. La tesis de la universalidad del exilio puede ser planteada–7. Puede postularse que la palabra, el campo de cuestionamiento del exilio es suficientemente rico (tradición, experiencias, luchas, etc.) para ofrecer un espacio de desplazamiento y de ampliación del imaginario y del trabajo filosófico y político que integre las nuevas situaciones de violencia, de resistencia, de creación. Es

4    Verbitsky Horacio, El Vuelo, Buenos Aires, Planeta  ; traducción francesa, Paris Dagorno, 1995.

« Seguridad nacional », violencia, guerra, represión, resistencia y creación en la actualidad Son conocidas las fuentes de la doctrina y de los dispositivos prácticos de la « seguridad nacional » (Comblin, Trinquier) –9 en el nazismo y las guerras coloniales francesas, donde los militares pasaron del enemigo exterior al enemigo interno, de la guerra tradicional a la guerra antisubversiva (Indochina, guerra de Argelia, con el modelo de la batalla de Argel) –10. « Chile es el país donde la doctrina de la seguridad nacional encontró su más completa y rigurosa aplicación »–11. Para articular memoria e historia, es interesante examinar hoy con otros ojos, experiencias recientes y referencias teóricas, la doctrina y la práctica de la llamada « seguridad nacional »–12 que llevó a « la era de

5    Pensemos en los ejemplos de legalización de la torture de G.W. Bush (Guantanamo, Abou Ghraib, prisiones de Irak, prisiones secretas en la lucha « antiterrorista »), en la legitimación de la tortura del Estado de Israël y también en las ejecuciones extrajudiciales realizadas por Estados Unidos (ej. Ben Laden).

8   Véase al respecto la revista en línea (Re)penser l’exil no. 1, en el sitio del Programa del CIPh, exil-ciph.com

6    Véanse al respecto las informaciones, investigaciones, libros sobre la Sociedad del Monte Peregrino fundada en 1947 por F. Hayek (con las cual algunos miembros de la Escuela de Chicago – ex. Milton Friedmann – pusieron en marcha un laboratorio de medidas ultra liberales en Chile durante la dictadura de Pinochet), y sobre el grupo Bilderberg fundado en 1954 en plena guerra fría. Esos gorupos de libre comercio ultra liberales siguen funcionando fuera de todo control democrático. Todos los años, reúnen en secreto en Europa o en los Estados Unidos a cientos de personas de las elites multinacionales, políticas, etc.. Divisa : « se puede decir todo, pero no debe salir nada ». La lectura del libro de F. Hayek, La route de la servitude, Paris, ed. Quadrige, publicado en 1947, un año antes de la fundación de la Sociedad del Monte Peregrino, es muy instructiva sobre la filosofía ultraliberal de esos grupos.

10   Robin Marie-Monique, Escadrons de la mort, l’Ecole française, Paris, La Découverte, 2004 (traducido al español).

7   Véase la revista en línea (Re)penser l’exil del Programa del CIPh, no. 1, 2012 y especialmente el texto de la filósofa de la ex-Yugoeslavia, Rada Ivekovic.

72

9   Comblin Joseph, Le Pouvoir militaire en Amérique latine. L’idéologie de la Sécurité nationale, éd. J.-P. Delarge, 1977 ; el ideólogo militar del « modelo francés » de referencia es Roger Trinquier, La guerre moderne, Paris, éd. Table ronde, 1961 ; Guerre, subversion, révolution, Paris, Robert Laffont, 1968 ; Les Maquis d’Indochine, Paris, SPL, Albatros, 1976 ; La guerre, Paris, Albin Michel, 1980.

11   Comblin Joseph, 1977, p. 135.

12   Entre la abundante literatura, véase Comblin Joseph, 1977 ; Mattelart Armand, « La sécurité nationale », in La militarisation de l’Etat en Amérique latine, Centre d’Information de l’Amérique latine (CIAL), 1977 ; Rouquié Alain, The Military and the State in Latin America, U. California Press, 1987 (traducción francesa, 1982).


nieblas »–13, de la « guerra revolucionaria », de la « guerra total antisubversiva », de la « guerra sucia »–14 eexportada por la Escuela francesa colonial contra los « enemigos internos » (comunismo), los « peligros de la nación ». El « modelo francés », profundizado en las escuelas militares en Panamá (fuerte Gullick), Manaos, Argentina, Chile, fue aplicado en el continente latinoamericano por militares que usufructuaron de colaboraciones, formaciones, herramientas (manu-ales, escenarios, esquemas, dispo-sitivos, discursos, etc.) –15. A los golpes de Estado, al terror de Estado en Brasil (1964-1985), en Chile (1973-1990), en Argentina (1976-1982) le sucedieron otros golpes de fuerza de los militares en diversos lugares de América Latina (Bolivia, Uruguay, Perú, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia–16, etc.). Estados Unidos tomó el relevo. El 11 de setiembre de 2001–17 es presentado como un acontecimiento mundial, y casi borró al 11 de setiembre de 1973 – golpe de Estado en Chile. La internacionalización, la moder-nización del modelo francés pasó por acuerdos de colaboración, de formación que militares franceses llevaron a cabo en América Latina y en las escuelas militares estadounidenses.

13   Riquelme Horacio U. (ed.), Era de nieblas. Derechos humanos, terrorismo de Estado y salud psicosocial en America latina, Venezuela, ed. Nueva sociedad, 1990.

14   Guerra sucia, 30.000 desaparecidos (Argentina), 15.000 fusilados, 9.000 prisioneros, 1.500.000 exiliados en 300 millones de habitantes, etc. Véanse especialmente los documentos sobre la operación Cóndor.

15   Véase por ejemplo, Gill Leslie, The School of th Americas. Miltary Training and Political Violence, Duke University Press, 2004 ; un ejemplo de manual de formación, www.soawne.org/SOAManuals.html

16   En las investigaciones sobre la práctica y la ideología de la seguridad nacional de los años de dictadura del cono sur de América Latina y sus lazos con la situación actual, es sorprendente constatar que, muchas veces, para referirse a América Latina, se evoca el caso colombiano. ¿Qué nos enseña sobre la difusión/transformación de la doctrina en sinergia con la transformación de la guerra, la violencia y la política ? ¿Qué nos enseña sobre la continuidad/discontinuidad histórica de esos temas ?

17   Derrida Jacques, Habermas Jürgen, Le « concept » du 11 septembre. Dialogues à New York (octobre-décembre 2001), Paris, Galilée, 2003.

Fueron militares franceses quienes enseñaron a miles de militares y policías de los países del « sur » las técnicas de información, patrullaje, razzia, tortura, arrepentimiento de los torturados, asesinato, vuelos de la muerte, desapariciones, etc. « La internacional negra » de las policías secretas perpetuó su guerra en una década de terrorismo internacional organizado por las dictaduras del Cono sur en diversos países de América Latina, en Estados Unidos, en Europa (operación Cóndor) –18. Son conocidos los desarrollos de « la guerra moderna », con nuevos dispositivos, en otras zonas de conflicto (Irlanda del Norte, guerras imperiales transnacionales, algunos genocidios (Ruanda) y en la lucha « antiterrorista » (guerra de Irak, Abu Ghraib, las prisiones secretas de la CIA–19, vehículos aéreos no tripulados, asesinatos extrajudiciales tratados « caso por caso », etc.) y también el fichaje, la cuadrícula globalizada de los migrantes (Schengen, Frontex) –20, los movimientos de estudiantes y los movimientos sociales, la instalación de campos de internamiento y de prisiones en las fronteras, etc.. ¿Qué continuidad/discontinuidad histórica existe entre las teorías racistas, sexistas, antisemitas del nazismo, la ideología de la « seguridad nacional », los Chicago boys, las teorías del ultra-liberalismo y las nuevas modalidades de las políticas llamadas

18   Véase especialmente al respecto las investigaciones y trabajos de Mónica Gonzales, John Dinges co-fundadores del CIPER (Santiago) en 2007, etc. Diferentes fuentes de este período fueron encontradas y archivadas. Véase por ej. www.gwu.edu/-nsarchiv/latin_america/chile. htm; véase el informe Nunca Mas, Buenos Aires, 1984, p. 265 y siguientes.

19   La denuncia de una red mundial de lugares de detención secretos entre los cuales algunos en países europeos, los black sites incluyendo las prisiones voladoras (Human Rights denunció 31 aviones utilizados con tal fin) en procedimientos de extraordinary rendition, que implicaron secuestros y la práctica de la tortura fue realizada por un Consejero en los Estados suizo, Dick Marty, en un informe al Consejo de Europa, publicado en 2007. Existen muchas fuentes entre las cuales el informe Marty  : http:// assembly.coe.int/Mainf.asp?link=/CommitteeDocs/2006/20060124_ Jdoc032006_F.html

20   La Organización independiente Fortress Europ ? fundada y dirigida hasta su muerte por Nicolas Busch hasta fue durante muchos años un valioso espacio de información y de investigación en este sentido.

73


« antiterroristas » en la reconfiguración de los imperios pasados y en la emergencia de los nuevos?–21 ¿ Se pueden encontrar expresiones, palabras clave, con-ceptos, esquemas de pensamiento, argumentos, herramientas, que sean idénticos o diferentes de los de la época colonial y postcolonial de la Escuela francesa tan ampliamente exportada ?–22 Cuando la eficacia, la relación fines-medios–23 (argumentos clásicos para legitimar la tortura) no pueden ya ser utilizadas para cubrir los actuales usos de la violencia extrema que ponen en peligro la continuidad de la civilización, ¿dónde delimitar umbrales, rupturas o, más aún, transformaciones del paradigma político relativo a lo que E. Balibar–24 llama la posibilidad misma de la política para detectar las contradicciones, las fisuras, resistir, actuar? ¿Qué nos enseñan los nuevos dispositivos, herramientas, discursos, fórmulas, figuras de retórica, etc. ? ¿ En torno a qué núcleos se aglutinan el pensamiento militar, policial, político, y las acciones gubernamentales, los grupos de presión en las formas de guerra de « hegemonía », de « alta » y de « baja intensidad »–25 que se 21    Existen trabajos que muestran las relaciones entre el exilio y el terrorismo, en Argentina por ejemplo. Véase Franco Marina, Exil et terreur en Argentine. Les images de l’exil dans le discours politique des militaires, U. nacional de San Martin (Argentine), 2006, resumen de un capítulo de la tesis del autor en internet.

22   Es el argumento oficial que justifica la « guerra sucia », la tortura, etc. Una cita puede ilustrarlo : « Si el fin no justifica los medios, nunca nos defenderemos contra una agresión externa o interna, porque para vencer al agresor hay que matarlo (…). Si, ante una agresión, el fin no justifica los medios, entonces preparémonos a ser santos o esclavos, pero no gastemos dinero en prepararnos para la guerra y aceptemos que se nos borre de la superficie de las naciones libres de la tierra », Général Bessone Diaz R., Guerra revolucionaria en Argentina (1959-1976), éd. Circulo militair, Buenos Aires, 1988, p. 17.

23   Pensamos especialmente en el libro de Jean Guisnel, Délires à Washington : Les citations les plus terrifiantes des faucons américains, textos reunidos y presentados por Jean Guisnel, traducción del inglés realizada por Isabelle Taudière, éd. La Découverte, Collection Cahiers libres, 2003 (ISBN 2-7071-4139-9).

24   Balibar Etienne, Violence et Civilité, Paris, Galilée, 2010. Este libro será central en el Seminario del Programa exilio del CIPh en Estambul en 2014.

25   Estos conceptos de guerra clásica, en uso en los medios académicos, militantes y en el sentido común, merecen un trabajo de pensamiento

74

articulan con un « apartheid » generalizado (Monnier) –26, marca de un ultra-liberalismo globalizado? ¿ Cuáles son hoy las huellas de dicha herencia en las teorías y las políticas en diversos sectores de las políticas públicas en Chile y en otras partes del mundo (ej. violencias contra las mujeres, las poblaciones indígenas, los/las migrantes  ; políticas llamadas de « seguridad » ; caso de los failed states, de los campos de internamiento, de las expulsiones forzadas de migrantes en la Unión Europea, etc.)? ¿ Sentido de la continuidad, del distanciamiento entre la época de las dictaduras y la actualidad, especialmente respecto a las mujeres y a las poblaciones indígenas (Chile), cuando se recurre por ejemplo a los términos « étnico  »–27, « terrorismo », a las prácticas de apropiación banalizadas (entre las cuales el care, la violación)? ¿Qué nos enseñan el conjunto de experiencias de resistencia y de creación de alternativas positivas de auto-organización que se pueden observar, desde las más visibles hasta las más subterráneas ? Al examinar las actuales dominaciones, ¿qué aprendemos a propósito de tales doctrinas y prácticas, del terror, la violencia, la guerra, la política, si los ponemos, por ejemplo, bajo la lupa de las teorías sobre el racismo de C. Guillaumin y los trabajos de las feministas materialistas–28 (esencialización, naturalización, crítico.

26   Monnier Laurent, L’apartheid ne sera pas notre passé. Il est notre avenir, Clase final, Universidad de Lausana, 21 de junio de 1988. El texto se encuentra el sitio exil-ciph.com

27     « La internacionalización de los conflictos étnicos constituye una amenaza latente para la integridad de los Estados », documento secreto de la conferencia de los ejércitos americanos en 2002, DIAL. D.2808 l-15 junio 2005. El documento se refiere explícitamente a los Mapuches de Chile.

28   En el marco de las actividades en Chile, publicamos dos libros en español sobre tres feministas materialistas, que serán presentados al público (en Chile, Suiza, Francia) : Caloz-Tschopp M.C., Veloso Bermedo Teresa (dir.), Exilio, appropiacion, violencia. Tres feministas materialistas, Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, 2012, vol. I ; Exilio, sexism/racism, violencia/guerra. Tres feministas materialistas, Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, 2012, vol.II.


sexaje, apropiación y continuidad de la violencia) ? Y sobre todo, además de conocer mejor la fuerza de apropiación securitaria, destructora, ¿qué nos enseñan en términos de potencia de actuar cuando nos enfrentamos a esas nuevas formas extremas de violencia, íntimas, privadas, públicas ? ¿Qué nos enseñan sobre el sometimiento, la obediencia, el consentimiento, cuando las relaciones de poder, la construcción de la conciencia social, de la autonomía están definidas por la violencia cotidiana y la violencia extrema ?

Violencia extrema. Exilio/desexilio, resistencia, creación de alternativas ¿Cuáles serían hoy las poblaciones a someter, los nuevos « enemigos », « subversivos », « terroristas » o si no los « descartables » (debates sobre la « superpoblación mundial  », los genocidios, los nuevos « terroristas », los « pobres  »–29, las expulsiones administrativas de extranjeros, las «  poblaciones-basura  », etc.) ? Y sobre todo, ¿quiénes serían ya no tanto las « víctimas » sino los/las resistentes a la violencia del poder ? ¿ Qué prácticas de resistencia son inventadas, vinculadas con el trabajo crítico sobre la distancia entre el ideal de los derechos y la práctica efectiva de las élites dominantes (Pisarello), para la defensa y la ampliación de los derechos (parlamentos, tribunales, acciones cívicas), la prevención y la lucha contra la tortura (OMCT, CPT, etc.), contra la extrema pobreza y el hambre (ONU) –30, para la prevención en las políticas públicas (hambre, alimentación, 29   Palabra inventada en la época de la modernidad capitalista, antes de la distinción entre « menesteroso » (falta de lo indispensable) y « pobre » (falta de lo superfluo), véase Rhanema M., Quand la misère chasse la pauvreté, Arles, Actes Sud, 2004 ; (avec Robert J.), La puissance des pauvres, 2008 ; Laissez les pauvres tranquilles, 2011.

30    Pensamos especialmente en el trabajo concreto del Relator especial, Olivier de Schutter por el derecho a la alimentación del Consejo de los Derechos Humanos (ONU), Ginebra.

biodiversidad, educación, salud, etc.), para la creación de una Corte mundial de Derechos Humanos (propuesta de Monique ChemillierGendreau) –31, por ejemplo ? La dialéctica exilio/des-exilio, destrucción/ creación, dominación/emancipación, sometimiento/auto-nomía sigue obrando en la historia y en el presente. Para profundizar estos temas, hay que continuar (re)examinando nociones, prácticas que resurgieron y/o fueron puestas en práctica por las dictaduras latinoamericanas nutridas por la historia colonial de los siglos XVI al XIX, la historia de las guerras y revoluciones del siglo XX (Arendt) –32 y las oposiciones que suscitaron. En el nuevo contexto imperial en reconfiguración multipolar, por un lado, exilio, habeas corpus, tortura–33, violación, vuelos de la muerte, desapariciones–34, después de las guerras coloniales, los campos de exterminación, las cámaras de gas. Por otro, des-exilio, resistencias, luchas, creación de alternativas en lo cotidiano, en el tiempo. En el siglo XX y en el siglo XXI (Viñar Gil, Puget) –35, 31    Véase, Caloz-Tschopp Marie-Claire, Dasen Pierre (eds), Mondialisation, migration et droits de l’homme : un nouveau paradigme pour la recherche et la citoyenneté, Bruxelles, Bruylant, 2007, p. 41.

32    Arendt Hannah, Essai sur la révolution, Paris, Tel-gallimard, 1963 .

33   El informe Valech de la segunda comisión de reconciliación chilena publicado en 2004 registró sólo en Chile 30.000 personas torturadas.

34    La palabra desaparecidos salió a luz en un primer momento gracias a las luchas de las Madres de la plaza de Mayo en Argentina, pero a partir de 1970, numerosos informes señalan una política similar en otros países, por ej. en Colombia. Véase al respectos, « Colombie – Genèse de la disparition forcée, mouvement de victimes de crimes d’Etat » (MOVICE), DIAS no. 3147, febrero de 2011. Señalemos también que en las estadísticas federales suizas, la palabra « desaparecido» designa a los extranjeros que recibieron una respuesta negativa a su pedido de un estatuto de protección y que « desaparecen » para evitar una expulsión forzosa en aviones especiales.

35    Viñar M. y M., Exil et torture, Paris, Denoël, 1989 ; editado en español en Uruguay, ed. Trilce; Gil Daniel, El terror y la tortura, Montevideo, éd. EPPAL, 1990 ; Puget J., Kaès R. (dir.), Violence d’Etat et psychanalyse, Paris, Dunos, 1989 ; Violencia de Estado y Psicoanálisis, J. Puget, R. Kaès et al., Centro Editor, Buenos Aires, 1991; Editorial Lumen, Marzo 2006 ; Violenza di stato e psicoanalisi, J. Puget, R. Kaès et al., Ed. Gnocchi, 1994.

75


tomando una distancia crítica de los enfoques utilitaristas que apelan a la eficacia de las herramientas de explotación y de represión (someter, hacer producir más, hacer hablar, reprimir, liquidar a los opositores, apropiación de las mujeres, de los bienes, saqueo de las riquezas, etc.), ¿cómo reconsiderar las nuevas formas de apropiación, de sobreexplotación, los crímenes contra la humanidad (la violación, entre otros), la tortura, las desapariciones, en tanto invención política « de imposición del consentimiento » (Amati) –36 y de terror que se reproducen en otras partes del mundo ? ¿Cómo repensar la revolución sin banalizar la violencia ? Cuando la dominación destruye por el terror las estructuras (marco político), los derechos, la subjetivación, el tejido político y social, ¿sobre qué bases pensar alternativas radicales ? Las prácticas de «  apropiación  » extrema, ilimitada (Marx, Guillaumin–37), de sobreexplotación, de manipulación de los temores, de imposición del consentimiento por medio de la violación, y la imposición de la colaboración por medio de la violencia extrema, haciendo que los torturados « se arrepientan » para obligarlos a colaborar, confluyen con otras prácticas contemporáneas de sometimiento, « de hombre descartable » (Ogilvie) –38, de políticas de failed states, de irrecuperables en el mercado de trabajo, la diplomacia, la vida social. Más grave aún : el cuestionamiento de la posibilidad misma de la política, como bien lo explica Etienne Balibar. ¿Qué lleva a mermar el poder de actuar y/o de suscitar la resistencia, la ampliación, los saltos cualitativos de la conciencia social, la invención de experiencias alternativas–39? En 36   Amati-Sas Silvia, L’allant de soi du préjugé. Seminario SSP sobre la violencia, Buenos Aires, 2010.

37   Véanse los dos libros sobre las feministas materialistas editados en español.

38   Véase su texto en el sitio http://exil-ciph.com 39   El desarrollo de los trabajos de la periodista de investigación,

76

otros términos, la cuestión filosófica, política central del coloquio, puede ser formulada en estos términos : la violencia es a la vez extrema, sistémica y cotidiana. Apunta a legitimarse por el terror, la ambigüedad, la banalización y la imposición del consentimiento. Los hechos muestran cómo descalifica al sujeto de dos maneras. Ella suscita la destrucción y la resistencia, la búsqueda de nuevas vías por parte de los resistentes, la búsqueda de experiencias alternativas positivas. El proceso modifica los cuestionamientos filosóficos y políticos sobre la materialidad de la política y los derechos, en general. « Democratizar la democracia », « democratizar los derechos humanos  », esas fórmulas, sometidas a la prueba de la supervivencia, de la construcción de lo común (Laval) –40, no pueden limitarse, en un período de transición, a afirmar una nueva democracia, insistiendo en los horrores de la represión, como sucedió por ejemplo en el caso argentino–41. Ellas tienen un contenido radical positivo, activo : no consentir, resistir para disponer de condiciones materiales de existencia, defender la posibilidad de la política, de la filosofía, los vínculos entre los oprimidos y la ampliación de los derechos–42. Este es el mayor reto en la actualidad. Desde aquí se deben considerar cuáles son las consecuencias para la política, Marie-Monique Robin es muy esclarecedor sobre este punto. De alguna forma, va siguiendo a la historia contemporánea de la dominación, de la violencia extrema y de la resistencia. En resumen, ella comenzó a trabajar sobre el tráficos de órganos, los escuadrones de la muerte en América Latina, trabajó sobre la violencia contra las mujeres, la soja del hambre en Argentina, el mundo según Monsanto, la tortura made in USA. En este momento, termina una película sobre las experiencias agrícolas alternativas de pequeños productores en el mundo. Véase Wickipedia.

40   Véase al respecto el sitio web de Christian Laval, director de Programa en el Colegio Internacional de Filosofía, Paris. Sitio web www.ciph.org

41   Véase al respecto especialmente Calveiro Pilar, Pouvoir et disparition. Les camps de concentration en Argentine, Paris, La Fabrique, 2006.

42   Véase especialmente , Pisarello Gerardo, Los fundamentos de los derechos fundamentales, 2009, Madrid, ed. Trotta ; Un largo Termidor. La ofensiva del constitutionalismo antidemocratico, Madrid, ed. Trotta, 2011 ; Brunel Françoise, La chute de Robespierre, 1794, Bruxelles, éd. Complexe, 1989 ; Gauthier Florence, Triomphe et mort du droit naturel en Révolution : 1789-1795-1802, Paris, PUF, 199


los derechos, los derechos humanos y también para el conocimiento, las prácticas profesionales, ciudadanas. De tal forma, hoy en día, el trabajo de resistencia y de creación política y filosófica – en el sentido amplio del término – se ve sacudido, re-inventado. Interesa confrontar ese cuestionamiento con los hechos de ayer y de hoy de la realidad chilena, de los otros países de América Latina, con la realidad de otras partes del mundo, y con los trabajos críticos de formación y de investigación en curso.

77


Avertissement Le texte d’Appel (avril 2012) à participer aux activités de Concepcion menées à bien en novembre et décembre 2012, dans la suite d’actions et de recherches du Groupe de Genève, « Violence et Droit d’asile en Europe » et du Mouvement social de défense du droit d’asile et des droits des migrant.e.s en Suisse et en Europe, depuis les années 1980, de luttes de résistance au Chili, a formulé des questions de recherche. Nous reprenons ici le texte d’appel en français et en espagnol.

78


Questions de recherche du Programme du CIPh en partant de l’universalité de l’exil et du des-exil Marie-Claire CALOZ-TSCHOPP, Teresa VELOSO BERMEDO

Cadre général Situons tout d’abord le cadre général du Programme du CIPh (2010-2016) –1. Dans une perspective comparative, l’intérêt du Programme est de saisir, décrire les transformations de la violence, de la guerre et de la politique, d’articuler les expériences historiques du XXe siècle, leur genèse avec des expériences actuelles du XXIe siècle, en mettant l’accent sur l’apport de travaux concernant l’exil et le des-exil, les aspects sexe  /  genre et l’intergénérationnel, les populations exploitées, sans protection et sans droits effectifs dans la globalisation. L’exil est lié à de multiples formes de violence et de persécution dans l’histoire et plus récemment aux dictatures, à la défaite du communisme, du socialisme relayé par l’ultralibéralisme (concentration et désappropriation des terres, atteinte à la biodiversité, pillage, profit, mérite, concurrence, thérapies de choc, surexploitation, précarisation et philosophie du jetable, méthodes de gouvernement autoritaire–2, etc.). Cela est illustré par exemple par la monoculture (canne à sucre, soya, etc.) et le développement inégal, l’expulsion des paysans transformés en travailleurs

migrants dans des bidonvilles des métropoles, l’absence, le détournement ou le démontage de l’État-providence, des droits économiques et sociaux, du service public, etc.. L’exil a été – 1 million 500.000 personnes pour 300 millions d’habitants–3 sur le continent latino-américain  – et reste une condition matérielle d’existence pour les peuples latinoaméricains. Dans un souci synthétique, on peut brièvement énumérer des faits liés entre eux sans entrer encore dans l’analyse. L’exil a partie liée, d’un côté avec les conditions matérielles d’existence dont le rapport à la terre, aux matières premières, au corps, aux semences, aux outils, l’exploitation, la surexploitation, le jetable dans le marché du travail et le chômage globalisé, la migration forcée, et d’un autre côté par les centres de détention clandestins, la torture, le viol, le vol de bébés, les exécutions extrajudiciaires collectives par les escadrons de la mort, des décrets d’anihilation, les disparitions, les vols de la mort (Verbitsky) –4 et d’autres pratiques de violence extrême qui sont devenus des

3   Déotte Martine, « L’effacement des traces, la mère, la politique », Socio-anthropologie, no. 12, 2002 (en ligne). 1   Pour des informations détaillées voir le site : exil-ciph.com

2   On pense en ce moment à l’exemple du Honduras, du Paraguay.

4   Verbitsky Horacio, El Vuelo, Buenos Aires, Planeta  ; traduction française, Paris Dagorno, 1995.

79


dispositifs de répression globalise–5 avec l’installation de l’ultra libéralisme–6. Qui est exilé aujourd’hui, comment et pourquoi ? Vu depuis ce processus que devient l’exil aujourd’hui  ? Et surtout qui est exilé, pourquoi, comment parmi les habitants du Chili, d’Amérique latine, de la Suisse, de l’Europe, de la planète ? Le mot exil ne concerne pas que les migrants exilés au sens légal du terme. La thèse de l’universalité de l’exil peut être posée–7. On peut postuler que le mot, le champ de questionnement de l’exil est suffisamment riche (tradition, expériences, luttes, etc.) pour offrir un espace de déplacement et d’élargissement de l’imaginaire et du travail philosophique et politique pour intégrer les nouvelles situations de violence, de résistance, de création. Il est possible de penser la dialectique exil et desexil –8pour mieux saisir les nouvelles formes de violence et d’émancipation, ce qui permet de dégager des axes centraux des contradictions de la globalisation aujourd’hui.

5   Pensons aux exemples de légalisation de la torture par G.W. Bush (Guentanamo, Abou Ghraib, prisons d’Irak, prisons secrètes dans la lutte « anti-terroriste »), à la légitimation de la torture par l’Etat d’Israël et aussi aux exécutions extrajudiciaires effectuées par les Etats-Unis (ex. Ben Laden).

6   Voir à ce propos les informations, recherches, livres concernant la Société du Mont Pélerin fondée en 1947 par F. Hayek (dont des membres de l’Ecole de Chicago – ex. Milton Friedmann - ont mis en place un laboratoire de mesures ultralibérales au Chili et la dictature Pinochet), le groupe Bilderberg fondé en 1954 en pleine guerre froide. Ces groupes de libre-échange ultralibéraux sont toujours en fonction hors de tout contrôle démocratique. Ils réunissent chaque année dans le secret en Europe ou aux Etats-Unis des centaines de personnes des élites multinationales, politiques, etc.. Devise : « tout peut se dire, mais rien ne doit sortir ». La lecture du livre de F. Hayek, publié en 1947, intitulée La route de la servitude, Paris, éd. Quadrige, un an avant la fondation de la Société du Mont Pèlerin est instructive sur la philosophie ultralibérale de ces groupes.

7   Voir la revue en ligne (Re)penser l’exil du Programme du CIPh, no. 1, 2012 et en particulier le texte de la philsophe d’ex-Yougoslavie, Rada Ivekovic.

8     Voir à ce propos la revue en ligne (Re)penser l’exil no. 1, sur le site du Programme du CIPh, exil-ciph.com

80

« Sécurité nationale », violence, guerre, répression, résistance, création aujourd’hui On connaît les sources de la doctrine et des dispositifs pratiques de la « sécurité nationale » (Comblin, Trinquier) –9 dans le nazisme, les guerres coloniales françaises où des militaires ont passé de l’ennemi extérieur à l’ennemi intérieur, de la guerre traditionnelle à la guerre antisubversive (Indochine, guerre d’Algérie, avec le modèle de la bataille d’Alger) –10. « Le Chili est le pays où la doctrine de la sécurité nationale a trouvé son application la plus complète et la plus rigoureuse »–11. Pour articuler mémoire et histoire, il est intéressant de revisiter aujourd’hui avec d’autres lunettes, expériences récentes et références théoriques la doctrine et la pratique dite de « sécurité nationale »–12 qui a conduit à « l’ère du brouillard »–13, de la « guerre révolutionnaire », de la « guerre totale antisubversive », de la « guerre sale »–14 exportée par l’École française coloniale contre les «  ennemis intérieurs  » (communisme), les « périls de la nation ». Le 9   Comblin Joseph, Le Pouvoir militaire en Amérique latine. L’idéologie de la Sécurité nationale, éd. J.-P. Delarge, 1977 ; l’idéologue militaire du « modèle français » de référence est Roger Trinquier, La guerre moderne, Paris, éd. Table ronde, 1961 ; Guerre, subversion, révolution, Paris, Robert Laffont, 1968 ; Les Maquis d’Indochine, Paris, SPL, Albatros, 1976 ; La guerre, Paris, Albin Michel, 1980.

10   Robin Marie-Monique, Escadrons de la mort, l’Ecole française, Paris, La Découverte, 2004 (traduit en espagnol).

11   Comblin Joseph, 1977, p. 135.

12   Parmi l’abondante littérature, voir, Comblin Joseph, 1977 ; Mattelart Armand, « La sécurité nationale », in La militarisation de l’Etat en Amérique latine, Centre d’Information de l’Amérique latine (CIAL), 1977 ; Rouquié Alain, The Military and the State in Latin America, U. California Press, 1987 (version française, 1982).

13   Riquelme Horacio U. (ed.), Era de nieblas. Derechos humanos, terrorismo de Estado y salud psicosocial en America latina, Venezuela, ed. Nueva sociedad, 1990.

14   Guerra sucia, 30.000 disparus (Argentine), 15.000 fusillés, 9.000 prisonniers, 1.500.000 exilés pour 30 millions d’habitants, etc. Voir les documents sur l’opération Condor notamment.


« modèle français » approfondi dans les écoles militaires, à Panama (fort Gullick), à Manaus, en Argentine, au Chili a été mis en œuvre par des militaires soumis à des collaborations, des formations, des outils (manuels, scénarios, schémas, dispositifs, discours, etc) –15 dans le continent latino-américain. Aux coups d’État, à la terreur d’Etat au Brésil (1964-1985), au Chili (1973-1990), en Argentine (1976-1982) ont succédés d’autres coups de force de militaires dans divers endroits d’Amérique latine (Bolivie, Uruguay Pérou, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombie–16, etc.). Les États-Unis ont pris le relais. Le 11 septembre 2001–17 est présenté comme un événement mondial et il a presque effacé 11 septembre 1973 – coup d’État au Chili. L’internationalisation, la moder-nisation du modèle français a passé par des accords de collaboration, des formations de militaires français en Amérique latine, dans les écoles militaires états-uniennes. Des militaires français ont enseigné les pratiques de renseignement, de quadrillage, de rafles, de torture, de retournement des torturés, d’assassinat, de vols de la mort, de disparitions, etc.. à des milliers de militaires, policiers des pays du « sud ». « L’internationale noire » des polices secrètes a continué sa guerre dans une décade de terrorisme international organisé par les dictatures du Cône sud dans les divers pays d’Amérique latine, aux Etats-Unis, en

15   Voir par exemple, Gill Leslie, The School of th Americas. Miltary Training and Political Violence, Duke University Press, 2004 ; un exemple de manuels de formation, www.soawne.org/SOAManuals.html

16   Dans les recherches sur la pratique et l’idéologie de la sécurité nationale des années de dictatures du cône sud d’Amérique latine et ses liens avec la situation actuelle, il est frappant de constater que le cas colombien est souvent évoqué pour ce qui est de l’Amérique latine. Que nous apprend-t-il sur la diffusion/transformation de la doctrine en synergie avec la transformation de la guerre, de la violence et de la politique ? Que nous apprend-t-il sur la question de la continuité/discontinuité historique de ces questions ?

Europe(opération Condor) –18. On connaît les développements de «  la guerre moderne  » avec de nouveaux dispositifs dans d’autres zones de conflits (Irlande du nord, guerres impériales transnationales, certains génocides (Rwanda) et dans la lutte « antiterroriste » (guerre d’Irak, Abou Graïb, les prisons secrètes de la CIA–19, drones, assassinats extrajudiciaires au « cas par cas », etc.) et aussi dans le fichage, quadrillage globalisé des migrants (Schengen, Frontex) –20, des mouvements étudiants et des mouvements sociaux, l’installation de camps et de prisons aux frontières, etc. Quelle continuité / discontinuité historique entre les théories racistes, sexistes, antisémites du nazisme, l’idéologie de la «  sécurité nationale », les Chicago boys, les théories de l’ultralibéralisme et les nouvelles modalités des politiques dites «  anti-terroristes  » dans la reconfiguration des anciens et l’émergence des nouveaux empires ?–21 Trouve-t-on des expressions, mots-clés, concepts, schèmes de pensée, arguments, outils, identiques ou différents de l’époque coloniale et postcoloniale de l’École française qui s’est largement exportée ?–22 Quand l’efficacité, le rapport fins18   Voir notamment à ce propos les recherches et travaux de Monica Gonzales, John Dinges co-fondateurs du CIPER (Santiago) en 2007, etc. Des sources diverses de cette période ont été retrouvées et archivées. Voir par ex. www.gwu.edu/-nsarchiv/latin_america/chile.htm; voir le rapport Nunca Mas, Buenos Aires, 1984, p. 265 et suiv.

19   La dénonciation d’un réseau mondial de lieux de détention secrets dont des pays européens, les black sites incluant des prisons volantes (Human Rights a dénoncé 31 avions utilisés à cette fin) dans des procédures d’extraordinary rendition, impliquant des enlèvements, la pratique de la torture a été faite par un Conseiller aux Etats suisse, Dick Marty dans un rapport au Conseil de l’Europe, rendu public en 2007. De nombreuses sources existes, dont le rapport Marty : http://assembly.coe.int/Mainf. asp?link=/CommitteeDocs/2006/20060124_Jdoc032006_F.html

20   L’Organisation indépendante Fortress Europ ? fondée et dirigée par Nicolas Busch jusqu’à sa mort a été durant de longues années un lieu d’information et recherche précieux à ce niveau.

21   Des travaux montrent les rapports entre l’exil et le terrorisme en Argentine par exemple. Voir Franco Marina, Exil et terreur en Argentine. Les images de l’exil dans le discours politique des militaires, U. nacional de San Martin (Argentine), 2006, résumé d’un chapitre de la thèse de l’auteur, internet.

17   Derrida Jacques, Habermas Jürgen, Le « concept » du 11 septembre. Dialogues à New York (octobre-décembre 2001), Paris, Galilée, 2003. 22   On pense notamment au livre de Jean Guisnel, Délires à Washington :

81


moyens–23 (arguments classiques pour légitimer la torture) ne peuvent plus être avancés pour couvrir les pratiques actuelles de violence extrême qui mettent en cause la continuité de la civilisation, où repérer des seuils, des ruptures ou plus encore des transformations des paradigmes épistémologique et politique con-cernant ce que E. Balibar–24 nomme la possibilité même de la politique pour repérer les contradictions, les fissures, résister, agir  ? Que nous apprennent les nouveaux dispositifs, outils, discours, formules, figures de rhétorique, etc. ? Autour de quels noyaux s’agglutinent la pensée militaires, policière, politique et les actions gouvernementales, des groupes de pression dans des formes de guerre « d’hégémonie », de « haute » et de « basse intensité »–25 s’articulant avec un « apartheid » généralisé (Monnier) –26, marque d’un ultralibéralisme globalisé? Quelles traces aujourd’hui d’un tel héritage dans les théories, les politiques dans divers secteurs des politiques publiques au Chili et ailleurs (ex. violences à l’encontre des femmes, des populations autochtones, des migrant.e.s   ; politiques dites de « sécurité » ; cas des failed states, des camps, de l’emprisonnement administratif, des renvois forcés en matière de migrations Les citations les plus terrifiantes des faucons américains, textes réunis et présentés par Jean Guisnel, traduction de l’anglais par Isabelle Taudière, éd. La Découverte, Collection Cahiers libres, 2003 (ISBN 2-7071-4139-9).

23    C’est l’argument officiel justifiant la « guerre sale », la torture, etc. Une citation pouvant illustrer cela : « Si la fin ne justifie pas les moyens, nous ne nous défendrons jamais contre une agression externe ou interne, parce que pour vaincre l’agresseur il faut le tuer (…). Si, face à une agression, la fin ne justifie pas les moyens, alors préparons-nous à être des saints ou des esclaves, mais ne dépensons pas d’argent à nous préparer pour la guerre et acceptons qu’on nous efface de la surface des nations libres de la terre », Général Bessone Diaz R., Guerra revolucionaria en Argentina (1959-1976), éd. Circulo militair, Buenos Aires, 1988, p. 17.

24   Balibar Etienne, Violence et Civilité, Paris, Galilée, 2010. Ce livre fera l’objet du Séminaire du Programme exil du CIPh à Istambul em 2014.

25   Ces concepts de guerre classique en usage dans les milieux académiques, militants et le sens commun, méritent un travail de pensée critique.

26   Monnier Laurent, L’apartheid ne sera pas notre passé. Il est notre avenir, Leçon d’adieu, Université de Lausanne, 21 juin 1988. Le texte se trouve sur le site exil-ciph.com

82

dans l’Union européenne, etc.)? Sens des continuités, des écarts entre le moment des dictatures et aujourd’hui face notamment aux étudiant.e.s, aux femmes et aux populations autochtones (Chili), dans le recours aux termes « ethnique »–27, « terrorisme », aux pratiques d’appro-priation banalisées (dont le care, le viol) par exemple ? Que nous apprennent l’ensemble des expériences de résistance et de création d’alternatives positives d’auto-organisation que nous pouvons observer, des plus visibles aux plus souterraines ? Qu’apprenons-nous en observant les dominations actuelles à propos de telles doctrines et pratiques, la terreur, la violence, la guerre, la politique en les passant, par exemple, à la loupe des théories sur le racisme de C. Guillaumin et les travaux de féministes matérialistes–28 (essentialisation, naturalisation, sexage, appropriation et continuité de la violence) ? Et surtout, en plus de mieux connaître la force d’appropriation sécuritaire, destructrice, que nous apprennentelles en terme de puissance d’agir quand on s’affronte à ces nouvelles formes extrêmes de violences intimes, privées, publiques ? Que nous apprennent-elles sur la soumission, l’obéissance, le consentement quand les rapports de pouvoir, la con-struction de la conscience sociale, de l’autonomie sont définis par la violence quotidienne et la violence extrême ?

27   « L’internationalisation des conflits ethniques constituent une menace latente pour l’intégrité des États », document secret de la conférence des armées américaines en 2002, DIAL. D.2808 l-15 juin 2005. Le document se réfère explicitement aux Mapuches du Chili.

28   Dans le cadre des activités au Chili, nous publions deux livres en espagnol sur trois féministes matérialistes qui seront présentés au public (Chili, Suisse, France)  : Caloz-Tschopp M.C., Veloso Bermedo Teresa (dir.), Exilio, appropiacion, violencia. Tres feministas materialistas, Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, 2012, vol. I ; Exilio, sexism/racism, violencia/guerra. Tres feministas materialistas, Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, 2012, vol.II.


Violence extrême. Exil/desexil, résistance, créations d’alternatives Qui seraient aujourd’hui les populations à soumettre, les nouveaux «  ennemis  », « subversifs », « terroristes » ou alors les « jetables » (débats sur la « surpopulation mondiale », les génocides, les nouveaux « terroristes », les « pauvres »–29, les expulsions administratives d’étrangers, les « populationspoubelles », etc.) ? Et surtout qui seraient non pas tant les « victimes » que les résistant.e.s à la violence du pouvoir ? Quelles pratiques de résistance sont inventées en lien avec le travail critique sur la distance entre l’idéal des droits et la pratique effective des élites dominantes (Pisarello), pour la défense et l’élargissement des droits (parlements, tribunaux, actions civiques), la prévention et la lutte contre la torture (OMCT, CPT, etc.), contre l’extrême pauvreté et la faim (ONU) –30, pour la prévention dans les politiques publiques (faim, alimentation, biodiversité, éducation, santé, etc.), pour la création d’une Cour mondiale des Droits de l’Homme (proposition de Monique Chemillier-Gendreau) –31, par exemple ? La dialectique exil/des-exil, destruction -création, domination-émancipation, soumission-autonomie est à l’œuvre dans l’histoire et le présent. Pour approfondir ces questions, il nous faut continuer à (re)visiter des notions, des pratiques qui ont ressurgi et/ ou ont été mises en oeuvre par les dictatures latino-américaines nourries par l’histoire 29   Mot inventé au moment de la modernité capitaliste, avant la distinction entre « miséreux » (manque de l’indispensable) et « pauvre » (manque du superflu), voir Rhanema M., Quand la misère chasse la pauvreté, Arles, Actes Sud, 2004 ; (avec Robert J.), La puissance des pauvres, 2008 ; Laissez les pauvres tranquilles, 2011.

coloniale européenne, l’histoire du XXe siècle des guerres et des révolutions (Arendt) –32 et les oppositions qu’elles ont suscitées. Dans le nouveau contexte impérial en reconfiguration multipolaire, d’un côté, exil, habeas corpus, torture–33, viol, vols de la mort, disparitions–34, après les guerres coloniales, les camps d’extermination, les chambres à gaz. De l’autre, des-exil, résistances, luttes, créations d’alternatives au quotidien, dans la durée. Au XXe siècle et au XXIe siècle (Viñar Gil, Puget) –35, en prenant une distance critique avec les approches utilitaristes se réclamant de l’efficacité des outils d’exploitation et de répression (soumettre, faire produire plus, faire parler, soumettre, réprimer, liquider les opposants, s’approprier des femmes, des biens, pillage des richesses, etc.), comment reconsidérer les nouvelles formes d’appropriation, de surexploitation, les crimes contre l’humanité (dont le viol), la torture, les disparitions en tant qu’invention politique « d’imposition du consentement » (Amati) –36 et de terreur qui s’actualisent ailleurs. Comment repenser la révolution en ne banalisant pas la violence ? Quand la domination détruit par 32   Arendt Hannah, Essai sur la révolution, Paris, Tel-gallimard, 1963 .

33   Le rapport Valech de la deuxième commission de réconciliation chilienne rendu public en 2004 a inventorié 30.000 personnes torturées pour le seul Chili.

34   Le mot disparus a été tout d’abord connu grâce aux luttes des Madres de la plaza de Mayo en Argentine, mais dès 1970, de nombreux rapports signalent une telle politique dans d’autres pays, par ex. la Colombie. Voir à ce propos, « Colombie – Genèse de la disparition forcée, mouvement de victimes de crimes d’Etat (MOVICE)», DIAS no. 3147, février 2011. Signalons aussi que dans les statistiques fédérales suisses, le mot « disparu » désigne les étrangers ayant reçu une réponse négative à leur demande d’un statut de protection et qui « disparaissent » pour éviter un renvoi forcé dans des avions spéciaux.

30   On pense notamment au travail concret du Rapporteur spécial, Olivier de Schutter pour le droit à l’alimentation du Conseil des Droits de l’Homme (ONU), Genève.

35   Viñar M. y M., Exil et torture, Paris, Denoël, 1989 ; édité en espagnol en Uruguay, éd. Trilce; Gil Daniel, El terror y la tortura, Montevideo, éd. EPPAL, 1990 ; Puget J., Kaès R. (dir.), Violence d’Etat et psychanalyse, Paris, Dunos, 1989 ; Violencia de Estado y Psicoanálisis, J. Puget, R. Kaès et al., Centro Editor, Buenos Aires, 1991; Editorial Lumen, Marzo 2006 ; Violenza di stato e psicoanalisi, J. Puget, R. Kaès et al., Ed. Gnocchi, 1994.

31   Voir, Caloz-Tschopp Marie-Claire, Dasen Pierre (eds), Mondialisation, migration et droits de l’homme : un nouveau paradigme pour la recherche et la citoyenneté, Bruxelles, Bruylant, 2007, p. 41.

36     Amati-Sas Silvia, L’allant de soi du préjugé. Séminaire SSP sur la violence, Buenos Aires, 2010.

83


la terreur les structures (cadre politique), les droits, la subjectivation, le tissu politique et social sur quelles bases penser des alternatives radicales ? Les pratiques «  d’appropriation  » ex–37 trême, illimitée (Marx, Guillaumin ), de surexploitation, de manipulation des peurs, d’imposition du con-sentement par le viol et l’imposition de la collaboration par la violence extrême en « retournant » les torturés pour les forcer à collaborer rejoignent d’autres pratiques contemporaines de soumission, des « d’homme jetable » (Ogilvie) –38, politiques de failes states, d’irrécupérables dans le marché du travail, la diplomatie, la vie sociale. Plus grave. Ils contiennent un risque majeur : la mise en cause de la possibilité même de la politique, comme l’explique bien Etienne Balibar. Qu’est-ce qui fait que cela puisse entamer le pouvoir d’agir et/ou susciter la résistance, des élargissements, des sauts qualitatifs de la conscience sociale, des inventions d’expériences alternatives–39? En d’autres termes, la question philosophique, politique centrale du colloque peut être formulée en ces termes : la violence est à la fois extrême, systémique et quotidienne. Elle vise à se légitimer par la terreur, l’ambiguïté, la banalisation et l’imposition du consentement. Les faits montrent comment elle disqualifie le sujet des deux manières. Elle suscite la destruction et la résistance, des recherches de nouvelles voies de résistantes, d’expériences alternatives positives.

Le processus déplace les questionnements philosophiques et politiques sur la matérialité de la généralité de la politique et des droits. « Démocratiser la démocratie », « démocratiser les droits humains » à l’épreuve de la survie, de la construction du commun (Laval) –40, ces formules ne peuvent se limiter dans une période de transition, à affirmer une nouvelle démocratie en insistant sur les horreurs de la répression, comme a pu le rencontrer, par exemple le cas argentin–41. Elles ont un contenu radical positif, actif: ne pas consentir, résister pour disposer des conditions matérielles d’existence, défendre la possibilité même de la politique, de la philosophie, les liens entre les opprimés et l’élargissement des droits–42. Voilà où se trouve l’enjeu majeur aujourd’hui. Il s’agit d’en tirer les conséquences pour la politique, les droits, les droits humains et aussi pour la connaissance, les pratiques professionnelles, citoyennes. Le travail de résistance et de création politique et philosophique - au sens large du terme s’en trouve bouleversé, réinventé aujourd’hui. L’intérêt est de soumettre ce questionnement aux faits de la réalité chilienne, d’Amérique latine de hier et d’aujourd’hui, de la réalité ailleurs dans le monde et à la critique des travaux de formation et de recherche en cours

37   Voir les deux livres sur les féministes matérialistes édités en espagnol. 40   À ce propos, voir le site de Christian Laval, directeur de Programme au Collège International de Philosophie, Paris. Site www.ciph.org 38   Voir son texte sur le site http://exil-ciph.com 41   Voir à ce propos notamment, Calveiro Pilar, Pouvoir et disparition. Les camps de concentration en Argentine, Paris, La Fabrique, 2006. 39   Le parcours des travaux de la journaliste d’investigation, MarieMonique Robin est très éclairant sur ce point. Il accompagne en quelque sorte l’histoire contemporaine de la domination, de la violence extrême et de la résistance. En bref, elle a commencé à travailler sur les trafics d’organes, les escadrons de la mort en Amérique latine, a travaillé sur la violence faite aux femmes, le soja de la faim en Argentine, le monde selon Monsanto, la torture made in USA. En ce moment, elle finit un film sur les expériences agricoles alternatives de petits paysans à travers le monde. Voir Wickipedia.

84

42   Voir notamment, Pisarello Gerardo, Los fundamentos de los derechos fundamentales, 2009, Madrid, ed. Trotta ; Un largo Termidor. La ofensiva del constitutionalismo antidemocratico, Madrid, ed. Trotta, 2011 ; Brunel Françoise, La chute de Robespierre, 1794, Bruxelles, éd. Complexe, 1989 ; Gauthier Florence, Triomphe et mort du droit naturel en Révolution : 17891795-1802, Paris, PUF, 199


85


86


Doctrina de seguridad nacional: un viejo modelo aplicado a una nueva realidad globalizada Mario Santillo. Red Internacional de Migraciones y Desarrollo, Madrid

Doctrina de la Seguridad Nacional La Doctrina de la seguridad nacional fue una visión que sostuvo ideológicamente a los gobiernos autoritarios en América Latina principalmente durante los años 60s y 70s, aunque en Honduras tuvo su máxima expresión en los 80s. Estuvo alentada por Estados Unidos, ante la amenaza comunista en la región durante la Guerra Fría. Fue transmitida principalmente desde la polémica Escuela de las Américas en Panamá, que instruyó a militares latinoamericanos en técnicas de contra-insurgencia y violaciones a los derechos humanos. La Doctrina de la Seguridad Nacional, fue el sostén ideológico de las dictaduras militares en América Latina y fue ideada por el gobierno de Estados Unidos como forma de ejercer un contrapeso político en la región en el marco de la Guerra Fría. La doctrina llega a formar una parte importante de la ideología de las fuerzas armadas en América Latina, quienes por primera vez extienden su papel de defensores de las fronteras nacionales con la defensa contra el propio pueblo.

este contexto, leyes restrictivas, de control y de expulsión de indocumentados. Por ej en Argentina la anterior ley de migraciones conocida como ley Videla, permitía denunciar a los indocumentados y negarles los servicios de salud y educación. Entre los años 1964 y 1984, casi todos los países latinoamericanos estaban gobernados por dictaduras militares. Pinochet (en Chile), Alfredo Stroessner (en Paraguay), Jorge Rafael Videla, Roberto Viola y Leopoldo Galtieri (en Argentina, 1976-1983), Juan María Bordaberry en Uruguay, el general Banzer (en Bolivia, 19711978), la dinastía de los Somozas en Nicaragua. Generación de un gran exilio de estos países a Europa, especialmente Francia, Italia, Suiza, Suecia, Bélgica. La tradición europea de acogida a los refugiados y exiliados hoy se ve opacada por actitudes de rechazo y expulsiones.

Las leyes migratorias fueron formuladas en 87


La situación en Europa

en diversos países de Europa

Cuando los países de Europa vivieron las grandes crisis económicas, hambrunas, desocupación fueron hacia América en busca de mejores oportunidades de vida, a fines del siglo XIX Estados Unidos recibió 15.000.000 de europeos, Argentina recibió 3.000.000 y Brasil 2.800.000. Europa en menos de 100 años registró una perdida de 40.000.000 de individuos, estas fueron las grandes migraciones de masa, las políticas migratorias de las Américas estaban en causadas en la necesidad de mano de obra y poblar sus nuevas tierras, fueron políticas abiertas, generosas, de incentivo y promoción. Estos migrante construyeron la estructura de las nuevas sociedades. Muchos de esos descendientes hoy prueban suerte en Europa, gran parte beneficiados con la doble ciudadanía, pero muchos otros no

Según un reciente artículo de José Luís Pinillas, Secretario de la Comisión Episcopal de migraciones de la Conferencia Episcopal Española decía: La reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos que ha condenado a Italia por la expulsión colectiva de inmigrantes a Libia en el 2009. Fueron unos 200 ciudadanos somalíes y eritreos interceptados en mayo del 2009 a 35 millas de la isla de Lampedusa que tenían derecho a asilo, que huían de Libia y que después se les devolvió mediante engaños a aquel país, donde fueron torturados.

Hoy como ayer una nueva crisis económica azota a Europa y al mundo pero las puertas de entrada se cierran y la caza al migrante irregular no se detiene. Las leyes migratorias han cambiado, son más restrictivas, el control y la seguridad nacional están en primer lugar, las migraciones son vistas como una amenaza al bienestar económico y social. Los medios generan imagen negativa de los migrantes: son ladrones, quitan el trabajo, no aportan a la economía, ocupan los hospitales y las escuelas, peligra la pérdida de la identidad nacional y religiosa. Las reacciones xenófoba y discriminatoria esta en los políticos y en la población en general. Han impactado recientemente la reacción de jóvenes descendientes de Árabes en Francia, la exclusión social y la marginalización los han llevado a actos de mucha violencia, en Alemania se han quemado viviendas comunitarias de turcos para manifestar su repudio, muchos jóvenes de orientación nacista y de extrema derecha atacan a diario a migrantes y gitanos

88

La sentencia, decidida por unanimidad entre los 17 jueces de la Gran Sala, establece también que en Europa o por iniciativa europea no se pueden realizar expulsiones colectivas de inmigrantes. Los magistrados arguyen que las autoridades «sabían o debían saber» que con la repatriación, los 200 inmigrantes no habrían contado con ninguna garantía de ser bien tratados, ni en Libia, ni en sus países. El principio de no rechazo, inscrito en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Condición de Refugiados de 1951, prohíbe enviar a una persona de vuelta a un país en el que su vida o su libertad puedan verse amenazadas Dicha causa fue planteada por 24 demandantes de los 200 interceptados, los cuales viven en Benín, Libia, Malta, Suiza e Italia, casi todos como refugiados políticos. Uno de ellos ha muerto. Desde 1988, han muerto a lo largo de las fronteras de Europa al menos 18,058 personas. Aunque nadie sabe cuántos son los náufragos de los que nunca hemos tenido noticia.


Políticas migratorias en Sudamérica En julio de 1986 se estableció un programa de integración y cooperación económica acordado por Brasil y Argentina que dio como origen las bases del Mercado Común del Cono Sur. Esta precipitación en el esquema de integración bilateral llevó a Paraguay y Uruguay a solicitar su incorporación. Desde la creación del MERCOSUR se pueden distinguir según (Maguid, 2005) tres etapas relacionadas con las migraciones, una primera etapa considerada transición hacia el Mercado Común que concluye a fines del 94, se facilitó la circulación fronteriza y se diseño un formulario común de entradas y salidas; una segunda etapa con la redefinición de una «Unión aduanera imperfecta», lo central fue la circulación de bienes y servicios, lo mas relevante fue la firma del acuerdo multilateral de Seguridad Social y de la declaración sociolaboral del MERCOSUR (reconocen los mismos derechos a los migrantes y a los nacionales); la tercera etapa se inicia con el «Acuerdo sobre Residencia para los «Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR» Esta nueva tendencia en las formulaciones de las políticas de los países del MERCOSUR fue antecedida por acuerdos bilaterales como Argentina-Bolivia , Argentina-Perú. (Marmora, 2003) señala que estos acuerdos apuntan a facilitar la regularización de migrantes, el retorno asistido y la readmisión de migrantes irregulares. A partir del 2000 aumenta la preocupación de los países de Sudamérica por la situación de los nacionales fuera de la región, se comienza a consensuar políticas dentro de los contextos sub regionales (Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR). El 6 de diciembre de 2002 en la ciudad de Brasilia se suscribe el Acuerdo sobre Residencia para nacionales de los Estados partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile. Este acuerdo da la posibilidad a los nacionales de un Estado parte

residir en el territorio de otro Estado parte, luego de acreditar su nacionalidad y ser aprobado los requisitos. Obtendrá una residencia temporaria de hasta dos años y antes del vencimiento, si acredita tener los medios para subsistir, podrá solicitar la residencia permanente. Este acuerdo da un derecho (a los que tengan la residencia), a entrar, salir, circular y permanecer libremente en territorio del país asociado de recepción. Tendrán un trato igualitario con los nacionales y gozarán de los mismos derechos y libertades civiles, sociales, culturales, económicas y especialmente laborales. Además los inmigrantes podrán enviar sin límite las remesas a sus familiares. Los hijos de inmigrantes podrán acceder a la educación pública misma si sus padres se encuentren en situación irregular. Por otra parte en Argentina, el Congreso sancionó la nueva ley de migraciones, ley 25.871, el 17 de diciembre de 2003. Dicha ley ha mantenido el espíritu de la Convención de los trabajadores migratorios y sus familias, eliminó los artículos que se referían a la negación de los servicios de salud y educación a los inmigrantes en situación irregular. Lo novedoso de esta ley es que ha incluido como criterio de admisión a los miembros del MERCOSUR y Estados Asociados, Chile, Bolivia y Perú . En carácter de reciprocidad y por el criterio de nacionalidad, Chile y Bolivia firmaron acuerdos con Argentina para otorgar la residencia a los argentinos en sus territorios

Conferencias Sudamericanas de migraciones Por primera vez, en la III CSM de Quito en el 2002, paralelamente a los gobiernos, se reúnen las organizaciones de la sociedad civil que operan en el campo de las migraciones y el refugio en Sudamérica. Se discute una agenda de cooperación entre las organizaciones; se hacen observaciones y propuestas a los gobiernos; y se establece el fortalecimiento y constitución de

89


una red sudamericana. Entre ellas podemos destacar: la falta de compromiso de algunos estados en respetar los derechos humanos, las detenciones arbitrarias, el maltrato, la xenofobia, la falta de voluntad en definir políticas que respeten los derechos y garanticen la protección de los que están en situación irregular. Rechazo a la militarización de las fronteras, crear espacios amplios con la sociedad civil organizada; suscribir y ratificar la convención Internacional sobre la protección de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares; garantizar el derecho a la migración intra regional en los países de América del Sur permitiendo el libre tránsito y circulación de los migrantes y sus familias; crear un sistema de monitoreo permanente de los movimientos migratorios a fin de establecer normas, políticas y programas destinados a la protección y promoción de los derechos como personas, implementación de leyes que penalicen a las organizaciones ilegales que se dedican al tráfico de personas y no penalizar a sus víctimas que son los migrantes . La VI Conferencia de Migraciones fue realizada en Asunción en los días 4 y 5 de mayo de 2006, esta conferencia tuvo un carácter especial debido a la presentación por parte de los gobiernos de Sudamérica de una posición consensuada para el Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo realizada en Nueva York el 14 y 15 de septiembre de 2006, en ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los países sudamericanos declaran el respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes; independientemente de su situación migratoria; instan a firmar los instrumentos internacionales de protección de los migrantes y de las victimas del tráfico y de la trata, incluir en las agendas el tema de migraciones y desarrollo; rechazar la criminalización de la irregularidad migratoria; promover medidas para la reunificación familiar. La IX Conferencia de migraciones se realizó en Quito en los días 21 y 22 de septiembre de 2009,

90

se destaca la importancia de la libre movilidad de personas. Llegar a alcanzar una ciudadanía sudamericana. Es necesario profundizar una estrategia de cooperación sur- sur. Construir y consolidar una posición común en los foros internacionales. Se hace una crítica severa a la ley de seguridad italiana y se está en desacuerdo a la imposición de doble visado de Francia. La X Conferencia de migraciones se desarrollo en Cochabamba en los días 25 y 26 de octubre de 2010, Construir una política migratoria regional. Se parte del principio que ningún ser humano es ilegal. Promover la participación político electoral de las personas migrantes y aplicar políticas migratorias inclusivas. La XI Conferencia de migraciones se efectúa en Brasilia en los días 19 a 21 de octubre de 2011, se condena las leyes aprobadas en algunos estados de Estados Unidos que tipifican como delito la condición migratoria irregular, el transportar y dar empleo a indocumentados. Se consolida la identidad Sudamericana.

Políticas migratorias comparadas El camino que viene realizando la mayoría de los países de Sudamérica en su conjunto es notable, después de años de dictaduras militares, persecuciones ideológicas y control estricto de los flujos migratorios, generando un gran stock de exiliados y refugiados han tomado una actitud totalmente distinta, el respecto a los derechos humanos de los migrantes, el unirse para un mejor control migratorio no ya en el concepto de la doctrina de la seguridad nacional, ha llevado a una mayor conciencia de cooperación. Las nuevas leyes migratorias, los acuerdos bilaterales y multilaterales, los espacios subregionales del MERCOSUR y Comunidad Andina de Naciones han facilitado la circulación


de las personas La nueva idea de una ciudadanía sudamericana es un sueño que llevará a una mayor integración y cooperación entre los países de la región. Esta idea que hace más de 50 años Europa lo viene aplicando a sus países miembros, hoy se ve opacada, un poco por la crisis económica y otra por gobiernos conservadores y de derecha que han llevado a un blindaje de sus fronteras exteriores, actitudes xenofóbicas, discriminación, persecución a los inmigrantes irregulares ,detenciones y expulsiones arbitrarias. El cambio del paradigma es notable, Europa que acogió a millones de refugiados de todo el mundo, muchos de ellos provenientes de América Latina en la época de las dictaduras, hoy se ven reflejadas a través de leyes restrictivas de migraciones, un cambio sustancial de actitud. El siguiente cuadro (ver anexo) nos muestra como recientes leyes de España e Italia toman el mismo espíritu de leyes dictatoriales de América Latina. En el cuadro podemos ver la diferencia sustancial entre la ley de la dictadura y la nueva ley de migraciones en Argentina, en el caso de la ley de Videla los migrantes tenían que abandonar el país cuando expiraba el permiso de permanencia en cambio en la nueva la ley permite realizar varías prorrogas. En el artículo 102 de la dictadura los servicios a los migrantes estaban sujetos como única condición tener los papeles en regla, o sea estar regularmente en el territorio, en cambio en la nueva ley el art 6 que se refiere al acceso de los servicios dice explícitamente que los migrantes tendrán acceso igualitario como los nacionales; en los art 7 y 8 la nueva ley permite acceder a la educación, en todos los niveles y a la salud aunque no tenga documentación y las autoridades asesorarán y aconsejarán a que los migrantes se regularicen, la ley Videla, en cambio negaba dichos servicios y exigía a las autoridades denunciar al extranjero sin papeles. En el art 31 prohibía taxativamente emplear a los migrantes irregulares, en el caso que se los

identificaba, se los detenía y expulsaba (art 40 Videla), en cambio en la nueva ley en el art 61 se buscan las formas de regularización y se los conmina a documentarse antes de una posible expulsión, el juez podrá revisar la causa si la expulsión ya se ha decretado, tendrán derecho a asistencia jurídica gratuita cuando carezcan de los medios económicos y podrán tener un interprete cuando no entiendan el idioma (art 86). Sustancialmente esta fueron las grandes diferencias con la ley anterior, gracias también a las presiones y participación en la formulación de la nueva ley de las organizaciones de la sociedad civil. En el 2009 Italia aplica una ley de seguridad y en el 2011 lo hace España. Ambas leyes tienen el espíritu de las leyes migratorias inspiradas en la época de las dictaduras militares en América Latina. La ley italiana en el art 10 bis prevé una multa para aquellos que permanecen en el territorio de forma irregular y el arresto si no pueden probar su entrada legal o su documentación de residencia (art 6); en el art 2 de España los migrantes interceptados en la frontera o en el mar se los llevará a la comisaría y luego se los expulsará, en el caso que no se pueda en las 72 horas se lo llevará a un «internamiento», o sea cárceles especiales (con el tiempo derivaron en cárceles normales junto a otros presos que si cometieron delitos) hasta que se los pueda expulsar.(art 4) En la ley de Italia (art 6) esta contemplado una penalidad y prisión para aquellos que trafican con migrantes (los hacen entrar de forma ilegal y los trasportan a lo largo del país para una posterior explotación en el trabajo, en este caso los venden a tratantes de personas). Con motivo de la crisis económica y una re estructuración de la salud en España con el Real decreto ley 16 del 2012 permite denegar la libreta sanitaria a aquellos migrantes en

91


situación irregular, salvo en casos de urgencias, estas medidas han llevado a la sociedad civil organizada a exigir la suspensión de este decreto, sin hasta ahora obtener ningún resultado, también algunas comunidades autónomas como el País Vasco, Valencia y Cataluña han dado permisos especiales para la asistencia a los irregulares, especialmente mujeres embarazadas y ancianos migrantes.

A modo de conclusión: Pensar a una ética en las migraciones Tenemos que pensar en una ética humanista, que tenga en cuenta las personas, no los sistemas y los intereses de los grupos económicos. El migrante es funcional (mano de obra barata, trabajo inseguro, situación irregular y de explotación). Desmitificar el sensacionalismo de las migraciones como un problema (quitan trabajo, ocupan nuestros hospitales, usan nuestras escuelas, ensucian nuestras calles, traen inseguridad y cometen delitos). La ética transnacional, los migrantes trasmiten valores en el país de origen y de llegada, hay que crear una nueva conciencia moral de respeto. Lo éticamente correcto es la reunificación familiar, el derecho a vivir en familia, muchos estados no lo permiten. La ética desacertada es la promoción de las migraciones circulares, contratos breves de trabajo sin considerar a la familia en el proyecto migratorio Las políticas restrictivas llevan a los migrantes a prestarse para pagar a inescrupulosos para que los crucen en las fronteras (tráfico). Las víctimas del tráfico se entrecruzan con la trata, la explotación sexual y laboral, no se los puede condenar aunque hayan dado el consentimiento, muchos son engañados, cohesionados y amenazados. 92

Los derechos humanos de los migrantes parten de los derechos humanos universales. El derecho a emigrar o permanecer en su país es un derecho a la libertad de movimiento y circulación. Los países de Sudamérica han considerado en sus documentos y leyes el respeto de los derechos de los migrantes independientemente de su status migratorio, el hecho que muchos son irregulares no quiere decir que no tengan acceso a los servicios del estado, ni mucho menos que sean tratados como delincuentes sujetos a la detención y posterior expulsión, no tener los papeles en regla es solo una infracción administrativa no un delito, ninguna persona es ilegal ni se la debe considerar como tal. La actitud de la mayoría de los países europeos choca justamente con este derecho del migrante, las detenciones y expulsiones son en si ilegales y no los migrantes que la padecen. Las leyes migratorias cada vez más restrictivas generan un gran stock de irregulares, son más estrictos los controles como la permanencia, Los migrantes irregulares representan una amenaza a la seguridad de muchos gobiernos actuales. Integrar a los migrantes es darle la posibilidad de participar en la vida cotidiana, en la sociedad y en la política. Regularizar a los migrantes es reconocerle sus derechos y les permite el acceso a todos los servicios del Estado. Las sociedades receptoras deberían estar más abiertas a integrar a los migrantes sin que pierdan sus propias identidades. El patrimonio cultural se convirtió en campo de prueba de nuevas formas de organizar las identidades y de forjar mecanismos de cooperación entre el Estado y los agentes del desarrollo. Dar derechos y ciudadanía a los migrantes es integrarlos a las sociedades de destino y disminuir los conflictos.


BIBLIOGRAFIA CEPAL/CELADE (1993) Población, Equidad, y Transformación Productiva. Santiago de Chile. CEPAL, (2001) una Década de Luces y Sombras. América Latina y El Caribe en los años noventa. CEPAL/Alfaomega, Santiago de Chile. Declaración Final, Tercera Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, (2002), 15 y 16 de agosto, Quito, Ecuador (mimeo). Declaración Final, Sexta Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, (2006), 4 y 5 de mayo, Asunción, Paraguay.

Migraciones, Democracia, Desarrollo y Derechos Humanos, Declaración de Quito de la Sociedad Civil, (2002) 14 y 15 de agosto. (mimeo), Santillo Mario, «Dialogo de la sociedad civil y los gobiernos en los procesos migratorios de Sudamérica», memorias de la jornada hemisférica sobre políticas migratorias, julio 26-27 de 2004, Quito, Ecuador. Taran P. (2000), Migración y Derechos de Migrantes: Dimensiones Internacionales, Simposio sobre Migración en las Américas, San José, 4-6 de septiembre, Costa Rica.

Declaración final, Novena Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, (2009), 21 y 22 de septiembre. Declaración final, Décima Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, (2010), 25 y 26 de octubre. Declaración final, Undécima Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, (2011), 19 al 21 de octubre. II Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR y Estados Asociados (2004), MERCOSUR/RMI/FEM/acta Nº 2/04, DNM, Ministerio del Interior, Buenos Aires, Argentina. Maguid, Alicia (2005) «La Migración Internacional en el Escenario del MERCOSUR: Cambios Recientes, Asimetrías Socioeconómicas y Políticas Migratorias», en: Revista Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA, 57, 249-283. Marmora, Lelio (2003), «Políticas Migratorias Consensuadas en América Latina» en Revista de Estudios Migratorios Latinoamericanos, 50, CEMLA, Buenos Aires.

93


Ley Videla 22.439, 1989, Argentina Admisión ARTICULO 18. - Los extranjeros admitidos en la República como "residentes temporarios" o "transitorios", podrán permanecer en el territorio nacional durante el plazo de permanencia autorizado, debiendo abandonarlo al expirar el mismo. Trabajo- irregulares ARTICULO 30. - Los extranjeros que residan ilegalmente en la República no podrán trabajar o realizar tareas remuneradas o lucrativas, ya sea por cuenta propia o ajena, con o sin relación de dependencia. ARTICULO 31. - Ninguna persona de existencia visible o ideal, pública o privada, podrá proporcionar trabajo u ocupación remunerada, con o sin relación de dependencia, a los extranjeros que residan ilegalmente o que, residiendo legalmente, no estuvieran habilitados para hacerlo, ni contratarlos, convenir u obtener sus servicios. Alojamiento ARTICULO 32. - No podrá proporcionarse alojamiento a título oneroso, a los extranjeros que se encuentren residiendo ilegalmente en el país. Cuando se proporcione a título gratuito o benéfico, deberá comunicarse fehacientemente a la autoridad migratoria. Expulsión ARTICULO 40. - Decretada la expulsión de un extranjero, el Ministerio del Interior o la Dirección Nacional de Migraciones, podrán ordenar su detención mediante resolución fundada, al solo y único efecto de cumplir aquélla. En ningún caso el tiempo de detención será mayor del estrictamente indispensable para hacer efectiva la expulsión del extranjero.

94

Ley de seguridad, 2009, Italia

Reglamentación ley de extranjería, 2011, España

Nueva ley de migraciones, 2003, Argentina

Admisión- Irregulares

Admisión- Irregulares

Acceso igualitario

Art. lO-bis, - (Ingreso y permanencia ilegal en el territorio del Estado) - /. Salvo que el hecho constituya un más grave reato, el extranjero que hace ingreso o permanece en el territorio del Estado. En violación de las disposiciones del presente texto es multado de 5.000 a 10.000 euros.

b) Los extranjeros que pretendan entrar irregularmente en el país. Se considerarán incluidos, a estos efectos, a los extranjeros que sean interceptados en la frontera o en sus inmediaciones.

Detención

Expulsión

"-1, el extranjero que a pedido del agente público de seguridad no demuestra sin justificado motivo la exhibición del pasaporte, u otro documento de identificación y del permiso de permanencia o de otro documento demostrando la presencia regular en el territorio es castigado con el arresto hasta un año y con el pago de 2.000 euros de multa.

2. En el supuesto del párrafo b) del apartado anterior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encargadas de la custodia de costas y fronteras que hayan interceptado a los extranjeros que pretenden entrar irregularmente en España los conducirán con la mayor brevedad posible a la correspondiente comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, para que pueda procederse a su identificación y, en su caso, a su devolución.

Condiciones El permiso de permanencia Para un largo período esta subordinado a la superación del solicitante del suficientemente conocimiento del idioma italiano.

3. En cualquiera de los supuestos del apartado 1, el extranjero respecto del cual se sigan trámites para adoptar una resolución de Traficantes devolución tendrá derecho a la asistencia jurídica, así "-i. …quien promueve, dirige, como a la asistencia de organiza, financia o efectúa el transporte de extranjeros en el intérprete, si no comprende o habla las lenguas oficiales territorio del Estado o también que se utilicen. Ambas procurar ilegalmente en el asistencias serán gratuitas en territorio del Estado, u otro el caso de que el interesado Estado por el cual la persona carezca de recursos no es ciudadano o no tiene el título de residencia permanente económicos suficientes, de acuerdo con lo previsto en la Es castigado con la reclusión de cinco a quince años y con la normativa reguladora del multa de 15.000 euros por cada derecho de asistencia jurídica gratuita. persona.

Detención 4. Cuando la devolución no se pudiera ejecutar en el plazo de 72 horas, se solicitará de la autoridad judicial la medida de internamiento prevista para los expedientes de expulsión.

Artículo 6 - El Estado en todas sus jurisdicciones, asegurará el acceso igualitario a los inmigrantes y sus familias en las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, en particular lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social. Irregulares-derechos Artículo 7 - En ningún caso la irregularidad migratoria de un extranjero impedirá su admisión como alumno en un establecimiento educativo, ya sea este público o privado; nacional, provincial municipal; primario, secundario, terciario o universitario. Las autoridades de los establecimientos educativos deberán brindar orientación y asesoramiento respecto de los trámites correspondientes a los efectos de subsanar la irregularidad migratoria. Artículo 8 - No podrá negársele o restringírsele en ningún caso, el acceso al derecho a la salud, la Asistencia social o atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria. Las autoridades de los establecimientos sanitarios deberán brindar orientación y asesoramiento respecto de los trámites correspondientes a los efectos de subsanar la Irregularidad migratoria. Permanencia Artículo 25 - Los extranjeros admitidos en el país como "residentes temporarios" o "residentes transitorios" podrán permanecer en el territorio nacional durante el plazo de permanencia autorizado, con sus debidas prórrogas, debiendo abandonar el mismo al expirar dicho plazo. Expulsión


Servicios ARTICULO 102. - Los institutos de enseñanza media o superior, ya sean públicos o privados, nacionales, provinciales o municipales, solamente podrán admitir como alumnos, a aquellos extranjeros que acrediten, para cada curso lectivo, su calidad de "residentes permanentes" o "residentes temporarios", debidamente habilitados a tales efectos. ARTICULO 103. - Las instituciones hospitalarias o asistenciales, ya sean públicas, nacionales, provinciales o municipales, o las privadas, cualquiera sea la forma y estructura que tengan, deberán exigir a los extranjeros que solicitaren, o a aquellos a quienes se les prestare, asistencia o atención, que acrediten identidad y justifiquen, mediante constancia hábil, su permanencia legal en la República. Cuando no los posean -sin perjuicio de su asistencia o prestación- quedarán obligados a comunicar, dentro de las VEINTICUATRO (24) horas a la autoridad migratoria, los datos filiatorios y el domicilio de los mismos

Artículo 61 - Al constatar la irregularidad de la permanencia de un extranjero en el país, y atendiendo a las circunstancias de profesión del extranjero, su parentesco con nacionales argentinos, el plazo de permanencia acreditado y demás condiciones personales y sociales, la Dirección Nacional de Migraciones deberá conminarlo a regularizar su situación en el plazo perentorio que fije para tal efecto, bajo apercibimiento de decretar su expulsión. Vencido el plazo sin que se regularice la situación, la Dirección Nacional de Migraciones decretará su expulsión con efecto suspensivo y dará intervención y actuará como parte ante el Juez o Tribunal con competencia en la materia, a efectos de la revisión de la decisión administrativa de expulsión. Artículo 86 - Los extranjeros que se encuentren en territorio nacional y que carezcan de medios económicos, tendrán derecho a asistencia jurídica gratuita en aquellos procedimientos administrativos y judiciales que puedan llevar a la denegación de su entrada, al retorno a su país de origen o a la expulsión del territorio argentino. Además tendrán derecho a la asistencia de intérprete/ s si no comprenden o hablan el idioma oficial. Las reglamentaciones a la presente, que en su caso se dicten, deberán resguardar el ejercicio del Derecho Constitucional de defensa

95


96


Políticas del derecho al asilo y de la inmigración en Suiza y Europa: Del «Estado de derecho» al «Estado de coacción» Christophe Tafelmacher, abogado, militante, Lausanne (Suiza), ch.tafelmacher@collectifave.ch

Resumen En primer lugar, el autor analiza la evolución del derecho al asilo en Suiza y en Europa, y describe como se están imponiendo por parte de los gobiernos, políticas que niegan los derechos humanos a la personas refugiadas o inmigrantes. En segundo lugar, se observa como, en el contexto de la ofensiva capitalista neo-liberal, los princi­pios de esas políticas se han aplicado también a otros sectores precarios de la población suiza. Se describe la evolución del «Estado de derecho» a los gemelos «Estado desconfiado» y «Estado de co­acción». La figura de las personas sin permiso de estadía, y por consecuencia ilegalizadas por el Es­tado, aparece como la figura ideal del nuevo ciudadano. En tercer lugar, se trata de proponer una repuesta a esa situación, planteando una nueva manera de concebir el Derecho y el Estado, en el marco de una «democracia radical».

Uruguay, de tener varias nacionalidades, de haber crecido en el seno de una familia con lazos internacionales, entre otros con un abuelo nacido en Chile, han tenido una fuerte influencia sobre mi cuestionamiento hacia el Estado-Nación, y sobre mi alejamiento de todo «sentimiento patriótico». Por otro lado, mis observaciones como abogado especializado en el derecho migratorio se han en­frentado con mis observaciones como militante en luchas de inmigrantes. Tuve la ocasión de practi­car el derecho existente y, al mismo tiempo, de experimentar sus limites. Por ello, he sentido la necesidad de analizar más agudamente lo que se juega en las políticas estatales actuales.

***

Ofensiva neo-liberal, guerra

Mi reflexión se basa sobre una experiencia personal de vida, sobre un compromiso profesional en el mundo jurídico y sobre un compromiso militante en varios movimientos de emancipación y de de­fensa de los derechos humanos a partir de los años 1986. Fue así que me toco defender la causa de refugiados chilenos que todavía venían pedir asilo a Suiza.

social y política del derecho al asilo En Suiza, como en varios otros países, los sectores dominantes han lanzado la ofensiva neo-liberal a partir de los años 1980, declarando una forma de guerra social. Esa ofensiva apuntó a la concepción tanto del Estado como de los derechos.

Por un lado, el hecho de haber nacido en 97


Con la palabra «guerra», entiendo la construcción de categorías que han sido determinadas en una oposición de frente a frente. En un principio, la polarización del debate político en Suiza se debió a la fuerte oposición creada entre nacionales y no-nacionales, y a partir de los años ochenta, la cuestión misma del derecho al asilo. Curiosamente, la polémica alrededor de ese asunto comenzó apenas la entrada en vigor de la primera Ley federal sobre el derecho al asilo, en 1981. Antes de esta ley, sólo regían directivas administrativas. Los supuestos «abusos» cometidos por las personas refugiadas fueron pretexto a una gran cantidad de modificaciones de la Ley de asilo, con una cadencia muy rápida, raramente vista en Suiza. En un principio, la Ley sobre el derecho al asilo era una ley corta, con pocos artículos sobre el pro­ceso administrativo y priorizando el estatuto del refugiado reconocido, con los derechos garantiza­ dos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados del 28 de julio de 1951 (Convención de 1951). Hemos llegado a tener hoy un texto legal extenso, con una multi­ plicación de reglas procesales otorgando cada vez más poder a la administración. La práctica actual de las autoridades suizas favorece las decisiones sumarias y expeditivas, fundadas en motivos meramente formales: no tener pasaporte sin excusa admisible; haber pasado por otro país europeo antes de llegar a Suiza–1. Esta práctica privilegia también los permisos de estadía preca­ rios como la «admisión provisoria», que no se sitúa en el marco de la Convención de 1951. Se pue­de notar que la «admisión provisoria» implica 1   Tafelmacher Christophe, «Du droit d’asile à la gestion de stock humain, ou comment réduire l’hospitalité et les droits», in: Pages d’accueil, bajo la dirección de Durussel Chris, Corbaz Etienne, Raimondi Emilie y Schaller Marisa, Editoral Antipodes, Lausanne 2012, pp. 53-71.

98

restricciones a los derechos fundamentales en la vida familiar, en el trabajo, en la formación o en la integración–2. En realidad, aun si es nombrada «admisión provisoria», este permiso suele durar un tiempo muy largo: según las estadísticas oficiales, son miles des personas refugiadas proviniendo de Somalia o de Serbia que queda admitidas «provisoria­ mente» y viven sin embargo por más de siete años en Suiza–3. Recientemente, Suiza ha adherido al Reglamento (CE) nº 343/2003 del Consejo del 18 de febrero de 2003, llamado Reglamento «Dublín II». Todos los Estados miembros de la UE aplicarán el Re­glamento, así como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein. Esta establecido como principio que la solicitud de asilo será examinada por solo un Estado miembro, o sea el Estado a través del cual una persona ha llegado por la primera vez sobre el territorio de la UE–4. Desde la entrada en vigor de ese reglamento en Suiza en el 2008, el Estado ha sacado provecho de la situación geográfica del país, alejada de las fronteras exteriores de la UE. Le permite así pedir a otro Estado de la UE y obtener la readmisión de la mitad de la personas que han solicitado asilo en Suiza, sin tener que examinar los motivos de la solicitud. El carácter particularmente expeditivo de las decisiones de «no admisión a trámite» (en francés: «non-entrée en matière») basadas sobre el Reglamento «Dublín II», y aún más, la satisfacción expresada oficialmente por el «saldo positivo» en favor de Suiza, muestran hasta que punto la práctica de derecho al asilo se limita hoy a una mera gestión de stock. Es una práctica sin ninguna consideración humana, que ignora 2    Kiener Regina y Rieder Andreas, «Admission provisoire sous l’angle des droits fondamentaux», Comisión federal sobre el racismo, Berne 2003. 3   Véase las estadísticas de la Oficina federal de migraciones, desde el año 1996; se consultan y descargan aqui : h t t p : / / w w w. b f m . a d m i n . c h / c o n t e n t / b f m / f r / h o m e / dokumentation/zahlen_und_fakten/asylstatistik.html 4   Véase en la página web «Síntesis de la legislación de la UE»: http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_ security/free_movement_of_persons_asylum_immigration/l33153_ es.htm


la circunstancias personales del candidato, a menudo dramáticas–5. Al cabo de todas la revisiones - más allá de la propaganda oficial refiriéndose a la supuesta «tradición humanitaria» de la Suiza - ni la Ley sobre el derecho al asilo actual ni su aplicación tienen algo que ver con el principio de hospitalidad, ni tampoco con una preocupación por la protección de las personas refugiadas. Según las declaraciones oficiales, la política suiza se concibe como una políti­ca de disuasión de asilo–6. La Ley de asilo ha sido modificada nuevamente en el mes de setiembre 2012. El Parlamento suizo ha llegado a introducir una cláusula autorizando el gobierno a hacer experimentaciones con un plazo de dos años como máximo–7. De esa manera, se permite derogar libremente al régimen legal: el Legislativo abandona su poder en favor del Ejecutivo, sin ningún tipo de control, lo que significa el vuelco completo de las competencias habituales en un Estado de derecho. Emitimos la hipótesis que el problema para el Estado suizo reside en el derecho al permiso de esta­ día garantizado por la Convención de 1951 al refugiado reconocido, así como el principio de igual­dad de tratamiento con los nacionales, algo excepcional cuando se trata de migrantes. La adminis­tración prefiere hoy mantener a las personas refugiadas en una situación de «no-derecho». Aclaramos que esa realidad suiza se encuentra también en las políticas del derecho al asilo y de la inmigración de los gobiernos de los países de 5    Tafelmacher, «Du droit d’asile...», op. cit. 6   Según la expresión de Elisabeth Kopp, ministra del Partido radical (derecha) de Ministerio federal de justicia y policía al final de los años 1980. Vease Maillard Alain et Tafelmacher Christophe, « Faux réfugiés »?, la politique suisse de dissuasion d’asile, 1979-1999, Editorial d’En Bas, Lausanne 1999. 7   Véase: «Urgence: démantèlement de l’Etat de droit», argumentación de los Juristas Demócratas Suizos contra las modificaciones urgentes de la Ley sobre el derecho al asilo, del 28 de setiembre 2012: http://www.djs-jds.ch/content/view/885/1/lang,fr/

la Unión europea–8. Aclaramos asimismo que esas políticas no son conformes a las obligaciones internacionales de los Estados en materia de derechos humanos. Lo demuestran varias decisiones de jurisdicciones inter­nacionales: condena del Estado suizo por el Comité de la Naciones Unidas contra la tortura (CAT) al respecto de la clausulas de «no admisión a trámite»–9 ; condena de los Estados belga y griego por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en relación con una expulsión basada en el Re­glamento «Dublín II»–10 ; condena del Estado francés por el TEDH en relación con el sistema de los «procesos prioritarios»–11; condena del Estado italiano por el TEDH en relación a expulsiones a Libia de personas refugiadas–12. Elementos esenciales de las políticas de los gobiernos suizo y europeos han sido sancionados, porque no garantizan la protección de las personas refugiadas, ni un trata­miento conforme a los derechos humanos–13.

8   Rodier Claire, «Une Europe qui se barricade», in: Pages d’accueil, op. cit., pp. 27-42. 9   CAT, Ginebra: comunicación n° 299/2006 Jean-Patrick Iya c/ Suiza, 16 de noviembre 2007. Hertig Randall Maya, «La nouvelle loi sur l’asile à l’épreuve des droits de l’homme», in : Jusletter, revista jurídica en la web, www.weblaw.ch, 28 de abril 2008. Iya Jean-Patrick, «Témoignage kafkaïen», in: SOS Asile, n° 86, primer trimestre 2008, p. 6. 10   TEDH, sentencia de la Camara Grande M.S.S. c/ Belgica y Grecia (solicitud no 30696/09), 21 de enero 2011. 11   TEDH, sentencia I.M. c/ Francia (solicitud n° 9152/09), 2 de febrero 2012. 12   TEDH, sentencia de la Camara Grande, Hirsi Jamaa y otros c/ Italia (solicitud no 27765/09), 23 de febrero 2012. 13   Tafelmacher Christophe, «Les Etats européens et la Suisse contre les droits fondamentaux», SOS-Asile, Lausanne, n° 103, segundo trimestre 2012.

99


Desmantelamiento de los derechos por causa de la «lucha contra los abusos» Ha tenido un papel central, justificando todas las medidas restrictivas introducidas en la Ley sobre el derecho al asilo, la consigna «lucha contra los abusos». En primer lugar, ese concepto-consigna ha permitido crear un consenso en cuanto a medidas discriminatorias, inhumanas y degradantes im­ puestas a las personas solicitando el derecho al asilo en Suiza, paralizando la mayor parte de los círculos progresistas. En segundo lugar, los fuertes golpes a los derechos fundamentales en nombre de la «lucha contra los abusos» se vieron adornados con una gran apariencia democrática, ya que integraron leyes adoptadas con los requisitos democráticos, o que ya venían de prácticas de las autoridades basándose sobre esas leyes y el espíritu que había dirigido su elaboración–14. Con el concepto-consigna de «lucha contra los abusos», se postula la generalización de supuestos «abusos» a todo un grupo social, como es el caso con las personas refugiadas. De esa manera, se afirma a priori la mala fe de los integrantes de ese grupo. Así se ha trastornado una presunción de ley. En el Código civil suizo, la buena fe de cada individuo esta presumida, siendo eso un principio fundamental para una vida pacífica en sociedad. Las nuevas normativas y prácticas de las autoridades suizas han hecho aparecer un «Estado desconfiado». Subrayamos que una desconfianza generalizada representa una amenaza para la paz social: nos encontramos de vuelta con un estado de guerra. Pero lo más relevante es que la «lucha contra los abusos» no se limitó al sector del derecho 14   Tafelmacher Christophe, «Manque de pensée et droit: plaidoyer pour une attitude de désobéissance en ces temps difficiles», in: Ca­lozTschopp Marie-Claire, Lire Hannah Arendt aujourd’hui, Pouvoir, guerre, pensée, jugement politique, Editorial L’Harmattan, Pa­ris 2008, pp.427434.

100

al asilo. Se ha extendido, con las mismas técnicas políticas y las mismas medidas legales restrictivas, hacia otros ámbitos como el seguro de paro–15, la ayuda social del Estado–16, o las rentas para personas invalidas–17. Esa evolución ha modificado las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Salió a la luz el «Esta­ do de coacción», acompañando y completando el «Estado desconfiado», que han sustituido al « Es­tado de derecho » protector de los individuos. Voy a dar como ejemplo ilustrativo la «ayuda en caso de emergencia». Esa noción fue definida por el Tribunal federal suizo en 1995, y después por la Constitución federal en 1999, como el dere­cho inalienable de cada individuo en una situación de emergencia a recibir una ayuda del Estado, sea cual sea su nacionalidad y su estatuto de residencia. Se consideró en aquella época como un progreso en favor de los individuos. Pero, poco a poco, en el marco de la «política de disuasión» y de los cortes en el presupuesto del Estado, las autoridades administrativas han trasformado esa ga­rantía estatal en un régimen de pura supervivencia, marcado por tratamientos degradantes y discri­minatorios–18. Cuál era el objetivo? Coaccionar las personas denegadas del derecho al asilo a un «regreso voluntario», o, al menos, a hacerlas desaparecer de las 15   Véase Tafelmacher Christophe, «Assignation, armée, arrêtés fédéraux urgents: émergence d’une démocratie sécuritaire», in: CalozTschopp, Marie-Claire, Le Devoir de fidélité à l’Etat entre servitude, liberté, (in)égalité, Regards croisés, Editorial L’Harmattan, Pa­ris 2004, pp. 95-103. Moachon Eric, «La mise en oeuvre de la lutte contre les abus: le cas du chômage», in: Carnets de bord, Ginebra, n° 13, setiembre 2007, pp. 43-55. 16   Frauenfelder Arnaud y Togni Carola, «Les «abus» à l’aide sociale: une rhétorique au coeur du gouvernement de la misère», in: Carnets de bord, Ginebra, n° 13, setiembre 2007, pp. 43-55. 17   Tabin Jean-Pierre, «La dénonciation des «abus»», in: Masnata François & al. (editores), Suisse: à Droite sans Limites?, Editorial de l’Aire, Lausanne 2009, p. 69. 18   Tafelmacher Christophe, «Du droit d’asile à la gestion de stock humain, ...», op. cit., p. 67. Povlakic Karine, Suppression de l’aide sociale, un instrument de contrainte, Editorial d’En Bas & SAJE, Lausanne 2011. Malka Sophie, «Documentacion Ayuda en caso de emergencia. Campaña unitaria para denunciar un sistema inhumano», Vivre Ensemble, Ginebra, n° 132, abril 2011.


estadísticas oficiales. Lo que era un derecho que protegía a los individuos y creaba obligaciones a carga del Estado, se ha vuelto una medida de coacción estatal contra el individuo–19. Esta siniestra evolución no ha sido cuestionada por la falta de eficacia en los resultados esperados: miles de personas siguen viviendo desde hace varios años en Suiza, sin poder ser expulsadas, y sometidas a condiciones de vidas que amenazan su salud física y mental–20. Médicos especialistas hablan de modificaciones de la personalidad relacionadas con las condiciones de vida extremas: «En la mayoría de los casos, tenemos que hablar de estados de supervivencia engendrando un estado de alerta permanente, un sentimiento total de impotencia y una proyección imposible en el futuro»–21. Esa política ha sido criticada por organismos internacionales de derechos humanos, entre otros por el Comisario a los derechos humanos del Consejo de Europa en el año 2005–22, por el Relator espe­cial del Consejo de derechos humanos de la Naciones Unidas en el año 2007–23, por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial en el año 2008 –24, por el 19   Tafelmacher Christophe, «Droit à l’aide d’urgence, le grand retournement», Plaidoyer, Revista jurídica y política, Zurich, 3/09, pp. 5661.

Comité de derechos humanos de las Naciones Unidas en el año 2009–25 y por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultura­ les –26 en el año 2010 . A pesar de esas reiteradas críticas, el gobierno suizo no ha cambiado en nada su perspectiva sobre la aplicación de la ayuda en caso de emergencia. Se debe notar además que esa experimentación de una ayuda estatal limitada a la mera superviven­cia ha permitido bajar el nivel de todas las otras ayudas sociales del Estado–27. La política de disuasión de asilo produjo consecuencias para el conjunto del pueblo suizo. Podemos también mencionar la política de medidas de coacción en la Ley migratoria, que im­plementó el encarcelamiento administrativo. Sin que sea una condena por delitos, se puede privar de libertad a una persona por un lapso de hasta dos años, con el objetivo de facilitar su expulsión del territorio suizo. Se han reportado suicidios durante esas privaciones de libertad–28, y muertes durante los procesos de expulsión–29. Tales consecuencias extremas han sido justificadas por la Ministro federal de Justicia

2008, CERD/C/CHE/CO/6. 25   Naciones Unidas, Observaciones finales del Comité de derechos humanos, Suiza, Ginebra, 3 de noviembre 2009, CCPR/C/CHE/CO/3.

20   Bolliger Christian, Féraud Marius, La problématique des requérants d’asile déboutés qui perçoivent l’aide d’urgence sur une lon­ gue période, Informe final (resumido), Büro Vatter AG, Berne, 26 de mayo 2010.

26   Naciones unidas, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Suiza, Ginebra, 26 de noviembre 2010, E/C.12/CHE/CO/2-3.

21   Declaración del Dr Jean-Claude Métraux, citada por De Graffenried,Valérie, «Requérants à l’aide d’urgence: les troubles psychia­ triques augmentent», periodico Le Temps, Ginebra, 29 de junio 2012.

27   Regamey Caroline y Gafner Magalie, «Sans-papiers: test social et nivellement des droits», Plaidoyer, revista jurídica y política, Zurich, 3/05, pp. 64-69.

22   Informe del Sr. Alvaro Gil-Robles, Comisario sobre los derechos humanos, sobre su visita en Suiza (29 de noviembre – 3 de di­ciembre 2004), para el Comité de Ministros y para la Asamblea parlementaria, CommDH (2005)7, Estrasburgo, 8 de junio 2005, ori­ginal en francés: http://www.coe.int/t/commissioner/activities/countryreports_FR.asp?

28   Tafelmacher Christophe, «Mesures de contrainte. Une 3ème victime. N’oubliez pas Hamid Bakiri», Vivre Ensemble, n° 85, diciem­ bre 2001. «Abdi Daud, mort en mesures de contrainte», SOS-Asile, n° 89, cuarto trimestre 2008. Caso de Oleg N. : Dyttrich Bettina, «Suizid in Ausschaffungshaft. Nicht nur der Körper voller Narben», Wochenzeitung, Zurich, n° 47/2012, 22 de noviembre 2012.

23   Informe del Sr. Doudou Diène, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia Adición, Misión a Suiza (A/HRC/4/19/ Add.2), Ginebra, 30 de enero 2007, § 82 p. 23. http://www.ohchr.org/ SP/countries/ENACARegion/Pages/CHIndex.aspx. 24   Naciones Unidas, Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, Suiza, Ginebra, 23 de se­tiembre

29   Khaled Abuzarifeh, muerto el 3 de marzo 1999: Khaled Abuzarifa : sein Leben. Sein Tod. Eine Ausschaffung aus der Schweiz, Au­ genauf, Zurich marzo 2001. Samson Chukwu, muerto el primero de mayo 2001: www.augenauf.ch/bs/doku/chukwu/sc00.htm. Joseph Ndukaku Chiakwa, muerto el 17 de marzo 2010: Weidmann, Afra, «Sans répit», y «Mort lors d’un renvoi forcé», Solidarités sans frontières, Berne, boletín n° 2, mayo 2010.

101


y Policía, miembro del Partido socialista, en nombre de la credibilidad del Estado siendo obligado a aplicar las leyes: «si el Estado no estuviera aplicando sus leyes, perdería su credibilidad»–30. De esta manera, el gobierno suizo se conforma con leyes provocando la muerte de seres humanos, en nombre de la única credibilidad del Estado. Recordemos que, en Suiza, la pena de muerte como sanción penal ha sido abolida del Código penal civil y militar. Esa política de coacción en las personas extranjeras logra imponer la sumisión, pero también, como en el caso del encarcelamiento administrativo, en los oficiales de prisión. Ese doble efecto de sumisión ha sido muy bien ilustrado por el documental suizo «Vuelo Especial»–31. En el nuevo marco político del «  Estado desconfiado  » junto con el «  Estado de coacción », que se nos está imponiendo en Suiza, se busca abolir todas las protecciones ofertas por el derecho. Obser­ vamos un Estado con las apariencias democráticas, pero disponiendo de un inmenso poder sobre sus sujetos, que puede ir hasta la muerte.

Ataques a conquistas históricas contra el Absolutismo Muy preocupante y muy ilustrativa de las dinámicas actuales es la aceptación por el cuerpo electo­ ral suizo, el 28 de noviembre del 2010, del Plebiscito popular «  sobre la expulsión de los extranjeros criminales  ». Ha sido incluido en la Constitución federal el principio de la expulsión automática de las personas no-nacionales condenadas por ciertos delitos enumerados en una lista. Lista 30   De Graffenried Valérie,»Renvois forcés: La solution idéale n’existe pas», periódico Le Temps, Ginebra, 17 de setiembre 2011. 31   Melgar Fernand, Vol spécial, documental, Climage 2011, Suiza ; www.volspécial.ch.

102

muy sor­prendente, ya que considera al mismo nivel homicidio, asalto, trata de seres humanos, violación, de­lito sexual grave y ... percepción abusiva de seguros sociales o de la ayuda social. Durante la campaña de plebiscito, el debate se centró en la figura odiada del «extranjero criminal». Pero no cabe duda que el verdadero objetivo fuera la introducción en la legislación suiza de un meca­ nismo jurídico automático. Vemos como el tema de la política migratoria ha sido aprovechado por ciertos partidos políticos para disimular posturas más centrales–32. El problema es que tal mecanismo es contrario al principio de proporcionalidad. El principio de proporcionalidad es una vieja conquista popular frente al Estado Absolutista, que prohíbe el abuso de poder y la arbitrariedad. Ese principio está considerado como fundamental para limitar el poder del Estado y proteger a los individuos–33, tanto en la Constitución suiza–34 como en todos los instrumentos de protección internacional de los derechos humanos–35. Como lo indicó el gobierno suizo, ese principio debe ser respetado en todas las acciones de la policía y debe ser considerado en el control abstracto de las normas–36. Olvidamos a menudo que ese principio fue el resultado del largo proceso histórico que hizo

32   Tafelmacher Christophe, «Polémique sur l’expulsion des «criminels étrangers» et projet de transformation radicale de l’Etat», Chi­ mères, revista de las schizoanalisis, Paris 2010, N° 74, pp. 77-84. 33    Mensaje del Consejo federal del 20 de noviembre 1996 relativo a una nueva Constitución federal, Feuille Fédérale 1997 I 133. 34   Articulo 5, alinea segundo: principio del Estado regido por el derecho. Articulo 36, alinea tercero: condición a respectar para una restricción a los derechos fundamentales. Auer Andreas, Malinverni Giorgio, Hottelier Michel, Droit constitutionnel Suisse, segunda edición, Berne 2006, p. 116. 35   En particular: Convención europea de derechos humanos, 4 de noviembre 1950; Declaración universal de los derechos del hombre, 10 de diciembre 1948; Pacto ONU sobre los derechos civiles y políticos, 16 de diciembre 1966; Código ONU de conducta para fun­cionarios encargados de hacer cumplir la ley, 17 de diciembre 1979. 36   Colección de Fallos del Tribunal Federal Suizo (ATF), 136 I 87.


apare­cer el «Estado de derecho» en oposición al absolutismo del Antiguo Régimen. Ese proceso empezó en la Edad Media, con la protección en contra de las detenciones arbitrarias en la Carta Magna de 1215 y en la regla del Habeas Corpus de 1679. En el siglo XVIII se definieron progresivamente los principios generales del derecho y de la estructura del Estado. En 1789, la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consagraron las libertades fundamentales, afirmando los principios rigiendo la actividad del Estado. En Suiza, el principio de proporcionalidad se afirmó en el siglo XIX, pero no estuvo expresamente integrado en la Constitución federal ni en 1848, ni en 1874. Sin embargo, está mencionado en los informes del gobierno federal de aquella época: por ejemplo, cuando trata de los obstáculos legales al matrimonio «de los pobres entre ellos», el Consejo federal señala la caída del «gobierno paternal» por el odio que generó «con motivo de su pretensión a regular todo», y su sustitución «por el Estado moderno, basado en la libertad individual, que repugna a privar legalmente a los ciudadanos de sus derechos naturales en previsión del uso abusivo que podrían hacer de ellos–37. Estas citas muestran como la perspectiva ha cambiado completamente desde los años 1980, con la «lucha contra los abusos» justificando de manera anticipada medidas restrictivas impuestas a categorías enteras de ciudadanos, como lo hemos visto antes. Finalmente, el Tribunal federal suizo ha definido a través de una jurisprudencia creativa, desde 1874, las condiciones para las restricciones a los derechos fundamentales concebidos como «derechos de resistencia al Estado», según la expresión del juez federal Bertrand Reeb–38. La Corte suprema afirmó

así las exigencias, además del respeto de la legalidad, de la existencia de un interés público y de la proporcionalidad para justificar tales restricciones. Esos principios fueron anclados en la Constitución federal del 18 de abril de 1999, en los artículos ya citados. El principio de proporcionalidad implica otorgar un poder de apreciación a las personas que deben tomar decisiones oficiales. No es de ninguna manera compatible con el mecanismo jurídico «automático» introducido en la Constitución suiza por el Plebiscito popular «sobre la expulsión de los extranjeros criminales», lo que crea una grave contradicción interna en el derecho constitucional suizo–39. Se puede señalar que los autores de ese Plebiscito están planteando abiertamente la denuncia de las Convenciones internacionales que estarían en contradicción con los mecanismos internos aprobados en votación popular. Además, las declaraciones de odio hacia la figura del «  extranjero criminal  » que acompañaron toda la campaña de votación han estigmatizado toda conducta fuera de la norma. Eso ha producido también un efecto de sumisión para todo el pueblo suizo.

Las personas «sin-papeles» como figura del futuro Estamos hablando de una realidad suiza marcada por la personalidad emblemática de Christof Blo­ cher, del «schweizerische Volkspartei» (Partido suizo del pueblo, derecha nacional-populista). He­mos observado la misma realidad, y el mismo odio hacia los tribunales cuando afirman los derechos fun­ damentales del individuo, en Francia con Nicolas Sarkozy,

37   Mensaje del Consejo federal a la Asamblea federal tocante a la revisión de la Constitución federal, 17 de junio 1870, Feuille Fédérale 1870 (Année XXII), Vol. II, pp. 797-798. colaboración con Olivier Kurz. 38   Tercero Congreso de la Asociación de los Tribunales constitucionales utilizando el francés, Ottawa, 17−22 de junio 2003, Informe de la delegación suiza por Bertrand Reeb, Juez federal, en

39    Tafelmacher Christophe et Yilmaz Hüsnü, « Suisse, CEDH et mise en péril de l’Etat de droit », Plaidoyer, n° 1/12, pp. 34-35.

103


en Italia con Silvio Berlusconi, o en In­glaterra con David Cameron. Esas eminentes personalidades comparten un odio de clase hacia los derechos de las y los de abajo, hacia las normas internacionales de derechos humanos, pero también hacia los tribunales. Esas es­tructuras mantienen en efecto una de las últimas zonas dentro de las instituciones donde se marca cierto grado de resistencia frente al nuevo «Estado de coacción», en nombre de clásicos principios de derecho y en nombre de los derechos fundamentales. Pero hay que decir que esa visión dominante de las relaciones sociales esta también integrada por organizaciones de izquierda como el Partido socialista o las directivas de las grandes centrales sin­dicales, en Suiza como en el resto de Europa. En ese nuevo marco político, la figura que corresponde mejor al ciudadano soñado por los domi­nantes es la persona «sans-papiers» («sin documentos»), o sea que no tiene permiso de estadía. En Suiza, la Ley federal sobre los extranjeros hace casi imposible la estadía legal para personas no-nacionales que no provienen de la Unión europea. Esas personas están «ilegalizadas», transformadas en «delincuentes», ya que residir y trabajar sin autorización en Suiza está sancionado como delito penal por la privación de libertad hasta un máximo de un año. Estamos hablando de centenas de miles de personas extra-europeas, viviendo frecuentemente desde hace muchos años en Suiza, familias enteras con niños escolarizados. Por causa de su «ilegalización», esas personas se auto-convencen de no tener ningún derecho–40. 40   Dolivo Jean-Michel y Tafelmacher Christophe, «Sans-Papiers, mais pas sans droits !» in: Voies clandestines, Boroni Stefano, Dolivo Jean-Michel y Rosende Beatriz, Editoral d’En Bas, Lausanne 2003, pp. 85-98. Dolivo Jean-Michel y Tafelmacher Christophe, «Sans-papiers et Demandeurs d’asile: faire reconnaître le droit d’être là» in: Mondialisation, migration et droits de l’homme, un nouveau paradigme pour les sciences sociales et la citoyenneté, bajo la dirección de Caloz-Tschopp Marie-Claire y Dasen Pierre, Vol. I, Editorial Bruylant, Bruxelles 2007, p. 467.

104

No se defienden en el plano de las condiciones de trabajo, renuncian a firmar contratos o a solicitar la protección de los tribunales. Se integran difícilmente en el sistema general de seguros sociales. O sea, esas personas se excluyen a sí mismas del derecho común, y al final, de la ciudadanía, caracterizándose como «sin-derechos», aún si podrían, en realidad, recibir cierta protección del sis­tema jurídico. Para los dominantes, es la figura del ciudadano ideal: renuncia espontáneamente a prevalerse de las protecciones de las leyes, que se vuelven meramente decorativas, y se somete a la más extrema explotación. Cuando analizamos las relaciones de fuerzas en la sociedad, esa situación podría bien representar nuestro futuro común a todas y todos.

Volver a definir el marco político y el papel del derecho Nuestras observaciones nos llevan a pensar de nuevo el papel del Estado y del Derecho. Cómo enfrentar los temibles gemelos «Estado desconfiado» y «Estado de coacción»? No nos engañemos por la aparente neutralidad de las leyes–41. Proponemos concebir el derecho vi­ gente en cada país como la expresión de la relaciones de fuerzas entre dominantes y dominados. En todas las sociedades regidas por el capitalismo «total-liberal», para retomar la caracterización de Marie-Claire CalozTschopp–42, el derecho aferra las injusticias y las desigualdades en favor de los sectores dominantes. Pero el derecho está formado también por 41    Zinn Howard, Désobéissance civile et démocratie, Editoral Agone, Marseille 2010, p. 183. 42   Véase, entre otra publicaciones: Caloz-Tschopp Marie-Claire, De Coulon Graziella, Tafelmacher Christophe, Une philosophie générale d’ouverture à un seul monde (one world). Démocratiser la démocratie. Commun, migration, égalité, Ginebra, Lausanne, octubre-diciembre 2011.


normas que resultan de relaciones de fuerzas favorables a los sectores dominados. Hemos ya mencionado la limitación del poder del Estado en toda Europa con la desaparición de la monarquía absoluta y las revoluciones de los siglos XVIII y XIX. Son, por ejemplo, las protecciones laborales y los seguros sociales arrancados por las luchas sindicales, o el derecho al voto de las mujeres y el derecho al aborto obtenidos por las luchas feministas. Mencionamos solo unos ejemplos ilustrativos.

solidari­ dad, según los conceptos de Michel Bakounine–43 o según la noción de «egalibertad» de Etienne Balibar–44. Con la palabra democracia, no pensamos en un régimen político o una forma de gobierno. Nos referimos a un movimiento permanente de institucionalización y de cuestionamiento de las instituciones–45, un debate permanente sobre la articulación entre las normas vigentes y su legitimidad–46, así como el reconocimiento del derecho inalienable a la discrepancia.

En Suiza como en todas partes, el derecho no es ni un bloque ni un sistema homogéneo. Como he­mos visto, los órdenes jurídicos nacionales y las prácticas de los gobiernos no son siempre confor­mes con las Convenciones internacionales. Es lo que permite utilizar herramientas legales en favor de movimientos de lucha o de resistencias sociales.

Lo cierto es que ninguna constitución, ninguna declaración de derechos humanos, ningún sistema electoral, ninguna ley pueden por sí solas garantizar paz, justicia e igualdad. Eso exige una lucha permanente, debates incesantes implicando al conjunto de los ciudadanos y a una cantidad infinita de organizaciones y movimientos imponiendo su presión sobre todos los sistemas establecidos–47.

Es más: el derecho puede volverse un herramienta de transformación social cuando logramos inte­grarlo en una visión dinámica y poner en evidencia las relaciones de fuerzas sociales y políticas que lo determinan. Pero para combatir el «Estado desconfiado» y el «Estado de coacción», para poder vencerlos, no de­bemos limitarnos a la defensa de los derechos y de las protecciones conquistadas en el pasado. Aún si nuestra voz sigue siendo hoy minoritaria, debemos volver a pensar radicalmente un nuevo marco políti­co que permita a cada uno vivir y ser protegido. No importa que nuestra voz sea hoy minoritaria: cuando la Resistencia en Francia durante la Segunda Guerra Mundial elaboró un programa ambicioso para ampliar los derechos existentes, la victoria de los aliados no era todavía una realidad y los resistentes aparecían como grupos minoritarios y perseguidos. En los años de la pos-guerra, muchos elementos de ese programa se concretizaron, transformando profundamente la sociedad francesa hasta el día de hoy. Significa para nosotros practicar una democracia radical, combinando libertad, igualdad y

Estamos hablando de una noción de orden social basada en la actividad misma de la gente, en la construcción desde abajo de la organización social con el fin de instaurar el máximo nivel posible de apoyo mutuo. En esa dinámica, el Estado actual debe desaparecer a cambio de verdaderos servicios públicos, en una perspectiva dinámica de construcción de los derechos de abajo hacia arriba. Debemos partir de la definición de las necesidades fundamentales por las personas directamente interesadas, para afir­mar derechos fundamentales, crear estructuras que asuman

43   Guérin Daniel, Ni Dieu ni Maître, Anthologie de l’anarchisme, Tome I, Editorial La Découverte/Poche, secunda edición, Paris 1999, pp. 165 – 167 et pp. 169 – 171. 44   Balibar Etienne, La proposition de l’égaliberté, Editorial Presses universitaires de France, Paris 2010. 45   Colliot-Thélène Catherine, «Pour une politique des droits subjectifs : la lutte pour les droits comme lutte politique», L’Année sociologique 2009/1, Vol. 59, pp. 231-258. 46   Israël Liora, L’arme du droit, Editorial Les Presses de Sciences Po, Paris 2009, p. 93. 47

Zinn, op. cit., p. IX del prefacio.

105


esas necesidades, y garantizar el acceso a esas estructuras respetando firmemente el principio de igualdad. Al contrario de la ley construida e impuesta desde arriba por el Estado, coincidimos con Holterman y concebimos la ley de modo bilateral, bidireccional, como relación estructurada horizontalmente, caracterizada por la participación directa de los interesados. Eso implica también consentir la organización no impuesta–48. Proponemos también rescatar la noción de «acción directa» definida por Emile Pouget en el princi­pio del 1900: participación de todos y todas a la obra común; querer en lugar de obedecer; ejercer su soberanía en lugar de delegarla. Lejos de un gesto simplemente violento e impulsivo, la acción directa es para Pouget «la Fuerza dando vida al derecho nuevo – haciendo el derecho social !»–49. En fin, debemos cuestionar el Estado-Nación como garantía de los derechos. La construcción de los derechos en el marco exclusivo del Estado nacional limita la protección generada a los propios ciudadanos de este mismo Estado–50. Para superar esas limitaciones, debemos establecer el «derecho al estar acá» y basar el gozo de los derechos sobre el hecho de vivir en un mismo territorio y de compartir una vida común. No sería más que la transposición a los seres humanos del «derecho al tratamiento nacional» establecido por la Organización mundial del comercio en favor de las empre­ sas comerciales–51. Claro está: una vez ese «derecho al estar acá» reconocido, tendremos que identificar las tensiones posibles con 48   Holterman, Thom, «Una scienza del diritto», in : Volontà, Il diritto e il rovescio, Milano, n. 4, 1990. Traducido en español «Una ciencia libertaria del derecho»,: http://www.cgt.es/telecomunicaciones/ateneo/ una_ciencia_libertaria_del_derecho.pdf. 49   Pouget Émile, L’Action directe, et autres écrits syndicalistes (1903-1910), Editorial Agone, Marseille 2010. 50    Colliot-Thélène, op. cit., p. 238. 51    Chomsky, Noam, Sur le contrôle de nos vies, Editorial Alia, Paris 2003, p. 43.

106

las personas que «ya están acá» y aportar repuestas dinámicas. Articular los principios de igualdad y de libertad para los y las migrantes implica desmontar las categorías creadas por las políticas migratorias actuales. Libre circulación con absoluta garantía de igualdad, libertad y dignidad vendría a completar el derecho internacional: el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos afirma el derecho al cada individuo a dejar su país: pero solo será efectivo si existe un derecho a instalarse en otro país.

Para concluir En la teoría clásica, al Estado moderno se le atribuyó el monopolio de la fuerza legítima, lo que significa autorizar cierto nivel de coacción sobre el individuo sometido a ese Estado. Pero al mismo tiempo, el «Estado de derecho» debía garantizar un cierto nivel de protección de esos mismos individuos a través de la afirmación de los derechos fundamentales en las constituciones nacionales como en las convenciones internacionales. Observamos hoy que los países europeos, Suiza incluida, no parecen capaces de seguir funcionando como «Estados de derecho». Las políticas neo-liberales los azotan como han azotado los países de Sud-América mientras y después de las dictaduras militares, con el mencionado desmantelamiento de los derechos y de la protección de los individuos por el Estado. Toda la construcción de los derechos reconocidos a los individuos por las convenciones internacio­ nales, o por las Constituciones nacionales, viene siendo derrumbada por diversos mecanismos que dejan a esos individuos solos frente a los peligrosos gemelos «Estado desconfiado» y «Estado de coacción». Además, en el marco de la globalización económica, las empresas


privadas multinacionales se otorgan poderes crecientes, sin ningún respeto a los derechos de los individuos. Frente a esa evolución mortífera, es indispensable la lucha determinada y ambiciosa de parte de to­das las fuerzas progresistas, en cada lugar del planeta, en favor de un nuevo marco político. Nuestro desafío es lograr hacer encontrarse y dialogar nuestras experiencias y nuestras reflexiones, nuestros deseos de emancipación y de liberación, en el Norte como en el Sur.

107


deuxième PARTIE

exilio – desexilio violencia, memoria

108


exil – desexil violence, memoire

109


110


PENSAR LA VIOLENCIA, LAS LUCHAS, EL SABER PENSER LA VIOLENCE, LES LUTTES, LE SAVOIR 111


112


PLIEGUES DE LA MEMORIA Felícitas Valenzuela Bousquet, Profesora de Estado de Filosofía, ex docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Concepción. Concepción, 30 de noviembre de 2012

Abstract Es una mirada a la memoria, destacando sus características, valorando la necesidad de relevar los pliegues ocultos (de ella), para conocer el pasado, dar cuenta del presente y construir un porvenir que corra el cerco de lo posible y dignifique a las victimas de la dictadura militar en Chile. Palabras claves : memoria – persona – comunidad – derechos – democracia – pasado – porvenir – reconocimiento – verdad – dignidad. Comienzo mi participación con la palabra gracias. Muchas gracias por haberme invitado a participar en este interesante Coloquio Internacional que me ha obligado a conectarme con conceptos y vivencias trascendentes. Felicito a los organizadores ya que más allá de las reflexiones, sea esto también un ejercicio de memoria colectiva y una intervención en el presente y futuro, desde la mirada del pasado; conectándonos de este modo con nuestra naturaleza humana que, de manera natural, conecta pasado, presente y futuro. Con ello, desde ya, afirmo algo que parece fundamental, no es naturalmente humano – en el sentido de plenitud humana – pretender construir futuro desligándolo del pasado; de allí la importancia de la memoria, aunque sea dolorosa.

Mi exposición esta tarde parte de un hecho sencillo: las cosas de la vida tienen un poder sobre lo que somos en cuanto al pensar, cuando hemos elegido que nuestra vida sea un modo de existencia intelectual. Nos interesa tratar de explicar los por qué de los sucesos y el por qué siempre se muestra una parte de un todo mucho más amplio y complejo, donde los vínculos e interconexiones son constantes, aunque no se perciban al quedarnos solo con un mirar lo que aparece. Esta perspectiva amplia que buscamos no significa que tengamos siempre los resultados esperados, pues, nuestras capacidades se suelen quedar cortas en el intento. Para avanzar en nuestra percepción concreta nos parece útil que el pensar se acerque a la fuente misma del origen, lo que a nuestro juicio es la filosofía como raíz del pensar y de nuestra cultura. Si recogemos a la pensadora española María Zambrano, ella afirma Filosofía es encontrarse a uno mismo. Llegar por fin a poseerse. De lo que se desprende que la única realidad viviente que se posee con propiedad es el ser ‘persona’; entonces, qué es la persona? Aclara el concepto (esta misma filósofa) diciendo: persona es lo que subsiste y sobrevive a cualquier catástrofe, a la destrucción de la esperanza, a la destrucción de su amor. Y solo entonces se es persona en acto, enteramente, porque se cae en un fondo infinito donde lo destruido renace en su verdad, en un modo

113


de perderse.–1 O dicho más simplemente: persona es el ser del hombre. Esa unidad radical e incomunicable que es la persona se realza a sí misma mediante la complejidad del vivir. Y vivir es vivir con las cosas, con los demás y con nosotros mismos en cuanto vivientes.–2 La vida que se nos da, con las cosas, con los demás y con nosotros mismos será nuestro referente. O sea, la tarea es mirar para saber de nosotros mismos como sujetos, considerados humanamente, sin empobrecernos, al vernos en integralidad. En ese proceso esencial de construirnos como humanos la memoria es tal vez, el elemento más esencial, sin ella no tendríamos recuerdos y, en cada momento, deberíamos aprender siempre todo de nuevo. Constatamos que nuestro yo se va perfilando con la naturaleza y la memoria. La posibilidad de convertirnos en persona -en gran medida- es por esta memoria que nos alimenta con los recuerdos, almacena vivencias de lo que hemos vivido y padecido. La memoria tiene entonces un papel altamente significativo como mecanismo cultural que fortalece el sentido de pertenencia y de integración de nosotros mismos y de nuestro estar en una comunidad social. Para ser humanos necesitamos ‘ese anclaje y esas raíces’. De este modo, la primera idea que pretendo afirmar es la esencialidad de la memoria, respecto de los seres humanos pensantes. Sin embargo, la memoria es selectiva, releva sucesos y oculta otros, incluso, a veces, deliberadamente. Justamente, la cuestión que hoy nos motiva es lo que hemos llamado ‘Pliegues de la Memoria’ como aquel proceso que nos constituye y conforma en cuanto humanos, recoge nuestras propias experiencias y vivencias, de las que no podemos prescindir, 1   M.Zambrano, Fragmentos para una ética. M .347 2   M.Zambrano, Ortega y Gasset Universitario p .73

114

y, al propio tiempo, junto con recibir todas las vicisitudes que la sociedad va recorriendo en su historia, oculta muchos acontecimientos y olvida otros tantos. Es justamente en esos pliegues que se ocultan, puede existir una riqueza y profundidad de los acontecimientos. La memoria es fragmentaria, algo caprichosa, a veces dubitativa y, se va con el tiempo, haciendo nebulosa. La memoria camina dialécticamente y suele también moverse en planos contradictorios; avanza en conjunto con la imaginación y se apoya –muchas vecesen ella. Como se afirma, siempre la historia la escriben los vencedores, aquellos que dominan los escenarios, y que mantienen el poder, por lo que nuestros recuerdos se suelen mantener desde esa orilla; hay que recuperar la otra orilla: de los vencidos. De este modo, es importante un Coloquio como éste en el que se habla, se reflexiona, se advierten las insuficiencias conceptuales y se propongan tareas de avanzar en la comprensión de nuevos conceptos, que hoy se requieren, donde se visualicen mejor los desafíos y tareas pendientes. Una tercera cuestión introductoria es la idea que la comunidad, como lugar en el mundo al que pertenecemos está asociado a una memoria colectiva de dicha comunidad. Tenemos la necesidad de una comunidad que nos ampare y a la cual pertenecer, con un proceso de integración a ella, donde se enrosca la memoria colectiva. Pertenecer a una comunidad es una necesidad humana, es un derecho humano. Hannah Arendt concluye que todos los seres humanos tenemos el derecho a tener derechos, y además, el derecho de vivir en comunidad. Dicha comunidad subsiste por un actuar presente y básicamente por su historia y su memoria. En este ejercicio H.Arendt (autora ya clásica en este campo), subraya la importancia de ese lugar al que pertenecemos, como algo esencial al ser humano. Un lugar, en palabras de Arendt, que torna significativas las opiniones y efectivas las acciones; añade


la filósofa alemana sólo la pérdida de la comunidad política, expulsa al hombre de la humanidad. La privación fundamental de los derechos humanos se manifiesta por sobre todo en la privación de un lugar en el mundo, de un espacio político.–3 Introductoriamente, entonces, exponemos estas tres ideas básicas: la importancia de la memoria, en cuanto substancial a los seres humanos; la natural selectividad de la memoria y, por consiguiente, de los olvidos; y la idea que la comunidad, el lugar en el mundo, subsiste, es, en cuanto a reunión de personas, historia y memoria colectiva. Ahora bien, me centraré en torno a otras cuestiones conectadas a las ideas básicas referidas, que nos mueven a reflexión. En primer término, una reflexión sobre la vertiginosa sociedad en que vivimos en el comienzo del siglo XXI; y consecuentemente la aparente fragilidad de la memoria colectiva. El segundo interés es poner de relieve la importancia de las violaciones a los derechos humanos en la vida colectiva de la sociedad chilena durante la dictadura militar, como parte de la memoria imprescindible. El tercer tema que subrayo, es que en estos pliegues olvidados de la memoria, están muchas de las luchas de las mujeres y también aquellas producidas en la periferia, en las regiones. Por ello, desde aquí, mediante el recuerdo, el relato, queremos rescatar, otorgándoles significación e importancia. Y finalmente interrogarnos para ver qué podemos pensar hacia adelante en estas etapas revueltas de nuestro vivir; qué podemos hacer y qué podemos esperar como alternativas. Comenzamos por el primer tema: nuestra 3   H.Arendt, Los orígenes del totalitarismo, p. 433

realidad. Tenemos presente que el estar viviendo en ella, nos quita un distanciamiento, lo que siempre ayuda en un análisis de este tipo. Estamos viviendo en una sociedad de cambios rápidos, vertiginosos, donde la innovación tecnológica y el consumo, traen aparejadas sensaciones de evanescencias, de transitoriedad, de obsolescencia pronta. Nada parece muy permanente. Un producto tecnológico aparece, se muestra y ya no está, desaparece, siendo sustituido por otro más perfecto. Transitoriedad que nos moldea, integrando nuestro ‘ser y sentir’. Indudablemente, esta actitud de avanzar precipitadamente hacia lo nuevo, dejando de lado lo más antiguo, donde está la mirada del futuro, va moldeando también nuestra memoria del pasado. Sin embargo, cabe a este respecto una pregunta, -es una característica de la filosofía hacer preguntas- por ser una manera de mirar con más sutiliza lo real. ¿Qué tipo de ser humano es el que aspira siempre a lo último aunque sea tan transitorio? Se ha estudiado que los seres humanos que viven esos pasos de cambios tan rápidos, sin alcanzar a acostumbrase a ellos, pueden sufrir procesos de enajenación, de desarraigo, lo que impulsa disrupciones en su ser y en su sentir. Estos procesos que nos alteran tan hondamente, pueden estar presentes también, en otras expresiones como, en un malestar social de lo que señalamos ejemplos: el stress, las depresiones, los desajustes y otros. En ese contexto, en el de la necesidad de conocer lo que fuimos, por lo efímero del ritmo rápido de la vida en que estamos inmersos: perdurar en la fragilidad y la transitoriedad de la vida que nos golpea, los analistas culturales han constatado la importante aparición del fenómeno de ‘explosión del tema de la memoria’ que ha inundado a América Latina, a parte de Europa, y por cierto, a nuestro país, como una respuesta a los dramas políticos

115


vividos en estos lugares.–4 Ya hemos dicho que la memoria juega roles diversos. Comprender nuestro pasado es comprender nuestro presente. La memoria también constituye una comunidad y un sentido de pertenencia. El relevar a las víctimas, en el ejercicio de recordar, permite también una forma de reparar lo injusto de lo vivido y padecido. Desde esa perspectiva, la memoria organizada y sin grandes carencias, es también un requisito para poder alcanzar la paz. En las comunidades sociales se suele relatar el pasado como una forma de recoger los íconos y realidades significativas, otorgándoles de esta forma contornos de su identidad. Sin duda, que los pliegues ocultos de la memoria desdibujan dimensiones que deberían aparecer pues reflejarían mejor la complejidad del pasado y las vejaciones sufridas por muchos. No cabe duda que las exigencias de una ‘cultura de la memoria’ apuntan a tener propia identidad, raíces específicas y poder mirar de cara al futuro. Fortalecer el sentido de pertenencia, es particularmente importante para los grupos con algún pasado doloroso, oprimido, silenciado o discriminado. En este aspecto consideramos no solo importante sino necesario contar con fechas significativas, con actos específicos de recuerdo, con monolitos con los nombres de los caídos, con esculturas simbólicas, con páginas especiales en los medios de comunicación, desde luego, con un Museo de la Memoria, donde se recoge la historia de lo ignominioso. En definitiva, todo acto o gesto simbólico que recuerde es ineludible.

4   E.Jelin, Exclusión, memorias y luchas políticas. 116

Esta memoria debe hacer explícito lo esencial, esto es que las víctimas lo fueron porque pensaban de manera distinta a lo que sostenían los gobernantes; y ese fue su crimen, la trasgresión; la que fue castigado con exclusión, persecución, tortura, exilio, prisión, desaparición, y muerte. Así, una cuestión esencial de la memoria es que permite reconocer a las víctimas como parte de una comunidad, es asumir para todos el sentido de pertenencia. Entonces, la memoria se yergue como algo esencial cuando se vincula a experiencias traumáticas colectivas de represión y aniquilamiento. Las profundas catástrofes sociales y situaciones de sufrimiento colectivo, deben conocerse, con un propósito de ‘conocer para poder seguir viviendo’ y lograr equilibrar las fuerzas en pugna. Son justamente estas memorias y olvidos las que cobran significación en términos de los dilemas de pertenencia o marginación de una comunidad política. Importa rescatar las exclusiones, los silencios y las inclusiones a los que se refieren la reconstrucción de comunidades que fueron fuertemente fracturados y fragmentados en la dictadura por el terrorismo de Estado. En este contexto los debates se plantean en términos de construir órdenes democráticos en los cuales se garantice para toda la población independiente de su clase, raza, género etnicidad, o edad, contar con verdad y reconocimiento. Las luchas para definir y nombrar lo que tuvo lugar en términos del terrorismo del Estado, así como los intentos por honrar y recordar a las víctimas e identificar a los responsables, son vistos como pasos necesarios para asegurar que los horrores del pasado no vuelvan a repetirse. Pero también, como se ha subrayado, son esenciales para la construcción o reconstrucción de la comunidad. Nuestro tercer tema, que podemos exponer como la necesidad de relatar aquello olvidado; aquello que no está en la memoria oficial.


Me refiero a las luchas de las mujeres; a las batallas dadas por visibilizar su aporte. Con un breve relato, contribuimos a que integre la memoria colectiva junto con otros actos de lucha significativos, en aquella época. Buscamos construir un mundo sin dominados ni dominadores, como propone Arendt.

Y esta necesidad de luchar porque en la memoria seleccionada estemos nosotras, las mujeres, es una tarea que no puedo olvidar en este encuentro.

Como sabemos, es posible rastrear desde antiguo a muchas mujeres que rechazaron su condición marginal convirtiéndose en sujetos protagónicas; sin embargo, las menciones son marginales. La historia de la humanidad es una historia de varones.

Desde este escenario regional, menciono a la ‘Asociación de Madres de Estudiantes de la Universidad de Concepción’, movimiento de mujeres del que participé que protegió y amparó a los jóvenes estudiantes que eran detenidos y agredidos por las fuerzas policiales, de diversas maneras: haciendo su defensa no solo ante la justicia de la época, sino convocando a los propios decanos para que tuvieran una actitud menos pasiva frente a agresiones injustificadas. Hasta en conversaciones con Ministros de la Corte de Apelaciones y con el Intendente de la época para solucionar represiones y expulsiones. Es decir, fue un movimiento particular, de importancia regional, y de gran efectividad. Aunque apoyaba a otros protagonistas de regiones: los estudiantes.

Desde un largo pretérito, Aristóteles en su libro La Política, desarrolla la idea de que la familia era la organización esencial de la polis; el jefe de ella tenía que ser el varón, la mujer era solamente la madre de sus hijos, satisfacía las necesidades sexuales y era la encargada del hogar, aunque en el trabajo doméstico era secundada por el o los esclavos. En su concepto, la mujer no tenía derechos de ningún tipo, ni podía ser ciudadana, esto es, participar libremente en los destinos de la polis. A esta jerarquía familiar se sumaba la jerarquía del logos (que traducimos como palabra, concepto, razón en filosofía) que era palabra excluyente, por tanto, propio de los varones, ciudadanos. El manejo del logos daba poder y legitimidad a quien lo poseía; los filósofos eran los grandes pensadores de la época. Estas perspectivas de Aristóteles permearon a toda la cultura que se fue construyendo en el mundo occidental. Es un refuerzo de la ley del padre. Por ello, tanto en la organización de la familia como en el orden simbólico del conocimiento no había espacios para las mujeres. La memoria histórica no nos ha favorecido. Ha omitido, olvidado, y deslegitimado el aporte femenino. El proceso de visibilizar lo oculto en que se está, es una tarea compleja donde hay que escarbar rastros, señales y escritos colaterales, para ir desentrañando lo acontecido.

En otro orden de rebeldía, muchas mujeres organizadas salieron a la calle a protestar.

Algo poco usual en la época, (1984), un grupo de tres mujeres profesionales, del que fui parte fundadora, creamos en la ciudad de Concepción el ‘Instituto de la Mujer’, como un espacio amplio de reapropiación de una cultura democrática, posibilitando espacios públicos para intercambiar opiniones y realizar estudios sobre la discriminación cultural de las mujeres, abrir diálogos, dictar cursos y actividades diversas, reapropiándonos del espacio público y de la historia, especialmente en relación con las mujeres, para alborear el futuro, soñando con una viable aurora. La confrontación que se expresa en el lenguaje es uno de los primeros elementos que complota contra la ilegitimidad. En síntesis, la rebeldía de las mujeres en esta época fue notable, abrió otra senda posible de las que todavía perduran muchos testimonios.

117


Pero, como suele suceder, dada la cultura predominantemente dominada desde lo masculino y el poder, es esa mirada varonil la que escribe la historia, no hay registros de estos procesos. Y la memoria no registra lo que no conoce. De allí la necesidad del relato. Por eso me he permitido relatar estos sucesos de la periferia. Tengo presente, de la misma forma, que hay rebeldías y resistencias en la vida cotidiana, pequeños boicots, actitudes que suelen darse en los grupos subalternos, que están documentados en la historia. Como suelen estar inmersos en relaciones asimétricas, los grupos subordinados desarrollan formas ocultas de acción, creando y defendiendo un espacio social propio, en una trastienda, como manera de expresar disidencia del discurso dominador. Las formas son diversas y variables. En estos espacios aparecen ‘los libretos ocultos’ en formas que casi no se ven, pero que expresan dignidad y autonomía frente a la dominación. Son expresiones de políticas no tradicionales, pero propias de los desposeídos, que otorgan ‘dignidad’, en el sentido de Arendt. Estas prácticas de resistencia son manifestaciones que expresan autonomía y reflexión de los participantes. Algunas de estas acciones llegan a concretarse en el espacio público utilizando un lenguaje más decidor de denuncia y de riesgos diversos. Esta fue una conducta destacada de las mujeres en Chile, en esa etapa negra de la historia. Finalmente, en relación a que podemos pensar, en este período social algo revuelto; qué podemos hacer, y qué podemos esperar; observamos que la sociedad no está dormida, sigue manifestándose de formas muy variadas, con un espíritu de mejorar y de correr el ‘cerco de lo posible’. Hay cierta efervescencia positiva, en el sentido de buscar mejores horizontes, más inclusivos. No obstante, no se ha dado aún un movimiento más amplio frente al tema de

118

la memoria y de los Derechos Humanos, lo que no significa que se haya sido indiferente frente a este delicado asunto. La justicia algo ha avanzado, pero aún insuficientemente. Tal vez, el contenido comprometido que contiene el tema haya necesitado de un diálogo más fluido. También existe algo de ignorancia. Sin duda que, desde el ámbito intelectual sentimos una cierta zozobra, cierto desaliento social, propio de los períodos de crisis y de cambios. Lo que no significa que nuestro sentir sea tan universal ni muy compartido por la sociedad. Creo que la insatisfacción que sentimos es propia de las personas que trabajan con ideas. En cualquier caso, hay luces de esperanza especialmente si nos interesamos en ir construyendo un nuevo saber que recoja las demandas de nuestro tiempo con una intención de ir avanzando en una propuesta democrática mas enriquecida, porque siempre hay espacios para construir y reconstruirnos a nosotros mismos y a la memoria histórica.


Referencias Valenzuela Felicitas, 2008. Hannah Arendt: Amor mundi -narrar-comprender-juzgar, Chile. Libro en preparaci贸n sobre Maria Zambrano.

119


120


VICTIMES DE L’EXIL OU SUJETS DE L’EXIL ?*

© El Museo de la memoria y los derechos humanos de Santiago

Ariel Sanzana, Psychologue, Association Mémoire et Justice, Genève **

Bannissement, exil, déracinement, expulsion, éloignement, proscription, ostracisme, expatriation, exclusion… La langue nous parle de la figure du négatif que nous appelons «exil», à travers tout un complexe de locutions. Il ne s’agit pas du négatif au sens des valeurs. Il s’agit plutôt de s’inspirer de la technique photographique classique, qui avec l’art d’interroger les négatifs sous différents angles, cadrages et lumières, dans le jeu dialectique des positifs et des négatifs, révèle certaines représentations des objets.

L’exil en tant que peine

La présente intervention a pour but de faire travailler la notion d’exil, en l’interrogeant au delà de son évidence descriptive ou de l’empathie (ou antipathie) qu’elle peut provoquer. Nous sommes intéressés à réfléchir à deux problèmes: 1) repérer les significations sousjacentes à l’acte imposé d’être exilé; 2) décrire l’importance des processus psychiques collectifs dans les groupes d’exilés. Cela permet de rendre visible ce qui pour nous est central dans l’exil: la tension conflictuelle entre activité et passivité au niveau individuel et collectif, qui, lorsqu’elle parvient à être vécue par les exilés permet de transformer l’exil en une expérience créatrice.

Le pouvoir dictatorial que nous avons connu au Chile pendant de longues années a fait usage de l’élimination physique d’opposants sous des formes multiples, depuis les exécutions sommaires jusqu’à la disparition forcée. La mesure d’exil a fait partie de l’arsenal répressif, sous des formes diverses: l’expulsion de résidents étrangers et d’anciens prisonniers politiques, la pression et les menaces contre des opposants et leurs familles, tendant à leur faire quitter «volontairement» le territoire chilien. Dans d’autres cas, des décrets d’expulsion ou de bannissement (Decret 504) ont visé à transformer des condamnations en peine de bannissement de durée indéfinie. Il faut ajouter à cela le dispositif mis en place pour tenir à distance les exilés de leur pays (passeports non valables, listes d’interdits de retour, etc).

*   La version espagnole de ce texte fera partie des Actes de colloque de l’Université de Concepcion (à paraître). **   Rue des Mouettes 15 CH-1227 Les Acacias, arielsanzana@bluewin.ch

La notion même d’exil signale l’existence d’une qualité qui lui est constitutive: une force expulsive ayant pour but de mettre en dehors de la circulation sociale des individus et des groupes que le pouvoir considère comme menaçant son existence. L’exil contient un paradoxe. C’est un substitut de la mort physique qui implique l’instauration d’une mort civile, comme l’ont bien compris les anciens Romains.

Dans notre propos, nous tenons aussi en compte, la forme d’application de l’exil 121


denommé «exil volontaire», ce qui nous semble être un contresens: nul exil n’est volontaire. Ce n’est pas non plus une simple forme de migration «normale». Nous y retrouvons toujours la force expulsive à laquelle j’ai fait allusion, sous la forme de menaces, de restriction extrême des conditions de sécurité personnelle, de la possibilité d’excercer un travail ou de développer une perspective de vie familiale libérée des conditions politiques menaçantes imposées par l’Etat. L’addition de ces faits aboutit à une conviction: «je ne peux plus vivre au Chili» étant donné le rétrécissement des conditions de vie.

psychique», caractérisée, entre autre, par l’importance de l’usage du déni dans le discours politique. Un des principaux paradigmes du déni a été la politique des disparitions forcées, par définition non reconnues. On retrouve cette idée dans la pratique de dissimulation des corps, dans la qualification des opposants comme «humanoïdes» et même dans des raffinements idéologiques comme celui de déchoir de sa nationnalité chilienne l’ancien Ministre Orlando Letelier, quelques jours avant son assassinat à Washington. Ainsi c’est un autre, un «alien» et non pas un chilien qui a été assassiné.

L’atroce métaphore chirurgicale employée par les militaires dès les premiers jours du coup d’Etat, celle de «l’extirpation du cancer marxiste» va trouver sa continuité dans la politique d’exil, qui expulse du corps social une partie de ses membres. La métaphore devient, dès lors plus radicale par la répression dont l’exil fait partie: l’amputation.

La non prise en considération de l’exil ou sa considération comme une mesure quasi clémente fait aussi partie de la stratégie omnipotente de déni. Afin de pouvoir considérer pleinement l’histoire chilienne récente, il est impératif de considérer l’exil comme une peine, une punition, extrajudiciaire dans la plupart des cas, appliquée à des milliers de chiliens. Le but central de la punition a consisté à nier l’identité et l’appartenance des exilés au corps social national, et cela sans limites, sans délais, sans appel.

Une telle politique d’élimination remplit une double fonction. Fonction pragmatique, consistant à éliminer des opposants à moindre coût que celui de leur élimination physique. Fonction idéologique, pour formaliser l’exclusion dans le champ social et politique. La dictature a ainsi nié la condition de «vrais chiliens» à ceux qu’ils ont obligé à quitter le territoire. Ils les ont privés de leur contenant social. Une telle fonction d’exclusion disqualifiante a permis de minimiser l’impact de l’exil dans la société chilienne. Une partie de celle-ci a cédé devant le sophisme que ceux qui partaient, confirmaient de ce fait même, leur condition de «mauvais chiliens». Par le biais du déni a ainsi été traitée, aussi bien la volonté expulsive de l’Etat que les conséquences de l’exil sur l’intégrité de la société chilienne. L’idée centrale est que la société n’a pas perdu une partie vivante du corps social, mais seulement des gens «qui étaient de trop», qui étaient superflus. La dictature chilienne a aussi été une «dictature

122

Le travail psychique collectif en exil Dès le début de leur vie en diaspora, les chiliens dispersés par l’exil ont dû resoudre certains paradoxes difficiles à comprendre. En tout premier lieu, ils ont dû faire face à la tension mentale issue du conflit entre le soulagement d’être en vie dans un lieu sûr et le sentiment de culpabilité induit par la brusque rupture avec leur vie active antérieure. La survie a été souvent vécue comme une fuite: nous sommes vivants, mais nos compatriotes sont loin, soumis aux abus, à l’incertitude et à la mort. Dans une optique psychanalytique on peut évoquer une contradiction majeure entre les besoins de l’autoconservation et les


exigeances du Surmoi, notamment en ce qui touche à la préservation des idéaux. Dès le premier jour, les exilés ont dû s’adapter à la vie concrète dans des nouvelles sociétés qui leur étaient inconnues sur de nombreux aspects: les moyens de subsistance, l’apprentissage de la langue, des nouvelles normes sociales et culturelles. Cela a mobilisé les énergies des exilés et a donné un sens immédiat au nouveau lieu de vie. Pourtant, cela ne suffisait pas à définir de façon cohérente et globale leur nouvelle situation. Il s’avéra nécessaire - et cela dans chaque pays d’accueil – de se livrer à un travail d’auto-organisation, dont le premier but explicite a été celui d’assurer un flux d’information depuis le pays qu’il avait fallu quitter, de diffuser les évènements du Chili auprès de la communauté internationale et de susciter des activités de solidarité avec la résistance intérieure à la dictature. Au-delà des objectifs politiques, l’organisatrion spontanée des exilés répondait au besoin de se restaurer dans une identité d’individus et de groupes actifs. Les communautés chiliennes en exil ont souvent été considérées comme étant «bien organisées». Ce fait est lié à l’histoire chilienne. Les exilés ont apporté dans leurs bagages la tradition d’organisation collective qui fut la marque du mouvement ouvrier chilien tout au long du XXème siècle. Cette tradition a permis l’éclosion d’un mouvement ouvrier solide. Elle a rendu opérante la notion d’entraide, chose non négligeable dans un pays soumis régulièrement à des catastrophes naturelles. Malgré le fait que dans le Chili actuel on évoque les dégâts de l’individualisme consumériste, le cas de l’exil montre que les effets d’une référence collective et d’une attitude créatrice de liens ne s’effacent pas totalement. Autrement dit, en amenant dans leur exil la tradition d’organisation populaire, les exilés ont amené avec eux un bien précieux, une base pour une attitude active, et, par làmême, un mode pour contrer efficacement le but désintégrateur de la mesure punitive d’exil.

Au fûr et à mesure que l’exil se prolongeait, rendant plus vague la perspective d’un retour à court terme, est apparue chez les chiliens de l’exil, la perspective douloureuse qu’ils auraient à vivre dans un no-mans-land prolongé: ni citoyens chiliens ni citoyens du pays d’accueil. La douleur de l’exil a commencé alors à devenir plus perceptible. Le plus douloureux n’a pas pas d’être éloignés des familles, pas plus que l’indéniable nostalgie du pays perdu, mais la conscience d’avoir été atteints et niés dans ce qui fut jadis au centre de leurs définitions vitales: des citoyens actifs, partie prenante du parcours de leur peuple et de leur société. Ce fut alors le début du temps de «l’aprèscoup», du contre-coup, lorsque la blessure commence vraiment à faire mal. C’est le temps où certains pensaient que la priorité devait se déplacer sur l’intégration dans la société d’accueil, en changeant de nationalité, en se construisant une perpective de vie loin de ce Chili pour lequel ils ne représentaient plus rien, désormais. Temps de désillusion, d’amertume, de dés-espérance. C’est le temps où le conflit personnel et collectif débouche dans un climat dépressif que certains combattent par des solutions illusoires: alcool, isolement ou jouissance aliénante des avantages immédiats de la société d’accueil. Face à ces menaces de désintégration, d’autres compatriotes ont opté pour l’intensification de l’activité militante et solidaire, sur un mode plus dur et plus radical, prenant parfois la décision du retour clandestin vers la lutte au Chili ou dans d’autres pays en guerre. Au delà de la validité de la décision individuelle, ce fut une façon de se soustraire au conflit de l’exil, en le niant radicalement par le recours à l’image guerrière du «front» et de «l’arrière-garde», pour tenter de restaurer l’unité perdue. La grande majorité des exilés - et ce fut aussi le cas de ceux qui s’y ajoutèrent tout au long des années qui ont suivi - ont dû faire face à la prise de conscience que l’exil était en vérité une lourde peine, un peine à effet retard, qui déployait ses effets d’autant plus fortement

123


que le temps s’écoulait. S’est alors installée un prise de conscience que l’exil devait être vécu dans un lien étroit et indissoluble avec le trajet de vie et à l’identité individuelle et groupale. Plusieurs lignes conflictuelles ont dû faire l’objet d’un travail psychique: le conflit entre activité et passivité; le conflit entre l’interne et l’externe (introjection/projection) ainsi que le conflit majeur lié à la temporalité, entre le temps gelé du passé et le temps incertain de l’avenir. La situation d’exil a mis en relief ces conflits qui, dans le cadre normal de la société d’origine existent aussi, mais prennent une dimension plus facile à digérer, à élaborer.

La tension conflictuelle entre activité et passivité, aspect central de l’exil Je traiterai à présent d’un aspect qui me semble central: la tension confictuelle entre activité et passivité, dans une optique d’autodéfinition identitaire. La force expulsive qui pousse à l’exil a pour but l’annulation de la présence et de l’activité des exilés. Elle cherche à les réduire à la passivité, voire à l’inertie, en les enfermant dans une situation d’impuissance. L’exilé peut bien s’agiter, se révolter contre son sort, mais pour employer les mots d’un général chilien «ils sont désormais hors du jeu». Or, se contenter d’un tel statut équivaut à accepter la consigne de s’annuler et de devenir, à chaque jour qui passe, un agent passif de son propre châtiment. Le déni de la situation d’exil est un chemin tout aussi dangereux, car il nie la réalité quotidienne et les besoins d’être dans son intégralité. Cette situation kafkaïenne semble ne pas admettre un troisième terme. Et pourtant, dans les faits, une issue apparaît aux exilés. Elle a permis à la plupart d’entre eux de passer de la condition initiale de victimes de l’exil à celle de sujets de leur exil. Cette alternative est née de la conjonction de deux aspects conjugués: l’intégration psychique de 124

la dimension collective de l’exil, et l’exercice d’une activité politique et culturelle collective. L’exercice de l’alternative a créé, sur un autre plan, la capacité de porter un regard sur soimême, sur l’identité du propre collectif. Genève est une ville particulière, dans laquelle convergent et se croisent des organisations et des personnalités internationales de niveaux et d’origine variées. Pour les exilés chiliens, Genève est un endroit privilegié pour donner poids et consistance à leurs activités anti-dictatoriales. Le travail de dénonciation des méfaits de la dictature, d’accueil des témoignages, de facilitation des contacts, d’explication des situations et des contextes auprès des instances des Nations Unies et d’autres organisations ont constitué des tâches auxquelles nombre de réfugiés chiliens ont participé activement pendant des longues années. D’autres activités ont aussi eu lieu: dénoncer les diplomates-militaires de la dictature, mener des grèves de la faim solidaires, établir des relations de connaissance mutuelle avec d’autres exilés d’Amérique latine et d’autres pays. Tout cela a amené progressivement une autre façon de vivre l’exil, moins désespérée, puisqu’il était désormais possible de continuer à jouer un rôle actif, de «continuer dans le jeu», même modestement. Ce processus a été possible grâce à un autre facteur: le regard bienveillant de l’entourage d’accueil. L’exil chilien a bénéficié de la compréhension et de la reconnaisance d’une partie importante de la sociéte civile suisse. Nous avons été l’objet d’un traitement positif, allant de la sympathie humanitaire de base à la plus étroite solidarité militante Et encore davantage: des suisses de la société civile nous ont intégré à leur propre activité politique et ont lutté en notre faveur contre leurs propres autorités gouvernementales, les forçant à ouvrir plus généreusement les portes de l’accueil et de l’asile. Cette rencontre, point de jonction entre


l’auto-organisation active des exilés et la reconnaissance affectueuse de nombreux suisses a été décisive. Elle est survenue à un moment de fragilisation, qui comportait le risque de devenir rien, de devenir anomiques. Elle a constitué la base de la récupération de l’auto-estime groupale qui a amené à se vivre comme sujets dans la situation d’exil. Cela n’a été ni facile, ni exempt de souffrances, ni aussi d’expériences de divergences entre nous et aussi avec les nouvelles générations Etre sujet n’implique pas être tout-puissant ou invulnérable, mais permet de conserver l’autonomie du moi individuel et collectif. Il permet aussi de conserver les liens vivants avec soi-même, avec autrui, avec le passé et avec l’espoir du futur possible. Une phrase évoque le sens de l’expérience de l’exil: «plus important que ce que la vie nous inflige est ce que nous faisons de ce que la vie nous inflige».

parfois d’être considéré comme un processus purement individuel, ce qui aboutit à un appauvrissement des définitions identitaires individuelles et groupales, et à une distorsion - voire un effacement - de la trace du réel historique. Il serait important - et cela pourrait être une idée de travail conjoint entre Genève et Concepción à la suite de ce Colloque de comprendre les mécanismes du dés-exil par le biais de l’élaboration micro-sociale de l’experience et du souvenir de l’exil, ainsi que de ses effets à long terme.

Conclusion et perspective: le dés-exil, un nouveau processus à décrire J’aurais souhaité conclure cette brève intervention par un regard sur les processus impliqués dans la sitiuation dite de «désexil», à commencer par la représentation et la conscience de l’exil dans la société chilienne «amputée» d’une partie de ses membres. Je ne pourrai pas le faire ici, car c’est un sujet complexe et douloureux, qui exigerait d’importantes précautions conceptuelles et méthodologiques. Peut-être dois-je me borner à signaler que les processus de retour, de reintégration et de nouveaux deuils liés à cette notion de dés-exil ne sont pas l’inverse, en miroir, du processus d’exil, mais un nouveau processus. Néanmoins, on peut souligner l’importance de la réponse collective de la société chilienne - à ses différents niveaux - aux compatriotes qui se sont réintégrés à la nouvelle société chilienne, différente de celle qu’ils ont quitté jadis. Le dés-exil risque 125


126


Aspectos de la solidaridad con Chile en Suiza, 1973-1990 Nuno Pereira, doctorante en Historia, Universidad de Lausanne

¿Por qué hablar de ti Chile asesinado la brutal onda de choque llegó hasta nosotros tu cantabas en las calles entre paredes coloridas la esperanza de los oprimidos mientras que se tramaba el asesinato atroz te dejamos ataviado con tu vestido de luz el toro eras tú nosotros alrededor de la arena esperábamos el desenlace de este combate amañado…*

Pierre Crettol

Resumen El golpe de Estado que derrocó a la Unidad Popular generó un vasto movimiento de solidaridad en Suiza, reuniendo a una amplia gama de actores políticos, sociales, religiosos y intelectuales. Los primeros años de esta movilización, que también fueron los más masivos, coincidieron con el final del ciclo de protesta marcado por 1968. En este contexto, Chile fue un catalizador para la solidaridad internacional, como había sido Vietnam durante la década anterior. Si Chile engendró campañas unitarias que reunieron a activistas diversos, también fue un campo de *   Pierre Crettol, «Pourquoi parler de toi, Chili assassiné?», La Brèche, n° 174, 21 de enero de 1978, p. 11. Traducción del autor.

batalla ideológico para la izquierda helvética. Bajo formas múltiples, las campañas de solidaridad eran destinadas a apoyar política y financieramente a la resistencia chilena, a denunciar a violaciones de los derechos humanos, a aislar al régimen dictatorial y a apoyar a los refugiados. La acogida de exiliados chilenos en Suiza también ha sido un foco importante del movimiento de solidaridad, que se opuso firmemente a la política de asilo muy restrictiva del gobierno suizo. Así, la solidaridad con Chile fue también la expresión de una oposición política interna. De la misma manera, el movimiento puso de relieve los intereses económicos de Suiza en Chile, y denunció el imperialismo suizo. 127


En Suiza, al igual que en muchos otros países europeos, la brutalidad del golpe militar que derrocó a la Unidad Popular y de la represión causaron una profunda conmoción y provocaron un movimiento de solidaridad de gran magnitud. Mi articulo tiene el propósito de examinar algunos aspectos de esta movilización a favor de Chile–1. En la primera parte presentaré una visión general del movimiento, centrándome en los actores y en las acciones realizadas. La segunda parte plantea la cuestión de la complicidad entre Suiza y la Junta militar y trata del imperialismo suizo y de la acogida de los refugiados. El tercer punto analiza el impacto que Chile tuvo sobre la izquierda suiza y sobre los militantes de la solidaridad. Mi investigación se basa esencialmente en los archivos de los comités de solidaridad y en entrevistas con militantes.

Una movilización de solidaridad sin precedentes En las semanas que siguieron al golpe militar, numerosos comités de solidaridad con Chile se establecieron en las grandes ciudades suizas. Decenas de protestas llevaron millares de personas a las calles y numerosas reuniones de solidaridad fueron organizadas. Este fue probablemente el mayor movimiento de solidaridad internacional que Suiza ha conocido–2. El movimiento duró durante los 17 años de vigencia de la dictadura, pero fue especialmente fuerte durante los dos primeros años. Él se enmarcó entonces en la década de protesta social y política generalmente conocida como el movimiento de 1968 –3. Después del movimiento contra la 1   Agradezco a Jorge Gajardo Muñoz por sus comentarios sobre una versión anterior de este artículo. 2   Olivier Pavillon, «La nouvelle gauche en Suisse romande, des années 60 au milieu des années 80: un essai de mise en perspective», Cahiers d’histoire du mouvement ouvrier, n° 21, 2005, p. 26. 3   Acerca de este ciclo de protesta, consulte Janick Marina Schaufelbuehl (ed.), 1968–1978: Ein bewegtes Jahrzehnt in der Schweiz / Une décennie

128

guerra de Vietnam, que prácticamente acabó con la retirada estadounidense de 1973, la solidaridad con Chile fue el catalizador de una segunda ola de solidaridad internacional, al mismo tiempo que coincidió con el reflujo del ciclo de protesta de 68 –4. A partir de 1976, mientras que la junta chilena ya estaba consolidada y que la opinión pública suiza era mucho menos sensible a los acontecimientos en Chile, la intensidad de la solidaridad bajó sensiblemente. Sin embargo, el movimiento siguió en la década de 1980 y se integró a menudo en la movilización de solidaridad con América Latina (Nicaragua, etc.). El movimiento de solidaridad con Chile fue llevado a cabo por una amplia gama de actores políticos y sociales, provenientes de horizontes muy diversos: partidos de la izquierda tradicional, extrema izquierda resultante del movimiento de 68, sindicatos, grupos cristianos, organizaciones tercermundistas y humanitarias, movimiento estudiantil, intelectuales, asociaciones de inmigrantes españoles y italianos. Los refugiados chilenos y sus organizaciones en el exilio también impulsaron la constitución de comités de solidaridad. Tres de estos actores de la solidaridad son particularmente reveladores de la época: los dos primeros representan una solidaridad predominantemente política, el tercero es más humanitario, aunque ambas dimensiones se superponen. El primer grupo pertenece al «polo reformista» y incluye a las organizaciones de la izquierda tradicional (Partido Socialista, Partido del Trabajo - el equivalente suizo de los partidos comunistas europeos, y los sindicatos). Estos crearon las Asociaciones de Apoyo a la Resistencia Chilena o Comités

mouvementée en Suisse, Zúrich, Chronos, 2009; Damir Skenderovic, Christina Späti, Die 1968er-Jahre in der Schweiz: Aufbruch in Politik und Kultur, Baden, Hier + jetzt, 2012. 4    Nuno Pereira, «Solidarity with Chile in Switzerland: A Second Wave or the Decline of the ’68 Movement», actos del coloquio European Solidarity with Chile (1970s-1980s) – International History Conference, Universidad de Lovaina, 1-3 de junio de 2011, de próxima publicación.


Salvador Allende–5. Presentes a nivel nacional, estos comités fueron los que tuvieron la vida más larga, ya que estuvieron activos durante todo el período dictatorial. Trabajaron en conjunto con los representantes de la Unidad Popular en el exilio, sobre todo con «Chile Democrático», la oficina de Roma. Ellos publicaron el boletín Chili Venceremos, cuya circulación alcanzó los 20.000 ejemplares, lo que es un número bastante significativo para Suiza–6. El segundo grupo era formado por los comités Chile, que se situaban cerca de la izquierda revolucionaria. Esta corriente consistía en la juventud radicalizada del pos-1968, para la cual Chile reunía a tres elementos muy atractivos, fundamentales en el movimiento de 68: el anti-imperialismo, la revolución y el antifascismo. Es cierto que los activistas radicales criticaban el proceso reformista de Allende. Sin embargo, muchos veían en ello el potencial para una revolución popular: la democracia obrera en los cordones industriales y las tomas de tierras constituían formas ejemplares de poder popular. La nueva izquierda radical suiza defendía la lucha armada en Chile y apoyaba al «polo revolucionario» de la resistencia, especialmente al MIR, al MAPU y a la izquierda del Partido socialista chileno–7. Los comités Chile desplegaron un activismo muy dinámico en los meses siguientes al golpe de Estado, antes de refluir. Los movimientos cristianos progresistas constituían el tercer componente de la solidaridad. Varias organizaciones cristianas apoyaron a proyectos sociales en Chile, o se centraron en la ayuda a los chilenos perseguidos 5   Nuno Pereira, «‘Unis, nous vaincrons la dictature’: les Associations suisses de soutien à la résistance chilienne (1973-1990)», Cahiers d’histoire du mouvement ouvrier, n° 23, 2007, pp. 99-124.

por la Junta militar, especialmente a través de la Vicaría de Solidaridad. Sin embargo, la iniciativa la más original fue la Acción Plazas Libres–8. A través de esta campaña, que fue conducida por el cura Cornelius Koch y el pastor protestante Guido Rivoir, unos 3.000 ciudadanos suizos ofrecieron en unas pocas semanas a acoger gratuitamente a refugiados chilenos. Con el apoyo de las corrientes progresistas de las iglesias protestante y católica, el movimiento logró ayudar a 438 personas a salir de Chile y a refugiarse en Suiza–9. Las iglesias también ofrecieron un apoyo significativo a los chilenos que hicieron huelgas de hambre en varias ciudades suizas para protestar contra las violaciones de derechos humanos en Chile. Las acciones de los comités de solidaridad pueden ser divididas en cuatro tareas principales: el apoyo político y material a la resistencia chilena y a las víctimas de la represión; la sensibilización de la opinión pública suiza a través de campañas de contrainformación sobre la resistencia o sobre los crímenes de la Junta militar; la ayuda a los refugiados chilenos en Suiza; y el trabajo de aislamiento diplomático del régimen dictatorial. El movimiento de solidaridad recurrió a un amplio repertorio de acciones, desde protestas en las calles hasta peticiones y contra-información (panfletos, boletines, etc.), pasando por mítines políticos, acciones simbólicas como la ocupación de la Embajada de Chile, y eventos culturales como conciertos, exposiciones y exhibición de películas. Cada año, alrededor del 11 de septiembre, el derrocamiento de la Unidad Popular fue conmemorado por diversas

6   Roland Bersier a los comités romandos, 11 de mayo de 1976. Archivo del Comité Memoria y Justicia, Ginebra, Fonds Roland Bersier (en adelante: CMJ-RB) : «Corresp. générale (etc.)» ; «Corresp. CASRC».

8   Alejandro Berrios, L’Action Places Gratuites. L’accueil des exilés chiliens en Suisse (1973-1980), disertación, Universidad de Friburgo, 2005; Carlo Guida, L’aide aux réfugiés chiliens: l’activité du CIME et de l’Action places gratuites (1973-1978), disertación, Universidad de Ginebra, 2005.

7   Ver la resolución adoptada por los comités Chile de Suiza en abril de 1974: «Assises nationales des Comités Chili», La Brèche, n° 93, 17 de mayo de 1974.

9   Maurizio Rossi, Solidarité d’en bas et raison d’État, Neuchâtel, Alphil, 2008, p. 162.

129


actividades de solidaridad en las cuales la cultura desempeñó un papel importante. El movimiento de solidaridad se esforzó por difundir a la cultura chilena, como las obras de Pablo Neruda, la pintura de José Venturelli (artista exiliado en Suiza) y la música chilena (canción de protesta y folclore). Numerosos conciertos fueron organizados con Angel Parra, Quilapayún, Inti Illimani y otros. Estos eventos culturales y festivos permitían llegar a un público más amplio y proporcionaron la mayoría de los ingresos financieros, ya que los comités vendían libros, discos, tarjetas postales de la resistencia. Los comités de solidaridad apoyaron financieramente a los partidos políticos chilenos, a organizaciones como la Comisión Chilena de Derechos Humanos, y a otros proyectos específicos tales como comedores populares en Chile. En la perspectiva de aislar a la Junta militar, Suiza desempeñó un papel importante, ya que varias instituciones internacionales tienen su sede en Ginebra, como la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, o la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los comités de solidaridad defendieron la condenación internacional de las violaciones de los derechos humanos practicadas por la dictadura militar y lucharon reiteradamente en contra del reconocimiento de los representantes del régimen de Pinochet. Por ejemplo, casi 2.000 personas se manifestaron en contra de la presencia de los representantes de la Junta a la Conferencia de la OIT en Junio de 1974. Otras campañas fueron lanzadas contra la presencia en Suiza de diplomáticos chilenos que participaron en la represión. Por ejemplo, una campaña de protesta fue lanzada cuando el general Washington Carrasco Fernández fue nombrado en 1983 representante de Chile ante las Naciones Unidas en Ginebra–10.

10   «Les suites de l’affaire Carrasco», Chili Venceremos, n° 20, setiembre de 1983.

130

¿La Suiza, cómplice de Pinochet? Otro foco importante del movimiento fue la mirada critica hacia Suiza que las organizaciones de solidaridad echaron. Ellas condenaron especialmente los lazos económicos entre Suiza y Chile, ya que Suiza, a pesar de su modesto tamaño, era el cuarto mayor inversionista extranjero en Chile–11. La firma Nestlé, por ejemplo, tenia una serie de filiales en Chile y controlaba gran parte de la industria de alimentos. Además el gobierno helvético había participado en el boicot del gobierno de Allende, mientras que había disuadido a las firmas suizas de invertir en Chile–12. Después del golpe militar, a los ojos de los militantes de solidaridad, Suiza demostró una actitud complaciente ante el régimen de Pinochet. Los comités de solidaridad denunciaron a la inversión industrial suiza en Chile, a la participación de los bancos suizos, así como a la venta de armas a la Junta militar–13. Básicamente, el ejemplo chileno contribuyó a demostrar que Suiza tenía su lugar en el sistema imperialista mundial liderado por los Estados Unidos–14. Para la corriente revolucionaria de la solidaridad, el golpe pinochetista fue considerado como un golpe imperialista contra el pueblo chileno, llevado a cabo por los Estados Unidos, al igual que lo que ocurrió en otros países latinoamericanos. Algunos días después del golpe, unos jóvenes anarquistas hicieron explotar una bomba en la filial suiza de la compañía estadounidense ITT, acto extremamente raro en territorio 11   Laurence Pasche, Jacques Rebillet a los miembros del Consejo Nacional, 22 de marzo de 1976. CMJ-RB : Corresp. générale (etc.) ; «Corresp. CASRC». 12   El gobierno federal suizo derogó une parte de la garantía a la exportación hacia Chile en 1972, por falta de confianza en la política económica del gobierno de Allende. M. Rossi, op. cit., p. 33. 13   Ver, por ejemplo, la campaña contra la entrega de helicópteros a Chile: Comité de soutien au peuple chilien, Des hélicoptères pour les carabiniers, Ginebra, 1976. Las firmas Mowag y SIG también fueran acusadas de haber cedido a empresas chilenas licencias para la exportación de armas. Cf. «Le profit n’a pas d’odeur», Chili Venceremos, n° 25, abril de 1985. 14   Comité Chili, L’impérialisme suisse au Chili, Ginebra, 1974; Jean Ziegler, Une Suisse au-dessus de tout soupçon, Paris, Seuil, 1976, pp. 7286.


helvético–15. Como parte de esta lucha contra el imperialismo estadounidense, el Comité Chile de Ginebra lanzó una gran campaña contra Nathaniel Davis, el embajador de Estados Unidos en Chile durante la Unidad Popular, que fue después embajador en Suiza en 1975-1976 –16. La solidaridad con Chile también representó un acto de la oposición interna al gobierno suizo. Y esta oposición se manifestó sobre todo sobre el tema del asilo. A diferencia de Suecia–17 o de Francia, por ejemplo, la Suiza oficial desarrolló una política de asilo bastante restrictiva, y contraria a la supuesta tradición humanitaria de Suiza. La actitud de la Embajada de Suiza en Santiago, durante el golpe de Estado y en las semanas que siguieron, es bastante reveladora. Contrariamente a la actitud del embajador sueco Harold Edelstam, quien no ha escatimado esfuerzos para rescatar a los perseguidos en Chile, el embajador suizo Charles Masset cerró las puertas de la embajada. De hecho, con el golpe militar la Embajada suiza descorchó el champán, manifestando una afinidad ideológica con los golpistas–18. Varios grupos de la sociedad civil suiza, entre los cuales la ya mencionada Acción Plazas Libres, se opusieron firmemente al gobierno federal helvético. Al principio, Suiza aceptó solamente un contingente de 200 refugiados de Chile. En febrero de 1974, las autoridades suizas introdujeron la obligación de visado para los ciudadanos chilenos. Esta decisión, que recordaba la forma como Suiza había tratado a los Judíos durante la Segunda Guerra

Mundial–19, causó una gran indignación en el movimiento de solidaridad. Mientras que Suiza había recibido a unos 14.000 disidentes húngaros y a unos 13.000 checoslovacos después de las revueltas de 1956 y 1968 –20, sólo unos 1.800 chilenos obtuvieron el estatuto de refugiado hasta 1990–21. El caso chileno proporcionó la evidencia de que la política de asilo suiza era determinada en gran medida por ideología–22. De hecho, Suiza era un país políticamente muy conservador: basta recordar que hasta 1971 las mujeres suizas no tuvieron derecho al sufragio al nivel federal. Además, las autoridades helvéticas eran fuertemente anticomunistas–23, de modo que consideraron los perseguidos chilenos como elementos subversivos que pudieran desestabilizar el equilibrio político suizo. Por consiguiente, el jefe de la Policía Federal suiza solicitó la opinión de la CIA, antes de pronunciarse sobre la solicitud de asilo de los chilenos. Gracias a la colaboración de la agencia estadounidense, la policía suiza se jactó de haber identificado varios «terroristas»–24. Desde luego, la acogida de los refugiados fue en gran parte el resultado de la presión ejercida sobre el gobierno suizo

19   Koordination der Chile Komitees der Schweiz, «Alle an die nationale Demonstration in Bern…», marzo de 1974. Archives contestataires, Ginebra, Archivo Charles Philipona, (en adelante: AC), 002_CP_S13_ SS148. 20   M. Rossi, op. cit., pp. 20-22. 21   70% de estos 1.800 chilenos obtuvieron el asilo político en los años 70. Claudio Bolzman, Exil, dynamique socio-culturelle et participation sociale – le cas de la migration chilienne en Suisse, tésis doctoral, Universidad de Ginebra, 1992, p. 202. Se estima que unos 200.000 chilenos se exilaron durante la dictadura. Wright and Oñate, «Chilean Political Exile», Latin American Perspectives, vol. 34, n° 4, julio de 2007, p. 31. Por otro lado, notemos que millares de inmigrantes chilenos se establecieron también en Suiza durante el período dictatorial. 22   Marie-Claire Caloz-Tschopp, Le tamis helvétique, Lausana, Editions d’en bas, 1982.

15   El atentado fue contado por uno de sus autores en la película Do it, realizada por Sabine Gisiger y Marcel Zwingly (Zúrich, 2001). 16   Comité de soutien au peuple chilien, Nathaniel Davis, ambassadeur à Berne: les faits accusent, Ginebra, 1976. 17    Fernando Camacho Padilla, Una Vida para Chile: La Solidaridad y la Comunidad Chilena en Suecia 1970-2010, Santiago, 2011. 18   Jacques Pilet, «Préface», in M. Rossi, op. cit., p. 9.

23   Luc van Dongen, «La Suisse dans les rets de l’anticommunisme transnational durant la Guerre froide: réflexions et jalons», in Sandra Bott, Janick Marina Schaufelbuehl, Sacha Zala (ed.), Die internationale Schweiz in der Zeit des Kalten Krieges – Relations internationales de la Suisse durant la Guerre froide – Itinera, n° 30, Basilea, Schwabe, 2011, pp. 17-30. 24   Luc van Dongen, «De la place de la Suisse dans la ‘guerre froide secrète’ des Etats-Unis, 1943-1975», Traverse - Zeitschrift für Geschichte / revue d’histoire, n° 2, 2009, p. 67.

131


por el movimiento de solidaridad, a través de intervenciones directas, muchas veces ilegales.

El impacto de Chile sobre la izquierda suiza y sobre los militantes de la solidaridad Por último, nos queda examinar el impacto que la solidaridad con Chile ha ejercido sobre la izquierda suiza y los activistas de la solidaridad. Ambivalente, este impacto fue mucho más significativo que lo que movimientos de solidaridad con otros países latinoamericanos provocaron. En la época de la Unidad Popular, Chile despertó gran interés y esperanza en los círculos de izquierda y la figura de Salvador Allende era una importante fuente de inspiración. La experiencia de la vía chilena al socialismo aparecía como un laboratorio político y social, que incluso atrajo jóvenes suizos, que se instalaron en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular–25. Después del golpe, el tema Chile se volvió un campo de batalla ideológico, instrumentalizado por las diferentes corrientes de la izquierda suiza. Por lo tanto, aunque hubo numerosas campañas unitarias, por ejemplo a favor de los refugiados, el movimiento de solidaridad política se dividió en dos. Mientras que la izquierda establecida apoyaba a la Unidad Popular, la izquierda revolucionaria se basó en la experiencia chilena para afirmar que una transición pacífica al socialismo era una ilusión. Para los militantes maoístas y trotskistas, que refirieron repetidamente al tema de las «lecciones chilenas»–26, la tragedia 25   Uno de ellos, Pierre Rieben, sufrió la represión del régimen militar, antes de volver a Suiza, donde publicó Chili: un an après le coup d’Etat, Lausana, Cedips, 1974. Por su parte, Marie Bonnard trabajó durante la Unidad Popular como planificadora en las poblaciones de Santiago. A su regreso en Suiza, estuvo muy comprometida con el Comité Chile de Ginebra, que fue uno de los más activos. Pierre Bavaud, Jean-Marc Béguin, Le temps des ruptures: Ils voulaient changer le monde, Yens-s./ Morges, Cabédita, 1992, p. 40. 26   Ver, por ejemplo: Conférence de Berne, Chili 73: Tirer les leçons de la défaite, Berna, 1974, AC, 002_CP_S13_SS148.

132

chilena era previsible y demostraba la validez de su postura antiparlamentaria. Esta división entre la izquierda tradicional y la izquierda radical, que también reflejaba las divisiones entre los varios grupos políticos de la diáspora chilena, terminó con la casi desaparición de la solidaridad revolucionaria en la década de 1980. A este respecto, la solidaridad con Chile también contribuyó a la erosión del movimiento revolucionario en los años 1970, en el sentido en que concurrió a un cambio de paradigma en los comités Chile y más ampliamente en las organizaciones revolucionarias del pos-68: progresivamente, la énfasis ya no se colocaba en el anti-imperialismo o en la revolución, sino en los derechos humanos, en temas como los presos políticos y los desaparecidos. Así, el idealismo revolucionario de 68 dio paso a una solidaridad más concreta y pragmática. El impacto de la militancia a favor de Chile también se hizo sentir en el plano personal. Para muchos de los suizos que asumieron como suya la causa chilena, el movimiento de solidaridad fue un aventura humana muy significativa. Por ejemplo el juez Roland Bersier, presidente de los Comités Allende, se implicó con la causa chilena durante 15 años, y vía a Chile como su «segunda patria»–27. Después de la caída de la dictadura, fue galardonado con la Orden Nacional de Bernardo O’Higgins. Chile ha sido una pasión para muchos activistas de la solidaridad: desde el sueño de una transición democrática al socialismo hasta el fervor de los momentos de lucha, pasando por la confraternización de las fiestas de solidaridad. Sin olvidar el trauma del golpe militar, que fue experimentado por algunos militantes suizos como una tragedia personal–28. Numerosas personas recuerdan a Chile como un momento fuerte de su politización o como 27   N. Pereira, «‘Unis, nous vaincrons la dictature’», art. cit., pp. 120121. 28   Entrevista de B. C. por A. Delel, 3 de febrero de 2008, Archivo de la Ciudad de Lausana, ARHTO, P 308.


un punto culminante de su activismo, como había sido Vietnam unos años antes. Nuestro equipo de investigación de las Universidades de Lausana y Berna llevó a cabo una pesquisa prosopográfica–29 que concluyó que Chile reunió a más activistas que Vietnam. El 22% de los militantes de los movimientos de solidaridad internacional de los años 60 y 70 se comprometió con Chile, mientras que el 20 % participó en el movimiento de apoyo a Vietnam–30. Además, a diferencia de Vietnam, en el caso chileno, los militantes suizos también beneficiaron del contacto con los exiliados chilenos, quienes tenían un alto nivel de politización y una larga tradición de organización colectiva. En realidad, el aporte fue mutuo. A su vez, las asociaciones de solidaridad estimularon la participación colectiva de los exiliados chilenos y por lo tanto facilitaron su integración–31. Es cierto que el contacto entre suizos y chilenos también ha dado lugar a conflictos ideológicos. Sin embargo, esta solidaridad proporcionó sobre todo una oportunidad para forjar lazos culturales y amistosos duraderos. Desde 1990, la antigua red de solidaridad con Chile se ha reactivado varias veces y se ha empeñado en otras luchas, por ejemplo, durante la detención de Pinochet en Londres entre 1998 y 2000, o, mas recientemente, durante la protesta contra la visita de Henry Kissinger en Suiza en 2010 o en un mitin de solidaridad con los estudiantes chilenos en febrero de 2012.

29   Nuno Pereira, Renate Schär, «Soixante-huitards helvétiques. Étude prosopographique», Le Mouvement Social, n° 239, abril-junio de 2012, pp. 9-23. 30   N. Pereira, «Solidarity with Chile in Switzerland», art. cit. 31   C. Bolzman, op. cit., p. 242.

133


134


Resistencia y movilización social en el espacio público dictatorial, Chile 1973-1988 Robinson Silva Hidalgo, historiador, Valdivia, Chile

Introducción Luego del primer período de persecusión férrea contra la oposición al régimen dictatorial instaurado en septiembre de 1973, el movimiento social popular comenzó a retomar grados de organización que, hacia mediados de la década de los ochenta, se hizo potentemente notorio para la sociedad chilena, interviniendo el desarrollo del proceso político chileno. La significación de las prácticas resistentes en lo político y social se sitúan tras la emergencia de la protesta, forma protagónica del descontento contra el régimen y que se articula entre la memoria y el argumento político coyuntural. Una de las estrategias que mejor reditúan a la recomposición del movimiento social opositor es la ocupación del espacio público, secuestrado por la dictadura mediante la legalidad impuesta del toque de queda y el estado de sitio; en ese sentido se produjo una disputa por la apropiación del espacio público, a través de su significación para la manifestación política, que el movimiento social popular le concede como legítimo y la represión combate.

que tiene el período analizado. Las formas que adquiere esta, así como las estrategias que utilizaron los actores que las impulsaron y los resultados que estas obtuvieron, son asuntos que observamos para el análisis. La prohibición de organizar cualquier forma de manifestación fue reglada por la dictadura mediante una serie de bandos y legislación que impidió su realización. Sin embargo, estas fueron apareciendo en el espacio público, vinculadas a reclamos por la situación de los trabajadores o por la violación a los derechos humanos, las temáticas se fueron sumando en la medida que nuevos sujetos decidieron protagonizarla. Es interesante denotar que toda forma de expresión pública fue vista como un peligro y en tal sentido, las fuerzas represivas estuvieron permanentemente vigilando la ocurrencia de alguna forma de manifestación que perturbara la quietud que debía reinar en el espacio público. Esto lo apuntamos luego de observar la presencia constante de efectivos policiales en calles y plazas, tal como las fotografías e imágenes de la época nos muestran.

La manifestación política es una conceptualización que tratamos para adentrarnos en las características y definiciones

135


Primera parte: Las intervenciones dictatoriales en el espacio público Es de vital importancia la gestión que del espacio público hacen los militares en el poder. La primera reacción fue la anulación de la vida política en el espacio colectivo, poco a poco esto fue cambiando, pero los primeros cinco años de dictadura negaron el uso de esos espacios, incluso para que la propia dictadura o sus afines se manifestasen. Entre las primeras estrategias de cooptación del espacio público por parte de la dictadura, encontramos la negación del uso público para la manifestación y la captura del carácter simbólico de estos, a través de la nomenclatura que define el espacio de la memoria colectiva de una comunidad. Como primera medida tras el golpe de estado, una estatua del Che Guevara fue derribada en San Miguel (Santiago), comuna de mandato municipal socialista, que en 1971 había levantado el monumento de tres metros y que representaba al guerrillero con una metralleta en alto, en la prensa se señaló que era un símbolo extremista y que por lo tanto, debía ser eliminado. Una patrulla militar lo arrancó sin señalarse su destino. En septiembre de 1973 El bando 37 denominó a los campamentos y tomas como «poblaciones», se señalaba en ese documento que los cambios obedecen a que estas tomas corresponden a nombres extranjerizantes o de personas que nada han aportado a la sociedad. En tal sentido se daba cuenta de los cambios ordenados por el jefe de la segunda zona naval de Talcahuano, Jorge Paredes Wentzel y pasa a detallar los cambios de más de quince poblaciones de esa comuna. Anteriomente referían nombres como: Lenin, Puerto Montt, Luciano Cruz o Fidel Castro, sustituyéndolos por los de Diego Portales, 18 de septiembre o Javiera Carrera.

136

Así vemos que no solamente se produjo el veto al uso del espacio público para el dabate político y la manifestación, sino que también, tempranamente, la dictadura reveló su discurso ideológico para recolonizar el espacio público a través del discurso nacional guerrerista. El gobierno encabezado por Pinochet careció de un partido político o movimiento que lo respaldara en su gestión, el receso político obligó también a los sectores de derecha a no manifestarse políticamente. Una vez definido el proyecto ideológico que seguiría la dictadura, esta intentó constituir un apoyo que la conectara con la ciudadanía, la construcción del movimiento cívico militar fue un objetivo que tuvo serios problemas para concretarse. Cabe señalar el destino que se les dio a la gran cantidad de edificios de los partidos políticos y sindicatos, ahora en receso político y con prohibición de funcionar. Estos edificios fueron confiscados y entregados para el uso de alguna repartición pública en el mejor de los casos. Algunos fueron asaltados y saqueados, otros pasaron al control de organismos del ejército, incluídos los centros de tortura. El 11 de septiembre de 1975, en un nuevo aniversario del golpe de estado, la Junta militar enciende la «Llama de la Libertad» en la Plaza Bulnes, frente a La Moneda, este acto conmemorativo del asalto al palacio, viene a significar la imagen más potente del discurso nacional-guerrerista presente entre los distintos grupos que daban apoyo al régimen, en un acto masivo y durante la ceremonia, Pinochet señaló: «La libertad no es un don gratuito. Hay que conquistarla día tras día, porque a todas horas trabajan los enemigos de ella para destruirla o desvalorizarla en nuestras conciencias (…) Por último, hay que entregarla a nuestros descendientes pura y limpia, para que ellos reciban el más preciado legado y sepan cuidarla para sus hijos» (El Mercurio 12-91975) El uso del fuego, en su significado de purificación y renovación, no ha sido de


uso habitual en la política chilena, siempre vinculada a ceremonias racionalistas en su republicanismo; sin duda esta ceremonia trajo la sospecha de filiación fascista del régimen militar. Esta instalación se realizó para marcar la identidad del nuevo régimen y en cuanto tal era necesaria la representación de un nuevo orden sobre las «cenizas» del anterior. Un elemento relacionado con la significación de los espacio público por parte del discurso dictatorial fue el relacionado con los hechos que la tocaron directamente, producto de la acción armada de la resistencia, que desde 1978 comenzó a posicionarse en la agenda nacional a través de diversas acciones. Si bien hubo atentados contra los símbolos propios de la nación y del estado, especialmente para reivindicarlos, alejándolos del sentido que quiso darles la dictadura, la violencia hacia los símbolos y sus lugares fue permanente, contra los elementos que vinieron a representar al régimen dictatorial. Tal como la historiografía vinculada a la memoria señala respecto a los elementos conmemorativos, la lucha política se instaló también en ese plano para instrumentalizar el pasado desde el presente. (Nora: 2009, Beramendi, Baz, comp: 2008) El robo de la bandera de la Independencia–1 o la acción que apagó la «Llama de la libertad» representan, entre otras, el rechazo no a una opción política, sino que a una manera de entender la nación, además de cuestionar abiertamente al Estado. Que la resistencia atacara en este flanco es también inesperado y produjo perplejidad en todos los sectores políticos, además del ocultamiento comunicacional del gobierno de facto. 1.- ataques a los retenes y edificios policiales y militares: La dictadura definió como un espacio propio de ella los edificios, espacios y propiedades ligados a las fuerza armadas y

1    El símbolo fue devuelto en una ceremonia civil efectuado en el mismo Museo, el año 2003.

carabineros, transformándolas en sinónimo del gobierno, perdiendo el carácter estatal que tuvieron desde el siglo XIX y sobre el cual construyeron una fuerte relación con la nación, considerándose parte fundamental de su identidad. Este quiebre hizo que estos recintos fueran atacados por la Resistencia. En febrero de 1984 un ataque fue realizado contra la subcomisaría Teniente Merino de Pudahuel (Santiago), el comando contó con la participación de ocho personas y consistió en el ametrallamiento del frontis del edificio policial en reiteradas ocasiones. Cabe destacar que en este ataque se encontró elementos de propaganda política del MIR, esto indicaría otro de los objetivos que buscaban las acciones armadas contra edificios de la policía uniformada. La subcomisaría de Pudahuel sufrió de permanentes ataques, un mes después hubo otro ametrallamiento al frontis y la parte posterior del lugar, los disparos se hicieron por parte de un comando miliciano del MIR y un día antes de la reinauguración del cuartel policial. El hecho significativo tiene relación con la muerte del militante del MIR Mauricio Maigret Becerra, mientras cubría la retirada del comando, la causa de muerte del joven de dieciocho años fue la entrada de dos balas de fusil SIG desde la subcomisaría. 2.- la figura de Pinochet en las giras y viajes: La figura de Pinochet en la presidencia se hizo, con el paso del tiempo, indiscutible. El carácter cesarista del dictador es considerado excepcional en el ciclo de regímenes autoritarios de los setenta en América Latina (Huneeus, 2000). En rigor, el rol que asume Pinochet entronca con la adscripción autoritaria que definió Diego Portales para la figura presidencial en el siglo XIX, cuestión que Pinochet rescató para su propia armazón constitucional. Los viajes y visitas de Pinochet nos permiten

137


observar las formas en que se estructuraron las manifestaciones políticas que dan el marco de esas giras que, además, sacan al dictador del escenario central de la política nacional, pero no sin polémica. El bochorno más importante vino de la mano del intento de visita oficial que hizo Pinochet a Filipinas, invitado por Ferdinand Marcos en marzo de 1980, a la sazón dictador de ese país, el viaje fue interrumpido en pleno vuelo y la visita fallida tuvo gran impacto en Chile, por una parte le costó el puesto a Hernán Cubillos, ministro de relaciones exteriores; y la oposición reforzó la idea del rechazo internacional que provocaba Pinochet. El aislamiento que sufrió el régimen pinochetista tuvo una ruptura programada con la visita del dictador del Brasil, Joao Baptista Figueiredo en octubre de 1980, quien fue presentado como un presidente y apoyo político al régimen. La dictadura brasileña estaba tocada y tras la derrota de los militares en 1985, ese apoyo se difuminó. 3.- los operativos cívico-militares: Los operativos cívico militares fueron acciones destinadas a palear diferentes deficiencias en los barrios y sectores más pobres de Chile. Consistió en desplazar un contingente militar que, en conjunto con organizaciones civiles, intervinieron los espacios marginales por un día o dos realizando actividades sociales, desde cortar el pelo o hacer revisiones médicas, hasta reparar algunas averías en las casas de los pobladores o atender a los animales de compañía. Las diversas ramas de las fuerzas armadas intervinieron en los espacios y los cuerpos del pueblo, también el contingente de carabineros actuó como agente de los operativos, aliados a los sectores comprometidos con el régimen, las secretarías y organizaciones de ayuda social, que actuaron como agentes de mediación ante la inexistencia de partidos políticos.

138

Los operativos cívico militares tomaron un carácter relevante como estrategia dirigida a la ciudadanía, en el contexto de los intentos de constitución del movimiento cívico, engranaje político destinado a dar soporte al régimen de Pinochet. Podemos ver que el entramado de fuerzas militares colaborando en temas de protección social ejercitó un discurso que siempre había estado lejano a la derecha. Estos mecanismos son los que se desarrollaron habitualmente durante los años de la dictadura, con diversidad en el énfasis dependiendo de los sectores que se atendieron y los momentos en que se organizaron. En noviembre de 1973 se informaba de las incursiones militares en la selva valdiviana, se acompañó de personal médico para los habitantes de este sector de difícil acceso. En este sector existió un enfrentamiento importante en el retén policial de Neltume, zona de trabajo político izquierdista y donde se se registró hacia fines de la década del setenta un experimento de foco guerrillero del MIR. En 1981 nuevos operativos se anuncian para la zona interior de Valdivia, por estos años ya se había neutralizado la incursión guerrillera del MIR en esa región del sur chileno. Podemos distinguir dos etapas claramente definidas en torno a los operativos cívico militares, la primera fuertemente planificada por el régimen y su gobierno hasta 1980 y una segunda, que tiene un sentido más propagandístico, donde fue utilizado como dispositivo de intervención dirigido por las ramas de las fuerzas armadas y los municipios fundamentalmente. 4.- los funerales de agentes de la dictadura: los funerales y homenajes que se les rindió a los militares y agentes de la dictadura, muertos en el marco de la violencia política vivida en el país desde fines de los setenta, incluyó a los civiles que se vieron envueltos en acciones de


represión y violencia con resultado de muerte. Los actos funerarios fueron, durante la dictadura, una oportunidad para referirse políticamente a la situación del país, esto no es privativo de los grupos afines al régimen de Pinochet. Sin embrago, presenta particularidades que lo diferencian de los funerales y actos similares realizados por el movimiento social opositor a la dictadura. La mayoría de los casos estudiados pertenecen al cuerpo de carabineros, por ser los más expuestos al devenir de las protestas y acciones de violencia política efectuados en el país. En contadas ocasiones también hubo detectives, que se vieron envueltos en acciones de la resistencia armada, así como agentes de la DINA-CNI y militares. En febrero de 1984 una romería homenajeó a Carol Urzúa, muerto en 1983. En agosto de 1986 se informaba de una misa en honor al ex intendente. Lo mismo ocurre en 1987, la repetición de estos actos hace permanente la figura extinta, refrescando el discurso contra la subversión, es un funeral perenne que fija en la memoria el hecho y circunstancias que el discurso político dictatorial le otorga y cuya receptora es la ciudadanía.

Segunda parte: los desórdenes callejeros y la violencia urbana Debemos adentrarnos en el significado de movimiento social y la configuración de los nuevos sujetos políticos que emergen en el para comprender quién se opone al proyecto descrito como triunfador. El fenómeno chileno de los ochenta consideró el cambio en la estructura productiva del país, priorizando las exportaciones de materias primas, desvaneciendo en su devenir sujetos

históricos, como el proletario industrial y minero; por otra parte, se privilegió el sector financiero, haciendo de la banca el guardián de la economía nacional frente a la crisis de 1982.–2 El movimiento antidictatorial se potenció ante esta problemática. Pero las tradicionales formas de lucha de la izquierda se estrellaron frente a problemas nuevos en un contexto nuevo: sin libertad política es imposible pedir mejores salarios o mejores condiciones laborales. Así, el movimiento se centrará en resolver la traba política, arguyendo el problema económico sin que este tenga mayor desarrollo como tema en el debate En las protestas de 83-84 la cultura del «incidente» era evidente, prácticamente no hubo protesta sin desmanes, una manera de hacer política que perdura hasta hoy. Los incidentes, poco a poco, se hicieron frecuentes, generando una forma habitual de relacionarse con y en el espacio público, al punto de agredirlo por significarlo como el orden dictatorial. El Día de la Mujer fue una fecha recurrente en las acciones de propaganda para los grupos milicianos, instalando un punto de violencia con potencia, es decir, generadora de movimiento en una inflexión antes muy poco trabajada por las estructuras políticas; la forma de estos actos embrionarios se produjeron en medio de la lucha por la memoria. «Por su parte el comando «María Galindo» – que lleva el nombre de una militante del MIR de Coronel desaparecida – copó un policlínico de Chiguayante Sur el 8 de Marzo…llamando a luchar por los Derechos del pueblo a más de 200 personas que se concentraban en el lugar. También se distribuyeron panfletos y se colgó un lienzo en la entrada del local con la consigna: «A quebrar la Dictadura» (AIR, abril 2   Guillaudot y Mouterde: Ibid. p.128. Los autores establecen esta tesis como la centralidad de los cambios estructurales que vive el país en el período.

139


1982, p.7) El 11 de mayo de 1983, estalló la «Primera Jornada Nacional de Protesta» en las principales ciudades del país, el 14 de junio se produjo una segunda jornada y el 11-12 de julio, conmemorando la nacionalización del cobre por Salvador Allende, la tercera. La imposibilidad de frenar el descontento popular, llevó a la dictadura a incrementar los niveles de violencia, declarando el estado de emergencia, toque de queda y la participación masiva de militares en labores de orden público, lo que aumentó la cifras de muertos, heridos y detenidos tras cada movilización. La octava jornada de protesta nacional dejó niños, jóvenes y adultos que, sin participar de las manifestaciones, murieron producto de la violenta represión desatada, tal vez el caso más dramático afectó a las hermanas Paola y Soledad Torres Aguayo, de tres meses y cuatro años de edad, quienes fallecieron luego que su vivienda se incendiara, producto de las bombas lacrimógenas arrojadas al interior de su domicilio en la Población Libertad de Talcahuano. El movimiento social popular se recreó en una nueva manera de luchar contra el desafío impuesto por la dictadura: «Durante el proceso de reinstauración del poder de la gran fiera corrió la sangre y, luego de algunos años, hubo lucha; lucha que asumió fuerza social antropológica, utilizando el pueblo primitivo instrumentos de piedra y utensilios primarios de la cocina casera…» (Illanes, 1994:224) A causa de ello se comenzaron a tejer una serie de relaciones que se extienden por todo el barrio: financiamiento de la olla, relación con otras organizaciones, denuncia de la crisis social y económica. Hardy (1986) explica esas dinámicas dentro de todo el espacio del barrio, a raíz de la existencia de la olla común, se crea una nueva realidad poblacional de tipo crítico.

140

La olla común definió formas de relaciones de trabajo democráticas y asamblearias, autogestionadas en cuanto a su materialización, todo ello lo hace parte de una estrategia de resistencia, en cuanto representa una denuncia a las políticas estatales y su fracaso en lo social. Es, entonces, una manifestación política en el espacio público, reuniendo a los vecinos y vecinas, es decir, en el mismo espacio que ocupan residencialmente. La Resistencia se elaboró desde la necesidad política de los grupos perseguidos, pero toma sentido cuando su discurso entronca con los sectores sociales más afectados por la crisis recesiva de inicios de los ochenta. Los militantes más activos y preparados de la Resistencia cayeron en medio de una feroz y renovada policía política, esto mermó las posibilidades de ese grupo para constituir alternativas políticas propias, desde su experiencia. Sin mayores alternativas políticas, la cultura del hacer en la calle fue el elemento central para definir la construcción del movimiento social que se opondrá al régimen dictatorial, las múltiples manifestaciones callejeras fueron fundamentales para quebrar la voluntad de la dictadura y ceder en ciertos grados de liberalización política.–3 1.- Los funerales, expresión de identidad política: Los funerales y homenajes mortuorios fueron utilizados como formas de manifestación política, estos momentos y los espacios en que se desarrollaron, iglesias y cementerios básicamente, fueron frecuentemente escenario de elaboración de discurso que, además del alegato por la defensa de los derechos humanos, proseguían con la demanda del retorno a un régimen democrático. Al andar los años, los sucesivos casos de 3    El concepto de liberalización política es definido para explicar las concesiones que un régimen hace para evitar el cambio político, por tanto como indican, entre otros, O’Donell (1988) y Morlino (1985) no se debe considerar liberalización como democratización, si no como una forma política transitoria.


violaciones a los derechos humanos y la represión contra la lucha del movimiento social popular dieron un perfil inusual a los actos funerarios, muchas veces estos acabaron en desórdenes en la década de los ochenta. Los 11 de septiembre se constituyeron desde 1983 en un romería por los caídos producto del golpe, un acto colectivo que tiene al cementerio general de Santiago como un escenario que, al pasar del tiempo, se instaló como una acción de repudio que llegó más allá del fin de la dictadura, los desórdenes públicos fueron permanentes en estas ocasiones. La inmolación de Sebastián Acevedo, ocurrida el 11 de noviembre de 1983 en la Plaza Independencia de Concepción, conmocionó de tal manera a la comunidad, que hizo público y notorio el probelma de la tortura y la represión de la CNI, logrando abrir ese debate a raíz de la detención de dos de sus hijos, Candelaria y Galo. Su hija Nadia dijo en el cementerio: «No saben ustedes la emoción que siento. Mi padre dio la vida por dos de sus hijos, y Augusto Pinochet lo trató de loco. Claro, estaba loco de dolor, de desesperación» (Vega:453) En el funeral de Acevedo, realizado en la parroquia de Villa Mora (Coronel), la concurrencia gritaba consignas que fueron combatidas con bombas lacrimógenas por carabineros, creándose serios incidentes al interior de la iglesia y sus cercanías. Los funerales estuvieron marcados por un alto grado de politicidad de los militantes de los partidos y organizaciones en lucha abierta contra el régimen, estas aprovecharon los funerales para realizar discurso político fue una de las herramientas que tuvieron para conectarse con el movimiento social de manera pública y abierta. En abril de 1985 el degollamiento de tres profesionales comunistas generó funerales

masivos que terminaron en desórdenes, los homenajes se repetirían durante los años siguientes, a veces también con resultados de incidentes y desórdenes. 2.- la conmoción pública: bombas e incendios, sabotajes y atentados: Las bombas e incendios intencionales provocados por la acción política durante los años dictatoriales tienen en los servicios públicos un objetivo relevante, tal como lo hemos visto en el caso de las protestas y manifestaciones callejeras. Estas acciones, generadas por grupos milicianos, tenían la clara intención de obstaculizar el desarrollo del proyecto económico de la dictadura, las bombas, incendios y apagones atacaron servicios que mantenían la normalidad del espacio público. Las acciones contra autoridades e instancias de poder local son frecuentes a principio de los ochenta. Por esta época la Resistencia potenció los paros comunales y las acciones de protesta en sectores populares. La dictadura se ve al alcance en sus representantes más visibles: los alcaldes, juntas de vecinos designadas o funcionarios municipales. La crisis recesiva de 1982 repercutió en el ingente movimiento social. La dictadura llevó a cabo una política represiva que no fue sopesada en su magnitud por la dirigencia opositora, que combinó masividad y selectividad, otra oposición centrista intentó instalarse como interlocutora del oficialismo. Las posiciones más radicales centraron en el movimiento popular grandes expectativas, dada la ilegitimidad del régimen, tanto en lo político como en lo social. En marzo de 1983 se destruyó una estación del metro de Santiago. 1984 se inició con detonaciones nuevamente en el metro, el atentado dejó graves daños y se destruyó un carro con dos bombas. En marzo vuelve a producirse un atentado en el metro con tres bombas en puntos diferentes. En diciembre de 1985 se produjo una detonación que generó

141


cuantiosos daños materiales y policías heridos en el tren urbano. En octubre de 1985 se produjeron veintidos detonaciones contra las vías férreas de las regiones del centro sur del país, causando la paralización en las comunicaciones y transportes por este medio y provocando una evidente alteración en la normalidad del país y sus espacios públicos, como son los medios de transporte, particularmente afectada resultó la región de Valparaíso, con once atentados. En mayo de 1986 se atacó, de manera inusual, el sector portuario del país, generando cuantiosos daños por bomba en oficinas portuarias en Talcahuano; seguidamente, otro atentado explosivo causó graves daños en la siderúrgica Huachipato. En julio y en la misma provincia, se suspendieron las faenas de la minería del carbón producto de un nuevo estallido. El sabotaje pervivió, como manifestación política, hasta fines de la dictadura. 3.- los enfrentamientos armados en la vía pública: Los enfrentamientos fueron continuamente tratados en la prensa oficialista como actos organizados por parte de la subversión; en rigor, muchas de estos enfrentamientos fueron montajes de los organismos de seguridad en los que se ejecutó a militantes ya detenidos. Los reales enfrentamientos se dieron producto de los asaltos bancarios y los ataques a las personas. En muchas oportunidades y a raíz de estos hechos, se generaron tiroteos con resultado de muerte y heridos entre ambos bandos. De todas formas, la agenda nacional se vio remecida por estos hechos y causaron importante trabajo al movimiento de Derechos Humanos durante el período. Así, y con la dificultad que representa distinguir los hechos tipificados como enfrentamientos, si podemos revisar el devenir de los sucesos . El día 23 de julio de 1980 es secuestrado el

142

estudiante de Periodismo Eduardo Jara Aravena junto a Cecilia Alzamora en la intersección de Eleodoro Yáñez con Los Leones (Santiago). El joven era militante del MIR y fue detenido junto a otros sospechosos por la muerte del Coronel Roger Vergara. El 2 de agosto, si bien es liberado, muere en la posta 4 de la capital. El deceso es producto de las torturas a las que fue sometido. Los captores de Jara se identificaron como el Comando de Vengadores de Mártires (COVEMA). Este grupo fue conformado por agentes de la CNI pero de forma autónoma, como reacción al ataque a Vergara; aparecieron para resarcir la acción que dio muerte al director de Inteligencia del Ejército, hecho ocurrido días antes por la acción de la Fuerza Central del MIR. Más allá de los montajes que se presentaron como enfrentamientos por parte del régimen, podemos reconocer una tipología asociada a la conmoción que generaron los tiroteos entre los grupos subversivos y los agentes de seguridad, entre la forma más significativa de alteración del orden público estuvieron los tiroteos en la vía pública. En junio de 1987 una fuerte batida de la CNI provocó doce muertos en Santiago vinculados al FPMR, denominada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, es tal vez el último de los montajes que provocaron gran conmoción entre los chilenos, recordando una larga lista de hechos similares durante la dictadura, que a esta fecha, ya se encontraba plenamente instalada y asegurada su continuidad ideológica a través del pacto con la oposición centrista.

Conclusiones El repertorio movilizatorio y las estrategias de lucha de la oposición al régimen resultan ser más diversos e inclusivos, considerando la


diversidad de actores. La derecha institucionalizó, con el paso del tiempo, sus formas de ocupación del espacio público y utilizó la manifestación política sólo en función de las necesidades institucionales del régimen, que las crea para producir ciertos efectos políticos específicos. La lucha por la ocupación de los lugares públicos es ganada por el movimiento antidictatorial, horadando fuertemente la legitimidad de la dictadura, la década del ochenta representa un triunfo de la oposición, sobre todo en términos simbólicos, pero no necesariamente en lo político. Se generan identidades políticas a través de los discursos del movimiento antidictatorial, y también de los afines al régimen, los relatos articulan actores, hechos y escenarios en el marco del gran desastre que representa el régimen para las referencias históricas sociales y económicas del país. La manifestación política adquiere, en este período, nuevos componentes, dados por el carácter de negación que se le dio. Así, el espacio público se resignificó como un ejercicio de reivindicación, dándole historicidad, como parte del ethos colectivo del movimiento que se manifiesta a través de la resistencia.

143


Bibliografía Fuentes: Agencia Informativa de la Resistencia Correo de la Resistencia Diario Oficial de Chile El Combatiente El Mercurio El Rebelde El Sur La Nación La Tercera Revista Apsi Revista Análisis Revista Cauce Revista Ercilla Revista Hoy Obras: ÁLVAREZ, Rolando, Julio PINTO, Verónica VALDIVIA (2006). Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981), Santiago de Chile: LOM ÁLVAREZ, Rolando, Karen DONOSO, Sebastián LEIVA, Julio PINTO, Verónica VALDIVIA (2008). Su revolución contra nuestra revolución. Vol. II. La pugna marxista-gremialista en los ochenta, Santiago de Chile: LOM BERAMENDI, Justo, María Jesús BAZ (editores) (2008). Identidades y memoria imaginada, Valencia: PUV. CAVALLO, Ascanio, Manuel SALAZAR, Oscar SEPÚLVEDA (1997). La historia oculta del Régimen Militar. Memoria de una época, Santiago: Grijalbo. CAVAROZZI, Marcelo, Juan Antonio GARRETÓN (1989). Muerte y resurrección. Los partidos políticos y las transiciones en el Cono Sur. Santiago de Chile: Flacso.

144

COMITÉ MEMORIA NELTUME (2003). Guerrilla en Neltume. Una historia de lucha y resistencia en el sur chileno, Santiago de Chile: LOM. CRISTI, Renato (2011). El pensamineto político de Jaime Guzmán. Una biografía intelectual, Santiago de Chile: LOM. DE LA MAZA, Gonzalo, Mario GARCÉS (1985). La explosión de las mayorías. Protesta nacional 1983-1984, Santiago de Chile: Eco. DELGADO, Manuel (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos, Barcelona: Anagrama. DÍAZ, Nicolás (2010). ¡Pablo, Eduardo y Rafael: presente! De la memoria popular a la acción colectiva. Reconstrucción histórica del caso de la familia Vergara Toledo, Santiago 1982-2008. Concepción: Escaparate GUILLADAUT, Patrick y MOUTERDE, Pierre (1998). «Los movimientos sociales en Chile. 1973-1993», Santiago de Chile: LOM. HARDY, Clarisa (1986). Hambre + dignidad = ollas comunes, Santiago de Chile: PETAcademia de Humanismo Cristiano. HUNEEUS, Carlos (2000). El régimen de Pinochet, Santiago de Chile: Sudamericana. ILLANES, María Angélica (1994). «Marginalización y des-marginalización del movimiento popular» Proposiciones, Santiago de Chile, 24, pp 220-225. LIRA, Elizabeth, Brian LOVEMAN (2000). Las ardientes cenizas del olvido: vía chilena de reconciliación política 1932-1994, Santiago: LOM. MORLINO, Leonardo (1985). Cómo cambian los regímenes políticos, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.


NORA, Pierre (2009). En les lieux de la mémoire, Santiago de Chile: LOM O’DONELL, Guillermo, Philippe SHMITTER, Laurence WHITEHEAD (1989). Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires: Paidós.

Linkografía www.codepu.cl www.ddhh.gov.cl www.clacso.org

PÉREZ, Claudio, Pablo POZZI (Eds.) (2012). Historia oral e historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina, 19601990, Santiago de Chile: LOM-Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

www.mir-chile.cl

PINTO, Julio (1994). «Movimiento social popular: ¿hacia una barbarie con recuerdos?» Proposiciones, Santiago de Chile, 24, pp 214-219.

www.lanacion.cl

www.memoriaviva.com www.archivochile.com

http www.cidh.oas.org/annualrep/83.84sp/ cap.4a.htm

QUIROGA, Patricio (1998). «Las jornadas de protesta nacional: Historia, estrategias y resultados», Encuentro XXI, Santiago de Chile, Año 4 Nº 11, pp. 42-60. SALAZAR, Gabriel (1990). Violencia política popular en las «grandes alamedas, Vol. I, Santiago de Chile: SUR. VALDIVIA, Verónica (2003): El golpe después del golpe. Leigh vs. Pinochet. Chile 1960-1980, Santiago de Chile: LOM. VEGA, María Eliana (1999). No hay dolor inútil. La iglesia de Concepción y su defensa de los derechos humanos en la región del Bio-Bio entre 1973 y 1991, Concepción: Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Región del Bio-Bio. VIDAL, Hernán (2002). El movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. Derechos humanos y la producción de símbolos nacionales bajo el fascismo chileno, Santiago de Chile: Mosquito. WEINSTEIN, José (1989). Los jóvenes pobladores en las protestas nacionales (19831984), Santiago de Chile: CIDE.

145


146


Violencia Política Extrema y transmisión intergeneracional Marcelo Viñar, psicoanalista, Concepción – Chile /Noviembre 2012

No es fácil hablar después de dos poetas. Compadézcanme. Si ustedes están tan cansados como yo, les traigo la buena noticia de que soy el último expositor. Pero es un buen cansancio, la fatiga de la tarea cumplida, la consecuencia de un rico y denso intercambio de perspectivas múltiples sobre fenómenos complejos cuyo origen y causalidad nunca es fácil de desentrañar. De consiguiente mi agradecimiento a los organizadores y a los expositores que me han enriquecido de enseñanzas y espero con mi pequeña contribución saldar algo de la deuda contraída con este aprendizaje. Ningún campo disciplinario puede dar cuenta de la complejidad del mundo humano., por eso aquí estamos convocados educadores, historiadores, ensayistas, politólogos. Yo apenas puedo hablar como psicoanalista. Conocí a Marie-Claire Caloz Tschopp hace ya mucha décadas, en otros tiempos y culturas, en tiempos de juventud que ahora vamos gastando. Cambia el mundo y cambia la mente, pero siempre Marie-Claire fue la misma, la misma obstinada en conjugar pensamiento y acción, en usar su inteligencia para pensar simultáneamente el acto reflexivo y el acto político; con un liderazgo contagioso, empecinado y sobre todo tenaz e incansable. Fuimos parte del grupo de Ginebra, disperso por el mundo en la geografía y en los campos disciplinarios, abogados, politólogos, filósofos, maestros, trabajadores sociales y empleados públicos hasta policías y hasta

hubo lugar para un psicoanalista, de esos que alquilamos castillos en el aire. Dispersos, pero compartiendo la misma ética militante. Los temas que nos ha propuesto Marie-Claire a lo largo de éstas décadas tuvieron y tienen un punto central, un centro de gravedad: la cara oscura de la humanidad, esa faceta que vuelve al hombre lobo del hombre, esa ominosa crueldad que se burla del proceso civilizatorio y en cada retorno nos espanta con la barbarie de la que la especie es capaz. Marie-Claire siempre se situó en el reverso de los discursos hegemónicos, por esa vocación y tenacidad, ella puede encarnar y simbolizar ese verso de Ovidio que retoma Walt Whitman: «Hombre soy y nada de lo humano me es ajeno», o aquella frase-consigna de Bertolt Brecht: «algunos militan una vez, otros unos años, otros la vida entera, estos últimos son los imprescindibles». Es en esta genealogía que se inscribe mi exposición de hoy, asomarme con 40 años de intervalo a los efectos del Terrorismo de Estado como capitulo lúgubre de la memoria histórica, memoria histórica que es un espacio que algunos antropólogos y psicoanalistas preferimos llamar transmisión psíquica entre generaciones. De modo que esa familia, esa sucesión de generaciones que fue tan bellamente evocada en la poesía es también el tema central de esta exposición. Tratándose el tema de la memoria del terror, no son temas atractivos, más bien son 147


repugnantes por eso, como la basura, se tiran al silencio. Temas que no le gustan a nadie, a mí tampoco. Dice un proverbio chino: «La memoria del terror siempre se transmite en el exceso y en la desmesura, no hay punto de reposo entre el exceso de dolor, sino la estridencia o el escándalo o el exceso de silencio, a través de los horrores de los genocidios del siglo XX -el Armenio, la Shoah, los Balcanes, Ruanda, los Kurdos, dejemos más distantes la esclavitud y la evangelización en la conquista de América.» El psicoanálisis ha reunido evidencia clínica suficiente sobre los efectos y consecuencias no solo en las victimas sino en los hijos y nietos, los efectos y marcas en la segunda y tercera generación. Volvemos a estos temas entonces no por placer escatológico, por revolcarnos en el horror y quedar allí anclados. Esto también es un riesgo, que el terror del pasado constituya un ancla que impida navegar por la vida y llorar eternamente los males padecidos. El deber de memoria se sustenta en la convicción de que estos temas son más corrosivos y peligrosos cuando se ocultan en el silencio que cuando circulan en la palabra, es la conocida formula de recordar para no repetir. Esta no es una vacuna segura pero seguramente ayuda, mi tema entonces esta en absoluta sintonía y consonancia con Los muros de silencio, el libro de Edelmira, de Ester y Teresa que nos han convocado a esta reunión. Bárbara Cassin trabajando temas de reconciliación después de la barbarie postula que hay tres modelos para lidiar con la memoria del terror, el primero que viene de la Grecia antigua, de la Grecia clásica es el de la Mnesikakein, la prohibición de evocar las desgracias so pena de multa o de prisión, como le ocurrió a Pindaro al llevar al teatro la guerra entre oligarcas y demócratas, cinco siglos antes de Cristo. El segundo modo de tratar

148

con la memoria del terror es el del tribunal de Núremberg o de la Haya hoy, castigar a los culpables de crímenes de lesa humanidad y por último el innovador modelo sudafricano de Nelson Mandela y Desmond Tutu: el de la transparencia, aquella donde solo se puede obtener el indulto mediante la confesión detallada de los daños y martirios infringidos y pagar con castigo, y pagar el castigo con destierro y no con la cárcel. Es en esta tercera dimensión, la de hacer circular por la palabra la herencia del horror y el legado mortífero de la dictadura, que se sitúa mi ponencia. El impacto en la subjetividad del horror y del oprobio en los regímenes totalitarios del siglo XX ha sido estudiado bajo la rúbrica de neurosis de guerra o post traumatic stress disorder (PTSD), más reciente se habla de resciliencia. Esta medicalización del tema siempre me ha violentado porque delega y deposita en las victimas y en las instituciones humanitarias lo que es un tema de toda la ciudadanía, de toda la sociedad en la que todos somos coresponsables, reconocer en la guerra moderna y en la tortura la cara abyecta del proceso de la civilización y todo el trabajo consiste en este reconocimiento como paso inicial. De los múltiples enfoques de que este tema es posible y ha sido objeto yo adopto por razones de oficio el impacto y las consecuencias no sólo en la mente del afectado sino la repercusión en su entorno y en la saga de las generaciones. En nuestra comarca ha sido la prisión arbitraria, la tortura sistemática y sofisticada, y sobre todo las desapariciones que han funcionado como referente de castigo y de parálisis que afectan no sólo a las victimas sino a la sociedad entera. Por lo tanto no puedo traer un trabajo con desarrollos y conclusiones, me propongo pensar en voz alta, invitarlos a recorrer los laberintos de un amplio tema que es inabarcable pero ineludible, el impacto del terror político en la transmisión de las generaciones. Antes de tratar el tema del terror, es necesario


abordar la cuestión identitaria personal y colectiva, esa pregunta perpetua que la especie humana se hace: ¿quién soy, quiénes somos, hacia dónde vamos, por qué estamos en nuestra corta residencia en la tierra? Esta es una pregunta que se la hace desde un niño hasta un sabio, es motivo de desvelo de muchas disciplinas y áreas de conocimiento, que aportan rutas de comprensión a veces complementarias y otras menos congruentes entre sí, y aunque no seamos fundamentalistas el tema roza siempre asuntos íntimos y sagrados, donde la pasión puede obnubilar el conocimiento. Ser chileno, ser uruguayo, ser alemán, ser judío se puede saturar de una pasión autorreferente, etnocéntrica que transforme al interlocutor en alguien inferior, el solo empeño en trascender esta roca fundamentalista, la postura esencialista de una identidad y el poder navegar en una semiología descriptiva sin demasiadas capturas es desde ya una tarea laboriosa. Más allá del interés académico, la interrogación identitaria es universal y coextensiva a la condición del ser hombre desde la noche de los tiempos. ¿Cómo traer un compendio de las resonancias que alberga el término de transmisión entre las generaciones y los efectos que el terror le agrega? Pero antes, como postula el inolvidable Michel de Certeau, la tortura moderna planificada sofisticada y sistemáticamente preparada antes de Allende, con 10 años de anticipación, en el Comando Sur, en la escuela de Panamá preparó para la lucha antisubversiva a decenas de jóvenes oficiales de los ejércitos de toda América del Sur para prepararse en esta lucha llamada antisubversiva, una lucha contra la subversión. Como postula De Certeau entonces la tortura sofisticada no es un símbolo de una barbarie salvaje y ancestral, sino un producto de alta tecnología de la civilización moderna y es una condición necesaria imprescindible a ciertas estrategias de poder político practicadas por

casi todos los regímenes civilizados en nombre de una política realista aunque repugne a la otra mitad de la humanidad. Refutando la opinión consensual pero errónea, su modo de operar va mucho más allá de la crueldad y el martirio físico y moral del detenido, la dosis de martirio necesaria está de tal modo diseñada y articulada con procedimientos rigurosa y científicamente estudiados para producir una locura experimental, para destruir la constelación identitaria que constituyó hasta entonces la singularidad de un sujeto y la propia cohesión identitaria de un grupo de pertenencia y para convertirlo por la tortura en un desecho de sí mismo. La meta del sistema torturador no es matar a la víctima sino convertirlo en un complaciente colaborador de su enemigo. La demolición es el término con el que hace unas décadas hemos denominado este proceso, en un desenlace más tenido que la muerte misma. Son los puntos entonces que anoto como punto de partida y que quiero subrayar, uno es que no hay que quedar capturado por la figura del torturador o malvado sino que reconocer que detrás de este hay un sistema decididor que es un sistema torturante que es la lógica de un sistema totalitario que basa su poder en el terror y en el sometimiento, nuestro odio al victimario debe extenderse a la escuela del comando sur que cité antes, que lo graduó en tortura y a Nixon y Kissinger que fueron el rector y el decano de esa universidad. En segundo término, el terror a la demolición, a la muerte en vida, que produce el sometimiento y la esclavitud al opresor, es un terror mayor que el miedo a la muerte misma y es un factor contagioso que apunta al sometimiento y la paralización social de toda resistencia. Nuestra tesis es que esta perturbación de un legado transgeneracional en la psicología de los pueblos es tan decisiva en la estructuración psíquica y en la construcción identitaria y es en la actualidad una pandemia que merece

149


nuestra mayor investigación. Cuando la transmisión de confianza y el júbilo inherente a la familia humana normal se canceriza en el oprobio y en el rencor, las consecuencias no son sólo inmediatas sino que son consecuencias de largo plazo y llegan a la tercera generación. Pandemia no sólo por su número -hay millones de afectados en el planeta- sino por la cualidad y el alcance de sus afectos que tendrá sus consecuencias en la clínica, en la psicopatología de la historia de la humanidad. Postulamos entonces que hay que restituir el tema a las reflexiones sobre la cultura e impedir su confinamiento en el campo médico-psicopatológico. Los síndromes médicos y psicopatológicos inventados son comodines donde la patologización reemplaza a la reflexión. Hemos propuesto, como las autoras de este libro, la noción de marca, sustituyendo a la secuela, porque secuela esta connotada de un tono peyorativo, de una minusvalía, mientras marca rescata la dimensión polivalente, multifacética de la experiencia dolorosa que puede ir tanto en la dirección de la enfermedad y la secuela, como en la dirección de la creatividad, y las poesías que escuchamos señalan esa dimensión: del dolor se puede obtener creatividad. Tanto o más que la patología de un sujeto, debemos situar el tema como usura y como desmoronamiento del lazo social. Durante décadas hemos pensado y escrito sobre la tortura misma, hoy, 40 años después, en tiempos en que se pretenden la reconciliación, queremos poner el énfasis en la trasmisión de la experiencia al entorno y la descendencia. A veces la recuperación del afectado sigue los caminos luminosos de la solidaridad y del altruismo, pero con frecuencia y en esto no importan las estadísticas, las cosas transitan por caminos más sinuosos y lúgubres y ocurren como en la pesadilla de Primo Levi cuando los seres queridos, los testigos, cuando él les narraba los horrores en el campo de

150

concentración ellos se alejaban indiferentes, y esta pesadilla lo perseguía noche tras noche hasta su suicidio. Lo mismo opinan Kertesz, Steinberg y otros autores significativos. Steinberg resume: mi retorno del campo no se distingue en nada de otros que han sabido describirlo, los que me esperaban se taparon los oídos, los que pudieron me esquivaron, el precipicio era infranqueable, saqué las conclusiones pertinentes y me callé. Dicen que a Dante después de escribir la Divina Comedia, los habitantes de Verona cruzaban la calle y lo evitaban con temor y murmuraban «él estuvo en el infierno». De la experiencia del retorno de quien ha vivido la experiencia y quien procura ser su interlocutor y testigo, jamás debemos subestimar las dificultades de este encuentro. El horror, dice Maurice Blanchot, o espanta o fascina, algo nos dice que es como mirar la Medusa, entre la reverencia, la incredulidad y la evitación. Hubo círculos militantes que se preocuparon por saber el parteaguas entre héroes y traidores exaltando a unos y denigrando a otros, para nosotros terapeutas esta oposición en blanco y negro es la cobertura de procesos psíquicos mucho más complejos, las relaciones entre heroísmo y claudicación son siempre matizadas y a veces contradictorias. El sistema torturador es poderoso y siempre ha logrado con el martirio y la humillación que una carga de oprobio haya quedado inscrita en el psiquismo de la víctima y la obligue a un trabajo de resignificación de largo aliento. Ciertas confesiones bajo apremio, aun anodinas pero proferidas en la conciencia crepuscular que sigue al martirio, se convierten para el sujeto en auto reproche y autoacusación aun cuando sea indiscernible, si fueran confesiones o si fueran textos alucinados que atormentan la memoria del sobreviviente a lo largo de años y décadas. ¿Cómo explicarle a un hijo pequeño lo que se vivió en la tortura? A los traficantes del olvido es necesario recordarles que la transmisión del silencio no es inocua, que no se trasmite una página en blanco,


limpia, para escribir una historia grata sino que ese blanco oculta o niega el horror de ayer. Se transmite entonces un agujero, algo negativo, un vacío irrepresentable. Lo que le transmitimos a los hijos cuando callamos el horror vivido y la verdad de la resistencia, es la trivialización del crimen, la banalización del horror y esta no es una buena herencia, no es saludable para el heredero. El drama consigo mismo resuena en el grupo familiar y en los grupos de pertenencia, el rostro de los prójimos se convierte en el espejo de la devastación, espejo repetido e insistente. Algunos se hunden en el silencio de la reserva, de la soledad y desolación de sus pesadillas, otros crean un relato catártico, estereotipado, donde se repiten con insistencia los detalles siniestros de la experiencia vivida, relato que no tiene valor elaborativo de superación, sino que se vuelve reiterativo, obsceno y molesto como un disco rayado. Cualquiera sea el extremo al adoptado, el del silencio o el de la palabra catártica, la calidad de los vínculos queda marcada, herida y sólo el tiempo parece atenuar la turbulencia de la experiencia vivida y llevar a los cauces de la secuela o a la normalización, que como dije antes se llaman en nuestro oficio de terapeutas neurosis traumáticas, o en el extremo opuesto, resciliencia. La peripecia dolorosa de la víctima se mastica en soledad. La tragedia de la enfermedad crea alrededor del sufriente una red solidaria, en lo opuesto, la violencia política crea un entorno de vacío y de silencio, debemos hacer que el prójimo sea no solamente un espectador, sino un testigo comprometido porque de la tortura nadie quiere saber y nadie puede creer. Entre los que padecen la amenaza y el terror y los que se creen al margen, se organizan dos universos simbólicos incomunicados. Como decía un sobreviviente de Auschwitz: «el que estuvo en Auschwitz nunca terminará de salir, el que nunca estuvo nunca terminara de entrar».

En complemento a quien irradia la experiencia catastrófica está quien la recepciona: ¿qué implica nacer marcado por el oprobio? El ancestro mancillado es el hijo del sobreviviente o de un desaparecido, el ser descendiente de un grupo, un pueblo, una casta perseguida y denostada es una carga patógena de magnitud. Un desafío a la elaboración o una puerta de entrada a la enfermedad. Los trabajos de María Török y Nicolás Abraham han sido pioneros con su noción de cripta y de fantasma.

Voy a abreviar porque debemos estar todos muy cansados. Lo que importa es reconocer - esto va dedicado a los colegas que trabajan en la psicoterapia de víctimas -, lo que importa es reconocer en la patología actual emergente, sus raíces o fuentes en el encriptamiento del trauma histórico, desconocimiento que hoy es habitual ni frecuente. El drama aparente culmina allí, en el traumatismo, y al contrario pensamos que recién comienza. Con criterios clínicos de salud mental se puede pensar que el silencio sintomático equivale a curación, con criterios humanos y psicoanalíticos, sabemos que la apropiación y de construcción de un pasado es necesaria para construir un futuro. Como insistentemente ha sido dicho, en los pliegues de la memoria, el ser humano no es alguien que pueda vivir sólo la vibración del instante, sino que se requiere habitar un tríptico vivencial, donde un pasado de recuerdos y vivencias se transforma en un proyecto de anhelos y de ideales. Alain Badiou dice que si el verdugo es una abyección, la condición de víctima no vale mucho más. Lo propiamente humano en alguien destinado al matadero como han sido todos nuestros mártires, es su resistencia casi insensata y casi impensable, de que mediante un esfuerzo inaudito se obstine a seguir siendo

151


el mismo y no se acomode al lugar asignado a la víctima. El trabajo de subjetivación es la lucha entre el lugar asignado y el lugar que se asume. Hasta aquí Badiou, ahora yo. La víctima no piensa, solo lame sus heridas en un quejido interminable. Sólo podrá pensar cuando se vuelva narrador de su experiencia y el narrador siempre necesita de un testigo que lo reconozca. Es lo que estamos haciendo hoy aquí, creando comunidad. El desafío casi imposible es hacer permeables las relaciones entre generaciones que pertenecen a códigos y universos diferentes y mutuamente inconmensurables. Quien vivió el horror tiene que llevar acabo un difícil camino de volver a narrar su experiencia, experiencia de sideración, de derrumbe, de desmoronamiento que pulveriza su cuerpo y su alma y que laboriosamente debe ser traducido en una narración y un relato, porque el testimonio crudo es obsceno y espanta al receptor. Cuando una experiencia vivida puede ser traducida en relato, es decir, que se supera la queja y el gemido, podemos confiar que algo de la transmisión entre las generaciones queda reestablecido.

Para concluir Es inherente a la condición humana la pasión por transmitir, la compulsión a transmitir a sus retoños quiénes hemos sido y para qué estamos en el mundo. No hay comunidad humana sin relato, sin pasado precursor. Se necesitan tres o cinco generaciones para configurar la humanidad de un ser humano. ¿Quién puede pensarse a si mismo sin recurrir a sus padres y abuelos, a sus hijos y sus nietos, sea en linaje directo o adoptivo? Transmitir la memoria sagrada, la de la transmisión de valores, creencias y leyendas es uno de los oficios más viejos de la humanidad y un rasgo distintivo de la especie humana en su condición de seres hablantes. Los antropólogos que han

152

vivido largo tiempo con tribus primitivas, pueblos ágrafos de la América prehispánica, descubrieron en forma constante y consistente la figura del Gran Hablador. Dice JeanPierre Clastres que el chamán que en las tribus dispersas por las selvas amazónicas, por el Orinoco, tribus dispersas de economía subsistencial precaria, generaban sujetos que eran dispensados del quehacer subsistencial del Homo Faber, de cultivar o de cazar o de pescar, para crear otro oficio, otra tarea: recorrían clan por clan disperso en la selva a narrar en largos rituales las cosmogonías que les explicaban quiénes eran, de dónde venían y para qué estaban en el mundo. Invención pues del Homo Sacer, el hombre sagrado que no necesita esperar el momento más evolucionado de las grandes religiones monoteístas, ni el progreso cultural de la invención de la escritura para plantear en simultaneidad con el quiénes somos, en paralelo con las exigencias de la subsistencia material. Necesitamos una leyenda del origen y de la pertenencia para poder escribir allí la historia de nuestra residencia en la tierra, rasgo universal y constante que luego se especifica en la diversidad única y singular de cada cultura. ¿De dónde surge y cómo se sostiene esta pasión, este empecinamiento por transmitir quiénes somos? La Torah, el libro básico, el libro inicial de la biblia judeo-cristiana se traduce como el camino, la enseñanza y la tradición, Rodríguez es hijo de Rodrigo, Domínguez de Domingo y esto en cada idioma. El sí mismo se designa simultáneamente por un nombre propio, el nombre de pila, yo me llamo Marcelo, y otro de familia, Viñar, lo que ata la identidad, al linaje y a la pertenencia. En esto parece residir un umbral diferencial entre humanidad y animalidad, conciencia de la finitud como anticipación de la muerte que necesitamos superar en la sucesión de generaciones. La inscripción en una genealogía es una condición de lo que llamamos identidad,


y si bien durante largo tiempo delegábamos el problema a la biología o a la genética o a la religión, lo que en verdad importa es que desde los abuelos se constituye un tesoro de significantes, un amanecer reiterado de verdades y ficciones, una perpetua reiteración del retorno a los comienzos, para adherir a ellos o incluso para oponernos a ellos. Por eso decimos que se necesitan cinco generaciones para humanizar al ser humano.

para olvidar es el inconsciente, esa región de nosotros mismos que decide sin consultarnos y a veces contra nuestra voluntad consciente, e ir determinando la dirección del recuerdo, de eso que siento y de eso que olvido. Muchas gracias.

Todo esto es tan obvio y tan intenso que Carlos Marx reaccionaba diciendo que el cerebro de los muertos oprime el de los vivos y Nietzsche sostuvo que todos sufrimos de una fiebre histórica devoradora que debemos reconocer que la padecemos y poder olvidar adrede, del mismo modo que aprendimos a recordar adrede. También Hannah Arendt hace hincapié en el peso de la religión, la tradición y la autoridad, peso que puede ser una plataforma de apoyo o un obstáculo para pensar el proyecto, para pensar el presente y proyectar el porvenir. ¿Cuál es entonces la frontera saludable entre memoria y olvido, entre tradición y cultura? ¿En qué medida historia y tradición son un tesoro o una plataforma para el lanzamiento y cuando son un lastre que nos ancla? Si las preguntas sin respuesta son, como dice Maurice Blanchot, las que estimulan a pensar, ésta es una pregunta decisiva, una ecuación sin resolución preconcebida, pero la palabra adrede que menciona Nietzsche es una palabra clave. Adrede es una voluntad para recordar y una voluntad para olvidar, esto señala una disposición o una libertad interior para hacerlo, para escoger lo que acojo y lo que expulso, lo que contrasta radicalmente con la memoria y el olvido impuesto por un poder autoritario, un poder ilegítimo y arbitrario. No es lo mismo la vocación de recordar u olvidar en los relieves y avatares infinitos de la vida, que la prescripción o imposición de olvidar, venga de quien venga, tirano encarnado o abstracto, como ideal político, religioso o étnico, el único amo, amo absoluto para recordar y 153


EXILIO/ DES-EXILIO, VIOLENCIA, GENERACIONES EXIL/DES-EXIL, VIOLENCe, GENERAtIONS

154


155


156


Des-exil : explorer la face cachée de l’exil* Marie-Claire Caloz-Tschopp

« La migration porte un visage humain et c’est celui d’une femme »** Babatunbe Osotimehin

Penser l’exil, repenser l’exil–1, un travail de tissage parmi d’autres sur le mouvement de la liberté, le pouvoir de domination et d’émancipation. L’exil n’est pas toute la condition humaine. L’exil n’est pas que le pouvoir de domination, de destruction. La résistance à la domination, au déterminisme invitant au consentement dont nous parle Nicole-Claude Mathieu, la création appelle un autre mot, le des-exil. C’est la face cachée de l’exil : la résistance possible inscrite dans le devenir de l’être dont nous parle Spinoza. Il s’agit de (re)penser à la fois la résistance, la création, la joie, les incertitudes du desexil, le poids, la violence, la douleur de l’exil. Repenser l’exil c’est récupérer la liberté de penser et d’agir. C’est voir, imaginer, créer pas à pas la liberté, la pluralité, la solidarité. En nous installant dans le travail de Colette Guillaumin, sociologue féministe dont les recherches sur le racisme et le sexisme moderne sont précieuses, c’est penser dialectiquement

l’appropriation et la désappropriation, ce mouvement continue de recherche de la liberté que l’on retrouve dans la tension entre exil et des-exil. En nous installant dans les théories minoritaires, à cette étape dans les travaux de trois féministes matérialistes francophones – Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet – ils nous permettent de saisir les enjeux que contiennent pour le mouvement de des-exil, la transformation de la politique, de la violence et de la guerre. Il nous faudra prendre avec nous les constats de leurs travaux et aussi les résultats des réflexions multiples des auteurs du livre pour la suite de notre travail sur l’exil. Explorer la face cachée de l’exil implique de s’arracher à la fatalité, au déterminisme, à la violence destructrice. Pour une telle exploration, la boussole de théories minoritaires – ici celle de féministes matérialistes – est indispensable.

Le double ancrage exil/des-exil * Ce texte a été publié dans un livre du Programme, édité en 2013 : Caloz-Tschopp Marie-Claire, Veloso Bermedo Teresa (dir.), 2013. Penser les métamorphoses de la politique, de la violence, de la guerre avec Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, Paris, éd. L’Harmattan. Nous le reprenons ici car il permet de situer la recherche en cours intitulée : « repenser l’exil » qui donne son titre à la revue en ligne. ** La formule est de Babatunde Osotimehin, directeur exécutif du Fonds des Nations unies pour la population (UNFPA), Le Monde, 9 mai 2013. 1   L’objectif du Programme CIPh 2010-2016 sur l’exil, dans lequel se situe ce travail de publication, est de (re)penser l’exil en vue d’enrichir une réflexion philosophique et politique prospective sur la citoyenneté au XXIe siècle. Voir le site exil-ciph.com

L’ancrage du travail dans un double concept dialectique - exil/des-exil – permet de prendre en compte une très riche tradition millénaire, des faits d’actualité ici et dans toute la planète, les transformations des rapports économicoécologico–2-socio-politiques dans la violence 2   On pense aux réfugiés dits « climatiques ».

157


guerrière larvée et souvent extrême de la globalisation. Y trouver les éclats de résistance, d’insoumission, de plaisir, les gestes de création aussi. L’exil « est terrible à vivre », écrit Edward Saïd dans son essai sur l’exil (Saïd, 1988). Le desexil ne se résume pas au retour des exilé.e.s chassés de leur terre–3. A. Sayad, sociologue d’Algérie, nous a appris que le mouvement de la migration ne se réduit pas à l’aller-retour des migrant.e.s du pays d’origine au pays d’origine dont rêvent les approches policières des politiques migratoires. Dans le mouvement bien plus complexe se vit le conflit de multiples manières entre domination et liberté, entre joie et douleur, entre nostalgie (Cassin 2012) et exploration. Le mouvement de la vie. Le des-exil c’est s’arracher à l’exil, à l’errance d’Ulysse, de Pénélope (Lopez 1999) après la guerre de Troie dans ce grand texte de la Grèce ancienne qu’est l’Odyssée, à la « nudité du droit » comme l’écrit Victor Hugo. C’est imaginer Pénélope engagée elle aussi dans le mouvement d’exil et de des-exil et non figée en gardienne des biens et de la demeure familiale, attendant le retour du guerrier. C’est le refus de suturer « la fissure à jamais creusée entre l’être humain et sa terre natale, entre l’individu et son vrai foyer, et la tristesse qu’il implique n’est pas surmontable », dont parle Edwar Saïd (1988) –4. C’est aussi son dépassement. C’est aussi l’exploration, la découverte. La mobilité accélérée de la force de travail, des biens, des capitaux implique de décrire le mouvement de migration globalisée dans ses formes, ses contraintes multiples. Dans son infinitude. La migration de travail ne se réduit pas mécaniquement à l’exil, car la force de travail est au centre de la production de la 3   C’est le sens que donne Mario Benedetti, poète d’Uruguay, au terme de « desexilio » (Benedetti, 1985). 4   Voir en particulier l’introduction et le chapitre XII (Réflexions sur l’exil), p. 241.

158

valeur nous rappelle Marx. La migration devient exil dans le changement du rapport Travail-Capital rappelait André Tosel (2011), par l’expulsion d’hommes jetables (Ogilvie 2012) non intégrables dans un marché du travail en recomposition constante, par la force autoritariste, la guerre (un million de Syriens réfugiés ont quitté leur pays au moment où j’écris, annonce le HCR) qui relègue, expulse des millions de personnes de toute appartenance politique, les met en danger « d’acosmie », c’est-à-dire privé de rapport au monde (Arendt 1972). Aujourd’hui, il est possible de penser que l’exil est la condition humaine universelle, nous sommes toutes, tous des exilé.e.s, mais il faut voir comment, pourquoi et comment résister à l’exil, en sortir. Inventer le des-exil au niveau individuel avec d’autres. Vivre le négatif et le positif. Vivre l’ombre et la lumière. Sans céder à une réduction de la migration à l’exil ou l’inverse, déplaçons l’interrogation pour être plus libre dans nos corps et dans nos têtes.

Qui est exilé aujourd’hui ? Qui est exilé.e aujourd’hui? En se restreignant à la migration telle qu’elle apparaît dans les statistiques, il faut savoir que dans les pays développés une majorité de femmes sont des migrantes et que l’analyse des migrations est encore enfermée dans une vision sexiste des rapports de migration–5. Déplacement. Question philosophique. Dans l’étape actuelle de la globalisation, serions-nous toutes et tous en train de devenir des exilé.e.s dans un rapport 5   Le nombre des migrants a augmenté de 40% de pays à pays durant ces 20 dernières années. D’ici à 2050, 70% de la population mondiale vivra dans des zones urbaines. « Le commerce du sexe et l’exploitation de migrants clandestins constitue la troisième source mondiale de revenus illicites après les armes et la drogue ». Dans la migration internationale, le nombre de femmes dans les pays dits « développés » (Amérique du nord, Europe, Moyen-Orient, Océanie) est de 51,5%, contre 46,5% dans les pays en développement. Voir Geneste Alexandra, « Le nouveau visage de la migration », commentaire sur le rapport du Fonds des Nations Unies pour la population (UNFPA), Le Monde, 9 mai 2013.


complexe à la politique et au monde? Quand dans le Séminaire de 2011–6, la philosophe Rada Ivekovic pose le postulat de l’universalité de l’exil, elle ouvre une voie à explorer pour (re)penser à la fois les conditions matérielles d’existence des étrangers, la nôtre, les nôtres, prendre avec soi, les peines et les joies, la violence et les découvertes, à partir de l’axe de l’hospitalité provisoire par Kant ouvrant la possibilité de la généralité de la politique et les droits dans un monde fini. Le déplacement exploratoire est une voie possible pour dépasser le déterminisme, la fragmentation, la concurrence, les oppositions, la victimisation, la tristesse aussi. De sortir du terrain de guerre confiné de la migration dans des débats piégés, haineux, pour voir les faits depuis l’horizon d’une globalité à reconstruire à partir des QUI, des exilé.e.s du XXIe siècle. De nous toutes et tous. Ainsi, on ne reste pas fixé.e dans une logique de la différence qui manipule les peurs, les passions, cible les questions sur les « étrangers » au point de nous faire oublier ce qui nous exile dans notre propre vie quotidienne–7. Et comment, dans les petites luttes de la vie quotienne, nous nous des-exilons. Pas à pas. Geste par geste. En récupérant la mémoire des luttes collectives et en en construisant ici et maintenant comme le montre Ariel Sanzana dans son texte. Le mouvement exil/des-exil, permet de réfléchir à la globalisation et à l’élargissement d’une citoyenneté qui ne se résume pas au droit de vote, pour participer à la création politique concernant chaque individu là où il nait, il vit, il rêve, il aime, il travaille, il a ses enfants, il est malade, il meurt, etc. D’inventer de nouvelles formes de vie et d’action, de liberté, d’égalité, de solidarité. 6   Ecouter l’enregistrement de sa conférence dans l’enregistrement du Séminaire 2011, dans le site exil-ciph.com 7   Le Séminaire 2013 – Exil et Vie quotidienne - à Genève explore ce point. Voir programme exil-ciph.com et voir aussi la revue en ligne sur ce Séminaire en préparation.

L’exil/des-exil est un concept en mouvement à double face, à la fois dans sa profondeur historique, son amplitude, sa complexité. Il permet d’imaginer, d’analyser des rapports économico-écologico-socio-politiques dans leur globalité, de rendre visibles les liens, les rapports, le commun (Laval 2012) à imaginer, à (re)construire. Le des-exil, ce labyrinthe infini de l’aventure de l’existence permet de penser la résistance, l’insoumission, de rendre visibles les espaces intimes, privés, publics de création ouverts par la lutte, la solidarité et les déterminismes, la violence, la souffrance, les pertes de l’exil imposés par la domination. Lors de l’étape chilienne en 2012, j’ai été frappée par le fait qu’au Chili, le mot des-exil a rencontré un grand écho, alors qu’on Suisse, en prononçant à titre exploratoire le mot des-exil, on en reste encore à un exercice de pensée, trop individuel souvent, trop détaché de l’existence concrète, des luttes, de la vie.

Enrichir le des-exil Le des-exil implique, - comme on essaie de l’explorer dans le programme du CIPh -, de ne plus consentir au déterminisme et à l’aveuglement, d’intégrer dans les rapports sociaux de pouvoir le fait que « la migration porte un visage humain, et c’est celui d’une femme » et que ce visage de femme caractérisant la migration n’est pas nouveau. Derrière le visage des femmes migrantes, apparaît la situation de l’ensemble des femmes dominées. La colère des opprimées pèse de tout son poids dans le travail théorique (Guillaumin, 1992). Elle fait pencher la balance de l’exil vers le des-exil. Le des-exil, ce fait occulté de la domination nous conduit à devoir intégrer notamment dans notre parcours sur l’exil les travaux sur le sexage, les rapports sociaux de sexe des féministes matérialistes pour saisir ce 159


que signifie matériellement, concrètement aujourd’hui «  l’appropriation d’humains par d’autres humains », ce sur quoi insiste Colette Guillaumin dans ses analyses. Nous le voyons dans les textes traduits en espagnol et analisés (Caloz-Tschopp&Veloso Bermedo 2012, 2013). La prise en compte des rapports de domination dans leur transversalité, leur histoire, leurs articulations, leur spécificité implique aussi de penser la continuité de la violence à la guerre, voie de travail mise en avant à la fois par Colette Guillaumin quand elle souligne l’appropriation sans limites et par Paola Tabet quand elle décrit la violence dans les rapports de sexe et que nous avons exploré dans les deux livres publiés. L’axe de travail exil-des-exil découvre alors l’horizon d’une universalité de l’exil et du des-exil, incarnée, matérielle, liée à la violence guerrière dont le visage est trop invisible, trop dénié, trop mal connu pour ne pas être radicalement interrogé et pris en compte.

160


Bibliographie citée Arendt Hannah, 1972. L’origine totalitarisme, Paris, Point-poche, 3 vol.

du

Saïd W. Edward, 1988. Réflexions sur l’exil et autres essais, Paris, Actes Sud.

Benedetti Mario, 1985. El desexilio y otras conjeturas, Buenos Aires, ed. Nueva Imagen.

Ogilvie Bertrand, 2012. L’homme jetable. Essai sur l’exterminisme et la violence extrême, Paris, éd. Amsterdam.

Caloz-Tschopp Marie-Claire, Velos Bermedo Teresa (dir.), 2012. Tres feministas materialistas. Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet. Exilio, Apropriacion, Violencia (vol. I, 460 p.), Racismo/Sexismo, Esencializacion/ naturalizacion, Consentimiento (vol. II, 415 p.), Concepcion, Chili, ed. Escarapate. Caloz-Tschopp Marie-Claire, Veloso Bermedo Teresa (dir.), 2013. Penser les métamorphoses de la politique, de la violence, de la guerre avec Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, Paris, éd. L’Harmattan.

Tosel André, 2011. « Mettre un terme à la guerre infinie du monde fini », in CalozTschopp M.C. (dir.), Colère, Courage et Création politique, La théorie politique en action, Paris,l’Harmattan, vol. I. , p. 11-17. Site exil-ciph.com

Cassin Barbara, 2012. La Nostalgie. Quand donc est-on chez soi ? Paris, Autrement. Guillaumin Colette, 1992. « Femmes et théories de la société : Remarques sur les effets théoriques de la colère des opprimées », in Guillaumin Colette, 1992. Sexe, Race et Pratique du pouvoir. L’idée de nature, Paris, Côté-femmes. Laval Christian, 2012. « Qu’est-ce que le commun ? », Revue en ligne, Repenser l’exil no. 2, Programme CIPh, site exil-ciph.com Lopez Lopez Aurora 1999. « Interpretaciones de Pénelope desde el mundo clasico al nuestro », Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio :actas del congreso internacional de los clásicos. La tradición grecolatina ante el siglo XXI (La Habana, 1 a 5 de diciembre de 1998)/ coord. por María Consuelo Alvarez Morán, Rosa María Iglesias Montiel, ISBN 84-8371-120-6, págs. 329-338.

161


162


El exilio Filosófico de María Zambrano o cómo martillar desde la razón las razones de un sentir exiliado Dr. Rodrigo Pulgar Castro, Docente Facultad de Humanidades y Arte-Departamento de Filosofía-Universidad de Concepción-Chile, Concepción-Chile, 29 de noviembre de 2012.

Resumen En este trabajo, expongo cuatro notas que pretenden dar cuenta de una aproximación al exilio como drama humano enfocado en la experiencia de una filósofa española: María Zambrano (194-1991). Las notas son: 1ª una breve lectura aproximativa sobre lo que la DD.HH dice y la cuestión de la violencia del Estado; 2ª una propuesta de interpretación sobre el significado del exilio para el sujeto y la comunidad; 3ª el relato de una experiencia de exilio, lugar en donde pongo en la mesa la situación de precisamente Zambrano y; 4ª puntos para comprender la humana dinámica del destierro.

1º Nota No es una perogrullada declarar un asunto de principio interpretativo, y que es el siguiente: si existen temas de difícil textura por el componente existencial y político en juego -y que se comportan de modo sincrónico en un sujeto de manera visible y, por efecto, en otros que sufren el percance de ser separados de alguien con quien guardan relaciones de intimidad y, por qué no, de complicidad histórico-existencial, vale decir cultural- es el

tema del exilio. Esta dificultad se explica de preferencia en el hecho que el exilio, como acción realizada en un momento de la historia política, refiere a efectos que los sujetos individuales o colectivos sufren por razones de Estado o razones de orden subjetivo (estado vital); este es un sufrimiento difícil de comprender a cabalidad, pues nos manejamos a veces con un breve escorzo de la naturaleza humana afectada. Más allá de esta consideración, quisiera que se leyese el antecedente del exilio, desde un considerando como el que aporta la DDHH. Ahí, en el artículo 30 se dice lo siguiente: Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración. A propósito de esta intención, véase el artículo 9 de la DDHH: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

163


Empero, el artículo, comprueba la historia, fácilmente es borrado por la acción del poder estatal. Para hacerlo, se amañan argumentos a fin de soslayarlo apelando a principios soberanos, vale decir, a la libertad de que gozan los Estados en la elaboración de marcos regulatorios aplicables a quienes concurren o viven al interior de sus fronteras; de esta forma, se instala un principio de carácter prescriptivo que señala lo considerado legítimo de hacer en aquel espacio, por tanto, quienes no aceptan tales marcos, rompen el canon y son, por consecuencia, en algunos casos, expulsados a otros territorios que –se espera- asuman la protección de los expulsos. Expulsión que conocemos bajo el nombre de exilio; éste, el exilio, es un fenómeno político que expresa aquella a forma de violencia represiva ejercida por los regímenes que, por tal acción, se revelan totalitarios o autoritarios. Al respecto, creo conveniente recordar que la teoría política contemporánea asume que el poder es lo medular de la acción política. En efecto, separada la ética de la política con Maquiavelo, la vía política se conforma con el deseo de que otro haga lo que mi voluntad apetece ya que -tal como nos diría eventualmente Weber (1997)- el poder es la posibilidad de imponer la propia voluntad en la conducta de otras personas. En este sentido, el poder está en todas partes como juegos de dominación de uno sobre otro en procura de obtener un beneficio político no precisamente ético. De suyo, evaluada la experiencia concreta del actor político estatal, no hay cuestión más distante al respeto merecido por la persona que la DD.HH declara y enfatiza, que la acción del exilio. En este caso, el que hace el Estado por razones políticas que tienen que ver con la consideración de una supuesta tranquilidad que tributa a su propia supervivencia como Estado. Mas, es sabido, que si algo es superior al Estado es la persona, empero, argumentando razones de bien común que se identifican en la práctica con razones particulares propias de quienes detentan el poder, se ha aplicado el 164

principio de expulsar por la fuerza a quienes ponen con sus acciones en tela de juicio el orden político, o en otros casos, se han generado las condiciones para que muchos opten por huir de sus territorios a fin de evitar males mayores. En sentido estricto entendemos el exilio como: «separación de una persona de la tierra en que vive»; siendo esto un acto asociado a la expatriación que ocurre en general por motivos políticos. De esta forma, el exilio es el resultado de una expresión concreta del poder represivo aplicado a personas que no inclinan su voluntad a quien domina. Así el exilio termina por ser la aplicación de la violencia de un Estado que cuenta con las herramientas sobre un sujeto que sufre el embate de quien en un momento determinado detenta el poder del Estado, pasando a llevar con ello uno de los principios de la moralidad, esto es: el respeto que toda persona merece por ser fin y no medio tal como enseña Kant: «Que, en el orden de los fines, el hombre (y con él todo ser racional) es fin en sí mismo, es decir, no puede nunca ser utilizado sólo como medio por alguien (ni aun por Dios) sin al mismo tiempo ser fin»(Kant: 2002, 162) Pero quebrado el sentido del hombre como fin con el exilio, y su transformación efectiva como medio de uso para unos pocos, la perspectiva de una ética centrada en la persona se hace pedazos, a causa que pasa a mejor vida el principio del respeto; principio interpretativo-analítico de toda propuesta de comportamiento político estatal. En efecto, si hay un principio moral instalado en la DD.HH, es aquel que Kant denomina respeto, principio, dirá Kant, que «se aplica siempre sólo a personas, nunca a cosas» (Kant: 2002: 100 ss).


2º. Nota Pero, ¿qué es aquello que el exiliado pierde, o qué pierde la comunidad humana de la cual fue expulsado al no contar con su presencia? En principio, alejarse de la dinámica propia de las formas culturales que seguirán agregando de tiempo en tiempo, códigos de interpretación y de sentido respecto del mundo. Esto su pérdida. Mas la misma cultura pierde, pues la cultura como horizonte de comprensión sobre el significado del mundo precisa de la mirada crítica y dinamizadora de aquel sujeto que lo habita. Con todo, y no tanto para responder sino para conducirnos, propongo la siguiente idea: «El exilio es un intento conciente por parte del Estado, de anular lo que uno es, por lo tanto, se convierte en el peor ejercicio de la violencia, pues se ejecuta sobre la fragilidad que caracteriza la existencia particular que, en vísperas de la ejecución de decreto de expulsión, siente en sí la precariedad de su vida, de sus relaciones, todo a razón de un quiebre forzado de sus proyectos vitales». De suyo, detrás de este ejercicio, y más allá de los datos numéricos que hablan de millones de seres expulsados de sus territorios de origen, se transparentan personas, comunidades, historias personales y colectivas que quedan a la deriva, experimentando la contingencia de una acogida que se asume transitoria, y en muchos casos, es una acogida sujeta a traducción por provenir de una lengua que resulta extraña; luego, ya instalado, forzado a pensar desde una lengua que no siendo la propia resulta ser más una impostura montado sobre aspectos que entiende verosímiles pero distantes de una verdad que se le antoja oscura. Más tarde, acuciado por la demanda propia de volver para retomar en lo dejado su proyecto, el exiliado se descubre actuando desde la conciencia de un tiempo encapsulado por añoranza y el encierro en una suerte de ghetto que intenta –por ese radical empeño

por volver a las raíces- replicar la misma lengua, mismos modos, mismo proyecto. En suma: dramas de existencia que ponen en tela de juicio todo aquello que calificamos de humanidad. Al respecto, hay millones de ejemplos, partiendo de los exilios religiosos, los económicos, los políticos, los forzados y de los otros: los voluntarios que conocemos como migraciones y que luego se convierten en experiencias efectiva de exilio. El caso que el exilio forzoso, es decir, el resultado de un acto de violencia que busca sofisma de argumentación para la defensa de un todo estatal o de un todo particular, lo han sufrido y lo siguen sufriendo millones. María Zambrano, la filósofa española discípula de Ortega y Gasset es uno de los tantos casos. Pero ella guarda la característica de vivir en un estado de exilio calificable como permanente. Empero, esta situación de exilio si se explica por la caída de la República el año 1939.

3º. Nota Esta tercera nota, es por sobre todo un intento de reflexión-comprensiva sobre la experiencia y significado para María Zambrano del exilio, y desde ahí, es también un intento de atisbar -en parte ya que todo es posible de aprehender en su sentido original- el drama que el exilio implica para el hombre y mujer que por tal hecho corre el riesgo de convertirse en objeto, en este caso: sujeto sin raíz. Si consideramos la siguiente cuestión que afirma Ortega Muñoz en su trabajo sobre El exilio Filosófico español del siglo XX a través de la obra de María Zambrano, alguien puede, está en su derecho, de decir aquello que sólo los exiliados hablen. Cito de Ortega Muñoz: «El exilio, como todas las vivencias dramáticas del ser humano, sólo adquiere dimensión cuando se dan dos condicionamientos: haberlo padecido y tener suficiente capacidad 165


analítica para comprenderlo y dominio de la expresión para comentarlo» (Ortega Muñoz: 1992, 101). Pero a favor de poder comentarlo, está aquel factor empático propio de la conciencia moral, es decir, sentir lo del otro como si fuese yo aquel otro. Es esta condición una las variables que permite hablar de ética. Siendo así, entonces si cualquiera podría estar aquí comentando el exilio, pues de una manera muy especial también lo sufre al simpatizar con quien lo padece o lo ha padecido. Así, haré el intento de comunicar la situación del exilio en Zambrano, que como intelectual hubo de elegirlo en vez del silencio al instaurarse el régimen franquista. Además, y volviendo al texto de Ortega Muñoz se tiene que: «María Zambrano reúne ambas condiciones (…) Como Pitágoras, abandonó su tierra al comprender que aquella dictadura ‘era más violenta de lo que un hombre libre debía tolerar (DK, 14,8)’ y emprendió su largo peregrinar (…) hasta alcanzar su patria» (Ortega Muñoz: 1992, 101) Mas una observación: en el caso de Zambrano el exilio no dura 40 como el israelita sino largos 45 años. Este largo período del exilio personal, la filósofa lo intenta comprender en su significante en dos trabajos separados entre sí por treinta años: en Cartas sobre el exilio de 1961 y en Los Bienaventurados de 1990. En Cartas sobre el exilio hace referencia directa sobre el caso español, en Los Bienaventurados, ya en casa (Zambrano retorna a España el año 1984 radicándose en Madrid), el análisis de la filósofa asciende a un nivel de abstracción formal; estudia el fenómeno del exilio en sí mismo, como estructura privilegiada para el conocimiento de la entraña colectiva, pero al mismo tiempo, desde un talante ontoteológico que: «hace de la dinámica-vital, expresión de

166

un continente expansivo de sentido que se traduce como cultura, y que impregna lo epistémico, la idea de sujeto, de cosmos, es decir, contenidos vestidos de formas; formas observadas en ritos u otras manifestaciones culturales (…) y cuyo componente anuncia la substancia que los legitiman, por tanto, los justifican» (Pulgar: 2012, 52). Por espacio, dejo de lado un estudio detallado de ambos textos, y me aboco a una lectura más transversal con el fin de comprender el talante y el significa grosso modo del exilio como experiencia de ruptura del hombre con su espacio de origen y desarrollo vital. Para llevar esto, me muevo en base a la siguiente propuesta de criterio interpretativo: «En el horizonte de la filosofía de Zambrano, el exilio connota un evidente paralelismo entre dos formas de darse el exilio como tal: el histórico que supone por efecto una experiencia carnal de desarraigo, y el ontológico que se explica por el componente o contenido onto-teológico de la vida que Zambrano elige y lleva». En este postulado se contempla, a mi entender, gran parte del significado de la vivencia del desarraigo, de un desarraigo que refiere a la expulsión de la comunidad identificada en aspectos propios, es decir: ser parte de aquello que humaniza «bajo condiciones en las que el ser no está aplastado por el peso de la zozobra, en la que se puede desarrollar una conciencia que no sea sólo conciencia de sí mismo sino también de otros …» (Marcel: 1967, 72). Lo anterior, lo recojo por entender que María Zambrano se sintió siempre muy involucrada con el sentir del pueblo español; participó activamente en mítines e hizo público su compromiso y tendencia republicana. Se sumó al manifiesto del 18 de julio de 1936, a favor de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura (AIDC), por y con el pueblo,


y esto le costó un distanciamiento político radical con su maestro Ortega y Gasset, que no aprobaba las inclinaciones políticas republicanas de Zambrano. En definitiva, María Zambrano tenía una conciencia histórica instaurada en el presente, en su tiempo, y que es el tiempo que le tocó vivir en España y que le obligó a marcharse de ella. De suyo, el sueño frustrado de la República en España marcaría para siempre el trayecto de su vida que es el exilio; un exilio del que ya no pudo escapar, aun estando de vuelta, así lo refleja su testimonio en Amo mi exilio: «Hay ciertos viajes de los que solo a la vuelta se comienza a saber. Para mí, desde esa mirada del regreso, el exilio que me ha tocado vivir es esencial. Yo no concibo mi vida sin el exilio que he vivido. El exilio ha sido como mi patria, o como una dimensión de una patria desconocida, pero que una vez que se conoce, es irrenunciable. [...] no es que me duela, es una sensación como de quien ha sido despellejado, como San Bartolomé, una sensación ininteligible, pero que es»(Zambrano: 1995, 13-14). La confesión de Zambrano es recogida por José Luis Abellán: «la vida de María Zambrano es una aventura intelectual que tiene un puerto de destino: el exilio»(Abellán: 2005, 51). Y yo agregaría: también su punto de inicio, pues su exilio es, o corresponde, a un trajinar filosófico que da cuenta –por medio de la razón poética- de un ser filosófico enraizada en el devenir histórico de España. Creo que la mención del exilio como efecto, es una inflexión necesaria para la conformación de una vida original; de una originalidad vital marcada por este acontecimiento político que pone en la mesa la concepción éticoantropológica del sujeto como homo viato. Calificativo aplicable sin duda a Zambrano, pues es ella un alguien que camina haciendo vida-filosófica-comprometida desde «una peregrinación entre las entrañas esparcidas de una historia trágica» (Zambrano: 1991,

32). Esta situación de sujeto comprometido que camina junto a otros, Ortega Muñoz la equipara al peregrinar por el desierto del pueblo israelita que dura 40 años; calificativo el peregrinar, aplicado a una pensadora que mejor interpreta la realidad socio-política de su tiempo. Zambrano resulta ser así una muestra paradigmática del acontecer del exilio, pues representa a miles que debieron emigrar de España el año 1939 por imposición de unas circunstancias irreversibles e incontrolables. Por el calificativo de homo viator aplicable a la filósofa, es posible sostener que el exilio en ella fue producto de la Guerra Civil. Mas sin negar lo que en ésta hubo de influyo decisivo, cabe también pensar que en ello hubo algo previo y determinante difícil de calificar. Es bien sabido que, a partir de cierto momento de su biografía -ella se instala en el exilio en año 1939 cuando cruza la frontera hacia Francia-, Zambrano vive en diáspora. Pero sólo es el año 1962, cuando publica su Carta desde el exilio¸ donde Zambrano toma conciencia definitiva de su situación de exiliada en el exilio, vale decir: doblemente exiliada. Cuando Zambrano entiende esta situación del desarraigo, da un paso definitivo en su proceso de comprensión de sí como deudora de un espacio que dejado por fuerza, sin embargo sigue siendo la fuente de su reflexión. Se tiende a sostener –hipótesis que compartoque el exilio fue en ella destino predeterminado incluso antes de su nacimiento. En su libro de memoria Delirio y destino del año 1989, libro redactado en tercera persona, habla de su abuelo diciendo aquello que «murió pobre lejos de sus encinares de siglos»(Zambrano: 1989, 184-185); añadiendo sobre sí misma al comentar lo de su abuelo: «En él se había consumado algo, ella lo sabía, lo sintió siempre; una historia terrestre se había terminado. Sus padres habían sido ya «exiliados» en Castilla donde nadie de la familia había vivido, porque nadie había vivido «sin tierras». Ya había crecido así, sintiendo el

167


destierro y el que había perdido el lazo con la tierra y con la pequeña historia familiar que ha quedado remota, cosa de fábula, de ‘otros tiempos’; cuando se ha perdido la ‘fábula’, ¿qué queda sino el pensamiento? Sí; desde la raíz de su vida la filosofía había sido ‘a falta de otra cosa’, la única manera, la solución única de vivir sin esas cosas, sin traicionarlas, de obedecer en esta libertad que deja el no ser nadie en parte alguna, de ser uno más» (Zambrano: 1989, 184-185) Es clara la confesión de Zambrano que su vocación filosófica se origina en ese sentir el destierro como un asunto de naturaleza casi familiar. Pero también es evidente que se trata en principio de un exilio explicado por la experiencia del destierro interno, y esto aún sin haberlo vivido personalmente (sólo sabe de él por referencia oral). De suyo, es una experiencia que conocida por boca de otros que luego vive y prolongará sucesivamente en diferentes episodios de destierro y ruptura consigo misma y –a la vez- con tantos lugares que la acogieron. Al respecto, la prueba de esta hipótesis la encontramos en su libro Los bienaventurados; aquí Zambrano da implícita cuenta de cómo la experiencia del exilio es el término final pero también inicial de esos sucesivos destierros: «De destierro en destierro, en cada uno de ellos el exiliado va muriendo, desposeyéndose, desenraizándose. Y así se encamina, se reitera su salida del lugar inicial, de su patria y de cada posible patria, dejándose a veces la capa al huir de la seducción de una patria que se le ofrece, corriendo delante de su sombra tentadora; entonces inevitablemente es acusado de eso, de irse sin tener ni tan siquiera adónde. Pues que de lo que huye el prometido al exilio, marcado ya por él desde antes, es de un dónde, de un lugar que sea el suyo…» (Zambrano: 1991, 37-38). Pero, decimos, lugar visto entre brumas pues nunca entra en verdadera posesión de él; no la dejan o, simplemente, no lo desea, pues

168

traicionaría su condición de exiliada, y de un filosofar construido a fuerza de pasos.

4ª Nota Vamos y salgamos un poco de Zambrano sin dejara totalmente, y apliquemos lo que describe del destierro a otros que lo sufren. En ellos los efectos son notables. Veamos sólo uno: en ética se dice que el hombre, a través de experiencias sucesivas dadas en un entorno determinado –que el hombre considera amable por ver en ello elementos de identidad-, y que tienen la características de certificar un modo de ser, adquiere lo que se conoce como carácter y que la terminología filosófica denomina segunda naturaleza. El punto que el perfil del exiliado no hace tan fácil tal construcción, es decir, aquella asociada a un espacio revestido de amabilidad. Su explicación está en que el exilio no facilita la adquisición de esta segunda naturaleza o segunda piel, pues no cuaja por debilidad de la oferta (no es lo que reconoce como su entorno, dificultad epistémica agudizada en no pocos casos por una lengua extraña que lo sostiene en su conciencia de extranjero). De esta forma, ese carácter o segunda piel siempre está en constante revisión; síntoma de aquella precariedad, es que el exiliado está pendiente de volver, vale decir, tiene puesta su atención en lo dejado que es lo deseado más no tenido. El asunto que ocurrido el retorno, lo dejado un día no calza con lo visto. He ahí el drama. En este sentido Zambrano es fiel consigo misma, pues entiende el proceso del drama, y desde aquel entender, se permite asumir el exilio como destino a la manera religiosa. Así, si volvemos al texto citado de Los bienaventurados, nos topamos con la confesión de un sentir vivencial, puesto que se reconoce parte y al mismo tiempo expresión del drama del no ser de ningún lugar por añoranza del dejado:


«Y así el exiliado revela sin saber, y cuando sabe, mira y calla. Se calla, se refugia en el silencio necesitando al fin refugiarse en algo, adentrarse en algo. Y es que anda fuera de sí al andar sin patria ni casa. Al salir fuera de ellas se quedó para siempre fuera» (Zambrano: 1991, 33). Es claramente su caso y el de tantos otros; por ello el texto es fundamental para hacernos a la idea del significado de vivencia del exilio como un itinerario que tiene su punto de partida en España; de una España que había heredado ese sentimiento del exilio, y que muchos, entre otros Unamuno ya había sufrido por varías veces. Es evidente que la experiencia del exilio y su superación, especialmente en los años 20 y 30 del siglo XX, no venía a través del destierro, sino de la instalación en una España nueva que vino a identificarse con la República. ¿Por qué esta singular característica del exilio como nota de España previa a la República? Hay que pensar en la estructura de injusticia previa a la instalación de una España nueva, es decir, de un proyecto de España. Más con todo, me quedo con la explicación de Zambrano: «En aquella hora histórica en que estaba al nacer la República del 14 de abril, los españoles se disponían a hacerlo, a curarse de sus llagas. Teníamos una dolorosa herida y que, por virtud de muchos médicos, no llegaba ser enconada: la ‘decadencia’, la famosa decadencia. Pero en ese punto no eran ya las palabras, sino la acción; una historia nueva que tenía que curar definitivamente»(Zambrano: 1898, 76). Zambrano vive ese sueño de una historia que se plantea nueva, pero Zambrano vive, a su vez, el sueño frustrado. Llegó la Guerra Civil, la derrota republicana y el tener que dejar España: «Y no era como otras veces; ahora, su casa había desaparecido y aquello, su destino soñado, quedaba en suspenso, suspendido entre el cielo y tierra o más allá»(Zambrano: 1989, 257). Zambrano, en efecto, se siente

desgajada de la comunidad. Agrega ahí en Delirio y destino: «Eran diferentes. Tuvieron esa revelación: no eran iguales a los demás, ya no eran ciudadanos de ningún país, eran exiliados, desterrados, refugiados (…) Vencidos que no han muerto que no han tenido la discreción de morirse, supervivientes »(Zambrano: 1989, 260). Ha comenzado el exilio, y sucede tal como lo relata en Los Bienaventurados: «Comienza la iniciación al exilio cuando comienza el abandono, el sentirse abandonado (…) Y en el destierro se siente sin tierra, la suya, y sin otra ajena que pueda sustituirla. Patria, casa, tierra no exactamente lo mismo (…) El encontrarse en el destierro no hace sentir el exilio, sino ante todo la expulsión. Y luego la insalvable distancia y la incierta presencia física del país perdido» (Zambrano: 1991, 38). El valor de la descripción de Zambrano, está en ese comunicar el exilio como destino, pero no de cualquiera, sino el suyo. Vale decir, develarse siempre en extrañamiento, alejada de aquello que por derecho le corresponde. El problema que en su caso, este extrañamiento no es superado, pues siempre rompe con las posibles patrias, cuestión que explica su periplo: Francia, México, la Habana, Puerto Rico, París, Roma, La Pièce, hasta su retorno el año 1984 a Madrid (muere el 1991) Pero, ¿qué es ser exiliado? La respuesta es breve y lapidaria, y la ofrece Zambrano acusando su propia situación vital: «Es el devorado, devorado por la historia» (Zambrano: 1991, 34). Mas con ser una calificación del exiliado, es también una calificación del telos de la historia; de un telos que refiere a aquel tiempo indistinguible, pues no se sabe el fin. Es – podría decirnos si nos hablase-: un tiempo que por conciencia genera angustia por el pasar del tiempo, de un tiempo que suscita espera, esperanza y desesperanza en un sola figura: el

169


exiliado. Mas el exiliado, dirá Zambrano: «a fuerza de pasmos y desvalimientos, de estar a punto de desfallecer al borde del camino por el que todos pasan, vislumbra, va vislumbrando la ciudad que busca y que le mantiene fuera, fuera de la suya, la ciudad no habitada, la historia que desde el principio quedó borrada…» (Zambrano: 1991, 35). Se trata de quien es borrado de la historia por alguien que asume la figura del Leviathan; Estado que por celo exilia, por ver peligro y riesgo en mantener dentro de sus fronteras a aquel otro sujeto que propone proyectos de historia que compitan con el suyo. No quiere competencia en la determinación de los horizontes de sentido, pues sus propias determinaciones –observa- por aquellas presencias peligra. Ahí, en el acto de desterrar, se devela el temor ocultado bajo la acción agresiva de aquel arrojar fuera al otro. En este sentido, el otro es, al mismo tiempo: oponente, adversario, enemigo por temor, riesgo e instancia que reflecta la debilidad del que usando del poder la disimula, la esconde, la tergiversa vestida de decreto y fuerza; violencia usada a destajo a fin de doblegar la voluntad de aquel otro para convertir el riesgo en simple anécdota política…en número…

170


Bibliografía de referencia: -Abellán, J. J., María Zambrano y el exilio. Valoración de un desgarro, en Pensamiento y palabra. En recuerdo de María Zambrano (1904-1991)¸Mora García-Moreno Yuste (Eds), Junta de Castilla y León, España, 2005. -Kant, E., Crítica de la razón práctica, Sígueme, Salamanca, 2002. -Marcel, Gabriel, El concepto de herencia espiritual, en Dilema de la sociedad y organización, Paidos, Bs. Aires, 1967. -Ortega Muñoz, J. F., El exilio Filosófico español del siglo XX a través de la obra de María Zambrano, en El exilio Filosófico de María Zambrano, en Exilios filosóficos de España, ED. Universidad de Salamanca, 1992. -Pulgar, Rodrigo, María Zambrano: la actualidad de Dios, en VERITAS. Revista de Filosofía y Teología. Pontificio Seminario Mayor San Rafael, Valparaíso-Chile, 2012. -Cfr., Weber, Max, Economía y sociedad: esbozo de una sociología comprensiva, FCE., México, 1997. -Zambrano, María., Amo mi exilio, en Las palabras del regreso, Amarú, Salamanca, 1995. -Zambrano, María, Los bienaventurados, Siruela, Madrid, 1991. -Zambrano, María, Delirio Mondadori, Madrid, 1989

y

destino,

171


172


Les enfants du retour chilien : de la mémoire familiale de l’exil au manque de reconnaissance Fanny Jedlicki, PRES NU - UMR IDEES – URMIS, Université le Havre

«Who controls the past controls the present And who controls the present controls the future»

(George Orwell. En musique : Asian Dub Foundation - Memory War Lyrics)*

L’histoire chilienne contemporaine est comme toute histoire objet de tensions et conflits, qui ne se cantonnent évidemment pas au champ académique, mais qui sont directement liés avec des enjeux politiques et judiciaires nationaux. Aussi, le déni sur les crimes commis par et sous la dictature pinochétiste a présidé au Chili pendant longtemps : il n’est pas encore complètement levé aujourd’hui et les revendications de mémoire, justice et vérité de la part des organismes de défense des Droits de l’Homme sont toujours mises à mal par des actions et déclarations publiques soutenant les responsables des exactions commises entre 1973 et 1989. La répression que subissent aujourd’hui comme hier organismes et militants mapuches (ou encore le mouvement étudiant) s’inscrit dans une histoire longue, dominée par le racisme, l’ultralibéralisme et un modèle répressif au service d’élites conservatrices. C’est à un groupe bien particulier et circonscrit de victimes de la dictature militaire que je m’intéresserai lors de cette communication : celui des enfants de retornados (littéralement

des « retournés ») chiliens, qui ont fait l’objet de mes recherches universitaires. J’ai en effet lors de mon doctorat de sociologie, mené une enquête qualitative auprès d’une centaine d’entre eux, en Ile de France et à Santiago du Chili, entre 1998 et 2003. L’objet de mon propos est de montrer la place ambivalente et douloureuse qu’occupent les enfants de retornados chiliens dans plusieurs espaces. D’abord, au sein de leur famille : ils sont héritiers d’une mémoire d’exil, surdéterminante dans leurs trajectoires géographiques notamment et leurs identifications politiques et nationales. Ils ont du se construire, non sans difficultés, dans l’ombre écrasante de figures parentales ambivalentes, victimes souffrantes d’un coté et militants héroïques de l’autre. Leur place est également problématique au sein de la société chilienne qui les assimilent à leurs parents et à stigmatiser, sinon rejeter les retornados. Ce sera le second point que je développerai, en tâchant d’expliquer cette hostilité.

*   Images et son ici : https://www.youtube.com/watch?v=ZoAyizBrk0M

173


La mémoire d’exil, surdéterminante Les expériences politiques et migratoires, fortes et souvent traumatisantes en contexte de violence extrême–1, vécues par les parents ont profondément marqué ceux-ci, imprimant jusqu’à leurs enfants. La thèse a ainsi montré que les enfants de réfugiés chiliens sont les héritiers de ce que j’ai appelé une « mémoire d’exil » influençant très fortement leur construction personnelle. Je me dois d’expliciter cette notion de « mémoire d’exil », désignant un phénomène qui ne réside pas seulement dans la transmission. En effet, les enfants partagent et expérimentent eux-mêmes, de façon directe, l’exil et, pour ceux qui sont concernés, le retour. J’utilise néanmoins le terme de « mémoire », qui renvoie à des événements passés (ici l’Unité Populaire, le coup d’Etat et la répression politique) surdéterminants les parcours familiaux. A mes yeux, le terme d’exil vient prendre en charge l’ensemble des sentiments et représentations liés à la migration involontaire et donc au déracinement mais aussi à la défaite politique comme à la militance passée et à poursuivre. Le terme englobe ainsi à la fois la culpabilité des survivants et la culpabilité des réfugiés qui se trouvent « à l’abri à l’étranger » comme le sentiment de dépossession de soi et de sa capacité à choisir (où vivre, comment, où militer…). Se référant à une punition politique remontant à l’antiquité grecque, le mot « exil » se fait également l’écho des souffrances liées à la répression pinochétiste (de la torture à l’enfermement, de la clandestinité au refuge en ambassade, ou encore à l’interdiction de retour). La mémoire, quant à elle, rassemble à la fois des souvenirs individuels propres à chacun 1   Divers travaux au Chili comme à l’étranger analysent celles-ci et leurs conséquences. Voir notamment la communication de Marcelo Viñar, spécialiste de ces questions, intervenant au cours du colloque.

174

et des représentations collectives du passé–2, d’autant plus constitutives qu’elles ont fait l’objet de mises en récit, en images, en chansons et discours, qui circulent à travers la géographie et le temps, à travers les groupes communautaires constitués en exil. La mémoire est en outre traversée d’émotions et sentiments forts, tantôt douloureux tantôt exaltants (relatifs à la répression politique et à la militance collective). Elle est par ailleurs complexe et pleine d’ambivalences (envers la politique, le Chili, les pays d’installation…). Les parents, comme les autres adultes exilés fréquentés, transmettent à leurs enfants, de façon plus ou moins consciente un certain nombre d’éléments, relatifs à la culture chilienne, à l’engagement politique, aux liens à distance à des êtres et une terre d’autant plus chéris que l’on en est privé, à l’histoire familiale et la façon de s’y inscrire. Au-delà, ce sont de véritables injonctions à être, que j’ai appelé des mandats familiaux, que reçoivent les enfants de leurs père et mère. Ceux-ci se traduisent en substance par le message suivant : « nous avons été injustement chassés de notre terre, qui est un paradis ; nous y rentrerons un jour, pour renverser Pinochet et réinstaurer le socialisme pour lequel nous avons lutté ; toi aussi, tu es chilien, tu es et seras de gauche, militant, et tu vivras dans cette terre qui nous manque tant ». Ces mandats sont d’autant plus fortement exprimés et/ou reçus que les parents ont été victimes de violence politique ; ils apparaissent aux yeux de leurs enfants à la fois comme des victimes à protéger et d’héroïques icônes que l’on ne peut décevoir et desquels on ne doit pas démériter. Par ailleurs, la mémoire familiale est contaminée par les effets mortifères sur nombre de corps et d’âmes de la violence extrême. Elle apparaît enkystée chez les enfants, 2    Maurice Halbwachs (1994, 1ère éd. 1925), Les cadres sociaux de la mémoire, Paris, Albin Michel ; Marie-Claire Lavabre Le fil rouge. Sociologie de la mémoire communiste, Paris, Presse de la FNSP, 1994 et « Usages et mésusages de la notion de mémoire », in Critique internationale, n°7, avril 2000, pp. 48-57 ; Paul Ricoeur, La mémoire, l’histoire, l’oubli, Le Seuil, 2000.


qui en héritent par des voies clandestines, presque à l’insu des protagonistes–3, brouillant les positions des uns et des autres dans la famille et donc les processus de construction de soi. Ce brouillage des limites entre enfants et parents vient troubler la place des premiers, à la fois dans la famille mais aussi dans l’histoire contemporaine chilienne, j’y reviendrai en fin de communication. Aussi, la dimension traumatique de la mémoire forme le socle imbriqué de cette mémoire d’exil qui articule sentiments d’appartenance nationale, politique et territoriale. Surdéterminés par la mémoire de l’exil, les enfants de réfugiés chiliens vivent lors des retours au Chili, une reconfiguration de celleci, modifiant leurs identifications.

Les retornados, stigmatisés dans la société chilienne Les retours au Chili se produisent sur une longue séquence temporelle : rares dans les années 70, ils augmentent et s’effectuent en continu dans les années 80, et se massifient dans les années 90, avec la fin de la dictature. Ils se poursuivent encore aujourd’hui, même s’il s’agit souvent de migrations circulaires, dites encore alternées–4. On considère qu’environ un tiers des réfugiés serait rentré au Chili. Ce que je souhaite souligner ici, c’est le mauvais accueil reçu par les familles retornadas au Chili. Celui-ci a été d’autant plus mal vécu, 3   On peut parler de transmission intrapsychique intergénérationnelle, qui s’opère parfois à l’insu des protagonistes, «clandestinement» – voir notamment les travaux des psychanalystes et auteurs suivants notamment : Yolanda Gampel, Ces parents qui vivent à travers moi. Les enfants des guerres, Paris, Fayard, 2005 ; Marianne Hirsch, « The Generation of Postmemory », in Poetic Today, 29 :1, 2008 ; René Kaës, Haydée Faimberg (dir.), Transmission de la vie psychique entre générations, Paris, Dunod, 1993 ; Janine Puget, René Kaës et al., Violence d’État et psychanalyse, Paris, Dunod, 1989 ; Nadine Vasseur, Je ne lui ai pas dit que j’écrivais ce livre, Paris, éd. Liana Levi, 2000… 4   Il s’agit plutôt d’allers-retours entre pays, de séjours alternés dans les deux espaces. C’est notamment ce que font une partie des anciens réfugiés, arrivés à l’âge de la retraite.

notamment par les jeunes retornados, qu’ils ne s’attendaient pas à rencontrer hostilité et indifférence après leur expérience de l’exil. Au contraire, pour la majorité d’entre eux, l’expérience de l’exil constituait une sorte de capital positif qui allait prospérer dans un pays, imaginé (car décrit comme) merveilleux, au peuple solidaire, et qu’il fallait relever de ses cendres. Or ce capital positif se transforme dans les faits plutôt en capital négatif, en tous cas sur le plan relationnel. Essayons de comprendre les rouages de cette indifférence et hostilité à l’égard de l’ensemble des retornados. Si ces derniers tentent de ne pas attirer l’attention sur eux dans les années 70 et une partie des années 80, ils bénéficient d’aides et reconnaissance officielles au début des années 90. Le dispositif de l’ONR (Bureau National du Retour), crée en 1990, s’intègre dans un processus plus large de « vérité et réconciliation » (Rapport Rettig) et la mise en place d’une législation de « réparation »� envers une partie des victimes de la dictature militaire. Fonctionnant jusqu’en 1994, le programme est essentiellement financé par des fonds étrangers et repose sur des actions, menées depuis plusieurs années, d’associations et ONG relatives à l’assistance sociale, la santé mentale, l’aide à l’emploi–5, l’assistance juridique et scolaire–6. Les actions de l’ONR, à destination des seuls retornados, attisent controverse publique et jalousie, par exemple sur la franchise douanière dont ils bénéficient afin de ramener à moindre coût les biens acquis en exil. La ré-évaluation des cotisations à la retraite des «exonérés politiques»–7, dont font partie pour 5   validation de diplômes étrangers, prêts bancaires et micro-crédits essentiellement 6   bourses, reconnaissance scolarité 7   La loi 19.234 du 12 août 1993 prévoit de réévaluer les cotisations à la retraite des retornados (le système de prévoyance a été réformé par la dictature, notamment en passant à une capitalisation individuelle). La loi est décrétée coûteuse, elle est aussi très controversée ; elle s’adresse à tous

175


grande part les retornados, est également critiquée–8. Que l’opposition conservatrice, ennemie traditionnelle de ceux qu’elle perçoit comme des «rouges», fasse mauvais accueil aux retornados, c’est une chose à laquelle ils s’attendaient. En revanche, l’opprobe que suscitent dans l’opinion publique ces dispositifs, et plus encore dans les rangs de la gauche, est douloureusement vécue. En effet, les retornados suscitent plutôt de l’antipathie parmi les chiliens restés au pays : la dictature militaire a élaboré une figure de l’exil doré, figure qui a pris dans une population, victime de la répression et de brutales réformes ultralibérales l’ayant massivement appauvrie. On parle aussi des «boursiers de Pinochet» qui auraient profité de l’exil en Europe pour goûté des bienfaits du premier monde, faire des études supérieures, connaître une ascension socioprofessionnelle, bénéficier de l’Etat-Providence, etc. En outre, pour une partie des militants de gauche, les exilés sont des «traîtres» ou au mieux des «lâches», qui sont restés à l’abri pendant qu’ils se battaient contre le régime militaire. Les élites politiques retornadas, qui se sont converties au social-libéralisme et occupent des positions de pouvoir au sein des gouvernements de la Concertacion succédant jusqu’en 2009, attisent ces sentiments d’hostilité. Une partie du peuple de gauche conteste les différentes mesures, notamment en matière économique et sociale, prises par ces gouvernements qui n’ont pas rompu, bien au contraire, avec l’ultralibéralisme mis en place sous Pinochet. Elle se méfie également ceux qui ont perdu leur emploi pour des raisons politiques – les « exonérés politiques ». Elle propose également des conventions bilatérales avec des pays ayant accueilli des exilés chiliens, pour racheter leurs cotisations ou que soient rachetées les cotisations chiliennes. 8   La loi 19.128 du 7 février 1992 établit une franchise douanière. Ce sont 5.000 $ (US) qui sont accordés pour les biens ménagers, 10.000 $ pour les outils de travail (le double si les deux membres du couple travaillent), 10.000 $ pour un véhicule (le double quand les deux membres du couple travaillent), mais la loi n’autorise pas l’importation de véhicule de nature utilitaire ou de transport collectif. La loi est appliquée jusqu’au 20 août 1994 et a un effet rétroactif (jusqu’au 26 décembre 1982), pour que les retornados rentrés dans les années 80 en bénéficient.

176

des rouages d’une société, très stratifiée, dans laquelle le capital social joue un rôle prépondérant : la stigmatisation des élites retornadas visibles, qui viennent réoccuper des positions de pouvoir dans le Chili aprèsPinochet, s’étend à l’ensemble des retornados, quelle que soit leur position objective occupée dans l’espace social chilien.

Réfugiés politiques et retornados, les grands absents de l’histoire chilienne In fine, ce sont le caractère contraignant de l’exil comme les souffrances de l’expulsion, l’éloignement, le déracinement qui sont niés. Ceci ne doit pas nous étonner : le migrant, quelles qu’aient été les raisons de son départ, qui revient au pays, se trouve la plupart du temps confronté à une situation d’indifférence et de suspicion identique ; c’est comme si l’histoire d’une Nation ne s’intéressait qu’à ce qui se déroule à l’intérieur de ses frontières, et faisait donc abstraction de ce qui est arrivé à ses membres, partis, ne serait-ce qu’un temps–9. En outre, les familles retornadas viennent, par leur présence même, à l’instar des membres des familles de Disparus, rappeler à la population chilienne un passé conflictuel, douloureux, sur lequel elle est encouragée à «tourner la page»–10. Or les rapports officiels 9   Abdelmalek Sayad (1999), La double absence. Des illusions de l’émigré aux souffrances de l’immigré, Paris, Seuil. Il faudrait néanmoins, selon les configurations nationales et les relations internationales, affiner cette observation. Des migrants célèbres à l’étranger sont souvent réclamés par l’historiographie officielle de la nation qu’ils ont quittée ; en outre, l’importance prise par le montant des remises envoyées par les migrants et l’organisation diasporique de ceux-ci tendent à revaloriser leur position dans le pays d’origine (Voir la troisième partie de l’ouvrage de Stéphane Dufoix, La Dispersion, Paris, 2011, Ed. Amsterdam). 10   Il existe sur le sujet une importante littérature au Chili, et ailleurs. Voir par exemple : Antonia Garcia Castro (2002), La mort lente des disparus au Chili sous la négociation civils-militaires (1973-2002), Paris, Maisonneuve et Larose ; Pedro Guell, Norbert Lechner (1999), « Pinochet : un passé qui ne passe pas. A propos de la construction de la mémoire au Chili », in Esprit « Quand la ville se défait », n° 11, pp. 5-28 ; Amparo Menéndez-Carrión, Alfredo Joignant (eds.), La caja de Pandora. El retorno


à ce passé sont essentiellement marqués par le déni et l’impunité. Ainsi, dans les manuels scolaires (tout du moins jusqu’au début des années 2000), l’histoire chilienne s’arrêtait à la fin des années 60, passant sous silence l’Unité Populaire et la dictature militaire–11. Il n’y a donc pas de place dans l’historiographie officielle pour élaborer collectivement les positions des différents acteurs de cette histoire, alors que leurs existences ont été bouleversées par celle-ci. Enfin, ces familles, et en particulier leurs enfants, incarnent une figure de l’altérité culturelle : les jeunes retornados avec leurs accents ou mauvais espagnol, leurs manières d’être, faire, penser, se vêtir, forgées en partie dans d’autres sociétés nationales, représentent l’étranger. Stigmatisés, ils sont souvent moqués ou insultés, rejetés ou maltraités, parfois même au sein de leurs familles. Assimilés politiquement à leurs parents, considérés comme des «faux chiliens» tandis que leurs expériences à l’étranger sont niées ou participent de l’hostilité à leur égard, les enfants de retornados occupent ainsi dans la société chilienne, dans les groupes sociaux qu’ils côtoient, parfois même dans leurs familles, une place de minoritaires. Il convient d’ajouter que l’exil et le retour semblent toujours des phénomènes illégitimes au Chili. En effet, il n’y existe que quelques rares recherches sur le sujet, hormis l’ouvrage de l’historienne Loreto Rebolledo–12, et quelques de la transición chilena, Santiago de Chile, 1999, Planeta-Ariel ; Alfredo Jocelyn-Holt (1998), El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar, Santiago de Chile, Planeta-Ariel ; Brian Loveman, Elizabeth Lira (2002), El espejismo de la reconciliación política, Chile 1990-2002, Santiago de Chile, etc... 11   Cette histoire est aujourd’hui présente mais se manifeste d’une façon neutralisant les rapports des forces politiques en présence : désidéologisée et parcellaire, l’historiographie enseignée dans le primaire et secondaire, rappelle la « théorie des deux démons » argentine, renvoyant les militants et sympathisants de l’UP, qui « déstabilisaient le pays » et les militaires dos-à-dos, collectivement responsables d’événements ayant entraîné des morts et actes (la disparition) regrettables et condamnables (par l’Eglise notamment). 12    Memorias del desarraigo. Testimonios de Exilio y Retorno de Hombres y Mujeres de Chile, 2005, ed. Catalonia.

travaux relevant du champ de la santé mentale et de l’intervention sociale. Il s’agit de travaux réflexifs, fondés sur du matériel empirique, récolté en consultations, menés par des professionnels (psychologues et assistants de travail social) par ailleurs militants, membres d’ONG (CINTRAS, ILAS mais aussi PIDEE, CODEPU, FASIC–13), portant notamment sur la question des enfants et jeunes retornados–14. On rencontre également quelques pages consacrés à l’exil et au retour chiliens dans les essais du célèbre Tomas Moulian, une poignée d’articles scientifiques–15 ou encore de témoignages sur Internet–16. De façon générale, ces travaux ont été effectués par d’anciens exilés eux-mêmes. Les œuvres artistiques (littéraire, cinématographique, théâtrale, musicale) dédiées au sujet sont également rares au Chili, contrastant avec la vitalité de la production culturelle sur l’exil, menée en exil. C’est aussi à l’étranger que l’on rencontre la plupart de la réflexion 13   El Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS) ; Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS), Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE), Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), Fundacion de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). 14   Voir par exemple : Noémie Baeza (1990), Destino : Santiago de Chile. Padres retornados-hijos exiliados, Chili, PIDEE ; Loreto Alamos Varas, Myriam Geroge Lara (1986), « Estudio clinico – descriptivo de niños y adolescentes retornados del exilio y atendidos en la Institución PIDEE », in Trabajos y experiencias, PIDEE, Santiago du Chile, pp. 119-163 ; Maria Isabel Castillo Vergara, Isabel Piper Shafir (dir.) (1986), Jovenes y processos migratorios : « Nosotros perdimos la patria, ¿quedara siempre esta ausencia ? », Santiago, ILAS, CESOC Ediciones ; CODEPU (1989), « Exilio y retorno : itinerario de un desafio », in Persona, Estado, Poder. Estudios sobre salud mental, Chile 1973-1989, disponible sur http://chile. exilio.free.fr/ ; Helia Inés Lopez Zarzosa (1995), La problemática de la adaptación escolar en los hijos/as de las familias retornadas en la VIII región, FASIC ; Patricia Cariola, Josefina Rossetti (1984/85), Insercion laboral para el retorno : el caso de los exiliados chilenos, Santiago, CIPE. 15   Voir par exemple Tomás Moulian (1997), Chile Actual. Anatomía de un mito, Santiago de Chile, éd. LOM/ARCIS. Deux articles scientifiques : Carmen Norembuena Carrasco (2000), « Exilio y retorno. Chile 19731994 », in Mario Garcés, Pedro Milos, Myriam Olguin et al. (compiladores), Memorias para un nuveo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX, Santiago de Chile, LOM, pp. 173-187 ; Daniel Palma Alvarado (2001), « La vida de los exiliados políticos chilenos (luces y sombras de un 18 de septiembre) », in Contribuciones Científicas y Tecnológicas, Aera Ciencias Sociales y humanidades, n° 127, pp. 155-179. 16   Adriana Goñi Godoy mène une recherche d’anthropologie numérique sur le sujet : http://memoriapreniada.wordpress.com/2012/12/08/4506/ Voir aussi Carmen Pinto Luna (2012) : http://virginia-vidal.com/ publicados/cronicas/article_491.shtml Andrea Mena Valenzuala (1999, 2000) : http://www.solidaritat.ub.edu/ observatori/dossiers/chile/testimonio.htm Patricio Orellana Vargas : http://www.probidadenchile.cl/ver_articulo. php?art=144&cat=3

177


scientifique sur le sujet–17. Confinés dans le une part réduite du champ psychanalytique et psychologique professionnel et académique, exilés et retornados ne constituent ni un objet scientifique ni un sujet artistique digne d’intérêt au Chili. Ceci contraste avec la place accordée à la réflexion sur l’histoire politique récente chilienne. Autrement dit, la production d’ouvrages consacrés à la dictature militaire augmente depuis les années 90 et surtout 2000, mais dans ce paysage littéraire et scientifique l’exil et le retour chilien ne figurent pas ou très peu. Il faut enfin souligner que les retornados sont rares à écrire sur ce sujet-là : ils ont intégré la hiérarchie des victimes, en cours dans la société chilienne comme en exil. Dans cette représentation verticale classant les victimes de la répression en fonction de l’horreur suscitée par le crime, donc selon des degrés de légitimité à réclamer droits et reconnaissance spécifiques, c’est la figure tutélaire de l’éternel absent, le détenu-disparu, qui domine. Expliquer les rouages de ce mécanisme est un autre sujet–18, ce qu’il faut souligner c’est que les retornados acceptent de ne pas constituer une priorité dans la lutte contre l’oubli, pour la justice et la vérité.

Conclusion : une place ambiguë dans la société chilienne – le besoin de reconnaissance Ma recherche a montré que les enfants d’exilés 17   Voir par exemple Ana Vásquez et Ana Maria Araujo (1988) Exils latino-américains : la malédiction d’Ulysse, L’Harmattan ; Claudio Bolzman (1996), Sociologie de l’exil, une approche dynamique : l’exemple des réfugiés chiliens en Suisse, Zurich, El Séismo ; Anne-Marie Gaillard (1997), Exils et retours. Itinéraires chiliens, Paris, CIEMI/L’Harmattan ; Pablo Yankelevitch (coord.) et al. (1998), Mexico, entre exilios. Una experiencia de sudamericanos, Mexico, Plaza y Valdés Editores, IFAM ; Fernando Montupil (dir.) (1993), Exilio, derechos humanos y democracia. El exilio chileno en Europa, Bruxelles et Santiago, Coordinación Europea de Comités Pro-Retorno ; José Del Pozo (2009) Les Chiliens au Québec. Immigrants et réfugiés, de 1955 à nos tours. Montréal, Boréal. La liste n’est évidemment pas exhaustive. 18   Très bien exploré par Antonia Garcia Castro (op. cit.)

178

et de retornados sont surdéterminés dans leurs parcours par ce que j’ai appelé la mémoire de l’exil. Cette surdétermination s’exerce également en-dehors du cercle familial et communautaire de la transmission. Ils sont, en exil comme au Chili, assimilés à leurs parents, c’est-à-dire ramenés systématiquement par le monde social aux catégories « exilés » et/ ou « retornados ». En matière d’identification nationale et/ou ethnique, c’est donc la filiation qui est dans le cas chilien comme ailleurs déterminante dans les représentations communes, que ce soit dans les pays d’exil comme au Chili. Si les enfants de retornados s’identifient parfois à leurs parents, d’autres refusent l’assignation à une histoire qui se combine à un statut, et qu’ils peuvent percevoir comme subie, voire non mérité. Bon nombre d’entre eux ont en effet intériorisé la hiérarchie des victimes et se considèrent au mieux comme des « victimes indirectes » de la répression chilienne. Par ailleurs, l’expérience du retour constitue pour ces jeunes gens une migration singulière, dans un pays qu’ils ne reconnaissent pas comme celui décrit et aimé par leurs parents, dans lequel ils sont stigmatisés et où ils vivent, à leur tour, l’expérience du déracinement et les difficultés de l’intégration. Cette expérience vient reconfigurer une partie de la mémoire d’exil. Les identifications nationales et politiques, comme les choix territoriaux, vont se délier progressivement du message originel de la mémoire de l’exil, et se diversifier, avec plus ou moins de difficultés et de souffrance. La loyauté envers les parents et l’adhésion au récit d’eux-mêmes, magnifique et tragique, donc en quelque sorte intouchable, expliquent pour partie ces dernières. Ultérieurement, ce sont les expériences professionnelles et conjugales, amicales et politiques, qui amènent des reconfigurations dans les identifications initiales, permettant à certains, vraisemblablement, de se positionner et définir d’une façon plus autonome, c’est-à-dire plus distanciée de l’histoire familiale partagée et de


la relation forte aux parents. Il est d’autant plus compliqué de se défaire de ce passé, quand bien même ils le voudraient, que la société chilienne dans laquelle ils vivent, ne serait-ce qu’un temps, a déjà un rapport très structuré, par la dénégation et la stigmatisation à celuici, et donc à ces jeunes retornados. Aussi, la question de la place occupée dans les espaces familiaux, politiques et nationaux, et lors celle de la reconnaissance, quelle qu’elle soit, de la singularité des parcours et souffrances des « enfants » se pose pour bon nombre d’entre eux. Ils se sentent souvent d’involontaires « prisonniers » d’une histoire vécue et héritée en même temps, sans avoir goûté à la joie de l’expérience exaltante de l’Unité Populaire et la responsabilité du militantisme choisi. Certains enfants de retornados revendiquent un droit à la reconnaissance–19 en tant que victimes à part entière de la dictature – cette revendication est cependant rare et reste énoncée de manière individuelle et/ ou s’exprime au sein de collectifs restreints, militant entre 1998 et 2003 contre l’impunité de Pinochet ou encore à travers le mouvement de la FUNA–20. Cette demande traduit probablement la prégnance au tournant du 21ème siècle de la figure de la « victime » analysée par Enzo Traverso–21, mais aussi la grande souffrance qui perdure chez ces jeunes gens. Si la mémoire de l’exil est toujours influente, c’est parce qu’elle est justement absente de l’histoire officielle chilienne.

19   Alex Honneth (2000 pour la trad. française, 1ère éd. 1992) La Lutte pour la reconnaissance, Cerf 20   Mouvement inspiré de l’escrache argentin, consistant à aller en manifestation publique devant le domicile ou le lieu d’exercice professionnel d’un responsable des exactions commises sous les régimes militaires, impuni, pour dénoncer publiquement celui-ci. « S’il n’y a pas de justice, il y a un escrache/funa ». Voir : http://comisionfuna.blogspot.fr/ 21   Enzo Traverso (2011) L’Histoire comme champ de bataille, Editions de La découverte.

179


180


SER NIÑO EN UN RÉGIMEN DE VIOLEN­CIA Maren Ulriksen de Viñar, Montevideo, Mayo 2011

Introducción En los últimos 20 años de retorno al sistema político democrático, de 1985 a 2005, el Estado mantuvo las opciones económicas neoliberales que se profundizaron con la dictadura, alejándose aún más del rol protector de las mayorías, recortando los presupuestos públicos de salud, educación y seguridad social. Federico Mayor, ex- director de Unesco, declara que América Latina es una de las regiones del mundo con mayor índice de desigualdad, … y donde el crecimiento se ha caracterizado por un reparto asimétrico en la creación como en la distribución de la riqueza. Dentro de este contexto, se ha producido el crecimiento acelerado de las ciudades como consecuencia de la inmigración interna, desde el campo a la periferia de la ciudad sin la adecuada infraestructura sanitaria, ambiental, de vivienda, careciendo de servicios básicos. Significa, además de consolidar la pobreza, un proceso de aculturación, de destrucción de la familia extensa, tradicional de la América Latina, y de pérdida de apoyos sociales comunitarios tradicionales, lo que conlleva una ruptura sociocultural entre una y otra generación, creándose familias nucleares aisladas, apoyadas alrededor de la madre como adulto responsable�. En estos nuevos asentamientos urbanos, la mayoría de la población está marginalizada de la economía organizada y sobrevive por el desarrollo de

una economía informal paralela. El ejemplo en Montevideo son los hurgadores de basura, el trabajo informal de los niños de calle, las redes de venta ilegal del narcotráfico. Uruguay a pesar de que su población, desde 1968, se mantiene estable en poco más de 3.300.000 habitantes, se ha producido el vaciamiento del campo y el asentamiento urbano precario, lo cual ha llevado a más de la mitad de la población del país a concentrarse alrededor de su capital, Montevideo. Al salir de la dictadura en 1985 la distribución de la riqueza en Uruguay es tan desigual como otros países de Latinoamérica. En los años de dictadura En 1989, (CEPAL), en el contexto de América Latina, Uruguay fue presentado como uno de los países donde el fenómeno de la pobreza entre los menores de 15 años está arraigado con mayor gravedad, alcanzando, en menores de 6 años a un 55%. Disminuyendo desde 1985 a 1989 a un 38%. Actualmente continúa la tendencia a la baja de la tasa de pobreza y de extrema pobreza, particularmente en los primeros tramos de edad, como resultado de las políticas públicas para la infancia y adolescencia en práctica desde 2005 con el gobierno progresista del Dr. Tabaré Vasquez..

181


Cerca del 45% de los niños uruguayos nacen en los sectores de mayor pobreza. Los índices de mortalidad infantil han mejorado francamente, pero su desarrollo neuropsicológico y social se ve profundamente comprometido. Los problemas psicosociales tales como ausentismo escolar, índices de fracaso escolar y dificultades de aprendizaje, embarazo adolescente, abandono y maltrato infantil, abuso sexual, delincuencia juvenil, drogadicción en jóvenes, etc. es alto en particular en los sectores más desfavorecidos. Estos hechos constituyen formas estructuradas y organizadas de violencia social, creándose las condiciones para la producción de una de población que ingresa a una nueva categoría de sub-hombre: el hombre descartable.–1

Efectos en la subjetividad de la violencia política de las recientes dictaduras en América del Sur Más de veinte años después del retorno a la democracia, gran parte de la sociedad civil pone en funcionamiento mecanismos de «des-memoria»�, de fracturas de memoria destinados a borrar, excluir y renegar los hechos de violencia y persecución sufridos. Paralelamente se construye un movimiento contra la desmemoria, como múltiples eventos, manifestaciones públicas, aparición del libros, testimonios, la apertura de un Museo de la Memoria, y su revista «No me olvides», la Marcha por los Desaparecidos, todos los 20 de mayo, todos actos que sostienen la presencia viva de la memoria colectiva.

1   Ogilvie, Bertrand. «Violence et réprésentation. La production de l’homme-jetable». Lignes, nº 26, 0ct.1996. Ed.Hazan. pp.113-141.

182

La violencia política y los niños Dentro de la vastedad del tema destacaré algunas reflexiones surgidas desde la experiencia clínica psicoanalítica con niños que vivieron, junto a sus familias, experiencias de terror, de persecución, de amenaza a la vida, de muerte y exilio. Acercarse a las marcas que deja el terror en la subjetividad, implica escuchar primero, y luego, intentar hablar desde el lugar del niño y su familia, evitando así la aplicación de discursos teóricos e ideológicos, que no hacen más que perpetuar el ejercicio de la violencia del poder. Nadie puede hoy ignorar la marca traumática que los acon­tecimientos represivos violentos y prolongados producen en el desarrollo de la personalidad de los niños y en el devenir del grupo familiar. Pero aún no conocemos cuál es el alcance de tal marca. Este daño al psiquismo ha sido trabajado por René Kaës en su excelente texto «Rupturas catastróficas y trabajo de memoria»� utilizando el concepto de «catástrofe psíquica». «Una catástrofe psíquica -dice Kaës- se produce cuando las modalidades habituales de tratamiento de la negatividad inherente a la experiencia traumática no pueden ser utilizadas por el sujeto en razón de las cualidades particulares de la relación entre la realidad traumática interna y el entorno. Subraya Kaës la importancia que juega el entorno en la recepción y en la elaboración de angustias primitivas, cuando el aparato psíquico desbordado no encuentra en el «conjunto trans-subjetivo»–2 del entorno la posibilidad de contención, de apoyo o de elaboración psíquica. Este fracaso del entorno humano «incrementa el desamparo y acentúa las vivencias de

2   Kaës, René. Op Cit. Estas ideas coinciden con las desarrolladas por José Bleger en Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico, donde la noción de meta-yo, como soporte del funcionamiento psíquico, es parte constitutiva del aparato y su alteración lo desorganiza. La violencia social es paradigmá­tica de estos fenómenos de pánico, explícito o latente.


desintegración y de muerte»–3 En una sociedad confrontada a la violencia de Estado de una dictadura, se constata «una desintegración de las formaciones metapsíquicas que sostienen a la vez las condiciones de la vida psíquica y aquellas de los conjuntos trans-subjetivos»� –4. La institucionalización de prácticas de tortura impregna y contamina todos los niveles de convivencia, aún aquellos aparentemente distantes del hecho político. Las relaciones íntimas y sagradas son particularmente dañadas: la relación entre padres e hijos, las relaciones educativas maestros - alumnos, la relación entre pares, la memoria de las generaciones.

El saber de los niños Durante los años de inicio y auge de la dictadura en Uruguay (años 1971 al 76) muchos niños vivían situaciones directas de persecución y amenaza: allanamientos violentos del domicilio, prisión del padre, o de ambos padres, clandestinidad del padre, niño separado de sus padres, muerte del padre, exilio de parientes o amigos cercanos, etc. Me sorprendió constatar que la mayoría de estos niños presentaban síntomas (somáticos, ansiedad, inquietud, regresiones en las conductas, insomnio, enuresis, pequeños robos, etc.) reactivos a la situación actual, donde el mayor sufrimiento estaba relacionado con el silencio, o la respuesta ambigua del adulto, colocando al niño en el 3

Kaës, René. Op Cit. pp.176.

4   Sobre las formaciones metapsíquicas, René Kaës. (Op Cit. pp180), escribe: «El derrumbe conjugado por los dos límites (que constituyen apoyos a las condiciones de la vida psíquica y los conjuntos transubjetivos) caracteriza las situaciones de catástrofe social: entendamos por la aniquilación (o la perversión) los sistemas imaginarios y simbólicos predispuestos en las instituciones sociales y transgeneracionales: enunciados fundamentales que regulan las representaciones compartidas, las prohibiciones, los contratos estructurantes, los lugares y las funciones intersubjetivas, la economía de las relaciones nacisísticas, los renunciamientos pulsionales, los pactos denegatorios y defensivos; los ritos reguladores de los pasajes vitales, de la vida a la vida, de la vida a la muerte, del amor y del duelo, lugares de memoria, representaciones imaginarias y simbólicas del origen y de las figuras fundadoras.

lugar del no saber, negando sus capacidades de comprensión, dejándolo para «protegerlo» en el lugar de la ignorancia. En las entrevistas de juego, los niños sabían mucho más sobre la violencia política de lo que la palabra del adulto les autorizaba a conocer; otros llenaron el vacío de la desinformación incorporando los datos de la realidad violenta a sus propias teorías sexuales infantiles o fantasías edípicas, de tal modo que la violencia pasaba a ocupar los contenidos intrapsíquicos sin lograr ser discriminados de la realidad externa traumática. Ese saber se expresaba a veces de modo enigmático. El silencio de Anita que aparecía como un mutismo selectivo, significó un pacto de silencio con el padre, adecuado a la realidad persecutoria. Anita, a los cinco años, ingresa a un grupo terapéutico; durante más de un año y medio permanece callada, observando desde un rincón sin integrarse al grupo. A veces con su pie toca una pelota o un juguete pareciendo tímidamente ingresar al territorio grupal. Los terapeutas habían visto una sola vez al padre, al inicio del grupo. La niña comienza a hablar y a jugar con sus compañeros cuando la madre comunica que el padre se ha instalado en el extranjero, dando a entender que había pasado un largo período en la clandestinidad. Desde luego - dice la madre - Anita fue informada desde el comienzo que el padre trabajaba afuera. He señalado en otros trabajos algunos ejemplos de la capacidad y audacia en el uso de la simbolización que hacen los niños en edad escolar y aún más pequeños, para transgredir las prohibiciones reinantes (ej. «Los ojos de los pájaros»–5), para burlar el poder despótico. Sofía, tenía cinco años cuando ya visitaba a su padre, sindicalista preso. En cada visita le lleva algún dibujo, a partir de los cuales podían establecer un diálogo y un espacio de juego. Así como la desnudan y revisan su ropa antes de entrar, también sus dibujos son observados 5

Viñar, Maren y Marcelo, op.cit.

183


por la censura. Un día la guardia tacha con tinta negra el dibujo de unas golondrinas, diciéndole fríamente: «Está prohibido dibujar palomas». Desde entonces Sofía no dibuja más pájaros, pero sus dibujos se llenan de pares de círculos negros entre las ramas de los árboles. Son «los ojos de los pájaros escondidos» me dirá más adelante.

sostiene los ideales pero también incrementa el sentimiento de omnipotencia.

Muchos niños sirvieron de correo entre el preso y la familia, o tuvieron, osadas, heroicas conductas emergiendo precozmente sentimientos de responsabilidad por los padres, de grandiosidad y de culpa–6.

Cuando los adultos que quedaron con los niños lograron mantener los valores e ideales del preso y la presencia del padre o madre faltantes, y mantener un proyecto, así como la organización familiar básica, la casa y el trabajo, sosteniendo un entorno relativamente seguro para los niños, se creó un clivaje operativo y útil con el afuera social persecutorio manteniendo la confianza básica en el marco familiar.

Recuerdo a María José, de seis años, traída a la consulta por peleas violentas con sus hermanos, desafiante y difícil también en las entrevistas de juego. Después de dos semanas de ausencia, vuelve y me cuenta satisfecha, de modo secreto, que los militares habían ocupado su casa durante varios días, buscando a su padre. Ella, por ser niña y pequeña, fue autorizada a salir a comprar leche y pan para sus hermanitos. Esconde un papel entregado por su madre con un número telefónico y se las ingenia para alertar a su padre acerca de la presencia de militares en su casa desde el almacén del barrio. Pablo, de seis años, va por primera vez a visitar a su padre preso. Prepara un pequeño regalo: un cenicero de cerámica fría, pintado con muchos colores. Me lo muestra preguntando si el padre se dará cuenta que ahí están pintadas las franjas de la bandera del frente político al cual pertenece el padre. Los niños utilizan cualquier resquicio o falla del aparato represivo para sostener y proteger tanto su identificación con el ideal del yo como la persona del padre atacado o en peligro, creando a través de metáforas, una comunicación privada, secreta. La ganancia de placer de estas burlas a la ley tiránica

6   Kestemberg, J.S; Brenner, I. «Children who survived the Holocaust», Int.J.Psycho-Anal (1986) 67, 309.

184

Intrusión del terror en el seno de la familia

Esta situación cuasi - ideal no fue la norma. Bajo la dictadura la propia estructura familiar fue muy golpeada, desarticulada a través del ataque y la descalificación de los adultos, y de la presión ideológica ejercida sobre los niños en las escuelas, quedando sus miembros aisla­ dos y heridos, o trasladando y actuando la violencia al seno del grupo familiar. Los hechos no fueron procesados del mismo modo por los niños más pequeños, donde lo frecuente fue la regresión de las conductas y el retraimiento. En la observación del juego notamos la incorporación indiscriminada de fantasías destructivas, desorganizantes, y la dificultad para tramitar la ansiedad a través de las unidades discretas del lenguaje. El niño pequeño compromete todo su cuerpo en el juego de acción, mostrando la indiscriminación, la confusión de lugares niño - adulto, o el despliegue de defensas maníacas intentando recuperar a través de la omnipotencia infantil el dominio de una situación que lo excede y desborda. Problemas de mayor entidad aparecieron con la disgregación familiar, por el exilio de algunos dejando atrás al preso, por la persecución


política y la consecuente pobreza de la familia del preso dentro del país; o por la muerte y desaparición de uno o de ambos padres. En estas situaciones siempre extremas de persecución política, de cárcel y exilio se acentúa la conflictiva propia de toda familia, y cada nueva separación, enfermedad o duelo se vive con culpa o con mayor odio. El conflicto entre el yo y la realidad externa tiránica es interiorizado como conflicto entre el ideal y el superyo sádico; resultan de esta interiorización fuertes sentimientos de culpabilidad por la separación, el exilio o la muerte. Es difícil para el hombre común reconocer el carácter radical de la diferencia con el otro tiránico; otro tiránico en tanto imposibilidad de un nosotros, de un intercambio de alterego a alter -ego. La culpabilidad parece tener su fuente en este no - reconocimiento, en una confusión entre las fantasías hostiles y la realidad violenta. Esa alteridad radical surge cuando se reconoce en el campo de la realidad social la incompatibilidad entre los proyectos de democracia, autonomía e independencia nacional con el discurso doctrinario del régimen. Muchas veces los niños más pequeños, «porque no se dan cuenta» dicen los adultos, fueron usados por los padres para calmar sus propias culpas por haber dejado atrás, con el exilio o la prisión, a sus padres. Recuerdo unos pareja joven que me consultó por el próximo viaje, desde Francia a Buenos Aires, de su hijita de un año. La única hermana de la madre había fallecido hacía poco tiempo de una enfermedad grave luego de la cual la abuela queda postrada en un cuadro depresivo; como la madre no podía entrar al país pensó que lo mejor era enviar a su hijita para acompañar (reparar ¿consolar?) a la abuela «abandonada». La madre no logró trabajar en las consultas su sentimiento de culpa; la niña viajó, y un año después aún seguía viviendo con su abuela en Argentina, sustituyendo a una hija muerta y a otra exilada ausente.

La dictadura persiguió encarnizadamente todo apoyo a los directamente afectados -muchos médicos fueron presos, exilados, otros asesinados-; a pesar de innumerables actos privados de solidaridad, no se logró organizar un movimiento de defensa de los derechos humanos. Durante más de 11 años de dictadura militar, las familias de presos políticos vivieron en gran aislamiento y miseria, recluidos en el país, sin papeles, sin dinero, como en una gran cárcel. El control de los ciudadanos fue casi total.

Una situación extrema En el año 74 conocí a Elena a través de una carta que me envió su madre, clandestinamente desde la prisión. Elena de 18 meses vivía con su madre en un cuartel, junto a un grupo de unos 20 niños pequeños y sus madres, todos nacidos en prisión. Las presas, entre las que se contaban algunas médicas, psicólogas y maestras, a pesar de estar en una situación que hacen cualquier función materna casi imposible, habían logrado organizar la vida colectiva con los niños de modo muy creativo tomando en cuenta las necesidades de su desarrollo físico, psicológico y social. La madre escribe inquieta acerca de cambios en las conductas de su hija: llanto frecuente, regresión en el control de esfínteres, anorexia, insomnio persistente, sólo quería dormir abrazada de su madre. Se mostraba agresiva hacia los otros niños. De día, a veces se aislaba, replegada sobre ella misma, se balanceaba, la mirada perdida. Fue un bebé sano, de buen desarrollo y con cierto grado de autonomía. Los síntomas se manifestaron cuando todo el grupo de presas con sus hijos fueron trasladadas a un local lúgubre, frío, húmedo, sin luz, donde era casi imposible mantener las actividades colectivas de juego que antes tenían. 185


Poco tiempo después la abuela materna, trae a Elena a mi consulta, durante una salida del domingo. Cuando Elena me ve, al hacerlas pasar, se esconde aterrorizada detrás de la abuela. Esa vez, apenas logro que me escuche, no me mira. Cuando sale de prisión los domingos, de visita a casa de sus abuelos y tíos, Elena no quiere sacarse su abrigo, diciendo: «No quiero entrar a ninguna casa»; tira la mano de la abuela y camina sin descanso horas por la calles, hasta caer agotada. De tarde semidormida la devuelven a su madre al cuartel. Por una nueva orden militar, cuando cumplan dos años los niños serán obligados a separarse de sus madres, dejar el cuartel y pasar a vivir con alguien de su familia, o amistad. Podrán visitara sus madres media hora cada dos o tres semanas, a condición de que las presas no sean sancionadas y privadas de visita. Después de ser separada de su madre, Elena presenta síntomas inquietantes: cuando aparece un rostro de mujer en las noticias diarias de televisión, grita, como alucinada, el nombre de su madre y corre en círculos aterrorizada mostrando la pantalla de la televisión. Los síntomas de Elena, a los 18 meses, parecen estar di­rectamente relacionados con el desmoronamiento psíquico por la angustia y desconfianza hacia los adultos, vinculado a la profundización de las medidas represivas y el anuncio de la separación. La separación con la hija trae además la amenaza terrible de la apropiación y desaparición de niños. La madre acepta conscientemente que deban separarse, su amor por la hija es genuino y generoso. Pero la partida de Elena del cuartel, rompe la posibilidad de proyectarse a través de la niña en un deambular libre por el mundo, y la coloca, inexorablemente ante la soledad futura de largos años de cárcel.

186

Los síntomas de Elena parecen estar relacionados con la percepción dolorosa de una pérdida radical. La alucinación, el reencuentro terrorífico del rostro de la madre en la imagen televisiva, da cuenta del clivaje y proyección de los aspectos terroríficos, persecutorios e impensables que encierra en sí la madre dañada, torturada, impotente, que la abandona. La alucinación, defensa extrema ante el horror, como se observa muchas veces durante la tortura, permite expulsar del psiquismo los aspectos persecutorios que, actuando desde la realidad externa, transforman la figura de la madre. Solamente muchos años después podremos inferir si le fue posible a Elena recuperar en su funcionamiento psíquico una figura ambivalente, humana de la madre. La realidad alucinante, golpeaba a Elena doblemente. Se encuentra por primera vez con su padre, preso político desde antes de su nacimiento, cuando tiene 3 años. El padre es un preso especialmente torturado y maltratado por el régimen. Sólo ocasionalmente recibe visitas, y no le permiten el contacto corporal con la hija. Elena lo conoce sentado, detrás de un vidrio, hablando por un teléfono. Un año más tarde, después de haberlo abrazado por primera vez comentará: «Papá también tiene pantalones». También el cuerpo del padre se le representa distorsionado, incompleto, amputado, mostrando claramente la dificultad de organizar figuras totales, donde predomine el amor, la benevolencia, la confianza, la seguridad. Elena encontró buenos sustitutos parentales en sus familiares. A los 5 años los síntomas desaparecen; se adapta bien, tal vez demasiado bien. Visita regularmente a su madre en la prisión militar, y alguna vez a su padre. Nunca pregunta aquello que pueda preocupar o


angustiar a los adultos que la cuidan. Durante mi exilio en Francia tuve noticias de ella. Cuando aprendió a leer, traía regularmente noticias de la actualidad política nacional y mundial a su madre, funcionando como «chasque» de las presas de la prisión de mujeres. Durante años habla, en secreto, a su tía y a su madre de un proyecto detallado y complejo de fuga de la cárcel, para liberar a su madre y a sus compañeras de prisión ¿Sueño de omnipotencia infantil? ¿cuento de hadas? O, más bien mandato imperativo de la violencia política represiva que coagula la vida de los padres y la suya propia, capturada, sin elección posible, en un trabajo penoso, inacabable, tratando de reparar en su propio psiquismo aquello que se origina y actúa desde la estructura política represiva. Podemos ver en acto, la violencia social intrusiva, ocupando el espacio psíquico, sin que Elena tome conocimiento de su estado de sometimiento a la realidad social que la envuelve. El padre, sometido a largos períodos de tortura y aislamiento, escribe: «Yo no vivo, estoy como paralizado en el tiempo; no sé de qué hablarle a un niño; a veces, para sentirme útil invento pequeños problemas de matemáticas; ella no dice nada, veo que eso no le interesa. En cambio todo lo que ella me cuenta de su vida, de la escuela, de sus amigos, es como oxígeno para mis pulmones...» Oxígeno para los pulmones es apenas una imagen; sabemos que el padre ha sido sometido en numerosas oportunidades al «submarino», una de las torturas más terribles por la vivencia de muerte inminente que produce por sofocación. Elena es la que trae oxígeno y vida para los padres. Desde que nació fue la vida para ellos. Inversión del lugar de desamparo y dependencia del niño al adulto. El martirio de los padres funda una deuda impaga, una misión de rescate para toda una vida.

El niño como soporte y continente de los padres es una figura frecuente en situaciones de persecución política y de exilio. Sobrecarga al psiquismo infantil, que en un movimiento de hiper adaptación puede dejar atrás las tareas propias de su edad y de su singularidad.

El retraimiento ante la experiencia del horror Algunos niños pequeños que vivieron la vio­ lencia, organizaron un modo de funcionamiento psíquico de huída y retirada masiva del contacto con la realidad, que luego se instala como modo habitual de relación. Mariano tiene 9 meses cuando allanan violentamente su casa, y delante de él golpean y encapuchan al padre. Él está en brazos de la abuela observando, pero ante los gritos de la madre al ser golpeada, el niño cae profundamente dormido durante va­ rias horas. Tres meses después liberan a la madre, que estuvo desaparecida todo ese tiempo. Mariano pareció no reconocerla y ho­ras después la mira, le da una bofetada, da vuelta la cara y se duerme. El padre fue liberado meses después, Cuando tenía 18 me­ ses se exilaron en Francia, dejando atrás a los abuelos con quienes vivían. De niño pequeño Mariano instaló una conducta pasiva, negativa, como si no oyera. El padre, médico, temía que fuera autista pues desviaba la vista cuando no quería algo. Tuve oportunidad de seguir a este niño en psicoterapia en Francia desde los 6 hasta los 10 años. Era muy lento para todo, la madre se sentía obligada a estar horas a su lado para hacer los deberes, a pesar de ser un niño inteligente, y desempeñarse bien verbal­mente. Durante largo tiempo, en la sesiones, su juego preferido era meterse dentro de una bolsa grande, o envolverse con una frazadita e instalarse debajo de la silla,

187


cerrado a los intercam­ bios, como un niño«tortuga» recluído, escondido y protegido por su caparazón; desde allí establecía un contacto dosifi­ cado y controlado conmigo. En una buena relación transferencial Mariano enriquece de matices la comunicación gestual y verbal, sólo después de un par de años consigue dejarse llevar lúdicamente por contenidos imaginarios; cada vez que arriesga poner en juego un conflicto donde se manifiesta la agresión se retrae y enlentece, lo mismo ocurre cuando debe usar su cuerpo para defenderse o atacar. Este mecanismo de defensa mayor, el alejamiento de la realidad conflictual por sentirla amenazante, la parálisis psíquica, y la imposibilidad de examen de la realidad, que hemos observado en otros niños, a veces de modo ocasional frente a situaciones de amenaza, de separación o frustracio­ nes graves, nos parecen estar sustentadas en una experiencia lími­ te de ruptura, de falla del continente y sostén mater­ nos, de falla del tercero en la palabra del padre, induciendo una experiencia catastrófica, de agonía, donde el úni­ co camino es dejarse caer en el sueño, equivalente de muer­ te psíquica, abandonando y anulando el conflicto. Este retiro de la realidad es similar al retraimiento autista en tanto «reacción destinada a promover un sentimiento de se­guridad que no viene al encuentro del infante desde el mundo exterior»�, se observa cuando la madre está de­ pri­mida u hostigada, o como forma de ponerse a resguardo de la intru­sión brusca, violenta. El caso de Mariano abre preguntas sobre los mecanismos extremos de defensa para evadirse, retirarse de la situación de terror, dolor y amenaza a la vida. Entre ellos los trastor­nos psíquicos de la percepción, han sido observados en adultos durante la tortura, y más tarde ante situaciones traumáti­cas cotidianas que funcionan como disparador que abre la bre­cha, la herida por donde rebrota la vivencia catastrófi­ca; como si el yo acorralado por la

188

amenaza y el dolor no tu­viera otro recurso que escindirse e inhibir activamente, o eyectar una parte de sus funciones, aquellas que aseguran la percepción de la rea­lidad.

No poder ver En el año 78-79, en una primera investigación con un gru­po de colegas argentinos organizado por la CIMADE, en Fran­cia, estu­diamos 50 niños exilados sudamericanos afectados directa­ mente por la perse­cución política. En la prueba proyectiva sobre láminas, una de ellas propone la foto de un padre con el bra­ zo vendado, inmovilizado en una cama de hospital, y, a su lado, un niño pequeño sostiene una mamadera. De los 50 niños de 5 a 13 años, un solo niño alude, de modo velado, a una enferme­dad del pa­dre, pero no señala el ca­brestillo que in­mo­ viliza el brazo; más bien aparece su inversión por la afir­mación: «el padre le está dan­do la mamadera al hijo». Los ni­ños más pequeños (5, 6 años) visualizan al padre como sustitu­ to materno, describiendo al niño como «recién nacido». Esta lámina, la única entre 9 donde aparecía directamente el daño al cuerpo del padre no fue ni seleccionada, ni rechaza­da; «no vieron» el brazo dañado. ¿Qué mecanismos entran en juego? ¿La negación, la desmentida de la realidad, o la alu­cinación negativa?

«Yo soy un gigante» En muchos casos parece invertirse la situación; los adul­ tos están aterrorizados, angustiados, no saben qué hacer, y el niño toma el lugar de sostén, del adulto desvalido. Podemos preguntarnos cómo se inscriben estas tareas a las que se han visto confrontados; algunas veces enriquece e impulsa el psi­quismo infantil, otras, los obliga a utilizar mecanismos de defensa como el clivaje y la renegación, que significan gran costo para la construcción


del psiquismo. Los mecanismos de nega­ción maníacos son también frecuentes; recuerdo a un niño de 7 años, muy inteligente, que utilizaba recursos ingeniosos para sostener y acompañar a su madre deprimida durante los meses de prisión del padre, trae a la consulta el dibujo con que esperó el regreso del padre: un árbol pequeño y al lado un hombre muy grande y fuerte, que decía «yo soy un gigante». Expresa en esa imagen tanto sus deseos edípicos tomando el lugar de un padre potente, indemne, como la negación maníaca del derrumbe del padre. El padre, adelgazado por el martirio de varios meses en el centro de tortura llamado el Infierno, pasó mucho tiempo depri­mido, aislado, sin poder hablar de lo que le sucedió ni menos aún responder al llamado del hijo que pedía recuperar la rela­ción con ese padre indemne, grande, poderoso.

o casi nada del amor y de la bondad humana común y corriente podrán tener la cualidad e intensidad necesarias para contra­ rrestar el monto de horror sufrido. Sólo un largo trayecto permite restaurar (y tal vez sólo parcialmente) la confianza en la bondad del otro humano. En estos retornos al hogar desde la prisión, los niños quedan con frecuencia separados del aporte que pueden hacer a la recuperación del adulto. El padre o madre ya no se sienten los mismos, padre e hijo son extraños que deben reecontrarse porque entretanto (mediando a veces largos años de separación por prisión y/o exilio) cada uno se ha creado un padre o un hijo ideal imaginario, a la medida de su deseo, al cual deberá renunciar para encontrar al otro, diferente y lle­no de fallas. El encuentro familiar con fre­cuencia fracasa, y los hijos quedan a su vez excluidos, como espectado­res impotentes, o atrapados en alianzas inconscientes, en en­ frentamientos de tal violencia que nos recuerdan el horror sufrido.

Desencuentros después del terror Es este uno de los puntos centrales en el problema de la transmisión y de los efectos de la violencia: la dificul­tad de un verdadero encuentro entre los que pasaron directa­mente el horror y su familia. En el adulto, la experiencia del horror puede ser referi­da a dos tiempos; un primer tiempo del terror y el horror ex­ perimentado física y psíquicamente durante la tortura como demolición�, cuya salida recorre caminos inéditos en la expe­ riencia personal, y un segundo tiempo, tiempo de la palabra ca­tártica primero y luego del relato más elaborado, cuya posibi­ lidad de resignificación a -posteriori y de elaboración depende estrechamente de la calidad de la recepción de los otros -ama­dos. Cómo se recepciona el sufrimiento, el dolor y la palabra que puede dar cuenta de estos afectos, determina en gran medi­da el modo de elaboración. Existe un gran obstáculo: nada

La transmisión del horror El horror de la violencia política de las dictaduras deja marcas en los hijos, que están en relación con la agresión sufrida por el progenitor, agresión que no ha podido ser pen­sada, ni elaborada, ni transmitida con palabras. En el descen­ diente se operan dos movimientos psíquicos; por un lado los recuerdos de la experiencia traumática se ordenan y se delimi­tan; por otro la violencia retorna, años más tarde, desarticu­ lada, desplazada, desligada de la represen­ tación del traumatismo. Ella reaparece en el espacio psíquico del descendiente, desde el afuera, desde conflictos frecuentes, cotidianos, de posiciones de poder donde la falta de reco­ nocimiento o la arbitrariedad del otro desencadena un efecto inesperado de angustia y agresividad que desbordan la organización del yo. La identificación culposa con aspectos dañados,

189


violentados del padre, toma a su cargo en forma activa la reivindicación a través del odio y la violencia, que el progenitor no pudo poner en funcionamiento. Se opera una translación, un desplazamiento del con­flicto del padre al hijo, sin distancia ni metaforización, dejando ver el fracaso de la representación simbó­lica de la violencia a través del lenguaje.

Transmisión y memoria Camilo de 25 años, casado, estudiante universitario, pe­ riodista, es el menor de 3 hermanos de una familia judía pola­ca, cuyos abuelos llegaron a Sudamérica antes de la 2ª Guerra Mundial, siendo los únicos de las familias que escaparon de la muerte en los campos de concentración nazi. Cuando tenía 7 años su padre, militante político de izquierda fue preso, tor­turado y encarcelado durante 6 años. Camilo acepta mi pedido de entrevista para hablar de esa época y de su vida actual. Los recuerdos de la prisión del padre se ordenan marcando los tiempos con fechas exactas de acontecimientos, horarios, lapsos de tiempo, edades. El relato parece estar enmarcado, limitado por cifras que rodean los episodios traumáticos. Cuánto tiempo iba a durar la prisión era una preocupación cen­tral del preso y su familia, tiempo en general prolongado ar­ bitrariamente por el poder militar mucho más que la pena ofi­ cial decretada por la Justicia Militar. Además toda la vida familiar se organiza alrededor de las visitas periódicas al preso. El día en que se llevan al padre se inscribe como un pun­to de origen, que marca la vida de Camilo, como un nacimiento, o una muerte. La fecha vuelve repetidamente. «hace tantos años que lo llevaron, va a hacer tanto que lo soltaron»...Hay un antes de la prisión, casi olvidado, y un después de esa fecha, donde su vida cambia. 190

Camilo no recuerda el miedo. Con tono casi festivo relata como llevaba información política al padre, como soñaba y fan­taseaba que era protagonista de su fuga de la cárcel, como una película. Al acostarse su madre lo besaba diciéndole «que sueñes con papá». Y él soñaba con la fuga interminable que él coman­daba, y con los dos números con que llamaban a su padre por los parlantes: «Número 835» en el cuartel, y después «Número 1992» en el Penal de Libertad. Recuerda con gratitud la vida de barrio, la escuela, los gestos solidarios de amigos y vecinos. Sólo lloraba, a escon­ didas, con la noticia de la liberación de algún preso, pensaba que su padre jamás saldría. El y su hermano mayor apoyaron a la madre, y respondieron a los valores de sus padres. En cambio, el otro hermano fue expulsado varias veces del colegio por peleas con los profeso­res, robaba dinero y objetos a la madre que luego vendía. Uno de los peores momentos que recuerda era la revisión que hacía una sargento de su cuerpo y sus ropas antes de en­ trar a ver al padre; decidió que iría sin bañarse desde varios días antes, «para joderla con el olor», ya que era obligatorio sa­carse los zapatos. Durante el último año de escuela primaria, lo eligen para concurrir, con otros escolares, a un acto del gobierno mili­tar. «nos llevaron en un ómnibus de los milicos, no sé porqué me eligieron a mi ¡me quería matar; no me podía ver allí!». Cuando el padre salió en libertad había cambiado, no quiere hablar de lo que pasó. Se entienden bien, pero superfi­cialmente. Dice Camilo: «Mi vida cambió cuando llevaron a mi padre, me quedé sin padre...» «Creo que todo esto me ha hecho un tipo duro,


terminante, calificador, etiquetador. Y muy inseguro, no busco los grises intermedios». «¿Y ahora? Me duelen mucho las cosas. Cuando estudiaba trabajaba de limpiador en una Coo­ pera­tiva. No cumplían conmigo, con el salario... Parecían gente bien; cuando murió mi madre enviaron una corona... Reclamé el sueldo al tipo encargado, es siniestro, su única aspiración es ser jefe. No te preocupes, me dijo, esto se arregla. Después me llama otro: a partir de ahora no trabajás más ¡el 30 de abril de 1989! ¡Hasta hace poco soñaba con matar al tipo que me hizo eso! Hace poco me crucé con él en la calle, sentí fu­ria, ganas de putear, de pegarle; lo dejé con el saludo colga­do. Después soñé muchas veces que llevaba un cuchillo debajo de la gabardina y al subir al ómnibus lo acuchillaba y me iba». Aún recuerda con frecuencia ese episodio que ocurrió hace más de 6 años. Un amigo le dijo: «Vos le das mucha importancia, estás ocupando parte de tu vida en odiar, él no se ocupa de ti ol­vídate». «Pero está ahí, no puedo olvidar» Los caminos de la memoria y el olvido son complejos. Ca­milo, sin saberlo, toma a su cargo, a nivel de relaciones co­ti­dianas, la vivencia de una violencia desbordante que vivió el padre. Su vida se carga de este exceso. El odio circula entre las generaciones sin lograr ser procesado en relación a su origen.

«Yo quería otra madre» Julia,–7 otra niña nacida en el cuartel y separada de su madre a los dos años, con un padre ausente, lejano, vuelve a la edad de 13 años a vi­vir con su madre liberada. Un año des­pués inicia una psi­coterapia a instancias de su madre, quien también recibe ayuda terapéutica. 7   Bertone, L.B., Caiwgembaum, D.Garicoits, M., Hernández, S., Ulrik­sen, M.»Julia y su madre: las viscicitudes de un encuentro» 2da. Conferen­cia Internacional: Salud, represión política y derechos humanos, Santiago de Chile, 1991.

Es buena paciente, buena hija, buena nieta, buena alumna. Recuerda las visitas a su madre en el cuartel de este modo: «Era una fiesta. La diversión estaba en ella... (la madre). Ella me hacía todos los juguetes que quería, era maravilloso, una fábrica de hacer juguetes... ¡Era una alegría tan grande ir a verla! ¡Ella tampoco me decía cosas feas!...» En la misma secuencia agrega: «Mi madre era seria, ordenada, no tenía co­lor...» Desmentida del miedo, del horror de la ma­ dre dañada (con uniforme gris, rapada, adelgazada) y transforma­ción en su contrario: La fiesta maníaca. Y el cliva­je, en dos figuras, la madre maravillosa - la madre gris, opri­mida, dis­ ciplinada. Captación sutil de estos dos mundos en que vivían las presas, entre la expectativa ansiosa de la visita de los niños, y el gris del horror cotidiano. El discurso del poder totalitario ordena el mundo en una división binaria, en oposición absoluta, sin matices, supri­ miendo el reconocimiento de la alteridad. Una nominación orga­niza las acciones, las posiciones de lenguaje convocan opera­ ciones policiales - sedicioso, cerdo, comunista, marxista, etc. El terror no permite pensar en términos de juego y convi­vencia de contrarios, de ambivalencia de afectos. Julia sólo pudo orga­nizar su mundo en el clivaje, y logra decirlo: «todo para mí es bueno o malo, tesoro o porquería... no puedo sentir de otra manera». En el encuentro cotidiano con la madre se producen es­ ta­ llidos de violencias. La madre maravillosa no existe: «yo que­ría una madre disponible, no esta madre, otra ma­ dre...»¿Porqué nos dejaron tanto tiempo? Ellas no pueden elegir lo que quie­ren, ahora que se queden con nosotros y como nosotros queremos» Julia alude así a otro tiempo, el tiempo del desamparo y de la afirmación del narcisismo infan­til en que faltó madre. Al mismo tiempo, aparece el aspecto feroz, tiránico en el deseo de posesión y control de la

191


madre, quién debería ser ahora su prisionera, lo que nos lleva a pensar en la identifica­ción con el poder des­pótico tiránico.

No poder saber: «el duelo especial» de la desaparición Uno de los aspectos más trágicos es que el único modo de tramitar las experiencias más violentas, como la desaparición del padre, es a través de la incorpo­ ración alienante en el propio psiquismo. María tenía 22 años cuando consultó en Paris. Cuando te­ nía 16 años su padre, dirigente político y ex- diputado desapa­rece en Buenos Aires. Ella, su madre, su hermano y familiares buscan al padre infructuosamente por todas las dependencias policiales y militares sin tener noticias de él durante dos años. La represión política se acentúa, crece el número de desaparecidos, María es amenazada. Se ve obligada a viajar a Francia pocos días después que un militar le asegura a la ma­dre que el esposo está vivo y deben continuar las gestiones para liberarlo. Meses después acosada por la necesidad de ha­cer algo por el padre, vuelve a Buenos Aires. Un nuevo contacto con un alto jefe militar les informa esta vez que el padre ha muerto, que cesen la búsqueda y que es riesgoso para la familia seguir insistiendo. Consultan una vidente, quien les asegura que el padre vive. Ante el hostigamiento permanen­ te, venden la casa paterna, (para lo cual deben firmar que el padre está muerto) y toda la familia se exila en Europa, ins­talándose cada uno en un país diferente. María estudia en la Universidad en París y consulta por­ que no logra salvar el último examen de la carrera; queda en blanco, se olvida de todo. En los primeros tiempos del análi­ sis le fue muy difícil hablar de la desaparición del padre, de todo lo que oyó en

192

la larga búsqueda en Buenos Aires. El padre era un luchador, le reprocha que se dejó llevar, se exponía, no se cuidó. También ella se cul­paba con autoreproches por no haberlo protegido, no hizo nada por que él se callara, se ocultara o se fuera del país a tiempo. En las primeras sesiones con mucha angustia logra decir algo de este período. Luego todo queda en silencio, salvo sus síntomas: fobias a los ascensores, a las alturas, miedos difu­sos a caerse, a perder el equilibrio; jamás usó el ascensor hacia el 5º piso dónde yo vivía por miedo a que este cayera, precipitándose. Desde hace un tiempo se le cae el pelo, se encuentra fea, poco atractiva. Lo más costoso para María durante más de cuatro años de análisis fue, después de un largo período de repliegue donde el horror y la culpa estaban dentro de ella y transferencial­ mente conmigo en la sesión, lograr rescatar la posibilidad de encontrar palabras para acercarse al horror acaecido y vivido por ella. Colocaba defensivamente una barrera con el afuera social terrible que se había «chupado» al padre (término corriente en Argentina para hablar de la desaparición). Clivaje entre el afuera, con­ teniendo al padre torturado, desaparecido y el adentro, que se llena de vivencias terroríficas desligadas de sentido como un dolor esencial de una herida sangrante, imposible de reconec­tar a nivel del lenguaje con la violencia sufrida. Sus sínto­mas: miedo a precipitarse, caída del pelo, los sueños de terror después de di­versas situaciones de urgencia, accidente de auto, todos remi­ten a la desaparición, pero toda conexión con ello es excluída e inopor­tuna, y cuando fue propuesta es rechazada. Desde la escucha del testimonio de un tercero, ocurre algo fundamental para la posibilidad de re­presentación psíquica, de imaginarizar al ser querido desapareci­do. Un ex -preso, un otro semejante, que lo vio y reconoció, restituye a través de sus palabras la evocación del padre. El


horror y la an­gustia, por medio de las palabras del otro testigo, irrumpen en el psiquismo de María y en el espacio analítico. Esta irrupción se vuelve insoportable. María interrumpe el análisis por un tiempo, se aleja, y queda el analista cargado del ho­rror, sosteniendo algo así como un memorial del padre. María vuelve un tiempo después pudiendo recuperar los recuerdos de su padre de la infancia. Las trazas del horror de la desaparición de un familiar próximo, operan como restos que con­tinúan activos, y retornan violentamente en el desencuentro con el otro humano, en situaciones frecuentes de dolor y due­ lo, cuando falta o falla la palabra y la recepción al dolor psíquico. En el último año de su análisis, ya casada, con un hombre mayor, figura amada y protectora, se embaraza y a las pocas semanas presenta un aborto espontáneo. Ella recoge «los restos» en un frasco, y los lleva al hospital más cercano para ser examinados. Una médica apenas la escu­cha, no mira el frasco con los restos y de mala gana, como haciéndole un favor acepta enviarlos al laboratorio. María queda paralizada, inundada de odio contra esa mujer; siente un impulso incontrolable de matarla, finalmente se retira lloran­ do y gritando. Se sintió enloquecer y capaz de matar realmen­te. La repetición de la violencia extrema de la desaparición del padre retorna como impulso criminal contra el médico que representa el saber, es quien puede saber y decir algo sobre ese «resto», o al menos, una palabra o un gesto que reciba el dolor por una muerte.

Ante el olvido, restaurar la memoria Al hablar de la violencia organizada durante las dictadu­ras (estado de terror, prisión arbitraria,

tortura sistemati­zada, desapariciones, ausencia de libertades individuales y de asociación, etc.), nos referimos a: «un acto que remite a un abuso de poder ejercido en beneficio de su agente (el sistema en el poder), acto que ninguna ley, ninguna necesidad, ninguna provocación puede justificar». Estas palabras de Piera Aulag­nier se refuerzan cuando agrega que «la forma más pura de vio­lencia, la más ejemplar, sería la alienación del pensamiento de un sujeto ante el deseo único, ante el poder único de quien lo impone». Situación binaria donde se pierde el entre dos, se anula y excluye al otro, a través de la prepotencia de una ley arbitraria sostenida por las armas que se erige como catego­ría de verdad y de poder, que excluye radicalmente la alteri­dad, la diferencia y la plurivocidad del diálogo. Toda violencia psíquica busca este mismo objetivo: some­ter el pensamiento del otro en tanto se le hace imposible to­mar conocimiento de su estado de sometimiento. El concepto de violencia es, desde esta perspectiva, inseparable del de alie­nación. El problema del terror y de sus efectos sobre el psiquis­mo individual y colectivo interpelan al psicoanálisis, a la psiquiatría, a la psicología social, a la política. El trabajo psicoanalítico permite acercarse a las formas de sufrimiento psíquico ligadas a esos acontecimientos, así como interrogar los efectos de transmisión del horror vivido. Un eje que merece particular atención se refiere a las perturbaciones inducidas por el terror y la tortura sobre la capacidad de examen de la realidad del sujeto y sobre los me­canismos de defensa que se ponen en juego con el fin de asegu­rar la supervivencia psíquica, intentando restituir la conti­nuidad psíquica, bordeando la inscripción del horror que per­manecerá como resto inelaborado. La violencia de los períodos de terror se relaciona con la muerte, el dolor y el rechazo. A partir del reconocimiento de los efectos

193


psíquicos de esta violencia podremos trabajar sobre las representaciones asociadas al origen de los actos violentos, resignificar la historia de la violencia sufrida, enterrada e interiorizada en el psiquis­mo de la víctima o de su descendencia, desarticular la culpa. Nos parece necesario abrir una vía de reflexión sobre las relaciones entre el psiquismo individual y la violencia del campo social. El tiempo de la tortura y del terrorismo de Es­tado en el sur de América parece ser una época pasada, que deberá ser objeto de trabajo de los historiadores. La mayoría se sumerge en la negación y el silencio. Se tolera mal escu­char hablar de la tortura y el terror. Hay silencios que debe­rán ser mantenidos, respetados por el demos, en el paciente, por el psicoanalista. Son el borramiento y la obliteración necesarios del post-traumatismo, después de la catástrofe. Son los desdibujamientos del trabajo de la pulsión. Olvidar lo que no puede ser tolerado es necesario para la supervivencia. Pero si se analiza más de cerca la demanda de la consulta psicoanalítica, y si se reconoce la existencia de un «males­tar» en el cuerpo social, se constata que estamos en el meollo de un proceso aún actual de sufrimiento, de repetición, de recono­ cimiento, de reconstrucción, de adaptación y de reacción, sig­nos de una catástrofe social pasada pero todavía activa. Una vez finalizada la «guerra interna», en la post - gue­rra, la sociedad no parece aún ser capaz de recuperar su funciona­miento de los tiempos de paz, ni de reparar las heridas, ni de inscribir en su memoria los muertos y los desaparecido. El problema de la transmisión de las huellas de esta vio­lencia hacia los jóvenes y los niños sigue siendo una interro­ gante abierta. El cuerpo social herido se reconstituye, pero los desgarros de la red relacional se organizan como conflic­ tos, separaciones, distancias. Inmersos en la nostalgia del pasado, creíamos

194

que la caída de las dictaduras haría renacer el sentimiento de familiaridad del terruño y su gente. Por el contrario, lo que adviene a nivel social, grupal, familiar, presenta con frecuencia la angustiosa cualidad del «umheim­lich». El sistema de persecución y de exclusión que instituyó el régimen autoritario crea efectos diferidos en el conjunto de la sociedad. No es solamente en los antiguos torturados, en los liberados de las prisiones y sus familiares en quienes se pueden descubrir los efectos del legado mortífero de la dictadura.


195


196


Exilio, des-exilio y creación política Manuel HERNANDEZ BENAVIDES, poeta colombiano, Bogota, Colombia, Septiembre 2012

«No hay hábitat posible sin la diferencia de este exilio y esta nostalgia. Es cierto. Es demasiado sabido. Pero de ello no se deduce que todos los exilios sean equivalentes. Al partir, sí al partir de esta ribera o esta derivación común, todas las expatriaciones son singulares.»

Jaques Derrida

Al no conformarse un estudioso o un escritor del mundo de hoy, con la acepción netamente canónica de exilio, vienen a su memoria las metáforas que se han usado para designar la impropiedad de un estar, de un residir, de un habitar… y de la pérdida definitiva del sitio.

© El Museo de la memoria y los derechos humanos de Santiago

EXILIO DEL ALMA No es infrecuente que al hablar del dualismo alma cuerpo, desde las doctrinas platónicas se haya sostenido que el cuerpo es un sitio impropio y que el alma está exiliada allí. En ese cuerpo. En vez de estar en su verdadero sitio que es el mundo de las ideas, en la filosofía, o la contemplación, en la cábala; y/o en el Libro del Resplandor. El alma está exiliada en el cuerpo y para San Juan de la Cruz, sale de él sin ser notada, a lograr la boda con la divinidad en la que el alma hace las veces de novia fugada «salí sin ser notada». EXILIO POLÍTICO La sanción política del ostracismo, por la cual se castiga al adversario expulsándolo de la civitas en el derecho romano, es la forma precursora más antigua de esa doble condición del exiliado y a la vez asilado. El exilio es el

salir sin cobijo, y el asilo es el hallar cobijo en otra parte. Regresando a la idea canónica que ya esbozábamos, el exilio es la figura clásica según la cual hubieron de padecer por persecución política, poetas, escritores y estadistas republicanos al advenimiento triunfal del dictador Francisco Franco, en la España de 1939. Miguel de Unamuno muere el 31 de diciembre de 1936. Cinco días antes de morir ensaya dos sonetos. Así termina su función como Rector de la universidad de Salamanca. Y la vida. En uno, ensaya el francés, osea la lengua del otro lado de la frontera. Y dice «Dos sonetos cantándome en francés/ uno de Ronsard y otro de Nerval/ sueño en mis días de la libre Francia/en la suerte de la España desastrosa,/ y en la guerra civil que ya en mi infancia/ libró a mi seso de la dura loza/del arca santa de la podrerancia» Antonio Machado, modestísimo profesor en provincias, herido en el corazón por la pérdida de todo en la nada, que se sostenía los calzones con un cordel, sale en exilio hacia Francia, en un viaje en el que lo acompañan algunos Ministros del republicano Manuel Azaña, y se guarda buena memoria de ese fatigoso caminar por la frontera del país vasco

197


entre España y Francia, en busca del exilio. Quiero evocar la figura del hijo de un ministro de Azaña, que haciendo fila para conseguir carbón, en Marsella, recibe la invitación del Cónsul de Colombia en dicha ciudad, quien le ofrece pasaportes a toda la familia y futuro en un país soleado. Ese muchacho, hoy arquitecto muy mayor, construyó, sobre una ruina de un monasterio, el conjunto de apartamentos en el que yo resido. Se cuenta que entre los exiliados españoles que llegaron a México, talvez el que acuñó la palabra más intensa para definir el exilio fue León Felipe, quien llamó a los exiliados transterrados. Recuperando el valor de la tierra, del sostén geográfico del humano por encima del valor jurídico de la figura del exilio. Del exilio se ha dicho todo: el alma está exiliada en el cuerpo. Los políticos cínicamente hablan del exilio dorado, que es como encontrar las mejores condiciones de vida, después de la persecución de la que se fue objeto en el país de salida. Y el exilio interior. Que es buscar una patria sin moverse del país, íntima, y talvez la más común de todas, la lengua.

EL EXILIO INTERIOR Repasando apuntes para esta ponencia, me encontré con el libro «exilio interior» que da cuenta de la vida de María Moliner, autora del más múltiple y rico diccionario del idioma español; quien no pudiendo o no queriendo salir de su país natal, se exilió en el interior de su vida doméstica, poseyendo con la lengua la totalidad de la patria. El escritor Roberto Bolaño, quien salió de Chile exiliado, de este país que hoy nos acoge, vivió todo el tiempo obsesionado por la situación de los escritores chilenos exiliados en Cataluña, como él, o en cualquier parte del mundo, ya fuese México o Alemania. Se alcanzó a decir que España debía recibir a los exiliados de la guerra sucia latinoamericana, en contraprestación a la forma como Latinoamérica había recibido a

198

los exiliados de la guerra civil española. En una pequeña novela, Bolaño imagina una especie de quijote femenina llamada Auxilio, a quien le corresponde el duro oficio de ser la asistente doméstica de León Felipe, entre otros escritores, reales o ficticios, de la imaginación de Bolaño: Veamos. Yo llegué a México cuando aún estaba vivo León Felipe, qué coloso, qué fuerza de la naturaleza, y León Felipe murió en 1968.–1

EL LENGUAJE He prometido en esta ponencia adelantar la hipótesis de que el alma, sea ello lo que fuere, encuentra un verdadero hábitat, más allá de las fronteras de un estado nación, en el lenguaje. Es famoso el caso de Samuel Becket, quien habiendo salido de su Irlanda natal como secretario de James Joyce, hace toda su obra en francés, idioma aprendido en el exilio. Lenguaje propio o ajeno, «lingüismo» mono o de una sola lengua, que Derrida, en un libro titulado Monolingüismo del otro, ultimará en consecuencias pues, nos demostrará, en su método deconstructivo, que ni siquiera la construcción del yo para la anamnesis o memorias propias, se dice igual en las lenguas romances. El «yo me acuerdo», del francés, no es parecido, al «yo me acuerdo» del español, el yo que habla de su autobiografía en esas dos lenguas no se designa igual, otro habla por mí. Distinto a ese moi, o je. Veamos cómo Derrida en dicho libro, se describe a sí mismo, mientras pone en duda su condición y en forma aporética se define a sí mismo y dice esto, o sea, la doble condición de poseer una lengua, el francés y al mismo tiempo decir que esta lengua no es la suya. «Esto no puede explicarse a través del trayecto 1  Roberto Bolaño, en Amuleto, Anagrama, Barcelona, 1999, p. 12. Habla Auxilio Lacouture.


individual, el del joven judío «franco-maghrebí» de una determinada generación. Los caminos y las estrategias que tuve que seguir en este trabajo o en esta pasión obedecen también a estructuras y por ende a asignaciones interiores a la cultura greco-latino-cristianogala en la cual mi monolingüismo me encierra para siempre; contar con esta «cultura» para traducir a ella, atraer, seducir eso mismo, el «otra parte» de ese completamente otro con el que debí guardar, para resguardarme pero también para guardarme de él como de una temible promesa, una especie de relación sin relación en que uno se guardaba del otro, en la espera sin horizonte de una lengua que sólo sabe hacerse esperar». Ya sea por la abundancia de las vacilaciones de su ciudadanía y por sus ancestros personales, lo cierto es que Derrida se siente hijo del mundo francés, occidental, cristiano y demás y al mismo tiempo es un judío-maghrebí. Y al mismo tiempo otra lengua lo espera y esa lengua lo único que sabe hacer es esperar. Es ése doble sentimiento de pertenencia sin pertenencia y de seguridad sin seguridad, la que Derrida quiere señalar, dentro del caso (que era objeto de estudio en donde él pronunció esta ponencia) de las vicisitudes y peripecias en la apropiación del exiliado en su configuración de siempre exiliado en espera de otra lengua que a su vez sólo sabe hacerse esperar. Y en el término lengua, puede encontrar el observador la condición polisémica. En español, la lengua es el órgano que reposa en la boca - aunque reposar es demasiado decir -, y el idioma nativo, natal. Derrida no sólo se explica a sí mismo sino también a un escritor de la otra lengua semita: el árabe. El caso de Abdelkebir Khatibi quien es el otro francomghrebí, cuya situación describe así: «...Esta situación de los escritores maghrebíes francófonos que, por su parte, tienen acceso a su lengua llamada materna…Su análisis parece cercano y sutilmente diferente del que

intento aquí» (Monolingüismo del otro). En el desarrollo de la ponencia, analiza, para oponer, una lengua materna para Khatibi y otra diferente para él, Derrida. O sea, el hebreo no es una lengua viva sino sagrada, como veremos después y a esa lengua se va a aferrar un pueblo de exiliados y de ex asilados que conformarán el Estado de Israel. El monolingüismo del otro tiene aplicaciones diferentes, esencialmente. Después de esta incursión en la lengua marroquí, consistente en poder en duda si ellos los franceses no nacidos en Francia y que no tuvieron ciudadanía durante ciertos años de la segunda guerra mundial, y que hablaban una lengua de todos los días, que no es el caso de Khatibi, Derrida se dirige a analizar la tentación, siempre fallida, de revivir el idioma hebreo en el nuevo estado de Israel. «Desde esta perspectiva, el judaísmo representa una sensibilidad que, volcada hacia la tradición, sólo cobra relevancia allí donde es capaz de sortear la lógica dominante de un tiempo histórico caracterizado por secularización y el estallido del sentido. Atrincherado en una lengua que lo remite a la letra del origen….» Gershom Scholem – hablando de la fragmentación de la lengua -, citado por Ricardo Forster, en Los Hermeneutas de la noche, de Walter Benjamin a Paul Celan–2 Derrida, en otro ensayo, Acabados, tomará esta misma observación de Scholem. Tú me muerdes la lengua –dice Derrida, para señalar esa indefinible condición erótica de la lengua mordida y la lengua hablada. Morderse la lengua es no querer hablar para no arriesgarse al exilio. Elías Canetti habla de la lengua absuelta, como si la lengua hubiera estado sometida a un juicio y hubiera sido 2  Trotta, 2009, p. 128.

199


absuelta; y los ejemplos se multiplican ad infinitum. Siempre la lengua en trance de mostrarse, de sacar la lengua como síntoma de burla, de desprecio o de provocación.

EL EXILIO DE LOS COLOMBIANOS Dos escritores colombianos, entre un grupo múltiple, buscaron un verde dorado y quejoso exilio en México. Son: Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis. Vamos a ver de qué manera se abandona el territorio del amor patrio en la ficción de Cien años de soledad, y en el poema Exilio, publicado por primera vez en 1962, en México. «Álvaro fue el primero que atendió el consejo de abandonar a Macondo. Lo vendió todo, hasta el tigre cautivo que se burlaba de los transeúntes en el patio de su casa, y compró un pasaje eterno en un tren que nunca acababa de viajar. En las tarjetas postales que mandaba desde las estaciones intermedias, describía a gritos las imágenes instantáneas que había visto por la ventanilla del vagón, y era como ir haciendo trizas y tirando al olvido el largo poema de la fugacidad: los negros quiméricos de los algodonales de la Luisiana, los caballos alados en la hierba azul de Kentucky, los amantes griegos en el crepúsculo infernal de Arizona, la muchacha de suéter rojo que pintaba acuarelas en los lagos de Michigan y que le hizo con los pinceles un adiós que no era de despedida sino de esperanza, porque ignoraba que estaba viendo pasar un tren sin regreso. Luego se fueron Alfonso y Germán, un sábado, con la idea de regresar el lunes, y nunca se volvió a saber de ellos. Un año después de la partida del sabio catalán, el único que quedaba en Macondo era Gabriel, todavía al garete….» Nótesela capacidad de transgresión de los límites de la lengua, es decir, de los límites del exilio frente al paisaje natal; García Márquez, el escritor, es capaz de poner en el español 200

más elocuente y clásico, el largo tren del exilio del escritor y periodista Álvaro Cepeda Samudio, y así con cada uno de los exiliados del Macondo absoluto… El tren del exilio que recorre las azules praderas de Kentucky. El caso de Mutis es igualmente interesante. En el poema, Mutis visita las ciudades de los exiliados sin decir quiénes son:« Voz del exilio, voz de pozo cegado,/ voz huérfana, gran voz que se levanta / como hierba furiosa o pezuña de bestia, / voz sorda del exilio, / hoy ha brotado como una espesa sangre / reclamando mansamente su lugar / en algún sitio del mundo. / Terminará en una reconciliación casi absoluta con su Tolima natal, el paisaje íntimo de la infancia, cuando llueve sobre los cafetales… lo que se ha cegado, es el manantial del paisaje. Hoy ha llamado en mí / el griterío de las aves que pasan en verde algarabía / sobre los cafetales, sobre las ceremoniosas hojas del banano, / sobre las heladas espumas que bajan de los páramos, / golpeando y sonando / y arrastrando consigo la pulpa del café / y las densas flores de los cámbulos. «…….» En el café, en casa de amigos, tornan con dolor desteñido / Teruel, Jarama, Irún, Somosierra, Valencia / y luego Perpiñan, Argelés, Dakar, Marsella. / A su rabia me uno, a su miseria, / y olvido así quien soy, de donde vengo, / hasta cuando una noche / comienza el golpeteo de la lluvia / y corre el agua por las calles en silencio / y un olor húmedo y tierno / me regresa a las grandes noches del Tolima / en donde un vasto desorden de aguas / grita hasta el alba su vocerío vegetal; su destronado poder, entre las ramas del sombrío, /………»

VOZ ROMÁNTICA EN LA LÍRICA ALEMANA Para Isaiah Berlin, el origen del pensamiento romántico hunde sus raíces en el pietismo.


De tal manera que es la actitud luterana de individuación de la piedad, el rechazo a las imágenes y la perplejidad por la naturaleza en su esplendor glorioso y terrorífico la que va conformando el alma romántica. Se dice que, en la literatura europea todo esto puede fecharse entre la segunda parte del Fausto – de su escritura – y la puesta en escena de Hernani de Victor Hugo. O sea en 1825. Nadie desconoce que con la promulgación del imperio napoleónico y su estruendosa caída es fácil fechar también la revolución burguesa. Sería ese proceso que se extiende desde la invención de la máquina de vapor y el impulso de los telares mecánicos hasta las grandes vías de ferrocarril y la exportación e importación de mercancías en un movimiento que se prolongará hasta hoy. Robert Ludd, un tejedor inglés que defendía los trabajos de los tejedores manuales y que fue perseguido por organizar bandas de destructores de telares mecánicos y finalmente muerto, será como un emblema de esa manera de resistir la maquinización. Desde una dialéctica de afirmación y negación, de progreso y regreso dialectizados, como se ha visto luego, en la evolución, revolución e involución de las sociedades, el romanticismo será la resistencia que fortalece el movimiento del capital y que desfoga las perplejidades y las energías sobrantes del mundo que apenas va a comenzar su expresión decimonónica. Revolución Francesa, movimientos de liberación nacional, expansión de ciertos barbarismos orientales como el imperio otomano contra los pueblos pequeños de Europa central, constitución de imperios y monarquías que ya intuyen su fin y en el centro de todo esto el intelectual romántico como un ser a quien el burgués acude a que le explique su desazón y le haga soñar con un progreso glorioso y terrible. Lo sublime, que ya Kant había previsto como el último reducto de la estética, ese punto en el que naturaleza y conciencia humana se tocan para testimoniar su fuerza y su debilidad y ante lo cual el hombre permanece mudo, en un movimiento

que va más allá de la representación pero que proviene de ella. Pues se trata de que un nuevo texto surge. El texto que conduce a lo sublime y desde allí desarrolla su inefabilidad; creando una sociedad de seres que prefieren enmudecer después de haber hablado pues lo que han visto, sabemos que lo han visto pues sus palabras así lo indican, los induce a guardar silencio. El poeta alemán Hölderlin será el paradigma físico y psíquico de esta actitud. Ciertas palabras serán los ejes y motores de una nueva manera de percibir. El paisaje será el alma del mundo como el alma del hombre es el paisaje de su interioridad.

GEOGRAFIA Y LENGUAJE En un ensayista francés, en un libro de Geografía Humana, encuentro esta cita sobre nuestro Neruda: Valparaíso está muy cerca de Santiago. Las separan tan sólo las hirsutas montañas en cuya cima se levantan, como obeliscos, grandes cactus hostiles y floridos. Sin embargo, algo infinitamente indefinible distancia a Valparaíso de Santiago. Santiago es una ciudad prisionera, cercada por sus muros de nieve. Valparaíso, en cambio, abre sus puertas al infinito mar, a los gritos de las calles, a los ojos de los niños –3.

CIUDADANO SORDO Y EN MUDEZ Entonces, la lengua es el nido del ciudadano globalizado y también es la amenaza de su pérdida. En el romanticismo alemán, se inicia aquél movimiento de resistencia al progreso y de evocación fiel a la naturaleza de la lengua, con las consecuencias de haber generado al 3  Neruda Pablo, 1974, 80, citado en Bertrand Lévy, Geografía y literatura, en Tratado de Geografía Humana, Daniel Hiernaux y Alicia Lindón, directores, co-ed. Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana, Barcelona, 2008.

201


mismo tiempo los estados nación, como fruto de las transacciones comerciales y las guerras anticoloniales, y, también, como consagración de las lenguas particulares. La lengua nacional será la única manera de expresar esa alma nacional que está circunscrita por unos ríos, unos árboles y unas montañas. En el centro estará el terror bíblico a la ira de Dios y a la forma en que se manifiesta: como los aludes de la naturaleza o de la historia. El forastero será sepultado al llegar a la humilde casa campesina que lo acoge y que, dormida al pie de la montaña, soportará el alud de tierra y nieve. Al día siguiente la nieve habrá cubierto todo. El blanco, la nada y el silencio reemplazarán la humilde vida piadosa y bíblica y el forastero habrá encontrado en la muerte en ese hogar, junto a sus orígenes de campesino y con una familia que no conocía pero que lo acogió, en esa muerte, pues, habrá de encontrar la sublime experiencia de su paso por el mundo y por el silencio del lenguaje que ahora calla, borrado, porque ya ha hablado suficiente.

La situación de Colombia Hoy Colombia tiene 62 lenguas, aparte del español americano. Y esas lenguas han sido exiliadas del poder, tanto como lo fue el catalán, el vasco, y el gallego; entre otros, en el proyecto centralista, triunfador de la guerra civil, del cual España apenas comenzó a sacudirse en 1976, con la muerte del caudillo. En 1991, en Colombia, se promulgó una constitución política como conclusión de un proceso de paz, con al grupo armado M19, en el que en la introducción, se asevera que Colombia es un país pluriétnico y multicultural, levantándole el exilio a las lenguas aborígenes. ¿Cómo se vive ese exilio que yano es ni verde ni dorado en esta Colombia de hoy? ¿Qué es una ciudadanía en trance de enmudecer? Cito un testimonio de esa lengua que se transforma 202

en pozo, no cegado, o sea, en llanto. Nos lo ofrece una reunión de Bruno Mazzoldi en el Parlamento de Escritoresen Lisboa, en 1997. Bruno Mazzoldi es un colombiano nacido en Italia, cuyos padres buscan mejores aires al final de la segunda guerra mundial; que ha hecho su carrera como filosofo, discípulo y traductor de Derrida, en Colombia. Presento a continuación una transcripción de un texto de mi autoría en donde involucro las declaraciones de Mazzoldi, en el marco de loque yo en ese momento llamé «Los espacios de indignación»: «Desperté a medianoche y honestamente no puedo decir qué me puse a escribir. No soy escritor, no sé escribir, ni ahora, aquí en Pasto, ni mucho menos allá lo supe, en esa habitación en que rompí a llorar a la desesperada por no saber decir lo que está pasando en Colombia». Con el curso de los años fue especialmente doloroso darse cuenta de que lo que nosotros teníamos relativamente previsto se estaba cumpliendo: las masacres y los desaparecidos se incrementaron. El Estado colombiano siguió siendo evasivo con respecto a los Derechos Humanos y cuando su política no fue evasiva fue definitivamente displicente, indiferente y desdeñosa. (…) La indignación moral crecía en algunos de nosotros, pero se hacía más difícil hablar sobre esto y de ninguna manera se podía construir un discurso de carácter académico. La información estaba represada y la opinión no estaba disponible, estaba censurada. (…) En el país se estaba dando un juego en el cual los propietarios de los intereses del banano, de las firmas de los exportadores de banano, se estaban viendo amenazados por las leyes de protección económica del Primer Mundo, porque el Primer Mundo había encontrado una oportunidad única para amparar su proteccionismo, en este caso, denunciar nuestros conflictos de Derechos Humanos. (…) Perdimos la oportunidad de tener una voz propia para producir una indignación, que podríamos llamar, auténtica, nacida desde una indignación moral verdadera,


con criterios que buscasen una conciencia del problema. Se había usurpado la bandera de nuestra indignación y eran otros los que estaban indignados. Europa estaba indignada con nosotros y nosotros no sabíamos si podíamos estar o no indignados. (…) Es tan curioso que, en realidad, no supiéramos cómo canalizar esta indignación. Indignación que, en un momento, se convirtió en llanto y nada más. A nosotros, sencillamente, nos van a desaparecer si no creamos un espacio de indignación. Hay, pues, un saber, hay un decir, hay un no-saber, hay un no-decir, hay un llorar, hay un desesperarse. Pero también hay algo que está pasando en Colombia y que toma, repito una curva en crescendo hacia 1987: la re-iniciación y re-incidencia de procesos de violencia colectiva y social muy fuertes, hasta habernos colocado en los noventa en el incómodo lugar del país más violento del mundo. Naturalmente, no hemos podido construir espacios para dirimir civilizadamente nuestros conflictos. Eso lo sabe cualquier colombiano y esa certeza aquieta nuestra conciencia personal y en ocasiones también la conciencia pública. Es nuestra manera sofisticada y elegante de decir las cosas. Y sobre esas bases tan endebles hemos desarrollado discursos profundamente fuertes como el de la Democracia, como el de la Nueva Constitución, como el de Estado de Normalidad, como el de Orden, como el de Desorden Ordenado–4.

DES-EXILIO Entre el llanto y la mudez ya no somos exiliados sino des-exiliados, ya trasegamos las fronteras de los estados nación, ya le dimos cumplimiento a la expectativa de un canon de exilio, en la figura de un José Gaos, traductor de Heidegger desde México, de un Samuel 4    Ver un desarrollo de estas ideas en Manuel Hernández, El camino de la paz: Harina de otra moral» Razonpublica.com (Internet), 2012.

Beckett, recluido por sí mismo en un ancianato de París, o de un García Márquez, que lleva 45 años viviendo en ciudad de México. El exilio ya ha sido alma, paisaje, ha pasado por la condición del forastero - de aquél que llega a un casa que va a ser sepultada por un alud de nieve, en donde al buscar refugio encontró la muerte, y se yergue la pregunta de si el des-exilio, en vez de haber sido una desconstrucción del exilio, es la condición, casi diabólica, de ya no tener ni siquiera la pertenencia de la lengua ni del territorio, ni del estado, ni de la ciudadanía -. Colombia es un país con 4 millones de desplazados internos, con 62 lenguas aborígenes - como ya dijimos -, pueblos enteros sentados en los andenes de la capital, hilando chaquiras. En este nuevo des-exilio, uno podría decir, sin temor, que la mudez ciudadana va emparejada con la catástrofe humanitaria. A eso me refería en un artículo reciente en una revista web, en donde quise caracterizar el momento en el que está la sociedad colombiana:

¿DÓNDE ESTAMOS? «Desde otras apuestas morales, sociales y religiosas, las iglesias cristianas atónitas tenían una lasitud sionista capitalista dispuesta a bendecir el neoliberalismo y a los defensores de la interdicción, muy DEA; pero se les travesó el discurso apocalíptico ambiental. Los rabinos enmudecen, los imanes también. Ni separación de Iglesia- Estado, ni Estado posmoderno laico-comprometido. Rentas de pobres ricos para iglesias de aggiornamento forzado. Santos feliz, hace de cosmopolita local. Y así nos estamos entusiasmando con la paz. Pero debemos recordar que sanar una crisis humanitaria lleva muchos años. No basta que se suspenda el tiroteo. Ha llegado el momento de una imparcialidad armada de argumentos y de indignación. Algo parecido

203


a lo que se llama la presencia de organismos internacionales prestos a reconocer los desastres del neoliberalismo en las rentas mineras. Es lo que en lenguaje mamerto se designa como una oligarquía nacional con entronque en las trasnacionales más explotadoras. Todo esto es moralmente reprobable en la medida de su capacidad de aumentar la desigualdad... No es solamente que así es el mundo de los negocios, es que con negocios así no hay futuro, ni prosperidad...¿Alguien ha propuesto tomarse en serio el problema de la educación desde la cuna hasta la tumba? ¿O tomarse en serio el problema de la deforestación? O el de las fuentes hídricas correlacionadas con lo anterior. Nadie. Son problemas sistémicos de alto grado de complejidad que no los puede explicar un ministro ad usum. La relación sociedad y sociedad de la sociedad como diría Luhmann, no pasa por los gabinetes ministeriales. Se requiere una voz surgida de la entraña de la sociedad, un más allá del nihilismo disfrazado de prosperidad. Y ahí se entroncan moral pública, moral privada y moral mediática. Pero para torear ese paquidermo furioso se requiere un sacudón moral. Un compromiso entre verdad, conocimiento y ciencia, que, necesariamente, debería pasar por una puesta entre paréntesis de la moralina contra el narcotráfico, la guerra contra las drogas y su secuela de imbecilidades. Y eso, no se ve posible. Con o sin conversaciones de paz. Como si no pudiéramos acceder a la mesa de juego y nos entusiasmáramos de oídas por unos locutores que comentaran las jugadas, también de oídas, sobre los gambitos maestros o no de este desafío del fin del mundo». Termino: por los media nos enteramos de todo en una actualidad que es artefactualidad, dice Derrida, en su ensayo sobre Ecografías de la Televisión, y además una ciudadanía que tiene que decidir de oídas, esta inmersa en una catástrofe humanitaria que se la quiere diluir en el afán y en la meta-señuelo de una paz, de oídas también. Esta mudez es como el final

204

de esta situación de una política sin lengua y sin nombre.


205


206


MUJERES Y VIOLENCIA FEMMES ET VIOLENCE

207


208


Desde Concepción-Chile: saberes transgresores de tres feministas materialistas en los tiempos de crisis y cambios actuales: Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet Gina Inostroza Retamal, Feminista, Magister en Historia (Universidad de ConcepciónChile), Docente de Universidad Andrés Bello, Integrante Corporación Instituto Mujeres del Sur de Concepción-Chile Lili Ester Rivas Labbé, Feminista, Profesora de Historia y Geografía, Directora Corporación Instituto Mujeres del Sur de Concepción-Chile

Resumen Este artículo presenta reflexiones desde la mirada de dos feministas chilenas sobre el libro «TRES FEMINISTAS MATERIALISTAS, Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet» de Ediciones Escaparate (2012) en el contexto de su presentación en Concepción-Chile. La relevancia de su edición en castellano y la decisión de su presentación en una ciudad al sur de Chile, desde un reconocimiento a los saberes descentralizados y una historia de movimientos sociales y de mujeres. Los conceptos y categorías analizados por las feministas materialistas nos entregan una mirada crítica en cuanto a las relaciones sociales de poder, a la opresión, apropiación de las mujeres por los hombres, a la naturalización/esencialismo de dichas relaciones, consentimiento y la violencia implícita en ellas. Este artículo pretende dar cuenta de las reflexiones de dos feministas y profesionales de

Concepción- Chile en torno al libro presentado por primera vez, en nuestra ciudad; además de dar a conocer la relevancia de la historia de Concepción, asociada a movimientos sociales, desarrollo intelectual y por cierto, luchas de mujeres desde diversos espacios, entretejiendo redes y feminismos. Por lo tanto, feministas y mujeres de la ciudad manifestamos un profundo agradecimiento a las co-directoras Marie-Claire Caloz-Tshopp y Teresa Veloso Bermedo por la publicación en castellano y en Concepción, de «TRES FEMINISTAS MATERIALISTAS, Colette Guillaumin, NicoleClaude Mathieu, Paola Tabet» de Ediciones Escaparate de la ciudad de Concepción-Chile. La publicación en dos volúmenes trae una cuidadosa selección de temas atingentes a los conflictos dolorosos de la vida contemporánea y de nosotras las mujeres: el exilio, apropiación, violencia, racismo/sexismo, esencialización/ naturalización y consentimiento.

209


Volúmenes presentados en el marco de la segunda etapa del Programa del Colegio Internacional de Filosofía (CIPh) Exilio, creación filosófica y política (2010-2016) situada en Ginebra y París y actividades de la Colectiva Mujeres por la Memoria ayer presas, hoy historia de Concepción. Reflexiones que contienen un diálogo entre dos épocas atravesadas por conflicto: década 60» y 70» en los cuales surgen los primeros escritos, para luego contrastarlas con la época actual signada por un total-liberalismo. Tiempos de tensiones, de crisis entre revolución y contra-revolución en África, Medio Oriente, Asia, Europa y por supuesto, Chile. El devenir de crisis, incertidumbre económica, opresión social y política, desestabilización del sistema ecológico, derechos y reivindicaciones viejas y nuevas, etc. Conocimientos que se desean difundir hacia espacios diversos y amplios, tanto sociales, políticos, culturales, no restrictivos al ámbito universitario. Pues surgen desde la reflexión teórica pero enraizada en las prácticas sociales y políticas que visibilizan historias, procesos y cuestionan desde una mirada radical nuestro presente. Los saberes articulan trabajo académico y la acción de movimientos sociales intercontinentales. Se agradece que en el primer volumen se dediqué un capítulo a la presentación de las autoras, sus aportes y avances a través de los años; el origen de las primeras aproximaciones al feminismo, a la conjunción de materialismo y feminismos, a las particularidades y tensiones entre estas corrientes. La inquietante postura que toda teoría es un acto político, contestatario (Colette Guillaumin), la construcción de una teoría coherente sobre «la opresión material, real y sobre la ideología que las justifica».–1 Incluir y visibilizar las prácticas producidas por la división socio-sexual, considerando éstas 1   Colette Guillaumin citado por Danielle Juteau La teoría como acto contestatario En: Tres feministas….Vol. I, p. 53

210

como prioritarias en la realidad cotidiana, la cual deviene en dominación, luchas, opresión y violencia de todo tipo. Los dos volúmenes contienen además aportes de otras autoras contemporáneas que desde otros espacios dialogan sobre los temas presentados por las feministas materialistas, temas como el poder de dominación y de acción de autonomía en relación con el concepto de apropiación, su vigencia en el contexto actual de capitalismo a ultranza y de deficiencias de las democracias reinantes en el planeta. La violencia sobre las mujeres en contextos de dictadura, el caso de las Madres de Plaza de Mayo-Argentina (Valeria Wagner); la represión y su impacto en la vida de mujeres en un continuum de exilio/desexilio en el caso de Chile (Edelmira Carrillo, Ester Hernández y Teresa Veloso). La continuidad/ discontinuidad de la violencia y de la guerra, con aportes de la filósofa Marie Claire CalozTschopp quien plantea la tensión de una «utopia distópica» presente en la realidad actual, en los procesos políticos sociales cambiantes, que conllevan preguntas sobre el aporte de los conceptos planteados por las tres feministas materialistas. La importancia del derecho internacional constitucional (Giselle Toledo) y Emile Ouedraogo (derecho internacional humanitario) en cuanto la continuidad/discontinuidad de la violencia en períodos de conflicto y de dictaduras, casos de violencia en Chile y la ex - Yugoslavia. La resistencia de mujeres en Colombia (Olga González); las experiencias de hija de exiliados de la dictadura chilena desde una reflexión de las nuevas generaciones (Antonieta Jiménez). Algunas reflexiones en torno a los conceptos entregados por las feministas materialistas… «Vivir la detención y vivir la tortura es algo Que marca mi compromiso por la defensa de los DDHH de las personas, el hecho de sentirse violentada, agredida, indefensa te lleva a tener un compromiso contra la no violencia,


contra los que están desvalidos…» (Anita Sandoval, verano 2012, entrevista facilitada por la historiadora y amiga Marian Schlotterbeck) Afán de recordar a esta mujer luchadora, dirigenta social y política, presa política, y sobreviviente de la violencia de estado en Chile durante la Dictadura. Hace unos días se fue, falleció, pero su voz y sus múltiples luchas no serán olvidadas. En honor a ella compartimos nuestras reflexiones. Y no es coincidencia que este testimonio nos acompañe en la lectura de estos días, pues la violencia, como un continuum en el devenir histórico es una idea transversal de este libro. La violencia que pasa por los cuerpos de las mujeres, realidad que no es ajena a Chile y al resto de Latinoamérica. Antes de continuar queremos destacar que este libro nos ha remecido, nos ha llevado a revisar/cuestionar, ratificar conceptos, comprensión de paradigmas hegemónicos en los discursos de sexo/género arraigados en el mundo académico local. Y más aún nos han empujado a plantearnos preguntas sobre la aplicabilidad o no de los conceptos planteados por las autoras en la realidad, en las condiciones y posiciones de mujeres chilenas en la actualidad, pero también en el pasado reciente y lejano (esto por mi especialidad, la historia). Sobre todo en estos tiempos globalizados, de modernidad o de postmodernidad par a otros/as. Nos resulta difícil compartir todas las reflexiones, por tanto, sólo nos explayaremos en aquellas que más nos inquietaron intelectualmente. Los volúmenes incorporan teoría crítica, observación y análisis al servicio de la emancipación, interdisciplinariedad de contenidos ligados a posturas radicales frente a la opresión de las mujeres, que resulta un tema-problema mundial. El análisis de las

relaciones sociales de sexo, desde una visión no esencialista, asumiendo los cambios y continuidades en el tiempo y en el espacio aluden a visiones revolucionarias, dado el carácter epistemológico implícito, esto es la nueva mirada de la conformación de sujetos, de las relaciones de poder, de la relación de las mujeres con la Naturaleza, de las potencialidades/trabas de las luchas reivindicativas y emancipatorias de las mismas. Y por tanto, no podemos dejar de partir preguntándonos ¿por qué feministas materialistas?, combinación de palabras peligrosas, tal vez para algunos anacrónicas. Nuestro conocimiento del feminismo francés las vinculaba a otras corrientes epistemológicas, a saber, estructuralismo y postestructuralismo, deconstrucción. Materialismo que estas feministas plantean dentro de un cuestionamiento de las discusiones pasadas y actuales entre la confrontación de Naturaleza e Historia, de naturaleza e Idealismo, pero que en definitiva reconoce la importancia de la materia, pero no como un referente estático, sino como un permanente a través de los procesos históricos, en el cual los elementos ideológicos ocupan un espacio relevante, no como simple reflejo de la estructura. Ello especialmente necesarias para comprender las relaciones de clase y de sexo, en sus historicidades. Para las feministas materialistas los seres humanos «se definen por su condición material de existencia, que es el orden de la apropiación (de los cuerpos, condiciones de existencia)»–2. Toman elementos de la tradición marxista y obras de Marx y Engels y las posteriores interpretaciones, en las cuales el factor determinante es en última instancia la producción y reproducción de la vida real. Esto sin caer en substancialismo que dejé a un lado otras referencias a la realidad simbólica, las prácticas del poder, la relación con la 2   Tres feministas materialistas…Vol. I. p. 27

211


historia, las resistencias a la materialidad de las relaciones sociales. De un considerar la historia en continuo movimiento, la materia en movimiento, en una dialéctica que explica la experiencia humana en momentos de opresión, pero también de emancipación, de política, de conflicto entre los procesos de apropiación y desapropiación.

posicionan?. Como explicar las trayectorias de aquellas que han roto el cerco, y han subvertido los poderes fácticos, avanzando en un protagonismo y movilidad en la escena social, política y cultural. Reconociendo el costo de dichos movimientos, y los estigmas, estereotipos asociados…»locas, putas, –6 rebeldes…» .

Las autoras sitúan desde esta postura epistemológica una categoría específica para las mujeres, a saber, «las mujeres somos una clase»–3, diferente y no subsumidas en la de clase social. Esto porque las características que nos representan, nos conculcan los «otros» dicen relación con la «apropiación de que somos objetos»–4 de parte de los hombres, desde diversas formas: del tiempo, de la producción del cuerpo, la obligación sexual, la carga física del cuidado de los otros, etc. Esta condición transversal a todas las mujeres repercute en la calidad de sujetas, del nivel de autonomía, de libertad para movernos en el mundo (en su sentido amplio).

No obstante, haciendo el paralelo no podemos dejar de reconocer algunas circunstancias que son evidentes en la vida de mujeres en la realidad chilena, y estas se asocian a experiencias vividas en el quehacer profesional en la Ong Instituto de la Mujer de Concepción: discursos como «para ir a la reunión debo pedir permiso a mi marido», «dejé todo hecho para poder salir, o sino mi marido no me deja»…El siempre me dice que soy la dueña y señora de la casa». Coincidimos que se hace referencia a una apropiación del tiempo, de los cuerpos, ausencia de poder para decidir por sí mismas–7.

Estas afirmaciones nos impelaron a preguntarnos sobre la generalización de dichas afirmaciones, y la posibilidad de la transgresión de algunas a estas determinaciones. Pues somos todas las mujeres idénticas? y las otras categorías que nos reflejan, a saber, la etnia, la opción sexual, la edad, etc. dónde se

Con gran relevancia se instala la discusión sobre la conceptualización de sexo y género, las ambigüedades, tensiones y diferencias en el movimiento feminista sobre el sentido y carga epistemológica y política de estos dos conceptos. Reflexiones que resultan necesarias y atingentes para la realidad chilena, pues desde el mundo académico a partir de la década del 90» ha instalado la perspectiva/ enfoque de género como omnipotente en los estudios sociales, culturales e históricos; dejando atrás la categoría de mujer, de sexo para comprender las relaciones sociales existentes en la sociedad. Con ello el feminismo pierde presencia como teoría y praxis en los espacios académicos, utilizando el concepto de «género» dado su carácter menos político, parcial o revolucionario. No obstante, en el

3   Colette Guillaumin. Práctica del poder e idea de Naturaleza. La apropiación de las muejres (Partge I), En: tres feministas…Vol.II, p. pp. 93

6   marcela Lagarde,Cautiverio de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, México,. UNAM, 1997.

4   Colette Guillaumin, ob.cit., Vol.II, p.5

7   Gina Inostroza y Carmen Morales. »Mujeres de partidos políticos de la región del Bío Bío: ¿quiénes son y cómo se presentan ante la sociedad?» En: Revista Culturas, Nº3 2001, Facultad de Formación en Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, Argentina.

Y esto condiciona el tipo de relaciones sociales, el poder de las instituciones sobre nosotras, las cuales devienen en dispositivos que nos «objetivizan», como es el contrato del matrimonio. A este tipo de relación le denominan «sexaje»: «Apropiación material de la clase de las mujeres por parte de la clase de los hombres»–5. Tema especialmente abordado por Collette.

5   Ibídem, Vol II, pp.67-80

212


ámbito de los movimientos sociales, mujeres de diferentes edades desde la bandera del feminismo cuestionan los conceptos y buscan referentes teóricos de mayor amplitud, contenedores de una realidad diversa y transitoria, diluida, en la cual el género como categoría que implícitamente presenta una oposición binaria (hombre-mujer) deja fuera las variaciones homosexuales/lesbianismo/ transexuales, etc. En el volumen I las feministas materialistas presentan el camino seguido por los conceptos de sexo, el surgimiento del término «género» en las décadas del 60» en adelante, con una preeminencia del segundo concepto en el ámbito feministas, especialmente al inicio en el mundo anglosajón. A partir de la década del 90» desde EEUU las corrientes culturales presentan una desviación del género con el movimiento «queer» para «afirmar y reunir todos los comportamientos que difieren de la sexualidad «normativa»: homosexuales, lesbianas, transexuales, travestis, bisexuales, etc.»–8. Autoras como J Butler, E. Collin, N. Mathieu entre otras se destacan en esta discusión. Nicole-Claude Mathieu en diferentes momentos de su producción intelectual realiza una conceptualización del sexo en la práctica de las ciencias sociales y las teorías de los movimientos de mujeres, en directa relación con el uso de los conceptos de sexo y género, su relación y su sentido. Para ello presenta tres modos de conceptualización en relación a la problemática de la identidad personal: «Modo I: Identidad sexual basada en una conciencia individualista del sexo. Correspondencia nomológica entre sexo y género: el género traduce el sexo. Modo II: Identidad «sexuada». Basada en una conciencia de grupo. Correspondencia analógica entre sexo y género: el género simboliza el sexo; Modo III: Identidad «de sexo», basada en 8   Nicole Claude-Mathieu, Sexo y género, En: Tres feministas..Vol. I: 191

una conciencia de clases. Correspondencia sociológica entre sexo y género: el género construye el sexo».–9 En estas dimensiones se contienen posturas que coexisten en el mundo académico chileno y también en los movimientos de mujeres y feministas; pues desde la Psicología se enfatiza la concepción de la identidad sexual individual, la cual diferencia elementos biológicos (sexo) con aquellos rasgos personales psico-sociales (género). Predomina la bipartición del sexo, natural y social (hombres y mujeres). Y queda la pregunta por las transgresiones: los travestis, los transexuales en cual categoría se instalan, se posicionan?. En tanto, la Identidad sexuada del Modo II, que apela a lo colectivo, tampoco cuestiona la bipartición, sólo reconoce variaciones, pero no de tal importancia. En tanto el Modo III – planteada por Mathieu- la bipartición del género es ajean a la realidad biológica del sexo, se reconoce la heterogeneidad entre sexo y género, por tanto el genero construye el sexo, existe entre ambos una correspondencia sociológica y política, la cual es antinaturalista y tomada desde un análisis materialista de las relaciones de sexo. La importancia de esta discusión es considerar la presencia de un tercer sexo/género que no sea aprisionado o subvalorado por la categorización tradicional de género/sexo en su bicategorización; a la vez que la mujer como sexo social no sea desvirtuada o denigrada en esta relación bipartidaria. Entendiendo como sexo social «la definición ideológica que es dada del sexo, particularmente del de las mujeres (lo que puede recubrir el término «género») y los aspectos materiales de la organización social que utilizan ( y también transforman) la bipartición anatómica y fisiológica».–10 9   Nicole-Claude Mathieu, Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género, En: tres feministas…Vol. I: 198 y 199. 10   Ibidem, p. 232

213


Otro concepto que me inquietó, y que corrobora reflexiones y lecturas anteriores son las referentes a la relación de las mujeres con la Naturaleza, constructor que ha tenido permanencias y cambios a través de la Historia. Pero que desde el siglo XVIII los filósofos y científicos le dan un carácter primordial en la relación de la humanidad con ella. Colette nos plantea que «la raza, el sexo son pensados como categorías naturales. Las relaciones de dominación de sexo y de raza son naturales ahistóricas, inmutables».–11 Ello se vincula con una condición de «cosas» y no sujetos», por tanto, posibles de manipular, controlar y apropiación. Desde la antigüedad con Aristóteles, Platón devienen las ideas que las mujeres somos «recipientes», «somos un vació» «recibimos el espermio», «somos útero», con la duda de la calidad de nuestra almas…relacionada a la vinculación constante con la sexualidad, algo que pervive hasta nuestros tiempos. Somos en tanto somos naturaleza…diferente a la razón. Al ser naturalizadas, compartimos un mundo ajeno, diferente a los hombres… asociadas a la Tierra, madre tierra, a lo delicado, las intuiciones, maternidad. Y en ello va el de ser «idénticas» entre nosotras, un grupo homogéneo -esencialismo de la identidad- como un todo porque somos diferentes a los otros. Idénticas concepto que nos recuerda reflexiones de la feminista Celia Amorós, en cuanto a una relación compleja de las mujeres con el poder–12. Otros referentes, a partir del análisis realizado en una investigación sobre curriculum oculto de género nos impactó la presencia de estos discursos naturalistas en jóvenes de 14 a 18 años, pues frente a la pregunta ¿qué era para ellas /ellos lo femenino? y ¿con cuáles 11   Colette Guillaumin, el discurso de la naturaleza En: Tres feministas… Vol. II p.94 12   Celia Amorós ed. (1995) 10 palabras sobre mujer. Navarra –España. Editorial Verbo Divino.

214

características lo asociaban?, respondieron en forma general: «ser señoritas, hablar bajo, femenina, delicada, no decir garabatos». No obstante, que en la práctica dichos esquemas no se condicen, dada la liberalidad en el lenguaje, la vestimenta, el uso del cuerpo, etc., pero están en el inconsciente como el «deber ser» sin importar los contextos temporales. Continuidades del referente sexo/género en las construcciones de identidades.–13 Y no podemos dejar de referirnos a la relación de violencia/consentimiento. No hay dominación sin violencia física e ideológica/ simbólica. ¿Qué pasa frente a la relación del dominador y la dominada? Nicole Mathieu hace un contrapunto con los planteamientos del antropólogo Godelier en cuanto comprender los elementos y las simetrías o asimetrías en el consentimiento. ¿Consentir es lo mismo que ceder?. ¿Y la calidad de los involucrados es la misma?. El opresor y la oprimida no son sujetos idénticos de conciencia y recursos. La autora nos indica «las relaciones de opresión basadas en la explotación del trabajo y del cuerpo se traducen por una verdadera anestesia de la conciencia inherente a las limitaciones concretas, materiales e intelectuales, impuestas al/a oprimido/a, lo que excluye que se pueda hablar de consentimiento»–14. Al consentir se debe presentar una comunidad de identidad, conciencia plena, libertad previa, no pasa entonces cuando el otro es un objeto. Existe una unidad de contrarios no de identidad (Marx). En este cuestionamiento, nos parece sumamente interesante la separación entre dominación y opresión. Y la negación de los oprimidos en la relación de violencia (renegación: »no somos oprimidas). Esto lo

13   Gina Inostroza y Mirella Vargas, Proyecto «Presencia y manifestaciones de las desigualdades de género en el «currículo oculto» en 4 niveles (1º-4º medio) en los sectores pedagógicos de Matemáticas, Lenguaje y Comunicación y Educación Física al interior del Liceo Pedro del Río Zañartu A 87 de Hualpén, mimeo, Concepción 2008 14    Nicole –Claude Mathieu, ¿Del consentimiento de los/las dominados/ as? En: Tres feministas, V. II, P. 136


visualizamos en un ejemplo de la realidad chilena-local, en los discursos de mujeres políticas y sociales ante la pregunta por la discriminación, ellas responden: »no nunca,… otras tal vez…en algunas ocasiones»–15.. Y la denegación, el reprimir los mensajes del inconsciente en cuanto a comprender la opresión. Esto porque la sociedad las rechaza frente a la condición de oprimido, que resulta intolerable Las interrogantes y las respuestas van por el camino de la conciencia de la opresión, los caminos de deconstrucción, las alianzas, y la conformación de contrapoderes y no sólo la condición de resistentes, desde el apropiarse del «derecho a tener derechos», »una vida sin violencia». Por otra parte, resulta de gran relevancia los aportes de Paola Tabet, la cual nos platea el tema de la sexualidad, entendida como relación que se instala entre hombres y mujeres como un servicio y que no se asocia al placer, siempre presente la compensación, no sólo en el caso del ejercicio de la prostitución. El placer asociado a sujetos que deciden, conscientes de sus cuerpos y sexualidad, derecho al cuerpo, contra los dispositivos del poder (Bourdieu) –16. Y no podemos de dejar de mencionar las reflexiones interesantes de Marie-Claire CalozTshopp sobre el continuum de la violencia en tiempos globalizados, de capitalismo ultraliberal, guerra total y su pregunta de posibilidad de una «utopía distópica»–17. Una dialéctica que permite producir efectos, en tanto referente para recuperar la política, el re-comenzar, la praxis de resistencia, relatos de luchas con creatividad, resistencia revolucionarias rupturistas. El enlace con los 15   Gina Inostroza, Ponencia Gina Inostroza R, «Experiencias sociales y políticas en gobiernos locales, en el contexto de las elecciones municipales de la Región del Bío Bío-Chile 1996», Congreso Internacional «Políticas Sociales. Nuevo Siglo ¿Nueva cuestión Social?,Universidad del Bío Bío, Noviembre del 2000. 16   Piere Bordieu, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000 17   Marie-Claire Caloz-Tschopp, Comprensión de la fuerza y la política hoy. Del sueño utópico a la praxis de Utopía distópica. La revolución de tres feministas materialistas en: Tres feministas…Vol.II pp. 263-268

aportes de las tres feministas materialistas en el camino del conocer, renombrar las dimensiones de las opresiones, dominaciones, puedan surgir nuevos espacios y formas de política resituadas.

¿Por qué la edición del libro en Concepción y su presentación desde lo local? No es azarosa la decisión de editar en castellano este libro, por medio de una editorial local chilena y realizar su presentación en esta ciudad llamada Concepción. Para las editoras resultó una opción política asumir que los saberes deben ser descentralizados, en un afán de visibilizar los procesos históricos que se desarrollaron en localidades diferentes a las grandes capitales, y en este sentido Concepción conlleva una trayectoria económica, social, política y cultural específica que transgredió sus límites territoriales e impacto la vida nacional. La vida e historia de mujeres de esta localidad han enfrentado las crisis, los cambios y luchas que han marcado especialmente el siglo XX. Concepción ciudad situada a 500 Km. al sur de Santiago -capital del país- es una de las ciudades fundacionales de Chile. En los tres siglos del Imperio Español constituyó el centro militar que mantuvo la frontera con el Territorio Mapuche al sur del río Bío-Bío. Fue ciudad puerto, derribada por terremotos y maremotos y las incursiones de la población mapuche del sur del río. Ciudad de asentamiento español y del mestizaje. La República la estabiliza como el segundo poblado nacional. Constituyó el centro urbano de un extenso territorio agrícola, ganadero y forestal del interior, manteniendo la línea de frontera con los territorios de la población originario. Territorios que fueron ocupados subrepticiamente por campesinos sin tierras y luego por ocupación 215


militar del estado republicano que terminó de colonizar las tierras al sur del Bío-Bío. En tanto, la población mapuche fue confinada a «reducciones» e incorporándose al mercado de bienes y servicios instalado entre ambos pueblos. Simultáneamente la República en su modesta política educacional, pero innovadora, inicia la creación de liceos orientados a escolarizar a una nueva clase dirigente. Concepción contó con un establecimiento secundario para jóvenes –hombres, y al término del siglo se fundó el liceo para «señoritas» o liceo Fiscal de Niñas como se le conoce a la fecha. El cambio de siglo encontró a la ciudad en un pujante desarrollo comercial e industrial que abastecía las zonas rurales a ambas orillas del río Bío-Bío. La ciudad aspiraba a la cultura más allá de sus tradiciones: operaba la judicatura, servicios de salud, circulación de prensa escrita y un comercio nacional e internacional. El puerto principal Talcahuano era recalada obligada de la navegación del Pacífico Sur, cuando aún no se abría el canal de Panamá. El puerto y la ciudad contigua eran espacios de modernidad donde convergieron intelectuales que buscaron mejores luces para la ciudad, impulsando una iniciativa local y privada laica que dio origen a la tercera universidad chilena, la Universidad de Concepción (1919). Sin duda que ésta universidad provinciana, en un país a orilla de todos los mundos, constituyó un polo de saber y de inquietud intelectual, su irradiación se hizo sentir en la aspiración de educación profesional de jóvenes, hombres y mujeres de los nuevos sectores sociales medios, urbanos y rurales. Los jóvenes concurrieron preferentemente a los estudios de profesiones tradicionales y ellas a las pedagogías para la enseñanza media y a las carreras de salud, odontología y farmacia. Desde esta Universidad, los/as jóvenes levantaron voces sobre el proceso de reforma Universitaria, se formaron movimientos, entre ellos el Movimiento de Izquierda Revolucionaria 216

(MIR) que tuvo relevancia e impacto tanto a nivel nacional como latinoamericano. En los inicio de los años cuarenta en Santiago y Valparaíso mujeres esclarecidas fundaron el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH), iniciando denuncias y demandas que contribuyeran a mejorar la situación de las mujeres, en especial de los sectores populares. Entre las sus demandas prosperó la lucha por el derecho político al sufragio femenino, derecho a elegir y ser elegida representante de la voluntad social en la conducción local y nacional. En Concepción emergió la personalidad de la abogada laica Inés Enríquez Frodden, que a pesar del no derecho, integraba el partido político Radical, el cual conducía la alianza del Frente Popular en el gobierno (1938 a 1948). Alianza constituida por partidos progresista que concitaba la votación obrera y popular urbana. Ella fundó en la ciudad un Comité de Mujeres por el Derecho al Sufragio Femenino en Chile. El gobierno radical la nombra Intendenta de la provincia de Concepción (1946) cuando aún las mujeres carecían del derecho a sufragio. Pero, en la primera elección de representantes al parlamento con sufragio femenino, Inés Enríquez fue electa diputada por la provincia de Concepción, transformándose en la primera mujer en ese cargo parlamentario en el país. En el ejercicio del cargo presentó un proyecto de divorcio vincular, materia que fue desechada mayoritariamente por una Cámara de Diputados de varones, que de una manera u otra representaron la voz indignada de la Iglesia Católica en el asunto. Sólo en el 2005 se dictó ley sobre divorcio vincular en Chile. La creciente escolarización pública femenina asociada a la igualdad curricular con los varones, permitió el libre acceso de mujeres a los estudios universitarios y a un incipiente acceso a la administración pública y privada. Así, se estrechó la brecha con los varones por la valoración de la educación que habilitaba


para un trabajo remunerado fuera de la casa y de su autonomía. Sumándose así un nuevo sector social de trabajadoras, al espacio laboral de obreras que ofreció la industrialización de comienzos del siglo y de las artesanas y comerciantes que abastecieron demandas urbanas previas. Entre ésta trabajadoras hubo protagonistas en las movilizaciones sociales y políticas, preliminares al gobierno de la Unidad Popular y durante éste. Sin embargo su participación tuvo lugar en el período de «igualdad de derechos» con los varones, donde la experiencia de ellos hizo conciencia, que no basta invocar la igualdad de hombres y mujeres ante la ley para estar en primera línea. Ellos tienen una historia en lo público que los hacía/hace «llevar la delantera». Sin embargo mantuvimos, las mujeres de la izquierda, el supuesto que primero abocarse a resolver el problema del poder para los excluidos y luego, de alguna manera, se alcanzaría la igualdad en la acción pública. Pero no por eso olvidar la incidencia de las estudiantes, en el importante movimiento estudiantil universitario y secundario en los sesenta en la Región del Bío- Bío, las hubo elegidas presidentas de centros escolares y de facultades. Pero no ocuparon la tribuna principal. Entre las universitarias militantes revolucionarias y algunas profesionales exiliadas argentinas, concitaron la atención a la condición de la mujer en el proceso pero algunas dijimos «resolvamos primero el desafío del poder». En nuestro exilio, retomamos el problema, muchas nos sumamos al feminismo, independientemente del problema del poder. En un convulsionado Chile de los años 60» y de la Unidad Popular (1970-73) los sindicatos mixtos de obreros crecieron con la incorporación de obreras que levantaron voces con sus denuncias e intereses. En los sectores profesionales y de administración, hubo mujeres en uno y otro bando del enfrentamiento político. Y en la calle, donde

se disputaban las demandas al sistema y se medían la fuerza social en la crisis de poder, mujeres de todas las edades, y de ambos bandos, desfilaron en masas dando peso a las manifestaciones que buscaban dirimir la crisis en que se debatió la sociedad chilena. Estuvimos todas, hasta las trabajadoras del arte, como decía una destacada actriz. El 11 de septiembre cambió la vida en Chile, nos cambió la vida. Cambio la cotidianidad para todas y todos, en uno y otro bando, entre vencidos y ganadores. Con el nuevo escenario las mujeres tuvimos que explorar y responder a situaciones inimaginables, hurgar en recursos propios la nueva adaptación. Fueron/fuimos mujeres del bando perdedor quienes primero tuvimos que reaccionar para mantener la sobrevida, pues ellos -parejas, padres, hermanos hijos- compartían la cesantía, la cárcel, cuando no la peor de las suertes, desaparecidos y asesinados. En esta serie de males también estuvieron ellas, y donde también fueron sus madres o hijas quienes las reclamaban. Maridos o parejas no asumieron dicha tarea, porque se transformaban de inmediato en sospechosos e investigados. Toda la Región de Bío- Bío vivió esta historia en los 17 años de la Dictadura Militar. Fueron mujeres: madres, esposas, hijas quienes mantuvieron la asociación de familiares de víctimas de la dictadura, con acción permanente de denuncia y de búsqueda de canales para salvar vidas, de golpear las herméticas puertas de la justicia y de la denuncia internacional. Son ellas las avisadoras del hallazgo de fosas dispersas con restos de campesinos en la provincia de Bío-Bío (1979 1980). Concurrieron a los sitio de desentierro, buscaron testimonio de deudos y manifestaron en la plaza pública de Concepción. «Éramos tan pocas en la manifestación» comentaba una de ellas, pero su acción fue la noticia que detonó el hallazgo de restos de desaparecidos, en la información internacional. Contaron siempre con el valioso acompañamiento de aquella Iglesia Católica involucrada en la lucha contra el horror de 217


la dictadura. Pero hubo otras mujeres, las políticas, que actuaron en la organización clandestina y en las redes sociales públicas. Es entre ellas que emergió una reflexión feministas, paralela a sus compromisos militantes partidarios. Proceso inmerso en lo político y social de las movilizaciones que generó a la vez feminismos de muy variado sustentos conceptuales. Esta identidad la reflejaron y publicitaron en volantes, revistas –La voz de la mujer- y en la conmemoración de cada 8 de marzo cuando organizaciones sociales varias, convocaban manifestaciones callejeras por la democracia en urbes del país. En Concepción la voz feminista popular se levantó con fuerza en ciudades periféricas del Gran Concepción, así se escuchó la consigna nacional de las feministas chilenas: «democracia en el país y en la casa». Es muy interesante como éste proceso del feminismo nacional surge casi espontáneo en distintos centros urbanos, donde mujeres radicalizaban su demanda por la apertura democrática revolucionaria, luchaban por una democracia más profunda de la sociedad, donde la participación en la cosa pública diera cabida no sólo a las clases sociales tradicionalmente excluidas, sino también a las mujeres, al 50% de la población que reclamaba su derecho político en el manejo del poder. En ésta movilización nacional antidictatorial también se incluían grupos de mujeres que hicieron la defensa de sus hijas e hijos en las razzias contra las/los estudiantes universitarios expulsados de las universidades. De docentes universitarias hicieron un compromiso feminista a destacar: sus cátedras incluyeron la reflexión consecuente provocando conexión con el pensamiento de estudiantes. Y, lo más importante, obtuvieron un proyecto que instituyo en la facultad de letras de la Universidad de Concepción la Dirección de Estudios Interdisciplinarios de Estudios de la Mujer (1990), hizo aliadas en algunas otras facultades. Fue la primera universidad chilena 218

que creó unidad con tal característica. Hoy se conocen como unidades de estudios de género en la mayoría de las universidades tradicionales Con el restablecimiento del régimen democrático (1990) se ha escrita la historia de la suerte con que se desenvolvieron las organizaciones sociales cuál fue su inhibición frente al estado y a la «débil democracia». El movimiento de mujeres y el feminismo no fue ajeno a ello. Sin embargo, el último tuvo una trayectoria en los primeros años que dejó huellas, materia controversial entre los distintos feminismo nacionales. En la Región del Bío-Bío no fue distinto: por una parte estuvo la cuota reducida de feministas, militantes políticas, incorporadas a la burocracia local; otras con peso en el movimiento fueron funcionarias de iglesias evangélicas, que se mantuvieron en los programas sociales de iglesias (ONGs), asumiendo la línea mujer que todos éstos proyectos contemplaban; otras retomaron cátedra en la universidad; y un grupo escaso crearon ONG de «mujeres para mujeres», logrando sostener acción pública más allá de 2000, caso de Pachamama en Coronel y el Instituto de la Mujer de Concepción, luego Instituto de las Mujeres del Sur. Otras auto identificadas como organizaciones social barrial de mujeres que lograron financiar proyectos por algunos años. Finalmente, visibilizar a feministas «sueltas» que no integraron grupo, pero en sus espacios de acción fueron aliadas importantes. En los primeros Encuentros Feministas Nacionales representantes de estas procedencias se hicieron visibles, pero no hubo disposición para encuentros regional. Paralelamente se gestó en Concepción un grupo feminista con integrantes procedentes de algunos de los anteriores y con vínculos con un feminismo santiaguino. Constituyó un feminismo irreconciliable con todos los anteriores, se presentaban como «autónomas» en contraposición a las «institucionales», las que se profesionalizaron en lo público y/o


privado en temas de mujeres. En nuestra opinión, contribuyó a debilitar la acción y el crecimiento ideológico del feminismo local. La experiencia de las ONGs de mujeres para mujeres, instaló su trabajo en dos temas o problemas candentes para las mujeres de la región y del país: la violencia de género, orientada prioritariamente a la violencia doméstica o violencia familiar como se ha institucionalizado en la nomenclatura chilena; y el tema de la participación femenina en el espacio social local o comunal, proponiendo la capacitación/formación para el «liderazgo» dirigido a mujeres dirigentes de sectores populares, en las cuales existía una tradición de asociatividad para resolver problemas de carencias y de agresiones que sufren sus vecinos y vecinas. En la práctica de sus proyectos con y sin sus «beneficiarias» interlocutaron con autoridades comunales, regionales y en ocasiones nacionales, llevaron adelante campañas por la aprobación de proyectos legislativos que ponía al día derechos humanos de las chilenas, como: ley contra la violencia doméstica, ley que reconoce delitos de violación y abuso sexual, igualdad en la filiación de hijas/os nacidos fuera o dentro de matrimonio de madre y padre, acoso sexual en el trabajo, etc. Sin embargo, se debe reconocer que no se avanzó en desmontar legislación anacrónica de derechos sexuales y reproductivos, continúan vigentes las draconianas disposiciones que penalizan el aborto. Sólo, esperar que la agitación llevada a cabo durante años ha divulgado la crueldad de la situación vigente para con las mujeres, gestando un juicio crítico que en mejor momento intervenga por las transformaciones en beneficio del «bien común».

siglo se han formado grupos de «feministas jóvenes» –y no tanto, dicen algunasbuscando comprometerse desde sus estudios y desempeños profesionales con problemas de interés mediatos e inmediatos de sus congéneres. La presencia de feministas jóvenes se conoce con creativas instalaciones callejeras en días emblemáticos de demandas, como el Día por la despenalización del aborto (27/09). Discursos y consignas en el movimiento estudiantil secundario y universitario (2011 -2012) y entre sus dirigentes es frecuente apreciar destacadas figuras femeninas, en especial entre los secundarios. Por todo el andar de todas estas mujeres, jóvenes, adultas y mayores, Concepción tiene un asentamiento en el feminismo chileno, por tanto agradecemos la publicación en Concepción del título «Tres Feministas Materialistas: Colette Guillaumin, NicolClaude Mathieu y Paola Tabet», que reúne textos cuidadosamente pensados y compartidos, que atañen a comprender la práctica de nosotras mujeres en la escena pública y política. Que facilita el avance en camino incierto con mejores herramientas, pasos atinados y del mayor aliento. Nuestras compañeras del «primer mundo» nos ofrecen herramientas para pensar, analizar lo realizado, lo propio, lo de otras y otros, instrumentos ideológicos a compartir. Entiendo que es un ejerció difícil, casi nuevo para muchas, nos convoca al desafío de dar continuidad al feminismo chileno desde el Sur, desde donde tenemos hitos a sostener en el futuro. De levantar referentes y abrir espacios que acojan, aúnen esfuerzos comunes, locales y descentralizados, pero también que convoque a la sociedad civil, y las diferentes voces de los movimientos de mujeres, feministas y sociales.

En estos procesos de acción práctica desde ONgs, organizaciones sociales y presencia de mujeres conscientes de las discriminaciones en Concepción y la Región, ha rendido frutos en jóvenes mujeres. En el inicio de

219


Bibliografía Celia Amorós ed. (1995) 10 palabras sobre mujer. Navarra –España. Editorial Verbo Divino. Edda Gaviola, Eliana Largo, Sandra Palestro (1991) Una Historia Necesaria. Mujeres en Chile 1973-1998. Santiago. Julieta Kirkwood (1987) Feminarios, Santiago, Edición Documentas. Marcela Lagarde (1990) Cautiverio de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México. Gina Inostroza y Carmen Morales. »Mujeres de partidos políticos de la región del Bío Bío: ¿quiénes son y cómo se presentan ante la sociedad?» En: Revista Culturas, Nº3 2001, Facultad de Formación en Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, Argentina.

Marcela Ríos Tobar, Lorena Godoy, Elizabeth Guerrero (2003) ¿Un nuevo silencio feminista?. La transformación de un movimiento social en Chile Posdictadura Santiago. Editorial Cuarto Propio. María Elena Vega (1999) No hay dolor inútil, La Iglesia de Concepción y su defensa de los DDHH en la región del Bío Bío entre 19731991. Relatos más impactantes ocurridos en la zona en ese período. Concepción, Edición Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Región del Bío Bío y Pastoral Obrera- Arzobispado de la Santísima Concepción SMA. Chile. .

Gina Inostroza y Mirella Vargas (2009) Proyecto ««Presencia y manifestaciones de las desigualdades de género en el «currículo oculto» en 4 niveles (1º-4º medio) en los sectores pedagógicos de Matemáticas, Lenguaje y Comunicación y Educación Física al interior del Liceo Pedro del Río Zañartu A 87 de Hualpén» auspiciado por Universidad San Sebastián de Concepción.(2008-2009).

220

© El Museo de la memoria y los derechos humanos de Santiago

Gina Inostroza R, «Experiencias sociales y políticas en gobiernos locales, en el contexto de las elecciones municipales de la Región del Bío Bío-Chile 1996», Congreso Internacional «Políticas Sociales. Nuevo Siglo ¿Nueva cuestión Social?,Universidad del Bío Bío, Noviembre del 2000.


221


222


A Ivone Gebara, théologienne féministe, condamnée par le Vatican à l’exil pour avoir osé soutenir que l’avortement n’est pas un péché.

Corps confisqués, exilées de soi, droits humains Marianne Ebel, Dr. en Science politique, enseignante en philosophie, ex-députée au Grand Conseil Neuchâtel

Résumé

Introduction

De la vision de Saint Thomas qui prêta une âme aux embryons -dès le 40me jour s’ils devenaient un garçon et dès le 80me jour s’ils se transformaient en fille- au droit des femmes de décider librement d’interrompre une grossesse non désirée dans les 12 ou 14 semaines suivant la conception, l’histoire du droit à l’avortement est longue et contradictoire. Aujourd’hui reconnu comme un droit humain fondamental par l’ONU, l’interruption d’une grossesse non voulue est pourtant systématiquement remise en cause par des forces réactionnaires qui trouvent leur appui idéologique notamment auprès du Vatican. Nous interrogeons le carrefour des luttes idéologiques et des connaissances scientifiques qui, au cours de l’histoire, a vu le corps des femmes utilisé comme enjeu de pouvoir et occasion d’oppression. Nous questionnons les valeurs en jeu et les douleurs de cet exil de soi imposé aux femmes, mais mettons aussi en évidence les raisons de leurs colères individuelles ou collectives, et l’importance des résistances féministes.

Que l’interruption volontaire de grossesse soit légale sous certaines conditions, ou absolument interdite, elle est devenue en ce début de XXIe siècle un thème central et un enjeu politique dans le monde entier. Alors que le droit à l’avortement a été reconnu en 2011 comme un droit humain fondamental par les Nations Unies–1, il est de fait contesté partout, et sous de multiples formes. Même en Amérique du Nord et en Europe où le nouveau mouvement de libération des femmes avait réussi dans le dernier quart du XXe siècle à marquer un tournant en la matière, le droit de choisir le cours qu’elles entendent donner à leur propre vie n’est aujourd’hui pas garanti aux femmes. Du Sud au Nord, de l’Est à l’Ouest, on ne trouve pas un seul continent où les femmes puissent choisir librement si elles veulent ou non un enfant. Je propose de traiter cette question dans le cadre de ce colloque international sur l’histoire, la mémoire et les droits humains, parce qu’il est inquiétant de voir que le corps des 1   Nations Unies, A/66/254 , Rapport à l’assemblée générale des Nations Unies, soixante-sixième session. Point 69 b) de l’ordre du jour provisoire* «Promotion et protection des droits de l’homme : questions relatives aux droits de l’homme, y compris les divers moyens de mieux assurer l’exercice effectif des droits de l’homme et des libertés fondamentales», version française/ original : anglais, Genève, août 2011, 24 p.

223


femmes reste l’otage de courants politiques ou religieux qui prétendent que la procréation est une affaire qui ne relèvent pas du droit des femmes. Avortements interdits ou au contraire stérilisations forcées et interruptions de grossesse contraintes–2 sont une violence inouïe à l’encontre des femmes qu’il est important de dénoncer. Mais qu’il faut aussi mieux comprendre pour pouvoir mieux la combattre. Réalité pour d’innombrables femmes, cette emprise sur leur corps et leur vie peut engendrer ce que j’identifie comme une forme d’exil de soi : un état fait à la fois de vide et de tropplein, de désespoir et de révolte engendrant un sentiment de n’être plus soi-même. Un contrôle extérieur et sans appel sur leur ventre peut générer un sentiment de ne plus s’appartenir, une forme d’anéantissement. Les femmes voient leur corps leur échapper : confisqué, relégué au rang d’objet, manipulé, maltraité. L’exil n’est pas ici synonyme d’expulsion hors de sa patrie, renvoi ou fuite d’un pays vers un autre ; il s’agit d’un exil interne, mental. Un déplacement hors de soi, produit d’une mainmise étrangère.

chance de mettre au monde des enfants désirés sans être dénoncées et punies. Revenir brièvement sur l’histoire contradictoire du droit à l’avortement (I), l’analyser sur la base du rapport des Nations Unies comme un droit humain fondamental (II), interroger les obstacles et les interdits qui pèsent aujourd’hui sur ce droit (III) et accorder toute leur importance aux résistances féministes pour lutter contre cet exil de soi et conquérir le droit à l’égalité (IV), voilà quatre éclairages que je me propose d’esquisser brièvement.

I.- D’Aristote à nos jours, l’histoire de l’enfantement et de l’avortement est longue et contradictoire.

2   La politique de l’enfant unique mise en place en Chine en 1980 est imposée sous des formes violentes : amendes, avortements même à stade tardif et stérilisations forcées sont la règle pour celles qui ne se soumettent pas à la loi. Source : UNHCR 2012 http://www.unhcr.org/refworld

3    Gradus philosophique, édité sous la direction de Laurent Jaffro et Monique Labrune, GF-Flammarion, 3me édition mise à jour, Paris, 1995, pp. 33-58

224

Le mouvement de libération des femmes a placé dès sa naissance le droit de choisir d’avoir ou non un enfant au cœur de sa lutte pour l’émancipation. « Notre corps nous appartient » : cette revendication des féministes des années 60 exprime bien la volonté d’une affirmation de soi, comme sujet libre, femme consciente de sa propre valeur, soucieuse de ne donner la vie que si elle est pleinement assumable et assumée. On comprend peutêtre mieux pourquoi, là où un tel choix est impossible pour des raisons religieuses ou politiques, les femmes interrompent souvent leur grossesse clandestinement même au risque de leur vie, ou cherchent à émigrer, quoiqu’il leur en coûte, pour se donner une

La pratique de l’avortement est connue dès l’Antiquité. On trouve déjà des allusions à des remèdes abortifs sur des rouleaux de l’Egypte ancienne; les femmes avortaient dans la Grèce et la Rome antiques, sans être condamnées. L’aménorrhée pas plus que le retour des menstrues ne pouvaient à cette époque être clairement appréhendés, mais la question de la vie - d’où elle vient, qui la donne et comment - et de la mort - comment et pourquoi elle survient - s’est posée très tôt. Dans une recherche intitulée « De l’âme », Aristote (IVe siècle avant J.-C.) s’interroge longuement sur le principe constitutif du vivant et conclut à l’unicité du corps et de l’âme–3. Dès le début du christianisme, cette question est traitée par les Pères d’Eglises sous des formes contradictoires. Saint Augustin (354-430) défend l’idée que l’âme est unie au corps dès la première respiration de l’enfant venu au monde, alors que Saint Thomas d’Aquin (1227-1272) soutient que l’âme vient


déjà au fœtus au 40e jour si c’est un garçon, au 80e jour si c’est une fille. Contrairement à Aristote, qui semble n’avoir tiré aucune conséquence morale de ses observations de la nature–4, Saint Thomas d’Aquin soutient une vision qui entre dans le droit canon dès le 13e siècle. Cette distinction entre fœtus sans âme et fœtus dotés d’une âme va rester dans la jurisprudence de l’Eglise jusqu’au premier concile du Vatican en 1869 où, avec Pie IX, l’Eglise condamne l’avortement comme un crime dès le premier jour de la conception–5, abandonnant définitivement toute distinction entre fœtus animé et fœtus non animé. Sur le plan civil, 1532 est une année de rupture : à partir de là, l’avortement « d’un enfant vivant, sans que soit précisé à partir de quand un enfant est considéré comme tel » est passible de peine de mort–6. Durant le XIXe siècle et le début du XXe siècle, le droit civil de tous les pays où l’Eglise est présente restera influencé par la doctrine du premier concile du Vatican, qui a ouvert la voie à la pénalisation sans nuance de l’avortement, toujours actuelle au sein de l’Eglise catholique–7. Savoir à partir de quand et selon quel critère la vie est une vie humaine est aujourd’hui encore sujet à polémique. On ne trouvera jamais une façon unique et définitive de trancher cette question, car elle se situe au carrefour des connaissances scientifiques et des croyances, mais est aussi déterminée par le refus ou le désir d’enfant de la femme enceinte. Une chose pourtant est certaine, et attestée à travers toute l’histoire de l’humanité : quelles que soient leurs croyances ou leurs religions, à toutes les époques, et dans le monde entier, les femmes, jeunes ou âgées, riches ou pauvres, nobles ou simples servantes ont 4   Ibidem, p. 45-46 5   in Commission nationale d’éthique pour la médecine humaine, prise de position sur le régime du délai, N° 2/2002, Berne le 2 mai 2002, www. svss-uspda.ch 6   Ibidem in «Remarque préliminaire», p. 1 7   Ibidem, p.2

trouvé le moyen d’interrompre une grossesse non voulue. Ni les peines d’excommunication prononcées par l’Eglise à l’encontre de toutes les personnes qui avortent ou aident à avorter, ni les peines de prison prévues dans une loi civile, ni le risque de mourir suite à un avortement clandestin n’arrêtent les femmes qui veulent interrompre une grossesse. Voilà qui montre bien qu’avant d’être un droit, l’avortement est un fait. L’Organisation mondiale de la Santé� estime qu’en 2008 il y a eu au niveau mondial 43,8 millions d’avortements (soit 1 grossesse sur 5) ; 21,6 millions (soit un sur deux) étaient des avortements à risque, dont 3 millions chez des adolescentes entre 15 et 19 ans. La quasi totalité des interruptions de grossesse pratiquées dans des conditions dangereuses ont lieu dans les pays en développement où l’avortement est interdit. Ils sont la cause de 13% des décès maternels. Chez les jeunes filles âgées entre 15 à 19 ans qui vivent dans un pays à faible ou moyen revenu, une des principales causes de décès sont les complications de la grossesse et l’accouchement. Ce sont ces faitslà, conjugués aux mobilisations féministes des années 70 qui ont amené les Nations Unies à reconnaître l’avortement comme une question de santé publique et à lancer en octobre 2011 un appel urgent à tous le Etats membres pour qu’ils dépénalisent l’avortement sans délai–8.

II- L’accès à l’avortement dans de bonnes conditions, un droit humain fondamental De nombreux Etats membres de l’Organisation des Nations Unies connaissent sur l’avortement une législation très restrictive–9, mais soucieux 8   Nations Unies, A/66/254 , Rapport …, op. cit. 9   Indications statistiques : 25% environ de la population mondiale relèvent de régimes juridiques qui interdisent toutes les IVG (interruptions volontaires de grossesse), sauf après un viol ou un inceste ainsi que celles qui sont nécessaires pour sauver la vie d’une femme. Des régimes juridiques un peu moins restrictifs autorisent l’IVG pour un certain nombre de motifs de santé physique, de santé mentale ou socioéconomiques, comme la pauvreté et le nombre d’enfants cf R. Boland, «Second trimester abortion

225


des graves conséquences qui s’ensuivent, le Secrétaire général Anand Grover a transmis à l’Assemblée générale de l’ONU en octobre 2011 un rapport qui enjoint les Etats concernés à modifier sans attendre toutes les lois qui obligent les femmes à poursuivre une grossesse contre leur gré : « Les lois qui pénalisent et restreignent l’IVG (interruption volontaire de grossesse) sont des exemples types d’obstacles inadmissibles à la réalisation du droit des femmes à la santé et doivent être abrogées. Ces lois constituent une violation de la dignité et de l’autonomie des femmes en restreignant fortement leur liberté de décision en matière de santé sexuelle et génésique. De plus, elles produisent systématiquement des cas de mauvaise santé physique qui entraînent décès, morbidité et affections évitables ainsi que des problèmes de mauvaise santé mentale, surtout parce que les femmes concernées risquent de se trouver embarquées dans le système judiciaire pénal. L’adoption ou le maintien le lois pénales relatives à l’IVG peuvent constituer des manquements aux obligations qu’ont les États de respecter, de protéger et de garantir le droit à la santé. »–10 On pourrait citer ici l’entier de ce rapport détaillé en 64 points, y compris les recommandations conclusives. Toute l’argumentation entre en résonnance avec les thèses défendues par le mouvement des femmes dès le début des années 70. Au nom du « droit qu’a toute personne de jouir du meilleur état de santé physique et mentale possible » (titre du rapport), il analyse notamment « l’incidence des restrictions pénales et des autres restrictions imposées par la loi sur l’avortement, sur le comportement pendant la grossesse, sur la contraception et la planification familiale, et sur l’offre d’éducation et d’informations sexuelles et génésiques » et laws globally: actuality, trends and recommendations», Reproductive Health Matters, vol. 18, n° 36 (2010), pp. 67 à 89. 10   Nations Unies, A/66/254 , Rapport …, op. cit., p. 9

226

conclut sans ambiguïté que « la réalisation du droit à la santé implique la levée des obstacles qui entravent les décisions personnelles en matière de santé ainsi que l’accès aux services, à l’éducation et aux informations dans ce domaine, en particulier pour les états de santé qui affectent uniquement les femmes et les filles. » Il précise que « Dans les cas où l’obstacle est érigé par une loi pénale ou autre instrument législatif, les États ont l’obligation de le lever»� Au nom de « La Convention sur l’élimination de toutes les formes de discrimination à l’égard des femmes qui impose aux États de prendre des mesures pour garantir aux femmes une large égalité, notamment dans les domaines de l’éducation, de l’emploi et de l’accès aux soins de sante » 14 recommandations invitent en conclusion les États à dépénaliser l’avortement, l’offre et l’utilisation de toutes les formes de contraception et de stérilisation volontaire, en soulignant l’importance d’une éducation à la sexualité et à la procréation, incluant « des informations sur les droits de l’homme, l’égalité des sexes et la sexualité ». Le Rapport demande aussi explicitement que soit garantis « des services sans risque et de qualité, y compris l’interruption volontaire de grossesse, en recourant à des services conformes aux protocoles de l’OMS »–11 Ce rapport mérite d’être lu et connu. Il rappelle, on ne saurait plus clairement, que les lois limitant l’accès aux produits, services et informations relatifs aux soins de santé ont un effet discriminatoire à l’encontre des femmes et des filles, qui se trouvent doublement sanctionnées « à la fois lorsqu’elles respectent ces lois et sont alors soumises à des effets négatifs pour leur santé physique et mentale, et lorsqu’elles ne les respectent pas et risquent dès lors des peines d’emprisonnement. »� Mais, problème majeur : de nombreux Etats ne retiennent ni ces analyses ni les 11    Idem


recommandations pressantes du Rapporteur spécial et laissent délibérément des forces contraires à ce droit fondamental prendre toute leur place. Reste qu’il s’agit d’une étape à garder en mémoire. C’est un outil important pour les plannings et organisations engagés en faveur de la libéralisation de l’avortement et du droit de choisir.

III- Rien n’est acquis, les droits des femmes sont menacés Présent comme observateur à Rio en juillet 2012 à la conférence sur le développement durable, le Vatican a combattu, comme toujours, le droit à l’avortement et à la contraception. Ses pressions, ajoutées à celles de plusieurs pays qui ont des lois restrictives, ont suffi pour que la déclaration finale de la conférence de Rio exclue toute référence aux droits reproductifs. Grave recul, imposé moins d’un an après les recommandations d’Anand Grover à l’Assemblée générale de l’ONU–12. En plaçant la vie embryonnaire au-dessus de la vie humaine, les « Pro life » -mieux nommés « No choice »- montrent qu’ils défendent pour l’essentiel une idéologie refusant de considérer les femmes comme des personnes responsables. Ils combattent toute politique favorisant l’égalité des droits entre femmes et hommes. On voit ici comment les connaissances scientifiques -facteur d’émancipation pour les femmes et hommes qui s’en saisissent pour mieux maîtriser la nature et se libérer des effets non voulus d’une sexualité vécue librement-, peuvent aussi devenir sources de pression et d’oppression lorsque des courants opposés à toute libéralisation de l’avortement s’en emparent pour appuyer une idéologie qui place la vie foetale au-dessus de la vie humaine. 12   http://rio20.net/fr/propuestas/declaration-finale-du-sommetdes-peuples-de-rio20 et http://www.wecf.eu/francais/actualites/2012/ RIOWMGfinalstatementjune2012.php

En Europe, où le droit à l’interruption volontaire de grossesse semblait ancré dans les lois et les mentalités, on assiste également à une levée de boucliers pour imposer des restrictions–13. En Espagne p. ex. le parti populaire au pouvoir a annoncé son intention de supprimer la dépénalisation partielle introduite antérieurement par les socialistes (droit à l’avortement libre lors des quatorze premières semaines). Pour renforcer leur efficacité et augmenter leur influence, les « No choice » et leurs alliés s’organisent en réseaux sur le plan international. Tous affirment d’une manière ou d’une autre que toute vie, même issue d’un viol, est un cadeau de Dieu, et que le refuser est un crime. En Turquie, où l’avortement est légal depuis 1980, le Parti de la justice et du développement (AKP) d’inspiration islamiste, mène campagne contre le droit à l’avortement, notamment par la voix du premier ministre M. Erdogan: « Je vois l’avortement comme un meurtre » (25 mai 2012) –14. Les organisations féministes ont riposté par une manifestation qui a pris vivement à parti le premier ministre. Mais cela ne suffira pas. Partout dans le monde, les « no choice », souvent aidés par les Eglises, trouvent des relais jusqu’au sein des gouvernements élus pour remettre en cause les droits reproductifs des femmes sous toutes les formes imaginables. En Pologne, en Irlande et en Amérique latine, c’est autour de l’Eglise catholique que s’organisent ces freins et ce retour-arrière. Mais l’Eglise orthodoxe, tout comme les Pentecôtistes et autres courants protestants évangélistes ne sont pas en reste. En Afrique, le continent le plus fermé au droit à l’avortement et à la contraception, l’islam nourrit une même idéologie machiste. Quelles que soient leurs origines, leurs particularités culturelles ou l’Eglise à laquelle ils appartiennent, partout dans le monde, les 13    Heinen Jaqueline, «Le droit de choisir en question, Hier et aujourd’hui», article à paraître au printemps 2013, in Imaginer la citoyenneté- Mélanges offerts à Bérengère Marques-Pereira, Bruxelles, Academia-Bruykabt 14    Le Figaro en ligne (mai 2012) http://www.lefigaro.fr/flashactu/2012/05/25/97001-20120525FILWWW00667-l-ivg-un-meurtrepour-le-1e-ministre-turc.php

227


opposants à l’avortement et à la contraception argumentent et agissent de la même manière. Pour eux, les femmes semblent n’avoir qu’un rôle -mettre au monde des enfants- et qu’une vocation : être une mère et épouse, reconnaissante et soumise.

IV- Espoirs et résistances féministes Dès la fin du XXe siècle les connaissances scientifiques et les progrès technologiques ont donné au mouvement de libération des femmes des armes pour un meilleur contrôle de leur corps et une plus claire séparation entre sexualité et maternité. La pilule contraceptive (commercialisée aux Etats-Unis dès 1960) et quelques années plus tard la pilule abortive (1986), mais aussi les nouvelles technologies mises au point grâce aux connaissances biologiques (insémination artificielle, fécondation in vitro) s’avèrent déterminant pour la vie des femmes, et des couples. S’appuyant sur les connaissances apportées par la biologie et la médecine, le mouvement de libération des femmes -qui existe aujourd’hui au niveau planétaire sous toutes sortes de formes- a réussi au fil des ans, malgré parfois de forts reculs, à faire reconnaître le droit à l’avortement et à la contraception comme une question de santé publique et un droit humain fondamental. La contraception, comme l’aide à la procréation, là où elles sont autorisés et accessibles, sont des techniques essentielles, qui devraient permettre aux femmes et aux hommes de vivre une sexualité sans crainte et des maternités désirées. Mais malgré les progrès scientifiques, indéniables facteurs d’émancipation et de libération, le Vatican et d’autres autorités religieuses condamnent des millions de femmes et d’hommes à vivre leur sexualité à la fois dans l’ignorance, la culpabilité et la superstition. Le manque de moyens et de

228

volonté politique pour assurer une éducation à la sexualité sans préjugés, la difficulté, voire l’impossibilité d’accéder à une contraception efficace et adaptée sont une des causes majeures des grossesses non voulues et des avortements, clandestins ou non–15. Chaque année des millions de femmes refusent de plier l’échine et de se laisser gagner par le sentiment de n’être rien ni personne. Elles affrontent l’interdit et avortent pour se donner une nouvelle chance. Le courage, et parfois la colère peuvent ouvrir une première porte pour sortir de l’exil de soi. L’organisation collective, les manifestations publiques et solidaires sont nécessaires pour faire un pas de plus. Seul un mouvement autonome des femmes, fort et prêt à se mobiliser, peut opposer une résistance durable à l’emprise des fondamentalistes. L’histoire récente le montre : apprendre à dire non ensemble et vivre la solidarité d’une lutte collective pour le droit à l’autodétermination mène à la libération et à l’émancipation. C’est une voie difficile et exigeante, où rien n’est acquis définitivement, mais une voie riche, que les femmes ont su emprunter. Le NOW (National organization of woman), qui annonce aujourd’hui encore 500’000 membres aux Etats-Unis, l’affirmait dès le début des années 60 : l’égalité entre femmes et hommes n’est pas possible sans le droit pour toutes les femmes de vivre leur sexualité librement. Sous l’influence des féministes américaines, et dans la foulée des mobilisations de mai 68, le droit à une contraception efficace, accessible à toutes les femmes et à l’avortement libre et pratiqué dans de bonnes conditions s’est trouvé, en Europe comme en Amérique du Nord au centre de toutes les luttes féministes. On se souvient du mouvement déclenché en Europe pour le droit à l’avortement et à la contraception libres et gratuits, suite à la publication en 1971 d’un manifeste de 343 femmes qui avaient dénoncé les dangers 15   Informations détaillées in http://www.guttmacher.org et www.svssuspda.ch


d’un avortement clandestin et osé déclarer publiquement avoir avorté en toute illégalité. Cette lutte a porté ses fruits. La plupart des pays industrialisés et plusieurs pays en voie de développement ont accepté de libéraliser l’interruption volontaire de grossesse sous certaines conditions–16 ; des planning familiaux ont vu le jour, aidant les femmes et les couples à vivre des relations sexuelles protégées, malgré l’interdit que le Vatican continue à faire peser sur le préservatif. Dans le contexte international actuel, de crise politique, où les courants religieux ont trouvé de nouveaux espaces pour affirmer leur idéologie et imposer des retours-arrière, il est décisif que les femmes qui luttent pour le droit d’être elles-mêmes, pour le droit d’avorter ou d’enfanter librement, réinventent de nouvelles formes d’actions pour amplifier leur voix. L’enjeu est de taille. Face à des adversaires, qui disposent de moyens financiers sans commune mesure et de multiples relais politiques, le mouvement de libération des femmes doit lui aussi chercher de nouveaux alliés et les convaincre que la lutte pour une sexualité libre et informée, pour le droit à l’avortement et la contraception libres et gratuits ouvre la voie à un autre monde, un monde de solidarité, de liberté, d’égalité, de justice et de paix–17.

16   Idem 17   La Marche mondiale des femmes lutte, au nom de ces cinq valeurs, contre la pauvreté et les violences faites aux femmes. Elle cherche partout des alliés prêts à se mobiliser pour améliorer le rapport de force féministe. Là où elle le peut, elle mène des campagnes publiques pour la libéralisation de l’avortement et de la contraception. www.marchemondiale.org

229


Bibliographie

Dorlin Elsa, Sexe, genre et sexualité, Puf, Philosophies, Paris, 2008, 153 p.

Organisation mondiale de la santé, Événements marquants de l’année 2010 Département Santé et recherche génésiques, comprenant le Programme special PNUD/UNFPA/ OMS/Banque mondiale de Recherche, de Développement et de Formation à la Recherche en Reproduction humaine (HRP), OMS, Genève (Suisse), 2011

Gebara Ivone, « Le mal au féminin », in réflexions théologiques à partir du féminisme, L’Harmattan, Paris, 1999, 247 p.

Sites web

Amuchastegui Ana, Cruz Guadelupe, Evelyn Aldaz, Mejia Maria Consuelo, « Sexualité et autonomie des femmes au Mexique : l’Etat laïque en question », in Religion et politique, hors série 2012, pp. 161-182

Nisan Israël, Araujo-Attali Luisa, SchillingerDecker Anne-Laure, L’IVG, PUF, coll. Que sais-je ?, Paris, 2012, 128 p. Questions féministes, 1977-1980, éd. Syllepse, coll. Utopie Critique, Paris, 2012, 1022 p. Religion et politique, les femmes prises au piège, Cahiers du Genre, Hors-série 2012, coordonné par Jaqueline Heinen et Shahra Razavi, L’Harmattan, Paris, février 2012, 258 p. Barthélémy Françoise, « Stérilisations forcées des Indiennes du Pérou », in Monde Diplomatique, mai 2004, pp.14-15 Nations Unies, A/66/254, Rapport à l’assemblée générale des Nations Unies, soixante-sixième session, Point 69 b) de l’ordre du jour provisoire* « Promotion et protection des droits de l’homme : questions relatives aux droits de l’homme, y compris les divers moyens de mieux assurer l’exercice effectif des droits de l’homme et des libertés fondamentales », version française/ original : anglais, Genève, août 2011, 24 p.

230

L’avortement en Amérique latine et dans les Caraîbes, une revue de la littérature des années 1990 2005. http://www.ceped.org/ cdrom/avortement_ameriquelatine_2007/fr Sophie Echnez, Rédaction Club-Internet, Sur les chemins de l’égalité : contraception, avortement, violences contre les femmes http://www.who.int/gho/map_gallery/en http://www.who.int/es/index.htm (OMS) http://www.universcience.fr/fr/scienceactualites/actualite-as/wl/1248128095472/ avortement-dans-le-monde-une-grossessesur-cinq


231


232


Pourquoi (re)découvrir les recherches de trois féministes matérialistes francophones*? Marie-Claire Caloz-Tschopp (Suisse), Teresa Veloso Bermedo (Chili), Genève, Concepcion, 11 juillet 2013

« De quoi l’opprimé a-t-il le plus besoin pour survivre, sinon de pouvoir se dire que ce qu’il vit, il le décide, il le fait, il le reconnaît comme part de lui-même » Nicole-Claude Mathieu (1991, p. 224)

Féministes, Matérialistes, Politique Clarifions d’entrée de jeu, très brièvement, depuis la philosophie, la théorie politique, les sciences sociales, les recherches féministes, des mots, des concepts, des problèmes décrits dans les travaux, le projet des féministes matérialistes francophones–1 et la perspective de lecture et de travail qui est la nôtre. Arrêtons-nous à trois mots autour desquels lectrices et lecteurs s’arrêtent. Féministes, c’est-à-dire, faisant partie du « mouvement collectif de luttes de femmes » apparu en tant que tel « dans la deuxième *  Ce texte est le prologue d’un des livres édités dans le cadre du Programme du CIPh, intitulé, Caloz-Tschopp Marie-Claire, Veloso Bermedo Teresa (dir.), 2013. Penser les métamorphoses de la politique, de la violence et de la guerre avec Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, Paris, l’Harmattan. Ce livre a fait suite à l’édition de leurs textes les plus importants en espagnol au Chili. Voir, Caloz-Tschopp Marie-Claire, Veloso Bermedo Teresa (dir.), 2012. Tres feministas materialistas. Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet. Exilio, Apropriacion, Violencia (vol. I, 460 p.), Racismo/Sexismo, Esencializacion/naturalizacion, Consentimiento (vol. II, 415 p.), Concepcion, Chili, ed. Escarapage, 2012. Nous invitons les lectrices et lecteurs à consulter les sommaires de ces trois livres en français et en espagnol. 1   Nous renvoyons les lectrices et lecteurs à ces termes dans leurs travaux et aussi aux divers textes du livre.

moitié du XIXe siècle. Ces luttes reposent sur la reconnaissances des femmes comme spécifiquement et systématiquement opprimées, l’affirmation que les relations entre hommes et femmes ne sont pas inscrites dans la nature mais que la possibilité de leur transformation existe »–2 ; position, ancrage dans l’exigence d’existence matérielle de sujets autonomes, c’est-à-dire libres et égaux dans l’historicité et la matérialité des rapports sociaux de sexe–3, avec un souci d’articulation 2   Extrait de la définition de « mouvements féministes ». Voir la définition complète dans le dictionnaire critique du féminisme (Herata, Laborie, Le Doaré, Senotier, 2000). 3    Nous disons rapports sociaux de sexe, sans entrer dans ce débat théorique extrêmement diversifié dans le temps (dès 1970), l’espace de la planète Terre (rapports USA-Europe, débat croisé avec les études post-coloniales féministes autour de la critique de l’universalisme, avec les thèmes propres à certaines luttes théoriques et/ou politiques comme la parité, l’avortement, la violence, la guerre, la paix, par ex.) dont il faudrait faire la genèse des faits et la circulation complète des discours et des arguments. Ce que nous retenons est l’ancrage historique et spatial des rapports sociaux et des rapports sociaux de sexe et leur interconnexion. Ce que nous retenons aussi c’est, en philosophie, l’ancrage dans la critique de la raison instrumentale de l’Ecole de Francfort et son entrecroisement avec la « raison masculine ». Ce point est incomplet s’il ne reprend pas l’analyse du pouvoir, qu’Arendt a par exemple traduit dans la distinction critique entre force et puissance, entre domination et action politique (liberté, pluralité) que l’on ne retrouve pas forcément dans les conceptions dominantes du pouvoir, y compris sans prendre en compte les rapports sociaux de sexe. Les féministes matérialistes ont développé l’analyse du pouvoir par le biais d’une critique de la naturalisation, de l’essentialisation, l’appropriation sans limites, la continuité de la violence, les critiques sur

233


aux autres formes de rapports sociaux (classe, race, génération, etc.). Matérialistes , après Aristote et Marx notamment en ce qui concerne la tradition philosophique et de théorie politique occidentale, en mettant l’accent sur le corps, les conditions matérielles d’existence –5 : les conditions élémentaires de vie et de survie de chaque être humain sur la planète. Accès à la vie, survie, faim, reproduction, santé, maladie, éducation, conditions de travail, vie active, autonomie, relations de solidarité (amicales, familiales, vie avec les autres, rationalité et passion qui ne se résume pas à l’irrationalité supposée des femmes–6). Au matérialisme, sont opposées toutes les formes d’essentialisme.

humain et de l’ensemble du genre humain.

–4

Politique, rapports de pouvoir ancrés dans l’histoire, considérés depuis les rapports sociaux de sexe, en considérant le pouvoir dans les rapports de domination, d’émancipation et d’action, dans l’exercice de la pensée autonome des femmes, de chaque être les théories déterministes du consentement plaquées sur les femmes consentantes, en quelque sorte par « nature ». 4   A propos de ce terme, voir Guillaumin Colette, « Nature et histoire. A propos d’un matérialisme », (Guillaumin, 1992, p. 195-207). Le dictionnaire critique du féminisme n’a pas précisé ce que recouvre pour la littérature féministe ce terme important. 5   Donnons un exemple pour saisir ce que signifie l’expression : « Nous vivons dans un monde où environ un million de femmes, qui seraient encore en vie si elles avaient eu droit à la même alimentation et aux mêmes soins que les hommes, ont, pour ainsi dire « disparu », victimes des inégalités dans ces domaines. Nous vivons dans un monde où des femmes sont condamnées à mourir de faim par une tradition qui leur interdit de travailler, alors qu’un emploi représenterait leur dernier espoir de s’alimenter correctement (Amartya Sen, en Afrique, en Asie 100 millions de femmes mortes des effets d’inégalité d’ordre alimentaire ou médical) (…). Nous vivons dans un monde où même les femmes qui cherchent et trouvent un emploi se trouvent rarement dans les facultés de droit à l’abri des variations de température, mais plutôt dans les champs, à charrier quarante mètres cubes de terre par jour pour gagner un maigre salaire de survie. (Aristote et Marx sont plus efficaces que le libéralisme de Rawls pour décrire cela. Il est clair qu’ici le féminisme aristotélicien ne se préoccupe pas uniquement des questions de genre : il fait partie d’un système plus vaste de dénonciation de la pauvreté, de l’oppression, de l’inégalité et de l’impossibilité de développer ses capacités qui pèse sur la vie d’être humains partout dans le monde. Il ne s’intéresse pas uniquement aux questions de genre, mais se soucie des inégalités de classe. Son objectif devient l’objectif général d’égalité des capacités et ses blocages de structures de toutes sortes – économiques, culturelles, politiques et religieuse qui font obstacle », Nussbaum Martha (2004, p. 195 et 196), 6   Voir notamment à ce propos, Nussbaum Martha (1994).

234

Notre projet éditorial Double perspective de notre projet éditorial : 1. prendre en compte ce que nous apprennent les féministes matérialistes sur la transformation de la politique, de la violence, de la guerre en nous situant dans l’histoire, dans les rapports de pouvoir ; 2. la généralité de la politique et des droits ; disposer, construire le « droit d’avoir des droits » (Arendt 1972, Caloz-Tschopp 2000) pour lutter pour l’appartenance–7, la participation politique et ainsi l’appartenance au monde (cosmos) –8 de chaque individu de la planète. Pensée et conscience sociale fragmentée. Nicole-Claude Mathieu a particulièrement travaillé l’exercice de la pensée inscrite dans l’histoire, les rapports de pouvoir et donc ne pouvant être analysé comme un acte intime, privé, individuel. En ce sens, sa question a pris une importance toute particulière dans notre travail. La possibilité de l’exercice collectif de la pensée est articulé à la conscience sociale, à l’émancipation qui n’est pas abstraite, mais inscrite dans l’histoire et les rapports de pouvoir, dont la forme d’oppression qui concerne les femmes est, comme elle s’en explique dans son article critique sur Hannah Arendt dans ce volume, « transclassiales, transculturelle, transnationale ». Elle évoque aussi la question dans son fameux article « Quand céder n’est pas consentir », où elle interpelle les théories des sciences sociales qui

7    Nicole-Claude Mathieu, toujours dans son article dans ce livre sur Arendt, souligne le double sens du mot appartenance : faire partie de/être la propriété de) et c’est le second qui prévaut comme le montre Colette Guillaumin quand elle explique le concept d’appropriation. 8    Hannah Arendt a analysé le fait que des êtres humains devenaient « superflus » (humains superflus) dans le contexte de l’invention totalitaire du XXe siècle. Les humains deviennent « superflus » dès lors que l’appartenance politique – à une communauté organisée – et donc au monde est mise en cause, en pointant le danger « d’acosmie » (privation de rapport au monde) de l’invention totalitaire. Voir Caloz-Tschopp (2000).


théorisent le « consentement » ancré dans les théories du contrat présupposant une conscience libre ou dominée des femmes. Or la question des rapports sociaux de sexe ne s’inscrit pas dans une philosophie politique du contrat, à cause de l’inégalité, de l’oppression. Une telle approche du consentement pour N.-C. Mathieu conduit à une « anesthésie de la conscience ». Elle montre aussi comment dans les rapports d’oppression la conscience est « fragmentée ». L’opprimé n’a jamais une vision et une connaissance globale des rapports de pouvoir.

Situer le livre dans un projet social plus vaste Le livre fait partie d’un projet citoyen et académique plus vaste mené dans le cadre d’un Programme du Collège International de Philosophie (CIPh), Exil, Création, Philosophie et Politique. Philosophie et Citoyenneté contemporaine, entre 2010 et 2016, Paris, Suisse, Amérique latine, Méditerranée (voir site : exil-ciph.com) et des activités del Colectivo de Mujeres para la Memoria (Concepcion, Chile).

structurent nos projets. Nous désirons repenser l’exil, le des-exil, la résistance, l’émancipation–10 et la citoyenneté dans la globalisation actuelle en liant des travaux en Suisse, en Europe, au Chili (2012), en Turquie (2014) et ailleurs. En partant des pratiques professionnelles et militantes, de la théorie politique, de la philosophie (de la) politique, des sciences sociales (histoire, sociologie, anthropologie, médecine, droit, philosophie, etc.), des luttes des femmes pour la mémoire au Chili, nous désirons placer notre projet dans la perspective de la généralité de la politique et des droits et de l’exigence de (re)penser radicalement la politique, la violence et la guerre, la transformation de leur rapport. Ces mots, très surchargés par la tradition, l’usage, les débats et les détournements idéologiques, sont difficiles à prononcer. Il faut pourtant (re)penser ce qu’ils recouvrent–11 et quel sens ils ont aujourd’hui. Le livre présente des travaux interdisciplinaires basés sur des textes du collectif de féministes matérialistes francophones ancrés dans l’analyse des rapports sociaux de sexe.

C’est un outil accessible à un large public dans toute sa diversité (sexe, âge, classes, lieux, statuts, etc.) à l’étape actuelle de la globalisation. Il est très utile dans les démarches pratiques et théoriques pour s’informer, réfléchir à l’apport de féministes matérialistes fancophones dans la double perspective indiquée.

En articulant des questions, des démarches depuis les luttes, des terrains de la théorie politique, la violence dans le « modèle » chilien–12 et dont souffrent des femmes migrantes, nous avons choisi de privilégier l’axe du pouvoir, de la violence et de la guerre. Le livre actuel en français est intitulé : Penser les métamorphoses de la politique, de la violence, de la guerre avec Colette Guillaumin, NicoleClaude Mathieu, Paola Tabet, féministes matérialistes.

Il offre des apports originaux, des matériaux de travail précieux–9, des démarches originales, des positions courageuses, des questionnements ouverts.

10   Voir à ce propos, les colloques dans le cadre de « Penser l’émancipation ». Prochain colloque février 2014. Contact : penserlemancipation2014@gmail.com

Des interrogations, des désirs, des enjeux 9   Par la diversité des articles. La bibliographie utilisée par les auteurs est indiquée pour chaque article, à la fin.

11   A propos d’autres voies d’exploration, signalons Amiel Anne (2012). 12    Et turc en 2014 dans le développement du Programme d’exil à Istanbul en mai 2014 (site exil-ciph.com). « Desexil : un espace de résistance et de solidarité », Dossier spécial, journal Solidarités no. 225, Cahiers émancipation, 2013 (site www.solidarités.ch).

235


Penser….L’accent est mis sur l’exercice de penser avec, tout en travaillant… accompagnant des pratiques, l’évaluation des apports théoriques. Penser… pousser à bout des questionnements liés à nos pratiques, à nos vies. Ce livre fait suite à la traduction et à l’édition d’une partie appréciable des textes de Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet, féministes matérialistes francophones en espagnol–13. Il s’ouvre avec des citations pour inviter à la lecture de leurs travaux. Inutile de reprendre ici leurs textes en français qui circulent et sont en réédition. Un inventaire complet est en cours. On peut espérer que les textes soient largement disponibles en français, dans le maximum de langues possibles et accessibles dans toutes les bibliothèques publiques de la planète. Après le lectorat en langue espagnole (Amérique latine, Espagne, diaspora), nous désirons faire connaître à un large lectorat, en français, l’angle de lecture qui, depuis des pratiques de citoyenneté et la théorie politique, a présidé au travail d’édition et de traduction. Comme nous l’avons écrit dans chacun des prologues des deux volumes en espagnol, l’intérêt est de faire connaître une « révolution invisible en marche » (vol. I) et « d’intégrer les relations sociales de sexe pour (re)penser le pouvoir, la guerre et la généralité de la politique et des droits » (vol. II). En résumé, l’enjeu des livres sur les féministes matérialistes est triple : 1) intégrer une théorie minoritaire dans la théorie politique en reconnaissant l’originalité, la radicalité d’une création théorique indispensable pour élaborer un nouveau paradigme civilisationnel qui prenne en compte les rapports sociaux de sexe ; 2) contribuer à expliciter en quoi les luttes des féministes, loin de ne concerner que les femmes, concerne la généralité de la politique et des droits, et amènent un

13    Caloz-Tschopp Marie-Claire, Veloso Bermedo Teresa (dir.), (2012). Voir bulletin de commande sur le site : exil-ciph.com

236

déplacement de l’ensemble des luttes ; 3) penser les métamorphoses de la violence guerrière et de la politique depuis les apports théoriques des féministes matérialistes.

Lire sans trahir ? Quand on se pose des questions sur l’avenir de nos sociétés, est-il possible de lire ces féministes matérialistes, sans trahir leur pensée, affaiblir leurs thèses et leurs analyses au point de noyer les rapports sociaux de sexe dans une confusion dommageable ? Participer alors par imbécillité (Dumheit), mot que Kant utilisait pour qualifier le déficit de la faculté de jugement, à ce que leur nouveauté, leur révolution soit recouverte d’une couche confuse et ambiguë qui les noie plutôt que de les faire connaître ? Est-il possible d’articuler le questionnement des féministes matérialistes à un questionnement sur la politique, la violence et la guerre? On peut penser que dans un projet révolutionnaire, le souci pour la généralité de la politique et des droits contenu dans leurs écrits depuis un lieu spécifique – les rapports sociaux de sexe - permet de lire leurs théories pour enrichir les théories sur le pouvoir, la violence, la guerre. Il existe de nombreuses grilles de lecture pour de tels textes. Il serait possible de centrer une publication sur des textes théoriques qui parlent entre eux à partir d’un débat interne aux œuvres. Ce n’est pas le choix effectué. Il est possible de partir d’une pratique professionnelle, militante, de recherche intergénérationnel pour la questionner en s’interrogeant sur l’apport des féministes matérialistes depuis des pratiques diverses concernant la transformation de la politique, de la violence, de la guerre. C’est notre choix. Les textes présentés tentent de répondre aux deux questions suivantes aujourd’hui : 1) pourquoi les textes des féministes matérialistes sont vitaux pour comprendre nos


vies, nos luttes, nos questions, nos recherches théoriques  ? 2) Pourquoi sont-ils vitaux pour comprendre les métamorphoses de la politique, de la violence, de la guerre ? Il faut les relire, non seulement à l’intérieur du mouvement féministe ou alors de débats académiques enclavés, mais au-delà, en prenant avec nous les fractionnements, les incertitudes, les avancées incertaines des luttes nouvelles. En approfondissant des difficultés que nous avons devant les yeux. Il faut les lire pour ouvrir de nouveaux chemins d’exploration. Nous désirons intégrer une exigence de décentration théorique et de lieux (Chili, Turquie, Canada, France, Suisse), d’interexpérience et d’interdisciplinarité, allier des questions des mouvements sociaux, de diverses générations en lutte et l’élaboration théorique. En ce sens, la présente publication en français, liée à la publication en espagnol montre une volonté de décentration, de dialogue entre pays, continents, mouvements sociaux, lieux de formation libres et milieux universitaires. Cela d’autant plus que la science partage souvent avec le sens commun, des préjugés non déconstruits. L’idéologie dominante, nous apprend Colette Guillaumin, est générale à une époque. On ne la combat pas simplement en lui opposant d’autres idées, ce qui serait une démarche idéaliste vaine. La théorie a ses sources dans la colère des opprimé.e.s. Dans la matérialité des conditions d’existence. Dans la résistance, l’action, l’activité de pensée des opprimé.e.s.

Faire connaître une révolution invisible en marche La révolution féministe et en particulier du collectif des féministes francophones (1960 à

aujourd’hui), a posé des bases incontournables pour l’avancée des connaissances et des luttes. Il suffit de lire le no. 1 de Questions féministes pour mesurer l’utopie et l’ampleur de leur projet. Au premier abord, la succession des générations et des régimes économicopolitiques aidant, on peut penser que ces travaux ont fait leur temps. Que les choses ne sont plus pareilles, que le féminisme recule, qu’aujourd’hui, il faut partir de l’expérience de la classe moyenne des femmes comme « situation universelle de l’oppression de toutes les femmes » (Montero, 2013), que l’inventaire de multiples débats rend leurs travaux caduques, etc. Nous pensons au contraire, qu’un travail de mémoire, d’histoire, un retour aux sources, permet d’extraire la radicalité de découvertes qui résistent au temps, aux tempêtes, aux reflux. Il est plus que nécessaire aujourd’hui. Les questionnements, les constats de base sont toujours là. Immergés dans la situation actuelle de la planète, il nous faut les relire à la lumière des questionnements, des luttes d’aujourd’hui,. Depuis les années 1960 les luttes féministes connaissent des développements divers en France, en Europe et dans les pays (post) coloniaux. « L’ennemi principal » de Delphy a-til pour autant reculé ? On peut faire une lecture pessimiste ou optimiste. Là n’est pas notre propos. Les études féministes ont accumulé un énorme travail et développement, malgré les difficultés d’entrer et d’être reconnus à leur juste valeur dans les sphères académiques (enseignement, recherche). Le but de notre travail ici, n’est pas d’en faire l’inventaire en évaluant les rapports des travaux des trois féministes aux débats en cours (études postcoloniales, féminisme et religion, féminisme et développements des formes d’échanges économico-sexuelles dans la suite des travaux de Paola Tabet, racisme et sexisme dans la suite des travaux de Colette Guillaumin, critique des théories

237


du consentement en philosophie politique, dans la suite des travaux de Nicole-Claude Mathieu, par exemple). Nous pensons que leurs textes comme les textes trop souvent invisibles des opprimé.e.s doivent être largement accessibles et faire partie du patrimoine commun de la théorie politique, de la connaissance et des luttes. Avec d’autres, nous avons lutté pour qu’ils puissent être lus au Chili, en Amérique latine, en Espagne, dans la diaspora, la migration, en lien aux luttes des femmes, des mouvements sociaux, aux travaux des chercheurs. Intégrer les rapports sociaux de sexe – et pas seulement le genre – dans la théorie politique apparaît comme une sorte de tremblement de terre souterrain dans la théorie politique dominante. Nous ne connaissons pas les répliques successives de la prise de conscience sociale. Mais on peut postuler qu’un tel choix permet de dépasser le poids des déterminismes à l’horizon de l’imagination dominante instituée. Nous mettons l’accent sur les rapports sociaux de sexe plutôt que de genre, parce que la notion de genre est à la fois chargée du poids de sa genèse historique intercontinentale, de son institutionnalisation problématique, et de sa neutralité, tandis que les rapports sociaux de sexe s’inscrivent dans l’histoire et les luttes des femmes. Ils se construisent aux marges de l’histoire, des institutions, du pouvoir. Par ailleurs, sans ignorer l’ensemble des rapports sociaux (de classe, de race, de génération, etc.), les féministes matérialistes postulent et montrent que « les rapports sociaux de sexe priment sur les rapports de classe traditionnels, le rapport social de sexe inscrit dans la longue histoire de l’humanité est transversal aux rapports de classe et aux rapports dits de race », comme le rappelle Paola Tabet (Trachman, 2009). Un constat établi lors de l’édition chilienne des textes et leur diffusion dans des débats publics mérite d’être relevé. D’une part, un large intérêt pour le concept à double face

238

– exil/desexil et surtout le desexil. D’autre part, un large intérêt pour l’axe des rapports sociaux de sexe accompagnant une critique de l’approche genre. On pourrait dire, il ne faut plus seulement penser le sexe et le genre (Varikas 2005). Il faut revenir aux rapports sociaux de sexe en les confrontant aux conditions matérielles d’existence, de domination des femmes et des opprimé.e.s dans la globalisation aujourd’hui–14.

Textes minoritaires et création de théorie politique Les textes de Colette Guillaumin, NicoleClaude Mathieu, Paola Tabet, avec ceux d’autres féministes matérialistes, ont pour nous le même statut que des textes dans le domaine de la philosophie et de la théorie politique (Aristote, Spinoza, Marx, Bakounine, Gandhi, etc.). Il se trouve que la théorie politique ignore ou même censure beaucoup de créations théoriques. Les textes minoritaires (ex. esclaves, indiens, etc.) et les textes des femmes minoritaires sont trop souvent ignorés par la philosophie et la théorie politique–15. Nous les lisons à partir de nos pratiques militantes, de notre travail professionnel en sciences sociales et en théorie politique. Avec un souci d’intégration à un corpus de connaissance plus large. Il nous faut travailler pour qu’ils soient considérés à leur juste valeur et leur donner la place qu’ils doivent occuper. Il nous faut lutter pour qu’ils l’obtiennent. La résistance à leur donner un tel statut dans les milieux académiques est trop classique pour ne pas être interrogée. On la connaît ce fait dans bien d’autres domaines. Et pour bien d’autres 14    On pourrait citer un livre parmi d’autres à propos du besoin de déplacement et de radicalisation pour refonder la politique et les droits, Rigaux François, (2000). 15   Il suffit d’analyser l’édition dans différentes langues, les livres accessibles dans les bibliothèques publiques.


textes. Elle est en tout cas le moyen de repérer les résistances à leur propos. Plus. On peut postuler qu’il est possible de montrer ce qu’apportent les féministes matérialistes, de participer à la diffusion de leurs oeuvres tout en tentant d’articuler leurs apports au questionnement révolutionnaire sur la généralité de la politique et des droits. Leurs travaux montrent que les rapports sociaux de sexe tout en étant ancrés dans la matérialité de l’histoire sont transversaux à tout régime, système politique, dont la classification a été établie par Aristote (théocratie, démocratie, oligarchie, etc., complétée par Hannah Arendt avec le système totalitaire). En théorie politique, on peut donner l’exemple de questions d’un des textes du livre qui permet de mieux saisir notre projet d’édition. Comment rendre compte de la transversalité des rapports sociaux de sexe dans les diverses formes de régimes de domination et d’émancipation, tout en dégageant, un nouveau type de régime politique qui découlerait de la complète prise en compte de la révolution des féministes matérialistes ? Comment s’appellerait alors un tel « régime politique » ? Marie-Claire Caloz-Tschopp, dans son premier texte parle « d’apartheid de sexe » en décrivant les rapports sociaux de sexe dans la migration pour tenter de conceptualiser la domination des femmes et des femmes migrantes depuis la notion de régime politique. Mais nous n’avons pas de nom pour décrire un régime révolutionnaire qui intègreraient les apports des féministes matérialistes. Peut-être fautil attendre que les adversaires nomment la nouvelle « révolution » en marche? Platon, adversaire redoutable de la démocratie a qualifié les inventeurs de la démocratie : « ce sont des démocrates », rappelait Nicole Loraux. Il qualifiait ainsi l’invention d’un nouveau régime politique accordant la puissance au peuple (demos-cratos) dans la Grèce du Vème siècle av. J.C..

En d’autres termes, l’avancée théorique et dans les luttes consiste à effectuer une double opération pour tenir compte de la dialectique du pouvoir qui, selon Hannah Arendt, est domination et action. Décrire la domination avec l’outil des rapports sociaux de sexe, et repérer, nommer les bribes, les traces, les étincelles d’émancipation dans les luttes nourries par les apports théoriques. Ainsi serait ouverte une voie pour intégrer dans le patrimoine universel des outils d’imagination, de description, d’émancipation pour l’ensemble des humains. Pour saisir la dimension de ce pas abyssal, vu la crise intellectuelle et politique actuelle, il s’agit de mesurer la profondeur de l’enjeu et de l’urgence. Ceux qui se revendiquent du changement, de la révolution, en plus de ne pas avoir effectué un bilan solide des problèmes historiques, n’ont-ils pas perdu, ou jamais intégré des pépites des luttes théoriques et pratiques, dont celles des féministes matérialistes ? En se laissant inhiber par une posture ambiguë, - pas seulement dans les rapports sociaux de sexe, mais aussi dans la manière d’envisager le pouvoir, la violence, la guerre – beaucoup de membres de la gauche et l’extrême gauche du XXe siècle -, n’ont-t-ils pas perdu l’enfant avec l’eau du bain ? Confronté à l’urgence des changements, et au danger d’une contre-révolution dont le visage anomique donne le vertige, un travail révolutionnaire urgent ne consiste-t-il pas à retrouver, intégrer le patrimoine minoritaire des luttes théoriques et pratiques ? Il est des pépites du patrimoine, qui recueillent le plus de résistance de la part des pouvoirs de domination. Comme par hasard, les travaux des féministes matérialistes sont, pourrait-on dire, vu leurs répercussions, au centre de multiples résistances. En retournant la force de résistance en puissance d’action–16, là où le bât 16    Voir à ce propos, Proust Françoise (1997).

239


blesse le plus, il nous indique des fils rouges, des pistes de lutte, de réflexion à dégager. La transversalité et l’historicité des rapports sociaux de sexe articulé à d’autres rapports de pouvoir (classe, race, etc.) est bien un axe fondamental pour comprendre le pouvoir dans son double visage – domination, action – et dégager la puissance d’action qui ouvre le devenir. C’est un fil d’espoir précieux. Ce point de départ nous amène, avec dans nos mains le fil rouge des travaux des féministes matérialistes, à reprendre des questions à la racine, autour du pouvoir, de la violence, de la guerre. Qu’est-ce que la politique ? Qu’est-ce que la résistance ? Qu’est-ce que la guerre aujourd’hui ? En quoi les féministes matérialistes nous aident à penser ces concepts en décrivant, analysant des rapports sociaux recouverts d’ambiguïté ? Après avoir interrogé le pouvoir, à partir de la violence et notamment de la violence impérialiste, avec une longue genèse, qui a éclaté dans des guerres « totales » au XXe siècle, la question de la violence nous amène au deuxième questionnement sur les transformations de la violence et de la guerre.

Accrocher le regard… se déplacer, explorer la violence Continuité/discontinuité de la violence. La question contient les interrogations sur la guerre présente et en devenir. Le postulat de la continuité de la violence domestique à la guerre est-il tenable et que nous montreraitil ? De quelle guerre, parlerions-nous ? Nouveau regard. Nouveaux défis. Nouveaux choix. Le collectif des féministes matérialistes nous invite à nous déplacer. Leurs travaux peuvent devenir un outil, une brèche. Non seulement il transgresse un ordre dominant présenté comme immuable, mais il dessine une alternative radicale pour nous déplacer, voir des faits concernant la transformation de

240

la politique, de la violence et de la guerre avec d’autres yeux, imaginer et repenser le pouvoir de domination et d’action dans le temps historique et l’espace planétaire. Levons d’entrée de jeu des malentendus possibles. Notre démarche n’est ni une théorie du complot, ni une « métaphysique de la catastrophe  » s’appuyant sur des simplifications concernant le progrès humain. Réécrire l’apocalypse ne nous intéresse pas. Ce qui nous intéresse est d’interroger le « bon sens » et aussi les sciences dans des situations de violence vécue, pour le mettre à l’épreuve et disposer de connaissances pour résister. Nous n’avons pas non plus la prétention de décrire de manière précise une transformation très complexe en cours. Ou alors d’avancer des déclarations simplistes. La question de la guerre est complexe. Nous cherchons à la saisir avec des outils qui montrent leurs limites. Avant même de pouvoir nommer, décrire, évaluer l’émergence de nouvelles formes de violence, de guerre, de politique, il s’agit de pouvoir tirer un fil rouge pour un travail d’imagination libre–17. De prendre en compte des anomalies et des constantes pour observer, résister, créer. En clair, aujourd’hui, l’exigence de vérité, de justice et d’autonomie implique de ne pas s’installer dans le déni ou dans des affirmations à l’emporte-pièce. Il s’agit d’ouvrir des voies d’exploration, de faire des « exercices de pensée », dirait Arendt (1972b, Amiel 2013), pour pouvoir repenser radicalement depuis un autre lieu, avec un autre regard, d’autres outils, ce que nous pressentons et qu’il est difficile de saisir, de nommer. Notre travail mérite d’être débattu, réfuté de manière solide. Nous accordons aux féministes matérialistes, le privilège épistémologique des minoritaires en moindre situation de pouvoir, dont Enzo Traverso (1997) avait parlé à propos d’Auschwitz et des intellectuels, des exilés dans 17   Dans ses deux articles du livre, Marie-Claire Caloz-Tschopp apporte des éléments de réflexion possibles sur ce problème épistémologique et méthodologique très important.


l’Europe du XXe siècle. L’historien a montré que la nouveauté de l’invention du pouvoir guerrier « total » avait été perçu et décrit par des exilés, alors que la très grande majorité des intellectuels européens ont été aveugles et ont même collaborer à divers titres. Dans le contexte du XXe et du XXIe siècle, la création théorique féministe riche, hétérogène a émergé avec les mouvements des années 1960–18. Elle a fait suite aux travaux sur l’esclavage. Elle a accompagné les luttes antiimpérialistes, la décolonisation, le mouvement étudiant, le monde du travail. Elle a ouvert les portes et les fenêtres non seulement à la pensée critique mais à l’imagination créatrice dans les mouvements sociaux. On peut postuler qu’elle a saisi ce qui était en train d’émerger à partir de son lieu de recherche. Il est devenu possible de voir, décrire, penser des faits de domination de « sexe social » (Nicole-Claude Mathieu) impensables jusqu’alors. Il est devenu essentiel de construire une économie politique du sexe (Rubin, 1999). Il est devenu évident que dans l’échange des femmes décrit par Claude LéviStrauss en analysant les systèmes de parenté, les femmes ne sont pas partenaires, mais objets. La domination de sexe est devenue visible. Elle a éclaté au grand jour. L’horizon s’est ouvert. Les luttes, l’invention politique féministe ont dégagé des voies dans la paroi abrupte de la domination. Aujourd’hui, les acquis féministes (luttes, théories) sont à la fois racontés, lus, traduits, débattus, remis en cause. Il n’y a ni chemin, ni explication unique. Nous verrons dans deux articleds de ce livre que des questions restent ouvertes et s’ouvrent en intégrant les travaux du collectif des féministes matérialistes francophones 18    « … à partir des années soixante-dix, c’est bien la contestation de ces rapports de pouvoir par le renouveau des mouvements féministes qui, en développant une sorte de « conscience de classe » chez les femmes (conscience d’être déterminées socialement comme femmes) a permis un début de systématisation de la problématique des sexes – de même que l’apparition d’autres dominés, prolétaires et jeunes, sur la scène publique s’était précédemment accompagnée de la systématisation de la problématique des classes puis des âges », Nicole-Claude Mathieu (1991, p. 9).

pour la suite de la recherche (Caloz-Tschopp 2011, 2012). Dans les divers continents (Afrique du nord, Amérique latine, Europe du sud, etc.) la question de la révolution et de la contrerévolution ont été et sont à nouveau à l’ordre du jour sous des formes diverses. Au fil des années, le processus historique a permis d’identifier la création politique et théorique féministe liée aux révolutions, expériences socialistes et communistes du début du XXe siècle (femmes dans la guerre, la révolution, etc.). Le mouvement féministe a revendiqué l’autonomie, les droits des femmes en intégrant l’histoire construite par d’autres femmes dans le monde et cela hors des partis. Dans la contre-révolution au Chili et en Amérique latine, par exemple, le choix de beaucoup de femmes militantes a aussi été de rompre avec la logique dominante des partis. Ce pas a donc été l’option prise par beaucoup de militantes de divers partis politiques au Chili tout en construisant des espaces entre femmes. Les partis, y compris les partis, les organisations de gauche et d’extrême-gauche, acceptaient les femmes comme des appuis. Ils ne les considéraient pas comme des sujets actifs pensants. Les femmes chiliennes, comme ailleurs, se sont donc regroupées dans divers groupes féministes, pour comprendre, analyser leur vécu (prison, répression, reconstruction). Dans un contexte de répression terrible, il leur était vital de s’interroger sur leur expérience de femmes actives, militantes. L’échec politique et la contre-révolution ont obligé les femmes à réfléchir à partir de leur propre vécu et situation de violence. La maturation, l’autonomisation se sont faites lentement. Les femmes ont commencé à repenser, réécrite l’histoire depuis leur situation concrète en réévaluant l’histoire dominante sexiste. Aujourd’hui, le travail de mémoire implique de mesurer l’invisibilité, les luttes des femmes pour devenir des sujets politiques, les

241


besoins d’outils théoriques (travaux, concepts, méthodes, analyses). Pour le Chili, depuis les années 1990, ce qui a intéressé les féministes est la construction d’un statut, d’une place de sujet historique, en intégrant l’expérience intergénérationnelle.

Des drones dans le ciel, des coups au quotidien et les effets en retour Une préoccupation centrale: les métamorphoses de la politique, de la violence, de la guerre et ses incidences sur l’action et la pensée politique. Que découvrons-nous en parcourant l’exil et le des-exil ? Que peuvent nous apprendre des féministes matérialistes sur ces métamorphoses ? On verra en quoi leur théorie minoritaire est fondamentale à ce propos. Nous sommes parties de quelques questions. Pourquoi des femmes meurent sous les coups tous les jours sans soulever de réaction ? Comment un président des Etats-Unis peut engager la guerre d’Irak en s’appuyant sur un mensonge politique (armes de destruction massive) sans soulever le doute? Comment la manipulation de la haine contre les étrangers qui séduit autant de politiciens transforme la politique en guerre? Comment une Ministre en charge du droit d’asile en Suisse peut déclarer « je n’ai pas de tabou » en matière de politique des étrangers alors que des individus meurent dans les renvois forcés ? Que dit une militante du droit d’asile qui s’écrie en sortant d’un poste de police avec un requérant d’asile : « nous sommes en guerre ? Quoi de commun entre ces faits de violence banalisée ? Qu’est-ce que la militarisation des sociétés ? Qu’est-ce que la militarisation des sociétés ? Pourquoi nous adaptons-nous si facilement à la violence guerrière ? Comment ne pas se laisser embarquer dans le climat guerrier de l’apartheid généralisé? 242

Nous avons formulé notre question aux féministes matérialistes. Nous avons dialogué longuement avec elles. Nous les avons lues et relues. On va voir comment elles nous ont aidé à comprendre ce qui se passe. Nous l’avons fait en suivant à la fois les débats sur la violence guerrière dans le quotidien que l’on connaît sans pouvoir la décrire et la violence dite « extrême ». En suivant transversalement le fil de certains discours sur « la guerre aux migrants »–19, la violence sexiste, l’émergence de nouveaux outils, dispositifs, inventions technologiques. On verra en quoi l’émergence des drones–20 au Pakistan, en Somalie, au Yémen, en Colombie, au Liban, etc., dont parle Marie-Claire Caloz-Tschopp dans le deuxième article de ce livre, est un signal d’alerte. Qu’est-ce que le sexage, les rapports sociaux de sexe, l’appropriation, la continuité de la violence nous apprennent à ce propos, alors que paradoxalement les outils théoriques des féministes matérialistes n’évoquent pas explicitement la guerre, les génocides de la scène traditionnelle, classique de la guerre ? A première vue, la démarche paraît saugrenue, car les conditions de vie quotidienne des femmes et les bombardements des drones apparaissent sans commune mesure. Et pourtant la théorie minoritaire des féministes matérialistes nous informe sur les transformations et les moyens d’y résister, de construire notre autonomie et notre liberté. Pour pouvoir les entendre, déplaçons-nous avec nos questions et nos constats sur les drones du CIIHT, les prisons, les camps, les 19   En ce moment en Suisse et dans d’autres pays européens, pour « accélérer les procédures », l’Etat est en train de créer des grands camps fédéraux semi-fermés qui hébergeront aussi l’administration et la police (le premier est en préparation à Zurich). Des camps spéciaux pour les « récalcitrants » sont aussi prévus, ainsi que 700 cellules de déportation dans les prisons (avec des projets de construction de nouvelles prisons). L’annonce de ces faits dans un discours du mouvement social du 15 mai 2013 est intitulé : « la guerre aux migrants ». En France, des magistrats dénoncent le même type de « gestion » des requérants (Stephane Maugendre et al, 2013). 20   Après un rapport de l’ONG Aldarama de Genève, dénonçant l’absence de données officielles d’information, le Conseil des droits de l’homme de l’ONU enquête sur l’impact civil de l’usage des drones. Le rapport des résultats sera présenté à l’ONU en octobre 2013.


outils, dispositifs de la biopolitique. Loin de se confiner dans les tranchées, sur les champs de bataille, la guerre anonyme déborde nos frontières, envahit notre quotidien de manière globalisée après avoir envahi les pays périphériques, colonisés avec la guerre classique exportée par les puissances colonisatrices ? Comment prendre en compte non seulement les attaques directes du capitalisme impérial qui exporte la guerre ouverte (Afganistan, Irak, Syrie, Lybie, etc.) et aussi les effets en retour de la violence guerrière qui se globalise tant au « centre » qu’à la « périphérie » ? Comment reconsidérer les dispositifs et les outils, les stratégies des politiques migratoires, des politiques publiques sous cet angle de vue? Quel lien entre les drones et ce que nous dit une militante à la sortie du poste de police où elle accompagné un sans-papier, quand elle s’exclame : « nous sommes en guerre » ? Que nous montre, non seulement la violence coloniale (Algérie), dictatoriale du Cône sud d’Amérique latine, mais sa continuation banalisée, dans les camps, les prisons, les postes de police et les familles dans l’après dictature sur les femmes ? Comment voir ce que nous montrent les femmes migrantes clandestines à ce propos ? Qu’avons-nous appris des femmes chiliennes ?

Est-il possible d’ouvrir les yeux de la pensée pour voir, comprendre la guerre dans le quotidien en la voyant à l’œuvre à la fois dans le ciel et sur les femmes et les plus faibles, pouvoir la voir, la nommer, la décrire dans ses transformations et ses métastases dans la politique, mettant en cause la « possibilité même de la politique » comme écrit Etienne Balibar (2010) quand il réfléchit sur la violence et la civilité–22 ? A partir de ces questions, nous proposons de lire les travaux des féministes matérialistes en aiguisant notre regard pour imaginer, voir, prendre en compte ce qu’elles montrent sur des métamorphoses de la politique, de la violence, de la guerre.

Féministes matérialistes, transformations de la politique, de la violence, de la guerre aujourd’hui

Depuis les années 1970, des historiens en France travaillaient déjà à « retrouver la guerre » (Audoin-Rousseau, 2000) de 19141918, en s’interrogeant sur les deuils en suspens, sur le silence des intellectuels qui Comment réfléchir au fait que la banalisation pourtant avaient vécu, voire combattu dans de la violence, voir sa magnificence, ne font les tranchées de la « grande guerre ». Un tel plus rêver en ce début de XXIe siècle comme déni est d’autant plus frappant en considérant ils pouvaient faire rêver des anarchistes au la fragilité de la stratégie de dissuasion XIXe siècle et des guerrilleros des révolutions nucléaire côtoyant pour la France l’industrie au XXe siècle ? Est-il encore possible dans le nucléaire d’Etat, en Allemagne les luttes travail théorique de confondre le mot guerrier contre l’installation des fusées Pershing, les de « force » avec celui de « puissance »–21, manifestations contre la guerre au Vietnam, distinction apportée par Hannah Arendt pour l’engagement de certains intellectuels dans les décrire le pouvoir de domination et d’action Tribunaux Russel et l’accumulation des silences en les distinguant. L’absence de distinction face à l’exportation des guerres dans le « tiers banalise ainsi la violence devenue incalculable monde » pouvant dénoter un ethnocentrisme depuis la « guerre totale », anonyme aujourd’hui. 22   Le livre d’Etienne Balibar, Violence et Civilité (2010) sera le corpus

21   On pense aussi à Spinoza et sa philosophie du devenir et de la puissance de l’être.

central d’un colloque international organisé par le Programme Exil du CIPh en collaboration avec le Département de philosophie de l’Université de Galatasaray à Istanbul les 8-9-10 mai 2014. Diverses formes de participation sont possibles (colloque, groupes de lecture, participation à distance). Voir le site exil-ciph.com

243


de pays confortablement à l’abri dès 1945 de conflits meurtriers et de génocides ? Ne parlons pas ici du commerce des armes. Faut-il ranger les féministes matérialistes francophones dans un tel panorama de silence, de déni, d’ethnocentrisme, d’aveuglement ? Un travail approfondi sur le monde intellectuel français et européen reste encore à faire à propos de leur position sur la guerre, les luttes anticoloniales, pour la paix, antimilitaristes. Sur ce dernier point, les liens entre les luttes féministes et antimilitaristes restent encore à améliorer nous dit Pinar Selek dans son premier article. La situation est diversifiée en France, en Allemagne, en Suède, en Turquie, etc.

des armes–23, « la guerre » en Algérie–24, la violence dans les guerres, les génocides, les conflits du XXe et du XXIe siècle, Des travaux (Héritier 1996, 1999) ont accompagné la mise en place de la condamnation du viol en tant que crime contre l’humanité quand la guerre d’ex-Yougoslavie a touché les frontières de l’Europe. On ne trouve pas non plus des textes d’avertissement à l’Europe lors de la guerre d’ex-Yougoslavie (Ivekovic, 1994). Court texte intuitif prémonitoire depuis cette guerre aux frontières de l’Europe, l’exil sur l’effet en retour en Europe de la guerre (banlieues, migrations) après l’exportation de la guerre dans les pays anciennement colonisés de la « périphérie ».

A première vue, les féministes matérialistes ne font pas exception. Les mots guerre, torture, génocide sont absents de leurs travaux. On ne les trouve pas sur le terrain des luttes antimilitaristes. On ne peut pas inscrire leurs travaux dans le panorama des mouvements antimilitaristes (travail sur les guerres du XXe siècle, dissuasion nucléaire, guerres coloniales, guerres périphériques, guerres aux portes de l’Europe). Les résistances féministes à la guerre proviennent d’une part des EtatsUnis dans les années 1960 s’inscrivant dans les travaux de dénonciation du complexe militaro-industriel (CMI), de la violence, du mensonge politique à propos des documents du Pentagone, de la désobéissance civile (Arendt, 1972) au moment de la guerre du Vietnam. Dans ce lieu, en France on retrouve la sociologue Andrée Michel, sensibilisée par ses travaux sur la critique des politiques de développement « centre/périphérie » et des politiques d’immigration liées à la colonisation algérienne en priorité. Depuis ses terrains de sociologue, elle établit le lien entre les travaux sur les liens entre économie et armée contre le CMI étatsunien et la perspective genre, elle appuie plus tard les luttes des féministes du tiers monde (Michel, 1985, 2013).

Les questions de terrains pratiques des féministes matérialistes francophones concernent en priorité celles posées dans les luttes féministes, avec une décentration vers d’autres continents grâce à la démarche anthropologique pour Nicole-Claude Mathieu et Paola Tabet. Les travaux de Colette Guillaumin sont marqués par les travaux sur l’esclavagisme, la lutte des classes, les luttes anticoloniales, le racisme moderne, la « solution finale » (Auschwitz) au XXe siècle–25.

Dans les textes des féministes matérialistes francophones, on ne trouve pas des descriptions sociologiques pointues sur le commerce 244

Il est cependant possible de « retrouver la guerre » dans leur travaux, à condition de les lire avec un certain regard aiguisé par les luttes des femmes migrantes clandestines comme on verra, les violences faites aux femmes dans la matérialité de leur condition d’existence, les travaux sur le siècle des guerres « totales » (Arendt, Anders), depuis l’histoire de longue 23    Soulignons que Paola Tabet pose la question fondamentale de l’accès des femmes aux outils et aux armes dans un de ses articles célèbres. 24    Rappelons-nous le temps qu’il a fallu pour qualifier le conflit colonial de « guerrier ». 25    Des mots-clés donnent quelques indications rapides : essentialisme, matérialisme, pouvoir, nature, corps sexués, outils, armes, hommeculture, femmes-nature, appropriation, sexage, rapports sociaux de sexe, pratique du pouvoir, domination, inégalité des sexes, arraisonnement des femmes, logique de la différence, violence, division sexuelle du travail, fertilité naturelle reproduction forcée, rapports sexuels impliquant une compensation, viol, contraception, avortement, extériorité des femmes aux techniques et aux armes, déterminismes matériels et psychiques de la conscience dominée des femmes, catégories et idéologies de sexe, etc. (Hirata, Laborie, Le Doaré, Senotier, 2000).


durée (esclavagisme), sans pour autant ignorer l’histoire immédiate des luttes féministes des années 1960 et suivantes. En bref, certaines de leurs intuitions, certains de leurs concepts, de leur choix épistémologiques et méthodologiques intègrent la réalité matérielle de la transformation de la politique, de la violence, de la guerre lisible aussi dans la vie quotidienne et pas seulement sur les champs de bataille. Ces intuitions sur les rapports de pouvoir deviennent visibles dès lors que l’on part du sexage, des rapports sociaux de sexe, de l’appropriation et qu’on regarde avec attention ce qu’ils nous montrent sur une transversalité dans les rapports de pouvoir, à la fois sur l’histoire de longue durée et sur l’histoire immédiate. Les luttes théoriques pratiques se situent alors partout dans les multiples lieux de vie et non seulement sur de mythiques champs de bataille. On en arrive alors à ne plus seulement définir une posture antimilitariste, anti-guerre sur les scènes classiques de la guerre, mais à devoir cerner ce que ces féministes matérialistes apportent à la métamorphose de la violence, de la guerre, de la politique et à la généralité de la politique et des droits partout dans la vie sociale. En clair, ce qu’elles apportent à la création politique et philosophique. Pour saisir notre postulat de travail, on peut partir d’un constat de Angela Davis qui a été confrontée à la guerre interne contre les noirs aux Etats-Unis. « Il existe une connexion entre la violence militaire, la violence de la police, la violence dans les prisons et la violence domestique. Quand on parle de la violence, on oublie systématiquement que la première cible de la violence sont les femmes, dans le monde entier » (Angela Davis, 2013) –26. La 26    Voici la citation complète : « Le féminisme n’est plus tellement à propos du genre, mais à propos de certaines façons de penser, d’entrer en luttes. Le féminisme, en tant qu’outil, est disponible pour tous, quel que soit votre genre, c’est une méthode. Peu m’importe que les gens se qualifient de féministe, ou pas, l’important est de prendre connaissance des leçons que produit le féminisme. Il s’agit de rendre visible des connexions invisibles. Où les gens qui sont violentes dans leurs maisons ont-ils appris que c’était OK d’avoir recours à la violence ? Il existe une

violence actuelle faite aux femmes indique bien plus que l’atteinte à leur intégrité physique et psychique. C’est un fil rouge de lecture des transformations de la politique et de la guerre du XVIIIe siècle au début du XXIe siècle

L’axe des rapports sociaux de sexe pour (re)penser la politique et la violence guerrière Que nous apprennent les féministes matérialistes en parlant des rapports sociaux de sexe, d’appropriation, de continuité de la violence, du viol banalisé dans la vie quotidienne, du refus du droit à l’avortement, des conditions matérielles du consentement des opprimées, qu’il nous faut intégrer dans la pratique et la théorie politique ? Comment résister, rêver de révolution au sens le plus général en situant la révolution radicale des féministes matérialistes à sa juste valeur ? Pour ne pas mourir d’être une femme, quand, par exemple, 17% des « homicides » sont des « féminicides » sur la planète. Les 66.000 féminicides perpétrés chaque année (qui ont pu être inventoriés) sont la plupart du temps perpétrés par des hommes proches de la victimes. Ils ont été la plupart du temps précédés de menace et d’autres actes de violence conjugale, précise The Small Arms Survey. Ils sont majoritairement impunis. Ce qui permet les féminicides est l’appropriation des femmes, rapport social de domination sexiste « normal » banalisé–27, cuasi généralisé. Comment connexion entre la violence militaire, la violence de la police, la violence dans les prisons et la violence domestique. Quand on parle de la violence, on oublie systématiquement que la première cible de la violence sont les femmes, dans le monde entier. On fait comme si les deux, la violence des femmes, n’avaient strictement aucun rapport. Il est crucial de ramener cette question au centre du débat », Angela Davis, Interview, Libération, 22 mars 2013. Voir aussi (Davis, 2006). 27   En voici une illustration par l’exemple du Salvador qui n’est de loin pas le seul endroit mis en cause. « Les Salvadoriennes sont considérées

245


entendre aujourd’hui dans toute sa radicalité le concept d’appropriation de la sociologue Colette Guillaumin dans un monde où, non seulement les femmes sont appropriées, mais le pillage des matières premières, des terres, des glaciers, des biens communs etc. est roi ? Pour continuer à résister, comment entendre les implications pour l’émancipation, de ce que nous dit l’anthropologue Nicole-Claude Mathieu, quand elle écrit Quand céder n’est pas consentir ?–28 Elle décrit des mécanismes de manipulation des hommes dans les rapports de sexe (violence, connaissance), d’assujettissement de la conscience des femmes, et nous invite à relire de manière critique les théories politiques du contrat social pour refonder la politique. Comment accepter de banaliser la guerre et ses transformations tentaculaires dans la politique, quand Paola Tabet décrit avec finesse le continuum de la violence, grâce à un radical déplacement épistémologique où elle dépasse les séparations, les clivages qui nous aveuglent ? Le terrain des rapports sociaux de sexe rend visible ce que signifie l’appropriation, conceptclé des travaux de Colette Guillaumin dont il faut reprendre une lecture nouvelle quand nous nous heurtons à la prédation généralisée, destructrice de la planète et du genre humain. Ce terrain rend aussi visible la continuité de la violence à la guerre d’aujourd’hui dans ses multiples formes, ce qui devient lisible à partir de choix épistémologiques de Paola Tabet. Ce terrain rend visible, l’énoncé discutable que la plupart des théories sur l’obéissance dans la société présupposent une sorte de consentement à la base des rapports humains. Ce qui est loin d’être le cas. Que nous montrent comme la propriété de quelqu’un, avec l’idée communément admise qu’elles peuvent être « corrigées », remarque Silvia Juarez, avocate de l’Organisation des Femmes Salvadoriennes pour la paix (ORMUSA). Cela légitime la violence à notre encontre », Le Courrier, « Mourir d’être femme », 23 avril 2013, p. 12. 28   Les travaux de N.-C. Mathieu rejoignent d’autres travaux, dont par exemple, COLLINS Patricia Hill (1991). On pourrait faire la même remarque pour Colette Guillaumin et Paola Tabet. Notre propos n’est pas de faire la genèse et l’histoire de leurs œuvres en les situant dans l’ensemble des recherches féministes et aussi de théorie et de philosophie politique.

246

les travaux de Nicole-Claude Mathieu ? Nous ne sommes pas « naturellement » consentant.e.s. Quand nous « cédons », c’est parce que nous sommes acculé.e.s dans les rapports de force à nous replier un instant, mais nous ne consentons pas à la violence. Ce n’est pas notre « nature ». Impossible de faire comme si les rapports sociaux de sexe n’existaient pas. Comme si les femmes, les dominé.e.s « consentaient à leur domination ». Ce point est essentiel pour l’insoumission et une philosophie de l’action positive à la recherche d’alternatives, en refusant le déterminisme qui conduit à l’obéissance. On aura compris les axes centraux qui structurent notre travail. En lisant ces trois féministes matérialistes, impossible sans réduire leurs écrits, de s’enfermer sur les champs de bataille médiatisés, dans la fragmentation des luttes, des théories en oubliant de penser, ce qu’appelle dans son texte, - dont les extraits méritent une lecture soutenue ligne par ligne -, l’esclave Frédéric Douglass (1980), « l’équivalent général » dans les rapports de pouvoir, à savoir la généralité de la politique et des droits. Impossible de penser l’histoire, la politique, sans ouvrir les yeux sur la question de la continuité/discontinuité de la violence à la guerre. L’étrange parenté entre l’exil généralisé, et les rapports sociaux de sexe constaté sur le terrain pointe l’exigence d’un tissage théorique. C’est un axe de recherche à ne pas négliger dans l’analyse de la globalisation (notamment dans la migration, la migration des femmes migrantes). L’axe des rapports sociaux de sexe dans lequel s’inscrivent les travaux des féministes matérialistes est un apport de départ et de base à la connaissance de l’oppression des femmes. Nous pensons que, plus généralement, l’axe des rapports sociaux de sexe est aussi un apport pour refonder la politique et la théorie politique dans leur généralité. Combien il est encore difficile d’imaginer un


tel déplacement pratique–29 et théorique–30 ! La confrontation des théories politiques de la tradition, de la modernité, de la révolution et les théories féministes montrent combien il est difficile de penser les rapports sociaux de sexe dans leur dimension proprement politique. C’est pourtant un héritage précieux pour les opprimé.e.s, l’ensemble des luttes, la redéfinition de la citoyenneté et de la démocratie à toutes ses frontières. Ces textes sont un outil d’émancipation à la fois pour le mouvement social des femmes et le mouvement social dans son ensemble à la recherche d’alternatives. Ces textes renforcent l’action, l’espoir. Nous sommes mis.e.s au défi d’intégrer le souffle immense de la fin du XXe siècle et le poids de l’héritage de féministes matérialistes dans nos travaux d’aujourd’hui, en repérant les pépites de radicalité que contient une période de discontinuité historique et les théories qui ont tenté de comprendre des bases incontournables de la domination, de la résistance, de l’action dans un contexte de métamorphoses de la politique et de la guerre. Un tel travail ne se limite de loin pas à un travail académique classique prisonnier des réformes de marchandisation de la formation et de la recherche. Il concerne en premier chef les mouvements sociaux. Il concerne l’action.

29    Pensons notamment à la pyramide hiérarchique dans les postes universitaires, à l’égalité des salaires, etc… 30    Regardons l’index des dictionnaires de théorie politique, de philosophie politique.

247


Bibliographie citée Abramovic Zoran, 1994. « Le sifflement des balles s’entend d’abord dans les pensées », Les Temps modernes (numéro sur les intellectuels det la guerre. Les opposants de Belgrade), no. 576-578 p. 180-186, Amati-Sas Silvia, 1984. « Points de vue psychanalytique sur l’angoisse face au danger de guerre nucléaire. Mégamorts, unité de mesure ou métaphore ? », Bull. de la revue suisse de psychanalyse, no. 18, p. 11-19. Amiel Anne, 2013. Texte de présentation sur l’ouvrage d’Arendt, La crise de la culture. A paraître. ° 2012. (introduction, traduction, notes), Alexander Hamilton, John Jay, James Madison, Le Fédéraliste, Paris, éd. Garnier, 2012. Anders Günter, 2001 (1956). L’obsolescence de l’homme. Sur l’âme de la deuxième révolutions industrielle, Paris, Ivrea. Anders Günter, 2011. L’obsolescence de l’homme (vol. II), Paris, éd. Fario. Anders Günter, 2003. Mas alla de los limites de la consciencia. Correspondencia con el piloto de Hiroshima Claude Eatherly, Barcelona, Paidos. Le livre a aussi été édité en anglais, mais pas en français. Arendt Hannah, 1972. Les origines du totalitarisme, vol. I, II, III, Paris, Point-Poche. ° 1972b. La crise de la culture, Paris, IdéesGallimard.

248

Caloz-Tschopp Marie-Claire, Veloso Bermedo Teresa (dir.), (2012). Tres feministas materialistas. Colette Guillaumin, Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet. Exilio, Apropriacion, Violencia (vol. I, 460 p.), Racismo/Sexismo, Esencializacion/naturalizacion, Consentimiento (vol. II, 415 p.), Concepcion, Chili, ed. Escarapage, 2012. Voir bulletin de commande sur le site : exil-ciph.com Caloz-Tschopp Marie-Claire, 2012. « Globalization, development, resistance of utopian dreams to the praxis of dystopian utopia », in Bagchi Barnita, The Politics of the (Im)possible, ed. SAGE (Delhi, London, Thousand Oaks, chap. XII. ° 2011. Hannah Arendt, le fil rompu entre violence et révolution au XXe siècle, Colloque d’histoire contemporaine, Université de Lausanne, in Stéfanie Prezioso, David Chevrolet (éds), L›heure des brasiers. Violence et révolution au 20e siècle, Lausanne, Ed. d’En Bas, p. 77-99. ° 2000. Les sans-Etat dans la philosophie d’Hannah Arendt. Les humains superflus, le droit d’avoir des droits et la citoyenneté, Lausanne, éd. Payot. Chamayou Grégoire, 2013. Théorie du drone, Paris, La Fabrique. Collins Patricia Hill 1991.Black Feminist Thought, Knowledge, Consciousness, and The Politics of Empowerment, Routledge, New York.

° 1972c. Du mensonge à la violence, Paris, Presses-Pocket.

Davis Angela, 2006. Les Goulags de la démocratie. Réflexions et entretiens, Paris, éd. Au diable Vauvert.

Audoin-Rousseau, Stéphane, 2000. 14-18 Retrouver la guerre, Paris, Folio-Histoire.

Douglass Frédéric, 1980. Mémoires d’un esclave américain, Paris, éd. François Maspéro.

Balibar Etienne, 2010.Violence et Civilité, Paris, Galilée.

Faye Jean-Pierre, 1972. Langages totalitaires, éd. Hermann, Paris.


Foucaut Michel, 1994. Dits et écrits 19541988. Le jeu de M. Foucault, Paris, Gallimard. Guillaumin Colette, 2000 (1972). L’idéologie raciste, Paris, Folio-essais. ° 1992. Sexe, Race et Pratique du pouvoir. L’idée de nature, Paris, Côté-femmes. Gontard Jean-Pierre, 2010. Conflits métastases, à propos des drones et des mines antipersonnelles (texte de l’auteur), colloque Université de Lausanne, La pensée et l’action dans le pouvoir. Colère : Dynamiques de soumission-insoumission et création politique, Université de Lausanne. Hirata Helena, Laborie Hélène, Le Doaré Hélène, Senotier Danièle (dir.), 2000. Dictionnaire critique du féminisme, Paris, PUF. Ivekovic Rada, 1994. « Une guerre de fondation en Europe », in Caloz-Tschopp Marie-Claire, Clévenot Axel, Tschopp MariaPia (eds), Asile – Violence – Exclusion en Europe. Histoire, analyse, prospective, Genève, co-édition Cahiers de la Section des Sciences de l’Eduction de l’Université de Genève, et Groupe de Genève « Violence et droit d’asile en Europe », p. 5-10. Kraus Karl, 2005. Troisième nuit de Walpurgis, Paris, Agone. Maugendre Stéphane et 13 autres juges français, 2013. « Défendre et juger sur le tarmac », Libération, 6 juin. Michel Andrée, 1985. « Le complexe militarioindustriel et les violences à l’égard des femmes », Nouvelles Questions féministes, no. 11-12, p. 8-86.

Montero Justa, 2013. « Des différences avec les hommes aux différences entre les femmes : déplacements du sujet », SolidaritéS no. 230, juillet, Genève. Michel Andrée, 2013. Féminisme et antimilitarisme, Paris, éd. iXe. Nussbaum Martha, 1994. « Aristote, le féminisme et les conditions du fonctionnement humain » (réponse à Linda Hirshman), Colin Françoise, Deutcher Pénélope, 2004. Repenser le politique. L’apport du féminisme (débats en philosophie politique aux USA, justice, vérité, multiculturalisme, care, etc.), Bruxelles, éd. CampagnePremière/Les Cahiers du Grif, p. 183-199. Mathieu Nicole-Claude, L’anatomie politique. Catégorisation et idéologies du sexe, Paris, Côté-femmes, 1991, p. 9. Mathieu Trachman, 2009. « La banalité de l’échange. Entretien avec Paola Tabet », in Genre, sexualité et société, automne 2009, p. 19 (internet). Varikas Eleni, 2006. Penser le sexe et le genre, Paris, PUF. Proust Françoise, 1997. De la résistance, Paris, Cerf. Traverso Enzo, 1997. L’histoire déchirée. Essai sur Auschwitz et les intellectuels, Paris, Cerf. Questions féministes 1977-1980, Paris, éd. Syllepse, 2012, (dont le no. 1). Rigaux François, 2000. Plaisir, interdits et pouvoir. Une analyse des discriminations fondées sur le sexe, l’orientation sexuelle et la race, Bruxelles, Kluwer.

Moatti Alexandre, 2013. Alterscience. Postures, dogmes, idéologies, Paris, Odile Jacob. Voir aussi, juin 2013. « L’alterscience ni la science au nom d’une idéologie », La Recherche, no 476. 249


250


MOVIMIENTO ESTUDIANTAL Y VIOLENCIA MOUVEMENT ETUDIANT ET VIOLENCE

251


252


Crónicas y análisis de una necesidad revolucionaria Recaredo Gálvez C., Licenciado en ciencias políticas y administrativas, Coordinador territorial Fundacion SOL.

Resumen En el presente texto se espera esgrimir una serie de elementos políticos y teóricos respecto de diversos sucesos relacionados con los movimientos sociales desde el 2010. Se plantea principalmente un análisis del sector educativo y se contraponen diversas tendencias y propuestas políticas. Se hace énfasis en la necesidad de la construcción de una alternativa de participación y en la necesidad de transformar la conciencia colectiva y las lógicas de relaciones humanas en torno a factores sociales determinantes en el actual modelo de relaciones capitalista. Se utilizan como base autores clásicos del marxismo así como nuevas corrientes teóricas de la izquierda revolucionaria. Palabras clave: Movimiento social, institucionalidad, comunidades educativas, políticas públicas. *** Hablar de movimientos sociales en el actual periodo se ha convertido en una tarea obligada para cualquier teórico, dirigente social o persona interesada en ciencias sociales. Esto está íntimamente relacionado con el surgimiento de nuevas fórmulas de acción colectiva las cuales han resultado ser poco tradicionales para la aristocracia criolla del

país. Sin duda, esta novedad ha generado un fuerte aire de extrañeza e incertidumbre en el ambiente de las grandes élites empresariales o gubernamentales. Ya no sorprende que en renombrados encuentros empresariales o políticos se dé un espacio para analizar la situación del país respecto del surgimiento de decursos y acciones mucho más radicales de lo que se acostumbraba. Desde diversas aristas institucionales el asunto se observa en relación a la gobernanza, es decir, cuales son los mecanismos necesarios para resolver las fisuras de gobernanza en temas de recursos naturales, participación, educación u otros. Este cambio en el periodo de la política nacional se origina con la maduración de movilizaciones sociales realizadas desde el 2010 en adelante, esta maduración se ve relacionada con la politización de los espacios sociales catalizadores de conflicto y a su vez con el surgimiento de alternativas políticas dispuestas a confrontar el oligopolio Chilensis desde todas sus aristas. Uno de los aspecto clave en la maduración de las movilizaciones y el camino hacia el movimiento social, fue comprender que no sirve en lo absoluto plantear un movimiento social o estudiantil solo por el mero ejercicio de manifestar un desordenado conjunto de

253


demandas acotadas netamente a factores de reformas legales, o plantear que la solución a los nudos conflictivos radica en una esfera de competencia ajena por completo a los propios sujetos que forman parte de la cotidianeidad sumida en necesidades. Por lo tanto, sin una comprensión política que oriente el análisis de la realidad en la cual se desarrolla un movimiento social, difícilmente éste podrá obtener un resultado distinto al que obtuvierons los estudiantes en la llamada «revolución pinguina» del 2006: un nefasto acuerdo «por arriba» por parte de los partidos políticos que festinaban en el parlamento. Por otra parte, para ir tomando una muestra de lo ya señalado, y haciendo referencia a la movilización desencadenada por los estudiantes universitarios durante el 2011, considero que no fue un estallido espontáneo ni mucho menos la premisa de un nuevo orden político social liderado por una camada de nuevos rostros «más frescos» y con ideas «nuevas». Fue la manifestación de un sector de la sociedad ante los abusos que el sistema de mercado, selectiva y deliberadamente, genera sobre su condición de consumidores. Si bien el ascenso y despliegue de las movilizaciones se dieron sobre un campo social atomizado, oprimido y por mucho tiempo despojado de su potencial para generar espacios políticos autónomos de las instituciones Estatales, fueron estas movilizaciones las que permitieron que se dispersara la consigna por una «educación gratuita, democrática y al servicio del pueblo». Al calor del aumento de las movilizaciones, los propios estudiantes lograron transformar su perspectiva inicial de análisis del conflicto, pues ya no se contemplaban como «consumidores» de un servicio de elevados costos y precarios niveles de calidad. Más bien, producto del auge social y el aporte de vertientes políticas diversas, los estudiantes comenzaron a comprenderse como actores relevantes en un debate que por lejos tiene profundas concepciones políticas e 254

ideológicas. Esta coyuntura evidenció que la herencia dictatorial y su continuación, con ambas derechas (la de los consensos por arriba y la conservadora) separaron lo político de lo social, y no sólo estuvieron muy lejos de cambiar el modelo o sus estructuras, sino que además fortalecieron las condiciones propicias para hacer de la salud, educación, vivienda y cultura un negocio rentable para capitales nacionales y extranjeros. Las acciones políticas y represivas desarrolladas desde la dictadura militar chilena, y la implantación de un modelo económico y social orientado a desarticular el tejido social que venía articulándose desde los años sesenta, fue preponderante para la atomización del tejido social y la despolitización de las sectores sociales. Mediante la desarticulación de las estructuras orgánicas de los trabajadores y demás sectores sociales, se procedió a la criminalización de las orgánicas políticas de carácter radical y a la persecución de sus ideas y militantes. De esta forma comenzaría a instalarse la base necesaria para restringir la acción política a los sectores subalternos y remitirla netamente a la institucionalidad burocrática del Estado y su vez de forma dialéctica burocratizar las entidades que se relacionaran con lo institucional. Durante los gobiernos del año 90 en adelante, primaría una política de subsidios y asistencialismo, conjugados con el aniquilamiento progresivo de los espacios de resistencia de la antigua forma de convivencia social, donde la participación política de la sociedad permitía que los movimientos sociales fuesen prominentemente políticos y pudiesen considerar planteamientos de poder y resolución en diversos territorios. Es importante notar como el movimiento estudiantil en Chile logró ser el espacio para una catarsis colectiva que abrió paso para que las derechas como la izquierda se dieran cita en los más variados espacios para reconocer errores del pasado y las voluntades del presente para cimentar el camino hacia un cambio


necesario. Es esta coyuntura que se abre donde surgen lo que Gramsci llamaría aquellos «monstruos» en relación a su caracterización de una crisis. El cambio exigido por diversas capas sociales perfectamente podía llegar a ser un gran balón de oxigeno para el agonizante sistema democrático heredado de la era pinochetista. El discurso liberal o social renovado de los bloques en el poder sin duda tiene sus límites para actuar, los cuales se encuentran predefinidos en un consenso de las clases dominantes que fue concebido ad portas del fin de la dictadura. Se adoptó un modelo de desarrollo económico cuyos pilares fundamentales son completamente cómodos para la acción del empresariado. En estas circunstancias, la desregulación de los mercados y la reducción del Estado comenzaron a ser el principal objetivo de un modelo que ya comenzaba a caminar con pies firmes, dados por reformas al marco regulatorio de la participación sindical, las prácticas laborales, el régimen del sistema previsional, el sistema de educación y una fuerte escalada represiva y de las vertientes políticas más radicales, acompañado de la cooptación dirigencial de las grandes estructuras sindicales o gremiales esto solo por mencionar algunos cambios, no menores, heredados de la dictadura con entrañas capitalistas. No deseo referirme a los detalles de cada una de las reformas planteadas, simplemente porque ya se ha enunciado cual es la esencia de las transformaciones mismas y hacer un análisis de los aspectos legales desviaría la real intencionalidad de este tipo de cambios, la cual consistía en la instalación de nuevas lógicas de relaciones sociales y desarrollo humano basadas principalmente en ideas capitalistas como la libre competencia, la movilidad social, la acumulación legítimamente social de plusvalor mediante la explotación laboral en miserables condiciones y la explotación abusiva de los recursos naturales acompañado esto de una sobre explotación energética por parte del sector industrial.

La concepción de los derechos sociales universales irrenunciables, sería parte del almanaque del pasado. Un país que mantiene este tipo de lógicas de organización social, es un país que ha perdido la noción real de la dignidad humana. No obstante, es prudente señalar que nunca se pierde del todo, así como tampoco resulta posible erradicar de los seres humanos las ideas emancipadoras. De ese modo a lo largo de las décadas ha continuado la reconstitución del tejido social devastado con la arremetida de la dictadura y la burocracia. Ya a finales del año 2011 la educación era un tema obligado en todas las agendas políticas o en las mentadas «ofertas» de quienes, buscarían un puesto en el municipio durante finales del 2012. El movimiento de miles de voluntades había logrado calar profundamente en un sistema fuertemente corrompido por una tradición de décadas, que había dejado en las manos del mercado el crecimiento de la oferta y producción del conocimiento. Generando un sistema de educación secundaria profundamente segregado con hasta tres tipos de instituciones educativas, donde se podía claramente evidenciar la diferencia de clase existente en la sociedad chilena, pero sin conformarse con aquello, este sistema había extendido sus tentáculos a más no poder hacia la educación superior, donde el indicador de mayor preponderancia para el gobierno correspondía a la cobertura, es decir la cantidad de estudiantes en educación superior, esto sin considerar un enorme manto de deudas, deserción, cesantía y fraudes por parte de las casas de estudio. Este debate no ha sido para nada un debate de consensos, se puede decir que ha abierto muchas puertas nuevas y ha cerrado también el camino para las antiguas instancias de hacer política o de «administrar la educación». Ha sido un debate que se ha impregnado de legitimidad con el paso del tiempo y el esclarecimiento de los evidentes hechos de corrupción y desigualdad de nuestra sociedad. 255


Así mismo el sistema educativo chileno es una radiografía de la desigualdad, que ha generado educación para ricos y para pobres. Dentro del debate educativo, los puntos de mayor controversia, a mi parecer, son aquellos que tocan abiertamente la estructura administrativa y económica del modelo educativo, y en consecuencia las lógicas de articulación del sistema hegemónico, me refiero a la gratuidad del sistema, al lucro y al control social del mismo. Los dos primeros son hijos de un aberrante sistema de libre competencia en el cual los principales perjudicados han sido los miles de estudiantes y sus familias que se han visto inmersos en asfixiantes deudas contraídas con entidades bancarias, que al incluir intereses, han llegado a aumentar el costo de una carrera universitaria hasta en cinco veces su oferta original. También se debe recalcar que la misma oferta inicial, sin intereses bancarios, ya posee un descriteriado y abusivo cobro, lo cual es justificado por las propias casas de estudio bajo el alero de un sistema de autofinanciamiento, donde se reduce la participación del Estado a la asignación de recursos y se traspasa a la propia institución la libertad para buscar las fórmulas necesarias de financiamiento, dentro de esto la más clásica y recurrente resulta ser el cobro de matriculas, aranceles y una serie de costos por los servicios de las instituciones. Estos cobros se traspasan a las familias de los estudiantes. Resulta increíble creer que el abusivo negocio de la educación en Chile sea solamente el efecto de un error persistente, claramente estamos frente al resultado de una acción consciente y sistemática que durante décadas se ha orientado a ser un aporte para el fortalecimiento del modelo individualista y de consumo desmesurado que conviene para las clases dominantes. En chile existe un sistema educativo que privilegia a quienes poseen una mayor cantidad de recursos por sobre las familias

256

más pobres, haciendo víctimas a estas últimas, de la especulación, el endeudamiento y la segregación. Es posible tomar como punto de análisis lo que señalara Boaventura de Sousa Santos, quien logra exponer de forma muy clara las crisis a las cuales se vería enfrentado el sistema universitario por esta arremetida neoliberal capitalista señalando que existen tres crisis de la Universidad: de Hegemonía, legitimidad e institucional. Este autor destaca además como la crisis de institucionalidad sería la que tomaría mayor realce ante las respuestas capitalistas y reformistas terminando por ser el foco principal de modificaciones, lo que descuidaría las otras dos. En ese sentido se genera un proyecto amplio de transformación de la política universitaria orientado a cambiar la universidad como bien público convirtiéndola en un amplio sector de valorización para el capitalismo educativo. De Sousa habla además de distintas formas y niveles de mercantilización de la universidad, señalando que existen dos niveles los cuales serían caracterizados por el rol al cual sería inducida la universidad pública. El primer nivel consistirá en inducir a la universidad a sobreponerse a la crisis mediante la generación de ingresos propios, para De Sousa esto se producirá especialmente mediante el vínculo con capitales principalmente industriales. En el caso chileno podemos señalar que principalmente este nivel de mercantilización se ve expresado en el llamado sistema de autofinanciamiento de la Universidad, el mismo que se describía anteriormente y que ha sido reconocido tanto por los rectores como por los estudiantes como un sistema perjudicial, no obstante continua cada vez incrementando sus redes principalmente hacia la obtención de ingresos de parte de las familias de los propios estudiantes, mediante el cobro de elevados aranceles y matrículas. En el análisis de Boaventura, en este primer nivel la universidad además debe privatizar parte de los servicios que presta, este suceso también se ha visto reflejado evidentemente


en el caso chileno, donde gran parte de proyectos de investigación de universidades, se ven financiados por capitales privados. El segundo nivel que señala Boaventura corresponde a la eliminación progresiva de la distinción entre universidad privada y pública generando una transformación de la universidad en su conjunto en una empresa siendo de este modo que se transforma a la universidad no solamente en una entidad que produce para el mercado sino que en su propio proceso de producción lo hace como un mercado. En torno a la situación chilena más adelante profundizaré una idea amplia respecto de la universidad como mercado. Los gobiernos posteriores al régimen de Pinochet, eran conocedores de la institucionalidad que administraban, no obstante, como ha sincerado el estandarte de la transición, Patricio Aylwin: «se hizo lo que se pudo», es decir se perfeccionó el modelo de acumulación y producción a favor de las clases acomodadas, se permitió, con todos los resguardos legales, que los bancos y grandes corporaciones se llenaran los bolsillos del dinero proveniente de las familias trabajadoras y más pobres de nuestro país. Fue así como la institucionalidad gubernamental chilena reforzó su rol de facilitador del gran empresariado, llegando incluso a formar parte del negocio, compartiendo la administración o fundación de colegios y universidades generando con esto un evidente conflicto de intereses a la hora de legislar o regular el sistema educativo, conflicto que con el paso de los años ya no sería tal, pues claramente el color del dinero sirve para pintar todos los oscuros pasajes de quienes ostentan el poder económico. Se debe tener claridad que lo planteado no es un mero error del modelo que pueda ser corregido con algunos ajustes o cambios de voluntades, como ya he señalado, esto no basta de voluntades de las elites, principalmente debido a que las demandas

socialmente legitimadas, no son para ellos una alternativa, debido a que ellos son quienes han abierto las puertas a un paraíso económico donde transnacionales, holdings y consorcios hacen lo que mejor les parezca e incluso son defendidos o hasta perdonados si se les da la gana de no pagar sus obligaciones, perdiendo de esta forma el control real sobre este flujo de capitales y transformándose en un resguardo legal e institucional del accionar empresarial. Hace mucho tiempo que la noción de derecho a la educación fue destruida y hundida en el fondo de un abismo sin fondo aparente, cubierta una y otra vez con los decididos ajustes que los gobernantes han implantado ejemplo de esto resulta el mismo proceso del año 2006, en aquellos momentos realmente muchos estudiantes creyeron en la «salida institucional», consistente en el consenso de la burguesía para reformar la LOCE. Cómo no creer en estas voluntades, si resultaba histórico ver a miembros de gobierno y oposición reunidos con las manos tomadas y alzadas al son de los vítores de un acuerdo para modificar la mentada ley. Ese fue un acto no menos simbólico, que quedó albergado en la retina de miles de estudiantes que jamás volverían a creer las patrañas de una burguesía cuyo único interés en la educación estaba relacionado con la posibilidad de desestructurar el sistema público para hacerlo lo más rentable posible y transformar a la educación en su conjunto en un lucrativo mercado. Luego de este tipo de experiencias, que no solamente han ocurrido con los estudiantes, sino además con otros sectores sociales movilizados, ¿podremos creer que basta con darle mayores atribuciones al Estado? Resulta un poco iluso pensar que con unas reformas por aquí y por allá lograremos devolver a la sociedad oprimida lo que le han saqueado por años. Si bien la Constitución Política ha sido un pilar de este sistema neoliberal, debemos tener presente que las cosas no se arreglan por donde se arruinan, no basta con cambiar 257


un presidente, a sus ministros, ni sus leyes, ya hemos experimentado, en menos de dos años, el desfile de tres diferentes ministros de educación, la salida de un ministro de justicia ante una escandalosa situación dada por sus relaciones con entidades educativas. Hemos experimentado la salida de los burócratas, pero no de la burocracia, ni mucho menos de las lógicas de articulación y consenso de la misma elite política dominante. Una elite que ha dejado al Estado vacio, así es, vacio, cual recipiente sin contenido, el Estado ha perdido la capacidad de subordinar y regular el flujo de los mercados o las relaciones sociales, se ha transformado en un aparato cada vez menos legítimo para resolver conflictos y por lo demás ha resultado ser principalmente un aparato represivo y despolitizador del conjunto social. Ante los ojos de la sociedad se hace más latente su rol como articulador de las ideas y políticas de los grupos empresariales y los grandes capitalistas. Hoy podemos ver como las políticas de desarrollo se articulan principalmente en la ENADE, CPC o SOFOFA. Es de los grandes conglomerados económicos de donde están surgiendo las principales ideas de oxigenación de un sistema económico cuya peor cara ha sido develada y reconocida por la sociedad. Por lo mismo es que los ajustes a la política electoral no resultan del todo relevantes a los ojos del empresariado, así como tampoco lo es un gobierno de las fuerzas políticas de derecha o centro. Claramente basar la demanda de educación gratis, democrática y al servicio del pueblo, bajo una teoría de derecho universal, es caer en la posibilidad de entrar en una pugna eterna de maniobras que pongan en el centro nuevamente el rol del Estado, pues este es quien resulta ser el garante de los derechos. Entonces ¿es la demanda del movimiento social por la educación, una utopía inconsistente e inalcanzable?, como señalará Badiu en el seminario «¿Qué significa cambiar el mundo?», el filosofo francés señala un término que

258

perfectamente puede ser relacionado con la pregunta planteada, él se refiere a una «verdad política» señalando que esta es un «producto organizado de un acontecimiento popular de carácter masivo». Badiu además señala, que «en este acontecimiento popular de carácter masivo la intensificación, la localización y la contracción logran sustituir a un objeto identitario y a los nombres separadores que lo acompañan». El mismo autor contrapone su postura ante aquellas corrientes filosóficas que sostienen que la verdad debe quedarse ajena a la política para no caer en nociones totalitarias. En este sentido la «verdad política» emanada de un proceso activo y sus manifestaciones en distintas circunstancias, es lo que a mi parecer calza de mejor forma como respuesta a la interrogante que se plantea, y permite señalar que no hablamos de un norte utópico o un conjunto de planteamientos sin relación política. Podemos señalar así que el Estado ha sido el que en un abuso de lo que Badiu llamaría «nombres separadores», ha atomizado al conjunto social y ha erradicado la posibilidad de concebir una «verdad política» desde los procesos sociales. El Estado ha colaborado a la instalación de la postura reaccionaria que señala que en política los correspondiente es hablar de «opiniones» situación que beneficia a quienes claramente poseen el control de los medios de dominación e instalarán con facilidad una opinión como un consenso social, de esto también nos habla Badiou haciendo un contraste con las posturas de Arendt, respecto de que la política debe excluir una verdad y dar espacio a opiniones dispares. El movimiento estudiantil chileno no posee una línea única de construcción política, no obstante, a mí modo de ver, la corriente que posee mayor enfoque en la construcción de fuerzas movilizadoras ha sido la que propone el desarrollo de de la teoría de poder popular. Esta teoría al interior del movimiento se ha manifestado en diversas fórmulas, planteando un concepto bastante aterrizado para el ámbito


educativo en primera instancia, denominado por sus principales precursores como «control comunitario». Es decir, arrebatar el proceso productivo de las entidades educativas a sus fuentes de especulación y libre mercado, para desarrollar los conceptos más radicales de la política económica revolucionaria, apuntando certeramente al fondo del conflicto: una relación de poder y politización de los espacios sociales. Estas ideas resultan bastante relevantes a mi entender, pues rompen con la estructura común de análisis de la temática, y llevan a los tecnócratas y políticos a una arena completamente desconocida para ellos, una en la cual realmente se puede llegar a la satisfacción de las necesidades sociales en torno al sistema educativo, contemplando que la labor del Estado ya no sería la de un añejo modelo de Bienestar. En esta línea se hace imperante el proceso de recomposición del tejido social capaz de disputar el poder normativo del Estado y construir una nueva institucionalidad, una nueva educación. Para esto ya no debemos ver la educación solamente como un eslabón de los medios productivos, sino que debemos distinguir como en si misma se ha transformado en un sistema de producción. A partir de esta comprensión construiremos el control social de la misma mediante acciones de rebeldía frente a los dispositivos de control estatal (medios de comunicación masiva, aparato represivo, escuela capitalista, etc.) También resulta necesaria la disputa interpretativa basada en una lucha de ideas respecto de lo que actualmente es socialmente establecido, a su vez se debe disputar la organización misma de la vida es decir el tipo de organización social que resulta más adecuada para la consecución de los fines políticos planteados. Es importante tener en cuenta una perspectiva de análisis clasista de la educación, mediante lo cual podríamos enunciar que esta ha llegado a ser entendida como una «inversión» para

desarrollar las especializaciones necesarias que permitan a los asalariados (estudiantes comprendidos como futuros asalariados) aumentar el valor de cambio de su fuerza de trabajo. Esta lógica es fortalecida por el aparato ideológico de dominación bajo distintos conceptos, siendo el más potente de ellos el de la «movilidad social» el cual genera en estudiantes enajenados la cultura de sometimiento, necesaria para no cuestionar el desregulado mercado educativo. En esta misma línea, se generan mercados que facilitan la inversión de la clase dominante, dentro de los mercados tenemos: el sistema educativo en sí mismo, visto de una perspectiva de oferta desregulada de especializaciones de fuerza de trabajo las cuales no responden a una planificación coordinada con el mundo del trabajo por tanto fortalecen las condiciones de precarización laboral, generando una masa de cesantes, o trabajadores tercerizados, con altas deudas debido a los costos de sus propios planes de estudios. La deuda nos abre paso a otro mercado uno en el cual el flujo de capitales financieros se realiza en distintos niveles, por un lado entre la clase subalterna y la dominante mediante la asignación y contrato de créditos los cuales benefician únicamente a los capitalistas que los otorgan mediante un elevado sistema de intereses, y en otro nivel donde los capitalistas negocian y articulan los costos del sistema. Como todo mercado la lógica natural es expandirse y en la noción chilena, contar con una participación subsidiaria y restringida por parte del Estado, el cual financia principalmente la demanda, es decir a los estudiantes y desampara a la oferta, en este caso las entidades educativas. La expansión de los mercados señalados, sin duda, genera que un mayor número de sujetos acceda a la especialización de su fuerza de trabajo sin coordinación con el mundo del trabajo lo cual produce los efectos mencionados anteriormente. Es evidente notar la contradicción entre 259


la expansión del mercado educativo y las necesidades de fuerza de trabajo en el mercado laboral. Esto trae por consecuencia clara que un segmento de los trabajadores asalariados deberá disminuir el valor de su fuerza de trabajo para resultar más «competitivo» siempre y cuando no pueda optar a una especialización mayor o a segmentos laborales reservados principalmente para la burguesía, como las gerencias, direcciones, etc. En definitiva el sistema educativo termina siendo un medio de producción de servicios, por lo demás ineficiente y por lo demás un generador de deuda y empobrecimiento. En este análisis incluir el debate del rol público de la educación o la calidad, requiere la necesidad de mirar más allá de los discursos mercantiles comunes. Por ende al hablar de lo público, planteo, buscar una salida a la relación de propiedad ya sea estatal o privada. Y al hablar de calidad, creo necesario considerar un trasfondo mucho más amplio que la dotación de estándares o cifras en base a parámetros nacionales o internacionales. Así también la calidad, no es más que un mero referente de orientación para seleccionar un centro de especialización de fuerza de trabajo, y entregar una bonificación en la competencia salarial o laboral, no obstante el crecimiento abusivo del mercado educativo ha generado que este elemento se transforme en un ilusión difusa en la cual realmente impera la contradicción de reducción del mercado laboral y expansión del mercado educacional. Es válido mencionar que un sistema educativo de carácter público resulta ser una idea mucho más utópica que un sistema educativo bajo control comunitario mediante «comunidades educativas». El porqué de esto se funda en las argumentaciones que he dado anteriormente donde se ha pretendido caracterizar las nociones actuales del Estado, el derecho y lo público. En esta perspectiva aquellos conceptos han sido vaciados de su contenido clásico y se encuentran en una posición de necesaria transformación o erradicación. Por 260

eso hoy, cuando los mercenarios que están enriqueciéndose con la educación, se defienden señalando que: «es válido ser emprendedor y ganar algo por hacer un trabajo», debemos responder claramente en base a la necesidad de extirparlos a ellos de nuestra educación. En ese sentido no planteo reformar el sistema educacional sino expresamente que este deje de ser, así como lo planteará Vasconi, en «Contra la escuela» o como lo planteara Marx en «Critica al Programa de Gotha» hoy necesario pensar más allá de esta escuela capitalista y es necesario tener en cuenta que una educación igual, en una sociedad de clases es algo irreal. Resulta prudente hasta cierto punto, que en estos momentos le exijamos al Estado la devolución de lo que nos ha saqueado, que financie nuestra educación, nuestra salud o una vivienda digna, que lo haga porque está el dinero para hacerlo y porque es prioridad, porque el hambre, el frio, la enfermedad o el conocimiento no son negocios. También es válido pensar que, si estos sectores se financian con el dinero del pueblo, debe ser el pueblo el que los administre, y le quite al empresariado su poder resolutivo el cual solamente arrastra a más miseria. Por ello, hablar de lucro no excluye hablar de gratuidad o democratización, debido a que resulta lógico que el pueblo administre una educación financiada completamente a raíz de las riquezas que él mismo genera, y es mucho más lógico pensar que este pueblo sea el que genere nuevos espacios democráticos mediante los cuales reoriente y redefina las políticas en educación, salud o vivienda, que considere necesarias. Hoy cuando hablemos de educación al servicio del pueblo, claramente debemos hacer el ejercicio de comenzar a construir esa educación en conjunto con los demás actores que conforman la sociedad y que por el solo capricho capitalista hoy se ven divididos en nombres separadores que des-potencian su capacidad política y organizativa. De este modo,


al hablar de crisis o recibir los planteamientos políticos desde diversos sectores debemos tener claro lo que nos planteaba Gramsci «Una verdadera crisis histórica ocurre cuando hay algo que está muriendo pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que está naciendo pero tampoco termina de nacer«. «En el tiempo y en espacio donde esto ocurre, ahí se presenta una auténtica crisis orgánica, crisis histórica, crisis total». Dentro de la propuesta y las ideas que se han ido desarrollando he buscado proponer que, ante el actual proceso de transformación del modelo educativo, no debemos rescatar antiguas fórmulas, sino determinar que el rol del Estado no debe ser otro más que otorgar los recursos necesarios para la administración del proceso educativo por parte de las comunidades libres y democráticas, quienes deberán planificar y definir para sí, la propiedad social de la producción educativa, la gestión y producción misma de los conocimientos y la orientación social que se le dará al proceso de producción de educación. De este modo se agudizará la crisis actual lo cual será evidencia del nacimiento de otra educación socialmente producida y planificada, que supere los conceptos de educación pública o privada. Estas comunidades educativas deben tener una orientación que permita desarrollar una lucha parcial con el capital, desde la esfera educativa. En ese sentido estas instancias de organización deberán a su vez contener líneas que permitan desarrollar las áreas de la política, la gestión y las necesidades técnicas de implementación del proceso de producción de conocimiento. Así serán las comunidades las que respondan a las preguntas del proceso productivo definiendo una política orientada a las necesidades sociales esto solo se conseguirá teniendo en cuenta que la constitución misma de estas comunidades educativas debe corresponder a estudiantes y trabajadores académicos y no académicos. Además no debe marginar a otros sectores sociales de la participación democrática en

el proceso de conformación de la política o gestión. En términos concretos han surgido diversas ideas respecto de la necesidad de fortalecer los ámbitos de control social de la educación, siendo los estudiantes secundarios quienes han impulsado con mayor fuerza esta idea. Claramente, se debe comprender que la maduración de un proceso de estas características no puede llevarse a cabo sin un necesario cambio de conciencia principalmente en las clases subalternas. Tratando de permear los conceptos me atrevo a señalar que este proceso así comprendido tampoco será impulsado por el conjunto de la llamada sociedad civil, no obstante se podría hacer la distinción que realiza Francois Houtart, quien parafraseando a Gramsci señala que existiría una sociedad civil «por arriba» y otra «de abajo» que sería donde se realizan las luchas sociales. En este aspecto, es que a mi modo de ver se elimina la posibilidad de articular el movimiento social, por lo menos en el caso chileno, con un espacio de poder Estatal, ya sea parlamento o gobierno. Así es como, tomando en cuenta planteamientos teóricos más contemporáneos, se hace necesario superar al Estado y por ende la política del capital parlamento como plantea Meszaros. La alternativa apunta a la necesidad de construir «otra política» que politice lo social mediante un rearme teórico, la articulación y desarrollo de las comunicaciones y el diseño y fortalecimiento de una propuesta orgánica. Elementos que deben estar envueltos en una ética que sea real y no ficticia como la del capitalismo. Los movimientos sociales tienen su momento para continuar escribiendo la historia incorporando los diversos sectores sociales, las clases explotadas y las nuevas condiciones y relaciones de producción que ha ido pariendo la evolución del capital. Posiblemente este camino para muchos no suena siquiera sensato, pero para quienes sí lo es, resulta vital comenzar a dar vida a espacios

261


de organización que trasciendan los límites temporales y sectoriales que ha impuesto un modelo que sin duda se ha olvidado de la gente y ha puesto por sobre todo las ganancias, la especulación, el mercado y el lucro. Es momento que los oprimidos se alcen en rebeldía, con conciencia y organización, reconociendo que en su diario vivir existen innumerables condiciones de precarización, injusticias y malos tratos. Reconociendo que somos nosotros quienes tienen la fuerza para cambiar este país. Los estudiantes no podemos hacerlo solos, ya hemos dado varios pasos en la calle, varios pasos en organización y en lucha. Ahora es el turno del pueblo, de la gente; trabajadores, pobladores, estudiantes de ambos géneros, del campo y la ciudad, de diferentes culturas o pueblos, ahora nosotros debemos tomar en nuestras manos lo que nos pertenece, la riqueza que generamos, el conocimiento que hemos heredado y construido, avancemos sin miedo, no tenemos nada que perder.

262


263


Accusé Recaredo Gálvez ! Une mise en scène judiciaire post-dictature Giselle TOLEDO VERA, Titulaire du brevet d’avocat genevois, doctorante en droit constitutionnel, Université de Genève

« Ma protestation enflammée n'est que le cri de mon âme. Qu'on ose donc me traduire en cour d'assises et que l'enquête ait lieu au grand jour ! »

Emile Zola, J’accuse… ! Lette au Président de la République

Résumé Dans le présent article, nous interrogeons les liens entre la justice, la mémoire et l’histoire. Construire une paix sociale grâce à la justice et non en sacrifiant celle-ci est une exigence, afin de partager à nouveau un destin commun. Au Chili, en 2012, l’espace du procès à servi à stigmatiser un leader estudiantin, Recaredo Gálvez, en renversant à nouveau les rôles entre victime et agresseur. Néanmoins, les juges du fond ont cassé cette logique en reconnaissant la pleine innocence de l’accusé dans leur jugement. Quels sont les enjeux qui soustendent la décision de poursuivre prise par le Procureur d’une part et la décision d’acquitter dictée par les juges du fond d’autre part ?

La tenue de ce procès, ainsi que son déroulement, nous interroge sur la relation entre la justice, la mémoire et l’histoire, et en particulier sur le sombre et inquiétant héritage de la dictature civico-militaire chilienne. Trente neuf ans après le Coup d’Etat du 11 septembre 1973, quelle justice est mise en oeuvre au Chili ?

Dans plusieurs pays, la position oficielle était que la paix civile devait prévaloir sur le besoin de justice. Cette position s’oppose à la construction d’une paix sociale par la justicie, grâce à la justice. L’histoire récente nous enseigne que la mémoire bléssée et silencieuse Le 29 novembre 2012 s’est ouvert à Concepción des survivants cherche à s’exprimer dans le procès du leader estudiantin Recaredo l’enceinte si spéciale que consitue l’espace du Gálvez. Cette journée a commencé avec la procès judiciaire. lecture de l’acte d’accusation et l’interrogatoire de l’accusé par le Procureur. L’ambiance était Denis Salas a mis en évidence que le droit lourde, l’interrrogatoire agressif, le Procureur doit prêter son language aux nouveaux dépeignant le portrait d’un ennemi marxiste, porterparoles de la mémoire. Selon nous, incendiaire, athée et voulant créer le nouveau cette exigence de mémoire est militante et sujet révolutionnaire. Les preuves matérielles exige une justice active y par par moment étaient pour leur part nulles. Par jugement même activement courageuse sans jamais du 13 décembre 2012, Recaredo Gálvez a oublié que la fonction première d’un procès été reconnu innocent à l’unamité des juges est de de chercher la vérité judiciaire. Le juriste citoyen ne pourra pas oublier que dans ces siégeant.

264


procès la vérité juridiciaire se trouve dans la distribution des rôles entre victimes et agresseurs (voir Denis Salas, La justice entre histoire et mémoire, in Barbie, Touvier, Papon : des procès pour la mémoire, 2002). Denis Salas nous indique à ce sujet que le bourreau a dit à la personne qui était à sa mercie : « Tu es coupable de vivre dans le même monde que moi » et c’est pourquoi je dois te détruire. Le juge répond au bourreau : Tu es légalement le seul coupable et l’être humain que tu souhaitais punir de mort est la victime légale. Cette identification des rôles de chacun rompt le mensonge de la violence totalitaire et chacun peu à nouveau parager un nouveau destin commun : le bourreau face à sa punition, la victime légale dans le cadre du deuil et de la mémoire.

ils ont clairement indiqué que l’accusé était innocent après un examen minitieux de toutes les preuves administrées. P.S. Voir dans la partie « Documents » la décision du Tribunal. Cette position différenciée entre les organes chargés de l’accusation et ceux du jugement s’est également exprimée le 4 décembre 2013, lorsque l’association des magistrats chiliens a demandé pardon aux victimes, à leurs familles et à la socitété pour ne pas avoir protégé les victimes durant la dictature. Par ce geste historique, les magistrats ont rempli leur fonction : attribuer le rôle de chacun.

Lors du procès de Recaredo Gálvez, l’accusation a tenté de convaincre les juges du fond d’identifier le leader estudiantin comme l’agresseur et cela à défaut de toute preuve matérielle. La virulence des propos tenus lors du procès par le Procureur a laissé craindre le dérapage d’un procès plus politique que judiciaire. Néanmoins, les juges du fond ne sont pas engagés dans cette voie. Au contraire,

265


266


267


¡Acusado Recaredo Gálvez! Una escenificación judicial post dictadura Giselle TOLEDO VERA, Abogada de Ginebra, doctoranda en derecho constitucional, Universidad de Ginebra

« Mi protesta indignada no es más que el grito de mi alma. ¡Que se atrevan a llevarme a la Corte de justicia y que la investigación tenga lugar un gran día! »

Emilio Zola, ¡Yo acuso! Carta al Presidente de la República

Resumen En el artículo presente, interrogamos los vínculos entre la justicia, la memoria y la historia. Construir una paz social gracias a la justicia y no sacrificando ésta es una exigencia, con el fin de compartir de nuevo un destino común. En Chile, en 2012, el espacio del proceso ha servido para estigmatizar a un líder estudiantil, Recaredo Gálvez, revirtiendo de nuevo los papeles entre víctima y agresor. No obstante, los jueces de sentencia rompieron ésta lógica reconociendo la inocencia plena del acusado en su sentencia. ¿Cuáles son los desafíos subyacentes de la decisión de proseguir tomada por el Fiscal de una parte y la decisión de absolver dictada por los jueces competentes por otra parte? El 29 de noviembre de 2012 se abrió a Concepción el proceso del líder estudiantil Recaredo Gálvez. Ese día comenzó con la lectura del acta de acusación y el interrogatorio del acusado por el Fiscal. El ambiente era pesado, el interrogatorio agresivo, el Fiscal describía el retrato de un enemigo marxista, incendiario, ateo en el cual quiere crear el nuevo sujeto revolucionario. Las pruebas materiales eran por su parte nulas. Por sentencia del 13 de diciembre de 2012, Recaredo Gálvez se le 268

reconoció inocente por unanimidad por los jueces del tribunal. La celebración de este proceso, así como el desarrollo de éste, nos interroga sobre la relación entre la justicia, la memoria y la historia, y en particular sobre la herencia sombría e inquietante de la dictadura cívicomilitar chilena. ¿39 años después del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, qué tipo de justicia se aplica en Chile? En varios países, la posición oficial era que la paz civil debía prevalecer sobre la necesidad de justicia. Esta posición se opone a la construcción de una paz social por la justicia, mediante la justicia. La historia reciente nos enseña que la memoria herida y silenciosa de las víctimas procura expresarse en el recinto tan especial cómo es el espacio del proceso judicial. Denis Salas puso en evidencia que el derecho tenía que prestar su lenguaje a esos "nuevos portavoces de memoria". Esa exigencia de memoria es militante y exige una justicia activa y por momento mismo activamente valiente sin nunca olvidar que la función


primera de un juicio busca la verdad judicial. El ciudadano jurista no podrá olvidar que en esos juicios la verdad judicial se encuentra en la distribución de los roles de agresores y de agredidos (véase Denis Salas, La justice entre histoire et mémoire, in Barbie, Touvier, Papon : des procès pour la mémoire, 2002).

proceso por el Fiscal dejó temer el derrape de un proceso más político que judicial. Sin embargo, los jueces competentes en cuanto al fondo no se involucraron en este camino. Al contrario, señalaron claramente que el acusado era inocente después de un análisis minucioso de todas las pruebas obtenidas.

Denis Salas nos dice a ese respecto (traducción propia): "El verdugo dijo a la persona que estaba a su merced: Eres culpable de vivir en el mismo mundo que yo», por eso tengo que destruirte. El juez responde diciendo al verdugo: Eres legalmente el único culpable y el ser humano que querías castigar con la muerte es la víctima legal. Esta identificación del rol de cada uno rompe la mentira de la violencia totalitaria y cada uno puede compartir de nuevo un destino común: el verdugo frente a su castigo, la víctima legal en el marco del duelo y de la memoria.

Esta posición diferenciada entre los órganos encargados de la acusación y los de la sentencia también se expresó el 4 de diciembre de 2013, cuando la asociación de los magistrados chilenos les pidió perdón a las víctimas, a sus familias y a la sociedad por no haber protegido las víctimas durante la dictadura. Con éste gesto histórico, los magistrados han cumplido su función: de asignar el papel que a cada uno le corresponde.

En el momento del proceso de Recaredo Gálvez, la acusación intentó convencer a los jueces del fondo de identificar al líder estudiantil como el agresor y esto a la falta de toda prueba material. La virulencia de las intenciones tenidas en el momento del 269


270


MOVIMIENTO DE PUEBLOS AUTOCHTONOS Y VIOLENCIA MOUVEMENT DES PEUPLES AUTOCHTONES ET VIOLENCE 271


272


Reflexiones en torno al contexto de creación y construcción colectiva del texto: Historia, resistencia y colonialismo desde el país Mapuche Pablo Mariman, Profesor de Estado en Historia, Geográfica y Educación Cívica de la Universidad de la Frontera; Magister en Historia de la Universidad de Chile; Candidato al Doctor en Historia, mención Etnohistoria de la Universidad de Chile. Es miembro del Centro de Estudios y Documentación Mapuche «LIWEN» y de la Comunidad de Historia Mapuche. Se ha desempeñado como investigador y docente invitado en múltiples universidades chilenas y extranjeras.

Bueno, se trata de un texto que tiene como cuatro meses de vida pero que en su gestación hay como dos años de empeño en poderlo producir. El nombre del texto dice «Ta in fijke xipa rakizuameluwün», ta in: nuestro, fijke: todas, xipa: es modo o manera, y rakizuameluwün es formas de pensar, o sea, de pensamiento, entonces con esto nosotros lo que queremos es hincar el diente en que no somos una homogeneidad, no somos un muro, sino que hay distintas formas de entrarle a las temáticas desde lo mapuche, entonces quien me acompaña aquí por ejemplo se ha encargado de ver la literatura y desarrollo de una literatura mapuche en el siglo XX , pero otras personas -los coautores- han puesto su interés en observar los fenómenos del mundo mapuche en lo urbano, en los espacios de las grandes ciudades y de comprender cómo los procesos de migración no sólo son salidas de un lugar y llegar a otro sino que hay un proceso entremedio, otros han puesto la atención en algunas etapas de la historia, la verdad es que el libro recoge casi todas las etapas de la historia, partiendo desde lo presente, desde lo contemporáneo mapuche, cuando hablamos

de lo contemporáneo mapuche estamos diciendo no el periodo actual necesariamente, sino el periodo en el cual se funda la relación actual con el Estado, el periodo éste que tiene como gran hito una conquista militar del territorio mapuche, del wullumapu, entonces está presente el siglo XIX, está presente el siglo XVIII, el siglo XVII. Nosotros editamos este texto como comunidad de historia mapuche, la comunidad de historia mapuche viene trabajando desde hace como 10 años atrás y uno de sus hitos también fundadores, un libro que se llama «Escucha huinca», que se editó a través de Lom, de las ediciones Lom. En esa oportunidad fuimos cuatro los coautores, pero como nosotros estamos en un proceso que es político, también nos involucra, o sea, desde ese punto de vista nosotros decimos comunidad, porque nos pudimos haber llamado academia de historia mapuche, a lo mejor eso es muy interesante desde el punto de vista de que la mayoría de los que estamos escribiendo ahí, si ustedes después ven la biografías que están, son personas que tienen estudios de

273


universitarios , estudios de postgrado, sin embargo insistimos en llamarnos comunidad porque el alter ego nuestro, o cómo nos vemos, dentro de las discusiones que tenemos, no es precisamente parecernos a una academia, sino que reivindicar quizá ese espíritu de comunidad, que es una idea de colectivo, ahora cuando uno habla del espíritu de comunidad no está tampoco hablando de un grupo o una estructura homogénea que casi no delibera ni tiene contradicción entre ellas, o sea al contrario, hay deliberación, hay contradicciones y muchas veces hay también desentendimientos y eso es como se van regulando. Entonces nos dijimos, bueno, vamos a conservar esta idea de ser comunidad y vamos a hacer un acto importante para nosotros y el acto importante es que vamos a registrar este texto como ediciones de la comunidad de historia, en el fondo lo que está en juego aquí, y que lo dice la introducción, es un acto de soberanía epistemológica, que arrancó precisamente de estas discusiones que teníamos entre todos nosotros y de repente cayó este concepto, y qué es la soberanía epistemológica?, una construcción que hicimos en ese proceso y que en fondo lo que trata de decir es que nosotros podemos hacer, pensar, crear, proponer y escribir desde lo nuestro pero también involucrándonos con lo otro que hemos aprendido que es la academia, y en todo ese proceso tenemos derecho a equivocarnos, y en otro vamos a acertar y así construyendo algo propio, y nos atrevemos a hacer eso propio, entonces hacemos soberanía epistemológica pero lo otro que es interesante es probar con un libro es practicar también la autodeterminación. Bueno yo puedo decir la autodeterminación en sus definiciones de la OIT o la definición de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas o los pactos civil de derecho económico o político, en fin, es la posibilidad que tienen los pueblos de definir por sí mismos qué es lo que ellos quieren, de definir la alternativa, consultarlo internamente y decir bueno ésta es mi propuesta de aquí 274

en adelante, y ese acto de autodeterminación al menos aquí se evidenció en el hecho de que somos nosotros los productores del texto, somos los que organizamos, los que coordinamos, somos lo que editamos y somos los que distribuimos, y eso en relación a qué, a la experiencia del otro libro que se llamó Escucha huinca, que lo hicimos a través de una editorial que tiene un sesgo también desde el punto de vista político, pero que no se separa por cierto de la organización capitalista dela sociedad, o sea también está produciendo lucro, y nosotros lo que no queríamos hacer era precisamente ayudar a producir lucro, y por lo tanto, quedarnos con esa utilidad de las ventas para efecto de poder lograr invertir dentro de la producción de más material escrito y así darle la oportunidad a otros que también se puedan sumar a esta comunidad y a través de estos fondos que nosotros mismos vamos pesquisando de manera auto gestionada y con una idea de autodeterminación ir reproduciendo la idea de escribir, la idea de leer y a través de eso denunciar, explicar y analizar. Bien, esto a nosotros nos ha dado que se nos adjudique o se nos sindique el apelativo de intelectuales, y bueno, dentro de las discusiones internas nuestras de la producción del libro y lo que está reflejado también en le introducción es nosotros tratamos de desmarcarnos un poco de ese concepto de intelectual porque no sentimos que nos hace sentido, en cuanto a que, cómo nosotros hemos comprendido ese concepto de intelectual , leyendo a intelectuales o viendo intelectuales, creemos que por la experiencia de vida que tenemos la mayoría de nosotros no nuestro ser y nuestro sentido no está solo fundado tan solo en estos espacios ni dado para estos espacios, la mayoría de nosotros provenimos de mundos sociales con mucho orgullo la mayoría de la conciencia nuestra ha sido formada precisamente militando en las organizaciones sociales, ahí adquirimos el valor, ahí adquirimos la actitud, ahí adquirimos los afectos ahí obtuvimos digamos las filiaciones,


entonces cuando pasamos por la universidad nos embetunamos cierto de toda esta práctica, de toda esta subcultura universitaria y la empezamos también a balbucear y la empezamos después a reproducir un poco mejor para efectos de conseguir los propósitos sociales que nosotros hemos ideo definiendo y que son o están relacionados con la idea de poder denunciar, de poder analizar y aportar al movimiento, entonces a lo mejor nosotros podríamos caber dentro de la idea de intelectuales orgánicos, en esta idea medio gramsciana que se dice por lo general pero ni siquiera eso nos dejaba cómodos porque algunos de nosotros, bueno hay algunos casos particulares, son autoridades políticas dentro del mundo mapuche, son lonkos por ejemplo que tienen sus responsabilidad total con su comunidad, entonces nosotros evidentemente vamos a asumir eso como un aparte nuestra que nos interesa no perderla, reivindicarla y tirarle el mansaje a los demás que vienen o que están al lado de nosotros o que vienen detrás de nosotros para que eso lo sigan potenciando porque aquí con lo que se está jugando con la elaboración de estos ensayos, en la producción del libro y en esta idea de soberanía epistemológica es que también estamos poniendo nuestras categorías y nuestros propios conocimientos, en mapudungun se dice kimün a esos conocimientos y lo estamos haciendo desde todas las perspectivas que podamos desarrollar ese pensamiento propio. Bueno tenemos una pata en lo social, tenemos experiencia colectiva, comunitaria, social y tenemos otras dentro de la misma academia, entonces eso ya genera una tensión, y esas tensiones son la que hoy día nos hacen muchas veces decir u opinar o apuntar nuestro análisis a lo que está pasando en la actualidad, para nosotros lo que pasa en la contingencia o lo que esta sucediendo en muy importante, por eso que en la mayoría de los escritos que aparecen en este texto, todas las reflexiones en los tiempos que sean, se hacen pensando en precisamente entender o tratar de resolver

los conflictos actuales que tenemos como sociedad en la relación con el Estado y con la sociedad chilena. Creo que uno de los aspectos importantes del libro y que podría ser una tesis que recorre la mayoría de los artículos es el enfoque del colonialismo. Nosotros creemos o nos hemos dado cuenta que muchas veces la academia nacional, la academia chilena usa diagnósticos o hace análisis pero a veces conceptos que están puestos por el movimiento social especialmente a nivel latinoamericano que aquí cuesta que entren, o sea poderlos observar y verlos en textos escritos o en las formaciones que hacen los profesores dentro de la universidad para formar digamos a los estudiantes, y uno de esos es el tema colonial, y si uno ve a la lumbrera de este país en términos de su reflexión indigenista no hacen o no aplican esa categoría de enfoque colonial, bueno nosotros si lo hacemos. Para explicar brevemente qué podría ser un enfoque colonial a raíz de los que estaba diciendo Jaenne, nosotros decimos, la gran madre del cordero en porque las relaciones entre la sociedad como la mapuche están así de malas y continúan hasta peor en el día presente con el estado se debe a un acto o hito inicial, que es un acto forzado, es un despojo que nos lleva a los primeros tiempos de la conquista y de la invasión de América, o sea lo que sucedió en América hace 400 o 500 años es o que se reproduce aquí hace 100, 110 años, con un retraso de algunos siglos pero es exactamente lo mismo, y que es lo que nosotros queremos decir, en una de sus partes, para explicar el sistema colonial, aquí llega gente con la idea de hacerse de espacios que nos les pertenecen, de, por lo tanto, quitárselo a otros que son los propietarios o como queramos identificarlos, y sobre eso fundar un nuevo orden. Para hacerlo más gráfico: cuando Piñera ganó las elecciones la vez pasada, en su discurso que hace cuando sabe que ganó, en la plaza Italia, en una de sus partes, invocando a Dios y dando gracias 275


dijo «Bueno, nosotros agradecemos a Dios por habernos dado la posibilidad de haber conquistado estas tierras»… está claro de la cuna que viene él y de cuál venimos nosotros. Nosotros como pueblo indígena y como pueblo mapuche jamás podríamos decir eso, que llegamos a estas tierras y que las conquistamos, porque el discurso que hemos escuchado en nuestras familias y que incluso escuchamos en las comunidades es que nosotros siempre hemos sido de acá y lo otro es que esto no se lo quitamos a nadie, entonces ahí es cuando empezamos a jugar con los conceptos y a reconceptualizar y resemantizar los textos que empezamos a emplear. Nosotros no somos los que hemos tomado la tierra y a pesar de que se nos achaca de que andamos tomando los espacios, sean culturales, sean materiales, lo que estamos haciendo es un acto que en mapudungun se llama neptuan, que hubo una organización que se llamó neptualimapu en otros años, que es el acto de la recuperación, y ahí nos agarramos de la terminología del castellano y decimos que estamos recuperando, pero esto no tiene pero absolutamente nada que ver con la idea de toma que se nos quiere vincular. Bueno, estos tipos llegaron aquí desposeyéndonos y armando su gran capital , los ricos de este país llegaron con esos fines como también llegaron al resto de América, por lo tanto las condiciones de pobreza nuestra no es porque seamos indígenas o porque seamos pobres como se nos caracteriza o se nos diagnostica muchas veces con los análisis que hace la academia, la ONG u otros organismos que trabajan con el pueblo y con las comunidades, sino que somos pueblos empobrecidos ,y cuando uno dice que somos un pueblo empobrecido significa que hay otros que por lo general no se nombren o se invisibilizan, que han hecho esos actos de violencia y que han creado las condiciones actuales entre comillas de subdesarrollo sustentable en el tiempo de los pueblos indígenas y de los mapuche en particular. Ahí nosotros vemos en términos materiales como se reproduce un 276

acto colonial. El segundo elemento que nosotros podemos destacar y que atraviesa los temas del libro es que se nos impuso la institucionalidad estado nacional, Chile es un país napoleónico, el Estado y el concepto de ciudadanía es napoleónico y eso significa que ellos jamás van a reconocer a otras autoridades, otras lógicas u otros ordenes que no sean los de ellos. Resulta que los pueblos indígenas, como estaba explicando Maribel, los mapuche en este caso hemos tenido orden, por lo tanto hemos tenido lógica, y como les decía hemos tenido institucionalidad, como les decía hemos tenido conocimiento, por lo tanto hemos tenido autogobernabilidad y lo que se produjo durante todo el siglo XX y en la actualidad es esa disputa, es la disputa por quién nos representa y cómo nosotros hacemos prevalecer nuestros intereses y no los entregamos a merced delos intereses del Estado y los grupos económicos que hoy día lo controlan. Ahí es donde aparecen todas estas políticas de asistencialismo y todas estas políticas paternales que se quieren recrear a través de los gobiernos. Hoy día quieren que produzcamos merquen, que produzcamos miel, que nos hagamos microempresarios, nos metamos al mercado y obtengamos las ganancias, fíjense, ahora están en ese discurso. En el gobierno pasado lo último que se alcanzó a decir era que qué tal si nos metíamos al parlamento y teníamos cuota, como que la discusión iba por el lado de la participación política. Si uno va al otro gobierno parece que el concepto era etnodesarrollo y por ahí se creó el programa Orígenes y la idea era invertir algo de plata para que las comunidades tuvieran ganancias. Al final lo que uno empieza a ver es que esta cosa es medio esquizofrénica, va cambiando el gobierno y van cambiando la agenda y las prioridades para trabajar con los pueblos indígenas y al final no hay un continuo no hay una discusión de Estado, no hay una discusión con el Estado, y los gobiernos lo hacen de


tal manera que si hay algo que puede ser fundamental o importante en la temática para resolverla o el protagonismo indígena logran que se baje esa discusión, se baje por lo tanto la diligencia o las interlocuciones que están metidas en este proceso que al final se vuelva a cero o más atrás de cero y se vuelva a recomponer la discusión, o sea con eso cómo se avanza, cómo se sale de eso.

queremos seguir en esa misma practica hasta que podamos, no es fácil y creo que lo vamos a conseguir, así es que para que podamos seguir con el debate. Gracias.

Eso es porque en esta sociedad señores, que sigue pensando que somos inferiores, que siguen creyendo que no hay que tomarnos en cuenta siguen concibiendo que hay que castigarnos, porque, fíjense, cuando los mineros en el norte queman 15 buses, cuando los aiseninos allá en el sur queman un guanaco o queman un carnicero y le sacan la mugre a los pacos, cuando los otros movimientos sociales se han enfrentado con ellos rompiendo todo lo que es público, a lo más hay un proceso que los deja libres. Nadie está diciendo que los tomen presos, por favor, pero cuando la gente nuestra, señoras, personas de edad, niños, jóvenes, hacen un acto tan elemental como ejercer un dominio simbólico de un espacio, se le dice una recuperación simbólica para que la CONADI que es la que pone la plata, compre ese fundo, aparece una cantidad de fuerzas especiales que son capaces de disminuirlos, de dispararles y de golpearlos pero hasta la saciedad, y de matarlos, Mendoza Collio fue muerto por la espalda como Matías Catrileo y simplemente estaban haciendo un acto de posesión simbólica, entonces cuando uno ve eso, por qué a uno le dan de esta manera, cuando los actos son mínimos en términos de agresión exclusiva a la policía o en términos de poner en efecto conflictos a la propiedad y acá no se opera de la misma forma con el resto de la población, entonces uno empieza a decir que esta cuestión está funcionando como fue en un principio de las relaciones coloniales. Entonces el espíritu del libro es ese, tenemos esa idea de comunicar. Nosotros el libro lo auto gestionamos de principio a fin y 277


278


Las recuperaciones mapuche de las últimas décadas y el derecho a existir culturalmente diferenciados Maribel Mora Curriao, Poeta y profesora de Estado en Castellano, Doctorando en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile

Marri marri lamien, marri marri kom pu che. Inche Maribel mora Curriao quiñen, Inche Mapuche Pehuenche meu. Yo les voy a hablar como dice el título de esta ponencia del derecho a existir diferenciado, de una manera culturalmente diferente. Voy a hacerlo tomando elementos de la cultura mapuche y de la historia que de algún modo nos marca en lo que somos actualmente. La primera consideración es respecto de la palabra recuperación que está en el título de esta ponencia. Recuperar en el lenguaje occidental es volver a tener algo que era de uno, retomar algo que era propio y esto por lo tanto me lleva a pensar o me llevó a pensar en la concepciones de propiedad que habían dentro de la cultura mapuche, así que me di a esta investigación a través de relatos y de textos que hay fundamentalmente desde finales del siglo XIX que es el periodo que marca al pueblo mapuche porque es la pérdida de su autonomía a través de esta guerra llamada de pacificación de la Araucanía. Cuál era la concepción de propiedad para los mapuche, porque si hablamos de recuperación necesariamente nos remite a algo que es de uno, en términos estrictos o tradicionalmente más bien la propiedad se refería más a

bien a bienes específicos (joyas, animales, indumentaria) todas estas cosas a las que los mapuche le atribuían cierto algún valor transable, pero no a la tierra, la tierra no era considerada un bien porque la tierra era para todos los que la habitaban y seguramente también en términos prácticos porque como era mucha la tierra que había entonces no era algo con lo que se pudiera negociar, también todavía estaba todo esto de la movilidad, los pehuenche por ejemplo tenían dos territorios, uno para el invierno y otro para el verano, la gente de los toldos al otro lado de la cordillera se movía con su toldería a distintas zonas, había esta posibilidad de movimiento que no implicaba tener un territorio demarcado entonces la tierra no era considerado en ese entonces un bien y además por cuestiones de cosmovisión donde la tierra no le pertenece a los sujetos mapuche sino que más bien nosotros pertenecemos a la tierra. Ahora los bienes que los mapuche lograban le otorgaban al sujeto, a la persona, implicaba que este sujeto había logrado cosas y eso implicaba respeto y dignidad, reconocimiento de parte del resto de la comunidad. Entonces en relación a la propiedad, los bienes eran distintos elementos donde no estaba considerada la tierra, tenerlo significaba haber logrado algo en términos personales, por eso no solo implicaba riqueza material 279


sino también respeto y dignidad frente a la comunidad. Lo otro a lo que nos lleva la recuperación es a la perdida de estos bienes. En el caso mapuche la pérdida de un bien tenía todo un proceso que sería algo así como de derecho consuetudinario, que se aplicaba de la siguiente forma, cuando a alguien se le robaba algún bien y la persona sabía quién se lo robó, iba a conversar con esa persona y se negociaba de qué manera se lo devolvía o qué tipo de resarcimiento se utilizaba en ese caso, se negociaba. Cuando no se sabía quién era la persona que había robado se utilizaban distintas formas e incluso se podía consultar una machi o un adivino para saber quién había robado, se seguía el mismo procedimiento y solo en caso de que no se hubiese podido resolver este conflicto se llegaba al malón. El malón precisamente a fines del siglo XIX se constituyó en el elemente gatillante para los Estados de Chile y argentina para poder imponer su autoridad en estos territorios y el malón era como la imagen de los mapuche que robaban a los argentinos y los chilenos, que también se robaban entre ellos, que se robaban a las mujeres y aparecen todas estas imágenes de Mauricio Rugenda de malón, de la cautiva, estos robos de animales que eran considerados así por los Estados, fue una justificación para implementar esta guerra. Desde el punto de vista mapuche éste era el procedimiento, el malón era el último recurso para recuperar lo que se tenía. Ahora si aplicamos esto a la cuestión histórica y saliéndonos un poco de este mapuche violento que nos lo instala la araucana en la fundación de chile sino también permanece instalado durante mucho tiempo, la verdad es que basta con leer algunas crónicas de fines del siglo XIX donde aparece también la memorias de Eulogio Robles que fue un juez en la Araucanía que habla de todos los procedimientos que seguían los mapuche para poder recuperar

280

sus tierras, o sea de todos los procedimientos legales, toda estas instancias de reclamo antes los jueces, no había este proceso violento de ir a oponerse al otro, a quitarle, a recupera la tierra que es un concepto que se incorpora solo a fines del siglo XX. Ahí pasamos al punto en que yo quiero situarme. Esta imagen del malón que queda de fines del siglo XIX o la imagen del guerrero de inicios de la fundación de este país se van uniendo para que a fines del siglo XX se hable más bien del mapuche terrorista. Que ocurre, por qué surge esta imagen del terrorista mapuche. Porque empieza toda una serie de recuperaciones y lo digo en plural, porque no es solo la recuperación de tierra la que ocurre, si bien es la más visible y la más mediática, sino que empiezan una serie de acciones que permiten ir volviendo hacia la cultura de origen. Esta idea de la descolonización, de ir un poco hacia atrás a buscar lo que nosotros mismos éramos para hacer esta unión entre nosotros mismos y lo que éramos antes como pueblo, la cultura por cierto que tiene un papel fundamental en esto, uno de los elementos culturales que se recupera a finales de la década de los 80 es el we tripantu por ejemplo o el niñol tripantu. Esto surge en la ciudad de organizaciones mapuche que empiezan a ver que detrás del San Juan que se celebra en los campos había otra celebración que era la mapuche y empieza a retomarse y a conversar con los mayores y a ver cómo era esta celebración o qué se recuerda de esta celebración. Así como esto hay también la recuperación de la lengua, los cursos de mapudungun, distintas instancias y otra serie de tradiciones, se vuelve a celebrar el nguillatun en lugares donde hacia sesenta años que no se realizaba uno. La autoridad de la machi vuelve a tener importancia y quizás incluso se releva mucho más de la importancia que tenía tradicionalmente, pasa a ocupar un lugar


destacado y una serie de otros elementos culturales que empiezan a generar sentido en los mapuche, porque, qué tenemos para seguir siendo mapuche, es nuestra forma de entender el mundo que da origen a todos los elementos culturales.

distintos culturalmente, a mantener nuestra lengua, nuestras expresiones culturales y sobre todo nuestra formas de ver el mundo que es mucho más profundo que una lengua, porque las lenguas a veces se pierden y la forma de comprensión del mundo se mantiene.

Ir hacia atrás, ir hacia esta cultura se reivindica como un derecho y se reivindica de distintas formas. Se reivindica legalmente cuando se negocia con la concertación antes de que asuma Aylwin este proyecto de ley indígena que finalmente se aprueba en 1993 y se sigue negociando para que se apruebe el convenio 169 que tarde más de veinte años en ser aprobado en Chile y se sigue negociando a través de tratar de implementar acuerdos internacionales que permitan la aplicación de estas leyes en este país, y ahí estamos todavía, negociando desde ese punto de vista.

A eso estamos apelando y también apelando a través de la academia. Ya Pablo nos va a hablar de un libro en el que estuvimos trabajando un par de años y que también es este gesto político de decir desde nuestra cultura, a pesar que tenemos que tomar constantemente elementos de la otra cultura para poder comunicarnos, o sea la interculturalidad para nosotros no es una opción, es una obligación, es una condición que tenemos que asumir porque tenemos que estar haciendo permanentemente este tránsito entre la cultura occidental, entre la lengua española que tenemos que hablar y una comprensión del mundo que es distinta y que aprendimos a través de la familia o que recuperamos a través del ejercicio político y cultural.

Pero también aparece otro elemento que vendría a ser como este malón mapuche que es más bien «si esto no me lo devuelven voy y lo recupero» y las tomas de tierra que ahora se llaman recuperaciones en el lenguaje político mapuche de fines de los 80, es un gesto más bien simbólico porque aunque intenta ser autonómico y político choca con todo el aparataje del Estado que reprime, que no entrega estas mismas tierras a las comunidades sino otras, que los mueve del lugar y sigue utilizando una serie de estrategias para imponerse a este pueblo que trata de recuperar sus elementos culturales. Actualmente hay en discusión una… o tratamos de poner en discusión una ley sobre derechos lingüísticos. Se han hecho varias gestiones para que esto pueda entrar al congreso y todavía no hay quien patrocine, un diputado o un senador, que patrocine este proyecto de ley que ya está elaborado por el grupo que está trabajando en derecho lingüístico en Santiago y que está dirigido por Elisa Loncon. Pero no hay todavía en la sociedad chilena en la contraparte que nos permita efectivamente a nosotros y a nuestros hijos este derecho a ser

Informaciones adicionales acerca de Maribel Mora Curriao Maribel Mora Curriao es poeta Mapuche y Doctor © en Estudios Americanos en la Universidad de Santiago, Chile. Nació en Panguipulli, Región de Los Ríos. Ha sido autor y coeditor de varios libros de poesía, cuentos y ensayo. Junto con Fernanda Moraga, editó el libro Kümedungun/Kümewirin. Antología poética de mujeres mapuche, siglos XX-XXI (2010) Santiago: LOM. Publicó el ensayo «»Poesía Mapuche del siglo XX: escribir desde las márgenes del campo literario» en el libro Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche (2012), editado por La Comunidad de Historia Mapuche, respondiendo a la

281


urgencia de los pensadores Mapuches de «nuestra convicción de auto-gestionar la edición de este libro colectivo como una forma de ejercer la autodeterminación en el territorio de la cultura impresa». Hace poco tiempo tuve una conversación informal con Maribel y ahora voy a resumir un poco lo que me dijo mientras tomábamos un café. Ella creció en el pueblo de Freire en la novena región, La Araucanía. Se educó en las escuelas públicas de la región. El mapudungun que escuchó y aprendió en su primera infancia se suprimió ante un sistema educativo que no admitía otra lengua salvo el español. Por lo tanto Maribel dice que aun cuando escribe desde la concepción del mundo mapuche, tiene que hacerlo en español, la lengua que aprendió en la escuela y en la universidad. Por lo tanto, escribe desde el cruce de dos mundos. Sin embargo está recuperando el idioma mapudungun y cada vez más escribe pensando en conceptos en su lengua nativa. Siente una gran añoranza de esta lengua que le fue negada y que fue la lengua de los afectos, de la ternura, de su primera infancia, las historias de sus abuelos. Siente que en su poesía incorpora cada vez más conceptos, frases y palabras en mapudungun. Pero, por otro lado, piensa que es imposible renunciar a su lado chileno. Como dice otro poeta, Bernardo Colipán: «Se puede separar en el discurso de un Mapuche aquellos elementos indígenas de los que no son, pero llegamos a una zona, en que lo uno y lo otro se encuentran tan imbricados, tan unidos que el ‘yo’ también es el ‘otro’ y separarlos es violentar al Ser que lo lleva» (Pulotre, p. 18). La conquista militar de las tierras mapuches autónomas culminó en la década de 1880. Desde entonces, el despojo, la persecución y el exilio han determinado el destino de todo un pueblo. En el poema que leemos aquí, «Malos sueños», Maribel reproduce el testimonio de su abuelo, cuya vida fue caracterizada por el despojo y el éxodo desde la cordillera hacia tierras extrañas pero «la soledad de 282

las montañas se ha negado a abandonarlo./ Nieve y fuego han sido sus pasos por estos alejados valles».


283


284


DOCUMENTos DOCUMENTS

285


Por qué la ONU critica la Ley Antiterrorista de Chile Posicion del Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, julio 2013.

Naciones Unidas (ONU) puso el ojo sobre uno de los conflictos más longevos y delicados en Chile, que ha expuesto al país a fuertes denuncias por parte de organismos defensores de los derechos humanos: la aplicación de la Ley del antiterroriste de Chile a miembros de la comunidad mapuche acusados por hechos de violencia. Según el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, el Estado chileno discrimina repetidamente a los mapuches al aplicarles la legislación antiterrorista «de una manera confusa y arbitraria que termina generando una verdadera injusticia». Esta ha sido una de las críticas de más alto nivel que ha recibido el gobierno chileno por su manejo del conflicto de tierras en el sur del país - donde se concentra la comunidad mapuche -, que desde hace siglos ha sido escenario de fuertes disputas entre originarios y propietarios de tierras o fuerzas de seguridad. «La situación en (las provincias de la Araucanía y Bío Bío es extremadamente volátil», afirma Emmerson. «Ante la ausencia de rápida y efectiva acción a nivel nacional, esta situación podría escalar aceleradamente a un estado de desorden y violencia», agregóSobre todo – advirtió - porque la policía chilena «sistemáticamente apela al uso excesivo de la fuerza». En la última década, tres manifestantes mapuches fueron abatidos a tiros por la policía en distintos incidentes.

Disputas, datos y postales del conflicto Mapuche Sólo en 2012 la Fiscalía Regional de la Araucanía registró 300 causas relacionadas con el conflicto mapuche (principalmente incendios provocados), casi un 78% más que en 2011. El ministerio de Justicia de Chile reconoció en 2012 a BBC Mundo que sólo se investiga a efectivos policiales en el país por presuntos abusos en temas relacionados con el conflicto mapuche. El 3 de enero pasado se cumplió el quinto aniversario de la muerte de Matías Catrileo, el estudiante mapuche muerto a balazos por un funcionario policial durante una toma en 2008. El 4 de enero pasado la casa de Werner Luchsinger (75) y Vivian McKay (69) fue atacada con un incendio provocado por un grupo no identificado. Ambos murieron. El 6 de enero de este año, unas 120 familias de la comunidad mapuche de Temucuicui fueron allanadas - aproximadamente a las 10:00 pm - por un escuadron policial que incluía camiones blindados. En años recientes, algunos miembros de la comunidad mapuche del sur del país –que representa a un 9% de la población chilena- se han visto envueltos en actos de violencia como parte de una campaña para recuperar tierras cedidas por el Estado en el siglo XIX. Los mapuches, desde antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, habitaban estas

286


regiones del sur de Chile. Conocidos por su ferocidad, los mapuches lograron resistir con éxito la conquista española. Pero hace unos dos siglos fueron doblegados y divididos en pequeñas comunidades, mientras que sus tierras fueron vendidas a terratenientes y empresas forestales: desde entonces pujan por recuperar lo perdido. Sus recientes formas de protesta han incluido marchas de calle, la ocupación de edificios gubernamentales, cortes de ruta, ocupación de tierras en disputa y –quizás el método más criticado - ataques con incendios provocados. Uno de estos incendios provocados por parte de un grupo no identificado ocurrió en enero de este año en una vivienda particular, en el sur del país. Los dueños, una pareja de la tercera edad conocida por su mala relación con los vecinos mapuches, murieron en las llamas. La respuesta de las autoridades ha sido aplicarles a los involucrados la Ley Antiterrorismo que impulsó en 1984 el exgobernante militar del país, Augusto Pinochet, cuyo objetivo inicial era eliminar cualquier oposición a su régimen.

Joven mapuche detenida por la policía

° Que se dé fin al uso de la Ley Antiterrorismo en casos que involucren disputas de tierras mapuches y que, sobre todo, se revisen las condenas de aquellos ya sentenciados por testimonios anónimos. ° Que se establezca un nuevo organismo que investigue las denuncias de excesivo uso de la fuerza policial contra miembros de la comunidad mapuche. Según Emmerson, el actual ente encargado de esto «ha fallado en su tarea de garantizar el cumplimiento de la ley» para atender estas denuncias. El gobierno chileno aún no ha respondido a las recomendaciones del relator de la ONU. Pero la situación mapuche en Chile continúa siendo delicada, y la controvertida Ley Antiterrorista ha llevado a huelgas de hambre por parte de miembros de la comunidad mapuche. Y aunque el gobierno de Piñera anunció reformas a dicha legislación en 2010, para la mayoría de la nación mapuche (o Mapudungun, en su idioma nativo), estos cambioa no han sido suficientes.

Gideon Long, BBC Mundo, Santiago, Última actualización: Miércoles, 31 de julio de 2013.

Recomendaciones. La ONU critica que a algunos detenidos mapuches se les busca aplicar la Ley Antiterrorista (que duplica las penas de las condenas). Pero, para la ONU (y muchas organizaciones defensoras de los derechos humanos), la norma es una de las más rigurosas en el sistema penal. Principalmente porque duplica los términos de cualquier sentencia y permite que se sostengan condenas sobre la base de testimonios de testigos anónimos. Por eso, Emmerson, tras dos semanas de visita en Chile por invitación del gobierno de Sebastián Piñera, emitió un documento con recomendaciones al Estado : Que se adopte una estrategia nacional para manejar el conflicto mapuche «con un objetivo definido y de corto plazo». Pero esto, advierte el relator, «requerirá de un viraje importante en la voluntad política».

287


288


289


Individualización de Audiencia de lectura de sentencia.. Fecha Magistrado Fiscal Querellante Defensor Hora inicio Hora termino Sala física Sala de jueces Tribunal Acta RUC RIT

Concepción., trece de diciembre de dos mil doce CRISTIAN DANIEL GUTIERREZ LECAROS – HERNAN AMADOR RODRIGUEZ CUEVAS – JIMENA LORETO ISRAEL QUILODRAN PAOLO MUÑOZ OLGUIN (no asiste) JESSICA CORTES NEIRA (Rolando Molina Fernandez) HUMBERTO ALARCÓN CORSI ALVARO ARAYA FUENTES 05:04PM 05:05PM Sala N° 2 Segunda sala de jueces Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción. Mauricio A Ruiz Reyes 1110022347-5 546 - 2012

Actuaciones efectuadas NOMBRE IMPUTADO RECAREDO ALBERTO GÁLVEZ CARRASCO

RUT 0017410304-6

DIRECCION Calle Aníbal Pinto N° 1873 Dpto. Nº 44

COMUNA Concepción.

Actuaciones efectuadas Declara condena en costas.: RUC 1110022347-5

RIT 546-2012

Ambito afectado PARTICIPANTES.: Denunciante. - M.P. PARTICIPANTES.: Abogado patrocinante. CORTES NEIRA JESSICA ANDREA

Detalle del Hito Personales

Valor 1

Procesales Personales

1 1

Procesales

1

Detalle del Hito -

Valor -

-

-

Lectura de sentencia.: RUC 1110022347-5

RIT 546-2012

Ambito afectado RELACIONES.: GÁLVEZ CARRASCO RECAREDO ALBERTO / ATENTADOS Y AMENAZAS CONTRA LA AUTORIDAD. ART. 2 RELACIONES.: GÁLVEZ CARRASCO RECAREDO ALBERTO / PORTE DE ARMAS PROHIBIDAS ART. 14 PARTICIPANTES.: Denunciante. - M.P. PARTICIPANTES.: Denunciado. - GÁLVEZ CARRASCO RECAREDO ALBERTO HERNANDO PARTICIPANTES.: PARTICIPANTES.: Fiscal. - MUÑOZ Defensor. -PAOLO OLGUÍN BETANCOURT PINO ENRIQUE SANDRA KARINA PARTICIPANTES.: PARTICIPANTES.: Fiscal. - STUARDO Defensor. - ALARCÓN MELLADO OCTAVIO CORSI HUMBERTO ANDRÉS PARTICIPANTES.: Defensor. - ARAYA FUENTES ÁLVARO RODRIGO PARTICIPANTES.: Abogado patrocinante. CORTES NEIRA JESSICA ANDREA CAUSA.: R.U.C=1110022347-5 R.U.I.=546-2012

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Dirigió la audiencia y resolvió - CRISTIAN DANIEL GUTIERREZ LECAROS –

HERNAN AMADOR RODRIGUEZ CUEVAS – JIMENA LORETO ISRAEL QUILODRAN.

290


Sentencia del juicio, 13.12.2012 CRISTIÁN DANIEL GUTIÉRREZ LECAROS, DON HERNÁN AMADOR RODRÍGUEZ CUEVAS Y DOÑA JIMENA LORETO ISRAEL QUILODRÁN, Jueces titulares del Tribunal de juicio oral en lo penal de Concepción. Concepción, trece de diciembre de dos mil doce.

VISTO Y CONSIDERANDO PRIMERO: Que ante esta Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción, se llevó a efecto la audiencia del juicio oral correspondiente a la causa RUC Nº 1110022347-5, RIT Nº 546-2012, seguida en contra del acusado RECAREDO ALBERTO GÁLVEZ CARRASCO, chileno, nacido el 20 de noviembre 1989, 22 años de edad, soltero, estudiante, RUN. N° 17.410.304-6, domiciliado en calle Aníbal Pinto N° 1873, dpto. n° 44, Concepción. Fue parte acusadora el Ministerio Público, representado por el fiscal, abogado don Paolo Muñoz Olguín; por la parte querellante en representación de don Rolando Molina Fernández, la abogada señora Yessica Andrea Cortez Neira. La defensa del acusado estuvo a cargo de los defensores públicos, abogados don Humberto Alarcón Corsi y don Álvaro Araya Fuentes. SEGUNDO: Que los hechos y circunstancias que fueron objeto de la acusación, son los siguientes:

manifestaciones y desórdenes graves que alteraban el orden público consistentes en cortes de tránsito mediante barricadas y ataques con piedras, objetos contundentes, bombas de ruido y bombas del tipo molotov a funcionarios policiales, el imputado Recaredo Gálvez Carrasco, quien participaba de estos desórdenes, se aproximó a un grupo de Carabineros que se encontraban situados en una esquina de la Plaza Perú ejerciendo las funciones propias de su cargo; portando el referido imputado un artefacto incendiario de fabricación artesanal del tipo denominado “bomba molotov” con el que los acometió con violencia, lanzando la bomba molotov a este grupo de uniformados, cayendo el artefacto incendiario al suelo y reventando a una distancia inferior a un metro de distancia del mayor de Carabineros y Comisario de la Primera Comisaría de Concepción, don Rolando Molina Fernández, produciéndose la explosión y llamarada, que no logró herirlo debido a una maniobra evasiva del afectado. Acto seguido, Recaredo Gálvez Carrasco se dio a la fuga, siendo detenido a corta distancia del lugar. Al momento de su detención, se constató que llevaba consigo una mochila con dos (2) botellas de vidrio y un encendedor grande en su interior, esto es, elementos aptos para la fabricación y activación de artefactos incendiarios artesanales, como el utilizado.”

“El día 21 de Julio del año 2011, siendo las 21:00 horas aproximadamente, en las inmediaciones de la Plaza Perú y del Campus de la Universidad de Concepción, ubicadas en calle Chacabuco, de la comuna de Concepción, en circunstancias que individuos en su Que, a juicio del Ministerio Público, los hechos gran mayoría encapuchados, desarrollaban antes descritos son constitutivos de:

291


a.- Delito consumado de atentado a la autoridad, previsto y sancionado en los artículos 261 nº 2º en relación con artículo 262 nº 1 del Código Penal y atribuye participación como autor directo. b.- El delito consumado de porte de bomba o artefacto incendiario, delito previsto y sancionado en los artículos 3º, 14º y demás pertinentes de la Ley 17.798, en calidad de autor directo. Que, el Fiscal estima que concurre la atenuante del artículo 11 N° 6 del Código Penal, por lo que solicita se imponga al acusado las siguientes penas: Por el delito de atentado a la autoridad, la pena de quinientos cuarenta y un (541) días de reclusión menor en su grado medio, accesorias legales y costas de la causa, y, por el delito de porte de bomba o artefacto incendiario la pena de tres (3) años y un (1) día de presidio menor en su grado máximo, accesorias legales y costas de la causa.-

finalmente se logra su detención siendo subido al bus policial. Este fue golpeado luego de su detención, la agresión fue ilegítima. Resultó con una contusión frontal leve. Pero una cosa es la agresión y otra cosa distinta es no tener participación en los hechos imputados. No existirá prueba pericial que acredite que el acusado mantenía residuos de hidrocarburos en sus manos, en sus vestimentas o en su mochila. Dos horas después de su detención se le somete a estas pruebas, pero los peritos explicarán que factores influyeron para dar un resultado negativo. La capucha usada por el acusado no fue encontrada ni buscada en el sitio de suceso, pero la prueba audiovisual demostrará que en momentos coetáneos a la detención los carabineros fueron atacados por los manifestantes con bombas molotov, lo que impidió que buscaran evidencias.

La cámara de la Facultad de Medicina captó a un sujeto con similares vestimentas a las usadas por el acusado. Existen videos de los hechos, grabaciones pero no se visualiza el momento preciso de los hechos imputados, pero si el momento de la detención, la crudeza TERCERO: En su alegato de apertura, del ataque y los momentos vividos. el Ministerio Público refirió que los hechos traídos a juicio se suscitaron en la plaza Perú al Existirá el testimonio de 6 funcionarios frente de uno de los accesos a la Universidad de carabineros que declararán que es Recaredo de Concepción; los incidentes de ese día se Gálvez quien ese día 21 de junio portaba desarrollaron en varios focos, existían varios un artefacto incendiario y lo lanzó al mayor vehículos y buses policiales, uno de ellos Molina Fernández, configurándose los tipos estacionado adyacente a la plaza Perú; que penales imputados. la víctima estaba en un vértice de la plaza junto al capitán Patricio Meza, detrás de En la clausura el fiscal, dijo que los éste se encontraban otros funcionarios que cuestionamiento efectuados a la detención nombra y más atrás un gran contingente de se debieron a que se suscitó una situación en funcionarios policiales, todos los cuales serán la cual el imputado intenta huir. El lugar de testigos del Ministerio Público; el acusado que detención es relevante, pero no es un punto vestía polerón gris con una raya horizontal cardinal determinado, en base a la experiencia en los brazos y su rostro tapado, se aproxima del lugar la distancia cuestionada es mínima, al mayor Molina Fernández y lanza un debe interpretarse con racionalidad. artefacto incendiario en su contra, logrando con un movimiento evadirlo, luego Recadero La capucha (no fue encontrada), de Gálvez se da a la fuga siendo perseguido por la prueba audiovisual queda claro que en funcionarios policiales que se encontraban en ese momento se sufrió un crudo ataque con las proximidades, produciéndose un forcejeo, bombas molotov en contra de carabineros y

292


el bus logra servir de escudo permitiendo a los alteraciones al orden público que se efectuaban funcionarios abandonar el lugar, lo que justifica ese día. De estas mismas declaraciones ha quedado establecido que el acusado lanzó que no se haya buscado la prenda. un artefacto incendiario en contra de Molina, La agresión a Recaredo Gálvez, la el que explotó y produjo una llamarada, no persona que golpea con píes y luma no es provocándole lesiones mediante la maniobra Molina ni Ortega, éste no fue torturado, de evasiva efectuada por éste. El mayor Molina fue acuerdo a la prueba aportada por el Servicio quien previno a Ortega del lanzamiento de una Médico Legal, sólo tuvo lesiones leves. molotov, por eso éste sale en persecución del mismo, siendo secundado por Alvear, debido a Ausencias de residuos de hidrocarburos: la resistencia que Gálvez efectuó. Que la falta al respecto existe una colisión de medios de de hidrocarburo no es suficiente, considerando prueba entre testimonial y pericial, se le debe que fue tomada la prueba dos horas y medias dar preferencia al primero porque se acreditó después de los hechos. Habla de las variables que existen múltiples elementos que considerar para que los residuos desaparezcan. en la prueba pericial, los que señala. Refiere fallos recientes que le han restado todo valor QUINTO: Que la defensa en su discurso a las meta pericias. Cita Fallo Excma. Corte de apertura indicó que el día de los hechos el Suprema. acusado de 21 años, Secretario General de la federación de Estudiantes de la Universidad La versión de Recaredo es una versión de Concepción, participaba en una protesta a la medida de la defensa, es contradictoria universitaria de la ciudad, en compañía de con las máximas de experiencia, es ilógica la Guillermo Petersen, presidente de la Federación trayectoria que toma éste para ir la facultad de de Estudiantes de la misma universidad, y medicina; los golpes y la pérdida de consciencia Cristian Arancibia, presidente del centro de no se hayan acreditado, no era una persona alumnos de la carrera de derecho; que la conocida antes de estos hechos, ahora sí. plaza Perú era lugar convulsionado, habían manifestantes y encapachados violentistas, En definitiva seis funcionarios policiales los dirigentes eran veedores de lo que pasaba, imputan al acusado una conducta contraria a de los abusos, de las detenciones; que a las la ley. 20:58 horas aproximadamente, el acusado decide ir a buscar a su polola, estudiante de CUARTO: Que, en su alegato inicial, medicina, a dicha facultad, por el arco de la parte querellante expuso que el día 21 de medicina no podía ir porque era un lugar junio de 2011 fue convulsionado en la ciudad riesgoso por los manifestantes, decide cruzar de Concepción, y en virtud de ello, el mayor de forma diagonal por Chacabuco, a esa Molina se encontraba apostado en la plaza misma hora un manifestante que vestía con Perú con la finalidad de restablecer el orden jeans azul, polerón oscuro, una capucha que le público, siendo agredido con un artefacto cubría el rostro, sale de entre una turba de 50 incendiario de alto poder, una bomba molotov, manifestantes, trota hacia la víctima, prende lo que fue presenciado por otros funcionarios la mecha de una bomba molotov que portaba policiales quienes aseveraran que fue cometido en una de sus manos, se acerca 7 metros al por Recaredo Gálvez. lugar en que él estaba y supuestamente le arroja la bomba, y supuestamente dos policías, En su alegación final indica que la dependientes jerárquicamente de la víctima, prueba fue suficiente y categórica respecto salen en su persecución e inmediatamente de la participación de Recaredo Gálvez. Todos detienen a un supuesto manifestante, pero los carabineros son contestes en señalar las la verdad es que estas personas salen hacia 293


Chacabuco en dirección a Janequeo, y es ahí, donde toda la historia se junta y coincide, y detienen a Recaredo Gálvez, quien se resiste a la detención y es golpeado. Pero el detenido no tenía capucha, no se le encontró ningún elemento para prender algún bomba, no se le vio prender dicha bomba, el polerón plomo ninguno de los testigos indica que tenía franjas amarillas verticales y una letra h en el pecho; la capucha no fue levantada en el lugar, no hay hidrocarburo en sus manos y sus ropas. No se tomó las muestra de residuos en el hospital, si en la Comisaria, cuestión que no es imputable al acusado. La prueba orientativa de gases tomada al imputado por Labocar dio resultado negativo a la presencia de hidrocarburos en sus manos, sólo se encontró kerosene en la supuesta mecha que se levantó posteriormente a su detención. Se practicó otra prueba, cromatografía de gases, que también dio negativa, ello por la falta de objetividad de este caso, Existió un cambió en la redacción del parte, ordenando una adición al parte, lo que será expuesto por un funcionario de carabineros que declarará en juicio. En definitiva la sentencia debe fundarse en la evidencia rendida en juicio. Pide la absolución de su representado. En su alegación de clausura, reiteró la petición de absolución toda vez que la prueba del Ministerio Público no fue suficiente ni categórica respecto de la participación de su representado. El fiscal señaló que sus testigos (seis) eran creíbles y que los dos focos de conflictos estaban en Edmundo Larenas y en la Pinacoteca, lo cual no es coincidente con la evidencia incorporada al juicio, según consta de la cámara de seguridad que exhibió durante su alegato en la cual se aprecia el Arco de Medicina; la persona que lanzó la supuesta bomba molotov no es el acusado Recaredo Gálvez, desde que las características dadas por los funcionarios aprehensores no se condicen

294

con las características del imputado. Así, Ortega, funcionario aprehensor, dice haberlo visto, haber interactuado con él, forcejeado, pero, no obstante haber estado a tres o cinco metros del acusado no describe en sus vestimentas líneas verticales ni indica la letra H en el pecho, no indica características físicas, contextura ni estatura; Alvear, nunca antes declaró que era más alto que él, al igual que Ortega, por lo que no puede darse credibilidad a sus dichos; el testigo Ortega, no ha sido veraz en relación a quien levantó y remitió la evidencia a la fiscalía, ni en cuanto a los malos tratos aplicados a Gálvez Carrasco, quien solo lo reconoció cuando la defensa le exhibió un video; Alvear, no es veraz en cuanto al comportamiento del acusado. En cuanto a los testigos presenciales: el teniente Donoso, describió al acusado con capucha, jeans azules y un polerón claro, sin embargo, la foto indica que Recaredo Gálvez no andaba con poleron claro, y que además es coincidente con la persona que aparece en el video, “Recaredo sin editar”, traspasando el límite de seguridad de la Plaza Perú. Agregó este testigo que ese día una sola persona traspasó el límite de la Plaza Perú e indicó que ese sujeto corresponde a las características que él dio; el capitán Meza señaló que la persona que él había visto ese día vestía ropa oscura, pero no describe la letra en el pecho ni las líneas verticales en los hombros y señaló que se trataba de una persona baja de 1,65, pero resulta que el acusado mide 1,85 El funcionario Rojas, quien estaba a cargo de las Fuerza Especiales ese día, señaló que tenía al acusado perfectamente individualizado y que lo vio lanzar hasta tres bombas molotov e incluso dijo que se trataba de una persona que tenía una estura normal, entre 1,65 y 1,70, pero no describe las líneas ni el parche, a pesar de tenerlo perfectamente individualizado. Por su parte el Mayor Molina, dijo haberlo visto lanzar más de una bomba e indica características generales de vestimenta, sin


líneas verticales ni parche en el pecho, que eran bastante llamativos y que se trataba de un sujeto de estatura normal, lo mismo que ven el teniente Rojas y el capitán Meza; en definitiva los funcionarios aprehensores que no son veraces, por tanto el tribunal no puede dar credibilidad a sus dichos, especialmente en relación al levantamiento de la evidencia y del comportamiento del imputado; que existe un video que da cuenta que el lugar de la detención que indicaban los aprehensores no era el lugar donde fue detenido Recaredo Gálvez y las características informadas por los testigos no coinciden con las que ostenta el acusado. En el caso concreto de la detención, el video del Ministerio Público no da cuenta de haberse detenido a una persona en el vértice de la plaza Perú con Chacabuco, sólo muestra que las tropas de las fuerzas especiales se despliegan, avanzan rápido, que doblan la calle y se pierden y vuelve a aparecer el video ya con el acusado detenido y el piquete de Carabineros encima de él; el supuesto desplazamiento del detenido al momento de su aprehensión nunca se manifestó por los carabineros en el parte policial ni se lo manifestaron al fiscal en la etapa de investigación, lo cual no es casualidad y tiene importancia de acuerdo al 309 del Código Procesal Penal, sin embargo, en esta audiencia señalan otra cosa porque existe un video, que sitúa la detención del acusado en un lugar distinto a Chacabuco con Caupolicán. Respecto de la detención relata las múltiples inconsistencias que se verificaron en los testimonios de los carabineros, todo lo cual demuestra que no se les puede creer. Los dos únicos funcionarios policiales que manifestaron claramente el lugar donde supuestamente habría sido detenido de Gálvez Carrasco son los carabineros Pinto Hidalgo y Vera quienes indican haber visto frente al bus, pasado el boulevard, la detención de una persona, pero no pudo ver ninguna secuencia anterior ni posterior y no sabe por qué están deteniendo a esta persona; Vera sólo vio pasar la bomba y

a dos funcionarios que corren en la detención y luego corre el piquete, no sabe quién la tiró, ni a donde iba dirigida la bomba, lo cual corrobora las declaraciones preliminares que ellos mismos dieron y que fueron contrastados por la defensa, en cuanto a que el acusado fue detenido en la Plaza Perú frente a Chacabuco, pero el video señala otra cosa que había sido detenido en otro sector; no hay ningún funcionario de fuerzas especiales que haya declarado en este juicio ni hayan señalado que Ortega y Alvear le entregaron a una persona detenida, considerando la importancia de aquello. Todos los testigos coinciden en que el lugar de seguridad era la Plaza Perú, sin embargo, luego de la detención llevan al detenido a un lugar inseguro, entre la Pinacoteca y el Arco de Medicina, para luego cambiarlo a un vehículo en la plaza Perú, porque ese era el lugar seguro. Es poco creíble que un solo individuo arrastre a 30 carabineros, para llevarlo a un lugar, situación ilógica de acuerdo al 297 del Código Procesal Penal, eso sucede porque claramente Recaredo Gálvez no fue detenido en el lugar que ellos dicen, sino hacia Janequeo de acuerdo a su versión, porque no lanzó ninguna bomba molotov. Molina les dice cuidado molotov izquierda y al escuchar aquello, Ortega y Alvear salen a atrapar al sujeto, pero Ortega no tenía visual hacia la Pinacoteca y Alvear dice que podía ver desde donde salían los manifestantes, pero si Ortega que estaba más adelante no lo podía ver cómo lo podía ver éste si estaba más atrás, lo que es inverosímil; Jara manifiesta lo mismo que la visión desde ese lugar era imposible; Alvear nunca antes declaró aquello en fiscalía, tampoco respecto a que el imputado no opuso resistencia a la detención. En relación a la capucha, no se sabe cómo era ésta, nadie sabe su destino; los funcionarios policiales creen saber cómo es, pero tampoco conocen su destino, que hay falta de lógica ya

295


que si la capucha estaba amarrada al cuello, cómo se cayó, cómo no fue levantada por ninguno de los carabineros, a pesar de que en el sector no habían bombas molotov, según se aprecia en el video cuando el bus policial regresa al sitio del suceso, y esto es porque no fue detenido en el lugar que dicen los carabineros. Ortega dice que levantó un trozo de tela a las 21:00 horas, contrastado por la defensa con una lectura del acta de envió de evidencias a la fiscalía; Luis Felipe Jara indica que lo hizo él a las 23:30 horas, pero cómo pudo hacerlo cuando indica que va a ese lugar cuando ya se habían retirado los funcionarios policiales lo cual resulta poco creíble, poco sustentable y vulnera los artículos181 y 221 del CPP; entonces la cadena de custodia se encuentra alterada. Valenzuela Pardo dijo que quien entrega la evidencia fue Francisco Ortega, y así aparece en la cadena de custodia, pero éste dice que él levantó sólo algunas evidencias, no todas y ésta fue levantada por el perito Luis Felipe Jara; cuál es la confiabilidad de esa evidencia?.

ni el propio Ministerio Público le cree a Molina quien agrega que ve como se va prendiendo la bomba, pero no le ve fósforos, ni encendedor al acusado. Este procedimiento lo ordenó el propio Molina, quien fue supuestamente atacado por un manifestante; pero esa noche estaba Humeres en la Plaza Perú y se podría haberle indicado que otra persona dirigiera el procedimiento; el médico Vigueras Álvarez, declaró que los carabineros le indicaron que el detenido se había caído al suelo, pero sus golpes no eran compatibles con una caída al suelo. El imputado no tiene hidrocarburos según la prueba que se presentó al juicio, que indicó y analizó, pero lo que se pretende es alterar la carga de la prueba, ya que no pudo probarse, pero ello no es culpa del detenido sino del Ministerio Público quien dirige la investigación y tiene el peso de la prueba.

El fiscal afirma que los meta peritajes no tienen valor, pero resulta que fue el fiscal quien presentó un cuestionario de preguntas, más no presenta el peritaje en sí y tampoco se Ahora, la acusación indica que el acusado fue trabajó con todas las variables para determinar encontrado con dos supuestas botellas de la presencia de hidrocarburos. jugos Watts y un encendedor, sin embargo, dónde están esas evidencias, por qué el Finamente, señaló que la versión de Recaredo Ministerio Público no las presenta, será porque es creíble y compatible con el video, se condice esa evidencia es espuria, por problemas con con la versión del Ministerio Público, y los la cadena de custodia, ya que las evidencias propios testigos de la defensa, estimando que fueron levantadas al día siguiente por Luis el tribunal no puede llegar a otra conclusión Felipe Jara, por tanto esa prueba no puede que la absolución de su representado, citando tener la credibilidad que el Ministerio Público jurisprudencia al respecto en cuanto a tener presente y valorar las contradicciones de los le pretende dar. testigos de cargo. Por otro lado, la forma en que se arrojó la SEXTO: Que durante el juicio, el bomba molotov; Molina y otros oficiales señalan que la bomba fue arrojada a su cuerpo, imputado Recaredo Alberto Gálvez Carrasco, a media altura y que tuvo que esquivarla; que señaló en lo pertinente que a la época de incluso le tocó las botas pero que no fueron los hechos era dirigente de la Federación de fotografiadas; Meza que estaba al lado suyo Estudiantes de la Universidad de Concepción, dice que la bomba fue lanzada al suelo no que el sello de la federación durante el año al cuerpo ni al árbol, y no tocó en nada a 2011 fue el vínculo social, así se generó una Molina, por tanto a quien creerle al respecto, movilización para el 21 de julio en apoyo a los

296


pobladores de Dichato, convocada en la plaza Perú, para continuar por el centro de la ciudad y luego volver a la universidad; que al regresar visualizan por Edmundo Larenas un bus de carabineros, un carro lanza agua y piquetes de fuerzas especiales, nunca había ocurrido que los estuvieran esperando lo que generó un desorden en los estudiantes ante el actuar de carabineros; se dirige al interior del campus en compañía de Guillermo Petersen, presidente de la federación, en el sector del patio de Humanidades, donde hay un estacionamiento, sector con mayor rango de visión, lo que interesaba porque en su condición de dirigente le corresponde visualizar lo que pasaba con sus compañeros, en ese momento llega Cristian Arancibia, presidente del Centro de Alumnos de Derecho, con el cual dialogaron, pasó la hora, y se hizo bastante tarde y se debía dirigir a la Facultad de Medicina donde se encontraba su polola, donde tenía que entregar implementos para las manifestaciones, quedándose con una lata de spray para entregarle a su polola para confeccionar lienzos, era tipo 21:00 horas, estaba oscuro, era invierno, iba con Cristian, éste se vuelve a la facultad y él se acerca al Arco de Medicina pero habían muchos manifestantes, por lo cual para tomar una ruta más sencilla, se acercó a la Pinacoteca donde había un grupo de gente, observa una manifestación en la calle Chacabuco, y ante ello cruza en diagonal para tomar Janequeo, nota que se dirigen hacia él un par de carabineros que lo toman, antes de terminar de cruzar la vereda, le señala que no tiene nada que ver, que lo dejen ir, se comienza a mover, hace peso muerto, llegan muchos carabineros en fracción de minutos; no vestía capucha, es inocente, si se hubiese caído la capucha debería estar, no existe presencia de hidrocarburo en sus manos o en sus pertenencias; al interior del bus de carabineros lo golpean en la parte posterior de la cabeza, lo que le producen un grado de inconciencia, no sabe cuánto tiempo estuvo en dicho estado; luego lo suben a otro furgón de carabineros y lo llevan al hospital donde no se podía mantener de pie, el primer médico expresa angustia por su apariencia, y en ese momento un carabinero

joven le pregunta si está consciente de haber golpeado a carabineros, nunca le mencionaron nada de una bomba molotov; en el hospital le toman radiografía y scanner, luego lo llevan a la Comisaria y allí mencionan que él andaba con una bomba molotov, que no podían dejarlo ir a la baño ni lavarse las manos; él accede a la toma de muestra de las manos; que vestía zapatillas color negro Adidas con dos rayas blancas a sus costados, pantalones azules tipo jeans ajustados, un polerón café con rayas blancas marca Foster, con las rayas en los costados de los brazos y una polera de manga larga de marca Tomy Hilfinger de la ropa americana, con una letra H blanca en su pecho y dos líneas blancas entre la altura del codo y el hombro de cada brazo, con un borde azul o amarillo en el cuello; un carabinero le pregunta por la capucha, le contesta que nunca portó nada de eso, éste le dice que lo pasaron a control de detención por homicidio frustrado y porte de molotov, se negó a firmar porque no tenía nada que ver con eso. Estuvo preso una semana. Al tercer día lo llevan al Servicio Médico Legal a constatar sus lesiones. No le dieron los medicamentos recetados por los médicos. Actualmente es presidente de la federación de estudiantes, el año 2011 era secretario de la misma institución. Estuvo detenido por desórdenes públicos, no fue condenado. Las vestimentas que usaba ese día eran un polerón oscuro gris con líneas amarillas horizontales bajo el hombro, con una pequeña bandera característica de la marca en el brazo, llevaba en su espalda un mochila marca Head, en cuyo interior, mantenía especies, pero no artefactos explosivos, no llevaba dos botellas de jugo Watts de boca ancha, desconoce cómo se fabrican bombas molotov, no mantenía papelillos para confeccionar pitos de marihuana ni pipa, no consume marihuana. Respecto del rol de los dirigentes estudiantiles en la marchas, estos convocan a las

297


marchas generalmente en el pleno estudiantil y por conferencia de prensa; el rol de los dirigentes estudiantiles está consagrado en el estatuto de la federación del año 2008 y 2010, pero cuando es necesario la federación lo pide; las marchas no siempre tienen un recorrido. La marcha termina cuando se llega al punto de retorno. En el rol de los dirigentes no aparece mantener contacto con otros dirigentes de universidades o de otras dirigencias sociales. Los dirigentes tienen como rol de velar por el resguardo de los derechos e integridad de los estudiantes de la universidad en cualquier espacio que se realice. No sabe si dentro de las personas que atentaron contra carabineros había estudiantes.

Se le traslado al Hospital Regional de Concepción, allí no le tomaron muestras de (residuos) en sus manos, le sacaron rayos x y scanner, no le hicieron curaciones, luego fue trasladado a la primera Comisaría de Concepción. No quizo declarar en la etapa de investigación por desconfianza en la fiscalía, porque el procedimiento se llevó a cabo de manera acusatoria, si declaró en investigaciones y en la fiscalía militar, es la primera vez que declara ante un tribunal oral o de garantía.

Escribió dos cartas cuando estaba en el manzano, las que fueron trascritas por personas que estaban en el exterior y lo visitaron, por Al momento de la detención, hubo eso no se puede hacer cargo del contenido de una acción de resistencia suya por no estar ellas. A los canales de televisión y a la radio dijo involucrado en ningún acto, hizo peso ancla que fue golpeado. con sus pies y pidió se le explicara el por qué lo estaban deteniendo, luego llega un conjunto Nunca ha señalado que su detención sea de carabineros que se tropiezan entre si y lo un montaje, es una materia de investigación. golpean, se toma de unas rejas de un centro Que en relación con su detención, médico y aumenta el forcejeo r. En definitiva intenta generar el dialogo y se resiste a la señaló que cruzó Chacabuco hacia la vereda del frente de la Universidad de Concepción, para detención. dirigirse a la escuela de medicina ubicada entre Mide 1.83, en su concepto es de Chacabuco y calle Janequeo, describe el sector, contextura delgada; las agresiones ocurren su detención se produjo cuando traspasaba el al momento en que se le toma y sube al bandejón central de calle Chacabuco, se va a vehículo policial, cuando llega la gran cantidad unas rejas de un edificio al parecer de un centro de carabineros y fue trasladado al bus, médico, no al frente de la Plaza Perú. sintió golpes en sus muslos y la cabeza; hizo En el hospital le tomaron dos exámenes, peso muerto, en esa época pesaba 73 kilos; además al interior del bus fue golpeado por un sentía contusiones fuertes en su cabeza y carabinero, pero no puede señalar quien fue, tenía sangre, pero no pudo mirarse la cara; si sabe que existió una investigación en la sede la demora que se produjo en el hospital no militar por sus agresiones; se le informó que el tiene que ver con su accionar; él autorizó la carabinero Nicolás Vera Vega fue sancionado extracción de muestras corporales porque como autor de sus agresiones; le parece que al sabía que no aparecería nada ya que no interior del bus iba el conductor y un funcionario participó en los hechos, sabe que es inocente. más; no puede aseverar que mantuviera algún Colaboró con la Policía de Investigaciones en contacto con el mayor Molina, ya que no lo el marco de la investigación efectuada por la conoce, nadie se le acercó individualizándose fiscalía militar con el diseño de un plano virtual como tal; posterior a recuperar la consciencia que se confeccionó, así asistió junto a ellos a la Universidad de Concepción, mostrándole los no fue golpeado. distintos lugares allí. Se le tomaron muestras

298


de las manos y la espalda y también fotografías por parte de personal de la Labocar con la vestimenta que llevaba al momento de ser detenido y las condiciones en que quedó con las agresiones. Vio el video de su detención.

I.- TESTIMONIAL: 1.- Luis Felipe Jara Carrasco: funcionario de carabineros. El día de ocurrencia de los hechos, pasadas las 21:00 horas se trasladó a la plaza Perú a fin de fijar fotográficamente cómo sucedieron éstos, la ubicación de la víctima y del aprehensor y un resto de botella de vidrio ubicada cerca de donde estaba la víctima, específicamente una botella de vidrio marca Watts con un pedazo de género y tapa. Había acontecido un atentado en contra del mayor Rolando Medina Fernández, su superior jerárquico, quien se encontraba a cargo procedimiento; que su trabajo lo ejecutó en base a los testimonios de las personas que estuvieron allí, víctima y testigos; el mayor Molina no le indicó que evidencias fotografiar.

Se le exhiben dos fotografías, donde él aparece, imágenes que fueron tomadas en el patio del estacionamiento de la Comisaría, apreciándose que recibió varios golpes, con cortes y chichones, corte en la ceja izquierda, golpes en el pómulo izquierdo y en la cara y marcas negras que al parecer corresponde a las botas negras de los carabineros del material con que se lustran. En las manos se notan las marcas de las esposas y de los pisoteos, más sangre. La segunda imagen muestra a un funcionario que le toma las muestras en las manos, detallando las marcas de las esposas y Se le exhiben fotografías n°1 y 2, sangre. ubicación de mayor Molina, parapetado detrás Se le exhibe un video, detallando el del árbol que indica, en la intersección de la momento en que es subido al bus policial por plaza Perú con la calle Chacabuco, al frente de un grupo de carabineros bastante lejos de la la Universidad de Concepción; n°3, posición plaza Perú, en posición de cara descubierta, donde estaba el subteniente Francisco Ortega apreciándose su barba, apreciándose los golpes Uribe, parapetado detrás del pilar; n°4, lugar que le daban. Detrás del bus estaba el arco de donde se produce la detención; n°5, lugar biología y un grupo bastante grande gente. donde estaba la tapa y restos de botella; n° 6, tapa de botella adosado a un género. Dicha Como palabras finales, reiteró su especie se fija y se levanta con cadena de inocencia y cuestionó la prueba rendida, custodia para ser remitidas a la Labocar para haciendo ver a su criterio una serie de pericia. Acudió al sitio de suceso al término de inconsistencia en la testimonial. la manifestación cuando ya no se encontraba el mayor Molina, ni efectivos policiales ni Como palabras finales, reiteró su manifestantes. inocencia y cuestionó la prueba rendida, haciendo ver a su criterio una serie de Se le exhibe foto n°4, indicando que inconsistencia en la testimonial. corresponde al lugar de reducción del detenido, esquina de la plaza Perú con Chacabuco, al SÉPTIMO Que cabe desde ya frente del bandejón donde está el paradero consignar, que en la audiencia de preparación de taxi; n°6, esa noche se levantó la mecha del juicio oral, los intervinientes no acordaron que se aprecia y fue remitida con cadena de convenciones probatorias. custodia al momento de constituirse a tomar fotografías. OCTAVO: Que el Ministerio Público, a fin de acreditar los fundamentos de su libelo Al día siguiente de los hechos concurrió acusatorio, rindió la siguiente prueba: a la Fiscalía a levantar evidencia que mantenían en custodia, sin contar con orden ni autorización

299


del fiscal, era evidencia que estaba dentro de una mochila, una caja de fósforo, una pipa artesanal, unos papelillos; el inventario de las especies situadas al interior de la mochila fueron detallados por los funcionarios Ortega y Alvear. No recuerda en que consistió la diligencia investigativa respecto del destino de una capucha y de un supuesto lavado de manos por parte del imputado, no obstante firmó el acta respectiva junto al mayor Molina. 2.- Francisco Javier Jesús Ortega Uribe: subteniente de carabineros. El 21 de julio de 2011 aproximadamente a las 5 de la tarde se llevaba a cabo una marcha por distintas calles de Concepción la que luego se trasladó a la plaza Perú, un grupo aproximado de 1.000 personas hicieron desordenes en el lugar, por lo cual intervinieron fuerzas especiales de carabineros para restablecer el orden público, encabezado por su mayor Molina, capitán Meza y Donoso, el subteniente Alvear y él entre otros; aproximadamente a las 21:00 horas, junto a Alvear tomaron posiciones estratégicas, ubicándose en unos pilares de un paseo peatonal de la plaza Perú, él en el tercer pilar y Alvear en la puerta a tres metros detrás suyo que da a la altura del cuarto pilar, esperando que algún individuo lanzará bombas molotov con la finalidad de detenerlo, porque había una gran cantidad de personas lanzando molotov, en dicho momento el mayor Molina le informa por radio “Ortega, cuidado molotov a la izquierda...”, o sea que por su izquierda se acerca una persona con una bomba incendiaria en la mano la que al parecer se la iba a lanzar a Molina, él se percata que una persona vestida completamente de negro embozada con una prenda de vestir al parecer oscura, mantenía un artefacto incendiario en sus manos, espera que la lance y sale en su persecución inmediatamente logrando su aprehensión a 3 metros del lugar de lanzamiento de la bomba incendiaria, quien colocó tenaz resistencia, le presta colaboración el funcionario Alvear, logran su reducción, se trasladan fuerzas especiales al lugar con el bus 300

policial para trasladar al detenido, les lanzan bastante bombas molotov logrando salir del lugar de ataque. Se traslada al bus a buscar al detenido, lo sube a otro dispositivo policial para llevarlo al hospital regional a constatar las lesiones correspondientes. Le revisa sus pertenecías y en su mochila mantenía dos envases de jugos Watt, una lata de spray y un encendedor grande. Posteriormente, en la unidad aproximadamente a las 23:30 horas se le realiza examen de hidrocarburo por personal especializado de la Labocar. Luego entrega todo el procedimiento. El funcionario Molina estaba frente suyo parapetado detrás de un árbol ubicado hacia la Pinacoteca junto al capitán Meza, el comisario verificaba y estaba a cargo del procedimiento. El sujeto lanza la bomba a unos 7 metros del mayor Molina y la explosión fue a unos dos a tres metros de éste. El sujeto no se percata de su presencia al lanzar la bomba y luego se vuelve tranquilamente, cuando lo toman detenido presenta tenaz resistencia, coloca rígido su cuerpo, debiendo llegar el funcionario Alvear para que no se le escapara, el primer contacto con el sujeto fue casi en uno de los vértices de la plaza Perú que da hacia la Pinacoteca, al retener al sujeto se produce un desplazamiento por la gran resistencia colocada por el sujeto hacia la calle Chacabuco, unos 7 a 10 metros, momento en que le presta auxilio fuerzas especiales y son éstos los que los suben al bus. Al retenerlo fueron atacados por una gran cantidad de personas con bombas molotov. Él no sube al bus en ningún momento sólo se acerca a bajar al detenido para trasladarlo a un dispositivo Z con calabozo, en el interior del bus se encontraba el carabinero Vera y el conductor. El sujeto mantenía una prenda de vestir adosada en la cabeza, la cual se debe haber extraviado en el forcejeo, no la buscaron en ese momento porque era bastante neurálgico con la manifestación, no le dieron importancia en ese momento.


Pudo observar que el sujeto al momento fotográfico 861/2011 del Laboratorio de de ser trasladado al hospital mantenía lesiones Criminalística Regional: n°1, indica árbol donde se parapetó el mayor Molina, en calle en el rostro, desconoce su origen. Chacabuco; n°2, calle Chacabuco, indica A continuación, miembros de la Sip paseo peatonal donde se encontraba. Ubica el levantaron una tapa que contenía una molotov, lugar de detención y el desplazamiento que se se incautó y examinó. verificó; n°3, 4, 5 y 6, sector donde se sube al detenido al bus y donde cae una bomba Labocar realizó diligencias al cuerpo y molotov; n°13 y 14, lugar del paseo peatonal vestimentas del detenido a fin de verificar si donde Alvear y él se encontraban, frente al mantenía residuos de hidrocarburos, lo que número que aparece. se hizo a las 23:30 horas en la Comisaría de Concepción, tiempo después de su detención Se le exhibe la fotografía n°1 del informe por una descoordinación con la Labocar. 1142/2011 de Labocar: señalando que se aprecia al detenido, con las vestimentas que En el hospital el detenido se queda con portaba, aclara que al referirse a que la ropa dos carabineros de manera permanente, él se era negra u oscura se debe considerar que entrevista con un médico y éste le manifiesta era de noche y no se lograba apreciar bien los que le llamó la atención las lesiones del detenido, colores. criticando al procedimiento. El tenía lesiones leves, erosión en la ceja izquierda y contusiones Se le exhibe evidencia consistente en faciales. El estado de consciencia del detenido una mochila, refiriendo que corresponde al era normal desde que tomó contacto con él, bolso que portaba el detenido, en cuyo interior con dolor en su cara. Reconoce al acusado mantenía dos envases de jugos Watts vacíos, presente en la audiencia como el sujeto a quien una lata de pintura y un encendedor bastante detuvo. Tiene absoluta certeza que el detenido grande, cuyo estado de funcionamiento fue quien tiró el artefacto incendiario y fue a desconoce, más otras especies. quien detuvo ese día, porque lo vio y nunca lo Declaró en la fiscalía, admite que si perdió de vista. en dicha declaración aparece que estaba Se le exhibe video, señalando que parapetado en el segundo pilar (le exhiben corresponde a la plaza Perú donde estaban su declaración) ello no es correcto, ratifica lo llevándose a cabo los desórdenes públicos, dicho hoy día en juicio que estaba en el tercer posteriores a la marcha. De las imágenes se pilar. aprecia al mayor Molina con el capitán Meza Que Molina estaba parapetado en un parapetados en el árbol. Momento en que ya había procedido a la detención y van fuerzas árbol a unos 7 metros suyo, pasada la calle; el especiales y el bus a prestarles cooperación. sujeto venía por la calle a unos 5 a 10 metros El carabinero que anda sin casco es Nicolás suyo; cuando le indicaron que el sujeto venía Vera Vega, éste no era de fuerzas especiales. por radio no lo pierde de vista, y luego que Los disturbios terminaron como a las 22:00 lanza la bomba molotov sale a su detención, o 22:30 horas, horario en que ya no estaba opone resistencia, coloca su cuerpo rígido y allí. La víctima fue el mayor Molina ya que hace peso muerto, procediendo el funcionario le lanzaron la bomba, éste no participó de Alvear a ayudar en su reducción. diligencias investigativas efectuadas en ese En su declaración en fiscalía no dijo que se momento. había producido un desplazamiento al detener Se le exhiben fotografías del sets al sujeto, de acuerdo a la contrastación que se

301


le hizo con dicha diligencia de investigación.

antecedentes no tenidos a la vista.

Declaró en fiscalía Militar, ante un funcionario de la PDI y en una investigación administrativa, además realizó un dibujo planimétrico del lugar de detención, no recuerda si en dichas declaraciones manifestó lo del desplazamiento.

La persona detenida usaba prendas de vestir oscuras o negras y una prenda de vestir embozada en la cabeza, esto último no lo señaló en su declaración dada en fiscalía, no se le podía ver el rostro al sujeto; no recuerda si en la fiscalía dijo que la prenda de vestir tuviera franjas amarillas en los hombros y una letra H en el pecho. Lo contrastan con su declaración fiscal, constatando que no lo dijo. Cuando toma detenido al sujeto éste mantenía la capucha puesta, con el forcejeo se le debe haber caído, no sabe cuál fue el destino de ésta. Ningún carabinero recogió la capucha, no le preguntó a ningún carabinero respecto de ésta, no se hizo diligencia alguna para saber dónde quedó la capucha; no dio características físicas del detenido en sus declaraciones.

Incautó la mochila que llevaba el detenido, levantando sólo las especies importantes que estaban en el interior. No levantó un trozo de tela, si en fiscalía militar dijo algo distinto es porque se equivocó, en definitiva la levantó el subteniente Jara. Realizó actas de incautación y entrega de objetos levantados en el sitio de suceso. Se le contrasta con dicha acta, constatando que está su firma y aparece que a las 21:00 horas se verificó la incautación de un trozo de tela semi combustionada utilizada como mecha para un artefacto incendiario, explica que éste es un horario aproximado del procedimiento. El funcionario Jara de la Sip participó en la incautación de las especies, después que él se fue del lugar, éste fue quien levantó la mecha. La víctima de estos hechos era el mayor Molina, éste no le dio instrucciones para realizar diligencias, pero si le pidió que llevara al detenido al hospital de inmediato, de acuerdo a los protocolos normales de un procedimiento; no consideró necesario inhabilitarse en las diligencias no obstante que la víctima era su superior; tomó declaración al subteniente Alvear, al mayor Molina y dio su declaración en calidad de aprehensor. Dio cuenta al fiscal quien instruyó que se constituyera Labocar. La plaza Perú para ellos era una zona de seguridad; en el arco de medicina desconoce si había manifestantes; al detenido no lo trasladan al sector de seguridad de la plaza Perú. En este proceso se realizó una adicción al parte policial, lo que suele ocurrir cuando existen antecedentes que se han omitido o

302

El detenido fue golpeado presuntamente al subir al bus; mantenía lesiones en el rostro; no declaró en fiscalía que el detenido haya tenido el rostro sangrando, información constatada al exhibirle su declaración fiscal; él no agredió a nadie; el funcionario que aparece en el video golpeando al detenido es Nicolás Vera. Al registro del detenido no se le encontró ni en sus manos o en sus jeans fósforos ni encendedor. El detenido debe haber estado unos 30 minutos arriba del bus. Aclarando señala que la persona detenida venía hacia la izquierda suya, explicando que dicha persona venía por la calzada cuando lo vio. 3.- Marcelo Adrián Pinto Hidalgo: carabinero. El día 21 de julio de 2011 se desempeñaba como conductor del bus policial AB 298, reforzando los servicios policiales de fuerzas especiales, integrando la sección eventual Arauco para apoyar los servicios donde se requiera por desórdenes públicos o alteración de éste, por ello vinieron a Concepción en calidad de apoyo. Venía a cargo del teniente Rojas, con funcionarios de Arauco, Curanilahue


y Cañete. Llegaron en horas de la madrugada. No conoce la ciudad de Concepción, pidió un guía que sí la conociera, éste era el carabinero Vera de la Primera Comisaria de Concepción. Llevaba puesto la tenida de piquete, antiflama, caso y protección y Vera mantenía tenida normal. Se constituyeron aproximadamente a las 18:00 horas en la plaza Perú, por las marchas y desordenes que se llevaban a cabo. Se formaron desmanes, con bombas molotov y lanzamiento de objetos, cortes de calle, por lo cual el contingente descendió del bus, quedando sólo él y el carabinero Vera en el interior, el bus lo sitúa a unos 70 metros más adelante por el costado izquierdo de la plaza, contra el tránsito; que vio en un vértice de la plaza que detuvieron a una persona y producto de las bombas que se lanzaban tomó la determinación de avanzar unos 70 metros con el bus para que sirviera como escudo del personal policial, posterior a eso subieron a una persona detenida, luego retrocedió, se detuvo a un costado, descendió el detenido a quien subieron a un furgón policial. Desconocía el motivo de la detención del ciudadano, el momento era tenso, se lanzaba una serie de objetos contra el personal de carabineros. Respecto del detenido no logró verlo porque estaba oscuro y no tiene espejo retrovisor interno, sólo se dedicó a conducir. Se le exhibe video explicando que corresponde a los desmanes que ocurrían, indica el bus que maneja y el momento en que es subido el detenido, luego de cerrar la puerta comienza a retroceder. El detenido permanece al interior del bus unos 2 a 3 minutos, lapso que estacionó el bus, pidieron abrir la puerta, la abrió y se bajó. Que ve cuando una persona es detenida en un vértice de la plaza Perú, pero no el motivo de su detención, no la vio encapuchada por la distancia. Aclarando señala que su visión arriba del bus era hacia adelante contra el tránsito,

sólo ve cuando detienen al acusado, no ve secuencia anterior a ello. 4.- Paolo Roberto Alvear Salinas: carabinero, el día 21 de junio de 2011 había una marcha producto de lo cual se congregaron manifestantes en la plaza Perú y alrededores donde comenzaron desordenes, obstaculizar calzada, lanzar piedras y bombas molotov a los carabineros que estaban en el lugar, a las 21:00 horas se encontraba en la intersección de plaza Perú con Chacabuco en un tipo galería en un cuarto pilar al costado de una puerta, se percata que un manifestante arroja una bomba molotov al mayor Molina, el subteniente Ortega sale corriendo en su persecución, lo detiene, él le presta colaboración, forcejearon, otros manifestantes les arrojaban piedras y bombas molotov, se subieron a la acera y se atraviesa un bus de fuerzas especiales, suben al bus al detenido y el vehículo se retira, luego prestó declaración como testigo. El jefe era el mayor Rolando Molina Fernández, quien estaba en la misma plaza Perú en compañía del capitán Donoso y del capitán Patricio Meza; él se encontraba oculto en el lugar para observar lo que ocurría y entregar información al personal policial del lugar; el mayor Molina le expresa por radio “Ortega cuidado, a la izquierda una molotov”, se percata de ello y el subteniente Ortega sale corriendo en su persecución, estaba a unos 4 metros de éste, el sujeto intentó huir, el imputado no los agredió pero si el resto de los manifestantes, el imputado era mucho más alto que él que mide 1.70, por ello no lograban reducirlo, también por lo alterado de la situación, oponía resistencia tratando de soltarse. La secuencia ocurre cuando una persona sale desde el interior de la Universidad de Concepción, por el pasillo de la Facultad de Arte, cruza la calzada, llega al límite de la intersección de la plaza Perú con Chacabuco y le lanza la bomba al mayor Molina, aproximadamente a unos 10 metros, el artefacto cae a 1 o 2 metros, el mayor situado a un costado de un árbol, retrocede y alcanza a retirarse, la bomba exploso.

303


Se le exhiben fotografías del informe 861/2011: n°1, plaza Perú y calle Chacabuco; n°2, avenida Chacabuco hacia la plaza Perú tomada desde la universidad, indica la altura donde se provocó la detención de la persona; n°3, lugar donde fue entregado el detenido a las fuerzas especiales; n°4 y 5, no las recuerda; n°13 y 14, puerta que da al pasillo donde se encontraba, indica lugares precisos donde se mantenía Ortega y él. Se le exhibe el video, explicando que se visualiza un grupo de manifestantes y una persona cuando va a lanzar una bomba molotov, se observa al mayor Molina y capitán Meza, el momento de la detención y el bus de fuerzas especiales se atraviesa impidiendo ser agredidos por los manifestantes con bombas molotov. No vio ninguna agresión en el momento contra el detenido, estaba preocupado de retirarse del lugar producto de la agresividad de los manifestantes. La persona detenida la identifica en la sala de audiencia correspondiendo al imputado, a quien no conocía, por la prensa supo que era un dirigente estudiantil. Al exhibirle su declaración prestada en fiscalía verifica que no expuso en dicha ocasión que había subido al detenido a la vereda, que lo conducen por la calle Chacabuco hacia la escuela de medicina, que lo entregaron a fuerzas especiales, agrega que lo que tiene claro es que la detención fue en la intersección de Chacabuco con la plaza Perú y luego producto del forcejeo hubo un desplazamiento, no lo condujo hacia Janequeo, sino que se desplazaron por el forcejeo. Se le exhibe su declaración en sede policial, en la cual no indica el desplazamiento al cual se ha referido. Ratifica que el sujeto no los agredió. Se incorpora el documento consistente en declaración prestada por el testigo en sede administrativa, en la cual manifestó que “el sujeto estaba muy agresivo, ofreció una tenaz resistencia, forcejeaba en todo momento,

304

lanzado golpes de puños y patadas, intentando huir.....” El sujeto traía la molotov encendida en una de sus manos, no sabe si en la otra mano traía algo más, andaba con una mochila, desconoce si el sujeto fue registrado luego de ser detenido. Él se encontraba parapetado frente a Ortega, en la puerta de una casa, desde ahí ve cuando el tira la bomba molotov y el colega Ortega sale en su persecución, vio la secuencia desde el momento en que el sujeto venía cruzando la calzada desde el interior de la Universidad de Concepción. El sujeto arroja la bomba desde la calzada. Se acerca al mayor Molina a unos 6 a 7 metros, ve al sujeto cuando se va acercando a la plaza Perú. Se le exhibe declaración fiscal para confirmar que en dicha sede no dijo que el sujeto cruzó el bandejón central de Chacabuco, sólo que se acerca un individuo. El funcionario a cargo era el subteniente Ortega, funcionario dependiente jerárquicamente del mayor Molina, el funcionario Ortega no se inhabilitó considerando que éste fue quien aprehendió al imputado; en la plaza Perú estaba el Teniente Coronel Humeres (de acuerdo al recordatorio de su declaración fiscal), funcionario de mayor rango, quien no dispuso que Ortega realizará la investigación ni el procedimiento. En su declaración dada ante el funcionario Ortega señaló que el sujeto vestía capucha, polerón color plomo, pantalones; en su declaración en fiscalía dijo que el polerón era de color gris, explica que para él el color plomo es lo mismo que gris. Se le exhibe declaración policial y fiscal, a fin de recodarle que no dijo al señor Ortega ni al fiscal que el polerón tenía franjas verticales en los brazos ni una letra H en el pecho. Cuando declaró en sede policial ni en fiscalía no indicó características de tamaño ni de contextura ni peso para su traslado. El sujeto mantuvo la capucha puesta al momento de su detención,


igualmente cuando forcejearon, pero cuando fue entregado a las fuerzas especiales ya no la tenía, no sabe su destino, ya que con el forcejeo no se preocupó de ella. Luego de la detención del sujeto y de que el detenido fuera subido al bus, todos regresan al sector de la plaza Perú, desplazándose por el mismo lugar donde se encontraba antes, desconoce si los manifestantes entraron al sector de la plaza Perú, ningún carabinero tomó o recogió la capucha. No sabe si el mayor Molina ordena al subteniente Ortega que trasladará al detenido al Hospital Regional, ante la exhibición de su declaración fiscal, recuerda que si lo hizo, insiste en que el funcionario que detiene a un sujeto es el que adopta el procedimiento. 5.- Dagoberto Artemio Molina Chávez, médico cirujano, trabaja en el hospital regional como cirujano de emergencia y de staff. El día 21 de julio de 2011, vio ingresar a los carabineros a la urgencia a un sujeto con una violencia inusitada, llamándole la atención la manera como llevaban a un detenido esposado, empujándolo y con violencia, por eso fue a ver qué ocurría, dos carabineros empujaban bruscamente al sujeto, lo que no es habitual, a pasos apurados y a empujones, lo que generó tensión, no era un procedimiento usual, la persona venía con los ojos llorosos, en una situación perturbada, traía un hilo de sangre en el entrecejo, sostiene un dialogo con éste y le dijo “tranquilízate, estas en el hospital, tengo que ver que te pasó, estas bien”, contestando de manera general que si, decía que lo habían golpeado en la cabeza, no llevaba otra lesión. La correspondía darle una atención con un neurocirujano. Después tuvo una conversación con el jefe de carabineros, al parecer un teniente, quien dijo que el sujeto era un terrorista, y él le indicó que para él era un paciente, dicho funcionario lo buscó para conversar porque consideró que era inadecuado que interviniera en el procedimiento, que les llamara la atención. El detenido a su parecer estaba consciente pero perturbado, intranquilo.

El teniente no era quien llevaba al sujeto. No tuvo ninguna intervención en el informe de lesiones del detenido. Luego supo que el detenido era de nombre Recaredo Gálvez, identificándolo en la sala de audiencia. Al no recordar otras lesiones del paciente, se le exhibe su declaración dada en fiscalía, donde señaló que tuvo hematomas en el cuero cabelludo, lo que ratifica. El paciente estaba nervioso, situación característica de una persona golpeada; el teniente con el cual habló no manifestó preocupación por el paciente. Esa noche el paciente fue examinado por el neurocirujano Sebastián Vigueras. Un golpe en la cabeza puede provocar una alteración de consciencia. 6.- Nicolás Antonio Vera Vega: carabinero. El día 21 de junio de 2011, se le informa que iba de guía de un piquete de Arauco que no conocía las calles, con el grupo se trasladaron a la plaza Perú donde habían manifestaciones, a las 21:00 horas ve que pasa una bomba molotov, explota y corren dos funcionarios detrás del joven que la lanzó, lo detienen, concurre un piquete que se encontraba de aprestó. Él estaba al interior del bus y con el conductor acuden al lugar, suben al imputado, luego bajan al sujeto para trasladarlo a otro móvil y llevarlo al hospital regional. El conductor del bus de fuerzas especiales era el carabinero Pinto, de un contingente de Cañete. No llevabas puesto traje anti llamas ya que estaría al interior del bus. El bus estaba estacionado en Chacabuco con Edmundo Larenas, en contra el sentido del tránsito al lado derecho. Al Interior estaba solo él y el carabinero Pinto. Vio la parábola que hizo la bomba molotov, la que explotó al costado de unos pilares y salen dos funcionarios detrás de quien la lanzó y se dirigieron a prestar colaboración y cobertura. El ambiente era tenso había mucho desorden, el bus al avanzar se ubica contra el sentido del tránsito en Chacabuco entre la

305


no sabe a quien le arrojaron la parábola de la molotov, si vio la explosión; no puede señalar la Ayudó a subir al detenido quien opuso distancia desde donde se encontraba en el bus mucha resistencia, lo agarró de los tirantes de la hasta donde explota la bomba ni desde donde mochila, y con la fuerza se cortaron, finalmente se lanzó, pero fue a más de cinco metros. lo subieron de la ropa y los brazos. Arriba del Al detenido le registra la mochila, no bus sienta al detenido, le solicita el carnet, el que mantenía en el polerón, pasándoselo, lo recuerda si andaba con fósforos o encendedor en sus bolsillos, no recuerda si declaró ello en esposa. sus versiones anteriores; se le exhibe evidencia Se le exhibe video, explicando que consistente en la mochila, precisando que corresponde a la plaza Perú con desordenes, corresponde a la especie del detenido por sus momentos en que él se encontraba al interior tirantes, los cuales ambos se cortaron en la del bus, enfrentamiento con piedras, bombas parte de abajo. molotov, señalética el lugar, ellos se encontraban contra el tránsito para prestar colaboración lo Se le exhibe video, refiriendo el lugar más rápido posible. Reconoce el bus donde preciso donde se encontraba en el bus (frente se encontraba, identificando su silueta en la a locales comerciales), el detenido estaba a imagen, intentando subir al detenido al bus, unos 70 a 80 metros desde donde él estaba en dicho momento bajan los funcionarios que (inicialmente), desconoce si el piquete sale ayudaron a subir al sujeto, a quienes no conocía corriendo antes o después de la detención, porque no eran de la ciudad, retroceden lento no obstante ellos circulan con el bus luego con el vehículo porque la calzada estaba llena del piquete, por lo cual estos debieron de objeto o piedras y se podía producir algún correr cuando el sujeto ya estaba detenido, además se identifica en la pisadera del bus, accidente con el retroceso. correspondiendo al individuo que está sin En la fiscalía militar hay un proceso por casco, refiere un movimiento con el pie ya que violencia innecesaria con resultado de lesiones se enredó con otro funcionario que estaba leves en cuyo caso él es imputado y se le acusa al lado y luego el movimiento corresponde de haber golpeado al imputado al interior del al momento en que iba a agarrar la mochila bus. Desconoce el estadio de dicha causa. Ha desde el piso. prestado tres declaraciones previas por este No sabe qué pasó con la evidencia, no proceso, y siempre ha dicho la verdad. sabe qué pasó con el polerón que llevaba el Al interior del bus se situaba parado al detenido en el cinto, el sujeto subió al bus con costado derecho del conductor; no vio quien una polera oscura. arrojó la molotov, sólo vio que tomaron a una Aclarando señala que la polera de persona detenida. A la persona que detuvieron no la vio con capucha, ya que al momento manga larga que vestía el detenido era más en que lo subieron al bus venía con rostro delgada que el polerón más oscuro que llevaba descubierto, tampoco vio al sujeto al momento a la cintura. de su detención con capucha, desde el bus 7.- Mario Manuel Rojas Rivas: teniente no se podía apreciar si el sujeto mantenía la capucha puesta o no; nunca describió a la de carabinero. El 21 de julio de 2011 por orden persona detenida, sólo fue capaz de describir de la Prefectura Arauco vino en comisión de su vestimenta al momento de subirlo al bus servicio a Concepción para prestar apoyo quien se encontraba con jeans, una polera, un a la 5ta Comisaria de Fuerzas Especiales en polerón amarrado a la cintura y una mochila; relación al control del orden público, ya que pinacoteca y el arco de medicina.

306


ese día estaban planificadas varias situaciones que estaban en el sector de la universidad, se que alteraban éste,. abren las puertas y suben al detenido, vio a la persona lanzar la bomba y luego subir al bus, en Por su grado y antigüedad vino a cargo ningún momento la perdió de vista, en ningún de dos buses –Alfa Bravo- de 20 carabineros momento se pudo cruzar otra persona o haber cada uno para efectuar las labores ya dichas, tomado a otra persona distinta, ya que nunca uno de ellos era conducido por el carabinero le quitó los ojos de encima, en ese momento se Pinto, a quien lo guió un carabinero de la ciudad acercaron muchos carabineros ya que fueron a de Concepción, el que vestía sin uniforme atacados de manera muy violenta. anti llamas. El barrio de la Universidad de Concepción, sector plaza Perú, se encontraba Su posición cuando se lanza la bomba con graves alteraciones al orden público, por estaba detrás del mayor Molina tirado hacia lo cual debieron acudir de manera urgente, un lado, a un par de metros, éste estaba llegando por la calle del parque Ecuador, en la plaza frente a un edificio que se llama descendieron con sus carabineros y se acercaron Pinacoteca y teniendo visión al edificio con a la muchedumbre en la calle Chacabuco, pilares, la persona que lanza la bomba estaba siendo recibidos de manera muy violenta, a unos 20 metros del mayor Molina, no fue con piedras, bombas incendiarias y elementos una gran distancia, produciéndose un riego químicos que estallaban, les ordenaron inminente para el mayor Molina y el Capitán mantenerse allí y aguantar la muchedumbre, Meza. comenzaron a intentar controlar el orden público, cuando sucedió el hecho del proceso, Se le exhibe su declaración efectuada en detalla que estaba en la plaza Perú, delante Fiscalía en la cual dijo que el sujeto se “acerca suyo el mayor Molina y el capitán Meza, y al lugar donde estaba el mayor Molina a unos en Chacabuco y por un costado donde hay 10 metros”, explica que la distancia a la cual el un edificio con pilares, los sujetos llegaban sujeto lanza la bomba no era la habitual, era a la esquina y tiraban bombas incendiarias una distancia cercana, no pudiendo calcular lo que no causaba mayor complicaciones ni bien los metros. riesgo a sus integridades, pero una persona con el rostro cubierto con alguna vestimenta Se le exhibe video, expresando que pasó el límite del edificio con pilares y lanzó identifica al mayor Molina y Capitán Meza en una bomba incendiaria directamente hacia el lugar preciso donde se hallaban, se aprecia el ellos, pero éste no se fijó que en el edificio con edificio con pilares, se ubica en el lugar donde pilares existían dos funcionarios esperando que estaba, hasta donde llegaban las bombas, alguien pasara para proceder a la detención, el lugar donde estaba el sujeto que lanza la que el mayor Molina dice por radio “cuidado bomba, y el lugar donde fue interceptado por bomba incendiaria o molotov a la izquierda”, el subteniente Ortega. Carabineros de Fuerzas los dos funcionarios se colocan detrás de los Especiales suben al bus al detenido. pilares para parapetarse y evitar ser vistos, la persona cruza el límite lanza la bomba No participó en ninguna diligencia con incendiaria, el mayor Molina esquiva el fuego el detenido, no tuvo contacto con él. Después e inmediatamente salen los dos subteniente en se enteró que el detenido era Recaredo Gálvez, persecución de la persona dándole inmediato un dirigente estudiantil, no lo conocía de antes, alcance, se produce un forcejeo ya que opuso dicha persona se encuentra presente en el resistencia, siendo ayudado por el funcionario juicio. Alvear, el bus rápidamente va a hacia donde En Fiscalía señaló que vio al detenido estaba gestándose la detención del individuo para servir de escudo de los manifestantes lanzar la bomba molotov al mayor Molina, 307


como también lo vio en un par de oportunidades en horas previas lanzar otras bombas; dio características físicas, contextura normal, de 1.70 de altura aproximadamente, que vestía capucha negra, similar a las que se ven portar a los otros sujetos del video, amarrada en su cabeza; cuando el sujeto se aproxima al mayor Molina venía con la capucha puesta, cuando lanza la bomba también, cuando fue detenido por Ortega estaba con capucha y cuando llega Alvear también, cuando es subido al bus ya no estaba con capucha; indicó que éste era uno de los sujetos más violentos, llamaba la atención, cuyo vestimenta era polerón gris, jeans oscuros, zapatillas oscuras, no declaró que tuviera líneas horizontales en sus hombros y un signo en el pecho, una letra H; no sabe cual fue el paradero de la capucha. Él se posiciona en el lado derecho de la plaza Perú; estaba a una media cuadra del bus; había bombas lacrimógenas lanzadas por el mayor Molina; desde el lugar donde estaba hasta el lugar de ubicación de Ortega había unos 30 metros aproximadamente; no podría determinar si cuando lo suben al detenido tenía la capucha; el sujeto se aproximó a unos 10 metros del mayor Molina y le lanzó la bomba, no la lanzó al piso; la bomba molotov viene encendida, no recuerda si venía con encendedor en la mano, no vio cuando encendió el artefacto; la detención se produce en Chacabuco con Plaza Perú; en el video que se le exhibió no se vio ninguna persona detenida en el vértice de plaza Perú; no vio que al detenido lo subieron hacia la acera. Desconoce detalles del procedimiento.

prestaron la cobertura a los funcionarios Alvear y Ortega cuando toman detenido a la persona. Ese día fue en la plaza Perú se produjeron desórdenes públicos, con barricadas y lanzamiento de bombas molotov y piedras, en el lugar estaba personal de fuerza especiales; él se ubicaba en la plaza Perú y se percata que venía una persona desde Chacabuco y lanza a unos 10 o 15 metros una molotov, y el subteniente Ortega y Alvear proceden a la detención de la persona, el objetivo de la molotov era causar daño e iba dirigido hacia donde se encontraban ellos, a unos 2 metros de ellos y con mayor cercanía a su mayor Molina, el sujeto la lanza y se da a la fuga y es interceptado de manera inmediata por el subteniente Ortega y el subteniente Alvear le da cobertura, estos estaban en el comienzo de las columnas de la galería de la plaza Perú, uno en las columnas y el otro en una puerta. La comunicaciones entre los funcionarios era mediante una frecuencia interna radial; cuando Molina se percata de la persona dice por radio “a la izquierda bomba molotov”; el Alfa Bravo es un bus policial, el que se acerca por la avenida Chacabuco, donde actualmente está un pubs, en una casa blanca, a tomar al detenido y también para la protección de los carabineros ante las bombas molotov. La persona que fue detenida es la misma que lanzó la bomba molotov, no puede ser otra porque ellos mantenían la seguridad del perímetro cuando interviene fuerza especiales, además fue la única persona que se acercó y posteriormente fueron dos o tres más que lanzaron bombas, es imposible que otra persona haya ido caminando por Chacabuco porque podría salir lesionado si camina desde Janequeo a Chacabuco. En el momento no sabía quien era el detenido, al otro día supieron por las noticias que era Recaredo Gálvez, no sabían quien era el secretario de la Fec, sólo identificaban el presidente.

8.- Nicolás Antonio Donoso Miranda: en su condición de carabineros el 21 de julio de 2011 se encontraba de servicio en apoyo a un procedimiento que se gestaba en la plaza Perú, junto con el mayor Molina y capitán Meza, en los momentos en que se produce el lanzamiento de la molotov se encontraba a cinco pasos junto al camarógrafo que toma las imágenes, observaron la situación y se alejaron Se le exhibe el video, exponiendo que unos pasos por el riesgo que se produjo, luego corresponde a la plaza Perú, donde existían 308


tres focos de manifestantes, uno cercano al arco de medicina, otro en Edmundo Larenas y de otro sector; ubica al mayor Molina y capitán Meza; determina el momento de la detención, se individualiza en la imagen, explica que estaba junto al mayor Molina y salió a prestar colaboración y se cruza ante la cámara. No recuerda si el día de los hechos se encontraba el teniente Humeres; tenía una buena visibilidad del sector; se identifica en el video que nuevamente se le exhibe, explica que cuando el sujeto lanza la molotov sale en dirección al lugar de la detención, pero luego cuando va todo el contingente policial al lugar no continúa avanzando. En su declaración dada en Fiscalía no señaló que al detenido lo llevaran unos 30 o 40 metros hacia Janequeo, tampoco situó al bus unos 30 o 40 metros adelante hacia Chacabuco, tampoco señaló el desplazamiento del bus; antes de los hechos en Chacabuco con Janequeo no había un contingente policial; el bus estaba situado al frente de la Pinacoteca y luego se situó entre la Pinacoteca y el arco de medicina; en la plaza Perú estaban apostadas todas las fuerzas policiales, el bus al desplazarse podría haberse situado en la plaza Perú, pero lo hizo un poco más adelante. Ortega se encontraba en un pilar y antes de ser avisado por el mayor Molina de que viene una persona con una bomba molotov, él no se daba cuenta ya que estaba detrás del pilar para no ser visto, desde ese pilar no tiene visibilidad para apreciar cuando el sujeto viene caminando, sólo es avisado por el mayor Molina, tampoco ve hacia la Pinacoteca o arco de medicina. El manifestante se aproxima a unos 6 o 7 metros de Molina, lanzando la bomba desde Avenida Chacabuco hacia donde estaban ellos directamente, cayendo en el suelo, no dándole a Molina en su cuerpo ni lastimándose porque estaba con escudo, no hubo contacto de la flama con Molina; la bomba que traía el sujeto venía encendida.

capucha, no recuerda que haya dicho que usaba un polerón blanca, se le exhibe su declaración en fiscalía, constatando que en dicha sede dijo que usaba un polerón claro y capucha oscura, esta última no pudo ser encontrada ni sabe sobre su destino, debe haberse caído con el forcejeo, nadie la recogió, no señaló características físicas del sujeto porque el año 2010 le hicieron trasplante del ojo izquierdo con el cual no ve y debe usar lentes, cuando está oscuro pierde visión, por eso no indica características precisas, situación que no se la manifestó al fiscal. Se exhibe video, el que comenzó minutos previos al lanzamiento de la bomba, un manifestante llega hasta la mitad de la calle Chacabuco, lo que sucede a los 9 segundos del video, persona que traspasa el bandejón, el que tiene un polerón blanco, esta persona traspasó el vértice de seguridad, tiene una capucha negra y jeans azules, las características que él dio, y la bomba estalla en el vértice. 9.- Patricio Maximiliano Meza García: carabinero. El año 2011 era subcomisario de servicios de la Primera Comisaría, cuyo Comisario es el mayor Rolando Molina; el día de los hechos se desarrollaron marchas estudiantiles, en el sector de plaza Perú con Chacabuco la situación era complicada porque se lanzaban elementos contundentes, piedras, palos, botellas, elementos incendiarios, donde se mantenían fuerzas especiales; en Janequeo había otro grupo de jóvenes manifestándose. Se encontraban en las proximidades de un árbol mirando hacia el pasillo de la facultad de arte por si se acercaban jóvenes; Molina hacia uso de un lanza gases para poder generar un efecto de disuasión, en los alrededores estaba el capitán Donoso, y próximo en dirección hacia el centro una sección de fuerzas especiales,

Por el lado izquierdo se acerca un manifestante con una molotov encendida, se aproxima y lanza el artefacto incendiario en Vio al sujeto con ropa oscura, con dirección hacia ellos, llegando la proyección

309


del elemento, debiendo colocar el escudo. Molina les advierte por radio “cuidado bomba molotov a la izquierda”, Ortega observa que el manifestante lanza la bomba y corre hacia él para detenerlo, y se va con el manifestante por Chabuco hacia Janequeo, se desplazan por que el manifestante quería zafarse, y como avanza hacia Janequeo pierde la visión. Como se lanzan gran cantidad de molotov, se acerca el bus para protección y el mayor Molina lanza gases. El manifestante lanza la bomba pasada la línea de seguridad, no puede precisar la distancia pero hay una percepción de cercanía, cae el elemento incendiario cerca ya que coloca el escudo y siente el fogonazo. Da fe de que la persona que lanza la bomba es detenida, ya que a los tres segundos Ortega va y lo toma, posteriormente se genera un desplazamiento natural por Chacabuco hacia Janequeo por la intención de zafarse de la detención, siendo apoyado por Alvear y el resto de los funcionarios de fuerzas especiales. En un primer momento sólo sabía que el detenido era un manifestante, luego supo que Recaredo Gálvez, dirigente estudiantil, del cual no tenía ningún conocimiento previo. No tuvo contacto directo con el detenido, ni Molina tampoco.

Después de la detención efectuada por Ortega, éste informa que “detuvieron a uno”, dijo que detuvieron a un manifestante no al que lanzó la bomba. El mayor Molina le dice a Ortega que lo lleve a constatar lesiones; el teniente coronel Humeres no se hizo cargo del procedimiento, pese a ser Molina la víctima. Cuando se aproximó el sujeto lo vio con capucha, igual cuando Ortega lo detuvo, no sabe qué pasó con dicha ella; ningún funcionario de fuerzas especiales encontró o recogió la capucha, no obstante ser una evidencia importante, y transitar por el mismo sector donde se había detenido al sujeto. La persona que lanzó la bomba era más baja que los carabineros que estaban en el lugar, medía 1.65 metros. La persona cuando se aproxima traía prendida la bomba y la lanzó contra el suelo, no se la lanzó a Molina ni a él. 10.- Sebastián Alejandro Vigueras Álvarez: médico, neurocirujano del Hospital Regional; el día 21 de julio de 2011 estaba en la sala de emergencia cuando ingresan dos carabineros con un detenido esposado, vio al joven y le dijo que había tenido una amnesia ya que al ingresar al bus de carabineros había perdido la conciencia. Se le pidió un scanner para descartar una lesión craneana; al verlo pudo apreciarlo con aumento de volumen en el cráneo y lesiones en otras partes del cuerpo.

Se le exhibe el video, señalando se aprecian manifestantes que arrojan elementos incendiarios con boladoras, el sitio corresponde a calle Chacabuco, se aprecian los pilares donde estaba Ortega, precisamente el tercer pilar y detrás Alvear en una puerta. El momento de la La escala Glasgow es estandarizada detención fue muy rápido. para todos, independiente de quien lo tome, Reitera que el sujeto se aproxima y pasa la que va desde los 3 puntos casi muerto la línea de Chacabuco con plaza Perú, a la cerebralmente hasta los 15 de una persona altura del acceso de la facultad de arte, Ortega normal, pero no mide algunos sub estados de estaba a corta distancia del manifestante, no consciencia, si está en schock o conmocionado pudiendo precisar la distancia por ser de noche, por alguna otra cosa, sólo lucido (despierto), pero será unos 5 o 6 metros, el sujeto intenta consciente y orientado. En paciente que revisó debe haber estado en Glasgow 15, de acuerdo zafarse moviéndose hacia Janequeo. a las respuestas que le dio, sí tuvo un tec leve, Se le exhibe el video, identificando el más de 12 puntos de Glasgow exhibiéndole su lugar preciso donde se hallaba junto a Molina. declaración en fiscalía, recuerda con seguridad

310


que el Glasgow era 15, estaba despierto, del pasillo de la pinacoteca, y los grupos de manifestantes eran compactos, salían orientado y sabía el día y la fecha. juntos y entraban, salían 3 o 4 individuos y El scanner tiene por objeto ver si tiene arrojaban piedras y retrocedían, los elementos una lesión intra craneana, lo que no se apreció, incendiarios no llegaban cerca suyo, en un tampoco fractura ni hemorragia de cráneo. momento dado uno de los individuos sale del mismo lugar pero se abre, cruza el bandejón La conducta de los carabineros fue un central de Chacabuco y por la primera pista tanto agresiva, no obstante es difícil calificar las de circulación de Chacabuco hacia el rio viene conductas, lo llevaban en anda lo que no era caminando portando un elemento incendiario, habitual, por lo cual salieron varios médicos a con el rostro cubierto, él toma su radio y les ver qué pasaba, carabineros dijo que se había dice a los dos oficiales “molotov la izquierda, caído lo que era poco probable de acuerdo a atentos” por lo cual se parapetaron, el sujeto sus lesiones. Las lesiones que tenía el detenido sigue avanzando no ve a los funcionarios, se en la cabeza eran difíciles de compatibilizar acerca y arroja el elemento incendiario hacia con la versión dada por carabineros. él, y en ese instante el subteniente sale en su persecución y lo intercepta unos metros más 11.Rolando Enrique Molina allá, en el tironeo avanzan por Chacabuco Fernández: mayor de carabinero. El 21 de julio hacia al norte, el elemento se rompe en el de 2011 se constituyó en la plaza Perú por mismo lugar que él estaba pero alcanza a saltar desordenes y disturbios, verificando el control y no lo afectó por la ropa de seguridad que del orden público que fue quebrantado. En vestía y se produjo una combustión rápida, ya dicho lugar ese lugar confluyó una marcha que básicamente estaba hecho debido a su estudiantil, no se acuerda a qué hora experiencia con combustible, lanza el artefacto finalizó. Se produjeron dos grandes focos de a unos 10 a 15 metros suyo, cayendo en el desórdenes con encapuchados, uno en el lugar donde estaba, pero el cómo vio que sector de estacionamiento de la Universidad venía saltó a un costado de manera previa, de Concepción y otro en el sector norte de alcanzando el escudo del capitán que estaba la Pinacoteca, saliendo desde dichos lugares, con él. Ortega lo detiene luego que lanza la los manifestantes alternadamente a atacar a molotov y Alvear que estaba detrás de éste le carabineros. En esos sectores había funcionarios coopera a la detención, momento en que se de fuerzas especiales con dispositivos lanza produce otros ataques de los manifestantes, agua y una sección de una prefectura cercana. ante lo cual pide ayuda a los contingentes, parapetados por el bus de fuerzas especiales. El observaba la situación al costado de un árbol en la esquina nor poniente de la plaza Asevera que la persona que detuvo Perú, al frente de la Pinacoteca, acompañado es la que le lanzó el artefacto incendiario, del capitán Meza, cerca suyo estaba el cuyo nombre supo horas después cuando se teniente Nicolás Donoso, los subteniente constituyó en la unidad, del cual no tenía Ortega y Alvear y detrás suyo una sección de conocimiento previo alguno, con quien no 20 hombres. mantuvo ningún contacto posterior. Cuando Ortega y Alvear al momento de ocurrir los hechos estaban parapetados detrás del tercer pilar al costado de la plaza y en el siguiente pilar pero apoyado en una puerta, respectivamente, ya que la visual desde los pilares era la mejor de los sujetos que salen

se produjo la detención, ordenó que fuera traslado al hospital para constatación de lesiones, y luego a la unidad a la unidad, supo 3 ó 4 horas después que tenía algún tipo de lesiones leves, cuyos motivos desconoce. Se fijó el lugar donde cayó el elemento 311


incendiario y se recogieron los restos de éste y se le solicitó al detenido su autorización para la prueba de hidrocarburos, la que fue tomada por lo menos una hora y media después de la detención, ya que primero fue trasladado al hospital. Estaba oscuro, se acercó el sujeto y sólo vio que venía vestido de ropa oscura y una prenda de vestir cubriendo su cabeza, especie que no fue habida, supone que por lo difícil que fue para el personal policial reducirlo y porque eran atacados por muchos elementos incendiarios.

acercándose a unos 10 a 15 metros; no dijo en el parte policial, ni en la fiscalía militar ni en la etapa administrativa que luego de la detención se produjo un desplazamiento del sujeto por calle Chacabuco producto del forcejeo; esta causa generó denuncia por malos tratos y golpes; en el sumario administrativo declaró que al detenido no se le aplicó fuerza innecesaria al momento de su detención; ordenó posteriormente en septiembre una investigación sumaria, pero tuvo resultados negativos, no se sancionó a nadie.

La distancia que existió entre el lugar de la detención y el lugar en que se le subió al bus es porque se produce un desplazamiento de entre 35 a 40 metros debido al forcejeo hasta que llega el segundo oficial.

En fiscalía dijo que vio cuando el sujeto venía prendiendo la bomba que tenía en una mano, pero no sabe con qué lo hacía, para luego trotar hacia donde estaba él, lanzándole el elemento directamente, cayendo al suelo provocando una onda expansiva alcanzando a sus botas, las que no fueron periciadas ni fotografiadas, ni le manifestó esta situación al subteniente Ortega cuando declaró. Cuando la persona se acerca no lo pierde de vista, venía con una capucha, no logró observar qué pasó con ella. La capucha no se recogió, no se hizo nada para recogerla. No vio el momento cuando suben al sujeto al bus, se le exhibe su declaración en fiscalía donde expresó “nunca lo perdió de vista hasta que llega el piquete y lo suben al bus”.

Se le exhibe video, indica el lugar donde se efectuó el evento, el pasillo por donde los sujetos salían, el sector de estacionamiento, lugar donde se ubica al costado de un árbol junto al capitán Meza, los pilares donde estaba el subteniente Ortega y Alvear, indica el momento donde los funcionarios avanzaron por las órdenes dadas luego de la detención, era un momento muy difícil para levantar o recuperar la evidencia. Una vez que se produce la detención dio las primeras instrucciones a Ortega, no obstante ser la víctima; él firmó dos partes relativos al procedimiento, el primero con todos los elementos recabados en el momento y el segundo posteriormente cuando se percató que en la narración de los hechos por parte de los policías en ningún parte se refería a la supuesta capucha, prenda de vestir que el individuo portaba en su rostro, por eso ordenó que se ampliara informando que no se había encontrado esta capucha

Ese día había visto al sujeto detenido momentos antes, no recuerda decir que lo había visto tirar molotov momentos antes, al exhibirle su declaración fiscal indica “y en la protesta este sujeto había lanzado bombas molotov previamente...”

El sujeto vestía ropa oscura, pantalón, chaqueta o polerón oscuro, no con rayas en sus brazos ni una letra H en el pecho, sólo hizo una descripción general; el sujeto era de contextura normal, cuya altura no sobresalía Que Ortega y Alvear se percatan del del resto, tenía una estatura promedio, similar sujeto cuando él los alerta de una molotov al resto. a la izquierda suya, por lo cual no sabían de donde había salido el sujeto porque antes no No sabe si en el lugar se levantaron lo habían visto, el sujeto sobrepasa los pilares fósforos o encendedor. No se acuerda que

312


cosas le encontraron al sujeto en su vestimenta. en el informe se dejó constancia del retraso en la toma de muestra debido a la espera por 12.- Sergio Leonel Valenzuela Pardo: retardo en la constatación de lesiones en el funcionario de carabineros de Labocar. El día hospital. El acta indica que la hora exacta de la 21 de julio de 2011 se encontraba de servicio toma de muestra fue a las 23:35 horas. conformando el equipo pericial en la unidad Labocar, compuesto por un fotógrafo, un bioquímico y él; la Primera Comisaria de Carabineros los requirió y se constituyeron II.- PERICIAL: a las 21:40 horas para tomar muestras de residuos corporales al señor Recaredo Gálvez 13.- Luis Alfredo Pardo Santos, quien Carrasco por homicidio frustrado y a otros 5 indica que es perito audiovisual de Lacrim jóvenes más en calidad de detenidos, la que Temuco; que le correspondió la evacuación de se efectuó a las 23:40 horas, porque Gálvez dos peritajes audiovisuales; el primero informe se encontraba en la constatación de lesiones n° 75, de 17 de noviembre de 2011, respecto en el Hospital Regional, pericia que consistió de las grabaciones de las cámaras de seguridad en que el bioquímico a través de una gasa ubicadas frente a la Universidad de Concepción realizó una pasada con dicho material por las en la vía pública, mediante las cuales se manos del detenido para arrastrar o barrer los observa diversos disturbios con personas residuos que pudieron quedar en las manos, encapuchadas y artefactos incendiarios y zona en que supuestamente había tenido personal de carabineros. En el archivo no se contacto con este tipo de combustible, más nota alteraciones o manipulación de imágenes, una tercera zona neutra lejana de la zona de son de buena calidad, se le solicitó revisar la contacto, en este caso la zona lumbar del fijación de una persona dentro de los disturbios. detenido; esas muestras se tomaron bajo acta Se adjunta un Cd con anexos de imágenes y voluntaria previamente de informarle el motivo capturas de esas secuencias de video. de la muestra. Además recibió del subteniente Francisco Ortega evidencia consistente en una Respecto del Informe n° 156, corresponde tapa metálica con un pedazo de tela, con la a cámara manejada por un operador, de buena correspondiente cadena de custodia. calidad, donde se observan disturbios en la vía pública y enfrentamientos de carabineros con Se le exhiben fotografías, n°1, plano encapuchados. Se extrajo imágenes adjunta en anterior del imputado Recaredo Gálvez; n°2, archivo Pdf de las secuencias de ese video. uso de la técnica utilizada en el detenido, al momento exacto de la toma de muestra. El soporte de cd correspondiente a las cámaras de seguridad ubicadas en la vía Existe resguardo de la muestra en pública de la universidad llegaron mediante una cuanto a la temperatura por ello se mantienen brigada especializada, respecto del cual se le en un refrigerador que existe en el laboratorio solicita la fijación puntual sobre una persona y químico. Sabe que el resultado del informe el registro de las vestimentas de dicha persona arrojó que éstas eran negativas, no había determinada, y el otro soporte fue enviado por residuos de hidrocarburos derivados del vía cadena de custodia y corresponden a las petróleo. cámaras de televisión de prensa. En el informe 75, dentro de las pericias que hizo fueron No se les ordenó constituirse en el la captura de imágenes y acercamiento de hospital, pero de acuerdo a los protocolos la las secuencias de un video, y se plasman en unidad policial es adecuada; la toma de muestra imágenes fijas, pudiendo ampliarlas. se llevó a cabo de acuerdo a los protocolos;

313


Se le exhibe imágenes de Cd en informe 75, respecto del cual la imagen n°1, corresponde a una persona que se encontraba en los disturbios la noche del 21 de julio de 2011; n°2, acercamiento de sujeto anterior; n°3, se remarca con recuadro la imagen de la persona de interés; n°4, acercamiento de la misma persona, quien portaba un bolso en su espalda, con ropa oscura y franjas en el hombro, que lleva al parecer un objeto en sus manos; n°5, vía pública, y se remarca una luz destellante y un sujeto allí ubicado; n°6, acercamiento al sujeto de la imagen anterior; n°7, vía pública; N°8, vista general de la vía pública con diversas personas allí ubicadas; n° 9, vía pública frente a la Universidad de Concepción, se observan unas líneas de tránsito en la calzada, debe ser un paso peatonal; n°10, fogata en la vía pública en el frontis de la Universidad de Concepción; n°11, presencia de vehículos en la vía pública. Respecto del informe n° 156, que trata de las grabaciones de una cámara con contenido de una marcha y realizar la fijación de dichas imágenes. Imagen n°1, persona con rostro cubierto portando un elemento incendiario en su mano; n°2 y 3, diversas personas en la vía pública con sus rostros cubiertos; nn°4, vista desde otro sector de la vía pública donde se instaló carabineros; n°5, vista de personas con rostro cubierto en la vía publica; n°6, vista de la vía pública y se observan carabineros y una llama en la vía pública; n°7, se observa parcialmente el uniforme de funcionario policial y a su costado una llamarada; n°8, un bus policial y un funcionario de carabineros; n°9, acercamiento de funcionario de carabineros subiendo a una persona al carro policial;n°10, mismo bus desde otra vista, imagen general anterior; N° 11, vista de un encapuchado con elemento incendiario; n°12, personas situadas en la vía pública; n° 13, piquete de carabineros, apoyado junto a reja metálica y una llamarada; n° 14 y 15, parcialmente se observa a funcionario policial que propina un golpe de pie a una persona; n° 16, bus policial, dos funcionarios que ingresan a una persona a dicho vehículo; n° 17, acercamiento anterior; 314

n°18, vista general del bus; n°19, funcionarios de carabineros, n° 20, persona corriendo en la vía pública; n° 21, acción del carro policial lanza agua; N°22, diversas encapuchados en la vía pública; n° 23, personas en la vía pública; n°24 y 25, carro policial en la vía pública; n°26, 27, 28 y 29, fuerza policiales en la vía pública; n°30, personas con rostro cubierto y funcionarios policiales; n°31, funcionarios policiales y una llamarada que son producto de botellas con elementos incendiario; n°32, carro policial y diversos encapuchados; n°33, vía pública y manifestantes; n°34, encapuchados lanzando piedras; n°35, encapuchado de ropa oscura portando un elemento incendiario en la mano; n°36, piquete de fuerzas especiales en la calzada, donde está el paso peatonal; n°37, llamarada y funcionarios de fuerzas especiales; n°38, grupo de manifestantes en la vía pública; n°39, piquete de fuerzas especiales en la vía pública; n°40, se observa parcialmente a carabineros que arrastran a persona; n°41, misma secuencia instantes después donde se observa a la persona que es arrastrada; n°42, vista frontis de Universidad de Concepción con personas de rostro cubierto; n°43, efectivos de fuerzas especiales en el frontis de la universidad; n°44, encapuchados y una luz de color verde; N°45, piquete de fuerzas especiales y al fondo encapuchados; n°46, 47, 48, 49,52 y 53, fuerzas especiales en la vía pública; n°50, carro policial frente a un grupo de encapuchados; n°51, vista de encapuchados en la vía pública; n°54 y 55, persona detenida por dos funcionarios de fuerzas especiales, desde distinto ángulos. Básicamente las fijación tiene por objeto graficar los enfrentamiento y las distancias que habían en la vía pública entre los carabineros y los manifestantes. En el informe 75, analizó el video en un horario que duraba hasta las 21:30 horas. Los horarios de las imágenes que perició (CH2) son continuos, sin cortes ni manipulación, por lo cual corresponderían al mismo lugar, hecho y serían concordantes.


Se le exhibe imágenes del informe 75, n°1 y 2, se aprecia una persona de espalda, con al parecer una mochila en sus hombros, agrega que si alguna prenda de la persona hubiera tenido algún elemento reflectante en su vestimenta o mochila por definición debería haberse visto, salvo que la calidad del video disminuya y se pierdan ciertos detalles, entonces la visualización del video se puede perder. En la cabeza se nota una línea sobre la cabeza de color claro, podría ser una mancha, ser un reflejo o tener algo blanco en la cabeza. Estas imágenes son a las 20:56.04 horas. Se extrajo del video el análisis criminalística que existía, lo que estaba más ubicado hacia el sector de plaza Perú, las únicas supuestas imágenes que se ven en las secuencias con bombas molotov o elementos con artefactos incendiarios es a las 20:57:49 horas, esto se ve la imagen del sujeto arriba de la vereda; a las 20: 58:12 horas se ve el carro policial y una nueva mancha incendiar; no recuerda haber visto de manera previa una bomba incendiaria para levantar, si le hubiera llamado la atención lo habría levantado; la detención se efectuó al medio de la calle Respecto del informe n° 175 corresponde al análisis de un video en soporte dvd, con cortes en cámaras, en dicho video en la imagen N°2, se aprecia a un sujeto con líneas blancas en las mangas y capucha blanca; n° 7, piquete de carabineros caminando por la acera hacia el bus; n°16, sujeto ingresado al carro policial a rostro descubierto, de estatura similar al resto de los manifestantes. 14.- Felipe Cabezas Araneda, indicó que en su condición de médico examinó en el Servicio Médico Legal de Concepción el 27 de julio de 2011 a Recaredo Gálvez Carrasco, de 21 años, quien refería haber sido golpeado por funcionarios de carabineros, sin precisar cuantos, el día 21 de julio de 2011, una vez en la vía pública con golpes de puño en la cabeza y en la espada y posteriormente arriba del bus de carabineros con patadas y lo tiraron al piso, por ese motivo fue atendido en el Hospital

Regional de Concepción, portaba documento de atención de urgencia con diagnóstico de policontusiones y contusión frontal. Al examen físico constató una herida contusa en la ceja izquierda de un centímetro, es decir ocasionada con un golpe que provocó una herida en la piel. Otra herida con costra en el codo izquierdo. Una herida de un centímetros en la zona de la espalda baja derecha, el examen neurológico era normal, se concluyó que las lesiones eran leves explicables con o contra elemento contundente y sanan entre 6 a 8 días con igual tiempo de incapacidad. Se le tomó fotos de las lesiones. Se enviaron posteriormente la radiografía y el scanner de cerebro, dorso y de cavidades peri nasales, que fueron tomados en el hospital, lo que sólo mostraban aumento de partes blandas, como hinchazón o moretones, negativas a fracturas. Con ello se ratificó que las lesiones eran de carácter leve y con incapacidad relativa a 8 días. Posteriormente le consultaron si el paciente había sido sometido a tortura o tratos crueles, informando que recibió una serie de golpes mencionados, sin lesiones en el orden interno o cerebral interno, sólo tres lesiones de piel superficial, y los hallazgos no eran compatibles con la pregunta de tratos crueles, considerando el relato del paciente y las lesiones que ostentaba. Existe un protocolo de Estambul, consistente en una serie de preguntas relativas a la tortura y sus consecuencias, destinado a médicos y abogados para atender a pacientes víctimas de tortura, se sugirió un peritaje sicológico, no se contaba con ningún tipo de antecedentes de los referidos en el protocolo. Llegó una cuarta solicitud respecto de una situación hipotética de un desarrollo artesanal de una bomba molotov desarrollado por la PDI, en el cual ensayaba como funcionaba y explotaba una bomba, preguntaban en primer término si explotaba la bomba a un metro o medio metro siempre causaba la muerte,

315


contestando que no, porque dependía de las lesiones que tuviera la persona. Consultaba que lesiones puede tener una persona que le llegue la bomba molotov, señalando que pueden ser de diversos tipos, lesiones contusos por el agente mismo, lesiones cortantes si se rompe el vidrio, lesiones por agente químico, producto del el combustible, puede quemarse por los agentes del fuego, y por la sumatoria si explota puede ocasionar lesiones. También preguntaban el carácter de las lesiones que puede tener una persona que le llegue la bomba o cerca, contestó que pueden ser todas de carácter leve, mediana a graves y van a depender de varios aspectos: con que elemento mencionado fue afectado, el tiempo de exposición a las lesiones, los elementos de protección que tenga puesto la persona, la zona involucrada, los elementos de protección de la persona, finalmente volvieron a consultar si siempre eran mortal las lesiones médicas que consistían en las heridas mencionada, quemaduras o inhalación de los gases de la combustión o quemadura de la vía aérea, y en este último caso sí pudiere ser un desenlace fatal. Se le exhiben cuatro fotografías (letra d, N°8) tomadas al momento del examen, refiriendo respecto de la n°1, que corresponde a la imagen del rostro del paciente, sin grandes lesiones en la zona facial; n°2, ampliación de la zona de la ceja izquierda con herida de un centímetro; n°3, herida con signos de costra en el codo izquierdo; n°4, zona de la espalda, hacia arriba la zona dorsal y para abajo la zona lumbar, apreciándose una zona más enrojecida en la zona de abajo lumbar derecha. Le hizo sólo una atención al paciente, en el informe no señala cuanto tiempo estuvo con él. En la anamnesis el imputado señaló que fue objeto de apremios por agentes del estado en diversas partes del cuerpo. Con el paso del tiempo los efectos de las lesiones van disminuyendo. Las personas que atendieron el mismo día pueden haber observado lesiones que él 6 días después no observó, muy pocos, 316

pero puede ser. En su único examen tuvo a la vista sólo la ficha de urgencia, nada más, desconocía que habían fotografías que se le tomaron el mismo día en la noche ni un video de lo ocurrido esa noche; el 26 de septiembre tuvo a la vista los exámenes tomados al paciente, no supo que curaciones se le hizo en la cárcel al paciente ni los medicamentos que tomó; no tuvo a la vista ficha clínica del hospital regional ni hospital penitenciario. En el primer momento en que fue agredido el paciente en la vía pública y en el bus policial, de acuerdo a sus dichos, dijo ser agredido en la cabeza y zona lumbar, de esta forma la anamnesis concuerda con las lesiones constatadas, ya sea con lo señalado en las dos oportunidades que dice haber sido agredido. 15.- Alejandro Guillermo Bello Aravena, funcionario de la Policía de Investigaciones, perito en armamento y especialista en explosivo, quien expone que se le solicitó por la Fiscalía de Concepción efectuar pericia referente a elaboración de una bomba incendiaria tipo molotov, con una botella asociada a la marca Watts o similar, para lo cual con cuatro contenedores de la marca señalada con boca ancha se simuló en cuatro pruebas una bomba molotov, que como elemento acelerante utilizó bencina y aceite quemado o utilizado. La bencina se colocó dentro de la botella junto con el aceite quemado y se puso la mecha o tela seca, se cerró la botella con la tapa y luego se mojó la tercera parte de la mecha con bencina, y se encendió la mecha y la lanzó de manera inmediata. La prueba se realizó cuatro veces. Al golpear el suelo el envaso de vidrio se rompe y los gases del combustible dentro de la botella se liberan produciéndose una pequeña explosión con la quema del combustible, y el aceite quemado permite alargar la quema del combustible o fijarla en un lugar. Concluyéndose que con un envase utilizado es posible elaborar una bomba incendiaria de la forma señalada anteriormente.


tampoco la cantidad de combustibles usado porque se usaron distintas cantidades y porque sólo la prueba tenía por objeto determinar si con la botella se podía hacer una bomba molotov, tampoco señaló cuantas botellas explotaron, sólo se habló en singular. Con cualquier botella de vidrio se puede hacer una molotov, pero si no se tienen todos los elementos necesarios, ya mencionados, no se puede hacer una bomba Se le exhibe sets fotográfico (d N°2) n°1, incendiaria. envase utilizado; n°2, empapando la tercera 16.- Mauricio Humberto Cabezas parte del trapo con bencina; n°3, la mecha se retira del envase y se enciende; n°4, listo para Dagnino: recibió solicitud de la fiscalía de encenderla; n°5, encendido de mecha; n°6, Concepción a fin de pronunciarse por el mecha encendida lanzándola; n°7 y 8, la mecha siguiente cuestionario: n°1: Si una persona va en recorrido hacia el objetivo determinado; manipula una bomba molotov debería quedar n°9, explosión que produce por liberación de con residuos de hidrocarburos en su manos; forma abrupta de los gases al romperse contra n°2: Si una persona que manipula una sola bomba molotov en relación con otra persona el suelo. que manipula dos bombas, el resultado debiera Necesariamente para el examen se diferir en cuanto al resultado de hidrocarburo deben tomar precauciones como el uso de o sería el mismo; n°3: En el supuesto anterior, guantes de kevlar; cuando uno tiene contacto si la presencia eventual de hidrocarburos en con una molotov eventualmente se tiene las muestras corporales tomadas se debiera contacto con hidrocarburos si se rompiera la relacionar con el contacto con el líquido de botella. Se lanzó la botella lo más lejos posible la bomba molotov o por la mera exposición a modo de precaución, a más de 10 metros. La con los vapores que de ella emanan; n°4: Si distancia no es un factor sino el lugar donde va una persona manipula una bomba molotov es a golpear la botella, la forma como se lance y posible que no tenga residuos de hidrocarburos la fuerza que se use. en sus manos; n°5: que explicaré el tiempo que debe trascurrir entre la manipulación de Se le exhibe video y señala que se la bomba molotov y el procedimiento de toma aprecia a una persona lanzando eventualmente de muestra para la detección de hidrocarburos; una bomba molotov, ya que se aprecia una n°6: Cómo afecta el tiempo en los resultados de mecha y una botella, la cual no explota ya que detección de residuos; n°7: Qué otros factores se apaga la mecha en el trayecto. La persona además del tiempo influyen en la pérdida de no habría recibido hidrocarburo en este caso, hidrocarburos o dificultan su detección; n°8: ya que si se lanza la botella y se abre no En el caso que una persona haya manipulado podría recibir hidrocarburo porque si la mecha una molotov y trascurren 3 o 4 horas, y no estaba encendida porque se habría encendido tiene residuos, que factores influyeron para el lanzador porque estaba muy cerca, no dicho resultado. obstante hipotéticamente podría ocurrir. Se efectuaron pruebas para determinar las No señaló en su peritaje con quien lo respuestas de manera científica, considerando realizó, pero fueron dos personas considerando que en el laboratorio de criminalística no el que prendió la mecha y otro que mantenía contaba con estudios realizados para dar su un extintor por protección; no señaló la hora respuesta, se diseñó un experimento analítico de la pericia sólo el lugar, ni tampoco la fecha, experimental para pesquisar residuos de El artefacto debe ser de vidrio porque es necesario que se rompa para liberar los gases y cause la explosión. Ya que el plástico puede rebotar. La superficie más apta es que debe ser más dura que el envase, como el suelo. Si la botella cae en el cuerpo de una persona en forma directa puede romperse o rebotar y no explosar.

317


hidrocarburos de muestras de manos con personas en contacto con combustibles, se trabajó con personas voluntarias primero con manos impregnadas completamente con gasolina, se hicieron pruebas con motas algodón, con papel gofrado y tórulas de algodón. Se hizo la extracción de la muestra con dichos elementos, determinando que el método más eficiente era con papel gofrado, y así se hizo. Después se hizo exámenes con distintos tiempos de verificación, siempre se trabajó con las manos absolutamente impregnadas con gasolina, tomándose los resultados con distintos tiempos de contacto con el combustible, en tiempo inmediato, a 2 minutos, a 10 minutos y a 30 minutos de haber tenido contacto con el combustible. Los resultados es que se detectó residuos de combustible en tiempo inmediato y a 2 minutos, en cambio a tiempo de 10 minutos y de 30 minutos no se pudo detectar. También se expuso las manos a gases de gasolina durante 5 minutos y no se detectó residuos de gasolina. Con estos experimentos se respondieron las preguntas enviadas y se elaboraron las siguientes conclusiones: 1.- De acuerdo a los experimentos se demuestra que una persona con las manos impregnadas absolutamente con gasolina sí debería tener residuos, pero depende del nivel de impregnación y si tiene contacto con el líquido; 2.- Depende del nivel de contacto con el líquido contenido en el artefacto incendiario; 3.- De acuerdo a los experimentos no es posible la detección de residuos de gasolina cuando se está expuesta la mano a los vapores, y si se detecta resultado positivo debe provenir necesariamente del contacto con el líquido; 4.- Depende del nivel de impregnación en las manos, ya que pudo haber usado guantes; 5.- Tiempo debe ser menor a 10 minutos; 6.- El mero paso del tiempo no es en si un factor que haga perder los hidrocarburos que son altamente volátiles, ya que podría haber una situación ambiental que influya; 7.- Los hidrocarburos provenientes de 318

la gasolina y kerosene, son altamente volatines, lo que ayuda a que se evapore rápidamente; es importante considerar que la naturaleza de los hidrocarburos es altamente apolar, muy soluble en tejidos grasos como es nuestra piel, pudiendo ser absorbidos en la piel; 8.Todo lo planteado anteriormente de acuerdo a los experimentos realizados, el protocolo permite la detección en tiempo inferior a 10 minutos, por lo cual dicho resultado negativo es compatible con el tiempo transcurrido. Se uso el sistema de extracción denominado cromatografía de gases, validada internacionalmente, técnica instrumental de dos etapas, la primera las muestras se inyectan en una columna, donde se separan sus componentes y la segunda funciona con una base de datos cargadas con una huella digital química, y cuando ingresa una muestra determina cual es aquella. Este es un examen de certeza, por lo cual su resultado es en base a dos equipos instrumentales completamente confiable. Es perito químico de la Policía de Investigaciones; el trabajo lo realizó junto a dos personas más igualmente peritos químicos, bajo la dirección suya por su experiencia, suscribiendo los tres el peritaje. En cuanto a la prueba de Sudan 3, técnica química antigua, prueba que no da certeza, ya que podría reaccionar también con grasa. Se abandonó esta técnica considerando que se cuenta con el cromatografía de gases. Se utilizó en la prueba la gasolina porque las bombas molotov generalmente son confeccionadas con este elemento. Esto es un conocimiento bibliográfico de su composición, y de acuerdo a ello le indica que generalmente son efectuadas con gasolina. Las tomas de muestras se hicieron con un nivel total de impregnación de las manos con la gasolina, esto tiene importancia para obtener un buen resultado, así si una persona


tiene un menor contacto se tiene menor superficie para recoger los hidrocarburos. A mayor tiempo trascurrido es mayor la pérdida de los residuos por lo cual mayor debería ser la volatilidad y menor la detectabilidad, pero el tiempo por si solo no debería ser un factor, ya que si un soporte impregnado es sometido a una temperatura baja teóricamente las muestra deberían permanecer. Si las manos de la persona a la cual se le toma la muestra deben haberse mantenido en una temperatura baja. No tiene pos título ni maestría ni doctorados, lleva 12 años en la Policía de Investigaciones. No reseñó bibliografía en su pericia. No encontró trabajos previos de cromatografía de gases. No buscó datos en bibliografía indexada. En su metodología usada untó las manos de un individuo por cada análisis, con las correspondientes repeticiones, no obstante no haberlo señalado en su informe. En su informe no señala la temperatura corporal de las personas usadas en el análisis. Hizo un experimento utilizando el método científico, en el cual se deben considerar muchas variables, no consideró la temperatura corporal ya que en personas vivas el rango de la temperatura está previamente fijado, las variables son el tiempo trascurrido desde la manipulación hasta la toma de muestra y la variable fija, el nivel de impregnación, ya que cuando se tiene un estudio multi variable ya que para poder estudiarlas se deben fijar las demás.

por su mejor adherencia a los residuos de gasolina, y determinó que a los 30 minutos no era posible establecer la presencia de hidrocarburos. No se analizó la variable olor, porque dicho elemento no tiene de que manera cuantificarlo de manera objetiva. Es factible encontrar olor en las manos de una persona no obstante no encontrar residuos de hidrocarburos en sus manos..

III.- Documental: 17.- Informe a Carabineros n° 65312 relativo a constatación de lesiones de acusado Recaredo Gálvez Carrasco otorgado en servicio de urgencia del Hospital Regional de Concepción.IV.- OTROS MEDIOS DE PRUEBA: 18.- Set de nueve (9) fotografías que forman parte del informe pericial 146/2011del LACRIM Concepción de la Policía de Investigaciones de Chile. 19.- Un (1) CD que contiene imágenes analizadas y que forman parte del informe pericial de sonido y audiovisual 75/2011 del LACRIM Temuco de la Policía de Investigaciones de Chile.-

20.- Un (1) CD que contiene imágenes analizadas y que forman parte del informe No se manejó la temperatura ambiente, pericial de sonido y audiovisual 156/2011 del humedad en el aire, fecha y hora del año, LACRIM Temuco de la Policía de Investigaciones la cantidad exacta de hidrocarburo que se de Chile.usó para impregnar la mano, si una cantidad suficiente para impregnar completamente 21.- Set de 8 fotografías de sitio de las manos, las cantidades que se utilizan son suceso, que forman parte del informe pericial importantes dependiendo de lo que se busque, n° 861/2011 de Lacrim Concepción de la esto diferenciando si el estudio es cuantitativo Policía de Investigaciones de Chile.o cualitativo, y en este último caso no es 22.- Cuatro (4) fotografías que forman importante la cantidad, ya que lo que se busca parte del informe de lesiones 1020/2011, no es una cantidad. del Servicio Médico Legal de Concepción de Aclarando señala que usó papel gofrado Recaredo Gálvez Carrasco.319


23.- Dos (2) fotografías que forman por agresiones sufridas por el secretario de la parte del informe 1142/2011 del LABOCAR Federación de Estudiantes de la Universidad de Prefectura Concepción de Carabineros de Concepción. Chile. Las primera diligencias efectuadas por 24.- Seis (6) fotografías captadas por dicho funcionario fueron de índole formal personal de Carabineros de Chile relativas a administrativo, además se oficia al jefe regional rastros y evidencias del delito, encontrados en de Carabineros a fin de citar a los aprehensores el sitio del suceso al momento inmediatamente del señor Gálvez, también la nómina completa de todos los funcionarios de carabineros posterior a los hechos de la acusaciónque participaron en la mantención del orden 25.- Una mochila color azul marca público el día de los hechos y unidades que head.concurrieron al lugar. Esta última diligencia da como resultado que aparece sólo uno de los 26.- Dos (2) DVD y dos (2) CD que subtenientes y el segundo no lo hace y se le contienen imágenes y grabaciones del día comunica que por instrucciones de la prefectura 21 de Julio de 2011, relativas a momentos los carabineros no prestan declaraciones ante la anteriores, coetáneos y posteriores a los hechos Policía de Investigaciones, lo que se da cuenta de la acusación,en sector Plaza Perú y Campus al fiscal militar. Esta situación de acuerdo a su Universidad de Concepción, obtenidas desde experiencia no es común, ya que con antelación los medios de prensa y comunicación social, y habían tenido unas 6 o 7 investigaciones de la propia Universidad de Concepción. con personal de carabineros involucrados en diversas condiciones y prestaban declaración 27.- Dos cartas públicas dirigidas a los medios por esta vía sin problemas. Esto se comienza de comunicación, obtenidas de portales de a producir desde que se comienzan a probar Internet, suscritas por el acusado. hechos en que algunos funcionarios de carabineros aparecen como imputados, en este caso preciso corresponde a una imputación por golpiza, lo que se logra acreditar con NOVENO: Por su parte la defensa una grabación, la cual se digitaliza, más la rindió las siguientes probanzas: testimonial de uno de los subtenientes que declara. En definitiva nunca declararon los funcionarios de carabineros restantes, no contando con la declaración de las personas que aparecen como imputados, ya sea para I.- TESTIMONIAL: acreditar o descartar su partición. 1.- José Luis López Leiva: funcionario de la Policía de Investigaciones. Vino a juicio ya que a la Brigada de Investigaciones Especiales de Concepción, de la cual era el jefe, el Ministerio Público y la Fiscalía Militar les derivaron dos investigaciones por incidente un ocurrido en las afueras de la Universidad de Concepción, una estuvo a cargo de Carlos Rodríguez Ojeda a requerimiento del Ministerio Público, y otra a cargo de Jorge Ogueda por la Fiscalía Militar, quien le remitió orden de investigar amplia

320

Las nóminas que les mandaron desde carabineros con el nombre de los funcionarios que ese día concurrieron al sitio de suceso, no indicaban las dos personas que aparecían como imputados. En la investigación se obtuvo un video de los canales de televisión donde aparece una persona sin casco golpeando a la víctima, el que se visualiza con un buzo, cuyo nombre no recuerda.


2.- Jorge Enrique Ogueda Fuentes, policía de Investigaciones. Conoce Recaredo Gálvez, presente en la sala de audiencia, por una investigación simple ordenada por el fiscal de la Fiscalía Militar don Fernando Grandón, quien ordenó investigar hechos por agresión sufrida por éste a consecuencia de una manifestación el 21 de julio de 2011, se dispuso y autorizó para tener a la vista todos los antecedentes de la carpeta de la fiscalía militar. Se impuso del parte policial e informes anexos a la carpeta, declaración de testigos, ubicó al señor Gálvez, a quien tomó declaración. Solicitó a los medios de comunicación de la zona, televisión y por escrito que se le facilitará antecedentes que tuvieran respecto a las manifestaciones y marchas ocurridas el día de los hechos. Además tomó declaración a Guillermo Petersen y Cristian Arancibia, presidente de la federación de estudiantes y presidente del centro de alumnos de derecho, respectivamente. Acudió a la primera zona de carabineros para que se le entregara nómina de todos los funcionarios de carabineros con participación en los hechos, y pidió también antecedentes al hospital de las lesiones sufridas, tomó declaración al subteniente Francisco Ortega quien relata los hechos que le tocó vivir y sindica a su colega Nicolás Vega Vera como el autor de las lesiones ocasionadas a Gálvez. No pudo tomar declaración al segundo funcionario aprehensor, Alvear.

Ortega se ubica en el sector plaza Perú donde está el boulevard, explica que estaba parapetado en el segundo poste hacia atrás y su colega Alvear en la segunda puerta y parapetado tras un árbol está el mayor Molina junto a un capitán, cuando fue advertido por Molina que venía una persona con pañoleta negra y en sus manos una bomba molotov con claras intenciones de tirársela, ante ello se lanza sobre el sujeto para su detención apoyado por Alvear en la punta que se forma con la Pinacoteca siendo apoyado por un piquete de carabineros porque es compleja su reducción. Este relato es coincidente con el video hasta el punto en que se genera la detención, ya que se logra determinar que ésta no es en la esquina sino a unos metros hacia el oriente frente a una librería, al pasaje que se forma entre la Pinacoteca y la Facultad de Arte, esto en base a los testimonios y el video. De acuerdo al testimonio de Ortega se entrega al detenido de inmediato al grupo Centauro, luego de la detención, cuando éste interviene en su apoyo.

Para tener un panorama más claro del lugar de detención del sujeto solicitó a la fiscalía militar un recorrido de los lugares de la detención, levantándose un plano al respecto. Contando en esta diligencia con Gálvez y Ortega, éste sitúa la detención en la avenida Chacabuco vereda norte en la continuidad del muro que conforma este boulevard en la En la nómina enviada por carabineros vía pública, además se sitúa en el croquis al aparecían distintos funcionarios de las momento inicial en el segundo poste y donde prefecturas Concepción, Ñuble y Arauco, pero ubica a Alvear en una puerta. no venía sindicado el nombre del autor de las lesiones ocasionadas al detenido, información Se le exhibe el croquis levantado proporcionada en la declaración de Ortega, e incorporado en el informe remitido a la éste señala que al momento de la detención fiscalía militar, en la cual aparece la rúbrica de Gálvez es subido a un bus institucional, el del subteniente Francisco Ortega, el que que se desplaza donde había un piquete de se refiere a la ubicación de la detención de carabineros siendo trasladado a un furgón más Recaredo Gálvez, punto que de acuerdo a su pequeño y luego al hospital regional, trayecto investigación la logra determinar que se efectúa donde se pudo percatar que Gálvez presentaba en el espacio frente al pasillo que existe entre una contusión con sangramiento en la ceja el arco de medicina y la Pinacoteca. izquierda. 321


Le quedó la convicción de que los hechos ocurrieron como lo describen los testigos Arancibia, Petersen y Gálvez, el que es concordante con el testimonio que entrega Ortega y con las imágenes de canal de televisión, el único punto que le genera duda es el punto en que el subteniente Ortega sitúa la detención de Gálvez. Las versiones de las cuatro personas son coincidentes en el inicio de la marcha, recorrido, las posiciones que tomaron y lo que hicieron son concordante con lo manifestado con Ortega, pero la detención le genera dudas ya que difiere algunos metros, puede existir de parte de él un error de apreciación. Que el testigo Petersen refiere que la manifestación se genera a consecuencia de la manifestación efectuada en Dichato el día anterior, la que tiene su inicio a las 18:30 horas y comienza desde la Facultad de Medicina al centro de la ciudad, volviendo a la plaza Perú, desde observan el despliegue de carabineros y deciden volver al sector de estacionamiento donde confirman los piquetes de carabineros por calle Chacabuco y la presencia de un “guanaco”, luego vuelven al punto de origen el pasaje entre la Pinacoteca, Petersen se mantiene en el estacionamiento y hacia el pasaje de Chacabuco va Arancibia y Gálvez, luego se separan y Gálvez cruza hacia la Facultad de Medicina donde estaba su polola que era dirigente estudiantil. Versión concordante con los hechos, por lo cual le merece credibilidad.

joven, esto es, un vértice de la plaza Perú, punto discordante con los otros antecedentes reunidos en la investigación, con el testimonio de la víctima Recaredo Gálvez e imágenes de televisión que se tiene. No se ha referido en la audiencia a la versión dada por Recaredo Gálvez. Un segundo aspecto contradictorio es un video que le pertenece al Canal Megavisión, el cual no muestra cuando el sujeto lanza la bomba a los carabineros, sólo se observa a una persona lanzando una molotov pero no existe descripción de ese hecho ni es su preocupación de acuerdo al tema de su investigación. No se ve la imagen en que el subteniente Ortega detiene a Recaredo Gálvez, sólo un contingente grande subiendo al detenido al bus policial, cuadros anteriores y posteriores a dicho hecho, lo que le da un indicio de la ubicación que tenían ante de la detención.

3.- Magdalena del Pilar Garcés Fuentes: abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Conoce el nombre de Recaredo Gálvez desde que llegó a trabajar el 1 de agosto de 2011 a la institución citada, ya que su primera labor fue la querella por tortura cuya víctima era éste. En la querella trabajó en conjunto con otros colegas que se encontraban al tanto del tema, en la etapa en que éste estaba en libertad, luego de la resolución de la Corte de Apelaciones. Lo antecedentes con los que se contaban en ese momento era que éste no autor de ninguna agresión a carabineros Por su parte Arancibia, refiere un relato sino víctima de estos, además de ser un similar, describe lugares y horarios. Se separa dirigente estudiantil conocido en el país. En de Gálvez, y al día siguiente se entera que está Fiscalía Militar existía una denuncia efectuada por los parlamentarios Navarro y Rincón y lo detenido. que hicieron fue juntarse a dicha acción. No se entrevistaron más carabineros En la tramitación de este procedimiento porque la prefectura local dispuso que no declaren con la Policía de Investigaciones, lo en sede militar, se incorporó como parte perjudicada, se entrevistó con el fiscal de la que se informó a su jefe y al fiscal militar. causa, Fernando Grandón, y en un momento se La declaración de Ortega le pareció decide por éste someter a proceso a Recaredo, lógica y concordante con el resto de los momento en que el fiscal decide que ellos no antecedentes, salvo el lugar de detención del deben ser parte de ese proceso. La justicia

322


militar no garantiza la imparcialidad, ya que en apoyo a los pobladores de Dichato, hubo sus pares son los que juzgan, por ende es muy una marcha a las 6 de la tarde y posteriormente difícil obtener buenos resultados en dicha sede. enfrentamientos con carabineros, donde participaron los estudiantes movilizados y los Respecto del caso de Recaredo fue dirigentes de la federación, dicho día durante mediático, circulando por la prensa muchos gran parte anduvo con Recaredo y llegaron antecedentes a través de un video del momento juntos de vuelta a las 20:00 horas, ubicados en de su detención, además es un dirigente la plaza Perú frente a la Pinacoteca y allí se dieron estudiantil de la Universidad de Concepción, y cuenta de que se encontraban carabineros una historia de vida especial al ser hijo de una en el estacionamiento de Humanidades familia pobre, de esfuerzo y ser reconocido con enfrentamientos con estudiantes, socialmente. Otro punto que preocupaba al ingresaron a la universidad, por la facultad de Instituto era la violencia ejercida por la policía Humanidades, estando en el estacionamiento, en contra de los estudiantes, así como también se encontraron con Cristian Arancibia, se las amenazas y hostigamientos hacia éstos. provocaban enfrentamientos y escaramuzas, ellos como dirigentes fueron a ver donde Respecto del estado actual de la habían detenidos, cuando se separaron lo que causa, sabe que se solicitó el sobreseimiento tiene entendido es que en el camino Recaredo temporal, pero no sabe cuál fue su resultado cuando se dirigió a la facultad de medicina en el Juzgado Militar de Valdivia. para ver a su polola junto con Arancibia, en definitiva los dirigentes se dividieron para Un punto importante fue una resolución visualizar lo que estaba pasando. Alrededor de la Corte de Apelaciones de Concepción, de las 10:00 de la noche los enfrentamientos también tomó conocimiento de un rechazo se volvieron un poco fuertes y se dirigió a la para el sobreseimiento definitivo en esta causa federación, además debía retirarse porque al dictado por la Corte señalada, en definitiva lo otro día viajaba a Punta Arenas a una reunión resuelto por la Corte respecto de la medida de la Confech. En definitiva no acompañó a cautelar es bastante contundente, no obstante Recaredo a la facultad de medicina, cuando se el revés judicial, pero ello no significa que la separaron eran como las 21:00 horas. Se entera persona fuere culpable sólo que siguiera el de la detención de Recaredo cuando llegó a curso del proceso de manera normal. Punta Arenas por la cantidad de mensaje de teléfonos que tenía. El fiscal militar le dijo que se convenció de someter a proceso a un carabinero por Como federación rechazaban los actos violencia innecesaria al sujeto que dio el golpe, de violencia, no avalaban los actos de riesgo y sólo abarcaba a una persona, el ejecutor violencia de los estudiantes, al uso de bombas, material, no sabe dicha persona es la que piedras. aparece en el video que ella observó. Con Recaredo Gálvez se gestó una 4.- Guillermo Marcelo Nicolás Petersen relación de amistad producto de los años de Núñez: estudiante de sociología, ex presidente dirigentes; no tiene ningún participación con de la Federación de Estudiantes de la movimientos políticos ni universitarios; jamás Universidad de Concepción, el año 2011, en la vio a Recaredo lanzar una bomba molotov, da cual Recaredo Gálvez era el secretario general, fe de que por su rol universitario tienen una directiva que fue dirigida por elección directa responsabilidad con la universidad, por ello de los alumnos de la universidad. jamás los dirigentes participaron en actos de violencia; desde un punto de vista personal En julio de 2011 hubo una manifestación Recaredo ha sido una persona de origen 323


humilde, con actividades sociales y públicas, con fuerte compromiso con la vocación pública y ha ejercido fuertemente sus derechos ciudadanos.

trozo de tela existían estos residuos. Esta es una prueba orientativa para determinar los derivados del petróleo: bencina, kerosene y diesel.

Declaró de manera previa en la Policía de Investigaciones, no en el Ministerio Público porque no fue llamado. Al momento de la detención del acusado no está seguro donde se encontraba, no obstante a las 21:00 horas estaba en el interior del campus de la Universidad de Concepción como observador de los incidentes por si había detenidos ir a la comisaria a solicitar la libertad, estaba en el sector del estacionamiento de Edmundo Larenas con Víctor Lamas, frente a la rectoría de la universidad; a las 21:00 horas no se encontraba con Recaredo sino en la facultad de humanidades; normalmente en las manifestaciones hay detenidos, no sabe si estudiantes participan en los desórdenes y enfrentamientos, pero no lo puede descartar; en el lugar donde estaba no había visión hacia calle Chacabuco ni a la plaza Perú, ya que está tapado por la Pinacoteca y arbustos, se separó de Recaredo aproximadamente a las 21:00 horas; no recuerda haber tenido una entrevista con Alejandro Guille, donde habría dicho que se había separado de Recadero 15 a 20 minutos antes de la detención.

La pericia se la derivó del jefe del equipo pericial que tomó las muestras, Sergio Valenzuela Pardo.

II.- PERICIAL: 5.- Cristina Soledad Alister Alarcón: perito bioquímica e investigador criminalística, trabajando en el laboratorio criminalística de carabineros, quien refiere que perició 4 muestras para determinar hidrocarburos derivados del petróleo, 3 de ellas eran muestras corporales tomadas a Recadero Gálvez y una de ellas era un trozo de tela unido a una tapa de botella. El análisis utilizado se denomina análisis orientativo Sudan 3; al realizar estas pericias se concluyó que en ninguna de las muestras corporales había residuos de hidrocarburos derivados del petróleo y solamente en el 324

La prueba orientativa no es especifica por lo cual pueden detectar varias especies de compuestos que tengan cadenas alifáticas, es una parte de lo general, y las de certeza –cromatografía gaseosa- tiene la ventaja que es una técnica específica que identifica y separa los compuestos y la cantidad de muestra y es altamente sensible, es decir detecta cada compuesto que forma parte de los hidrocarburos. Que respecto de los productos derivados del petróleo: gasolina, kerosene y diesel, estos tres son volátiles, pero la gasolina es más volátil que los otros dos, por ellos la volatilidad, la concentración, el tiempo que trascurrió en la toma de muestra, la temperatura ambiente y la corporal de la toma de muestra y la zona tienen cierta influencia. En definitiva hay más posibilidad de encontrar residuos en los productos más pesados, como el diesel. Los elementos concentración y volumen, son distintos, el volumen se refiere a cantidad y la concentración se refiere a cuanta cantidad se tiene en el mismo volumen. Respecto a la temperatura ambiental, considerando que son sustancias volátiles, será más volátil si la temperatura es mayor, en verano se volatilizan más que en invierno. Las muestras se tomaron de noche, a las 23:30 horas, después de dos horas y media, en época de invierno, en las manos, cree que se tomó la muestra en el hospital, no sabe porque no tomó la muestra.

Establecer un tiempo máximo en la


frasco en su interior tenía un trozo de gasa, con el propósito de detectar los residuos de hidrocarburos y fueron levantadas a 6 personas: Camilo Mejías, Miguel Parada, Camilo Sanzana, Felipe Espinoza, Javier Muñoz y Recaredo Gálvez. La segunda evidencia es Generalmente se usa gasa para la toma un frasco pequeño y rotulado como E1 en su de muestra. interior tenía un trozo de género color gris, que era un trozo de mecha utilizado como Señaló en su informe que la negatividad elemento incendiario. puede deberse a factores generales en relación con todos los hidrocarburos, por lo cual a Se le realizó un análisis mediante todos los hidrocarburos les afectan el proceso cromatografía gaseosa para detectar presencia de evaporación, temperatura corporal y acelerantes derivadas del petróleo. Para las ambiental, el trascurso del tiempo, también el muestras levantadas de todas estas personas nivel de impregnación, podría ocurrir que una dieron negativas, en cambio de la muestra persona no se impregnara de hidrocarburo. No del trozo de mechas resultó como resultados es lo mismo invierno en lugar cerrado que en las siguientes: naftaleno, tretadecano, un lugar abierto, también influye si una persona hexadecano, octadecano pecta decano. hizo ejercicio o no, si una persona está agitada su temperatura corporal es mayor y existen Concluye que en las muestras levantadas a las 6 personas no se detectó presencia de más posibilidad de perder esos residuos. sustancias derivadas del petróleo, el por qué 6.- Aurelio Rubén Sepúlveda Carcamo: de ello es porque las sustancias acelerantes son (sólo al peritaje N° 416). altamente volátiles y si estuviesen estarían muy reducidas en su concentración y son fáciles Se le exhibe una lámina dibujada de perder con altas temperaturas, con calor identificada con un número correlativo y su o fuego y el traspaso del tiempo. La segunda firma, correspondiente al plano esquemático conclusión es que se detectó presencia de del sector de plaza Perú y calle Chacabuco, sustancias acelerantes derivadas del petróleo patio de la Universidad de Concepción, compatibles con kerosene. calle Diagonal que deriva en la Plaza Perú, documento que reconoce como confeccionado Para la toma de muestras no debe pasar por él con el n° 416. Se incorpora lamina antes más de 3 o 4 horas de acuerdo a la literatura. expuesta (letra d, N°2) Los tipos de hidrocarburos, pueden ser 7.- Jacob Camilo Henríquez Gallegos, liviano, moderado o pesado dependiente de funcionario de carabineros y químico la base de los compuestos, el más liviano es laboratoristas: realizó informe de análisis la gasolina, luego el kerosene y el diesel. solicitado por Labocar de Concepción. El objeto El aceite derivado del petróleo es muy pesado, de análisis químico es detectar la presencia viene después del diesel. de residuos de acelerantes de hidrocarburos derivados del petróleo en las evidencias La prueba que efectuó es de un 90% de certeza. remitidas, toma de muestra es difícil, lo ideal es tomar lo más cercano a la manipulación, cree que con más de 3 o 4 horas es difícil detectar algo, pero todos van a depender de las condiciones señaladas.

Existen factores externos que influyen Los elementos ofrecidos, estaban rotulados como Md, mano derecha; mi, en la evaporación de los hidrocarburos, es mano izquierda y mt, muestra testigos, y cada complicado desde el método de levantamiento,

325


aseguramiento de la muestra y traslado. Se debe levantar la muestra en el tiempo menor posible, eso es lo óptimo para asegurar un buen resultado. Los factores que influyen en las pérdidas lo es para todos los hidrocarburos, sobre todo en la gasolina, kerosene y diesel.

manos de Recaredo Gálvez, y sólo dio positivo a la muestra de la tela.

Otro antecedente fue respecto al peritaje a la mochila y pertenencias del señor Gálvez, que estaban al interior de la mochila, a unos frascos, pipa y otros restos, en los cuales 8.- Liliana Lamperti Fernández, no se determinó restos de hidrocarburos. Se bioquímica, docente de la Universidad de determinó la tecnología de la cromatografía Concepción, magister en bioquímica y gaseosa. doctorada en bilogía celular y molecular, ambos El tercer peritaje que conoció es una de la Universidad de Concepción. Se le solicitó pericia a través del abogado Humberto Alarcón solicitud o petición para responder a una serie para revisión de peritajes de muestras periciadas de preguntas por la posible negatividad de no a Recaredo Gálvez para la determinación de detección de hidrocarburos no obstante haber residuos de sustancias derivadas del petróleo tenido contacto con una bomba molotov. Es en sus manos y pertenencias. En definitiva un diseño experimental para poner a prueba determinar si estos procedimientos estaban bajo aquellas consultas que se están haciendo, este norma, si estaban correctamente realizados y informe lo realiza la PDI, quienes concluyen si sus resultados eran confiables de acuerdo tiempo para llegar a ser detectados los con el procedimiento llevado a cabo. Para ello hidrocarburos derivados de la gasolina y cual recurrió a una revisión de literatura científica, es el mejor material, quedándose con el papel logrando encontrar trabajos relacionados al gofrado. área. Explica detalladamente cómo funciona Los resultados concluyen: que los la cromatografía gaseosa, la que permite procedimientos de tipo analíticos en la toma de la separación de compuestos que están en muestras efectivamente sus resultados están mezcla. Está prueba es segura dependiendo acordes al procedimiento realizado y todos sus de la detección del pick, el cual es analizado como figura geométrica, así mientras más alto resultados son negativos. y ancho más compuesto hay, la sensibilidad Los informes que vio fueron cuatro: el depende de la extracción, así se puede detectar primero la toma de muestra al momento del si hay una buena extracción. La cromatografía arresto de Recaredo Gálvez por bioquímicos es una prueba de alta sensibilidad, del Laboratorio de Criminalística en ambas Respecto del diseño experimental manos y una muestra testimonial; también se da cuenta de un peritaje paralelo respecto de efectuado por la Policía de investigaciones una tela recogida en el sitio de suceso. Cuyo desde el punto de vista científico lo que se resultado fue negativo de acuerdo a prueba decide hacer es un análisis de campo, en orientativa de Sudan, lo que no pudo detectar el cual le llamó la atención que existiendo cambios de coloración asociado a la presencia los antecedentes preliminares de los otros de elementos de hidrocarburos. Es prueba informes por un lado no se decidiera usar el orientativa ya que sólo da respuesta de un si o mismo material usado para tomar la muestra, la gasa y en segundo término sólo se usara un no, su detección es mucho más baja. gasolina y no otros derivados del petróleo, Luego de la respuesta negativa se como kerosene y diesel, los que pudieran estar analiza mediante cromatografía gaseosa, la dentro del espectro usado. Los compuestos de cual dio negativo a las muestras tomadas a las la gasolina son mucho más volátiles y pueden

326


influir mucho más en los tiempos de detección, por eso esos resultados sólo están acotados al uso de la gasolina. También le llama la atención que existen trabajos publicados de naturaleza científica en que han probado variables tiempo, exposición y forma de extracción y han logrado detectar presencia de hidrocarburos en un tiempo mucho más amplio que el informado por la PDI, han logrado determinar presencia de diesel hasta 3.5 horas después de su exposición, por ello dicha metodología debió ser considerada para el informe.

concuerda con los resultados obtenidos porque fueron correctos bajos las normas. No tiene curso asociado a la criminología, no se ha desempeñado en carabineros o la PDI, no tiene publicaciones en el área forense ni especialización en esta área; su trabajo es un meta peritaje, no tuvo contacto directo con las muestras, uno de los objetivos de su trabajo era la confiabilidad de los informes, no estaba realizar el análisis de las muestras, no efectuó nuevas pericias a las muestras ya que éstas fueron destruidas y sus pertenencias fueron analizadas con el proceso más riguroso, además donde trabaja no está montada la técnica con dichos fines. En definitiva su trabajo era dar lectura, valorización a los informes y emitir su opinión.

Las variables que se deben considerar para determinar la presencia de hidrocarburos es el tiempo de exposición y la forma en que es extraída la muestra hasta que llega al procedimiento cromatografico. La cantidad de combustible utilizado también puede Que para la gasolina el tiempo máximo influir. La temperatura ambiente puede influir en volatilización de los componentes de tipo posible de detectar residuos es 90 minutos. volátil. Aclarando señala que todo lo que se hizo para detectar gasolina en el procedimiento La gasolina se ubica entre los hidrocarburos de cadena más corta, el kerosene efectuado por la PDI en las manos del intermedio y el diesel y el aceite quemado imputado es correcto, y en relación con la entre los más alto peso molecular. La tela gasolina se puede detectar su presencia hasta supuestamente usada estaba con kerosene, en 90 minutos, para dar esta respuesta tomó en el trabajo experimental se uso gasolina, en en cuenta el tiempo que se demoró en la toma del examen. este se habla de una persona voluntaria. No se señala en dicho informe los porcentajes de error, tampoco la temperatura ambiental a que se hizo el experimento, sólo que es en el día, no se señala la fecha en que se llevó a cabo. El informe adolece desde un punto de vista del método científico, de la parte estadística, se desconoce la variabilidad, y cuantas veces se realizó el ensayo.

La diferencia entre el papel gofrado y gasa, es la mayor absorción, en este caso el papel gofrado tiene mayor fineza por lo cual mayor absorción, ésta es la matriz ideal para el examen. La matriz utilizada en los exámenes de los autores que ella revisó fue en un papel semejante al gofrado.

La diferencia entre kerosene y gasolina, Se le exhiben 5 láminas que incluyó en es que esta última es más liviano, así el tiempo del kerosene podría obtenerse en mayor tiempo su informe, las cuales explica. de exposición y recuperabilidad positiva y Su informe concluye que los mayor tiempo aun con el diesel. Sólo se usó procedimientos analíticos realizados fueron gasolina en el ensayo de campo de la PDI. correctos, por ende las muestras en el caso de Recadero Galvez fueron negativas al igual que de sus pertenencias y positivas para la tela,

327


III.- DOCUMENTAL:

18.- Plano que forma parte del informe N° 416/011 (1 lámina).-

9.- Oficio 381, de fecha 19 de agosto de 2011, suscrito por Luis Torres Molina, que da 19.- 5 láminas, correspondientes cuenta del procedimiento pericial de muestras pruebas de cromatografía de gases, y que de hidrocarburos.están contenidas en el informe pericial de la Dr. Liliana Lamperti. 10.- Oficio N° 1357 de 29 de agosto de 2011 que remite antecedentes del personal 20.- DVD que contiene archivo de que desarrollo servicios policiales en la plaza imágenes titulado: Recaredo sin editar.Perú/ Chacabuco el día 21 de julio alrededor 21.- DVD que contiene 2 archivos de de las 21 horas.imágenes denominadas: CH01 y CH02. 11.- Informe n° 165 de fecha 1 de 22.- Dos (2) fotografías que forman agosto de 2011 suscrito por Luis Humeres Aguilera y que contiene “Informe detallado de parte del informe 1142/2011 de Labocar, Prefectura Concepción de Carabineros de respuesta” 911 center.Chile. 12.- Documento de atención de urgencia, DAU 11-65312, de 21 de julio de 2011.DÉCIMO: 13.- Oficio 3343 de 8 de agosto de 2011, del director del hospital regional de Que, sobre la base de los elementos de prueba Concepción Sr. Sergio Opazo Santander, rendidos por los intervinientes en el juicio oral y dirigido al fiscal militar Fernando Grandón analizados en su conjunto, sumado a las palabras Salazar.del acusado Gálvez Carrasco expresadas en defensa propia, las cuales concuerdan en lo 14.- Copia simple de la página 261 a principal con el resto de la prueba rendida 263 del libro de guardia de Carabineros de en juicio, de forma tal que se pueden dar por Chile, 1era. Comisaría de Concepción, de fecha establecidos los siguientes temas, respecto a 22 de julio de 2011.los cuales no existe controversia alguna: 15.- Oficio N° 332 de fecha 19 de a.- Que el día 21 de julio de 2011, se octubre de 2011, suscrito por el subcomisario produjeron en distintos sectores de Concepción de investigaciones Luis López Leiva.tres aglomeraciones ciudadanas en las que el resguardo del orden público fue asumido por 16.- Documento electrónico ordinario Carabineros de Chile, de diversas dotaciones N° 5893 de 26 de septiembre de 2011, suscrito de la región. Que una de estas manifestaciones por Juan Carlos Badilla Alister. correspondió a una marcha estudiantil de carácter multitudinaria en apoyo a los 17.- Declaraciones de los funcionarios pobladores de la ciudad costera de Dichato, la aprehensores Ortega y Alvear prestadas en cual en su etapa de término desembocó en el sede de Fiscalía militar y administrativa. sector denominado Plaza Perú, aledaña a las inmediaciones de la Universidad de Concepción. Dichos asertos se encuentran confirmados sin divergencia alguna por los testigos de cargo, IV.- OTROS MEDIOS DE PRUEBA: todos funcionarios de carabineros, Francisco

328


Ortega Uribe, Marcelo Pinto Hidalgo, Paolo Alvear Salinas, Nicolás Vera Vega, Mario Rojas Rivas, Nicolás Donoso Miranda, Patricio Meza García y Rolando Molina Fernández. Dichas aseveraciones generales son afirmadas sin contratiempo por el propio acusado Recaredo Gálvez Carrasco. b.- Que el día predicho, pasadas las 18:00 horas, la manifestación estudiantil adquirió ribetes de gran violencia, muy superior a las manifestaciones previamente efectuadas, en la cual los reclamantes se organizaron en distintos focos circundantes a la Plaza Perú, a fin de arremeter contra las fuerzas policiales especiales que se apersonaron en el sector. Estos aspectos además que fueron informados por los testigos de cargo ya referidos, pudieron ser visualizados por los juzgadores a través de la exhibición en audiencia de tres videos DVD (dos incorporados por la Fiscalía y uno por la Defensoría), los cuales corresponden a grabaciones efectuadas por canales de televisión regional y nacional y por la propia Universidad de Concepción. Estos hechos no fueron refutados por el encartado Gálvez Carrasco. c.- Que, según lo aseveraron en el juicio los policías antes sindicados, en el contexto o despliegue de los actos de manifestación estudiantil efectuadas, se encontraban varios individuos que desplegaban un alto índice de violencia en contra de los funcionarios que componían las fuerzas policiales, muchos de ellos encapuchados, alterando gravemente el orden público, mediante barricadas, cortes de tránsito y ataques con piedras y artefactos incendiarios. Situación que igualmente se pudo apreciar de las imágenes de videos exhibidas en audiencia, como también de los cuadros digitales analizados por el perito audiovisual de Lacrim Temuco, Luis Pardo Santos, comprendidas en dos Cd.

Federación de Estudiantes de dicha casa de estudios, fue detenido por personal de carabineros (según consta de copia simple de libro de guardia de carabineros de Chile, Primera Comisaría de Concepción, 22 de julio de 2011), concretamente por el funcionario Francisco Ortega Uribe, secundado por el subteniente Alvear Salinas, todo ello según lo expuesto por el acusado de manera concordante con los testigos antes individualizados. Que el lugar preciso de la detención es un aspecto no pacífico, el cual será abordado a continuación. e.- Que a consecuencia de dicha detención, Recaredo Gálvez Carrasco padeció lesiones que fueron constatadas momentos después de su detención por los médicos Dagoberto Molina Chávez y Sebastián Vigueras Álvarez, quienes laboran en el Hospital Regional de Concepción, las que fueron catalogadas como lesiones leves – policontuso y contusión frontal- de acuerdo al informe de urgencia n° 65312 emitido por la Urgencia del Hospital Regional, lo cual además es compatible con el diagnóstico efectuado por el perito médico del Servicio Médico Legal, Felipe Cabezas Araneda, como también de las cuatro fotografías que el experto le sacó faz y cuerpo del paciente. Aun más se cuenta con una imagen fotográfica digital (informe 1142/2011 Labocar) de la apariencia del detenido, tomada horas posteriores a los sucesos, imagen exhibida y reconocida por el testigo Ortega, la cual da cuenta de evidentes heridas en la cara del acusado, todo lo que compatibiliza con los datos ya referidos. Por último, igualmente se cuenta con la copia del oficio 3343 de fecha 8 de agosto de 2011, del director del Hospital regional de Concepción, dirigida al fiscal militar señor Fernando Grandón en la cual explica la atención y exámenes realizado a Gálvez Carrasco la noche de los sucesos, adjuntando documento de atención de urgencia al paciente citado.

d.- Que el día citado, aproximadamente Que el origen de dichas lesiones es un a las 21:00 horas, el estudiante de la Universidad aspecto no pacífico, por lo cual se dilucidará a de Concepción, a la sazón Secretario de la continuación. 329


f.- Que Recaredo Gálvez Carrasco al momento de su aprehensión acarreaba consigo una mochila marca Head, exhibida y reconocida por el testigo Vera Vega como la que portaba el detenido esa noche, igualmente pudo ser observada por los juzgadores. Respecto de las especies que se encontraban en su interior de acuerdo a los dichos del carabinero Ortega Uribe, consistían en dos envases de jugos Watts, una lata de pintura en spray y un encendedor grande, especies que fueron desconocidas por el acusado con excepción de la lata de spray, además no informadas por ningún otro testigo, como tampoco fueron exhibidas en audiencia, por lo cual su materialidad ha quedado en entredicho.

calle Chacabuco, de la comuna de Concepción, individuos en su gran mayoría encapuchados, desarrollaban manifestaciones y desórdenes graves que alteraban el orden público, como también lanzaban bombas del tipo molotov y piedras a funcionarios policiales.

g.- Que al imputado Gálvez Carrasco, la noche de los hechos de manera posterior a su detención, aproximadamente a las 23:35 horas (de acuerdo a oficio N° 381, incorporado por la defensa) se le tomó muestras de residuos corporales desde sus manos y la zona lumbar, cuyos resultados dieron negativos a residuos de hidrocarburos derivados del petróleo. Dato dado a conocer por el testigo Sergio Valenzuela Pardo, quien en su calidad de funcionario integrante del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, se constituyó en la unidad policial a fin de obtener las muestras necesarias para la pericia química respectiva, cuyo resultado como se dijo fue negativo, todo lo cual fue reiterado por la perito bioquímica Cristina Alister Alarcón, quien explicó que el resultado negativo obtenido emanó de la prueba de análisis orientativo de Sudan 3.

Que, ahora bien al acusado Recaredo Gálvez Carrasco se le ha imputado concretamente portar momentos previos a su detención un elemento incendiario, conocido como bomba molotov, la cual habría lanzado de manera intencional a corta distancia en contra del mayor Rolando Molina Fernández, Prefecto de la Primera Comisaría de Concreción, configurando con dicha conducta tanto el porte ilícito de un artefacto incendiario como también un atentado a la autoridad pública o sus agentes, en el ejercicio de sus cargo.

En dicho contexto el imputado Recaredo Gálvez Carrasco, fue detenido en calle Chacabuco, frente a la Universidad de Concepción, por personal de Carabineros de Chile.

DUODÉCIMO:

Para acreditar dicha imputación, el Ministerio Público se asiló en prueba testimonial, así las cosas presentó a estrados a seis funcionarios de la Institución de Carabineros de Chile, los testigos Ortega Uribe, Alvear Salinas, Rojas Rivas, Donoso Miranda, Meza García y Molina Fernández, deponentes cuyas versiones son coincidentes en cuanto a que la persona que detuvieron dicha noche, que resultó ser Recaredo Alberto UNDÉCIMO: Gálvez Carrasco, fue quien lanzó a su superior De manera tal que los únicos hechos que jerárquico, mayor Rolando Molina, Prefecto de la Primera Comisaría de Concepción, la bomba pueden darse por establecidos son: incendiaria que portaba consigo. El día 21 de julio de 2011, siendo Que no obstante esta imputación, las 21:00 horas aproximadamente, en las inmediaciones de la Plaza Perú y del Campus aparentemente certera, efectuada en contra de la Universidad de Concepción, ubicadas en del acusado, la misma no logró formar 330


convicción en los sentenciadores más allá de toda duda razonable, respecto de su efectiva participación en los hechos imputados. Lo anterior basado en las siguientes discordancias:

del vehículo policial al cual suben al individuo. Enfoque éste que coincide de manera perfecta con lo reseñado por el propio encartado respecto del lugar donde fue detenido.

a.- En cuanto al lugar de detención del acusado: Sobre este punto existen omisiones entre lo manifestado por los testigos en audiencia de juicio oral y lo expresado por éstos en etapa de investigación, como también en el caso del funcionario de carabineros Ortega Uribe entre lo informado por él en juicio y lo expresado al funcionario investigador de la Policía de Investigaciones, Jorge Ojeda Fuentes; así las cosas, en el caso de Ortega de acuerdo a sus dichos expresados en audiencia, por cierto distintos a los preliminares, el primer contacto con el detenido fue en un vértice de la Plaza Perú, provocándose luego un desplazamientos varios metros hacia calle Janequeo, a consecuencia de la potente resistencia opuesta por el individuo. Pues bien, esta información fue reiterada por el funcionario aprehensor Alvear Salinas en los mismos términos, sin embargo, ambos deponentes admitieron que el “desplazamiento” por varios metros con el detenido al cual se han referido, no lo habían mencionado ni en su declaración ante el Ministerio Público, como tampoco en sede militar o administrativa, lo anterior al exhibirles respectivamente sus declaraciones prestadas en competencias jurisdiccionales distintas. Igualmente, habla de un desplazamiento del detenido en dirección hacia calle Janequeo por unos 30 a 40 metros, el funcionario Donoso Miranda, pero éste, coincidente con los carabineros aprehensores, tampoco mencionó esta circunstancia al declarar en sede fiscal, sin explicar el porqué de dicha omisión.

b.- En cuanto al lugar preciso donde se ubicaban los funcionarios aprehensores y su efectiva percepción visual: En esta parte, Ortega informa en el juicio que se situaba en el tercer pilar del pasillo peatonal de la plaza Perú, (territorio que se observa en las fotografías n° 13 y 14, tomadas por el Laboratorio de Criminalística) y Alvear detrás suyo en la puerta, a la altura del cuarto pilar, ubicación confirmada por este último. Ahora bien, dicha información entregada por los aprehensores en la audiencia, fue distinta a la que Ortega expresó en su declaración ante el Ministerio Público, sede donde refirió que se situaba en el “segundo” pilar. lo mismo se lo expresó al funcionario investigador Jorge Ogueda Fuentes, ratificando su versión primaria en este punto, la que, como se ha dicho, varió en la audiencia de juicio oral. Que esta versión dada en sede de investigación por Ortega quedó plasmada en un croquis exhibido a Ogueda, quien lo reconoce e indica que en este participó el propio Ortega dando sus apreciaciones, suscribiendo éste el propio croquis con su rúbrica. Dicho croquis fue confeccionado por el perito dibujante Aurelio Sepúlveda Cárcamo, a quien se le exhibe dicho dibujo y lo reconoce como propio.

Además, dicho desplazamiento, no logra visualizarse en ninguno de los videos exhibidos en audiencia, de lo cuales si se logra observar la concreta aprehensión del acusado por calle Chacabuco, varios metros más allá de lo que los deponentes refieren, lo que también coincide con el traslado hasta dicho lugar tanto de las fuerzas especiales de carabineros como

Que en cuanto a la real visual de los hechos que pudo tener Ortega y Alvear, de acuerdo a las imagen fotográfica N° 13 exhibida, queda en entredicho, ya que sí se encontraban ocultos, uno detrás de un pilar y otro en el marco de la puerta de la vivienda, sitios que se aprecian en la imagen fotográfica referida, se dificulta ostensiblemente que hayan visto cruzar al detenido desde que salía de la propia universidad, considerando aún más que sólo percibieron con certeza lo acontecido cuando el mayor Molina les avisa por radio la presencia de un individuo en las cercanías, lo que evidentemente se contrapone con lo 331


expresado por Alvear respecto a que lo vio venir desde la universidad. La inconsistencia de sus reales visiones se sustenta además en lo expresado por el funcionario Donoso Miranda, quien confirma que Ortega estaba oculto detrás de un pilar, posición en la cual no le permitiría visualizar el sector por donde vendría el detenido, sino hasta que fue avisado por radio por Molina. Así las cosas, las referidas inconsistencias en los dichos de los funcionarios aprehensores, que quedaron en evidencia mediante la contrastación de sus declaraciones prestadas en sede fiscal, conducen a estos sentenciadores a restarle credibilidad a sus afirmaciones, toda vez que no existe una versión conteste y unívoca, de las circunstancias en que la detención se efectuó, lo que añadido al resto de la prueba incorporada (entre otras los videos incorporados y prueba de residuos de hidrocarburos negativa), la que no sólo no avala la versión de los testigos de cargo, sino la amortigua aun más. c.- Respecto a las características físicas del sujeto que lanzó la bomba, es un tema respecto al cual los deponentes o no se refirieron o no se explayaron; es así, que Ortega Uribe, no hizo referencia a particularidad alguna del individuo. Por su parte Alvear sólo describe a un sujeto mucho más alto que él que mide 1.70 metros; Rojas Rivas en cambio indica que era de contextura normal y de 1.70 metros de altura aproximadamente, sin entregar ningún otro detalle, y finalmente, Meza García, contraría lo expuesto por sus colegas, e informa que la persona era más baja que todos los carabineros que estaban en el lugar, la cual medía aproximadamente 1.65 metros. Lo cierto es, que respecto al parámetro altura, los sentenciadores pudieron advertir, tal como lo indicó el acusado, que es un joven de a lo menos 1.80 metros de altura. d.- En cuanto a la vestimenta que usaba el individuo que lanzó el artefacto incendiario,

332

nuevamente las declaraciones de los testigos no son coincidentes, es más en este aspecto, existen tantas versiones como declarantes. En primer término Ortega Uribe señala que la persona vestía completamente de negro, con la cara embozada por al parecer una prenda de color oscura; al respecto Alvear Salinas, refirió en su declaración ante el Ministerio Público que usaba un polerón gris y una capucha; Vega Vera, expresó que no visualizó al individuo que arrojó el artefacto incendiario, pero que el sujeto que subió al bus vestía jeans, polera de manga larga y polerón oscuro amarrado a la cintura, descripción esta última que nadie mencionó; el carabinero Rojas Rivas habló de una persona que vestía polerón gris y jeans oscuros; Donoso Miranda, indicó que llevaba puesto ropa oscura, admitiendo no obstante, que en su declaración dada en la Fiscalía local manifestó que el sujeto vestía un polerón de color claro; finalmente Molina Fernández, expuso que vestía ropa oscura y una prenda en la cabeza. Ahora bien, lo concreto es que la persona detenida por los carabineros, vestía jeans oscuros y una polera azul con franjas amarillas en sus hombros y un distintivo en el pecho, consistente en una letra H de color blanca, según se aprecia de las imágenes fotográficas incorporadas, peculiaridades a las cuales ninguno de los deponentes se refirió, y que a criterio del tribunal son lo suficientemente vistosa para haber sido percibirlas por alguno de los deponentes. e.- En lo atingente a la capucha que habría llevado puesta el individuo que lanzó la bomba tipo molotov, según lo expresaron varios de los funcionarios de carabineros que declararon en estrados, lo primero que llama la atención es que no obstante la importancia que le dan los deponentes a este accesorio, dicha circunstancia no viene expuesta en la relación de hechos constitutivos de la acusación fiscal; tampoco originalmente en el parte policial confeccionado por los funcionarios policiales


se dejó constancia que el sujeto aprehendido haya estado encapuchado, sino que de manera posterior, a propuesta de Molina Fernández (afectado), se debió efectuar una adición a dicho documento a fin de incorporar dicha información; los funcionarios de carabineros –Pinto Hidalgo y Vera Vega- observadores directos de la detención del acusado Gálvez Carrasco, no ratifican la condición de encapuchado de éste, coincidiendo en este aspecto con el propio imputado, quien niega haber circulado ocultando su fisonomía, y finalmente, dicha capucha no fue traída a juicio, a fin de constatar materialmente su existencia. f.- En cuanto a que el acusado portaba en sus manos un artefacto incendiario, el cual lanzó a un funcionario de carabineros. Esta aseveración se ve debilitada teniendo presente que concretamente no se puede afirmar que el detenido haya tenido contacto manual con alguna sustancia derivada de los hidrocarburos (gasolina, kerosene o diesel), considerando que: - el acusado niega contacto alguno con el artefacto incendiario. Este sólo admite transitar tipo 21:00 horas desde la Pinacoteca en forma diagonal hacia Janequeo, a fin de llegar hasta la Faculta de Medicina donde se encontraba su polola. Que en dicha situación es interceptado por dos carabineros, impidiéndole continuar con su desplazamiento, arribando al momento muchos otros funcionarios policiales, los que terminan por subirlo al bus policial. Que no vestía capucha, (afirmación concordante con la circunstancia que no se trajo a juicio dicho accesorio); que no portaba un artefacto incendiario (concordante con el resultado negativo a las muestra de residuos de hidrocarburos derivados del petróleo). Que esta exposición del encartado ha sido confirmada cabalmente por el deponente Guillermo Petersen Núñez, en cuanto al horario en que estuvo junto a Recaredo, en cuanto a las actividades previas a la detención realizadas por éste, respecto a la compañía con la cual Gálvez continuó luego de separarse (Cristian

Arancibia) y al lugar donde éste se dirigía. - los carabineros Pinto Hidalgo y Vera Vega, ubicados preferencialmente en altura arriba del bus policial, no se percataron del motivo que indujo a sus colegas a detener a Gálvez Carrasco. - coherentemente con ello, las pruebas específicas que le fueron practicadas dieron negativo a que éste mantuviera residuos de hidrocarburos en sus manos o pertenencias. A este respecto, declaró el funcionario de carabinero Sergio Valenzuela Pardo, refiriendo la mecánica de la toma de muestras de residuos en las manos del detenido, reconociendo imágenes fotográficas relativas a la toma misma, las que efectivamente dieron negativas a las sustancias buscadas. Unido a ello se presentó la perito bioquímica Alister Alarcón, confirmando de manera categórica el resultado negativo a residuos de hidrocarburos derivados del petróleo en las muestras corporales analizadas, respuesta obtenida por aplicación de la prueba orientativa, Sudan 3. Que a consecuencia de lo anterior, según lo informó el perito químico Jacob Henríquez Gallegos, se practicó a las muestras un análisis de certeza –cromatografía gaseosa-, técnica con la cual igualmente se obtuvo un resultado negativo, demostrado con ello sin margen de dudas que las muestras corporales obtenidas del detenido Recaredo Gálvez Carrasco no detectaron presencia de sustancia derivadas del petróleo. Que en este orden de ideas, analizar las múltiples variables que llevaron al concreto resultado negativo referido, entre ellas, el tiempo trascurrido para la toma de muestra, la forma de extracción, la temperatura ambiental, la temperatura corporal, el tipo de hidrocarburo utilizado, la cantidad de hidrocarburo a la cual se estuvo expuesto, el uso de guantes o simplemente no haber tenido contacto alguno con algún derivado del petróleo, las

333


cuales fueron referidas y explicadas latamente por el perito Henríquez Gallegos, por el testigo Mauricio Cabezas Dagnino y la perito bioquímica Liliana Lamperti Fernández, son todas alternativas especulativas, eventuales, y meramente posibles, pero no certeras, ya que lo único seguro con lo cual se cuenta para decidir es que funcionarios de carabineros detuvo a una persona, a la cual la mantuvieron permanentemente vigilada hasta la toma de muestras un par de horas después, producto de las propias decisiones de los aprehensores, sin tener en ello injerencia alguna el detenido, dando las pruebas realizadas negativo a la presencia de residuos del petróleo. En este punto conveniente es señalar que el peritaje evacuado por Mauricio Cabezas Dagnino, sólo se trata de una pretensión de simular si en las condiciones en que se habrían tomado las muestras al acusado podrían o no dejar residuos detectables de hidrocarburos. En este sentido es evidente que tanto en la forma como se efectuó la simulación (con papel gofrado no gasa) como tomando en cuenta que se realizó con un único tipo de acelerante (gasolina) los resultados que dan cuenta esta experimentación no son concluyentes para dar por sentada la premisa que pretende el ente persecutor, esto es, que el hecho que no queden rastros de residuos no impide que el acusado haya manipulado el artefacto incendiario. Respecto de esta misma simulación se pronunció la perito Lamperti, evidenciando una vasta trayectoria y conocimientos respecto de los temas sobre los cuales se expresó, quien igualmente fue crítica de la forma en que se realizó dicha experimentación, aduciendo llamarle la atención que no obstante tener la información precisa, no se utilizaré el mismo material usado para recoger residuos en el imputado, y en segundo término sólo se usara un tipo de acelerante y no otros derivados del petróleo, los que ciertamente pudieran estar dentro del espectro usado para una bomba molotov.

334

Sumado a todo lo anterior, un hecho indiscutido, y confirmado por un antecedente probatorio objetivo, cuales son las imágenes de los diversos videos y Cd incorporados por los intervinientes (Recaredo sin editar, CH02, informe 75 y 156) captadas durante la noche de los hechos, se constata que en el sector de la plaza Perú e inmediaciones de la Universidad de Concepción (Pinacoteca, Facultad de Arte, Arco de Medicina) no uno, no dos, no tres, sino varios sujetos más, arrojaban bombas molotov a la policía, todos los cuales vestían de forma deportiva similar, muchos de ellos encapuchados, los que traspasaban la calle Chacabuco para lograr cercanías en sus lanzamientos y según se ve, uno de ellos al menos, traspasó el bandejón central, quien vestía con ropa oscura y capucha blanca. En todo caso, de todos estos jóvenes que se aprecian en las imágenes, ninguno vestía como se pudo comprobar tal como lo hacia el detenido Gálvez Carrasco. g.- Que a partir del resultado negativo de residuos de petróleo en las muestras corporales tomadas al enjuiciado, dudoso se torna imputarle al detenido la posesión de la evidencia levantada en el sitio de suceso, consistente en restos de una botella de vidrio y una tapa de botella con un pedazo de género adosado. Más aun valorando las inconsistencias que se comprobaron respecto a la forma de incautación de la misma. Que en esta parte, existe una discrepancia en las versiones dadas por el carabinero Ortega desde la ocurrencia de los hechos, Así las cosas, en su exposición previa dada en fiscalía militar, admitió que él levantó los restos de una bomba molotov, sin embargo en juicio señaló que habría sido el funcionario Jara Carrasco, quien lo realizó, confirmando por su parte Jara que realizó tal gestión la noche del 21 de julio de 2012 aproximadamente a las 23:00 horas, pero aunque Jara confirme tal diligencia, ello no esclarece lo sucedido, ya que el propio Ortega confirma haber firmado el acta de incautación de especies relativas al procedimiento en análisis, en la cual aparece haber decomisado a las 21:00 horas el trozo


de tela semicombustionada, contrariándose una vez más con el testigo Jara. Ahora bien, ¿qué seguridad se tiene que dicha evidencia, ya sea incautada por Ortega o levantada por Jara, haya sido portada por el acusado? cuestionamiento respecto del cual la única respuesta es, ninguna seguridad, por ende todo lo relativo a ésta debe restársele valor de convicción.

respecto a una denuncia por malos tratos y golpes provocados al detenido, agregando que en el sumario administrativo sólo aseveró que se aplicó la fuerza necesaria para su reducción. Contrariando los testimonios referidos, se encuentran los dichos de los funcionarios de la Policía de Investigaciones, que llevaron adelante la investigación respectiva a las agresiones sufridas por Gálvez, quienes no solo concluyeron que efectivamente éste había sido golpeado por uno de los funcionarios de carabineros (Vega Vera), sino además manifestaron que a su criterio, existió una cierta negativa por parte de carabineros a prestar colaboración en dicha investigación, al no permitir acudir a sus funcionarios a declarar en sede de la Policía de Investigaciones y al enviar una nómina (incorporada al proceso) de funcionarios que se encontraban en el sitio de suceso la noche del 21 de julio de 2011, nómina en la cual justamente no aparece nombrado el carabinero Vega Vera, quien es el que se aprecia de los videos que ejerce violencia en contra de Gálvez, como también lo admitió Ortega, cuestión de la cual dieron cuenta a las esferas superiores, como se acredita con la copia del Reservado N° 332, enviado por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de Concepción a la Segunda Fiscalía Militar de Concepción, al señor Fernando Grandón Salazar.

h.- Que respecto del origen de las agresiones del acusado: se vislumbra un intento por moderar el grado de violencia física desplegada contra él por parte de funcionarios de carabineros. En este sentido, Ortega sólo refiere haberle visto unas lesiones en el rostro, las cuales habrían sido provocadas “presuntamente” al subir al bus, negando en el juicio haber dicho que éste sangraba, sin perjuicio de demostrarse mediante la herramienta procesal de contrastar sus dichos con su declaración previa ante el fiscal, y no refiriéndose a golpes en la cabeza, no obstante encontrarse establecido que los sufrió, de acuerdo a lo expresado por el propio Gálvez y lo contado por los médicos que lo examinaron en la sección de urgencia del hospital. Además el mismo Ortega intentando justificar el porqué de las lesiones de Gálvez argumentó en la urgencia del Hospital Regional que se debían a “una caída”, tal cual lo informó el médico Vigueras Álvarez, quien desacreditó de manera absoluta que las lesiones que ostentaba el i.- En definitiva, como ha podido paciente pudiese ser producto de dicha razón. apreciarse, la prueba rendida ha sido insuficiente Ahora bien, Alvear, el segundo para probar la participación culpable atribuida funcionario aprehensor, se limita a señalar no al acusado, al surgir de los testimonios de los haber visto agresión alguna contra el detenido, funcionarios de carabineros, un sinnúmero de sin perjuicio de reconocer la existencia de dudas respecto a su precisión, consistencia, un forcejeo suscitado con el detenido; por correlación y coherencia con las otras pruebas su parte Vera Vega, tampoco hace alusión a aportadas como se constata al cotejar los agresión alguna al detenido, pero admite la relatos, sumado a la carencia de prueba existencia de un proceso llevado en su contra testimonial, objetiva y directa, como habría por la Fiscalía Militar por violencia innecesaria. sido por ejemplo, los dichos del camarógrafo Además el mayor Molina Fernández, a de uno de los canales nacionales, que cargo del procedimiento, al respecto refirió efectivamente se encontraba presente, lo que no recordar en relación con la información se constata de las imágenes por éste obtenidas solicitada por la institución de carabineros (DVD Recaredo sin editar), considerando que 335


los dichos de toda la testimonial de cargo son funcionarios pertenecientes a una misma institución, públicamente conocida como jerarquizada, todos los cuales le imputan un accionar ilícito a un civil. j.- Que atendida las circunstancias en que se desencadenaron los acontecimientos, es perfectamente posible que la persona detenida dicha noche lo haya sido por un error o confusión de los funcionario policiales. Esta aseveración guarda correlación con la primera información emitida por el funcionario aprehensor Francisco Ortega Uribe al detener a Gálvez Carrasco, quien manifestó “detuvimos a uno”, sin especificar participación alguna de éste en el porte de una bomba a fin de atentar contra el Prefecto de la Primera Comisaría de Concepción.

Además, la documental consistente en dos cartas reproducidas computacionalmente, tampoco se les dará valor, considerando que la autoría de dichas líneas ha sido negado por el acusado, y al no ser un documento manuscrito, no se pudo realizar peritaje de su verdadero origen. Sumado a ello, el contenido de la misma, no sirve para imputarle al encartado ningún hecho ilícito, sino únicamente para reafirmar la tesis de defensa en cuanto a sostener la inocencia de su representado. Por otra parte, la declaración prestada por la abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Magdalena Garcés Fuentes, no se le dará valor alguno, al referirse a temas externos a los controvertidos en este proceso.

Finalmente, las cinco láminas correspondientes a pruebas de cromatografía de gases a las cuales se refirió la perito Lamperti, igualmente no tienen relación con los puntos DECIMOTERCERO: controvertidos, por lo cual su ponderación es Que para los efectos procesales que ineficaz. correspondan, se deja establecidos que los dichos del perito Alejandro Bello Aravena, no tienen incidencia alguna en el aspecto controvertido en este proceso, cual es la DECIMOCUARTO: participación del acusado; asimismo su pericia Que, conforme lo que previene el incluso es inconducente, al no probarse de manera previa que efectivamente el artículo 340 del Código Procesal Penal detenido haya portado una botella de jugo nadie puede ser condenado sino cuando el Watts, aspecto primario para darle algún tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá mérito probatorio a la diligencia por éste de toda duda razonable la convicción de que desarrollada. El mismo destino seguirán las realmente se ha cometido el hecho punible imágenes fotográficas digitales incorporadas objeto de la acusación fiscal, y que en él le en el informe pericial 146/2011 de Lacrim de hubiere correspondido una participación la Policía de Investigaciones de Chile, como culpable y penada por la ley al acusado, lo también las imágenes fotográficas tomadas que en este caso el tribunal no logró adquirir por el funcionario Jara Carrasco, que como por haber resultado del todo insuficiente la se dijo no explicó con claridad quién le indicó prueba aportada por el acusador, por cuanto donde se encontraban las evidencias, ni con los antecedentes allegados a la audiencia donde se ubicaban sus colegas, sobre todo no fue posible dar respuestas a interrogantes considerando que a la hora en que se apersonó que resultan claves a la hora de establecer la ningún miembro de carabineros involucrado efectiva participación del acusado, por lo que sólo queda dictar sentencia absolutoria a favor en este proceso se ubica en el sector. de Recaredo Alberto Gálvez Carrasco. 336


DECIMOQUINTO: Que concluyendo que no resultó justificada la imputación culpable por dos ilícitos enderezada en contra del inculpado, sumado al cúmulo de inexactitudes e inconsistencia de la prueba de cargo, resulta ajustado a derecho, condenar en costas al Ministerio Público, como a la parte querellante, las cuales solucionarán en dos tercios por el persecutor fiscal y un tercio para la parte querellante, por cuanto la principal actividad probatoria la sostuvo el primero de los nombrados

Redactada por la jueza doña Jimena Loreto Israel Quilodrán RUC N° 1110022347-5 RIT N° 546-2012.DICTADA POR DON CRISTIÁN DANIEL GUTIÉRREZ LECAROS, DON HERNÁN AMADOR RODRÍGUEZ CUEVAS Y DOÑA JIMENA LORETO ISRAEL QUILODRÁN, JUECES TITULARES DEL TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL DE CONCEPCION.

Por estas consideraciones y lo dispuesto en los artículos 1, 261 Nº2 y 262 Nº1 Código Penal; 1°, 3 y 14 de la Ley N° 17.798, sobre Control de Armas; 1°, 4°, 36, 45, 48, 281, 295, 296, 297, 309, 314, 315, 319, 323, 325, 326, 328, 329, 330, 332, 336, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344 y 347 del Código Procesal Penal; e Instrucciones de Pleno de la Excma. Corte Suprema sobre la forma y contenido de las sentencias dictadas por los Tribunales de la Reforma Procesal Penal, se declara: I.- Que se ABSUELVE al acusado Recaredo Alberto Gálvez Carrasco, ya individualizado, de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público, como autor de los delitos de atentado a la autoridad y de porte de bomba o artefacto incendiario, a los cuales adhirió la parte querellante. II.- Que de conformidad con lo expresado en el motivo decimoquinto se condena en costas al Ministerio Público y a la parte querellante, en la forma señalada en este considerando. Devuélvase la prueba que se incorporó al procedimiento. Ejecutoriada que sea esta sentencia, comuníquese al Juzgado de Garantía de Concepción para todos los efectos legales pertinentes. Regístrese y archívese.

337



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.