Experimenta 78. Diseñar en la era del "entangled"

Page 1

Diseño Emocional Visceral, conductual y reflexivo Nani Marquina / Diseño y sonido / Alejandro Ros / Piñatex / Josep Maria Mir / Pepe Serra / Blinks / Alejandro Piscitelli

PVP 9,90 €

Revista para la cultura del diseño

Innovación, Comunicación, Tecnología

Experimenta 78

78

RP

M


28 50 57 126

78 “Lo que mueve a los seres humanos es la emoción, no la razón.”

Experimenta

Kevin Roberts. Lovemarks.

En 1888 Emile Berliner, un alemán de ascendencia judía radicado en los Estados Unidos, creó el complemento ideal para que los recién inventados gramófonos pudieran encontrar una faceta comercial viable: el disco de 78 RPM. Sólo un año después de su invención, los primeros discos de 78 RPM -acrónimo de revoluciones por minuto, velocidad constante a la que giraban en el plato del gramófono- fueron prensados y comercializados. Esta revolución de los sentidos permitió que, más temprano que tarde, las personas se reunieran a escuchar grabaciones de sus orquestas favoritas en la comodidad de su hogar. Trasladar el aluvión emocional de las pistas de baile y clubes a un entorno familiar, cambió para siempre la forma en que nos conectamos con la música y permitió crear una industria que, aún hoy, sigue creciendo. Con apenas algo más de 20 años de edad un inmigrante ucraniano radicado en Francia, Adolphe Jean-Marie Mouron -conocido luego mundialmente como Cassandre-, produciría una revolu-

ción en el cartelismo moderno. Su afiche “Au Boucheron” resultó galardonado con el primer premio en la Exposition Internationale des Arts Dècoratifs et Industriels celebrada en París en 1925. Su camino continuó a partir de entonces y consagrado como artista del cartel en 1932 diseña “Pathé”, una pieza promocional en la que capturaba la esencia del vínculo entre el disco y el gramófono, convirtiendo a estos elementos en íconos de una era. La música ha sido desde siempre un disparador emocional, el lenguaje universal que nos conecta más allá de las diferencias culturales y sociales. Democratizando las emociones que, una vez potenciadas por la armonía funcional del diseño, amplifican su belleza para alcanzar nuevos significados. Una revolución humana en la que el diseño, la música y las emociones se encuentran para hacer(nos) la vida más bella. Como en esta edición 78 de Experimenta.

Experimenta es una publicación trimestral editada por Editorial Experimenta S.L. Investigación, 7 28906 Getafe (Madrid) España Teléfono (+34) 916 846 116 experimenta.es Director Ejecutivo Raúl Alonso raul@experimenta.es Director Dr. Marcelo Leslabay leslabay@experimenta.es Profesor de la Universidad de Deusto

Colaboran en este número Jordi Blasi (Barcelona) Soledad Gherardi (Argentina) Conchi Roque (Barcelona) Dr. Eugenio Vega (Madrid) Laura Novo Muñoz (Madrid) Joselina Berraz (Argentina) Marcela González (Argentina) Juan Mellen (Barcelona) Alejandro Piscitelli (Argentina) Carlos Santafé del Río (Madrid) Iker Agirre (Bilbao) Ignacio López (Barcelona)

02.

46.

70.

10.

48.

72.

Shigetaka Kurita, el padre de los emojis

Deseo

18.

El regreso de un clásico. Neue Haas Grotesk de Christian Schwartz para Monotype

Director de Estrategia y Coordinación Editorial Marcelo Ghio mghio@experimenta.es

Papel Portada impresa en PERGRAPHICA® CLASSIC ROUGH, 300 g e interiores impresos en PERGRAPHICA® CLASSIC ROUGH, 120 g. Pergraphica es un papel no estucado de fibra virgen con certificación FSC®.

Dirección de Arte Gustavo Lo Valvo Claudio Márquez Diego Sanguinetti

Acabados de cubierta Plastificado softouch y serigrafía alto relieve, realizado por Proceso Trasvisol, S.A.

Diseño Marquez Diseño marquez-d.com

Tipografía Neue Hass Grotesk 1958 - First Cut: Max Miedinger 2010 - Restored: Christian Schwartz Released by Monotype in June 2011

Tejiendo historias. Entrevista a Nani Marquina: mujer, diseñadora y empresaria

ISSN: 1133-9675 Dep. Legal: M-10821-1994 ISBN: 978-84-939383-6-9

Piñatex®, cuero de fibra de piña Una alternativa real y sostenible

Publicidad y Venta Directora de Marketing Irene Alonso irene@experimenta.es Redactor Jefe Responsable de Experimenta online Cristóbal Páez redaccion@experimenta.es

Experimenta 78. Verano 2018 Impreso en España por Gráficas Muriel, S.A. graficasmuriel.com

21.

Actiu, 50 años de diseño: innovación y sostenibilidad

24.

The Commons. Un restaurante contemporáneo con aires industriales, de Studio Modijefsky

28.

34. 36.

Room Collection, de A Cat Thing Diseño exclusivo para gatos

38.

Diseñar en la era del “entanglement”

42.

Materializando las emociones

Transform, el libro de tendencias decorativas de Lamoto Design Studio

Museum – A House for Learning, de Zalán Péter Salát Tipografía de Márton Hegedüs

50.

Los sonidos del diseño. Diseño, arte y música en el universo de Alejandro Ros

57.

ZUM: Diseño y sonido: equilibrio, belleza y funcionalidad

58.

Mag-Lev Audio, el tocadiscos que levita de Desnahemisfera

60.

Pause, los paneles acústicos de PerezOchando para Missana

62.

Seaboard Block, el teclado modular, portátil y económico de Roli

64.

Audiographa, de Eric Zwierzynski. Un algoritmo para dibujar canciones

67.

Bandas sonoras interactivas

68.

Thomy, el kit de insulina infantil de Renata Souza Luque

Neuron, de MakeBlock. Construir y programar con bloques electrónicos

Blinks, el juego de mesa inteligente de Move38

74.

Xbox Adaptive Controller, el mando inclusivo de Microsoft

76.

15 of 50 years Book: Pasado, presente y futuro del Diseño según el IED Barcelona

79.

5Libros

82.

102.

Orla Kiely, Pasión por los estampados

108.

El retrato femenino

114.

La Arquitectura solidaria de Foundawtion. Bóvedas catalanas en Senegal

118.

Hyundai Pavilion: Asif Khan viste un pabellón con el material más oscuro del mundo

125.

Diseño Emocional

126.

Download Design Kid: mobiliario para niños de descarga gratuita

Entrevista a Donald Norman. El diseño y la complejidad de lo cotidiano

84.

132.

90.

136.

Ilustración editorial: la elocuencia de Pepe Serra

Entrevista a Josep Maria Mir

96.

El valor cultural de la tipografía. La relevancia de la escritura y su preservación

100.

Una visión redonda del mundo: Lunar, Solar, Orbit y Celeste, las sillas de Bohinc Studio

Diseño Emocional y Mercado. Emoción y conocimiento

Marcas humanas para un mercado emocional

138.

Entrevista a Pieter Desmet, Universidad de Delft ¿Es posible medir las emociones en el diseño?

141.

Diseño y Emociones en Latinoamérica

08 09


Organizaciones

Diseñar en la era del “entanglement”

Experimenta

Alejandro Piscitelli

Un artículo o un libro no cambian el mundo, ni el mío ni el vuestro, ni el personal ni el colectivo. O casi nunca lo hacen. A menos que se trate de una novela genial, de un ensayo desmitificador, o de un poema que sintoniza con nuestra veta más etérea y romántica, en el momento justo o junto a la persona apropiada. Un libro no cambia a las organizaciones por más que se trate de los clásicos que han permitido reinventarlas o rediseñarlas, desde Max Weber a Frank Taylor, desde Elton Mayo a Chris Argyris, desde James March a Peter Drucker, para no hablar de los gurúes de las últimas dos décadas desde Michael Porter a Geoffrey Moore, desde W.Chan Kim a Clayton Christensen, desde Jim Collins a Eric Ries, desde Jason Fried a Peter Thiel. A medida que las organizaciones se vuelven “tercamente” inteligentes, requieren de un talento humano cada vez más sofisticado para gestionarlas. Curiosamente las universidades -que es donde ese capital detector debería formarse-, sufren los mismos vicios y taras de las organizaciones a las que deberían ayudar, entrando en un loop entrópico, que termina hundiendo a ambas, mas allá de declamaciones y alegatos con excepciones como Minerva Schools o Station One. A veces excepcionalmente (como en los casos de Tesla) las organizaciones aprenden, durante un tiempo limitado. Rara vez son auténticamente inteligentes emocionalmente (como es el caso de Lululemon), en ocasiones muy especiales se reconvier-

ten en círculos virtuosos de aprendizaje (como en Bain & Company). Y cuando ello ocurre -pero también cuando no ocurre como en la mayoría de las casos no incluídos en esta muestra tan selectiva, no se debe tanto al (de)-mérito de la tecnología, o de la metodología, sino al enfoque. Es decir al cambio de la mirada. Se trata de ver lo mismo (la organización, el rol de los directivos, el rol de los Departamentos de Formación y RRHH) con otros ojos. Y ello solo es posible cuando el cambio ha llegado para quedarse, cuando la organización es capaz de auto-diagnosticarse, de auto-repararse, pero también de auto-reinventarse (como en el fabuloso ejemplo de John Von Neumann de los autómatas auto-reproductores). Los libros que realmente importan (aunque esos libro no vayan a cambiar a las organizaciones per se) se hacen una pregunta apropiada: ¿qué aprendizaje deben promover las organizaciones en la era digital?, y zigzaguean en un mar de referencias, actualizadas, ricas en taxonomías, y muy despiertas en planteos y menciones. Una pregunta que para ser contestada debe afrontar las tensiones entre organización jerárquica y organización redárquica, debe hacerse cargo de que los nuevos pobladores de las organizaciones que no son ya ni siquiera los mileniales, sino los centeniales. Las pocas obras realmente valiosas en este territorio constatan la existencia de algunos sectores que han afrontado exitosa-

mente los desafíos de la era digital (biotecnología, agricultura, transportes, ocio, etc.), pero hasta ahí nomás. Y casi nada está ocurriendo en el sector público (y solo ocasionalmente en el privado), por mas informatización, Big Data, tableros de control, dashboards y galimatías varias invoquemos. Con tanta disrupción, exponencialismo, aceleracionismo, mundos VUCA y GAFA, y acrónimos de todo tipo que nos recuerdan los tiempos galopantes en los que vivimos, el aprendizaje salvaje no ocurre casi nunca, o solo lo hace excepcionalmente.

A medida que las organizaciones se vuelven “tercamente” inteligentes, requieren de un talento humano cada vez más sofisticado para gestionarlas.

38 39


Experimenta

El aprendizaje tiene que ver con lo que hacemos, no únicamente con lo que escuchamos, ni con la absorción pasiva de las cosas. El aprendizaje tiene que ver con lo que hacemos, no únicamente con lo que escuchamos, ni con la absorción pasiva de las cosas. Ninguna empresa puede ser mejor o peor que las personas que la integran, sin una visión que las trascienda. Las organizaciones productivas están desfasadas y obsoletas en comparación con otros entornos cercanos más dinámicos y actualizados. Lo que pasa es que pululan los turistas digitales pero no hay mucho acto de presencia de los viajeros digitales. De esos que son capaces de aprender a través de las redes sociales, de hacer uso del fracaso productivo, de pensar el diseño, de hacer “teachback”, de aprender para el futuro, de “translanguaging”, o de aprender en la multitud como sugieren esos escasos autores que debería pasar mucho más seguido en su obra. Ocasionalmente alguna obra plantea observaciones interesantes acerca de cómo pasar del aprendizaje invisible a la formación como servicio, de cómo hacerse cargo de la 4ª revolución industrial (la tecnología como fabricación masiva, el “Internet de las cosas”, la analítica de datos, la inteligencia artificial y la robótica). O de cómo diseñar capacidades específicas de las personas, como: resolución de problemas complejos, capacidades sociales, capacidades en procesos, capacidades en sistemas, capacidades cognitivas y capacidades en gestión de recursos, de la gestión a la dinamización del aprendizaje. Pero más interesante aún es otra pregunta llamativa que se hacen esos ocasionales autores perspicaces ¿cómo se han podido mantener los modelos tradicionales de formación durante tanto tiempo en la mayoría de organizaciones, y el conteo sigue? y ¿qué hay que hacer para cambiarlos? e identifican barreras y herramientas insistiendo permanentemente en el aprendizaje continuo y la gestión del autoaprendizaje. Todo lo anterior está muy bien y si solo hubiesen llegado a este grado de sistematización bien valdría leer uno o varios libros que no cambiarán nuestro mundo, pero al menos iluminarían bastante de sus insuficien-

cias. La novedad, el cambio, la propuesta, están en otro lado: es que esos autores (trátese de Jesus Martínez Marin & Jose Luis Muñoz Moreno, o de Joi Ito, el director ejecutivo del Media Lab del MIT), vienen haciendo todo lo que pregonan desde hace mucho. En el caso de Martínez Marin el CEJFE (Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada) donde labora desde tiempo inmemorial, decidió en 2005 dar consistencia a sus Comunidades de Práctica (CoP’s) a partir de los planteamientos de Etienne Wenger. Lo que vemos en este trabajo ininterrumpido es una organización que se piensa a si misma y se reinventa año a año. Estamos hablando de un colectivo de varios miles de personas (solo en 2016 han sido 1937) con intervenciones y arquitecturas de aprendizaje particularmente exitosas. El CEJFE ha hecho muchísimo pero un libro no cambia al mundo y obtener éxito es difícil. ¿Cómo acelerar la transformación? ¿Cómo se pasa del “bla, bla, bla” al cambio? ¿Cómo desarrollar un “job crafting” o artesanía del puesto de trabajo? Mas que un programa de formación se trata de un misterio. Podríamos intentar cultivar CIO´s: Comandantes en Jefe de la Innovación, o Chief Culture Officers como propone Grant McCracken, o sistematizar los empujoncitos de Cass Sunstein, o practicar el “pentahackeo”, o “el día sin pestañas”. Pero aun así un libro no cambiará al mundo. Lo que si logrará la lectura de libros excepcionales es señalar cuáles organizaciones (incluyendo partes de la propia), están cambiando gracias a mensajeros como éstos, gracias a autores como los incluidos en la bibliografía, gracias a una búsqueda incesante de sensatez, cordialidad y diseño del buen trabajo, cuando las organizaciones parecerían haber tirado la toalla (cuando no las propias instituciones como estamos viendo en el alucinante proceso del independentismo en Cataluña, otro ejemplo de diseño institucional in the making, para no encimar al Brexit y la erosión de la UE). Llegados a este punto conviene abre-

var en una sentencia de esas que bajadas del pedestal del mantra y convertida en un principio organizacional de cambio, ayudan mucho en la tarea de marras. La pronunció el gran John Maeda: “La simplicidad consiste en sustraer lo que es obvio y añadir lo específico”. Lo obvio en el caso de las administraciones (y lo mismo aplica a la gestión privada) es la burocratización y la compulsión a la repetición. Lo específico es la inclusión de una apoptosis (vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento) institucional, y una capacidad de reinvención por emergencia, como acontece en el equilibrio puntuado como metáfora de la evolución organizacional, siguiendo lecturas de autores como Neri Oxman, Danny Hillis, Kevin Slavin y otros teóricos del “entanglement”. Todo un nuevo programa de investigación. Mucho nos gustaría ver incorporados en iniciativas de reinvención institucional de todo tipo algunos de los principios mencionados mas arriba. El diseño se dice de muchos modos. Desde los consagrados industrial y gráfico, de luz y sonido y de moda, a los muchos menos conocidos: especulativo, adversorial, de futuros, institucionales. En una obra reciente “Las leyes de la Interfaz”, Carlos Scolari nos insta a pensar a las instituciones (de la educación a la política) como interfaces. Es hora de que especulemos sobre el diseño, cuestionemos el diseño institucional existente, “descajanegricemos” a las burocracias que nos oprimen e impiden retar al futuro, y sobre todo nos lleven a inventar instituciones nuevas y mejores, porque le hemos perdido la confianza a las que tenemos, porque desconfiamos de los burócratas de todo pelambre, y porque si bien el mundo es un lugar mucho mejor que antaño (como nos enseñan Hans Rossling, Steven Pinker, Johan Norderg y Max Roser y otros neo-iluministas), dista años luz de lo que queremos y necesitamos.

Una versión ligeramente distinta de este texto fue publicada como Prólogo al libro “Aprender en las organizaciones de la era digital” de Jesus Martínez Marin & Jose Luis Muñoz Moreno. Editorial UOC, 2018. Alejandro Gustavo Piscitelli es un filósofo argentino, especializado en los nuevos medios. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, Maestro en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Louisville (Estados Unidos) y Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO (Argentina). Se desempeña como Profesor Titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. También enseña en FLACSO, en la Universidad de San Andrés, Universidad de Tres de Febrero y es miembro de Uno Internacional. Es coeditor del diario digital Interlink Headline News (ILHN). Entre 2003 y 2008 fue gerente general del portal educativo Educ.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.