incluye informe especial Misiones
Fundación ExportAr
Noviembre 2011
Sector apícola
Casos • AGLH S.A. (Las Quinas) • Alimentos Naturales Natural Food S.A. • SOZ
Diseño en la Fundación SIAL Middle East Andina Pack EDOS S.A. Adelmo Gabbi
Apimondia Santiago Olivera Patricio Mac Donagh Lía Fabiola Bianco María Martha Oria
Productora Sábado Capacitación en La Rioja Grupo Exportador de Yerba Mate Exportaciones Agroalimentarias
EDITORIAL Las políticas públicas delineadas por el Gobierno Nacional, el accionar de agencias y organismos llevándolas adelante y el trabajo de las empresas argentinas en el comercio exterior, han logrado en 2011 una serie de resultados que harán de éste, un gran año para las exportaciones argentinas.
• La política de diversificación de mercados de las exportaciones argentinas tocará su pico histórico al finalizar el año, se habrá cruzado la barrera de 20 países del mundo a los que la Argentina le exporta más de 1.000 millones de dólares. • Las iniciativas de desarrollo de la industria nacional y la promoción externa de sus productos verán este año un nuevo logro, generar cerca de 60 mil millones de dólares en materia de exportaciones de manufacturas. • En definitiva, el nuevo proceso económico y productivo instaurado a partir del año 2003 y las políticas de promoción comercial externa, llevarán las exportaciones argentinas de 2011 a batir su récord histórico, superando incluso las proyecciones más optimistas de principio de año y llegando a los 85 mil millones de dólares.
En ese marco, la Fundación ExportAr ha trabajado en conjunto con las empresas argentinas con el objetivo de colaborar para que comercialicen con éxito sus productos en el mundo.
A lo largo del año, bajo la conducción estratégica de la Cancillería Argentina y actuando en forma coordinada con los Ministerios del Gobierno Nacional, agencias de promoción comercial tanto nacionales, provinciales como municipales y con cámaras e instituciones afines, se han desarrollado una serie de acciones que tuvieron como misión primordial insertar empresas argentinas en los mercados internacionales y capacitar empresarios PyMEs brindándoles las herramientas y los conocimientos necesarios para iniciar o mejorar su proceso exportador.
Algunos logros de la gestión 2011 avalan el trabajo realizado: • A través de los 37 cursos y seminarios realizados en 18 provincias argentinas se capacitaron 1367 empresarios. • Representantes de 1418 empresas argentinas han participado en 76 Ferias Internacionales de todo el mundo. • 2339 empresas PyMEs mantuvieron reuniones comerciales con 252 empresarios extranjeros en 26 Rondas de Negocios Internacionales realizadas en nuestro país. • Se llevaron adelante 25 acciones de promoción comercial en las que 223 empresas exportadoras de servicios pudieran ofrecer su oferta. • Se consolidaron 67 grupos de exportadores con 465 empresas. • Se atendieron 1.402 consultas comerciales de empresarios.
127 acciones de promoción comercial, 3985 empresas argentinas participantes, un incremento del 71% en la participación de empresas en acciones organizadas, 400 millones de dólares en proyecciones de negocios de exportación. Un año de trabajo en la Fundación ExportAr, un año exitoso para las exportaciones argentinas.
Juan Usandivaras News
1
Newsletter de la Fundación ExportAr
Noviembre 2011
SUMARIO 4
Exportar identidad argentina
10
SIAL Middle East 2011
STAFF Presidente del Consejo de Administración Lic. Miguel Acevedo Secretario del Consejo de Administración Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales Emb. Luis María Kreckler Subsecretario de Comercio Internacional Emb. Ariel Esteban Schale Director Ejecutivo Lic. Juan Usandivaras
12 El mercado 13 El sector
14
Andina Pack 2011
Gerente Responsable Cdor. Diego Nelli Coordinación de Redacción y Contenidos Santiago Mantelli Redacción y Contenidos Dr. Héctor Lorenzo Lic. Nilda Bordón Lic. Verónica Scornik Lic. Javier González Ojeda Rosario Menéndez
16 El mercado
17
Entrevista | Hernán Gómez Sánchez, EDOS S.A
Colaboración especial Lic. Sebastián Fratto Bárbara Bonelli Josefina Gorriti
18
Adelmo Gabbi: Una Argentina predecible en un mundo impredecible
Diseño DG. Pablo Caruso DG. Sebastián Feinsilber DG. Omar Baldo Julieta Pratesi
20
Informe Sector Apícola
tipografías utilizadas: Bree, © Type together
Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
21 Apimondia 2011 24 Análisis del Sector Apícola 29 Entrevista | Ricardo Parra, AGLH S.A. (Las Quinas) 34 Entrevista | Jaime Feeny, Alimentos Naturales Natural Foods S.A.
w w w . e x p o r t a r . o r g . a r Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos y de las fotografías
2citandoNews como fuente a News, el Newsletter de la Fundación ExportAr.
36 Entrevista | Hernán García Lahitou, SOZ
38
Entrevista | Santiago Olivera
40
Entrevista | Productora Sábado
Actividades Ferias 82 24ª Performance Racing Industry Trade Show 2011 83 Fieracavalli 2011 83 16ª L´Artigiano In Fiera 2011 84 Kosherfest 2011
44
La Rioja: Importante apoyo a la internacionalización de PyMEs
46
Exportaciones argentinas agroalimentarias
61
Informe Misiones
Agradecemos la desinteresada colaboración del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, SENASA, Secretaría de Turismo de la Nación, la Agencia Las Eme S.R.L. y Bruno Iaconianni por las fotografías cedidas para este número. News
3
Exportar identidad argentina En enero de este año Fundación ExportAr inició un ambicioso Programa de Diseño y Comunicación que ya está obteniendo importantes resultados, reconocidos por distintos sectores tanto del ámbito público como privado. Potenciando el valor estratégico que genera el Diseño Argentino a nivel internacional.
4
News
La estrategia Fundación ExportAr además de definirse por su misión central, que consiste en asistir a la comunidad empresarial para que sus productos y servicios alcancen el éxito en los mercados internacionales, es también, en un marco conceptual más amplio, embajadora de cultura e identidad argentina. Su perfil, dentro del marco del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto de la República Argentina, se singulariza por su asistencia focalizada en pequeñas y medianas empresas. Pero además, la estrategia, en consonancia con las políticas de Estado, tiene otros importantes lineamientos: su corte netamente federal; sus equipos técnicos interdisciplinarios integrados por profesionales jóvenes con gran sentimiento de pertenencia, y por extensión, su gestión con gran capacidad de acción, dinamismo, flexibilidad e innovación. Sin dejar de lado, obviamente, la reconocida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional que tiene en su haber la Fundación ExportAr. El nuevo sistema de Imagen Institucional de Fundación ExportAr tuvo varias etapas. La primera consistió justamente, en redefinir, ampliar y explicitar la estrategia de la organización. El plan operativo incluyó los siguientes pasos: Auditoría y Diagnóstico de identidad visual existente Determinación de la actuación necesaria: Rediseño Presentación del Programa de Diseño (objetivos y alcance) Diseño de Sistema de Identidad Visual Implementación
• • • • •
Auditoría y Diagnóstico Como en todo proyecto de gran escala, se comenzó con un exhaustivo relevamiento de todas las comunicaciones de la organización: se analizó su marca, sus publicaciones, la página web, las presentaciones internacionales de sus stands y rondas de negocios, la papelería institucional, la presentación visual del premio ExportAr y hasta la manera más apropiada de escribir el nombre de la Fundación. Dicho relevamiento culminó en un diagnóstico que orientó los contenidos y el aspecto visual de dichas comunicaciones. Resultado de este análisis se discriminaron aspectos positivos para sostener, ampliar y acentuar y otros a considerar. La marca nominalmente presentaba atributos muy positivos: su doble lectura, su referencia al objeto de la organización y su procedencia y también su lectura internacional. Cualquier intervención a realizar sobre ella debía necesariamente mantener y mejorar estas cualidades. Sin embargo, en sus manifestaciones escritas no poseía un criterio unificado. Aparecía de manera indistinta en mayúsculas, en mayúscula y minúscula, con o sin punto entre su raíz (Export) y la terminación (Ar). Por otro lado, los textos que complementaban su comunicación primaria sufrían el mismo déficit. Pero quizás el aspecto a reconsiderar más importante, era la articulación con su organismo matriz, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, cuya aparición también era intermitente, incoherente y desordenada.
Otro inconveniente a subsanar en la marca, era que si bien poseía la terminación “Ar”, colocada en contexto de marcas de organismos similares de otros países, no poseía la palabra “Argentina” con lo cual, fuera del país, su origen no era sencillo de decodificar. A nivel formal, la marca se presentaba fragmentada y con un lenguaje estilístico heterogéneo. Pero lo más problemático era que en la composición de sus elementos constitutivos ( logotipo, triángulo amarillo y “banda” azul ) las jerarquías no respondían a su nivel de importancia conceptual. El triángulo, de mucho impacto y recordación por su simpleza, poseía un color amarillo muy claro que dificultaba su visualización, a pesar de su tamaño en el conjunto. Era un atributo formal muy positivo a sostener y mejorar. Y el tercer elemento que componía la marca, la “banda azul”, era protagonista contrariamente a su aporte de sentido. Era un elemento prescindible que además por color distanciaba la marca de los colores nacionales. A nivel de rendimiento, la marca gráfica poseía también problemas técnicos en aplicaciones pequeñas, dificultando su lectura. El diagnóstico concluía en la necesidad de rediseñar la marca y generar un sistema de identidad que reforzara la imagen de la Fundación y estuviera a la altura del prestigio alcanzado. Ampliar su sistema identitario y articularlo con los parámetros visuales de Marca País. En definitiva, generar un Programa de Diseño que incluyera el rediseño de todas las piezas de comunicación de Fundación ExporAr basado en su nuevo posicionamiento estratégico.
News
5
Exportar identidad argentina
El Programa de Diseño El Programa de Diseño se elaboró en marzo y obtuvo el respaldo del Consejo de Administración de Fundación ExportAr. Sus objetivos, además de los mencionados en las conclusiones del diagnóstico, fueron brindar una imagen institucional fuerte y sin fisuras, que agregara valor y fuera persistente a mediano y largo plazo. Desde los contenidos, se propuso ampliarlos, haciendo foco en la participación de ExportAr acompañando los logros de los exportadores argentinos. Mejorar su alcance mediante la traducción a más idiomas, más tirada en sus publicaciones, más distribución y también acercarse a un público mas amplio, de una manera mas natural, menos técnica y encriptada. El Programa también prevee, por supuesto, trabajar de manera articulada y sinérgica con Marca País Argentina. El alcance incluyó el Rediseño del Sistema de Identidad visual a todas las aplicaciones institucionales: publicaciones, soportes digitales, stands, imagen edilicia, campañas promocionales, papelería institucional, entre otros. Para llevar adelante el Programa se elaboró un plan operativo anual y se constituyó un equipo profesional interdisciplinario integrado por diseñadores gráficos y arquitectos. Dicho Programa fue alimentado también por los equipos internos de cada área, sin cuyo aporte no hubiese sido posible instrumentarlo.
Pabellón argentino de 2638 m2 para ExpoCruz 2011, Santa Cruz, Bolivia.
6
News
Stand argentino para Asia Fruit Logistica 2011, Hong Kong
El rediseño del sistema de identidad A fines de marzo, se presentaron las propuestas de rediseño de imagen institucional. El rediseño de la marca fortaleció su valor nominal y su anclaje con los símbolos nacionales además de mejorar su rendimiento visual y ajustar los aspectos técnicos. El sistema se fue completando no solo con la normalización de color y otros elementos visuales, sino también con la incorporación de una tipografía de diseño nacional para identificar todos los mensajes de la Fundación. La estrategia era simple y clara: capitalizar el diseño y el lenguaje nacional para promover exportaciones argentinas, utilizar los recursos propios para expresar la estrategia comunicacional proyectada. Exportar también diseño y sumar identidad a todos los productos de la Organización. A la marca se le agregó un tagline o lema, cuya premisa fue incorporar la palabra Argentina para cubrir el déficit mencionado en el contexto internacional, con la idea que ya se encontraba embrionaria en varios mensajes y que se recuperó como eje central de la campaña gráfica:
Exportar más Argentina. Así: Exportar más productos de pequeñas y medianas empresas argentinas. Exportar más agroalimentos, más maquinaria agrícola, más industria, más tecnología, más servicios, más educación, más valor agregado. Exportar más capacidad, saberes, cultura, diseño e identidad. Exportar más Argentina.
Pabellón argentino para ExpoPrado 2011 Montevideo, Uruguay.
Con esta estrategia, se generó una serie de avisos que incluyó en principio diez categorías. También se inició una búsqueda de íconos referentes en el plano nacional. Casos o personalidades exitosas, objetos y hasta materiales que trascendieron internacionalmente y que pudieran transferir su éxito al nuevo sistema de identidad de Fundación ExportAr.
El stand fue distinguido con el premio “Mejor Stand 2011” entregado por la Feria.
News
7
Stand argentino para PMA 2011 Atlanta, EEUU.
Stand argentino para la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2011, Alemania.
Stand argentino para China Educacional 2011 Beijing, China.
Stand argentino para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011, México.
La Implementación Esta etapa comenzó con el rediseño completo del informe ExportAr. La publicación cambió su nombre, amplió sus contenidos y cambió su estilo de comunicación con una visión más ágil y moderna, acorde con la nueva política de comunicación. El rediseño potenció estas decisiones para culminar en un excelente resultado que se comprobó a través de la satisfacción manifestada por quienes recibieron el nuevo producto. En paralelo, se llevó a cabo el rediseño de la página web. Ésta, en contraposición con el Informe ExportAr (ahora News), tenía un muy buen nivel de contenidos pero había que jerarquizarlos, mejorar la navegabilidad, reordenarla en función de su uso concreto y aplicar el nuevo sistema de Identidad. El trabajo en la imagen de los stands internacionales fue paulatino dada su gran complejidad. En este sector en particular es donde la implementación de la nueva imagen institucional adquiere más importancia, por su exposición internacional en sinergia con Marca País Argentina y con la de otros organismos nacionales. Por ello, en los primeros meses del año, se articuló el trabajo con los responsables de comunicación de Marca País Argentina y se armonizó el proyecto con las normas y usos de aplicación marcaria existentes. En definitiva, en el exterior, la percepción de Argentina debe ser única y consistente.
8
News
En este proceso se ha integrado la valiosa experiencia acumulada de los técnicos que coordinan y posibilitan la presencia de los expositores argentinos en las Ferias Internacionales. El objetivo final, es diseñar internamente e integralmente los stands de ExportAr para licitar solamente su construcción. Para ello, se aplicó una metodología que comienza con una reunión de briefing entre todos los responsables. Se reúnen antecedentes, se explicitan las necesidades de los Expositores, los metros disponibles, y se busca enfocar la comunicación en función de la oferta específica. Luego se genera un anteproyecto (espacial y comunicacional) que responda a los objetivos dentro del marco del programa general y una vez consensuado internamente, se licita para su construcción. Esta metodología asegura consistencia, un proceso de retroalimentación constante y una optimización de recursos tangibles e intangibles a mediano y largo plazo. También se ha creado un banco de imágenes propio, que además de abastecer a las publicaciones y al sitio web, permite utilizar fotografías a gran tamaño en los stands mejorando sensiblemente su percepción. Para ello, se ha intercambiado material con otros organismos y programas nacionales como el Ministerio de Agricultura, PROSAP, PROARGEX, INTA, INVAP, Canal Encuentro, Universidad de Buenos Aires y el INPROTUR entre otros. La intención es aprovechar todos los recursos públicos disponibles para alimentar y mejorar la calidad de todas las comunicaciones de Fundación ExportAr.
Planta del stand argentino en la Feria de Cantón 2011 Guanzhou, China.
Las tapas del NEWS hacen foco en casos exitosos de PyMEs que logran objetivos comerciales en el exterior acompañados por ExportAr.
El Programa de Rediseño de Identidad de Fundación ExportAr ha obtenido resultados concretos muy favorables a corto plazo. Los cambios producidos en todas las comunicaciones, han mejorado sensiblemente la percepción de la misma y han sido muy bien recibidos en distintos ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional. El stand de Argentina en la reciente Feria de ExpoPrado, en Uruguay, para mencionar sólo un ejemplo, fue distinguido como el mejor del evento. Tanto en este caso, como en Expocruz, Bolivia, no sólo se trabajó a nivel anteproyecto, sino también en la dirección del trabajo del constructor. El cambio de Imagen generó además, un movimiento interno favorable: todos los equipos suman su experiencia y lo nutren. Son actores de estas acciones generando un círculo virtuoso. El trabajo ha sido muy intenso, rápido, y muy enriquecedor, sobre todo por el aporte invalorable de cada uno de los responsables de todas las área internas, confirmando una vez más que el diseño estratégico es una herramienta fundamental para agregar valor, no solo en las comunicaciones de ExportAr, sino también y por expansión, al exportador argentino, nuestro principal destinatario. La implementación apunta a cerrar su primera etapa a fines de año y se propone ampliar sus objetivos para el año 2012. Todavía hay mucho por hacer en el conjunto y en cada uno de los aspectos comunicacionales en los que se ha actuado, pero creemos que se ha dado dado un primer e importante paso para contribuir al propósito más amplio:
Exportar más identidad Exportar más Argentina. News
9
SIAL Middle East 2011 Argentina presente en Feria de alimentos y bebidas en Oriente Medio, en la ciudad más rica del mundo.
Abu Dhabi, Medio Oriente 21 al 23 de noviembre Alimentos y Bebidas
SIAL, una marca verdaderamente internacional y respetada en el mundo de la industria alimenticia vuelve a Oriente Medio en 2011 con una exclusiva plataforma para realizar negocios y es un punto de encuentro para el comercio con esta próspera zona. La misma recibe expositores de todo el mundo y compradores de Oriente Medio, África y el subcontinente Indio.
Entre los visitantes se destacan: Agentes, aerolíneas, fuerzas armadas, panaderías, defensa, cafés, clubes y bares, empresas de catering, duty free, fabricantes, productores y empresas minoristas, tiendas de ultramarinos, hoteles, hospitales, traders e importadores, autoridades políticas, restaurantes, distribuidores, centros turísticos, supermercados, hipermercados y mayoristas.
En el centro de la región, Abu Dhabi considerada la ciudad más rica del mundo, será una vez más la anfitriona de la 2ª edición de SIAL. Éste no sólo es un importante mercado de demanda de alimentos sino también un creciente destino turístico. En esta zona habitan más de 2 millones de consumidores, donde el Gran Oriente Medio cuenta con un mercado minorista estimado de 35 millones de dólares y ocupa el 4º lugar en el índice minorista global. Abu Dhabi, alberga en su suelo alrededor del 7% de las reservas de petróleo probadas del mundo.
Algunos otros indicadores que motivan la participación en este importante evento son: Medio Oriente se mantiene en la actualidad como la región de mayor crecimiento a nivel mundial. El turismo se ha incrementado a tasas considerablemente superiores a las de cualquier otra región. La capacidad hotelera se ha duplicado con relación al último año. El mercado foodservice de Medio Oriente está valuado en U$S 35 millones. Abu Dhabi es el Emirato más desarrollado y la ciudad más rica del mundo, que tuvo un crecimiento del orden del 10% en el año 2008. Las re-exportaciones a otros mercados de Medio Oriente crecieron un 11% en ese año.
El grupo SIAL ha decidido desembarcar en esta plaza debido al crecimiento alcanzado por la misma en los últimos años. Según los organizadores la Feria promete incrementar la cantidad de visitantes y expositores de la última edición. El evento en 2010 fue visitado por aproximadamente 8 mil profesionales de la industria provenientes de más de 77 países, dándole un claro perfil internacional. Cabe destacar que a diferencia de la mayoría de los eventos gastronómicos, en este caso el perfil de los asistentes es netamente profesional; los organizadores ponen especial énfasis en la presencia de empresarios y visitantes del sector. Es así que las autoridades diagraman un programa especial para detectar a los importadores, a través del cual se invita a los compradores más relevantes de toda la región del golfo y sus alrededores. Este programa garantiza que los contactos que se realicen sean realmente importantes y ayuden a que las empresas puedan ingresar en un mercado tan destacado como el de Medio Oriente.
10
News
Los sectores y productos que se exhiben en la Feria representan dos apartados habituales de la alimentación: ingredientes y alimentación y bebidas. Así, se podrán visitar stands de ingredientes alimentarios de la cocina tradicional como la sal o el azúcar, junto a otros con productos innovadores de la nueva cocina. La categoría de productos presentados es la siguiente: panadería, bebidas -no alcohólicas-, confitería, carne curada, lácteos y huevos, delicatesen, productos congelados, frutas y verduras, productos gourmet, pastelería y dulces, suplementos alimentarios, carne, productos halal, orgánicos y avícolas, mariscos, alimentos semi procesados, ingredientes y soluciones manufacturadas. La Participación Argentina El comercio exterior del sector en Argentina experimentó una dinámica sumamente positiva a lo largo del primer semestre de 2011. En un contexto de elevados precios internacionales, la sostenida demanda externa y el avance en la colocación de productos en
mercados no tradicionales dieron impulso a las exportaciones nacionales. Éstas alcanzaron los U$S 40.022 millones durante la primera mitad del año, incrementándose un 24,6% con respecto al mismo período de 2010. En particular, las exportaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (A y B) alcanzaron un total de U$S FOB 12.817 millones, incrementándose a una tasa del 37,4% anual. El impulso principal estuvo dado por la evolución de los precios de exportación, que crecieron a una tasa del 20,5% anual, mientras que las cantidades vendidas registraron un incremento del 10,5% anual. Del análisis por destino regional o grupo económico, se desprende que las ventas de alimentos y bebidas a la Unión Europea representaron el 25% del total exportado del sector a lo largo del primer semestre de 2011, seguidas por las ventas al resto de la ALADI (11,5%) y al ASEAN (10,4%), Medio Oriente (8,7%) y MERCOSUR (8%)1. Las exportaciones argentinas de alimentos hacia Medio Oriente alcanzaron en 2010 montos por 1.771 millones de dólares, experimentando un incremento interanual del 32,1% y un notable crecimiento quinquenal del 230%. Cabe destacar que los alimentos representaron el 62,6% de las ventas.
Entre los principales destinos de exportación de alimentos en Medio Oriente en 2010 se encuentran: Irán (956 millones de dólares), Israel (209 millones), Emiratos Árabes (201 millones) y Arabia Saudita (139 millones de dólares). En conjunto, concentran el 85% de los envíos. Considerando solamente las preparaciones alimenticias, los principales productos exportados en 2010 hacia Medio Oriente fueron: “Maníes preparados” con ventas por 8.5 millones de dólares; “Chocolate y preparaciones alimenticias con cacao” con registros por 7.4 millones; “Jugos de limón sin fermentar” con 7.3 millones y “Preparaciones para alimentación infantil a base de cereales, fécula o leche” con movimientos por 5.4 millones de dólares2. Son éstas las razones que hacen que la Cancillería Argentina, a través de la Fundación ExportAr, en conjunto con el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, coordinará el Pabellón Argentino que tendrá una extensión de 90 m2, en este salón donde se realiza la exposición más importante de productos alimentarios, bebidas y equipamientos de esta región y que contará con cerca de 500 expositores, y con pabellones de China, Francia, Irán, Pakistán, Polonia, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Túnez, Turquía, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Los principales rubros exportados en 2010 fueron: cereales (principalmente maíz), con registros por 667 millones de dólares y un crecimiento interanual del 38,4%; grasas y aceites, con ventas por 605 millones y un alza con respecto a 2009 del 127.8%; semillas y frutos oleaginosos (183 millones; 26,3%) y carnes (166 millones; +1,5%). En conjunto, estos cuatro rubros representaron el 91,6% de las ventas de alimentos a Medio Oriente en 2010.
1 Alimentos Argentinos – Ministerio de Agricultura de la Nación 2 Inteligencia Comercial Fundación ExportAr
News
11
El mercado Emiratos Árabes Unidos es la resultante de la unión de siete estados ubicados en la Península Arábica, sobre el Golfo de Persia, siendo los mismos: Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Ajman, Umm al Quwain, Ra´s Al Khaimah, Fujairah. Los Emiratos Árabes Unidos se constituyen como un país próspero constituido por un 81% de población inmigrante y con parámetros propios de países en desarrollo con una esperanza de vida al nacer que alcanza a los 78,2 años y un PBI per cápita de 44.100 dólares. Las industrias extractivas cumplen un rol preponderante en la economía así como los servicios, ya que los emiratos se constituyen en el centro financiero de la región y también el turismo que representó en 2010 el 18% del PBI. No obstante, en los últimos años la política económica ha procurado impulsar una mayor diversificación industrial, pero dependientes de la producción de hidrocarburos como pueden ser las industrias petroquímica y de aluminio y acero. Asimismo, la construcción ha adquirido un papel protagónico. La agricultura cumple un rol marginal dentro de la economía con un 3,2% de tierras cultivables, con precipitaciones anuales que alcanzan 33 mm y temperaturas promedio en verano entre los 26° y 45°, le han valido una participación en el PBI del 0,9%, lo que convierte al estado en un importador neto de alimentos. En este sentido, la compra de alimentos adquiere un lugar privilegiado en la Balanza Comercial, cercana al 40% del total importado, junto con la de bienes de capital. La República Argentina se constituye en el 2º proveedor latinoamericano detrás de Brasil y superando a México.
12
News
SIAL Middle East 2011
El sector En estos últimos años las exportaciones de alimentos aumentaron no sólo en valor, sino también en volumen. En este sentido, en el año 2010 representaron los 34.000 millones de dólares, constituyéndose en uno de los principales exportadores mundiales de alimentos. El dinamismo que alcanzaron dichas ventas de alimentos muestra que la Argentina está preparada para abastecer en términos crecientes a la población mundial ya que tiene la capacidad para alimentar en más de 10 veces su población nacional1. En 2010 las exportaciones a Medio Oriente representaron un 4% de las ventas totales realizadas por nuestro país, momento en el cual las mismas alcanzaron envíos por 2.868 millones de dólares. Ello significó un aumento del 14% con respecto a 2009 cuando las exportaciones representaron 2.517 millones de dólares. Del total exportado a Medio Oriente el 92% correspondió a alimentos (2.632 millones de dólares). Entre ellos, se destacan por su dinamismo las Manufacturas de Origen Agropecuario que tuvieron un incremento del 35% entre 2009 y 2010, con ventas por un valor de 1.732 millones de dólares. En lo que respecta a las exportaciones a Emiratos Árabes Unidos, el país se erigió en 2010, como el 3º destino de las ventas argentinas para la región, realizándose envíos por 271 millones de dólares. Entre los principales productos exportados se destacan: grasas y aceites (124 millones de dólares), cereales (44 millones), preparaciones para animales (27 millones), y semillas y frutos oleaginosos (11,4 millones de dólares), rubros que concentran el 80% de las ventas totales.
1 CEI, “Las exportaciones de alimentos se diversifican y ganan nuevos mercados”, Número 1, diciembre de 2010, en www.cei.gov.ar
News
13
Andina Pack 2011 Propuestas sostenibles en materiales y diseños se destacaron en esta Feria de la Industria del Packaging.
Bogotá, Colombia 8 al 11 de noviembre Packaging
La Feria Internacional “Andina-Pack 2011”, del sector de Packaging, se llevó a cabo en el predio ferial “Corferias” en Bogotá.
llevan a un sistema de molienda y pueden ser reducidos completamente”.
La evolución de la industria se refleja en el progreso vivido por Andina-Pack, que cada dos años reúne a las principales compañías proveedoras de tecnologías, firmas dueñas de marcas y expertos en envasado y embalaje de todo el mundo.
En el sector hay una competencia fuerte de la materia prima utilizada para la creación de nuevos envases fundamentalmente entre el papel y el plástico, pero en los últimos años se venden muchos más de papel y de cartón. Entre ellos uno de los más importantes es el cartón corrugado que se inventó en Estados Unidos en la década del setenta y empezó muy lentamente incorporándose al mercado, creciendo a medida que pasaron los años2.
En Argentina, esta industria representa el 1.5% del PBI. El consumo per cápita anual de envases es de 100 Kg. El sector está presente en cada aspecto de la vida diaria. La producción nacional alcanza en conjunto, aunando los diferentes materiales, 4.000 millones de toneladas. El envase es hoy un elemento clave en la cadena de comercialización hacia el consumidor, no hay producto concebido sin él. Por varias razones: por el sistema de comercialización fundamentalmente a través de supermercados, por la conservación y la vida útil del producto, su duración en góndola, la protección a través de precintos y diferentes sistemas que son los que permiten que llegue en condiciones óptimas y de sanidad al consumidor. Además en el Packaging tallan fuerte las variables comunicacionales y de percepción del producto. El envase está presente en todas partes, desde los productos en las heladeras, hasta las autopartes y los medicamentos, entre muchos otros1. Expresa Jorge Acevedo, Gerente General del Instituto Argentino del Envase, que el debate que se está dando en el sector es que hay que lograr que el envase sea sustentable ecológicamente. Actualmente dice: “la mayoría son reciclables, esto no quiere decir que se reciclen, son dos cosas diferentes. Por ejemplo el sistema de PET está totalmente resuelto en este sentido, los envases se 14
News
Con el objetivo de acompañar a este sector de Packaging, y así aportar a la generación de la imagen local, a través de la expresividad de los mismos, y como factor de generación de valor a los productos e inserción en un mercado, la Fundación ExportAr, PROARGEX y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) participaron con empresas del sector en Andina-Pack. La Feria celebró su 20º aniversario en el nuevo edificio de Corferias, donde presentó una amplia oferta de tecnologías para envasado de última generación, propuestas sostenibles en materiales y diseños, logística de distribución y robótica. La 11ª versión de Andina-Pack constituyó una puerta de entrada para las tecnologías limpias de la industria del empaque para la Región Andina, Centro América y el Caribe influyendo en los cambios e innovaciones del sector, tuvo como foco la reducción en la utilización y costes de energía, el consumo y el manejo responsable de los recursos, la sostenibilidad en la producción y uso de empaques y embalajes, el re-diseño de empaque acorde a la velocidad en los cambios de los hábitos de consumo y las decisiones de la sociedad.
Andina Pack 2011
La región avanza apresuradamente en la conciencia ambiental y las industrias se transforman para cumplir con una demanda más exigente en términos ambientales y de eficacia, la entrada en vigencia de legislaciones en todos los países de Centro y Sur América impulsa la innovación y la reconversión industrial. En el marco de la exhibición se llevaron a cabo diversas conferencias tales como “Escenarios de la Competitividad Mundial en las Industrias de Alimentos y Empaques”, “El Comercio, los Consumidores y las Oportunidades Empresariales- Cambios y Tendencias en el Mercado Minorista”, “Neuropackaging – La Clave está en el Cerebro”, que marcan la tendencia e innovación en el mercado del sector. El evento contó con la participación de 700 expositores, que exhibieron sus nuevas soluciones y tecnologías en empaques, materiales y procesos de impresión y conversión, en una superficie de 17.000 m2. Los productos y sectores que se exhibieron en la Feria fueron: Packaging & Converting: donde se presentaron equipos para la impresión y conversión de empaques, máquinas de inyección, extrusoras, moldes y tecnologías de codificación y mercado. DrinkPack: soluciones y nuevas tecnologías para el mercado de las bebidas, con exposición de sistemas robóticos y de automatización. Andina-Pack Design: se exhibieron tendencias innovadoras y llamativas para empaques rígidos y flexibles. Eco-Pack: tendencias para fomentar las prácticas con tecnología sostenible y productos amigables con el medio ambiente. Food Technology: las firmas productoras de alimentos presentaron soluciones para mejorar la competitividad de sus procesos e innovar en sus empaques. Pharma-Tech: se presentaron instrumentos de medición y control, sistemas de recubrimiento, envasadoras y otros específicos para los sectores farmacéuticos y de cosméticos.
Participación Argentina Como mencionamos anteriormente la Fundación ExportAr conjuntamente con el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) coordinaron el Pabellón Nacional de 54 m2 en el cual exhibieron su oferta exportable siete empresas de nuestro país. Las firmas participantes en el Pabellón Argentino informaron que durante la Feria se efectuaron 309 contactos, que les generan expectativas de negocios por U$S 1.900.000 para el próximo año y, asimismo, dos empresas manifestaron haber concretado operaciones de venta durante el evento. Las firmas declararon su conformidad con su participación en la Feria y tienen importantes expectativas en concretar operaciones de venta en el corto y mediano plazo. Asimismo, los expositores han resaltado el buen diseño y la excelente ubicación del Pabellón Nacional. Entre ellas, la empresa Barbarella dedicada a la fabricación de máquinas envasadoras, a través de su representante informó que durante el evento han logrado efectuar ventas y que su participación en el mismo tuvo como objetivo generar y fortalecer los vínculos comerciales, así como también conocer las características del mercado colombiano y de sus competidores en la región. Incalfer: empresa que desde el año 1970 se dedica al desarrollo,
1 Instituto Argentino del Envase 2 E. Schcolnik
News
15
Andina Pack 2011 fabricación y comercialización de máquinas industriales para procesar y dar valor agregado a los alimentos naturales. Provee líneas continuas para la elaboración de una amplia gama de productos snacks, procesamiento de vegetales, líneas de empanado y chocolatería. Su participación en el evento le permitió concretar ventas y buscan posicionar a la empresa en el mercado colombiano. Edos S.A.: firma con 40 años de experiencia en la fabricación de sistemas de embalaje con utilización de materiales plásticos termocontraíbles. Se destacó su participación en el evento por la presentación de una máquina de empaque de productos farmacéuticos. Su asistencia tuvo como estrategia el posicionamiento, promoción de sus productos y la generación de nuevos vínculos comerciales. Codymarc S.A.: empresa dedicada a la codificación de productos; presentaron máquinas de codificación logrando atraer gran cantidad de visitantes al stand. Su representante informó que la participación en la Feria les fue de gran utilidad para interiorizarse sobre el mercado colombiano y generar nuevos vínculos comerciales. Baguin: firma dedicada exclusivamente a la fabricación de envases Bag in Box de 2 a 1.250 litros de capacidad y los servicios complementarios del mismo. Su producto es innovador en la industria del packaging y ha atraído gran afluencia de visitantes. Se ha reunido con empresarios de NESTLE Colombia y desean generar nuevos vínculos comerciales como consecuencia de su participación en la Feria.
Maquilar: empresa con más de 15 años en el rubro, fabricantes de máquinas para el procesamiento de masas para obtener productos tales como discos de empanadas, milanesas de soja, entre otros. La firma pertenece al Grupo GEMEIA y su oferta despertó un fuerte interés entre los visitantes. Carlini: dedicada al desarrollo y fabricación de máquinas envasadoras automáticas y semiautomáticas, desde hace más de 60 años. Al igual que la anterior empresa, la firma forma parte del Grupo GEMEIA y esta primera participación les ofreció la oportunidad de presentar su oferta y generar nuevos vínculos comerciales. Cabe destacar la presencia del Cónsul de la Embajada Argentina en Colombia, quien se presentó ante cada uno de los empresarios. Con negocios de más de 150 millones de dólares, una proyección de 170 millones de dólares, cerró sus puertas la Feria Internacional del Empaque, el encuentro más grande del sector en Colombia. “Se cumplieron totalmente las expectativas que teníamos en todos los aspectos, en número de expositores y visitantes, cantidad de negocios concertados y en general en la organización del evento” aseguró Patricia Acosta Presidenta de Andina Pack.
El mercado La República de Colombia con una superficie de 1.141.748 km2, y una población de 46 millones de habitantes, es el 4º país en extensión de la región. Limita con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Las principales ciudades son: Bogotá con 8,2 millones de habitantes; Medellín (3,5 millones); Cali (2,3 millones); Barranquilla (1,8 millones) y Bucaramanga con 1.1 millones de habitantes. Colombia se constituye como una de las economías más desarrolladas de la región con una participación de los servicios del 53%, seguido por la industria, que justifica el 37% del PBI y la agricultura quien contribuye con el 9%. No obstante, es reconocida por su agricultura y en especial por su producción de café, que ocupa más del 20% de la tierra cultivada. Asimismo, posee expectativas de vida similares a países en desarrollo con una esperanza de vida al nacer de 74,5 años. En el año 2010 las exportaciones colombianas ascendieron a los 40.780 millones de dólares, en donde la producción de petróleo y café poseen una significativa preponderancia, aunque también se destacan los envíos al exterior de productos derivados de la minería y las exportaciones de flores. El principal socio comercial es Estados Unidos a donde se dirigen el 42% de los envíos al exterior, seguido por la Unión Europea (13%), China (5%) y Ecuador (4,5%). En cuanto a las importaciones en 2010, superaron los 38.640 millones de dólares, surgiendo como principales socios comerciales; Estados Unidos (25,5%), China (13,4%), México (9,4%) y Brasil, con una participación cercana al 6%. En lo que respecta al comercio bilateral entre Argentina y Colombia, las ventas a dicho mercado alcanzaron en 2010 los 1.298 millones de dólares. Entre los principales productos exportados al mercado colombiano se destacan los cereales con envíos por 466 millones de dólares y una participación en el total exportado del 36%, seguido por alimentos y preparaciones para animales (252 millones, 19%), grasas y aceites (101 millones, 7,8%) y máquinas y aparatos de material eléctrico (78 millones de dólares y una participación 6%). 16
News
Entrevista | Hernán Gómez Sánchez, EDOS S.A.
“Fue un éxito porque pudimos mostrar lo que pretendíamos” Hernán Gómez Sánchez, de EDOS S.A., resaltó la oportunidad que tuvieron de exhibir un equipo especialmente diseñado para laboratorios. La sectorización que hubo en la Feria resultó vital para conseguirlo.
Una de las empresas que participó de Andina Pack con singular éxito fue EDOS S.A., que ya se encuentra exportando a toda Latinoamérica, Estados Unidos y España y aspira a conquistar nuevos mercados. Hernán Gómez Sánchez, que fue el representante de la firma en la Feria, se entrevistó con nosotros y señaló: “La vigésima edición de la exposición Andina Pack resultó muy auspiciosa para nuestra empresa, ya que el objetivo se encontraba enfocado en la presentación de un equipo especialmente diseñado para el sector de “laboratorios” y en esta oportunidad se contó con una importante sectorización, la cual permitió concretar nuestro anhelo”. Más adelante, el empresario agregó: “Fue muy importante la coordinación de la Fundación ExportAr para que empresarios argentinos lograsen cierta sinergia y pudieran exponer tecnología nacional en una Feria tan importante en la región”. En cuanto a la historia de la firma, expresó: “Nuestra empresa cuenta con una trayectoria de 40 años en el mercado argentino y más de 20 exportando a toda Latinoamérica, Estados Unidos y España. Desde sus comienzos EDOS S.A. dedicó todos sus esfuerzos a implementar en nuestro mercado el sistema de embalaje con utilización de materiales plásticos termocontraíbles. Por esta razón, actualmente Argentina es uno de los mercados líderes y con mayor desarrollo en el uso de este sistema de embalaje”.
“Con el paso de los años y el desarrollo de las innumerables aplicaciones potenciales, EDOS S.A. se especializó en el tratamiento de todo tipo de envases y productos. Aplicando nuevas tecnologías e ingeniería especializada para brindar soluciones eficientes a las necesidades de sus clientes, hoy cuenta con una amplia gama de equipos, y la experiencia necesaria para atender los más diversos proyectos”, afirmó. Quisimos saber cuáles eran los mayores logros de la empresa, a lo que Gómez Sánchez respondió: “Entre los mayores éxitos podemos destacar el constante desarrollo que realizamos junto a nuestros clientes, lo que nos permite aprender y mejorar la oferta tecnológica, dándonos la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos e insertarnos en nuevos mercados”. En cuanto al futuro, señaló lo siguiente: “Nuestros proyectos actualmente se encuentran enfocados en aumentar la participación en mercados extranjeros, orientados en segmentos específicos, que nos permitan la incorporación de equipos especialmente desarrollados para sectores tales como laboratorios en general, pastas secas, embotelladores de media y alta producción”. “Las expectativas a corto y mediano plazo están enfocadas en aumentar nuestra participación en exposiciones y muestras para cumplir con los objetivos planteados”.
News
17
Opinión | Adelmo Gabbi, Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Una Argentina predecible en un mundo impredecible Adelmo Gabbi, Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, expresó su confianza en la marcha de la economía nacional: “Será porque amo a mi país, será porque represento a una de las instituciones más prestigiosas e históricas de la región, será porque soy un optimista crónico, pero hoy me siento más cómodo invirtiendo en la Argentina que en otros países”, señaló.
Ante todo hay que entender que la crisis internacional del año 2008 (una de las más profundas de la historia) más que resolverse se postergó con una sobre emisión de deuda y de dinero por casi todos los países más fuertes del mundo, siendo Estados Unidos el más agresivo con esta política. Esto ocasionó una fuerte devaluación de su moneda. Como contrapartida se apreciaron las materias primas, dando más solidez a los productores de las mismas, o sea los países emergentes, entre ellos Brasil, Rusia y la Argentina. Al dejar de ser el dólar una moneda rentable, los inversores fueron en busca de renta a otros activos, como el oro, el franco suizo, el real o fondos de materias primas. Es clave entender que con la devaluación de su moneda Estados Unidos trasladó su burbuja de precios al resto del mundo. Hoy el país que preside Obama es más barato y competitivo que la mayoría de Europa. Esto generó un divorcio importante entre las cuentas públicas cada vez con más déficit (exceso de gastos y aumento de deudas), y la micro economía de las empresas con balances cada vez más sólidos y solventes, puesto que pudieron aprovechar el incremento del consumo impulsado por las políticas monetarias. En un contexto de alto desempleo, ese debate genera un gran descontento social en los Estados Unidos. 18
News
Entendiendo esto podemos avanzar en la segunda clave a tener en cuenta. El comportamiento político generó una pérdida enorme en la credibilidad sobre las instituciones. Estamos hablando a nivel internacional y no de la Argentina. Empezamos el año con crisis sociales en Oriente Medio y norte de África, con caídas de regímenes históricos, caída del gobierno de Portugal, adelantamiento de las elecciones en Grecia o en España. Sumemos a Italia y a Bélgica. El debate de deuda del congreso de Estados Unidos profundiza la incertidumbre. Pero también cayó la confianza en las instituciones financieras, empezando por los bancos, siguiendo por las calificadoras, por los reguladores, por los administradores de fondos, puesto que todos ellos demostraron un bajo poder de anticipación. Da la sensación que van todos ellos detrás de las goteras poniendo baldes de contención pero nadie logra tapar alguna. Tengo la sensación que los mercados no debaten hoy la nota de una calificadora, ni el déficit de las cuentas públicas sino la capacidad o el poder político de los países para resolverlos. Por esta razón, es que pese a que las calificadoras le bajan la nota a Estados Unidos, sus bonos siguen subiendo a precios históricos.
El resultado de las elecciones y la confirmación del gabinete en un escenario tan incierto internacional, otorga certidumbre. Es bueno saber cuáles son y cuáles van a ser las reglas del juego. A uno le pueden gustar o no pero es una gran ventaja, a diferencia de otros países, que al menos esas reglas son conocidas. Hay motivos para ser optimistas. Esta vez el mercado está más líquido que nunca. Las empresas están sólidas y con mucho efectivo y los individuos no están tan endeudados. El problema no es sistémico esta vez, ya no hay factor sorpresa. Repito, hay exagerado pánico. Es la misma baja de precio la que traerá oportunidades de compra que alivien ese pánico. Por eso sigo confiando en el ahorro en acciones, es ahorrar en partes de empresas que generan recursos, divisas, trabajo e inversión. Como les dije antes, me siento más cómodo invirtiendo en mi país.
News
19
Informe Sector Apícola
Miel: calidad que endulza el mundo Con una producción anual que promedia las 75.000 toneladas, nuestro país se ha convertido en el tercer productor mundial de miel. Si bien el consumo local todavía es bajo, el sector emplea unas 60.000 personas en forma permanente y ha experimentado un crecimiento significativo desde mediados de los años noventa, como causa del importante incremento en la demanda internacional. Hoy la calidad y variedad argentina es reconocida a nivel mundial. En esta nota, se incluye un informe completo sobre el desempeño exportador del sector. Además, los detalles de la Ronda de Negocios Internacionales desarrollada en el marco de la Feria Apimondia y, por último, tres empresas que trabajan con distintos grados de procesamiento de la miel. Por un lado, desarrollamos el crecimiento alcanzado a nivel local e internacional por Las Quinas (AGLH S.A.) y Aleluya, compañías que producen y exportan este producto. Por otro, nos metemos en el mercado de los aderezos gourmet para saborear la mostaza con miel producida por SOZ. Tres empresas que pisan fuerte. Tres ejemplos de esfuerzo, trabajo y consecuente expansión.
20
News
Informe Sector Apícola
1ª Ronda de Negocios Internacionales Apimondia 2011 Invitados extranjeros y productores argentinos se reunieron para establecer vínculos comerciales en Argentina: el primer exportador de miel de calidad. La Rural, Predio Ferial Buenos Aires 22 al 24 de septiembre Apícola La 1ª Ronda de Negocios Internacionales del sector Apícola se llevó a cabo en el marco de la Feria Apimondia 2011, organizada por la Fundación ExportAr conjuntamente con el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos (PROARGEX) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Luego de 38 años y a partir de una década de expansión en toda su cadena productiva, la apicultura argentina fue la anfitriona del evento más importante del mundo. Durante la última década, nuestro país estuvo posicionado como uno de los cinco mayores productores de miel del mundo, siendo a la vez el primer exportador de miel a granel. A pesar de haber vivido años difíciles, Argentina logró generar una apicultura destacada a nivel internacional. Muchos de los apicultores de diferentes partes del mundo que visitaron nuestro país en 1973 con motivo de la Feria realizada en Buenos Aires, encuentran que la impresión que tuvieron en aquella época, difiere positivamente con la que se expone hoy a través de nuestros investigadores, técnicos y apicultores alrededor del mundo. El 42º Congreso Internacional de Apicultura Apimondia 2011 encontró a nuestro sector con muchas cosas para mostrar: su desarrollo, la gran capacidad científica y técnica, sus prácticas y fuerza, pero también su gran habilidad para intercambiar experiencias y conocimientos con todos los colegas del mundo.
Gracias a la diversidad del clima, nuestro país tiene una gran variedad de recursos florales que hacen posible que las actividades relacionadas con el agro se desarrollen en casi todas las áreas de nuestro territorio. Desde hace un tiempo la apicultura se ha convertido en una actividad de gran relevancia para las Economías Regionales de Argentina. Dicha actividad cuenta con más de 28.000 productores, 4.5 millones de colmenas y una distribución que abarca casi todo el país. Además, esta profesión alcanza 120.000 puestos directos de trabajo, tomando en cuenta todos los eslabones de la cadena productiva. Siendo su detalle más destacable la relación de 160 colmenas por apicultor, en comparación con EE.UU. (96), España (99), China (26.6) y Francia (19.5 colmenas por apicultor) por citar sólo algunos países. Asimismo, este sector ha experimentado una importante expansión debido a varios factores: el aumento del precio internacional de la miel, la inclusión de nuevas regiones a la práctica apícola, la prestación de servicios al agro (polinización en los cultivos de interés comercial) y la mayor demanda de la miel argentina en el exterior. Este último punto vale la pena destacarlo atento a que Argentina es el primer exportador de miel de calidad. Otros productos de la colmena que podemos identificar en expansión en cuanto a su producción son: el polen y propóleos. Existen en nuestro país zonas muy bien identificadas para la producción de polen (NOA - Cuyo) o propóleos (Delta – Nea). Se trata de productos con un alto valor agregado que se consume en diversas industrias (alimenticia, farmacéutica y cosmética). News
21
Apimondia 2011
Empresas Nacionales Participantes:
Cortes, Carlos A. y Francisco Abel Criadero Chillar S.A. Distribuidora Apícola Vairolatti S.A. Agropecuaria Don Ricardo S.R.L. El Aguaribay S.A. Almapura Us Llc. Estancia La Elisa S.A. Apidan S.A. FP Ingeniería S.R.L. Apilab S.R.L. Grupo de Productores Exportador Apipuzzle S.A. Apícola Correntino Ceras Argentinas S.R.L. Inder´Co S.A. Colmenares Hara S.A. Industrial Haedo S.A.I.C. y F. Coop. Apícola Los Charrúas Ltda La Partida S.A. Coop. de Prod. Apícolas Copap Ltda Cooperativa Apícola Gualeguaychú Ltda Laboratorio Baldan S.R.L.
La miel argentina tiene un importante reconocimiento internacional debido a que cumple con las siguientes características: sus parámetros de calidad, su sistema de trazabilidad, la excelencia genética del material vivo, el material inerte estandarizado y la tecnología de la producción que se destaca frente a la de otros países competidores. Luego de once años de trabajo y de una candidatura que tuvo un gran aval internacional, en la celebración de Apimondia 2005 en Melbourne, Australia, se logró que Buenos Aires fuera la sede del 42º Congreso Internacional de Apicultura este año. En ese contexto se invitó a empresas extranjeras en forma muy selectiva; se trató de apuntar a mercados con gran potencial, importadores no solo de miel fraccionada y a granel, sino también de insumos tales como indumentaria, herramientas, productos veterinarios, cera, polen, propóleo, maquinarias para la extracción de miel, envases, entre otros productos. Se convocaron empresas provenientes de Francia, España y Brasil.
22
News
Labrador del Este S.A. Lichytex S.A. Luis Alberto Clara Miel Ceta S.R.L. Monte Nativo S.R.L. Naiman S.A. Organización Internacional Agropecuaria Osbo S.A. Rimondino, Enrique Servicios Empresarios Serpae S.A.
El evento contó con la participación de 32 compañías nacionales. La selección se efectuó por el nivel de profesionalismo, capacidad y potenciabilidad exportadora. La Ronda se realizó en un espacio especialmente acondicionado y tuvo lugar durante 3 días donde se coordinaron 130 reuniones. Desde el punto de vista comercial, la mayoría de los compradores remarcaron que regresan a sus países con contactos muy interesantes. En algunos casos los extranjeros se llevaron muestras de los productos de su interés y cotizaciones. La relación precio-calidad de los productos argentinos fue destacada por los compradores quienes se sorprendieron gratamente del packaging y etiquetados. Asimismo, resaltaron la gran diversidad y disponibilidad de la oferta exportable.
Informe Sector Apícola
Perfil de las Empresas Extranjeras Participantes:
1. La Ruche Roannaise – Besacier S.A. (Francia) Desde el año 1905 la empresa cuenta con dos plantas, una de ellas encargada de la compra y embalaje de miel importada de todo el mundo. También comercializan jalea real, polen y producen caramelos de miel. La segunda, comercializa equipamiento para apicultores tales como indumentaria y maquinaria para la extracción de miel.
4. Miel Moncabrer S.L. (España) Es una empresa familiar que durante más de 30 años basa su trabajo en la comercialización y desarrollo de productos apícolas de alta calidad: miel, polen y jalea real. Cuenta con una planta de envasado en la provincia de Alicante, permite el envasado en diferentes formatos y tamaños bajo la marca Moncabrer y Delimiel, pero también con marca blanca.
2. Cagec La Compagnie Apicole (Francia) Comienza en el año 1964 y desde 1988 forma una cooperativa de empresas apícolas. Son fabricantes de caramelos de miel y es la 3ª empresa más grande del sector de Francia.
5. FAI – Federazione Apicoltori (Italia) La Federación Italiana de Apicultores, se formó en 1953, es el órgano de mayor autoridad en el sector. La FAI incluye en su estructura, Asociaciones de productores de abejas, las asociaciones libres, apicultores, empresarios y profesionales y tiene una importante presencia en todo el territorio nacional.
3. Lambertucci Industria e Comercio Ltda. (Brasil) Se inicia en 1993, su ramo de actividades incluye: la Industria de alimentos, miel, propóleos, polen y caramelos. En el año 2002 la empresa se internacionaliza comenzando sus exportaciones hacia el mercado europeo, americano y de oriente. En el año 2006 adecúa su estrategia comercial con la ampliación de sus ventas hacia el mercado interno, apertura de nuevas líneas industriales, implementación de sistemas de calidad tales como BPF, HACCP, RECALL. Implementa a su vez una política ambiental y social. Su canal de ventas es la Industria de alimentos, cosmética y medicamentos (farmacias, supermercados, droguerías); suministrando los productos a estos canales a través de representantes y distribuidores.
6. Jakson P. Da Silva (Brasil) Empresa dedicada a la comercialización de los productos de miel y la abeja, así como los compuestos de hierbas medicinales. Cuenta con una planta aprobada por el Ministerio de Agricultura para importar y exportar. Se especializa en la fabricación de medicamentos y cosméticos. Sus principales clientes son: Wal-Mart, Grupo Pao de Açúcar, el G-Barbosa, entre otros.
Las empresas nacionales y extranjeras mantuvieron un total de 130 contactos comerciales de los cuales surgieron pedidos de cotización y demanda a futuro de las diferentes ofertas exportables del sector. News
23
Análisis del Sector Apícola De acuerdo con la Resolución 15/94 del Grupo Mercado Común del MERCOSUR, la miel es definida como el producto alimenticio generado por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas, o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre de ellas y que las abejas recogen, transforman, combinan con sustancias específicas propias y almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena (art. 2.1). Asimismo, se especifica más adelante que la miel es una solución concentrada de azúcares con predominancia de glucosa y fructosa. Contiene además, una mezcla compleja de otros hidratos de carbono, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, cera y granos de polen (art. 4.1). Más allá de las descripciones técnicas, el análisis de esta actividad muestra que nuestro país ha experimentado, desde hace ya algunos años, una notable expansión de la apicultura gracias a una serie de factores. Entre ellos se pueden mencionar: la disminución de producción por cuestiones sanitarias en diversos países, diferentes fenómenos climáticos, y la africanización de abejas en tradicionales zonas productoras (tal es el caso de México). De esa manera, y gracias también a un aumento en el precio internacional de la miel durante la década del noventa -seguida por la devaluación hacia finales de 2001- para comienzos de 2002 se produjo un gran desarrollo del sector en la Argentina, lo cual derivó en un aumento notorio de las exportaciones nacionales de este tipo de productos. En lo que se refiere al consumo local de miel natural, es necesario resaltar el hecho de que es todavía muy reducido en relación con el de otros países: en nuestro país se consumen alrededor de 180200 gramos por habitante por año, cuando en países como Japón, Estados Unidos o Alemania el consumo ronda –y en algunos casos supera– el kilogramo per cápita. En este sentido, es necesario mencionar que el mercado argentino está poco desarrollado en relación a los mercados internos de otros países debido, en mayor medida, al escaso hábito de consumo de miel y demás productos apícolas. Sin perjuicio de ello, es posible apreciar un cambio de costumbres en el consumo de alimentos por otros más saludables, a fin de lograr una mejora en la calidad de vida y en la salud, con lo cual es posible inferir una mayor demanda local de estos productos en el mediano plazo. En cuanto al consumo mundial, por otro lado, cabe destacar que presenta una tendencia creciente. Esto es así por cuanto se registra una mayor demanda en algunos mercados tradicionales, a lo que se suma el dinamismo de ciertas plazas en Oriente Medio y el norte de África. Según datos del Registro Nacional de Productores Apícolas, actualmente la actividad está a cargo de más de 30.000 apicultores que poseen unas 3,9 millones de colmenas, aunque se considera que podrían tener en procesos de producción más de 5 millones. En dicha coyuntura, cabe destacar que la producción nacional se sitúa en un rendimiento promedio del orden de los 30 a 35 kilogramos por colmena anuales, sin embargo existen zonas productoras en las cuales se registran importantes cosechas cuyo promedio se ubica en los 60 a 70 kilogramos por colmena al año, en sintonía con las experiencias registradas entre los mayores productores mundiales. 24
News
Informe Sector Apícola
El análisis de las zonas en las que se produce la miel dentro del territorio argentino permite afirmar que la provincia de Buenos Aires concentra más del 40% de los productores nacionales (tabla 1). Es importante destacar que, a pesar de la gran incidencia que posee este distrito en la producción argentina total, la apicultura se ha extendido notablemente en el resto de las provincias, existiendo polos productivos en Santiago del Estero, Misiones, Tucumán, Neuquén y Chubut, solo por mencionar algunas provincias. Por causa de esa distribución de las producciones apícolas y por las diferencias climáticas del territorio nacional, junto con los variados posibles orígenes botánicos, el resultado final es la obtención de diferentes tipos de miel con elevados estándares de calidad, lo cual ha generado que este producto sea altamente valorado a nivel mundial, por sus características organolépticas y físico-químicas; y su demanda lo es tanto para el consumo directo como para su procesamiento en los mercados más exigentes.
Argentina: Distribución de la producción de miel según provincia. Año 2010 Provincia
Número de colmenas
Número de productores
Colmenas/productores
Buenos Aires
1.652.400
10.200
162
Entre Ríos
690.930
4.265
162
Santa Fe
433.160
4.165
104
Córdoba
396.998
4.104
96
La Pampa
279.932
1.505
186
Otras
537.935
8.862
60
3.991.355
33.101
120
Total
Fuente: SAGPyA – Dirección Nacional de Alimentos Área Agrícola
Gráfico Nº1. Argentina: Distribución de la producción de miel según provincia. Año 2010 Resto 14%
La Pampa 7%
Buenos Aires 41%
Córdoba 10%
Santa Fe 11% Entre Ríos 17% Fuente: Dirección Nacional de Agroindustria
News
25
Al analizar la actual distribución geográfica de la producción agropecuaria nacional, se puede entender el impacto que significaría la extensión de la producción apícola hacia aquellas zonas marginales, ya que este sector tiene la cualidad de adaptarse a casi todas los climas y es una actividad agrícola aérea que no ocupa tierras cultivadas, que requiere menos inversión y se obtienen beneficios rápidamente; además de tratarse de una actividad intensiva no contaminante. Al mismo tiempo, la abeja es el mejor insecto de polinización en la naturaleza, no solo proporciona un gran número de alimentos nutritivos, sino también puede aumentar la producción y mejorar la calidad de los cultivos agrícolas a través de la polinización. Dicho esto, se entiende el enorme potencial de crecimiento que posee la apicultura en nuestro territorio teniendo en cuenta que se encuentra aún muy lejos de su umbral. En cuanto a la cadena productiva de este sector, debe decirse que cuenta con alrededor de 60.000 personas ocupadas en forma permanente, siendo el período de cosecha cuando se contrata una gran cantidad de personal temporal, lo que da como resultado unos 90.000 empleados para dicho período. Por su estructura, la cadena de la miel puede ser tomada como poco compleja, dado que el producto final no requiere de profundas transformaciones físicas para su comercialización, interviniendo pocos agentes en esta actividad. Véase que, en general, el recorrido de la miel es el que va desde el productor individual o asociado hacia el acopiador y luego al exportador; del productor al exportador directamente; o del productor al fraccionador; e inclusive puede darse el caso de que el productor, asociado con otros agentes, transite todas las etapas necesarias hasta llegar a la exportación de la miel obtenida luego de la cosecha. La producción anual de miel ronda los 1,2 millones de toneladas y se haya altamente concentrada, teniendo en cuenta que tan solo seis países explican la mitad de la producción total. Entre ellos Argentina se ha posicionado en el 3er lugar, luego de China y Estados Unidos, representando el 70% de la miel generada en el hemisferio sur del continente Americano, a la vez que concentra el 25% de todo el continente, y finalmente, el 6% del total producido y comercializado a nivel mundial. A mediados de la década del noventa la producción nacional de este producto experimentó una notable expansión, incrementándose en un 40% en apenas 5 años. En promedio ronda las 75.000 toneladas anuales y, según afirman diversos referentes del sector, es posible que en los próximos años Argentina desplace a Estados Unidos del 2º lugar en el ranking internacional. El valor máximo de producción se dio en el año 2005, año en que se han superado las 100.000 toneladas de miel. En cuanto al comercio exterior argentino de miel natural (subpartida 040900 N.C.M.), cabe mencionar que la situación es ampliamente favorable a nuestro país, ya que del total comercializado internacionalmente, las exportaciones representaron el 99,93% en el año 2010, mientras que las importaciones solo alcanzaron el 0,07% del total. De esta manera, el intercambio comercial en el quinquenio 2006 – 2010 se eleva a más de 803,8 millones de dólares, con un saldo favorable para nuestro país cercano a los 800,9 millones. Como se observa a simple vista, las importaciones argentinas de miel natural son muy reducidas, obviamente esto obedece a que este país es un productor neto. En lo que se refiere específicamente a las ventas nacionales externas, se aprecia que han experimentado fluctuaciones notables durante el quinquenio 2006-2010, con un aumento de aproximadamente 12,5% en el volumen exportado hacia el final del período, pasando de exportar por un valor de aproximadamente 154,1 millones de dólares durante el primer año a 173,3 millones en 2010. A continuación, el gráfico número 2 presenta la evolución de las ventas nacionales de miel durante el período 2006-2010:
26
News
Informe Sector Apícola Gráfico Nº2. Argentina: evolución de las exportaciones de miel (en millones de dólares) 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
En síntesis, la calidad de la miel argentina es reconocida a nivel mundial como consecuencia de sus características sobresalientes y, por ello, la demanda internacional se ha incrementado durante los últimos años. Es importante mencionar que de la totalidad de las exportaciones, el 98% corresponde a miel a granel, mientras que el resto se compone de miel fraccionada, por lo que los embarques de miel fraccionada poseen una gran potencialidad a corto plazo. Los exportadores de este tipo de producto se componen, en su mayoría, de pequeñas empresas que negocian puntualmente con cada país en forma anual. Se debe tener en cuenta que el kilogramo se paga dos veces más (como mínimo) que el kilogramo a granel, es por ello que es posible inferir que un incremento en las ventas externas de estos productos traerá grandes beneficios a las economías regionales. El análisis de los destinos de los embarques muestra que en 2010 la República Federal de Alemania se posicionó como el mercado con mayor demanda de miel nacional, ya que con compras por 66,2 millones de dólares tuvo una incidencia del 38,2% en las exportaciones argentinas totales. En 2º lugar se encuentra Estados Unidos, país que durante dicho año adquirió miel natural por algo más de 53,1 millones de dólares, explicando el 30,6% de las ventas argentinas en 2010. Debe destacarse que estos dos mercados poseen una fuerte incidencia en nuestras ventas, que durante el quinquenio analizado no fue menor al 60%, y que en 2010 fue del 68,8%. Finalmente, cabe señalar que Italia y Japón ocuparon el 3er y 4º lugar respectivamente, con un volumen en 2010 de 12,8 millones de dólares en el caso del país europeo y de casi 10 millones en el caso de Japón. A continuación, el gráfico número 3 presenta la incidencia de los principales mercados demandantes en las ventas argentinas de miel.
Gráfico Nº3. Argentina. Principales destinos de exportación de miel. Año 2010 Resto 18% Alemania 38% Japón 06% Italia 07%
Estados Unidos 31% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
News
27
28
News
Informe Sector Apícola Entrevista | Ricardo Parra, Presidente de AGLH S.A. (Las Quinas)
“El crecimiento ha sido vertiginoso y constante” Con 8 años de vida, la empresa AGLH S.A. (Las Quinas) ha alcanzado el estándar de calidad más alto en alimentos a nivel mundial. Además de producir siete variedades de miel, desarrolla dulce de leche, exportando sus productos a Estados Unidos, Unión Europea, Venezuela y Japón. En noviembre, recibieron el premio internacional BIOLMIEL “BIOL HIGH QUALITY” a la mejor miel orgánica certificada del mundo, de la mano de especialistas mundiales. Ricardo Parra, Presidente de la empresa, nos cuenta con orgullo los pasos que sucedieron a esta distinción.
AGLH S.A. se fundó en 2003. ¿Cómo fue el proceso de creación de la empresa y con qué objetivos la fundaron? AGLH S.A. (Las Quinas) se creó pensada como una empresa capaz de ofrecer productos naturales y de calidad a un precio justo, para que de esta manera más personas pudieran acceder a una mejor alimentación y nutrición. Para ello edificamos una planta que cuenta con maquinaria de última generación, con un layout moderno, sencillo y con todas las medidas de seguridad que certifiquen la inocuidad en los alimentos.
En la actualidad contamos con el estándar de Calidad más alto en alimentos a nivel mundial, estando certificados FSSC 22.000, ISO 22.000, PAS 220, Orgánico OIA de Argentina y BIO de Alemania, y certificaciones religiosas. Lo acompañamos de constantes capacitaciones al personal tanto en planta como en el campo con las colmenas, en donde se siguen las BPM.
¿Ocho años después, cómo ven el crecimiento experimentado por la empresa? ¿Qué obstáculos debieron atravesar durante este proceso?
También se hizo un trabajo muy fuerte a nivel colmenas, cuidando el material utilizado, los tiempos de cosecha y la genética, alimentación y cura de las abejas.
El crecimiento ha sido vertiginoso y constante. Encontrarnos hoy comercializando nuestros productos en destinos por demás exigentes como Estados Unidos, Unión Europea y Japón, es motivo de orgullo pero también una obligación de seguir mejorando constantemente.
Posteriormente continuamos con los procesos de Certificaciones de Calidad que nos permitieran brindar confianza a los clientes del exterior que se encuentran a miles de kilómetros, cumpliendo con parámetros de producción y calidad similares a los empleados en los principales destinos.
Como en toda actividad que uno desarrolle se presentan obstáculos que nos han ocasionado algunos inconvenientes y sabemos que seguramente vendrán otros. Hay numerosos problemas que se tuvieron que resolver sobre la marcha como el encontrar proveedores confiables y habilitados (envases, News
29
Entrevista | Ricardo Parra, Presidente de AGLH S.A (Las Quinas)
tapas, miel, máquinas), pasando por empresas que nos brinden servicios con la responsabilidad que solicitamos (de fumigación, laboratorios, comercio exterior, certificadoras, entre otros), para luego focalizarnos en temas comerciales y administrativos. Nuestra experiencia nos indica que es muy importante facilitar el acceso al crédito a las PyMEs más chicas para poder competir mejor en los mercados externos.
¿Cuáles son los pilares de la empresa? Tal como nos planteamos desde un principio los pilares más importantes que tenemos son la seriedad, el cumplimiento y el respeto con los que trabajamos. Para el funcionamiento de una empresa se requiere un compromiso entre los integrantes con el fin de alcanzar determinados objetivos. Luego el respeto hacia proveedores, clientes y consumidores darán la permanencia en el mercado a partir de la entrega de productos de calidad. No sabemos trabajar solos, dependemos de la integración de todas las partes intervinientes, proveedores, clientes y personal de nuestra compañía. El trabajo diario y consistente contribuye y es de vital importancia.
¿Bajo qué normas de inocuidad alimentaria están certificados? En nuestra empresa se trabaja bajo las siguientes normas de seguridad e inocuidad alimentaria. . FSSC 22000 (Food Safety System Certification) estándar de certificación para un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, es el último esquema de certificación publicado para industrias que producen alimentos. Aprobado por el GFSI (Global Food Safety Initiative) . PAS 220 (Publicly Available Specification) PAS 220 está pensado para utilizarse conjuntamente con ISO 22000, el estándar internacionalmente reconocido para la gestión 30
News
de sistemas de seguridad alimentaria. Fuimos la primera empresa en obtenerla y de las pocas argentinas que cuentan con ella. . ISO 22000 (International Organization for Standardization): Esta norma es un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos. Define los requisitos relativos a la Seguridad Alimentaria para las compañías con necesidad de alcanzar unos niveles de Seguridad que se sitúan por encima de las exigencias legislativas. Se trata de un estándar que armoniza las necesidades del mercado y de los consumidores. Fuimos la primera empresa en la industria de la miel en certificar esta norma. . HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points / Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad agroalimentaria (SENASA) según los lineamientos generales establecidos por el Reglamento N° 852/2004/CE de la Unión Europea. Fuimos la primera empresa argentina de la industria de la miel en certificar esta norma por Senasa. . Certificación Orgánica: certificados por OIA y BIO emitida por el Gobierno Alemán. . FDA (FOOD and Drug Administration) para operar en el mercado de Estados Unidos. . KOSHER PASSOVER: Certificación de productos para el consumo de la comunidad judía local e internacional. . HALAL: Certificación de productos para el consumo de la comunidad árabe.
¿Qué tecnología debieron incorporar para perfeccionar el producto? A partir de las exigencias que nos fueron planteando, tanto las distintas certificaciones que fuimos incorporando así como los clientes del exterior, invertimos en diferentes áreas para asegurar principalmente la inocuidad y consistencia en las distintas
Informe Sector Apícola
etapas de los procesos. No solo en las líneas de envasado (con detectores de metales, limpieza de frascos y balanzas para pesaje en línea), sino también a nivel edilicio con la incorporación de filtros antibacterias, sistema de desagote en acero inoxidable, así como en un software integral que nos permite brindar a nuestros clientes la trazabilidad completa desde colmena hasta los frascos. Todas ellas, sin dudas, son inversiones que nos permitieron y nos permiten seguir mejorando y diferenciando nuestros productos.
Ustedes producen siete tipos de miel, ¿cómo fue surgiendo cada una de estas variedades? ¿Para satisfacer qué necesidades? Se comenzó produciendo y procesando los tipos de miel más tradicionales y populares que son las Multiflorales. Comenzamos con la miel multifloral líquida que denominamos Clásica que es de un sabor muy intenso y de un color un poco más oscuro y con la miel multifloral líquida Premium que tiene un sabor más suave y un color más claro. Luego incorporamos una miel Cremosa multifloral, que no es la sólida que se conocía, sino la miel que en estado sólido se la somete a un proceso en frío de cremado, que le da una consistencia untable, muy similar a la textura del dulce de leche. Posteriormente fuimos evaluando qué aportes se podían hacer para generar mieles distintivas aprovechando las floras autóctonas de Argentina, ubicando aquellas floraciones que a nuestro entender tuvieran mayor presencia. Este es un segmento que se buscó orientado más al mercado externo como así también a paladares más entrenados dentro de nuestro mercado. Así se comenzó con el desarrollo de las mieles monoflorales o tipificadas donde la diferencia radica en que las mismas tienen un porcentaje establecido de polen perteneciente a una determinada flora.
En nuestro caso optamos por desarrollar mieles monoflorales de Limón, de Eucalipto y de Algarrobo. Todo esto demandó un proceso de capacitación importante, ya que no es lo mismo trabajar mieles multiflorales que monoflorales, en donde en general la floración es más agresiva y hay poco tiempo para trabajar la colmena. También nos obligó a colocar nuestras colmenas en campos ubicados en distintos puntos del país, así como establecer acuerdos con cooperativas para la provisión de las distintas mieles. Finalmente se consiguieron las certificaciones orgánicas, que completa nuestra gama de mieles y apunta a un público selecto que tiene en sus preferencias el consumo de este tipo de productos. Todavía en el sector orgánico hay un gran trabajo por hacer ya que el público en general no está muy informado acerca de los beneficios de consumir estos alimentos ni las diferencias que tienen con los convencionales. En la actualidad se está empezando a trabajar en la difusión con ferias y eventos en donde se exponen productos orgánicos.
¿Desde cuándo exportan? ¿A qué mercados? Desde el inicio de la empresa se definió atender tanto al mercado interno como al externo, pero haciendo más hincapié en este último por una cuestión de hábitos de consumo (se consumen en Argentina 200 gramos de miel contra 2/3 kilos per cápita en Estados Unidos, Japón o Unión Europea). Exportamos desde 2007 y algunos de los países donde desarrollamos actividades son: Estados Unidos con una importadora muy grande que abastece no sólo el segmento retail sino también el food service, Unión Europea, Japón con dos importadores de primer nivel, y Venezuela con un importador bien focalizado en productos argentinos, entre otros. News
31
Entrevista | Ricardo Parra, Presidente de AGLH S.A (Las Quinas)
¿Qué mercados pretenden conquistar en el corto y mediano plazo? El proceso de conquista de un mercado requiere una inversión por un determinado tiempo para difundir un producto nuevo, crecer con él, y luego consolidarse. En forma constante se están efectuando contactos con empresas de distintos países en los cuales se pretende introducir los productos. Entonces los mercados a acceder dependen de distintos factores comerciales y burocráticos como habilitaciones y registros de productos. Algunos mercados que tenemos como objetivo desarrollar son: Países Árabes (Oriente Medio), países de Europa no tradicionales, y también continuar creciendo en Asia, donde la demanda de productos naturales y sanos está creciendo y es altamente valorada por los clientes.
¿Qué porcentaje de la producción de miel se exporta y cuánto se destina al consumo interno? ¿Qué volumen exportan? Se exporta aproximadamente un 70% de la facturación total. Uno de nuestros principales destinos es Japón, que se encuentra en un momento muy difícil no solo por la actualidad económica del hemisferio norte, sino también por el desastre natural que ha sufrido y que aún lo afecta. El volumen anual es de aproximadamente 2 contenedores por mes.
¿El dulce de leche también lo exportan? ¿Qué diferencias hay entre este mercado y el de la miel? El dulce de leche lo exportamos principalmente a Japón. Internacionalmente, la miel es un producto ya reconocido y valorado por ser natural y rico en nutrición (vitaminas, minerales, azúcares). Está presente en la dieta alimentaria desde el desayuno mismo, en mercados que conocen sus ventajas. Esto no ocurre en el mercado local donde aún hay que informar los beneficios de su utilización. 32
News
En cambio el dulce de leche no es tan conocido internacionalmente, salvo en algunos países de Latinoamérica y España. Por esta razón, es necesario explicar qué es, cómo se puede consumir y que constituye un producto símbolo de la Argentina. Básicamente educar al cliente potencial, lo que implica un camino más largo.
En el marco de Apimondia, la miel que producen fue seleccionada como “la mejor miel certificada orgánica del mundo”. ¿Qué representa esta distinción para ustedes? El prestigioso y muy exigente premio internacional BIOLMIEL “BIOL HIGH QUALITY” a la mejor miel orgánica certificada del mundo es otorgado, entre otras tantas entidades, por el organismo italiano ICEA (Istituto per la Certificazione Etica ed Ambientale). El jurado está compuesto por integrantes de diversas nacionalidades, como su Presidente, el italiano Gian Luiggi Marcazzan, una eminencia en el sector de la miel. En esta oportunidad, al desarrollarse en el marco de Apimondia y entregarse el premio en nuestro país, también participaron del jurado entidades muy prestigiosas y calificadas como el INTI, INTA, y Ministerio de Agricultura de la Nación. Fue un orgullo haber sido seleccionados entre más de 200 mieles provenientes de todo el mundo. El hecho de ser la primera empresa argentina en obtener el premio, teniendo en cuenta la exigencia de los jurados internacionales para la excelencia de productos de primer nivel, demuestra que el camino elegido al ofrecer productos de alta calidad y naturales a un precio razonable, es el correcto y es reconocido. Nos estimula a seguir investigando, innovando y agregando valor argentino.
Informe Sector Apícola
¿Qué diferencias percibe entre el mercado de mieles fraccionada y a granel?
que la Fundación ExportAr es un mecanismo útil en el proceso de difusión de productos y servicios argentinos en el exterior.
Son mercados distintos, en la miel fraccionada se da valor agregado nacional a toda la cadena de producción, desde la colmena hasta el producto final, el frasco cerrado y etiquetado, listo para ser consumido. Aquí se valoran aspectos como la presentación del producto, el filtrado total de impurezas, características sensoriales, aromas, sabores, orígenes, entre otros y se termina asociando la marca argentina en supermercados del mundo con el producto. La miel a granel (tambores) es un commodity, constituye un negocio de volúmenes donde básicamente se vende miel para ser mezclada con otra de distinto origen y se envasa o se utiliza como materia prima/componentes para otros productos alimenticios en destino. Argentina es líder mundial en producción y exportación, y se le reconocen a nuestro país las bondades de su miel que, a granel, tiene amplia trayectoria.
Finalmente aprovecho para agradecer puntualmente a tres técnicos que siempre están al lado nuestro en todas las actividades que desarrollamos en conjunto: por un lado Juan Marcos Melo y Mercedes Maceira del Área de Asistencia Técnica a Empresas y por el otro a Carolina Cuenca de Promoción de Exportaciones.
¿Cómo definiría su experiencia con Fundación ExportAr? ¿Qué beneficios obtuvo de su participación en las actividades de la Fundación?
La Fundación ExportAr con sus servicios de capacitación al exportador es un lugar donde las empresas que se inician pueden obtener consejos y recomendaciones de profesionales para no cometer errores comunes en el proceso de exportación y exploración de nuevos mercados. Las empresas encuentran un lugar donde pueden compartir experiencias y dudas.
Desde hace más de 6 años estamos en contacto con Fundación ExportAr, utilizando algunos de los servicios que ofrecen a los exportadores argentinos. Nuestra empresa ha tenido participación periódica en Ferias (Fancy Food, Anuga, Sial, IFE y tantas otras), Misiones Comerciales Inversas, Rondas de Negocios, actividades como la del TGV francés, viajes de negocios, workshops, entre otros. Sin dudas, el aporte que efectúan es muy útil y resulta un gran complemento para las actividades comerciales que desarrolla una empresa. Esperamos se puedan generar más y mejores servicios, traduciéndolos en acciones de inteligencia comercial y mayor participación en eventos de negocios en otros países. Apunto con este concepto a la repetición de asistencias a acontecimientos internacionales ya que es lo que reafirmará la presencia de productos argentinos en el exterior. No es tan útil participar de un evento sino se repite en los años siguientes y durante un período. Por supuesto esto requiere planificarlo previamente y es por ello
¿Qué consejos le daría al pequeño productor que recién se inicia en la actividad exportadora o proyecta hacerlo en el corto plazo? Trabajar en conjunto con Fundación ExportAr, participar en Ferias para mostrar sus productos, elegir un Grupo Exportador para generar sinergia con otras empresas que ya tengan algo de experiencia en el mercado externo.
Existen otros condicionantes como culturas diferentes, exigencias y regulaciones propias de cada mercado, que requieren estar a la altura para poder cumplirlas. Es más difícil consolidar un cliente que obtener uno, por lo cual no solamente es vender al exterior sino también mantenerlo. El valor del compromiso asumido es probablemente la variable controlable más importante. No asumamos obligaciones que no podemos cumplir ya que esto sólo afectará la imagen del país y de otras empresas argentinas. Y, fundamentalmente, paciencia y perseverancia, un proceso de exportación, el desarrollar un cliente de cero, muchas veces lleva años.
News
33
Entrevista | Jaime Feeny, Presidente de Alimentos Naturales Natural Foods S.A.
“Nuestros productos son únicos: lo decimos y lo demostramos” Desde su nacimiento en 1988, Aleluya se posicionó de manera altamente positiva en el mercado de la miel, con productos de atributos destacados y alta calidad. Hoy, su nombre suena fuerte en el sector: a nivel local, son líderes del mercado de consumo masivo y, en el plano internacional, se instalaron como los primeros exportadores de miel envasada para retail. Jaime Feeny, Presidente de Alimentos Naturales Natural Foods S.A.-los creadores de Aleluya- resalta la integridad, continuidad y previsibilidad con las que opera la empresa, cualidades que le suman valor a los productos. ¿Cuándo se creó la empresa y cómo fue su evolución? Nacimos en 1987 pero nuestra salida al mercado doméstico e internacional fue en 1988 cuando se terminó de instalar nuestra Planta Industrial en Tandil. La compañía se concibió como una empresa de servicios en el sentido más estricto del término; es decir, ponernos en el lugar de los demás atendiendo a sus necesidades e intentando estar a la altura de las circunstancias, ya sea con los consumidores de todo el mundo, los clientes, los proveedores y gente de tantos otros ámbitos con los que interactuamos. Esta ha sido nuestra fórmula y los resultados están a la vista: lideramos el mercado de consumo masivo de miel en nuestro país y somos los primeros exportadores de miel envasada para el retail. Como toda actividad empresaria, la nuestra ha estado signada por contrastes pero siempre nos hemos mantenido –a pesar de nuestros defectos- fieles a nuestras convicciones y esto se traduce en integridad, continuidad y previsibilidad, cualidades que escasean, y que justamente por eso agregan tanto valor. Nuestros productos son únicos. Lo decimos y lo demostramos.
¿Desde cuándo exportan y a qué mercados? Desde 1988 hasta la fecha hemos exportado a 16 destinos, con ciertos mercados mantenemos una relación de venta continua y con otros no. Algunos ejemplos son: Norte de África, Europa, Estados Unidos y Japón. 34
News
Informe Sector Apícola
¿Qué porcentaje de la miel es exportada y cuánto se vende en el mercado interno? Ha oscilado según la época pero, actualmente, estamos enfocados en alcanzar y mantener un 50% de ventas en cada mercado ya que ambos son importantes. Nuestra estrategia es atender siempre bien a ambos frentes, más allá de las dificultades circunstanciales que pudieran surgir en uno u otro sentido. ¡En ambas rutas hay grandes desafíos!
¿Qué cualidades distinguen a la miel argentina? Su calidad y el profesionalismo de sus productores y técnicos. En esto se asemeja mucho a lo que ha sucedido en los últimos años con nuestra agricultura.
¿Cómo gestionan la calidad en los procesos de la empresa? ¿Se guían por los requisitos de algún sistema para controlar la inocuidad alimentaria? Hay responsables de calidad pero, aún más importante, todos los ámbitos de la compañía tienen una silla en el Comité de Calidad que se ocupa de los objetivos de gestión y participan activamente. Efectivamente trabajamos con prácticas HACCP y confiamos próximamente iniciar el camino del BRC.
¿Piensan diversificar la producción hacia otros ámbitos? Nuestra marca ALELUYA goza de una excelente reputación y es percibida por los consumidores como un producto con atributos que le otorgan una fuerte presencia en su share of mind al salir de compras. Por este motivo hemos ingresado al mercado de salsas siempre respetando esos valores marcarios y estamos atentos a otras oportunidades pero tenemos claro que si queremos hacerlo al estilo ALELUYA, llevará su tiempo.
¿Qué evaluación hace de su participación en la Feria de Anuga? En nuestra opinión es la mejor Feria de la alimentación mundial, siempre es muy provechosa. Notamos un renovado interés del norte de África, habitualmente abastecido desde España, principalmente y desde Alemania. Estos mercados son importantes
consumidores de miel (con fundamento religioso) y si encontramos la contraparte adecuada, se pueden generar vínculos valiosos. Pero la novedad más interesante como proyecto a largo plazo, fue la cantidad de consultas recibidas por parte de empresarios chinos que, ante el creciente desarrollo de su país, vislumbran la oportunidad de comenzar a importar mieles de calidad.
¿Cómo evaluaría el trabajo de Fundación ExportAr, ya tenían experiencias anteriores? Sí, poe ejemplo en la ronda de negocios internacionales desarrollada en el marco de la Feria Apimondia. La tarea de la Fundación es ardua y compleja. Los resultados son muy buenos y, en particular, para las empresas de menor tamaño el rol de ExportAr es irremplazable y muy valioso.
¿Cuáles son los objetivos de la empresa a corto y mediano plazo? ¿Qué mercados buscan conquistar? Estamos convencidos de las oportunidades del mercado externo, principalmente China, y también creemos que hay posibilidades de crecimiento a nivel local. Actualmente nos encontramos en pleno diseño de un Nuevo Plan Estratégico con 5 años de proyección, que esperamos poner en marcha en 2012. Este consiste en: a) un incremento significativo del presupuesto de comunicaciones y marketing en el mercado local y b) una asignación presupuestaria para potenciar el mercado externo y en particular, los contactos B2B. El resultado previsto implica multiplicar 1,5 veces el volumen actual para 2014 con la consecuente ampliación de nuestra capacidad instalada e incremento en el nivel de empleo.
¿Cómo vislumbra el futuro del sector? Está claro que hay mucho por hacer y la responsabilidad es muy grande ya que es un sector que permite el desarrollo de más de 25.000 familias. En el mundo hay una creciente demanda por los productos percibidos como naturales y saludables, destacándose la miel entre ellos. Sin embargo, hay una tensión significativa del lado de la oferta que no acompaña al mismo ritmo. Argentina sigue siendo un lugar privilegiado por la naturaleza para la producción de miel de modo que la oportunidad es muy importante. Hoy somos los terceros productores mundiales, luego de China y Estados Unidos.
News
35
Entrevista | Hernán García Lahitou, Director Financiero de SOZ
SOZ: diversidad y exclusividad en aderezos gourmet Desde sus inicios, SOZ se ha posicionado en el mercado local e internacional como una empresa líder en aderezos de alta calidad, innovadores y exclusivos. Sus 5 variedades de mostaza gourmet abarcan exquisitos sabores que remiten a diferentes regiones del mundo como Asia o el Mediterráneo, mientras que la SOZ Honey Mustard tradicional, desarrollada con miel pura multiflora, se ha convertido en un elemento fundamental para la cocina agridulce. Hernán García Lahitou, Director Financiero de SOZ, define qué atributos determinan el éxito de sus productos.
36
News
Informe Sector Apícola -¿Cómo surgió la idea de desarrollar Soz? ¿Qué oportunidades supieron detectar (en investigaciones previas)? La idea surgió en 2003/4 cuando, debido a la crisis reciente, se dieron dos circunstancias particulares: por un lado, a nivel local, los productos importados desaparecieron de las góndolas y en el rubro aderezos, sólo quedaba mayonesa, mostaza, kétchup y salsa golf. Por otro, a nivel internacional, el tipo de cambio nos hacía muy competitivos y Argentina, a pesar de todo, conservaba una muy buena reputación como productor de alimentos. Teniendo en cuenta este escenario, nos planteamos desarrollar una línea de productos de alta calidad que tuviera proyección internacional.
-¿Cómo evolucionó la empresa luego de 7 años? ¿Qué objetivos se cumplieron y para cuáles siguen trabajando? Desde nuestros inicios en 2004 la empresa evolucionó mucho, aunque por ser nuestro primer emprendimiento propio y al haber arrancado con un modesto capital, el período de lanzamiento fue más extenso de lo deseable. De cualquier forma, preferimos respetar nuestro ritmo y hacer las cosas bien. Logramos desarrollar una línea que nos enorgullece por su calidad, originalidad y aceptación; también pudimos exportar a varios destinos (actualmente estamos haciendo foco en Latinoamérica) y, además, establecernos en el mercado local, con presencia directa en las grandes cadenas de supermercados, en grandes tiendas y varias vinerías. Como objetivos pendientes nos quedan: profundizar nuestra presencia local, crecer aún más en Latinoamérica y, por supuesto, seguir exportando a Europa, Estados Unidos y Asia. La ampliación de nuestra línea de productos se encuentra en una zona gris entre lo logrado y lo pendiente ya que aún nos faltan unos días para concretar su lanzamiento.
-¿Están certificados bajo alguna norma de inocuidad alimentaria?
-¿Cuáles son las claves del éxito de los productos Soz? En primera instancia, que son productos de exquisito sabor realizados con ingredientes de primera calidad. Además, que sus atributos se mantienen en el tiempo y, finalmente el contexto internacional favorable.
-¿Qué tipo de miel utilizan? Miel pura multiflora.
-Hoy poseen cinco variedades distintas de mostaza, ¿cómo surgieron? ¿Planean lanzar alguna otra variedad en el corto-mediano plazo? Hoy las variedades son: Oliva & Aceto (Mediterranean), Wasabi (Asia), Honey Mustard (Classic), Japeño (México) y Honey Dijon (France). La SOZ tradicional proviene de una receta creada por uno de los socios que, a pesar de ser ingeniero, también ha desarrollado un perfil culinario. Los otros tipos de mostaza fueron pensados con la colaboración de otros chefs locales, con el fin de captar sabores de diferentes lugares del mundo. En el corto plazo, planeamos lanzar algunos aderezos para complementar nuestra línea actual.
-¿Piensan diversificarse hacia otras ramas de la cultura “gourmet”? Por ahora nuestro foco está en los aderezos.
-¿Qué actividades realizaron con Fundación ExportAr? ¿Qué oportunidades les brindaron cada una de ellas? Estuvimos presentes junto con la Fundación en algunas Ferias Internacionales como Anuga y SIAL París que nos posibilitaron, sobre todo en nuestros inicios, ponernos en contacto con potenciales clientes y proveedores.
-¿A qué mercados exportan actualmente y qué variedades son las más demandadas en cada uno?
Los productos tienen todas las certificaciones correspondientes para poder comercializase en Argentina y el resto de Latinoamérica. Además, para las ventas a otros destinos como Estados Unidos, nos exigen análisis que se hacen con cada envío particular.
De Latinoamérica exportamos principalmente a Brasil, Venezuela, Chile, Paraguay y Uruguay. Siempre la variedad más demandada es la SOZ Honey Mustard tradicional, aunque, por ejemplo, en Brasil también tiene mucho éxito la SOZ Wasabi y en Venezuela la SOZ De Oliva & Aceto.
-¿Qué características tiene el mercado de aderezos gourmet en nuestro país?
Otros destinos a los cuales exportamos con cierta frecuencia son Estados Unidos, España, México y Arabia Saudita.
Es un mercado que ha crecido mucho en los últimos años pero creemos que aún está lejos de alcanzar su techo.
-¿A qué mercados apuntan en el corto-mediano plazo?
-¿Qué valoración tienen los productos gourmet argentinos en el exterior? En líneas generales la reputación de nuestro país como productor de alimentos es muy buena, sobre todo por la valoración de sus materias primas. Luego está el trabajo que cada productor debe hacer para alcanzar su propio prestigio. En ese análisis más fino uno encuentra que las experiencias que transmiten los clientes del exterior son variadas.
-¿A qué atribuyen el crecimiento de la demanda de estos productos en el mundo? Suponemos que esto se debe a varios factores: por un lado, el hecho de que los países en desarrollo están atravesando un período de crecimiento importante y muchos de sus habitantes se incorporan al consumo de estos productos. Por otro, el enorme desarrollo de las comunicaciones acerca de culturas y costumbres que incentivan la curiosidad y las ganas de probar cosas nuevas.
La idea es fortalecer nuestra presencia en Latinoamérica y Centroamérica.
-¿Qué recomendaciones le haría a las PyMEs que quieren comenzar a exportar? Les sugeriría que, antes de recibir los pedidos, prevean tener la capacidad necesaria para cumplirlos y, sobre todo, que puedan mantener el ritmo sin perder la calidad. También que viajen, observen cómo se vende y realicen un seguimiento de sus clientes para poder crecer. Esto resulta crucial ya que sino las ventas podrían estancarse. Finalmente, aconsejo que consulten a sus bancos acerca de las líneas de prefinanciación de exportaciones disponibles ya que los tiempos son largos y, financieramente, esto puede resultar exigente.
News
37
Entrevista | Santiago Olivera
“Los publicistas de todo el mundo saben de nuestro prestigio” Santiago Olivera es Socio y Director de la prestigiosa agencia de publicidad TBWA y, además, Director Presidente de la Asociación Argentina de Publicidad. Se trata de una industria en la que nuestro país es líder. Podemos jactarnos de tener a los mejores futbolistas, a los más encumbrados psicólogos y a los más brillantes publicistas, a punto tal que ocupamos el 3º puesto en el ranking mundial en los últimos tres años. Haciendo pie en esta realidad (tenemos a los mejores del mundo en el rubro), los publicistas quieren exportar sus ideas. “Hace tiempo que mis colegas me vienen proponiendo que hagamos algo para vender nuestras ideas al exterior”, revela Olivera en la entrevista. Hay un dato que no es menor, esta industria genera el 1% del PBI de la Argentina. -¿Cómo surge la inquietud de exportar ideas? -Desde hace tiempo muchas productoras están filmando publicidades y hasta películas en nuestro país, aprovechando la calidad y los menores costos. Sin embargo, no se están exportando ideas en la misma proporción. En consecuencia, mis compañeros de la Asociación me sugirieron que hiciéramos algo para conquistar mercados. No sabíamos bien qué hacer hasta que llegamos a ExportAr.
38
News
-¿Qué importancia tiene para ustedes el vínculo con nuestra Fundación? -Ha resultado vital. Es impresionante lo que hacen, lo digo con toda sinceridad. Yo desconocía los servicios que brinda ExportAr y me he sorprendido gratamente. Nos son de enorme utilidad los estudios de mercado, la ayuda que nos dan para saber dónde y cómo mostrar lo que hacemos. Porque no se trata de ir a una Feria y listo; hay que saber a qué Feria ir y con qué material. Tenemos que estar en el lugar justo y en el momento indicado. Estamos preparando juntos un folleto sectorial que pienso será de muchísima utilidad en las presentaciones.
-¿A qué mercados están apuntando? -En principio queremos llegar a Estados Unidos y México. Nosotros tenemos que ir a eventos internacionales para hacernos conocer. Pero apuntando a empresas que pueden tomar nuestros servicios, no a las más grandes que ya tienen su agencia. El tema es hacernos conocer. Los publicistas de todo el mundo saben de nuestro prestigio, pero los fabricantes de máquinas viales de Montana, en los Estados Unidos, no nos conocen. Entonces tenemos que llegar a ellos en el evento apropiado y con la gente que se encarga del tema para poder abordarlos con nuestra propuesta.
-En materia de publicidad, ¿las ideas son universales? -El argentino tiene la gran virtud de adaptarse a todos los mercados. Es una característica nuestra, será porque somos un crisol de razas, porque miramos mucho para afuera, pero hay pruebas acabadas de que es así. Muchas agencias han encargado a creativos argentinos las ideas para publicidades globales, que se muestran en todo el planeta. Nosotros tenemos que demostrarles que podemos hacerlo, capacidad tenemos; eso seguro.
-¿Influyen los premios recibidos por los publicistas argentinos? -Sí, seguro que van a ser una carta de presentación. Desde hace 10 o 15 años existe el Gunn Report, una iniciativa de un destacado publicista norteamericano, Donald Gunn, para relevar la performance de distintos actores de la industria mundial. Analizando los festivales de publicidad de todos los países del mundo se arma un ranking donde aparecen las mejores agencias, las mejores redes, los mejores anunciantes, los mejores directores y, por supuesto, los mejores países. En los últimos diez años, Argentina estuvo entre los 6 mejores del mundo y en los últimos tres ha ocupado siempre el top 3, junto con Estados Unidos e Inglaterra. La importancia radica en que, claramente, como país tenemos un valor agregado que nos hace más atractivos que muchísimos otros mercados.
-¿Ya se estableció una agenda de actividades para el año que viene?
Nacido hace 44 años, Santiago Olivera es un verdadero “veterano” en la publicidad, ya que inició su carrera en 1988. Se desempeñó en varias agencias, ocupando todos los puestos posibles hasta que en 2009, con Pablo Guillén y Juan Cruz, plasmó un proyecto propio en una sociedad con la poderosa TBWA. En cuanto a su formación académica, es egresado de la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales y Máster en Comunicación Institucional por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
-Sí, luego de un minucioso análisis con los especialistas de ExportAr hemos elegido los eventos que son ideales para estar presentes y promocionar nuestros servicios. De manera tal que ya tenemos una programación muy puntual de actividades para 2012. Estamos muy agradecidos con la Fundación.
-¿Es un objetivo para ustedes repatriar a las mentes brillantes que se fueron del país con la crisis de 2001? -Sí, naturalmente. No es un objetivo inmediato, hoy la prioridad es exportar más nuestros servicios. Pero haremos todo lo posible para que esos talentos argentinos vuelvan. De hecho ya han regresado muchos porque la situación del país por suerte es otra y el crecimiento de nuestra economía los ha entusiasmado y ha provocado el retorno. Pero si tenemos que agregar algo de nuestra parte para seducirlos, lo haremos.
News
39
Entrevista | Productora Sábado
Producen y filman para toda Latinoamérica, Estados Unidos y ya llegaron a Europa La productora “Sábado” ha logrado exportar su servicio de alta calidad y trabaja para empresas muy reconocidas (Toyota, Movistar, Johnson, Unilever, entre otras). Su objetivo es conquistar el mercado europeo, por este motivo acompañó a Fundación ExportAr a Cannes y ya se están viendo los frutos: filmaron para Bélgica e Italia y les llegaron propuestas de España. También tienen un proyecto surgido desde Marruecos.
40
News
La publicidad es una industria con rasgos muy particulares. Los empresarios del rubro visten bermudas y zapatillas; se manejan de un modo totalmente descontracturado y viven su actividad con una pasión desbordante. Es un mundo en el que priman la originalidad, el buen gusto, las ganas de hacer sentir cómodo al otro y la juventud. Aunque suene increíble, a los 40 años creativos y directores ya inician su curva descendente, son “viejos”. En un sector con tantos rasgos distintivos nos encontramos con una productora que ya impacta desde su nombre: “Sábado”. Claudio Córdoba, uno de los dueños junto a su socio Marcelo Hermida, explica el por qué: “elegimos el nombre pensando en darles a nuestros clientes lo mejor ya desde ahí. Cuando uno dice sábado se le viene a la mente diversión, pasarla bien, fiesta; es el mejor día de la semana. Entonces se nos ocurrió que el nombre nos iba a identificar en un modo de trabajar interno, con armonía y felicidad, y en una manera de vendernos para los clientes. Una forma de decirles vengan que se van a ir contentos”.
-La sede de la productora está a tono con el nombre. ¿No es cierto? -Sí, es una casona enorme, con un gran parque, piscina y parrilla, en Martínez, casi enfrente del Hipódromo de San Isidro. Es una casaquinta convertida en productora. Tenemos todos los elementos técnicos, las más modernas máquinas y también un lugar para ofrecernos como excelentes anfitriones de nuestros clientes. Es muy común que compartamos jornadas de asado y aire libre con quienes vienen a contratar nuestros servicios.
-¿Cuáles son concretamente esos servicios? -Nosotros hacemos producción de todo tipo de comerciales y filmaciones. Abarcamos todo el proceso y también tenemos las máquinas y los profesionales para hacer la post-producción. Por ejemplo, una agencia de publicidad nos trae una idea de comercial ya aprobada por su cliente y nosotros nos ocupamos de producirlo, filmarlo, post-producirlo y entregarlo listo para su difusión. Vestuarios, locaciones, actores, equipos, directores, asistentes, catering, todo, absolutamente todo está a cargo nuestro.
-¿En el mercado local están bien posicionados? -Sí, tenemos clientes y agencias de mucho prestigio, como Young & Rubicam, Draft, DDB, Movistar, Toyota, Johnson, Unilever, Pepsico, entre otros. Mi socio y yo hace más de 20 años que trabajamos en este rubro y las agencias nos tienen mucha confianza. Saben que con nosotros no corren ningún riesgo.
-¿Están exportando sus servicios también? -Argentina está recibiendo a productores de todo el mundo, que llegan aquí seducidos por nuestro alto nivel de servicio y los mejores costos. En los últimos años los productores cruzan las fronteras para venir a un país en el que han descubierto que tienen todo lo que necesitan. Por empezar, nuestra geografía ofrece locaciones que cubren una amplia gama de opciones: desde montañas y desiertos a selvas y cataratas. También contamos con glaciares, playas, el río más ancho; y la ciudad de Buenos Aires, que enamora a primera vista a norteamericanos y europeos. En algún rincón de la Argentina siempre se puede encontrar el “feeling” que se está buscando.
-¿La calidad de los directores es otra herramienta de seducción? -Claro, aquí tenemos profesionales de primer nivel, reconocidos a nivel mundial. En Productora Sábado trabajan Alejandro Toledo, Ari Evasio, Nico Parodi, Tato Pereda y la dupla Mariano CohnGastón Duprat.
-¿También disponen de tecnología de primer nivel? -Sí, contamos con la tecnología adecuada para llevar adelante todos los proyectos. Nuestra industria se ha modernizado y ofrecemos lo mejor en cámaras, grips e iluminación para los distintos formatos en fÍlmico y video. Este nivel de excelencia alcanza también a los procesos de post-producción, que son vitales. En este sentido no hay ningún obstáculo; cuando los productores extranjeros ven nuestras instalaciones y los equipos de los que disponemos se sorprenden.
-¿En qué los beneficia el vínculo con ExportAr? -Es fundamental. Nosotros asistimos al último Festival de Cannes, que es el evento más importante para el mundo de la publicidad y la asistencia de la Fundación fue importantísima. Hicimos una gran inversión para estar ahí y llevar a nuestros directores, porque sabíamos que era una oportunidad para seducir al mercado europeo. En Latinoamérica y Estados Unidos ya nos conocen y recibimos propuestas permanentemente, pero en Europa nos está costando más. Por eso quisimos decir presente en este Festival. Lo que nos aporta la Fundación es una información precisa, que nos ayuda a direccionar nuestros esfuerzos de la mejor manera. Cuando se carece de datos se corre el riesgo de dilapidar dinero y horas de trabajo. Hay que ir al evento que corresponde y con la oferta que puede seducir a determinado mercado. ExportAr nos ha aportado muchísimo en este sentido y pensamos seguir afianzando el vínculo para poder conquistar el mercado europeo.
-¿Ése es el gran objetivo? -Diría que en este momento es casi una obsesión. Porque tenemos todo para llegar y es el momento justo. La clave está en que nos conozcan, que vean que somos capaces. A partir de Cannes se inició una nueva etapa en Sábado y creemos que en poco tiempo más se empezarán a ver los frutos. Esto no se logra de un día para el otro. Pero con perseverancia vamos a conseguir el objetivo.
-¿Y ya han logrado introducirse en el mercado del Viejo Continente? -Sí, ya hemos puesto un pie ahí. Estamos brindando un servicio de producción para la publicidad de un queso francés. La productora que nos contrata es de Bélgica, se llama Azimut, y la agencia es de Génova, Italia. Alejandro Toledo es el Director de este comercial que constará de dos jornadas de filmación; una exterior en un mercado ambientado al estilo del sur de Francia y la otra interior, en la cocina del protagonista.
-¿Tienen algún otro proyecto en marcha con clientes de Europa? -Sí, estamos con cotizaciones para propuestas enviadas desde España. También nos pidieron presupuesto para un cliente de Marruecos, en África. Todavía no podemos nombrar los productos y los guiones por razones de confidencialidad.
-¿En cuanto a los actores, nos beneficia la diversidad étnica? -Sí, muchísimo. Tenemos una población con una diversidad tal que siempre se puede encontrar el “look” necesario para la producción: españoles, italianos, asiáticos, afroamericanos, judíos, musulmanes, latinos. News
41
Los directores Estos son los talentosos profesionales que tiene en su staff la productora. Con su capacidad hacen que productores de todo el mundo recurran a los servicios de “Sábado”. Alejandro Toledo Se destaca por su versatilidad para trabajar en diferentes géneros. Filmó todo tipo de spots y desarrolló su carrera en diversos puntos del planeta: Estados Unidos, Japón, Oriente Medio, entre otros. Esto le permitió compartir ideas con directores, creativos, clientes y equipos de todo el mundo. Hoy en día pone su sello e impronta en los trabajos de Sábado. Ari Evasio A los 23 años ganó el Converse All Star Contest como “Mejor Director”. Esa misma temporada hizo el “Mejor Video del Año”, otorgado por la revista Rolling Stone. Tras dirigir varios videoclips de reconocidos artistas nacionales e internacionales se sumó al staff de Sábado y está señalado como “el niño mimado” de la publicidad argentina.
42
News
Nico Parodi En 2001 comienza a trabajar como Asistente de Israel Adrián Caetano, realizando esta tarea hasta el año 2004. Durante ese período participa de largometrajes, series de televisión, telefilmes y publicidades. Es Asistente de Dirección y Director de la segunda unidad en “Tumberos” y “Disputas”. Ya en 2004 comienza a dirigir ficción: Conflictos en red, para Telefé y 9MM, para el Canal de la Ciudad. Desde entonces se desempeña como Director de Cine Publicitario. En función de su experiencia en ficción desarrolla un perfil narrativo y de dirección de actores.
Entrevista | Productora Sábado
Claudio Córdoba
Inició su carrera en el año 1987 en la agencia Casares Grey & Asociados, donde permaneció hasta 1995, desempeñándose como Productor Audiovisual. Luego hizo escala en agencias (Leo Burnett, Vincit) y productoras (Spots Film, Cinemanía) para finalmente afirmarse durante 9 años en la agencia Pragma/ FCB, bajo el cargo de Productor los primeros 3 años y como Jefe de Departamento de Producción Audiovisual desde el año 2000 hasta 2006, cuando se retiró para elaborar su propio proyecto, “Productora Sábado”, donde es Socio Gerente. Es docente de la cátedra de Producción Audiovisual en AAAP y de la Fundación Universidad de Cine.
Marcelo Hermida
Estudió Cine en Argentina y luego en Televisión Española. Residió en la Madre Patria durante varios años y cuando regresó al país siguió haciendo cursos en todas las áreas vinculadas con la filmación. Trabajó en dirección y producción de campo hasta que armaron “Peluca Films” con Luciano Podckaminsky. Luego siguió su carrera de Productor Ejecutivo en “Andon Films”. Durante un tiempo ejerció como productor free lance hasta fundar hace 8 años, la productora que hoy se llama Sábado.
Tato Pereda Es graduado de la Escuela Profesional de Cinematografía en 1998, año en el que comienza a trabajar en diferentes productoras de cine publicitario. Como Asistente de Dirección tuvo la posibilidad de colaborar con reconocidos directores. Al mismo tiempo estudia Dirección de Fotografía y Dirección de Actores en la Escuela del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina. A comienzos de 2005 empieza a dirigir comerciales para Cuatro Cabezas Filmes, teniendo la posibilidad de abordar diferentes propuestas de producción. Su fuerte son los comerciales de humor, con estética y lenguaje jóvenes.
Mariano Cohn y Gastón Duprat: Han realizado numerosas exposiciones en salas y museos del país y del exterior, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), el Centro Georges Pompidou y la Cinemateca de París, entre otros. En 2000 hicieron una muestra retrospectiva de toda su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes. Su labor en televisión ha sido destacada por la prensa y por los especialistas. Algunas de sus creaciones son Televisión Abierta (1999), Cupido, MuchMusic (2000), Cuentos de Terror, con Alberto Laiseca (2001), Navegando con Fede (2002) y Juro que es verdad (2004), entre otros. En 2003 idean y dirigen Ciudad Abierta, el canal de televisión de la Ciudad de Buenos Aires. En publicidad han filmado una campaña de Arnet para la agencia Santo y los siguientes largometrajes: Yo Presidente (2006), El artista (2009) y El hombre de al lado (2010). Ingresan en Sábado en 2010 y se asocian para filmar el largometraje “Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo”.
News
43
Capacitación | Seminario “Herramientas Clave para Exportar”
La Rioja: importante apoyo a la internacionalización de PyMEs En la ciudad de La Rioja se desarrolló el seminario “Herramientas Clave para Exportar” organizado en conjunto por la Fundación ExportAr, la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de La Rioja y el Programa Al-Invest de la Unión Industrial Argentina. Durante las jornadas se expusieron los conceptos centrales del proceso de internacionalización para impulsar el desarrollo exportable de las PyMEs riojanas.
Parque Nacional Talampaya. Fotografía Bruno Iaconianni
44
News
Capacitación
El trabajo articulado entre Fundación ExportAr, la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de La Rioja y el Programa AlInvest de la Unión Industrial Argentina, detectó la necesidad de fortalecer el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, razón por la cual se emprendió el Seminario “Herramientas Clave para Exportar”, en el Centro Comercial e Industrial de la ciudad de La Rioja. La propuesta estuvo dirigida a firmas que se inician en el proceso de promoción de su oferta exportable en el extranjero, así como también a operadores de comercio exterior y estudiantes avanzados, con el objetivo de brindarles conocimientos o profundizar los existentes.
En ese marco, la Fundación ExportAr ilustró los servicios que presta a la comunidad, su acceso y virtudes, en tanto que la Unión Industrial Argentina, a través de un reconocido especialista en la materia, tuvo a su cargo el desarrollo de diversos temas puntualmente seleccionados para presentar y ofrecer al auditorio invitado. Por su parte, el Área de Capacitación de la Fundación ExportAr coordinó la presencia de personal perteneciente a la Gerencia de Promoción de Exportaciones y la contratación de un especialista en Marketing Internacional para abordar los aspectos técnicos más relevantes del seminario. La Dirección General de Comercio Exterior, por su parte, realizó la difusión del encuentro y coordinó la organización del mismo. La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del Cdor. Carlos Alberto Sant, Director General de Comercio Exterior del Gobierno de la Provincia de La Rioja.
En el inicio del seminario, el representante de ExportAr ilustró y brindó información a las empresas riojanas acerca de herramientas vigentes en materia de promoción comercial y sus beneficios y dificultades. Se presentaron actividades y servicios que llevan a cabo organismos de promoción comercial en el ámbito nacional, provincial y municipal y su interrelación en la tarea de internacionalización de la oferta exportable argentina. Se detallaron los aspectos más relevantes de cada una de las acciones
desarrolladas por ExportAr (Ferias Internacionales, Rondas de Negocios Internacionales, Promoción de Servicios, entre otros) y se expuso el calendario de actividades así como sugerencias para iniciarse en la participación de las mismas.
Antes de abordar el objetivo principal del encuentro, el Lic. Carlos Torrico, profesional a cargo del seminario, entregó material para facilitar el seguimiento de su disertación. El especialista describió las consecuencias de la expansión internacional de la empresa y ventajas competitivas de este proceso, la necesidad de definir un mercado meta y analizarlo minuciosamente, entre otros aspectos. Además destacó las herramientas para contactar a potenciales compradores, la necesidad de estudiar las barreras (socio culturales, arancelarias, para arancelarias, etc.), temas de logística y cálculo de los costos finales del producto. La exposición despertó un gran interés entre los concurrentes ya que fue secuencial y didáctica, clara y rica en su contenido.
Cada jornada contó con un promedio de cuarenta asistentes, público conformado por empresas, profesionales vinculados al comercio exterior y estudiantes avanzados, en su mayoría. En ese sentido, el auditorio fue diverso: algunos participantes tenían poca experiencia en materia de exportaciones en tanto que otros disponían de conocimientos más amplios y buscaban su profundización.
Se trató de la primera etapa de una secuencia de acciones de capacitación previstas, las que sin dudas irán profundizando y precisando conocimientos sectoriales de interés destinados a las PyMEs provinciales, todos ellos destinados a ampliar y facilitar la presencia de sus productos en mercados externos. Este es el compromiso y objetivo más importante: dar continuidad y facilitar el acceso en todo el país a conocimientos y experiencias que permitan a todos alcanzar resultados satisfactorios en la apertura de nuevos mercados y oportunidades comerciales.
El Programa AL-INVEST
Representa uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea en América Latina. El objetivo general de la fase IV es contribuir a la cohesión social mediante el apoyo al fortalecimiento e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de América Latina y el intercambio de innovación, conocimientos y relaciones económicas con sus empresas homólogas europeas. El trabajo conjunto realizado por la Fundación ExportAr y la Unión Industrial Argentina, en el marco del Programa Al-Invest, tuvo como resultado varias propuestas de capacitación destinadas a abordar temas de interés vinculados al comercio internacional, a desarrollarse en distintas ciudades de nuestro país. El proyecto se propone responder a las necesidades de conocimiento particulares para cada zona productiva del país, a través de seminarios que provean las herramientas necesarias para impulsar la oferta exportable de las economías regionales. News
45
Exportaciones argentinas de agroalimentos: las oportunidades para los próximos años
Un análisis de la situación mundial de importaciones de agroalimentos da la pauta de las oportunidades comerciales que se le presentan a nuestro país en materia de exportación de los mismos. 46
News
Informe Agroalimentos
Tendencias observadas a nivel Regional Las oportunidades para los agroalimentos argentinos
El comercio internacional de los agroalimentos se encuentra en un proceso expansivo histórico. Hoy tenemos un mundo que consume cada vez más alimentos y estos son requeridos con mayor calidad y valor agregado. Estamos ante un escenario en el cual nuestro país está llamado a cumplir un rol determinante como proveedor mundial de alimentos.
A nivel general los actuales mercados en la Unión Europea y el NAFTA se presentan, en materia de sus compras agroalimentarias, como grandes mercados pero con una tasa de crecimiento baja respecto del promedio mundial y caracterizada por una escasa participación de nuestro país.
En ese contexto, a través de este artículo se busca profundizar sobre las causas que originan el incremento de la demanda mundial de alimentos y realizar un análisis de las posibilidades que haya para aumentar la competitividad de la producción agroalimentaria de nuestro país en el mundo.
En cambio, a nivel regional, los países en desarrollo se encuentran de manera inequívoca entre los países de mayor crecimiento relativo, es decir, por encima de la media mundial. Esto necesariamente conlleva a un incremento en su participación del mercado internacional de agroalimentos.
Crecimiento mundial de la demanda de agroalimentos
Sudamérica, se presenta como una región con alto crecimiento de sus compras de agroalimentos y donde Argentina ejerce una alta participación como proveedor de los mismos.
En el año 2005, las importaciones mundiales de agroalimentos sumaban alrededor de 700 mil millones de dólares, llegando en el año 2009 a los 900 mil millones de dólares estadounidenses, estos U$S 200 mil millones (un 42,5%) de incremento, implican un crecimiento anualizado del orden del 9,3%.
El resto de las regiones, entre las que se destacan, África Subsahariana, Asia, Ex Repúblicas soviéticas y los países árabes se muestran como territorios con alto crecimiento y con moderada participación argentina como proveedora de agroalimentos.
En este contexto, se generan inmejorables posibilidades para la oferta argentina de alimentos, que mantiene sus ventajas comparativas para su producción y elaboración.
25% ALTO CRECIMIENTO
África Subsahriana 20%
Asia Ex-Repúblicas Soviéticas Centroamérica y El Caribe
BAJO CRECIMIENTO
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009
Importaciones agroalimentarias de origen argentino. Año 2009
15%
Sudamérica
Países Árabes
10%
UE25 5%
Nafta Japón
0%
20%
ESCASA PARTICIPACIÓN
40%
60%
MODERADA PARTICIPACIÓN
80%
MEDIANA PARTICIPACIÓN
100%
0% 140%
120% ALTA PARTICIPACIÓN
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentarios Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
News
47
Sudamérica Como destino de nuestras exportaciones, los países sudamericanos presentan una crucial importancia. Allí se dirigen en promedio un 20% del total de los productos agroalimentarios que Argentina exporta al mundo. Además, varios de los países que integran la región son al mismo tiempo los principales compradores de nuestros productos, tal es así, que con respecto al total de nuestras exportaciones agroalimentarias al mundo, Brasil constituye el segundo destino en importancia y en la quinta posición se ubica Chile, que junto a Colombia y Perú figuran además, entre los primeros veinte destinos de envergadura del planeta. Al mismo tiempo, las exportaciones agroalimentarias argentinas a Sudamérica evidencian un sostenido incremento, pasando de 3.368 millones de dólares en 2006 a 6.369 en 2009, con un aumento total del 73% y un crecimiento interanual de casi un 15%. El comercio internacional de agroalimentos se caracteriza, en gran medida, por la alta incidencia de los costos de transportes. Esto deriva en una ventaja competitiva para aquellos países proveedores de agroalimentos que se encuentren más próximos a los mercados objetivos.
48
News
Destino de las exportaciones argentinas de agroalimentos período: Año 2009. Teniendo en cuenta lo precedente, en el caso de Sudamérica, el comercio intra regional de agroalimentos, con compras por más de 18 mil millones de dólares, se aproxima a un 40%. Estos altos índices de compras intra regionales, que otras regiones del mundo constituyen un obstáculo para el desembarco de nuestro productos, en este caso, y más aún, teniendo en cuenta que dentro de Sudamérica, Argentina principalmente, junto con Brasil, se erigen como los principales proveedores de agroalimentos, resulta beneficioso. Por otra parte, analizando ya los factores que convierten a la región altamente atractiva para el comercio internacional de agroalimentos, todos los países de la zona tuvieron, en materia de importaciones agroalimentarias durante el período 2006-2009, un crecimiento interanual superior al de la media mundial, con índices que oscilan entre un 15 y un 25%, destacándose con un 30% en el caso de Venezuela. En esta región, Argentina tiene un rol predominante como proveedor al resto de los países de Sudamérica. Nuestro país resulta ser el principal proveedor en Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador, y entre los primeros tres respecto de Paraguay, Colombia y Venezuela.
Informe Agroalimentos
21%
Sudamérica 32%
Asia
20%
Unión Europea Resto
27% Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade.
40% 35%
Venezuela
30% 25%
Uruguay
Paraguay Colombia
Brasil
0%
Bolivia
15%
Chile
10%
MEDIANA PARTIC.
MODERADA PARTIC.
50%
20%
Ecuador Perú
ESCASA PARTIC.
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009 BAJO ALTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
Importaciones agroalimentarias de origen argentino Países de Sudamérica. Año 2009
5% ALTA PARTICIPACIÓN
100%
150%
200%
250%
300%
350%
400%
450%
0% 500%
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentarios Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
News
49
Países Asiáticos Los países asiáticos presentan un alto incremento en su mercado agroalimentario. Cuando uno observa a nivel país, la región presenta a China y Hong Kong como mercados de envergadura y de alto desarrollo, mientras que Corea del Sur y Japón presentan bajo crecimiento. Los demás países salvo Singapur, que fue ampliamente afectado por la crisis internacional, presentan tasas de crecimiento entre el 10 y el 25% en sus importaciones agroalimentarias entre el 2005 y 2009.
Exportaciones argentinas a la región: situación actual y oportunidades Los Países Asiáticos constituyen la segunda región donde se dirigen las exportaciones argentinas, con una participación del 26% del total.
Los factores que explican el desarrollo de las importaciones son el incremento en la población regional y, principalmente, el aumento de los niveles de vida en los países en desarrollo, con especial mención de la República Popular de China.
China es el principal destino de las exportaciones agroalimentarias argentinas y dentro de los veinte principales destinos también encontramos a Vietnam, Indonesia, India y Malasia, donde nuestro país resulta ser el tercer, quinto, sexto y octavo proveedor respectivamente. En conjunto, Argentina resulta ser el 6to proveedor de alimentos de toda la región.
Una característica de la región, puesta de manifiesto en el análisis del comercio intra bloque, es que dos terceras partes de sus productos agroalimentarios son provistos por países no pertenecientes a la región. Este mismo fenómeno queda reflejado al observar el listado de los principales países exportadores agroalimentarios a los países asiáticos que en orden de importancia está compuesto por: Estados Unidos, China, Brasil, Australia, Indonesia y Argentina.
Teniendo en cuenta el tamaño de los mercados, las tasas de crecimiento promedio, la situación actual argentina respecto de ellos y mediante un análisis de índices de Hirschman-Herfindahl se concluye que, en términos generales, los proveedores agroalimentarios se encuentran diversificados, se observan señales de que resulta muy factible ampliar de manera importante nuestras ventas en la región.
50
News
Informe Agroalimentos
21%
Asia 32%
Sudamérica Unión Europea
27%
Resto
20%
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009 BAJO ALTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade.
ESCASA PARTIC.M
ODERADA PARTIC.M
EDIANA PARTIC.
40% 35% 30%
20%
China, Hong Kong
Indonesia Malasia Tailandia
Filipinas China, Macao Singapur
0%
25%
Vietnam
China
India
15% 10%
Corea del Sur
5%
Japón 10%
20%
30% 4
0%
50%
60%
70%
80%
90%
0% 100%
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentarios Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
News
51
Unión Europea La Unión Europea constituye el mayor mercado importador de agroalimentos del mundo, concentrando cifras cercanas al 45% del total. Ahora bien, la región tiene una alta concentración de comercio intrarregional; del total de las compras del bloque, tan sólo el 30% provienen por fuera de la UE, pero aún considerando sólo las importaciones extrazona, la UE representa el mayor comprador entre las regiones del mundo. En materia de evolución de sus importaciones agroalimentarias, como bloque, se observa un crecimiento a un ritmo menor que el promedio mundial, pero al analizar a cada uno de sus integrantes, la situación de los mismos es bastante dispar. En ese sentido, los mercados tradicionales de la Unión Europea registran tasas de crecimiento de sus importaciones agroalimentarios inferiores al promedio mundial, remarcando las excepciones de Alemania y Países Bajos, mientras que los nuevos miembros de la UE, es decir, los países de Europa Oriental, presentan tasas de alto crecimiento en sus importaciones de alimentos.
Exportaciones argentinas a la región: situación actual y oportunidades Entre los principales destinos de las ventas externas argentinas a la Unión Europea, en orden de mayor a menor se encuentran los Países Bajos, España, Alemania e Italia. En todos los casos mencionados, las importaciones superan los mil millones de dólares estadounidenses. Otros destinos de importancia en cuanto a los montos de ventas son Reino Unido, Polonia, Francia, Dinamarca y Bélgica. La Unión Europea, con el 31,5% se constituyó en 2009 como el principal destino de las exportaciones agroalimentarias argentinas. El bloque se presenta como una excelente oportunidad para incrementar la venta de productos agroalimentarios argentinos a través de la consolidación en los mercados tradicionales y de un crecimiento cercano o incluso inferior al promedio mundial y a la búsqueda de nichos de mercado para productos con alto valor agregado. Pero también se observan grandes oportunidades en los nuevos miembros de la región, mercados que están creciendo a tasas que van entre el 10 y el 20% y en los que nuestro país tiene aún escasa participación respecto de sus compras agroalimentarias.
52
News
Informe Agroalimentos
21%
Unión Europea
20%
Asia Sudamérica Resto
32%
27% Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009
Importaciones agroalimentarias de origen argentino de países de la Unión Europea. Año 2009
20%
Rumania Lituania
Polonia
18%
Eslovaquia
16% Eslovenia
Letonia República Checa Hungría Finlandia Estonia
Austria Suecia Portugal Irlanda
14%
Países Bajos
12%
Chipre
Alemania
10% Grecia
Francia Bélgica
8% España
Dinamarca
Luxemburgo
6%
Italia
4%
Reino Unido
2% 0% 5
%
10%
ESCASA PARTIC.
15%
20%
0% 30%
25%
MODERADA PARTIC.
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentarios Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
News
53
Países del Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte o NAFTA El Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte o NAFTA es, por su propio volumen, un mercado de interés para los productos agroalimentarios argentinos. Como comprador de alimentos, el bloque presenta un dinamismo menor al de la media mundial, pero, a pesar de ello y teniendo en cuenta el volumen de compras (con 131 mil millones de dólares en 2009, representó el 14% de las compras mundiales de agroalimentos) y al analizarlo individualmente por sus países, con tasas de crecimiento interanual del orden del 6% para Estados Unidos o del 7% de México, y a Canadá con índices superiores al 10%, convierten a la región en atractiva.
Exportaciones argentinas a la región: situación actual y oportunidades El principal destino de nuestras exportaciones dentro del bloque es Estados Unidos, donde aproximadamente se comercializa el 4% del total de exportaciones agroalimentarias nacionales y corresponde
al 75% de los envíos al bloque. Las ventas a México y a Canadá son de menor magnitud. En este caso, uno de los inconvenientes que se observaron en la región es el fuerte componente de comercio intraregional, es decir que los principales socios comerciales de los países del NAFTA son los restantes países del bloque. Si bien los principales proveedores de agroalimentos de los Estados Unidos son Canadá y México respectivamente, la matriz de importaciones se encuentra bastante diversificada y con escasa concentración, debido al tamaño del mercado estadounidense. Esto lleva a la lectura de que el mercado de los Estados Unidos, en términos globales, se presenta con oportunidades para más productos argentinos. Si bien en menor medida, también los mercados mexicanos y canadienses ofrecen oportunidades de profundización en la comercialización de nuestros productos.
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009 BAJO ALTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
Importaciones agroalimentarias de origen argentino de los países del NAFTA. Año 2009
ESCASA PARTIC.M
ODERADA PARTIC.M
EDIANA PARTIC.
35% 30% 25% 20% 15% Canadá
10%
México
5%
Estados Unidos
0% 1
0%
20%
30%
40%
50%
60% 7
0%
80%
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentario Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
54
News
40%
90% 1
0% 00%
Informe Agroalimentos
Centroamérica y el Caribe Como región posee un alto dinamismo en el mercado de agroalimentos, con crecimientos en sus tasas de importaciones superiores a la media mundial, con las excepciones de Costa Rica y Guatemala, que se encuentran levemente por debajo del crecimiento medio registrado. El principal proveedor en cada uno de los países es Estados Unidos, con participaciones que van desde el 28,5% de las importaciones totales de El Salvador hasta los 52,4% para la República Dominicana. Luego le siguen importancia los demás países centroamericanos, como Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua que presentan una situación de Libre Comercio entre sí.
Exportaciones argentinas a la región: situación actual y oportunidades
Cabe resaltar el comercio existente con República Dominicana, donde Argentina se posiciona como segundo proveedor, después de los Estados Unidos, con una participación de mercado de aproximadamente el 6%. Otro país a considerar es Panamá, la economía de mayor crecimiento de la región, con incrementos de las importaciones agroalimentarias superiores al 20% anual. Desde 2005 al 2009 las exportaciones argentinas a este destino se duplicaron, con potencialidades de una mayor penetración. Este fuerte predominio estadounidense condiciona, salvo en los países antes mencionados, la posición de participación relativa, tanto de Argentina como de los demás países competidores en sus compras de agroalimentos.
Centroamérica y los países del Caribe constituyen un destino de escasa participación de las actuales exportaciones agroalimentarias argentinas.
ESCASA PARTIC.M
ODERADA PARTIC.M
EDIANA PARTIC.
40%
ALTO CRECIMIENTO
35% 30% 25% Panamá
20%
Nicaragua
15%
República Dominicana BAJO CRECIMIENTO
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009
Importaciones agroalimentarias de origen argentino de países seleccionados de Centroamérica y el Caribe. Año 2009
El Salvador Guatemala Costa Rica
0% 1
0%
10% 5%
20%
30%
40%
50%
60% 7
0%
80%
90% 1
0% 00%
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentarios Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
News
55
Países Árabes Los países árabes ocupan geográficamente la región asiática de Medio Oriente y los países del Norte de África.
Exportaciones argentinas a la región: situación actual y oportunidades
La gran mayoría de ellos están demostrando altas tasas de crecimiento. Si bien tanto a nivel región, como individualmente, cada uno de sus territorios, son economías de pequeño tamaño, la mayoría presenta un desarrollo acelerado en los últimos años, incrementando así su participación en el mercado mundial de los agroalimentos.
Argentina presenta una larga trayectoria como proveedor de agroalimentos en gran parte de los países árabes, resultando en una posición comercial superavitaria para nuestro país. Tanto por su posición relativa como por los montos exportados, resultan interesantes los mercados de Túnez, donde Argentina presenta la mejor participación relativa, Argelia, donde nuestro país resulta ser el segundo exportador agroalimentario en importancia, Egipto y, en menor medida, Marruecos.
Sumado a eso, la mayoría de las naciones árabes con excepción de la República de Sudán, revisten una escasa y moderada concentración respecto a sus proveedores agroalimentarios y una muy baja presencia del comercio intraregional, apenas superior al 10%. Esta situación estructural permite inferir en oportunidades de comercio potencial para con estos mercados.
Estas circunstancias, sumadas al incremento de su participación en el mercado mundial de los agroalimentos, aún teniendo en cuenta las situaciones políticas que atraviesa la zona, nos lleva a ubicar a la región como una excelente oportunidad para incrementar nuestras ventas.
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009 BAJO ALTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
Importaciones agroalimentarias de origen argentino de los países árabes seleccionados. Año 2009
ESCASA PARTIC.M
ODERADA PARTIC.
MEDIANA PARTIC.
40% 35% 30% 25%
OmáN Emiratos Árabes Unidos Líbano
20%
Egipto
Argelia
15%
Jordania Marruecos
Túnez
10%
Sudán
5%
Arabia Saudita
0% 1
0%
20%
30%
40%
50%
60% 7
0%
80%
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentarios Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
56
News
90% 1
0% 00%
Informe Agroalimentos
Ex- Repúblicas soviéticas Exportaciones argentinas a la región: situación actual y oportunidades
El grupo de las ex-Repúblicas soviéticas, con excepción de Bielorrusia, se encuentran en el conjunto de países de alto crecimiento de sus importaciones de alimentos.
El mercado ruso se presenta como destino de importancia para las exportaciones argentinas. Allí, la presencia de nuestros productos, tiene una participación del tipo moderada. En el resto de los países de la región, Argentina tiene escasas contribuciones en materia de participación como proveedor de bienes agroalimentarios.
El total de las Repúblicas, con excepción de Ucrania, son miembros de la Comunidad de Estados Independientes – CEI, un bloque comercial y de cooperación internacional. El comercio agroalimentario en los países miembros del CEI, más Ucrania, se encuentra claramente liderado por Rusia, con participaciones en total de los mercados que van desde el 20% en Ucrania hasta el 43% en Kazajstán.
La estrategia para incrementar las exportaciones argentinas a la región deberían continuar dirigiéndose en primer lugar (tal cual ocurre actualmente) al mercado ruso. Más allá de que el comercio agroalimentario entre los países miembros del CEI, más Ucrania, se encuentra liderado por Rusia y Ucrania, dada la actual situación de crecimiento de las importaciones de la zona y la gran cantidad de comercio extraregional (casi el 83%), las posibilidades de incrementar la presencia en los restantes mercados resultan plausibles.
Otro gran proveedor de agroalimentos es la República de Ucrania, abarcando el 5% de participación del mercado ruso, para luego posicionarse alrededor del 10% del mercado en los demás países, a excepción de Moldavia, en el cual resulta ser el principal proveedor con una cuota de mercado del 33%.
Tasa de crecimiento anual de importaciones agroalimentarias. 2005-2009 BAJO ALTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
Importaciones agroalimentarias de origen argentino de la Federación Rusa y ex Repúblicas Soviéticas seleccionadas. Año 2009
ESCASA PARTIC.M
ODERADA PARTIC.
MEDIANA PARTIC.
40% 35% Kirguistán 30% 25% Azerbaiján 20%
Armenia Kazajstán Ucrania Moldavia
Federación Rusa 15% 10%
Bielorusia
5%
0% 1
0%
20%
30%
40%
50%
60% 7
0%
80%
90% 1
0% 00%
Participación relativa de Argentina como proveedor de bienes agroalimentarios Fuente: Elaboración propia en base a UN Comtrade
News
57
Causas que hacen presumir un incremento mundial de la demanda de agroalimentos Varios son los factores que explican el actual crecimiento de las importaciones de agroalimentos y la tendencia positiva respecto de los mismos. Entre ellos, se destacan: el incremento en la población mundial, el traspaso entre habitantes rurales y urbanos y, principalmente, el incremento de los niveles de vida en los países en desarrollo, con especial mención de la República Popular de China.
Crecimiento poblacional El rápido crecimiento de la población, que se ha experimentado especialmente en los últimos 200 años, está justificado fundamentalmente por varios motivos: la disminución de la tasa de mortalidad, el incremento de las tasas de longevidad y un mayor acceso a las fuentes de alimentos. Este proceso se ha producido como consecuencia de los avances sanitarios, económicos y tecnológicos que posibilitaron la desaparición o cura de enfermedades y la difusión de nuevas técnicas productivas que permitieron a gran parte de la población el acceso a los alimentos. Si bien la tasa de natalidad viene disminuyendo en los algunos países, según estimaciones de las Naciones Unidas, la tendencia de la población mundial continuará en ascenso, alcanzando en 2050 valores próximos a los 9.000 millones de habitantes.
Proyección en población. En millones de personas. 10000
8919 7851
8000
6071 6000
4068
4000
2519 2000
0
Fuente: Elaboración propia en base a ONU
El incremento poblacional está previsto que sea dispar, con los mayores aumentos en naciones africanas y para el resto de las regiones del mundo se espera un crecimiento entre el 40 y el 50%, exceptuando a Europa que se presume decrecerá en el orden del 13%.
Población Mundial discriminada por continentes. 1950 -2050. En millones de personas
Fuente: Elaboración propia en base a ONU
Desplazamiento Poblacional En las últimas décadas, paralelamente al crecimiento masivo de la población, se ha asistido a un desplazamiento significativo de los habitantes de los medios rurales a los grandes centros urbanos. En 1950 había alrededor de 750 millones de personas viviendo en áreas urbanas, lo que representaba el 25% de la población total. En la actualidad, estas áreas superan en número de habitantes a las regiones rurales. 58
News
Informe Agroalimentos Población Urbana y Rural Mundial. 1950 -2030. En miles de millones de personas
Fuente: Elaboración de ICONE en base a ONU
Las ciudades están creciendo de manera muy acelerada - más del 90% del crecimiento poblacional en países en desarrollo tiene lugar en las ciudades- y cada día se añaden aproximadamente 180.000 personas a la población urbana. Para el año 2030, se estima que el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. El crecimiento y la extensión mundial de las metrópolis, es un fenómeno que se ha desarrollado con una dinámica creciente en el último siglo, especialmente durante las dos últimas décadas y tiene como consecuencia directa un mayor consumo de alimentos elaborados.
Cambio en los hábitos de consumo Otra tendencia a considerar para realizar un análisis de escenario futuro de los agroalimentos es la de los hábitos alimenticios, que en gran parte de la población mundial han estado cambiando en los últimos años. La dieta ha pasado a ser más rica en calorías y está compuesta por mayor cantidad de alimentos elaborados, que requieren procesos de producción y mayor valor agregado. Se está ante la presencia de una sustitución de cereales y féculas por productos de mayor agregación de valor como la carne, productos lácteos, dulces, frutas, alimentos procesados, entre otros. Este cambio de hábito alimenticio y el incremento en los valores calóricos de la dieta de la población se hacen cada vez más evidentes en las poblaciones urbanas y especialmente en las grandes ciudades.
Kilocalorías por persona por día
180
Cambios de los patrones mundiales de consumo per cápita de alimentos
160 140 120 100 80 60 40 20 0 Cereales
Legumbres
Raíces y tuberculos
Azúcares
1979/811
989/91
1999/01
Carne
Oleaginosas y derivados
Grupo de alimentos con mayor crecimiento pronosticado
Grupo de alimentos con disminución o menor crecimiento pronosticado 1969/71
Leche y productos lácteos
2030
2050
Fuente: World agriculture: towards 2030/2050. Prospects for food, nutrition, agriculture and major commodity groups.FAO 200
Metodología de trabajo Para tipificar la evolución de las importaciones agroalimentarias de los 77 mercados analizados se utilizó la Matriz de Atractividad, donde se clasifican entre mercados grandes y pequeños, como también de rápido o lento crecimiento, acorde a su situación respecto a la media mundial. Para los años analizados, 2005-2009, un mercado se consideró grande si superaba el 1,2% del mercado mundial y respecto a la tasa de expansión si el promedio de crecimiento anual fue de 9,3%. Para definir el grado de participación de las exportaciones argentinas, y por ende considerar las estrategias a seguir se utilizó una Matriz BCG modificada, considerando la intensidad de las exportaciones por nuestro país, el nivel de penetración respecto al mayor país competidor como el dinamismo del mercado, medido por la tasa de crecimiento anual de las importaciones agroalimentarias. Para tipificar las regiones analizadas, se consideraron los orígenes de los mismos, analizando el grado de importaciones provenientes de la zona como por fuera de ella. Para analizar el grado de concentración de los proveedores agroalimentarios de cada región, tomando como una variable proxy a la permeabilidad general del mercado, se analizó con el Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH). El mismo brinda una medida de la estructura de mercado. Para su cálculo se tiene en consideración tanto el número de países proveedores de bienes agroalimentarios como su participación relativa.
News
59
Convenio con la Fundación ExportAr
El SENASA en las exposiciones internacionales El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participa de diversas exposiciones nacionales e internacionales, con el fin de asesorar a los exportadores e importadores de agroalimentos acerca de los requisitos fitozoosanitarios que exige la República Argentina y los países compradores de estos productos
En el marco del convenio con la Fundación ExportAr, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, participa durante el 2011 de diversas ferias y exposiciones de escala nacional e internacional, con el firme propósito de asesorar a exportadores e importadores de agroalimentos acerca de los requisitos fitozoosanitarios que exige la República Argentina y los países compradores de estos productos. Es habitual que el Servicio muestre sus actividades en distintas ferias nacionales. Con este convenio las autoridades del Organismo decidieron ampliar los horizontes y participar en reconocidas exposiciones de nivel internacional vinculadas al sector agroalimentario para contribuir al desarrollo del comercio exterior de estos productos. Este acuerdo tiene como objetivo principal implementar entre ambas instituciones, los medios y acciones necesarios para lograr la mutua complementación técnica y realizar en forma coordinada, proyectos en áreas de mutuo interés, realizando trabajos de cooperación a través de diferentes actividades. De esta manera, el Senasa y la Fundación ExportAr desarrollan conjuntamente la asistencia al pequeño y mediano exportador agroalimentario en el exterior, así como también al potencial importador, en todo lo relacionado con la temática de la calidad y sanidad agroalimentaria. Este trabajo mancomunado permite colaborar en la generación de las condiciones necesarias para desarrollar acciones tendientes a cumplimentar las políticas establecidas por el Gobierno Nacional en materia de exportación. El Organismo amplía, así, su visión regional, participando en este tipo de encuentros internacionales, adecuando y acompañando su visión principal de fortalecer el papel del Estado en materia de sanidad animal y vegetal, inocuidad alimentaria y el cuidado del ambiente.
News News 60 60News
Para más información: www.senasa.gov.ar 0800-999-2386
News
60
Misiones Informe Especial
Posee un paisaje realmente fascinante para la vista ya que a las majestuosas Cataratas del Iguazú –recientemente votadas como una de las Maravillas del Mundo– se suman la Selva Misionera y los suelos rojizos. Pero la provincia de Misiones, al norte de nuestro país, no resulta meramente un atractivo turístico ya que el nivel de su actividad económica ha evolucionado de manera importante durante los últimos años gracias al crecimiento de su estructura productiva, centrada fundamentalmente en la industrialización de productos primarios, tales como los aserraderos, la industria celulósica-papelera, la preparación de tabaco, yerba mate y té. En esta edición del News, presentamos un informe provincial completo -principales cadenas productivas, oferta exportable, evolución del PBG- y realizamos una entrevista al coordinador del “Grupo Exportador de Yerba Mate y Té”, conformado por 6 empresas locales. Además, dialogamos con Patricio Mac Donagh, Director Ejecutivo de APF (Aglomerado Productivo Forestal) sobre su trabajo a favor del incremento de la competitividad de las PyMEs foresto industriales. Desde la Dirección General de Comercio, Integración y Relaciones Internacionales de la provincia de Misiones María Martha Oria destaca la asistencia a las empresas misioneras en su proceso de internacionalización. Finalmente, cabe destacar la entrevista a la Dra. Lía Fabiola Bianco, Ministra de la Secretaría de Estado de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de Misiones, quien expone los beneficios de las nuevas obras portuarias que se realizarán con el fin de consolidar a Misiones como plataforma de vinculación logística para todo el Bloque del Mercosur. News
61
Misiones Características Superficie total: 29.801 Km2 Población total: 1.101.593 Habitantes Ubicación: Región Mesopotámica Argentina Densidad Poblacional: 32,39 habitantes por Km2 Clima : Cálido y húmedo temperatura media de 22º a 26º C Principales Departamentos Posadas (324.756 hab.) Oberá (107.501 hab.) Eldorado (78.221 hab.) Iguazú (82.227 hab.) Guaraní (67.897 hab.) San Ignacio (57.728 hab.) Principales aeropuertos Aeropuerto Internacional de Posadas Libertador General José de San Martín Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú
62 + News
Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos Misiones
Informe Misiones
Ubicada en el extremo noreste de Argentina y en la Región Mesopotámica, Misiones limita al Norte con la República Federativa de Brasil, al Sur con la Provincia argentina de Corrientes, y al Oeste con la República de Paraguay. Abrazada por tres ríos: Paraná, Uruguay e Iguazú, luego de Tucumán, es la segunda provincia más pequeña de Argentina, cubriendo una superficie de 29.801 Km2. Comparte su relieve mesetario con Brasil, y se caracteriza por un suelo de color rojo intenso, debido a su alto contenido ferroso. El clima es subtropical, sin estación seca, generando los mayores índices de humedad del país. Su bioma es conocida como la Selva Misionera. Esta provincia es uno de los puntos turísticos más importantes del país debido en parte, a las Cataratas del Iguazú.
Producto Bruto Geográfico
La Evolución del PBG de la provincia de Misiones tuvo una fuerte relación con el desenvolvimiento del PBI Nacional en el período 2002-2007, observándose un crecimiento sostenido para ambos valores. El PBG de la provincia para el año 2002 contaba con valores por 5.519 millones de pesos pasando a valores por 17.092 millones en 2007. Misiones constituye aproximadamente el 1,5% del Producto Bruto Interno de la República Argentina. Entre 1991 y 2007 su Producto Bruto Geográfico, medido a precios constantes de 1993, tuvo una expansión de un 129%, lo que implica una tasa promedio de crecimiento de 5,3% anual. En el período 2002-2007 la variación del PBG de la provincia fue de 210%, siendo el incremento interanual del último período 10,2%, lo que evidencia su crecimiento constante. Respecto al PBG per cápita se observa un incremento del 52,5% durante el lapso analizado. El nivel de actividad económica va evolucionando gracias al crecimiento que presentan cada uno de sus sectores económicos. Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio, la actividad con mayor incidencia en el PBG misionero para el año 2007, fue la prestación de servicios –incluyendo al Comercio– con una participación de 55,8% sobre el total, medido a precios corrientes. Le sigue en importancia la Construcción, responsable del 19,6% del valor agregado de la economía provincial. Se encuentra en un tercer lugar la Industria manufacturera, con un 15,1%.
Participación sectorial sobre el total del PBG (2007) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 5,80% Explotación de minas y canteras 2,40%
Industria Manufacturera 15,12%
Sectores productores de servicios 55,84%
Electricidad, gas y agua 1,17%
Construcción 19,62%
Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos Misiones
News
63
En el área de productores de servicios, se destaca la categoría Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones, con un 40,8% del valor agregado generado por estos sectores, y un 22,8% del total del producto de Misiones. En segundo lugar, se encuentra la Intermediación financiera y otros servicios financieros, con una participación del 16,1%. El tercer y el cuarto puesto corresponden a Servicio de Transporte, almacenamiento y de comunicaciones, y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con un 8,7% y un 3,2% respectivamente. Por su parte Enseñanza, y Servicios sociales y de salud representaron el 2,3% y el 1,3% del producto total de Misiones respectivamente. La evolución del PBG entre 2002 y 2007, discriminando entre sectores productores de bienes y sectores productores de servicios, evidencia que ambos grupos tuvieron importantes avances. Los sectores productores de bienes generaban en 2007 un 73,6% más del valor que el que generaban en 2002, para totalizar 2.491 millones de pesos de 1993. Dentro de este grupo se destacó el dinamismo de Explotación de minas y canteras, con un avance de 496%, como así también el de Construcción, que tuvo una expansión de 197%. Los sectores productores de servicios tuvieron un avance entre 2002 y 2007 de 62,1%, totalizando en este último año 2.597 millones de pesos de 1993. Dentro de este grupo se destacó el dinamismo del agregado conformado por Intermediación financiera y otros servicios financieros, y Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, con un alza de 272%.
64
News
Informe Misiones
Principales cadenas productivas
Misiones cuenta con diversas actividades productivas, a continuación se realizará una breve descripción de los principales sectores económicos de la provincia. La estructura productiva se centra fundamentalmente en la industrialización de productos primarios, tales como los aserraderos, la industria celulósica-papelera, la preparación de tabaco, yerba mate y té.
Explotación forestal Dentro de las actividades primarias, la explotación forestal es la principal, esto se debe a que la riqueza forestal conforma uno de los primordiales recursos de la provincia, tanto por el stock que genera como así también por las favorables condiciones naturales de Misiones. La importancia de este sector también se debe a la cantidad de mano de obra que ocupa en sus diferentes etapas; viveros, plantación, extracción de rollizos, raleo, industrialización y transporte de productos de la madera. Misiones cuenta con la mayor superficie forestal implantada del país, de alrededor 1.838.000 hectáreas, debido a su fuerte atracción de las inversiones por las favorables condiciones naturales antes mencionadas. Además la provincia cuenta con la Ley 25.080, promulgada en el año 1999, que establece un régimen de promoción de las inversiones que se realizan en nuevos emprendimientos forestales. La misma garantiza la estabilidad fiscal por un período de 30 años (extensible a 50 años), excepto en lo que se refiere al Impuesto al Valor Agregado. Además, asegura la devolución del IVA correspondiente a compras o importación de bienes y servicios, en un plazo no mayor a un año. A su vez, establece un beneficio económico no reintegrable para proyectos con una extensión inferior a las 500 hectáreas. Misiones se encuentra en una etapa de mayor industrialización de su producción y comercio hacia productos con mayor valor agregado (madera aserrada, molduras y tableros), con la pretensión futura de incrementar las exportaciones de partes de muebles.
News
65
Aserraderos
Yerba Mate
Dentro de la producción forestal, la industria de la madera es la que tiene mayor importancia, la cual consiste en la transformación mecánica de la madera. La actividad se localiza principalmente al noroeste de la provincia en la zona denominada Alto Paraná, en los departamentos de Libertador General San Martín, Montecarlo, Eldorado e Iguazú.
Misiones es la principal provincia productora de yerba mate, con una gran superficie sembrada en comparación a nivel nacional, contando con una estructura minifundista. Las plantaciones presentan una gran dispersión territorial, distribuyéndose prácticamente por toda la provincia, destacando los departamentos de Oberá, San Ignacio, Apóstoles y General Belgrano.
Misiones concentra buena parte de la industria del aserradero del país y en particular al aserrío de madera de pino. Alrededor de 660 establecimientos conforman la actividad, desde microempresas hasta grandes industrias exportadoras.
Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector de productos primario e industrial, en el año 2002 la Ley Nacional 25.564 creó el Instituto Nacional de Yerba Mate, que tiene como propósito promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de este producto, procurando la sustentabilidad de los distintos sectores involucrados en la actividad. Además, se establece la obligatoriedad de un estampillado fiscal (tasa de inspección y fiscalización) en todo envase que contenga yerba mate molida para su expendio al público. Esta medida contribuye a la legalización de la actividad.
Pasta celulósica y Papel La pasta celulosa se obtiene mediante la transformación química de la madera y se emplea en la elaboración de papel y cartón. Misiones concentra más de la mitad de la producción nacional de pasta química y una porción también de la de papel. La estructura productiva de la industria presenta un alto grado de concentración en tres establecimientos industriales, ubicados en los departamentos de Iguazú, Montecarlo y Libertador General San Martín.
66
News
Té La Provincia de Misiones cuenta con una superficie que ronda las 40.000 hectáreas destinadas al cultivo de té, representando el 95% del área plantada del país. El sector industrial está concentrado en muy pocas empresas que manejan casi la totalidad del mercado. La mayoría de ellas cuenta con plantaciones propias y han realizado inversiones y mejoras tecnológicas, de acuerdo a las exigencias del mercado internacional. Cabe destacarse que el té es un producto que la provincia orienta tanto al mercado interno como al externo.
Informe Misiones
Tabaco
Turismo
La producción de tabaco tiene una gran importancia en el conjunto de la actividad agrícola provincial y presenta algunas diferencias respecto de las otras provincias tabacaleras. Su estructura minifundista da origen a una producción artesanal. La variedad Burley es la más importante, corresponde a un tabaco claro; en menor medida se producen las variedades Criollo Misionero (oscuro) y Virginia (tabaco claro). La mayor parte de la producción está destinada a la exportación.
El turismo juega un rol muy importante para la provincia, ya que cuenta con las Cataratas del Iguazú, el segundo centro de captación de turistas extranjeros del país, después de Buenos Aires.
Cítricos
El Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de la provincia es el principal instrumento de política con que cuenta Misiones. El objetivo del mismo es el de determinar un modelo de desarrollo turístico que se base en los principios de sustentabilidad y promueva el progreso equilibrado del conjunto de la provincia, mediante la definición de productos basados en el óptimo aprovechamiento de los recursos, dotando de esta forma, de eficacia y eficiencia los esfuerzos derivados de las acciones a realizar para posicionar de forma competitiva a la oferta turística de Misiones en los mercados.
La provincia tiene una fuerte cultura citrícola y condiciones agroecológicas adecuadas para este tipo de cultivo, lo que convierte a esta actividad en una de las mejores alternativas de diversificación para los productores agropecuarios. Las plantaciones se realizan en la zona centro y este de la provincia, donde se encuentra la actividad tabacalera en proceso de reconversión a cítricos, y tienen como finalidad casi exclusiva la producción de fruta fresca para la exportación. Se señala la implantación de mandarinas, en distintas variedades, notándose una tendencia a la especialización; a su vez se están cultivando nuevas variedades de naranjas y limones.
Los recursos naturales y culturales de notable singularidad, sumados a la infraestructura de comunicación y transporte, red viaria con un buen nivel de conectividad y dos aeropuertos, constituyen los factores de fortaleza para el desarrollo de esta actividad.
Los productores, empresas y cooperativas cítricas, participan en el Consejo Provincial de la Citricultura (COPROCITI), organismo creado por la Ley Provincial 3.539 cuyo objetivo es analizar, definir y aplicar la política citrícola de la provincia de Misiones.
News
67
Análisis de las exportaciones de la Provincia de Misiones Durante el año 2010, nuestro país dirigió su producción hacia todo destino por un valor de USD 67 mil millones. Sobre ese total, Misiones tuvo una incidencia del 0,8%, realizando ventas al mundo por USD 525 millones. Dicha cifra es un 17% mayor a la representada en 2009, cuando tuvo un valor total por exportaciones de USD 448 millones. Por su parte, la variación de las ventas al exterior de la provincia en el quinquenio 2006-2010 fue de un 25%.
Evolución de las exportaciones de Misiones 2006-2011 (en millones de dólares) 600 500 400 300 200 100 0
2006
2007
2008
Dólares FOB Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Info-Just
68
News
2009
2010
2011 (primeros 8 meses)
Informe Misiones
De realizar un análisis de los grandes rubros que exporta la provincia, se evidencia la importancia en la estructura del comercio exterior de los siguientes productos: El Sector Celulósico-Papelero con Papel, Cartón, e Impresiones tuvo exportaciones durante el año 2010 por USD 186 millones. Dentro de este rubro es posible realizar una desagregación que clarifique qué subpartidas tienen más relevancia. Esto evidencia una casi total preponderancia de la exportación de Pasta química de madera que representa el 96% de las ventas de este rubro, con valores por USD 179,5 millones. En segundo lugar, con un 1% de participación sobre el total, se encuentra el Papel, Cartón, Guata de celulosa y Napa de fibras de celulosa que se exporta por un valor de 2 millones de dólares. Por último también se pueden mencionar al Papel y Cartón Kraft que realizan ventas al exterior por 1,7 millones de dólares y una participación del 0,9%. Para dar cuenta de la evolución de este rubro en las exportaciones de la provincia se debe mencionar que mantuvo un crecimiento en las ventas al exterior, con una variación durante el período (2006 – 2010) del 56%. En segundo lugar se destaca el rubro Café, Té, Yerba Mate y Especias, el cual alcanza valores de exportación por USD 125 millones. Lo primero que se debe destacar es que la provincia de Misiones no produce café, la totalidad de su producción se encuentra distribuida entre el té y la yerba mate. El 71% de las ventas al exterior de este rubro fueron de Té negro, con montos exportados cercanos a los 89,2 millones de dólares en 2010, mientras que en segundo lugar se ubicó la Yerba mate con una participación del 27%. Los valores restantes, representan a otros tipos de té que son vendidos al exterior por la provincia. Este rubro también mantuvo un crecimiento constante durante el período analizado con una variación entre el año 2006 y el año 2010 del 78%, pasando de ventas por valores por casi 67 millones de dólares a registros cercanos a los 125 millones en 2010. El rubro Otras Manufacturas de Origen Agropecuario alcanza valores de exportación por USD 111 millones y abarca productos correspondientes al Sector Maderero. El 37% de las exportaciones se concentran en Tableros de fibra de madera u otras materias leñosas, por montos totales de 41,2 millones de dólares. Por otro lado el 36% de las ventas al exterior son de Madera aserrada con registros por 40 millones de dólares. En tercer lugar y con una participación del 12% en las exportaciones totales de este rubro, Misiones exporta Madera perfilada longitudinalmente, por 13 millones. Por este mismo valor total, y con el mismo nivel de participación se ubican los Tableros de partículas de madera. Respecto al comportamiento de las ventas al exterior durante el período 2006-2010, se puede decir en primer lugar que en este caso la variación es negativa, o sea que en 2010 se exportó un 21% menos que en el año 2006, pasando de valores por 140,6 millones de dólares a ventas por 111 millones. El punto más bajo se encuentra en el año 2009 cuando se registraron operaciones por 83,4 millones de dólares, dando cuenta de una fuerte recuperación del 33% en el último año. De cualquier manera este desempeño durante este período se debe al fuerte impacto que tuvo la crisis internacional de 2008 en el sector. En cuarto lugar se encuentra el rubro Tabaco sin elaborar que alcanza valores totales de exportación por USD 74 millones. Dentro de este sector, el 96% de las exportaciones se encuentran concentradas en el Tabaco total o parcialmente desvenado en hojas secas con valores totales por 70,8 millones de dólares, mientras que en segundo lugar, aparece el Tabaco sin desvenar por 1,8 millones de dólares, representando el 3% del total de este rubro. En relación a la venta al exterior de este sector, se observa en primer lugar una variación del 10% entre el año 2006 y el año 2010. Sin embargo el crecimiento no fue constante, se advierte un aumento exponencial hasta 2009 cuando se alcanzan los valores más News
69
altos en las ventas, 108,6 millones. En 2010 se registra una disminución del 32% en las ventas de Tabaco sin elaborar. Por último, el rubro de Frutas Frescas alcanza valores totales de exportación de USD 11 millones. El 82% de las ventas al exterior corresponde a Mandarinas, por valores totales de 9 millones de dólares. En segundo lugar y con una participación bastante menor del 9% se encuentran las exportaciones de Limones y limas; con un 7% las ventas de Naranjas por valores totales de 763 mil dólares. Por último se exportan Toronjas o pomelos por 160 mil dólares. En este caso también el comportamiento arroja un saldo positivo con una variación del 98% entre el año 2006 y el año 2010. De los rubros antes mencionados, los primeros tres explican el 80% de las exportaciones provinciales: el Sector celulósico-papelero abarca el 36%, Café, Té, Yerba Mate y Especias el 24% y el Resto de Manufacturas de Origen Agropecuario el 21%, como se puede evidenciar en el gráfico:
Participación de los principales rubros en las exportaciones de Misiones (2010) Tabaco sin elaborar 14% Frutas Frescas 2% Resto 3%
Resto M.O.A. 21%
Papel, Cartón, Imprenta y Publicaciones 36%
Café, Té, Yerba mate, Especias 24%
Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Info-Just
Evolución de los principales rubros exportados por la Provincia de Misiones (en millones de dólares) 200 180 Papel, cartón e impresiones
160 140
Café, Té, Yerba Mate y Especias
120 100 80
Otras manufacturas de origen agropecuario
60
Tabaco sin elaborar
40 Frutas Frescas
20 0 2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Info-Just
70
News
Informe Misiones
En el siguiente cuadro se desagregan las principales cinco posiciones arancelarias que exporta Misiones según su monto, su participación sobre el total provincial, y su variación porcentual durante el último quinquenio.
Principales exportaciones de Misiones 2010-2006 (en millones de dólares FOB) Descripción del producto
1° 4703.21.00 Pasta química de madera,
2006
2010
Participación sobre
Crecimiento por-
el total de 2010
centual
117
180
34,2%
53%
49
89
17,0%
83%
65
71
13,5%
10%
65
39
7,4%
-41%
42
34
6,5%
-18%
blanqueada o semiblanqueada, de coníferas 2° 0902.40.00 Té negro, fermentado y parcialmente fermentado, incluso aromatizado 3° 2401.20.40 Tabaco en rama total o parcialmente desvenado en hojas secas del tipo Burley 4° 4407.10.00 Madera aserrada o desbastada, cortada o desenrollada, de coníferas 5° 4411.14.10 Tableros de fibra de madera sin trabajo mecánico ni recubrimiento de superficie Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Info-Just
News
71
A continuación, el gráfico permite visualizar los montos de las exportaciones de las principales posiciones arancelarias y su variación entre 2006 y 2010.
Evolución de la participación en los principales productos en las exportaciones totales (millones de dólares FOB) 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
USD FOB 2006 USD FOB 2010
4703.21.00
0902.40.00
2401.20.40
4407.10.00
4411.14.10
Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Info-Just
4703.21.00: Pasta química de madera, blanqueada o semiblanqueada, de coníferas 0902.40.00: Té negro, fermentado y parcialmente fermentado, incluso aromatizado 2401.20.40: Tabaco en rama total o parcialmente desvenado en hojas secas del tipo Burley 4407.10.00: Madera aserrada o desbastada, cortada o desenrollada, de coníferas 4411.14.10: Tableros de fibra de madera sin trabajo mecánico ni recubrimiento de superficie (la nomenclatura de 2006 es diferente, pero se refiere al mismo producto 4411.21.00) Respecto a la participación a nivel país, la provincia de Misiones se encuentra encabezando las exportaciones del rubro Café, Té, Yerba Mate y Especias, con una incidencia del 90% en las exportaciones a nivel nacional, seguido por Buenos Aires que cuenta con un 4,1%. Con respecto a Papel, Cartón, Imprenta y Publicaciones, secunda a Buenos Aires en las ventas con una participación del 26,1% del mercado, mientras que en las ventas Tabaco sin elaborar se ubica tercero detrás de Jujuy y Salta con una incidencia del 25,5%. Respecto a Otras manufacturas de origen agropecuario la provincia se encuentra en el cuarto lugar respecto a las exportaciones totales de la República Argentina, detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con una incidencia del 9,3% de las ventas totales al exterior. En el siguiente cuadro se presenta un análisis desagregado por posición arancelaria, donde es posible observar la incidencia de las ventas de la provincia de Misiones a nivel nacional, así como también los principales destinos de las mismas.
72
News
Informe Misiones Principales productos exportados por Misiones -2010 (en dólares FOB) N.C.M.
Ventas
Ventas
Incidencia en las
provinciales
nacionales
ventas nacionales
179.520.749
180.103.216
100%
1°
91.156.086
98%
1°
100.638.432
70%
1°
38.651.207
45.358.368
85%
1°
34.341.660
38.483.665
89%
1°
0903.00.90 Yerba Mate las demás
30.296.586
37.398.176
81%
1°
4409.10.00 Madera perfilada lon-
13.156.620
27.564.113
48%
2°
13.086.974
33.838.845
39%
1°
0805.20.00 Mandarinas clementi- 9.197.876 nas, wilkings e híbridos de agrios
90.530.282
10%
3°
4411.13.10 Tableros de fibra de
3.859.830
5.141.387
75%
1°
3.718.820
3.796.738
98%
1°
4703.21.00 Pasta química de ma-
Puesto Destinos
dera, de coníferas
Uruguay (1%); Chile (1%)
0902.40.00 Té negro, fermentado y 89.226.752 parcialmente fermentado nado en hojas secas del tipo Burley
Bélgica (45%); Países Bajos (12%); EE.UU. (8%); Portugal (8%); Resto (27%)
desbastada, cortada de coníferas 4411.14.10 Tableros de fibra de
EE.UU. (67%); Chile (9%); Países Bajos (4%); Alemania (4%); Resto (16%)
2401.20.40 Tabaco en rama desve- 70.897.120 4407.10.00 Madera aserrada o
Brasil (72%); China (16%); Sudáfrica (10%);
China (31%); EE.UU. (22%); Brasil (9%); Rep. Dominicana (7%); Resto (31%)
madera sin trabajo mecánico
Brasil (54%); Sudáfrica (15%); México (12%); Uruguay (3%); Resto (16%) Siria (64%); Chile (12%); Líbano (4%); España (3%); Resto (17%)
gitudinalmente de coníferas 4410.11.29 Tableros de partículas
EE.UU. (76%); Costa Rica (8%); Canadá (6%); Francia (4%); Resto (6%) Colombia (37%); Perú (36%); Sudáfrica (19%); Chile (4%); Resto (4%) (11%); Reino Unido (9%); Resto (22%)
madera de espesor de 5 mm 0903.00.10 Yerba Mate cachada
Rusia (37%); Países Bajos (21%); Indonesia Sudáfrica (29%); Brasil (22%); Colombia (13%); México (11%); India (5%); Resto (20%) Brasil (90%); Uruguay (10%)
Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Info-Just
Destinos de las exportaciones Es también interesante realizar un análisis de los destinos con mayor demanda de los productos producidos en Misiones, donde podemos dar cuenta de una creciente concentración. En el período 20062010 más de la mitad de las exportaciones se concentraron entre tres o cuatro países. En 2006, Estados Unidos con una participación del 27,2%, Brasil con el 22,2%, Bélgica con el 9% y Sudáfrica con el 7,6% representaron en conjunto el 66% de las ventas totales de Misiones. Cinco años después, en 2010, cerca de la mitad de las exportaciones de la provincia fueron absorbidas íntegramente por Brasil (22,5%) y los Estados Unidos (19,7%). Estos dos países, en conjunto con China (8,4%), Bélgica (8,3%), Sudáfrica (5,9%) y Siria (4,4%) concentraron el 76% de las ventas al exterior de Misiones en dicho año.
Principales destinos de las exportaciones de Misiones (2010) Resto 24% Brasil 32%
Siria 4%
Sudáfrica 6% Bélgica Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Info-Just
Estados Unidos 17%
News
73
Grupos Exportadores |
Yerba mate:
Hacemos hincapié en las bondades de la yerba mate y sus aportes para la vida sana Líbano, Siria y América Latina ya disfrutan de la ceremonia del mate gracias a nuestros productos. Ahora se suman Australia, Lituania, Rusia y países de Europa del Este como mercados no tradicionales.
74
News
Informe Misiones Seis empresas que no se resignan a satisfacer solamente la fuerte demanda interna del producto que elaboran han conformado un grupo exportador que trabaja intensamente para conquistar mercados internacionales. Se trata del consorcio “Grupo Exportador de Yerba Mate y Té”, que recibe el respaldo de la Fundación ExportAr y de la Fundación Standard Bank, a través de su programa conjunto. “No fue fácil la creación de este grupo porque en este negocio se dan particularidades muy especiales, entre ellas un mercado interno que ofrece una competencia tremenda. Hay que tener en cuenta que la yerba mate tiene una penetración del 95% en los hogares argentinos, con un consumo anual de 280.000 toneladas per cápita, según estadísticas disponibles en el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM)”, señaló Miguel Alan Mayne, coordinador del grupo. Respecto del mercado externo, este se encuentra compuesto básicamente por el denominado “mercado nostálgico” y por el consumo de nuestra yerba que hacen personas de nacionalidad árabe en el mundo (libaneses y sirios). En su punto máximo, los volúmenes de yerba mate empaquetada exportada ha sido de aproximadamente 20.000 toneladas por año. A partir de la fuerte crisis desatada durante 2008 estos volúmenes se vieron disminuidos, cambiando incluso los países importadores.
“Se empezó a vislumbrar un nuevo tipo de consumidor, más orientado a las bondades que ofrece la yerba mate”, afirma Mayne. “En la actualidad, mis esfuerzos están orientados en interesar a los países no tradicionales y sin mercado “nostálgico” que deseen desarrollar el consumo de yerba mate como infusión, haciendo hincapié en sus bondades y aportes para la vida sana”, agregó el coordinador. Esto ha llevado a despertar el interés de un representante en Australia; donde mayoritariamente va en forma de “saquitos de mate cocido”; especialmente orientado al público local; donde el concepto de la salud está presente. Un mercado a incursionar es el de Europa del Este, donde el grupo está tratando de interesar a algún representante alemán. También se han hecho contactos con empresas en Rusia y Lituania. “En este momento estoy a la espera de la respuesta por parte de representantes para comercializar en Chile y Bolivia, donde existe un fuerte consumo tradicional. Perú, Colombia y México son países con un cierto grado de penetración, si bien orientado al consumo tradicional por parte de residentes argentinos, paraguayos y uruguayos”, agregó Mayne.
INTEGRANTES DEL GRUPO: EL
INTEGRANTES DEL GRUPO: EL DORADO S.A. HREÑUK S.A. ESTABLECIMIENTO SANTA ANA S.A. JUAN ALFREDO IMHOF DEMIROL S.A. YERBATERA MISIONERA S.R.L.
FERIAS, RONDAS DE NEGOCIOS Y SEMINARIOS EN LOS QUE PARTICIPARON Feria World Food Moscú, del 13 al 16 de septiembre. Feria Anuga, del 8 al 12 de octubre. Feria World Food Ukraine, del 25 al 27 octubre. Seminario de Capacitación: Club de Comercio Exterior- Oportunidades de Negocios con China. Bs. As. 24-09-2011 Seminario de Capacitación: Club de Comercio Exterior- Oportunidades de Negocios con Perú. Bs. As. 10-06-2011 Seminario de Capacitación: Club de Comercio Exterior- Oportunidades de Negocios con México. Bs. As. 5-10-2011. Ronda de Negocios SIAL MERCOSUR, Bs. As., 31-08-2011; 01 y 02/09/2011. Foro Empresarial y Rueda de Negocios Expo Perú; Bs. As. 6-10-2011.
News
75
Entrevista Entrevista || Patricio Dra. Lía Mac Fabiola Donagh, Bianco Director Ejecutivo de APF
Innovación, la clave para el desarrollo de las PyMEs forestales La Fundación APF (Aglomerado Productivo Forestal) nació con el fin de aumentar la competitividad de las PyMEs foresto industriales. Conformada por diversas instituciones de las provincias de Misiones y Corrientes, promueve la incorporación de nuevas tecnologías para dinamizar el sector. Patricio Mac Donagh, Director Ejecutivo de APF desde hace 3 años, describe la actualidad de la Fundación y del sector, que hoy se sostiene gracias al auge experimentado por el mercado interno. ¿Cuál es el origen de la Fundación APF (Aglomerado Productivo Forestal) y cómo está conformada? ¿Qué objetivos persigue? La Fundación Aglomerados Productivos Forestal (APF) se originó a través de un proyecto del Fontar (Fondo Tecnológico Argentino) que intentaba dinamizar lo que se conoce como clústeres o aglomerados productivos. El objetivo principal de la Fundación es mejorar la competitividad de las PyMEs forestales en base a la incorporación de tecnología.
¿De qué forma apoyan a las empresas que buscan iniciar su camino exportador? ¿Cómo es la interacción con el Gobierno de la Provincia en este proceso? En primera instancia se identificaron algunas regiones de Argentina en las cuales existía una identidad productiva alrededor de un cultivo; donde había aglomeración en el sentido de producción primaria y un sector industrial, que además participaba fuertemente en las exportaciones. Con todo eso se empezó a trabajar en la formalización del clúster forestal. En 2007 hicimos un Plan de Mejora de la Competitividad (PMC) con el cual concursamos ante el Fontar y ganamos un fondo para trabajar durante 3 años en la mejora de la competitividad de las PyMEs forestales de Misiones y de Corrientes. Ésta se lograría a través de la incorporación de tecnología, fundamentalmente en lo que se refiere a innovación productiva. Con el fin de promover la innovación de las PyMEs forestales, los créditos y subsidios del Fontar se canalizaban justamente a través de nuestra fundación APF que constituye una institución de vinculación tecnológica que abarca toda la cadena productiva, desde la parte primaria de investigación, hasta lo industrial y comercial. Dado que cada aglomerado recibía un fondo predeterminado de 4 millones de dólares, financiado por el Fontar,
76
News
definimos una cartera de proyectos por este monto, relacionado con las líneas de acción que se establecieron en el PMC para montar luego los proyectos de crédito y subsidio que satisficieran esas líneas de acción. El plazo para ejecutar el proyecto de acuerdo al presupuesto otorgado era de 4 años, comenzando en noviembre de 2008. Asimismo, fuimos sumando distintas fuentes de financiamiento como la propia provincia de Misiones, que canaliza algunas líneas de financiamiento a través nuestro. También hemos desarrollado proyectos en conjunto con la Fundación ExportAr, con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y actualmente con PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales), con quienes estamos desarrollando actualmente un proyecto de clúster para trabajar durante un año en programas de tipo asociativo. Una de las líneas de financiamiento que tenemos nosotros del Gobierno de la provincia de Misiones es un reembolso a las exportaciones de productos elaborados. Así, la provincia les reembolsa hasta un 6% a las PyMEs forestales radicadas en Misiones que hagan exportación de productos altamente elaborados, siempre y cuando mantengan el nivel de empleo.
¿Cómo está conformado el sector forestal y maderero de la región y cuál es su importancia para las economías regionales? En el caso de Misiones, el sector forestal es el primero en importancia dentro del PBG (Producto Bruto Geográfico) y, en el caso de Corrientes, está entre el segundo y tercer lugar. En ambos casos, es la industria que mayor cantidad de gente emplea, y también la que más exporta.
Informe Misiones
En Misiones hay dos grandes empresas (celulósica papeleras) y el resto son PyMEs, que suman unas 700 del sector forestal, mientras que en Corrientes hay unas 300, lo que arroja un universo total de 1000 PyMEs forestales. Cabe resaltar que la Fundación APF trabaja exclusivamente con PyMEs.
¿Cómo ha sido el impacto de la crisis internacional desatada en Estados Unidos y su posterior contagio a Europa? El impacto ha sido muy importante, casi paralizó el sector en 2008 y 2009 pero ahora afortunadamente se está recuperando gracias al auge del consumo interno. Antes de la crisis, muchas PyMEs exportaban remanufacturas (madera elaborada y remanufacturada) pero hoy las ventas al exterior están en niveles muy bajos, y son muy pocas las que siguen exportando. No obstante, el sector se ha reactivado y las PyMEs están concentradas en el mercado interno que absorbió la demanda. Si bien el mercado argentino no consume material remanufacturado, requiere material poco elaborado para la construcción. Esta reactivación interna permitió que la baja en la demanda de mano de obra no fuera tan importante.
¿Qué acciones han realizado para buscar nuevos mercados? Junto con la Fundación ExportAr hicimos estudios en Centro América y Medio Oriente y ahora estamos iniciando un proyecto con el PROSAP para crear un instituto de inteligencia comercial que desarrolle este tipo de estudios de prospectiva de mercados.
¿Cómo ha sido su experiencia de trabajo con la Fundación ExportAr como socio estratégico? Hicimos junto con la Fundación estudios sectoriales de los mercados tradicionales y no tradicionales y, en particular, estudiamos
varios países considerados como nuevos mercados a conquistar. La experiencia fue muy satisfactoria y quisiéramos repetirla.
¿Cuáles son los desafíos pendientes? ¿Cómo piensan llevarlos a cabo? Nuestro gran desafío es aumentar la competitividad a partir de la incorporación de nuevos conocimientos. Para ello, en el marco del proyecto que estamos desarrollando junto con el PROSAP, hicimos una actualización del PMC que abarca una cartera de 11 proyectos. Básicamente, la idea es mejorar en competitividad para conquistar nuevos mercados de exportación ya que sabemos que Estados Unidos y Europa seguirán en crisis. En este proceso tenemos a Brasil, Uruguay o Chile como principales competidores. Hay muchas cosas que se pueden hacer para ser más competitivos, por ello lo resumimos en una cartera de 11 proyectos. Uno de los principales factores es la logística; otro la capacidad de explorar la asociatividad para hacer grandes galpones de empaque que permitan bajar costos y hacer despachos aduaneros aquí en la zona. Otra de las cuestiones podría ser explorar nuevos productos, otra tiene que ver con la bionergía, es decir, con sumar rentabilidad a las empresas a través de ésta. Si bien no genera en sí una ventaja para la exportación, mejora la rentabilidad de la empresa porque baja los costos de uno de los principales insumos que es la energía eléctrica. En este sentido, creemos que en el lapso de un año se pueden lograr resultados.
¿Cuál es su balance luego de 3 años de gestión? Hemos ido creciendo año a año de manera tal de alcanzar un desarrollo exponencial, cada vez tenemos más proyectos y volumen de dinero transferido al sector en programas de vinculación tecnológica o de mejora de competitividad.
News
77
Entrevista | María Martha Oria
Misiones: integración comercial regional e internacional Desde la Dirección General de Comercio e Integración de la provincia de Misiones, María Martha Oria nos cuenta el trabajo que realizan para asistir a las empresas misioneras en su proceso de internacionalización. Además, resalta la puesta en marcha de la Plataforma Logística Productiva Posadas, una acción estratégica de mediano y largo plazo que favorecerá la integración comercial regional e internacional.
¿Cómo está conformada la Subsecretaría? Está conformada por la Dirección General de Comercio e Integración de la que dependen la Dirección de Comercio Exterior y la Dirección de Comercio Interior. En el área de comercio exterior a su vez están los departamentos de Gestión de la Calidad y Promoción de Negocios.
¿Cuál es la actividad principal que realiza? La actividad principal está orientada a asistir a las empresas de la provincia en su proceso de internacionalización. Se las asesora en el primer contacto con el comercio exterior, por ejemplo en cómo realizar los trámites necesarios para formalizar su inscripción en el registro de import/export, los requerimientos específicos de los productos y capacitándolos en distintos aspectos vinculados a la operativa propia de este comercio. Se pretende acompañar a
78
News
las empresas en todas las etapas que este proceso requiere desde encontrar los mercados que demandan los productos de nuestra oferta exportable provincial, pasando por los requisitos que deben cumplir para poder acceder a cada uno de los mercados internacionales de destino ya sea a nivel general como particular.
¿Qué acciones desarrollan para promover exportaciones de las empresas misioneras?
las
Básicamente se organiza la participación de las empresas en Ferias Internacionales específicas para cada producto, agendas de trabajo en el exterior, organización de misiones comerciales, provisión de estudios y perfiles de mercado, búsqueda de mercados alternativos.
Informe Misiones
¿Con qué otros organismos provinciales articulan su trabajo? Nuestro trabajo siempre se coordina con el Ministerio del Agro y la Producción, Agencia de Desarrollo de Misiones, Instituto Nacional de la Yerba Mate, Municipalidades, y obviamente con la Confederación Económica de Misiones.
¿Cuáles son sus objetivos para el próximo año? Internacionalizar a las empresas provinciales, específicamente se proyecta intensificar las actividades de promoción en el mercado ruso para la yerba mate y el té negro. En el caso de los productos de la foresto industria, (madera y sus manufacturas), a partir de un proyecto que impulsa la Dirección General de Comercio e Integración, se analizará la demanda internacional de ellos con mayor valor agregado a fin de proponer alternativas de nuevos productos que permitan mayor competitividad de nuestras exportaciones. Además nos proponemos: • Aumentar, diversificar y promocionar las exportaciones para generar un incremento en el ingreso de divisas provinciales. Especialmente con la Plataforma Logística Productiva Posadas, una respuesta al desafío geopolítico, una acción estratégica de mediano y largo plazo, una verdadera oportunidad de desarrollo para reposicionar a Misiones en el corazón del MERCOSUR. • Buscar nuevos mercados para la producción provincial, a partir de identificar aquellos demandantes de nuevos productos que se ofrecen, como el caso de la stevia rebaudiana (edulcorante natural) que se convirtió en una nueva alternativa exportadora. • Promover la integración comercial regional e internacional, trabajando activamente en consonancia con el Gobierno Nacional, en el Grupo de Integración Productiva del MERCOSUR para lograr integrar la producción de estos países, y aprovechar la sinergia de cada país en la cadena productiva - exportadora.
• Incorporar a la dinámica del comercio exterior a pequeñas empresas especialmente a partir de realizar jornadas de capacitación en temáticas afines para que puedan ingresar a la dinámica del comercio exterior en las mejores condiciones posibles. Como herramienta destacada en la promoción y desarrollo de las exportaciones, el Gobierno de la provincia se encuentra realizando la puesta en marcha de la Plataforma Logística Productiva Posadas, una acción estratégica de mediano y largo plazo que favorecerá la integración comercial regional e internacional.
¿Cómo están trabajando para cumplir con este objetivo? Los instrumentos más utilizados para alcanzar estos objetivos son: • Rondas de negocios inversas • Misiones comerciales al exterior • Participación en ferias y exposiciones • Capacitación: a partir de la realización de jornadas que abordan diferentes temáticas vinculadas al comercio exterior, coordinadas con diferentes organismos nacionales e internacionales como Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroaliemento Argentinos (PROARGEX) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Cancillería, Proargentina, Ministerio de Agricultura, INAES, SEBRAE, CFI.
¿Qué trabajo conjunto desarrollan con Fundación ExportAr? Se desarrollan diferentes actividades como la elaboración de los Programas de Promoción Sectorial de la yerba mate y de productos de madera. También se participa en Ferias Internacionales organizadas y coordinadas por la Fundación, se difunden las invitaciones a participar de las Rondas de Negocios Internacionales, Promoción de Servicios, y otros eventos. Además, se requiere información comercial útil para las empresas de la provincia.
News
79
Entrevista | Dra. Lía Fabiola Bianco
“Buscamos consolidarnos como una plataforma de vinculación logística para todo el MERCOSUR” La Dra. Lía Fabiola Bianco Ministra de la Secretaría de Estado de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de Misiones, expuso las ventajas de la ubicación geográfica de la provincia, en el centro del Mercosur, y confirmó que ésta trabaja para consolidarse como una plataforma de vinculación logística para todo el Bloque. Asimismo resaltó la importancia de impulsar las economías regionales, labor que se acentuará a partir de las nuevas obras portuarias. ¿Cómo contribuyen las características geográficas de Misiones a su rol como provincia exportadora? ¿Qué otros beneficios le trae su carácter de “fronteriza”? 1 El creciente intercambio entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil, y la cada vez mayor participación de productos provenientes de las economías regionales, plantea la necesidad de incrementar la disponibilidad de pasos de frontera en condiciones de dar fluidez a la circulación de cargas. Pero en el caso específico de la provincia de Misiones, a la cuestión propia del tránsito de cargas debe sumarse la complejidad de la circulación de personas y mercaderías bajo los regímenes de tráfico vecinal y turístico. Y con 34 pasos habilitados (cerca de un tercio del total del país) presenta una dinámica muy particular. Nuestra provincia encaró un importante proceso de vinculación territorial mediante la construcción y/o adecuación de la malla vial provincial, con un criterio de desarrollo armónico y equidad social. La articulación territorial así alcanzada, se realizó también con la mirada puesta en la comercialización de la producción provincial en los países vecinos. Esta ubicación geográfica de Misiones, antes marginal, es hoy una verdadera ventaja geoestratégica. Situada en el centro del MERCOSUR y de las áreas de mayor producción de Brasil y Paraguay, busca asegurarse como una plataforma de vinculación logística para todo el Bloque, a la vez que todas las obras de infraestructura de integración aportan a la consolidación de los corredores que desde IIRSA se describen para el MERCOSUR, hecho que da una trascendencia mayor a toda inversión que se realice en este sentido. En función de la decisión política del Gobernador Maurice Closs, de establecer la integración en todos sus aspectos como cuestión
1. Tiene 1.391 km de frontera, a lo largo de 900 km limita con Brasil, y en una extensión de 367 km con Paraguay.
80
News
prioritaria, la provincia ha realizado inversiones concretas, con recursos propios, para mejorar la calidad de atención y circulación en los pasos fronterizos. Así, Misiones enfrenta el desafío de armonizar la creciente circulación de personas con el incremento de las necesidades surgidas por el tránsito de cargas. En este sentido, la principal ecuación a resolver en el mediano plazo, es lograr un equilibrio entre una circulación ágil y un control eficiente de estos dos tipos de tráfico, con el horizonte puesto en la plena integración con los pueblos hermanos.
¿Cuáles son los pilares de la economía social de la provincia? ¿Qué rol cumplen las cooperativas? La economía social es el sector clave para el crecimiento y el empleo. Nace como reacción a la exclusión social y tiene una interacción de equidad horizontal y equilibrada. Se basa en compartir en lugar de competir. Las cooperativas han sido las protagonistas para el desenvolvimiento social y económico de las poblaciones misioneras, gracias al trabajo y esfuerzo conjunto iniciado por inmigrantes y colonos en los primeros años del siglo pasado. Solidaridad, equidad, ayuda mutua, esfuerzo compartido, igualdad y participación son valores que el Organismo a mi cargo promueve para alcanzar un modelo de participación social y desarrollo económico. Ejemplo de ello son las más de 1000 organizaciones cooperativas que funcionan en Misiones. Ellas distribuyen el 42% de la energía eléctrica, el 60% del agua potable consumida y generan más de un tercio de la producción agropecuaria de la provincia.
Informe Misiones
¿Qué beneficios conlleva la construcción de las nuevas obras de los puertos de Posadas y Santa Ana? Un tema muy importante a tener en cuenta es el desarrollo de las economías regionales, que con una logística eficiente y nuevos servicios van a poder competir en mercados donde hoy no lo hacen, generando nuevos negocios y también el desarrollo productivo y social de la zona que tiene un alto potencial en productos orgánicos, pescados, tung, madera y manufacturas, muebles, frutas frescas, entre otros. En cuanto al ámbito socioeconómico, el sector logístico influye directa e indirectamente sobre la economía. Los cambios que experimentan los flujos de mercancías y el desarrollo continuo de los distintos servicios logísticos tienen incidencia sobre las inversiones, las cuales ejercen un efecto inducido positivo sobre el empleo. La construcción de estos puertos contribuirá en gran medida al progreso y expansión de la economía de la región. Por tal motivo es muy importante la interacción con todos los sectores relacionados al comercio internacional y el desafío de la puesta en marcha de este proyecto es un compromiso de todos.
¿Cuáles son los objetivos de la puesta en práctica de la Plataforma Logística Productiva? ¿Qué estrategias aplican para poder cumplirlos? La Plataforma Logística Productiva Posadas se estructura sobre la base de un uso adecuado de sus grandes ventajas competitivas, para desarrollar un centro de actividades logísticas, que convierte a Posadas en un nodo multimodal de transferencia, producción y distribución de carga permitiendo proyectar sus servicios más allá de las fronteras de la Provincia.
con un área de logística de apoyo, vecino al aeropuerto internacional de Posadas, y con accesos e ingresos organizados dentro de una trama de by-pass urbano, que separan claramente el tránsito urbano del transporte de cargas, garantiza agilidad y eficiencia al punto de encuentro y transferencia de la ruta nacional 12 con el Río Paraná. La oportunidad histórica que tiene la Provincia de Misiones, con el Puerto de Posadas-Santa Ana no se limita a las operaciones logísticas y al movimiento de transporte de cargas que se generarán, a ello se suma la complementariedad con el futuro Parque Industrial, destacando: a) La situación lindante de ambos proyectos permite una economía y aprovechamiento óptimo de inversiones, como acceso, comunicaciones, transporte de energía, tratamiento y eliminación de residuos, entre otros. b) El puerto se constituirá en vía de acceso de materias primas, y de salida para productos elaborados, que lograrán una importante reducción de costos de transportes respecto a los hoy posibles, generándose en una ventaja diferencial respecto a otras localizaciones industriales en el NEA. c) La ubicación de ambos proyectos permitirá también una mayor eficiencia empresarial, tanto de las que se instalen, como de las prestadoras de servicios tales como transporte, mantenimiento, comunicaciones, comercio exterior y servicios diversos a ambos emprendimientos, desarrollándose una mayor eficacia del conjunto. Se generará un ámbito de alta competitividad productiva, que distinga a Misiones en el contexto trinacional.
Posadas-Santa Ana, como primer eslabón del nuevo sistema Portuario Provincial, es un punto de referencia excelentemente emplazado. Con una ubicación privilegiada, en una franja costera del Río Paraná, lindero al futuro Parque Industrial de más de 100 has., News
81
Actividades Ferias Rondas Promoción de Servicios Capacitación
En esta sección damos a conocer actividades de la Fundación realizadas y programadas para el período de noviembre y diciembre.
Ferias 24ª Performance Racing Industry Trade Show 2011 Orlando, Estados Unidos 1 al 3 de diciembre Automovilismo de competición
Performance Racing Industry Trade Show es la Feria más importante de la industria del automovilismo competitivo, que tendrá lugar en el Orange County Convention Center (OCCC), en la ciudad de Orlando. Es organizada por Performance Racing Industry, revista mensual universalmente considerada como “la voz del mercado de las carreras de autos”, que miles de empresarios del sector han descubierto como una fuente de información indispensable sobre las últimas tendencias, conceptos de mercadotecnia, estrategias comerciales y nuevas tecnologías del mundo de las carreras. Más de 40.000 personas vinculadas al sector, procedentes de más de 67 países, llegan a Orlando dispuestas a hacer negocios en un ámbito preparado para facilitar los contactos y la comercialización. PRI es el eje en torno al cual se organiza este enorme mercado y “la entrada al mercado mundial de las carreras de autos”. Estados Unidos es un país con gran cantidad de circuitos para el deporte automovilístico, en los que participan equipos y miles de corredores de las más variadas categorías. La industria de las carreras de automóviles supera las ventas cada año porque también aumenta la base de aficionados y el número de coches que se presentan. Esto hace que durante 3 días, la Feria reúna a los profesionales del sector en un entorno en el que pilotos, vendedores, mayoristas y fabricantes pueden entrar en contacto directo con los distribuidores y planificar sus compras para la temporada de carreras. La PRI tiene un programa adicional de actividades, entre las que se incluyen seminarios y conferencias a cargo de destacados expertos, con temáticas de interés para constructores de motores y fabricantes de autos de carrera, pilotos con sus equipos y profesionales vinculados. Esta es la sexta oportunidad consecutiva en que la Fundación ExportAr organiza la presencia de las empresas argentinas junto a la Provincia de Santa Fe en un Pabellón Nacional. En la Edición anterior las empresas mantuvieron 150 contactos y concretaron operaciones durante el evento por U$S 11.000 y ventas proyectadas por U$S 250.000.
82
News
Ferias Fieracavalli 2011 Verona, Italia 3 al 6 de noviembre Caballos e Industrias conexas
La 113ª Edición de la Feria más importante de Europa vinculada al mundo ecuestre Fieracavalli, se desarrolló en la ciudad de Verona. La muestra ocupó todo el espacio del predio ferial, en el que se desarrollaron diferentes actividades, entre ellas la copa mundial de Salto, el salón del caballo árabe, español, latinoamericano y el salón Western. En los pabellones 6 y 10 se localizó la exhibición comercial con las principales marcas del sector hípico. Participaron más de 600 expositores provenientes de diferentes países. Ofrecieron una amplia gama de productos, entre los que se pudieron encontrar ropa y accesorios de equitación, equipamiento técnico, productos veterinarios y alimento para animales, marroquinería y talabartería. El objetivo de la presencia argentina, fue reforzar los lazos comerciales creados en las dos participaciones anteriores y contactar nuevos importadores y distribuidores, no solo del mercado italiano, sino también de mercados cercanos que se hacen presentes en esta destacada muestra comercial. El Pabellón Argentino de 72 m2 estaba ubicado muy cerca de la pista donde se realizaron varias pruebas con caballos, de destreza y morfología. El stand llamó mucho la atención del público por sus gráficas alegóricas, además de contar con dos televisores (plasma) en los cuales se pasaron en forma ininterrumpida imágenes de nuestro país como así también imágenes de caballos. Cabe destacar que el de Argentina fue el único Pabellón Institucional en el sector comercial. Asimismo, participó con un stand dentro del Pabellón el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR), realizando la difusión de Argentina como destino turístico natural.
16ª L´Artigiano In Fiera 2011 Milán, Italia 3 al 11 de diciembre Artesanías
En el predio ferial de la ciudad de Milán, Fieramilano Rho-Pero, tendrá lugar la 16ª Edición de L´Artigiano in Fiera. El evento se desarrollará en forma paralela a EcoNavigare (Salón de la Náutica Artesanal) y EcoAbitare (Muebles y Decoración para la Casa y el Jardín Autosustentable). Ge.Fi es la empresa organizadora y cuenta con la estructura y los servicios de una gran Feria Internacional con un emplazamiento estratégico que permite una ampliación sustancial de usuarios y de público nacional e internacional. Los sectores de productos que se exponen son: objetos y artículos de regalo; prendas de vestir y accesorios; muebles y complementos de decoración; orfebrería y joyería; productos enogastronómicos y productos típicos. En esta Feria encontramos la manifestación internacional dedicada a la tradición y a la cultura artesanal de todos los países del mundo: productos típicos, eventos musicales, bailes, colores y sabores que conforman la historia del mundo y de los pueblos. Para las instituciones, participar de esta Feria es la oportunidad de promover el propio país a través de sus principales recursos: artesanía, arte, cultura, gastronomía y turismo. Activar nuevas relaciones comerciales que continúan durante todo el año y abrirse a nuevos mercados internacionales. Aprender a conocer innovadoras soluciones para la propia actividad empresarial frente a las otras realidades expositivas presentes. La Fundación ExportAr organiza por segunda vez consecutiva un Pabellón Nacional en esta Feria que en su edición anterior arrojó los siguientes datos: 2.900 expositores, 109 países de 5 continentes, 44 restaurantes típicos y 6 zonas de degustación, 150.000 m2 y más de 3 millones de visitantes.
Las empresas participantes manifestaron haber concretado los objetivos con los que concurrieron a este evento.
News
83
Ferias Kosherfest 2011 New Jersey, U.S.A. 8 al 9 de noviembre Alimentos y Bebidas Kosher
En el Meadowlands Convention & Exposition Center tuvo lugar la 24ª Edición de la Feria más importante orientada al mercado de alimentos y bebidas con certificación kosher. De acuerdo con las cifras proporcionadas por los organizadores, en la edición de 2010 el evento contó con la participación de más de 350 expositores representando a 19 países. En esta oportunidad, PROARGEX en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Fundación ExportAr participó con un stand de 90 m2, en el cual expusieron 13 empresas argentinas: Kosher Wine Club; Kosher Winery Argentina y Marumatok S.A. con vinos; Cuna de Olivares; Agricultores Federados Argentinos; Promas; Olivi Hermanos y PyP Emprendimientos con aceites de oliva; Yanovsky Hnos. con cereales y galletitas; Tapamar S.A. con tapas de empanadas; Cachamai S.A. con infusiones; Milk & Cheese con galletitas, bombones y chocolates y Magnasco Hnos. con quesos. Durante los 2 días del evento se realizaron degustaciones de los productos antes mencionados. El 9 de noviembre estuvo presente en el stand el Cónsul General en Nueva York, Embajador José Luis Gabilondo. Los empresarios manifestaron que en esta edición se generaron contactos con significativas oportunidades de negocios. Es importante destacar, que Argentina fue el único stand institucional de la Feria, en el cual exponían las empresas nacionales, en tanto los restantes eran de las empresas que participaban en forma particular. Los asistentes manifestaron que la participación en la Feria y los contactos en ella generados les permiten alentar expectativas de negocios por un monto de aproximadamente U$S 1.100.000 para el próximo año.
84
News
www.exportar.org.ar