Revista Gratuita de Publicación Mensual, agosto de 2020, Año XVIII, Nº 223
¿UN NUEVO ARBITRO ELECTORAL? EE.UU.: Estudio de UCLA indica que infectados pierden rápidamente anticuerpos contra coronavirus https://revistaexpresiones.wordpress.com/
@choras55
Indice
La educación a distancia, un reto emergente en tiempos del Coronavirus
Director General Horacio Rodríguez González Asesor general Arturo Meza García
D i r e c t o r i o
Director Editorial Juan Medina Matos Colaboradores: ROGE Pedro Solís Rodríguez Lic. Joaquín Ortega Arenas. Ismael Gómez Dantés Lic.Eduardo Rodríguez G. Lic. María Dolores Mayen M. Eduardo Lara Peniche Konate Hernández López Ángel Ortíz Maya T a t i c h Adrián Vilchis Cabrera Dr. César Mariscal Vázquez Rafael Fernández Pineda Víctor Galván Solveig Paz Paredes Félix Justiniano Ferráez Lic. Alfonso Balam Helguera Javier Paredes
Disertan sobre el impacto del COVID-19 en el Patrimonio Cultural Inmaterial
06
Australia: la pandemia ha abierto “un mundo de oportunidades” para criminales y terroristas
08
EE.UU.: Estudio de UCLA indica que infectados pierden rápidamente anticuerpos contra coronavirus
09
¿UN NUEVO ARBITRO ELECTORAL?
10
Descubren evidencia humana de 30,000 años de antigüedad en la Cueva del Chiquihuite, Zacatecas
12
Agricultura 4.0 dejará fuera del juego a las redes campesinas: Silvia Ribeiro
14
Nuevas luces sobre la prehistoria en América, desde las profundidades de Tulum, Quintana Roo
16
INAH colabora en el desarrollo de la construcción del Tren Maya para proteger el patrimonio cultural
18
Analizan avances y retos del Valle de Tehuacán- Cuicatlán, a dos años de su inscripción como como Patrimonio Mundial
20
Analizan cómo la migración y deportación forzadas, alteran los afectos y las emociones de connacionales
25
EXPRES¡ON! del Sureste Mexicano. Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores. Dirección: calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cel. (044) 99-82-23-16-14. Correo electrónico: choras55@gmail.com; rev_expresiones@yahoo.com.mx; expresionesrevista@gmail.com, Twitter @choras55 agosto de 2020. Expres¡ón! 3
Portada
La educación a distancia, un reto emergente
La educación a distancia es un tema de mucha relevancia, es una forma de educar que llegó para quedarse, si bien desde hace muchos años ya era una forma de llegar a diversos grupos de estudiantes, quizá después de la emergencia sanitaria que experimenta el país y el mundo por la pandemia causada por la enfermedad de Covid-19, se incremente la oferta en diferentes niveles de educación, incluso a nivel básico. La educación a distancia ha demostrado ser una alternativa acertada cuando acudir de manera presencial no es factible, dijo el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán López, al presentar el webinar La educación a distancia: durante y después de la pandemia. En esta conferencia virtual participó el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Eduardo Peñalosa Castro, quien habló del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) que tuvo que implementar esta institución ante la llegada del SARS-CoV-2. “Este proyecto a distancia es contingente, es de multi-tecnología, flexible e incluyente; 4 Expres¡ón!
ya estuvo a prueba durante un trimestre y pensamos mejorar algunos puntos para dar continuidad a las funciones de docencia en el contexto de la crisis sanitaria”. En una primera encuesta, que implicó la participación de cerca de 36 mil alumnos se identificó que existe cerca del 13% de alumnos sin acceso a internet. “Nuestro proyecto no es igual a la enseñanza en línea, no tenemos el rigor, ni el cambio de paradigma, es una enseñanza emergente, remota, que nos plantea el uso de las tecnologías para apoyar la educación en esta situación emergente”, subrayó. Adelantó que el siguiente trimestre de la UAM será vía remota y una vez que la situación de salud que aqueja al país cambie a semáforo verde “podríamos tener cierta presencialidad, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los dominios del conocimiento”. También habló de un ajuste del PEER en su diseño educativo, buscarán continuar con modalidad a distancia, con
Portada resultados, dijo. Durante su participación compartió que La Ciencia en Tu Escuela a distancia nació en 2009 y que durante todo este tiempo “hemos aprendido mucho junto con los profesores que toman este tipo de cursos. Actualmente tenemos un éxito de aproximadamente 75% medido después de que los interesados completan el curso introductorio de cómputo y una semana después de haber iniciado el curso correspondiente”.
Foto: Freepik.es
cierta presencialidad si es posible; tratarán de buscar a otros medios (radio y televisión, para reafirmar contenidos educativos) y buscar convenios. También buscarán mejorar la formación de alumnos y personal académico en el dominio de las herramientas tecnológicas así como atender los problemas emocionales, de salud y violencia de la comunidad que forman parte de la UAM.
Este proyecto a distancia, dijo, nació porque en México hay casi un millón de maestros de educación básica, quienes podrían acceder a este programa escolarizado en línea, y así aumentar el nivel de educación en las áreas científicas, influir de manera decisiva en la práctica de los maestros en su salón de clases y para hacer que los maestros tomen el papel de los científicos y así pregunten, conjeturen, especulen, se equivoquen, corrijan, investiguen, preparen sus experimentos, comenten, revisen y concluyan. Partimos de la premisa “lo que bien se aprende no se olvida”, señaló. (AMC) Elizabeth Ruiz Jaimes
Por su parte, el doctor Carlos Bosch Giral, director del programa de la AMC La Ciencia en Tu Escuela, en la modalidad presencial y a distancia, habló de las bondades de aprovechar las herramientas tecnológicas para llegar a un mayor número de personas, las cuales pueden aprender a su ritmo y tiempos, pero sí es necesario proporcionar materiales elaborados específicamente para este tipo de enseñanza, se tienen que establecer reglas claras y tener una comunicación abierta con los participantes, con ello se pueden obtener mejores Expres¡ón! 5
Sociedad
Disertan sobre el impacto del COVID-19 en el Patrimonio Cultural Inmaterial
Artesanos utilizan el bordado tradicional plasmado en faldas, vestidos o textiles, en cubrebocas, con ello continúan preservando su legado y se convierte en una fuente de ingresos.
Los efectos del confinamiento en el mundo, para contrarrestar las consecuencias del COVID-19, han sido negativos para muchas de las prácticas o manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), solo algunas han podido transitar a su versión digital, pero muchos festivales, rituales, peregrinaciones o fiestas patronales fueron canceladas; los artesanos no tienen a dónde acudir a ofertar sus productos, aseveró Cristina Amescua Chávez, doctora en antropología social por la UNAM. En la segunda sesión virtual del ciclo de conferencias “Cultura y patrimonio en la actualidad”, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación estatal en Morelos y del Museo Regional Cuauhnáhuac, Palacio de Cortés, la investigadora disertó sobre los efectos que ha tenido la pandemia en las manifestaciones culturales inmateriales y la manera como los involucrados en ellas los han tenido que enfrentar. 6 Expres¡ón!
En la videoconferencia El Patrimonio Cultural Inmaterial ¿Cómo estar juntos en un contexto de pandemia?, transmitida por el canal INAH TV en YouTube, como parte de la campaña “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura, la especialista del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, dijo que este tipo de legado es un fragmento de ese gran tejido que es la cultura. “Cuando hablamos de PCI no lo hacemos de toda la cultura, solo de ese pedazo que nos es particularmente querido, significativo, que nos gusta porque nos representa y permite ser, y el cual compartirnos con los demás”. Cristina Amescua Chávez comentó que, con el COVID-19, se ha aplicado el confinamiento y el distanciamiento social, medidas que buscan cuidar la vida como bien supremo, pero que “nos muestran la idea del otro como una fuente de contaminación y de peligro, imagen fuerte, justamente
Sociedad porque los seres humanos son seres sociales que necesitan de los otros para vivir”. La antropóloga social detalló que desde hace años se habla del PCI en contextos de emergencia, de conflictos armados, de desastres naturales y, ahora, de pandemia, por lo que tiene esa capacidad de ser o convertirse en un factor de resiliencia, en un mecanismo generador de comunidad en momentos en los que esta se vuelve necesaria para enfrentar los retos que se presentan. “En esta propuesta del PCI, el otro ya no es fuente de contaminación, ahora es una fuente de conexión y de sentido. El reto principal al que nos enfrentamos es, justamente, el de encontrar un equilibrio entre estos dos conceptos del otro, porque, en efecto, tenemos que cuidarnos, distanciarnos, pero tampoco podemos olvidar que nos necesitamos para vivir juntos”, indicó. La presidenta de la Cátedra UNESCO sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural, dio a conocer algunos datos de los impactos del COVID-19 en la cultura y en el PCI. Mencionó que, en abril de este año, prácticamente 95 % de los museos en el mundo cerraron; actualmente, 60% de estos ya están abiertos, toda vez que en Europa y Asia la transmisibilidad del virus ha ido disminuyendo, pero se calcula, de acuerdo con la Asociación Mundial de Museos, que 13 % puede que no vuelvan abrir. Expuso que, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), hubo una reducción de 60 a 80 % de las llegadas a los distintos países y, se prevé que, hasta 75 millones de puestos de trabajo, en el sector de los viajes y del turismo, están bajo amenaza inmediata, lo que equivale a la pérdida de 2.1 billones de dólares del PIB mundial; el turismo cultural representa cerca de 40 % de los ingresos en esta industria, a nivel mundial. Amescua resaltó que las industrias culturales y creativas contribuyen con dos mil 250 billones de dólares a la economía mundial, es decir, el 3 % del PIB, y representan 29.5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Ante el confinamiento sanitario, la forma de disfrutar desde casa de la cultura y las artes no ha sido la misma para todos. Datos de la Alta Autoridad para la Difusión de Obras y la Protección de Derechos en Internet (HADOPI), 53 % de los cibernautas en Francia mencionan el consumo de bienes culturales como una de las actividades más importantes de este periodo. “En contraparte, 46 % de la población mundial permanece sin conexión, la mayoría de ellos están en países desarrollados. En México, sabemos que, aunque los dispositivos abundan, si la gente no tenía contratado un plan de datos, su única fuente de conexión eran sus instituciones educativas o sus lugares de trabajo, y al ser confinados en casa, perdieron esa posibilidad de conectarse”, aseguró. La antropóloga social destacó que en estos tiempos, las
artes, la cultura, el PCI, “se convierten en nuestra salud emocional, son parte fundamental para poder estar más o menos bien, en este contexto de incertidumbre, de precariedad económica, de no saber qué va a pasar”. En tiempos de COVID-19, en la cultura, el mundo corpóreo se trasladó al virtual. Los artistas, los creadores, los practicantes, empezaron a buscar maneras de seguir haciendo lo que hacen a través de las redes sociales y plataformas como Zoom, dando talleres, tutoriales y más. La doctora Amescua subrayó que el programa de la Secretaría de Cultura, “Contigo en la Distancia”, es un buen ejemplo de ello, incluyendo una variedad de actividades y acciones, a lo largo de estos meses, que han sido vistos por mucha gente dentro y fuera de México. El PCI se mudó al mundo virtual ante la imposibilidad de usar el espacio público. Ante este contexto, mucha gente se ha visto forzado aprender rápidamente y a utilizar las herramientas tecnológicas de manera cada vez más hábil, lo que tendrá un impacto en cómo se construyen las formas de estar juntos de ahora en adelante. “Un ámbito en el que se han observado efectos positivos del confinamiento es en las familias. Al estar juntos en casa, se está recuperando la comunicación que se estaba perdiendo por falta de tiempo, pues hay un reforzamiento de los mecanismos de transmisión intergeneracionales de saberes, en ámbitos como el culinario o la historia oral; se están volviendo a contar cuentos, canciones, juegos, que los papás jugaban de niños y los comparten con sus hijos”, afirmó. La investigadora expuso que un elemento que se ha puesto en juego en este contexto es la creatividad. “En Irán, la música y danza típica se adaptaron para llevarlos a los hospitales y fueran disfrutados por los médicos y las enfermeras que están combatiendo a esta enfermedad; el baile da sentido, esperanza, la música nos permite recordar que hay un futuro, nos da la posibilidad de estar juntos aun ante situaciones tan adversas”. Otra herramienta de la cultura, dijo, es la adaptación, la cual es una de sus características fundamentales. “Las culturas se adecuan y encuentran formas de subsistir, para que perdure aquello que les resulta relevante, por ejemplo, en México varias comunidades de artesanos utilizan el bordado tradicional plasmado en faldas, vestidos o textiles, ahora en cubrebocas, y de esta manera continúan preservando su legado y se convierte en una fuente de ingresos. “El PCI es un elemento importante para la resiliencia, el poder del patrimonio vivo es muy poderoso. Muestra de ello es la organización de formas solidarias de apoyo, ya sea para comercializar artesanías en línea o en la difusión ciertas manifestaciones culturales; se van tejiendo redes de ayuda comunitaria”, finalizó. Expres¡ón! 7
Internacional
Australia: la pandemia ha abierto “un mundo de oportunidades” para criminales y terroristas anos Otros actos delictivos incluyen el robo de información personal, el fraude en las compras en línea, la sustracción de fondos de pensión y las transacciones con criptomonedas falsas. También existen alegatos de que gobiernos extranjeros han usado la pandemia para encubiertamente obtener información sensitiva en internet. En una transmisión por internet con el Instituto de Administración Pública Australia, el jefe de la ASIO lamentó que la pandemia ha creado un nuevo escenario para este tipo de delitos.
Phil Mercer El jefe de los servicios de inteligencia de Australia advirtió sobre un incremento durante la pandemia del COVID-19 del espionaje, la propaganda extremista y los crímenes cibernéticos. El jefe de la Organización Australiana de Inteligencia parala Seguridad (ASIO, por sus siglas en inglés), Mike Burgess, dijo que con el aumento de los australianos que están en casa y conectados al internet, los criminales y terroristas han estado más activos. El COVID-19 le ha dado a los piratas cibernéticos, delincuentes y terroristas “un mundo de oportunidades” para aprovecharse de los australianos que pasan las horas en internet durante el confinamiento. Esa es la apreciación de la ASIO, cuyo trabajo es prevenir el espionaje, sabotaje, actos de interferencia extranjera y la violencia políticamente motivada en Australia. La organización considera que grupos extremistas han promovido su ideología e intentado radicalizar a australi8 Expres¡ón!
“Hemos visto a más personas en casa y, mientras están en casa, están en el internet y hemos visto un incremento en las comunicaciones en el mundo cibernético en lo que se refiere a la promoción de ideologías extremistas que intenta radicalizar a las personas, así que hemos visto un aumento de eso; como hemos visto un incremento de comportamientos criminales en línea; cibercrimen, que es también reportado por otras agencias”, dijo Burgess. Burgess también criticó a las compañías de tecnologías por resistirse a las solicitudes de las agencias de seguridad que buscan tener acceso a información en el ciberespacio. Los analistas dicen que los comentarios de Burgess son un fuerte indicativo de que la comunidad de inteligencia australiana quiere más poderes para poder tener acceso a información codificada en la red. La información codificada es usada para fines legítimos como el comercio y la banca. El jefe de la ASIO dijo que hay una necesidad de un balance entre la privacidad y la seguridad, el cual debe alcanzarse para beneficio del cumplimiento de la ley y la seguridad nacional. Es una tendencia descrita por los defensores de los derechos civiles como “una lucha por poder”. (VOA)
Internacional
EE.UU.: Estudio de UCLA indica que infectados pierden rápidamente anticuerpos contra coronavirus Verónica Villafañe Investigadores de la Universidad de California (UCLA), que estudiaron a un grupo de hombres y mujeres que se recuperaron de casos leves de COVID-19, encontraron que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, disminuyen precipitadamente durante los primeros tres meses después de una infección. Según el estudio, los anticuerpos continúan disminuyendo casi a la mitad cada 36 días, y de mantenerse a esa velocidad, desaparecerían en aproximadamente un año, dejando a las personas vulnerables. “Quiere decir que usted puede reinfectarse por el virus después de dos años”, aseguró Javier Ibarrondo, uno de los médicos investigadores de este estudio de la UCLA a la Voz de América. “Si usted es infectada, usted pasa la enfermedad, sus mecanismos inmunológicos, sus mecanismos de defensa, han creado una memoria inmunológica que le protegerán
a usted en el caso de que se reinfecte por una segunda vez, pero los síntomas seran mucho más benignos”, dijo el experto. Los hallazgos preliminares del estudio ponen en cuestionamiento la teoría de una posible inmunidad colectiva y la confiabilidad de pruebas de anticuerpos para estimar infecciones pasadas, pero esto, según Ibarrondo, no debería afectar el desarrollo de una vacuna contra el virus. “No sabemos todavía cómo operan las vacunas, no sabemos muy bien cómo operan estos mecanismos. Es posible que la pérdida de anticuerpos cuando sea infectado por el virus sea debido a una característica del virus que obviamente estará ausente en la vacuna”, responde el médico a la VOA, y agrega que perder los anticuerpos no es motivo de alarma. “De hecho, es un fenómeno natural al que estamos acostumbrados con otros virus”, dijo el experto a la vez que invitó a las personas a que sigan usando los tapabocas en lugares públicos para reducir las posibilidades de contagio. (VOA) Expres¡ón! 9
Opinión
¿UN NUEVO ARBITRO ELECTORAL?
L
uego del fraude electoral por el que “gano” las elecciones presidenciales en 1988 y a manera de legitimar su mandato, - recuérdese la quema de boletas electorales en los sótanos de la Cámara de Diputados, con el beneplácito del entonces líder de la bancada panista, “El Jefe” Diego Fernández de Cevallos, momento preciso en el que inicio la luna de miel entre el PRI y el PAN, la que al parecer termino con la llegada de AMLO al poder-, Carlos Salinas de Gortari crea el 11 de octubre de 1990, el Instituto Federal Electoral, como el organismo autónomo e imparcial, cuyo objetivo es dotar de certeza, transparencia y legalidad a los procesos electorales en nuestro país. Principios de certeza, transparencia y legalidad, que en cuatro procesos electorales presidenciales, - de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe de Jesús del Sagrado Corazón Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto - para no referirnos a los demás elecciones que se dieron a lo largo de los 28 años de su existencia, solo en el que resultó electo el “gran traidor a la democracia” Vicente Fox, se cumplieron, porque con Ernesto Zedillo, Felipe de Jesús del Sagrado Corazón Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, el “árbitro electoral”, como alegremente lo llama el actual presidente consejero Lorenzo Córdova, legitimó los fraudes en esos procesos electorales, pero de manera escandalosa y en contra de AMLO, los de Felipe Calderón – lease Luis Carlos Ugalde, el responsable histórico del fraude electoral de 2006 - y Enrique Peña Nieto. Es, curiosamente con Peña Nieto como presidente de la república, que al Instituto Federal Electoral, se le da un cambio, en abril de 2014, pero lógicamente, solo es de nombre, ahora se llama Instituto Nacional Electoral, en la forma y el fondo, todo sigue igual por la necesidad de “legitimar” los procesos electorales, sin importar como “haigan” sido llevados a 10 Expres¡ón!
cabo, como en su oportunidad lo afirmó Felipe Calderón. Desde el pasado 3 de abril, el Consejo General del INE está incompleto por la conclusión del periodo de gestión de los consejeros Pamela San Martín, Benito Nacif, Enrique Andrade y Marco Antonio Baños. Esta parece la oportunidad, para darle un cambio verdadero y de fondo a esta institución, cuando menos lo consideran así AMLO y el investigador y académico John Ackerman, al señalar el primero que este organismo autónomo, le cuesta “carísimo” a la sociedad, señalamiento que califica de falaz el propio Lorenzo Córdova, cuando afirma que “al patear al árbitro, todos pierden. Porque las funciones que realizan, antes las desarrollaba el gobierno, quien asumía el gasto”. Es público y notorio el pleito que tiene el Peje con Lorenzo Córdova, por la orientación facciosa que ha caracterizado al instituto electoral a su cargo. Las diferencias han llegado a tal grado, que AMLO ya anunció que estará “vigilante” de los procesos electorales del 2021, que “denunciará” cualquier anomalía, mientras que en tono retador, el consejero presidente asegura que “es el INE el único garante” de los procesos electorales en el país, como lo señala nuestra Constitución Política. Pero con la elección y nombramiento de cuatro nuevos consejeros, se podría dar un giro al desempeño del instituto electoral, como lo deja ver la polémica inclusión de John Ackerman, como miembro del Comité Técnico de Evaluación, que propuso a los diputados el listado de 4 candidatos, quien acusó ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que integrantes de este comité que vienen del CIDE, ungieron a Francisco Javier Aparicio, a pesar de cuestionamientos por complicidad en el fraude en el estado de México en 2017; a Eunice Rendón, prima hermana del consejero Ciro Murayama; a Zircey Bautista Arreola, asesora en el INE con un conse-
Opinion
jero muy cercano al PAN; a Carla Humphrey, relacionada con Alonso Lujambio y Arturo Sánchez y cuota del PAN para el consejo general del IEDF. Mientras que, los otros miembros del Comité Técnico de Evaluación, señalaron que la designación de los 20 aspirantes a dicho cargo fue producto de “un trabajo de deliberación transparente, respetuoso y profesional”. De igual manera, enfatizaron que en su labor de evaluación de candidatos en ningún momento se presentó situación de conflicto de interés o que afectara la objetividad en el juicio de los integrantes del Comité, como lo afirma el doctor Ackerman, pues su determinación fue “la de honrar la invitación de la que fuimos objeto y proteger al INE”. Por su parte La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aseguró que la lista de 20 finalistas a cuatro consejeros electorales, surgió de “un proceso transparente y libre de presiones políticas o de los partidos políticos”. Puede haber diferencias de apreciación e incluso cargas ideológicas, pero aquí no hubo negociación política o reclamo de cuotas de manera velada. Este no es un proceso de “cuotas ni de cuates”, acotó Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Finalmente Con 399 votos en favor, el pleno de la Cámara de Diputados eligió a cuatro nuevos consejeros electorales que avaló Morena y tras el acuerdo que facilitó el nombramiento y con el respaldo de todas las fuerzas, se eligió por un periodo de nueve años a la consejera electoral en Tamaulipas, Norma Irene de la Cruz Magaña; a Carla Humphrey Jordan, colaboradora cercana del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto; al actual consejero en San Luis Potosí, José Martín Fernando Faz Mora, y al ex diputado federal por el PRD, Uuc-kib Espadas Ancona. Rendirán protesta hoy en una sesión virtual. En opinión de La vicepresidenta de la cámara, Dolores Padierna, las personas elegidas “no son panistas ni priístas. Defendimos lo más conveniente para la 4T”. Para Juan Carlos Romero, coordinador del PAN, los nuevos consejeros “no son de nadie”, se buscó de ellos cuatro atributos: “honestidad, capacidad, independencia y carácter”. Y René Juárez Cisneros, del PRI, afirma “Ninguno de los cuatro le pertenece a ningún partido”. Esperamos que “la sangre nueva” logre la independencia plena y se convierta en una institución que garantice ser árbitro de la democracia, resaltó Tonatiuh Bravo, coordinador de MC. Como se dieron las cosas, solo el tiempo dirá, si los nuevos consejeros electorales son capaces o no, de darle al INE un carácter verdaderamente
democrático. Por lo pronto AMLO les pide que “actúen con honestidad, que sean imparciales, que no se sometan ni a los partidos ni al gobierno”. Y al rendir protesta, los nuevos consejeros se pronuncian por promover un presupuesto “más austero” para el INE, y para Martín Faz y Uuc-Kib Espadas, el señalamiento de que AMLO será “guardián” de las próximas elecciones no implica “una invasión” a la autonomía del órgano electoral. Pero Lorenzo Córdova y equipo ya están al acecho de los nuevos consejeros. Según nota de La Jornada del 30 de julio, el Consejo General del INE, aprobará la distribución de las comisiones de trabajo para el presente año; destaca que las más relevantes serán presididas por consejeros allegados al presidente Lorenzo Córdova o que ya estaban en el órgano comicial, por ejemplo, la Temporal de Presupuesto (comisión que tiene que ver con el manejo de miles de millones de pesos) que presidirá Ciro Murayama, quien también encabezará la de Quejas y Denuncias. Según el proyecto de acuerdo, José Martín Fernando Faz Mora presidirá la comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Jaime Rivera, la de Organización Electoral, y Claudia Zavala la de Prerrogativas y Partidos Políticos y el comité de Radio y Televisión. Ella misma tendrá la del Servicio Profesional Electoral Nacional; la del Registro Federal de Electores, Uuc-Kib Espadas; Fiscalización, Adriana Favela, y la de Vinculación con Organismos Públicos Locales, Jaime Rivera. Carla Humphrey quedará al frente de la comisión de Igualdad de Género y No Discriminación; Norma Irene de la Cruz, la Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero; José Roberto Ruiz la de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales y Dania Ravel la de Reglamentos. Como dice en su columna “Astillero” Julio Hernández: “La discusión de fondo está en el tipo de árbitro electoral que se desea. Por una relevancia inmediata por cuanto debe decidir sobre la autorización o negativa del registro de nuevos partidos políticos nacionales, entre ellos el denominado México Libre que dirigen Felipe Calderón y Margarita Zavala. Además, estos cuatro nuevos consejeros, de un total de 11, se sumarán a la organización de la complicada y riesgosa elección intermedia del año entrante, de la muy probable realización de una consulta sobre revocación del mandato presidencial y, en 2024, de una elección de nuevo ocupante de Palacio Nacional”. Lic. Eduardo J. Rodríguez G. Expres¡ón! 11
Antropología
Descubren evidencia humana de 30,000 años de antigüedad en la Cueva del Chiquihuite, Zacatecas el doctor Ciprian Ardelean, arqueólogo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sugieren que América del Norte estaba poco poblada, posiblemente, antes del Último Máximo Glacial (LGM, por sus siglas en inglés), que ocurrió entre hace 18,000 a 27,000 años; es decir que existieron grupos humanos anteriores a los Clovis, por mucho tiempo considerados los primeros pobladores de América, con 13,500 años de antigüedad.
En la ex cavación, tomada en enero 2017. Foto: Ciprian Ardelean. Concepción del Oro, Zac.- En este municipio se halló una cueva con herramienta lítica de tradición tecnológica desconocida, la cual ha sido estudiada a la par de fragmentos de hueso animal, restos de plantas y ADN ambiental contenido en sedimento recolectado en el sitio; los resultados de los análisis de laboratorio sugieren que fue ocupada por personas hace aproximadamente entre 30,000 y 13,000 años. La llaman Cueva del Chiquihuite. Los nuevos descubrimientos aportan pruebas contundentes a la postura de que el poblamiento de América del Norte fue más antiguo de lo que se suponía hace apenas dos décadas, y se suman a otros descubrimientos relevantes en las Tierras Altas de Chiapas, México central y cuevas inundadas de la costa caribeña, correspondientes al final de la época del Pleistoceno y al Holoceno Temprano. Además de proporcionar evidencias confiables de la antigüedad de la presencia humana en la región noroeste de México, las evidencias materiales indican la diversidad cultural de los primeros grupos que se dispersaron por el continente. Así lo da a conocer una investigación multidisciplinaria e interinstitucional publicada este miércoles en la revista científica Nature, en la cual los científicos, encabezados por 12 Expres¡ón!
El autor principal del artículo es Ciprian Ardelean y entre los coautores participan tres investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo desconcentrado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, quienes llevan a cabo los estudios en materia paleontológica del proyecto: Joaquín Arroyo Cabrales, codirector del Proyecto Paleontológico en Santa Lucía; Alejandro López Jiménez, también paleontólogo en Santa Lucía, e Irán Rivera González, investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En el artículo, los científicos describen rigurosos métodos de estudio en laboratorios de Dinamarca, Oxford (RU) y México (UNAM, SLAA-INAH, ENAH), aplicados en muestras microscópicas de hueso, carbón y sedimentos en los que se conservaron polen y fitolitos, así como elementos químicos propios de la acción humana, los cuales llevaron a la obtención de datos cronológicos certeros, a partir de más de 50 fechas: 46 por radiocarbono y 6 por Luminiscencia Ópticamente Estimulada (OSL); así como datos genéticos, paleoambientales y químicos que documentan entornos cambiantes donde habitaron hombres y mujeres desde hace 30,000 a 13,000 años. Asimismo, describen avances en el estudio de la lítica recuperada en la cueva, la cual suma alrededor de mil 900 artefactos de piedra. Explican que se trata de una tradición cultural de trabajo de piedra desconocida, que perduró durante los casi 18,000 años de ocupación del sitio. En entrevista, el arqueólogo Ciprian Ardelean detalla que el hecho de tratarse de lítica desconocida no significa algo extraordinario, pues la talla de piedra en los grupos cazadores-recolectores del Pleistoceno es distinta, lo relevante es que los datos indican una diversidad cultural amplia de la gente que llegó a poblar Norteamérica. La propuesta del investigador advierte que cada grupo seguía sus rutas y enfrentaba el entorno con respuestas particulares y desarrol-
Antropología laba sus estilos propios. Ardelean llegó a este sitio después de un año de recorrer a pie y de manera sistemática kilómetros de sierra, en la región de Concepción del Oro, en busca de evidencias humanas antiguas, guiándose por la interpretación de la forma del terreno y con la orientación de lugareños. En 2010, alcanzó la Cueva del Chiquihuite, ubicada a 2,740 metros sobre el nivel medio del mar y, aproximadamente, 1,000 metros sobre el suelo del valle. Los primeros vestigios los halló en 2012, a través de un pozo de sondeo que le indicó el potencial arqueológico, y en 2016 comenzó la primera temporada de campo, derivada de un proyecto de investigación avalado por el Consejo de Arqueología del INAH; a la fecha lleva cuatro temporadas de campo. Desde las primeras capas halló artefactos de piedra de factura extraña que al principio le costó trabajo entender: lascas transversales, es decir, más anchas que largas. Volver a caminar sobre el Pleistoceno La cueva es de paredes grisáceas, tiene dos cámaras interconectadas, cada una de más de 50 metros de ancho, 15 metros de alto y un suelo inclinado repleto de estalagmitas. Estas puntas carbonatadas son las centinelas del pasado: “Debajo de los espeleotemas uno pisa el Pleistoceno”, dice con emoción Ciprian Ardelean. Las herramientas más antiguas se alcanzaron a los tres metros de profundidad, pero en todas las capas se encontraron artefactos. Al momento se tienen clasificados núcleos, lascas, cuchillas, restos de lascas modificadas o usadas, rascadores, puntas, azuelas y elementos puntiagudos formados por fractura de los bordes de la piedra caliza y láminas de calcita. Resultados de análisis petrográficos sugieren que no pertenecen a la roca que conforma las paredes y el techo de la cueva. El 90 por ciento de las herramientas son de piedra caliza recristalizada, de colores verde y negruzco, disponible en las proximidades del sitio, en forma de pequeños nódulos sueltos, erosionados de fuentes geológicas aún no identificadas. La selectividad de material observada en la fabricación de herramientas refleja un conocimiento de los valores de la piedra disponible, y la toma consciente de decisiones, de acuerdo a ese valor, destaca el artículo científico. Al interior de la cueva, la temperatura se mantiene en 12 grados, no importa si afuera es invierno o primavera; el arqueólogo Ardelean supone que sirvió de refugio obligado durante el invierno, donde cazadores-recolectores se protegían de las bajas temperaturas registradas antes del Último Máximo Glacial. El área de excavación se ubicó 50 metros hacia adentro de la entrada principal de la cueva, la cual quedó sellada a consecuencia de un derrumbe a finales del Pleistoceno. Los
arqueólogos ingresaron por una entrada secundaria, haciendo maniobras de excavación de alto riesgo, siguiendo un desarrollo muy lento para evitar un deslave. Las condiciones de la cueva, su temperatura regular y el hecho de quedar sellada por el derrumbe contribuyeron a que en su interior se conservara material orgánico en perfectas condiciones, lo que hizo posible recuperar ADN ambiental, que Ardelean define: “Moléculas de ADN disueltas en la tierra procedentes de polen, orina, cabellos, células muertas”; explica que cualquier componente de un ser vivo queda disperso en el ambiente y cae al suelo, pegándose a las arcillas, las cuales se recuperan para ser analizadas. A través de estudios de laboratorio se identificaron especies de plantas presentes en cada época; para el LGM, los resultados describen una zona boscosa que el arqueólogo compara con paisajes canadienses: bosques, grandes lagos e inviernos crudos. Pasado el LGM ocurre un cambio muy claro en el que dominan las agaváceas. Asimismo, se identificaron fitolitos de una especie de palma, algunos quemados, que pudieron corresponder a algún artefacto o alimento llevado ahí por personas; en todos los estratos se halló carbón vegetal, posiblemente, resultado de una combinación de incendios forestales y de chimeneas de origen humano. Entre la fauna se identificó ADN de murciélago presente en todas las capas, así como de roedores, marmota, cabra, oveja, y baja proporción de aves: gorrión y halcón; en tanto, de fragmentos de hueso se extrajo microfauna, y en los estratos del periodo LGM se recuperaron restos óseos que corresponden a géneros más grandes: oso negro, cóndor y nutria. El paleontólogo Joaquín Arroyo destaca que uno de los pocos huesos fechados fue un báculo de oso que se halló completo, el cual dio gran expectativa al sitio arrojando alrededor de 27,500 años; destaca que hay muy pocos huesos grandes y están bastante fragmentados. El especialista llevó a cabo la identificación de los restos óseos y brindó apoyo institucional para la investigación, por parte del INAH; asimismo, realizó la comparación de los resultados de estudios de ADN ambiental. El científico advierte que la participación en estudios interinstitucionales y multidisciplinarios forma parte de las labores del Laboratorio de Arqueozoología del INAH, del cual es jefe, lo que permite que el Instituto esté involucrado en estudios internacionales, en este caso, de gran impacto para las investigaciones de prehistoria. El trabajo forma parte del Proyecto Arqueológico de los Cazadores del Pleistoceno del Altiplano Norte, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, financiado en parte por el Conacyt, que al momento ha identificado más de 30 sitios de cazadores-recolectores dentro de la cuenca endorreica de Concepción del Oro, ya registrados ante el INAH. Expres¡ón! 13
Sociedad
Agricultura 4.0 dejará fuera del juego a las redes campesinas: Silvia Ribeiro
La Agricultura 4.0 dejará fuera del juego a las redes campesinas Silvia Ribeiro. Foto: captura de pantalla. Mauricio Marat. INAH.
La Agricultura 4.0 se cierne sobre el mundo y el desplazamiento que esta puede ocasionar de las redes campesinas, de las que depende 70% del aprovisionamiento alimentario a escala mundial, puede resultar adverso, alertó la doctora Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo ETC, el cual tiene estatus consultivo ante la Organización de las 14 Expres¡ón!
Naciones Unidas (ONU). Por lo anterior, urge cuestionar y desmantelar el sistema alimentario agroindustria que, en connivencia con las principales plataformas digitales, aumentará el control corporativo en el orbe, dijo al participar en el Seminario “Cocinas en México.
Sociedad
Procesos biosociales, históricos y de reproducción social”, coordinado por las investigadoras Yesenia Peña y Lilia Hernández, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En el encuentro académico virtual, organizado a través de la Coordinación Nacional de Antropología, Ribeiro explicó que con la reconfiguración de los mercados mundiales debido a la invasión de tecnologías cibernéticas, nuestra seguridad alimentaria puede quedar a expensas de las plataformas de datos masivos que se mueven a velocidades incontrolables. Así lo ha dejado expuesto un amplio informe sobre el tema, elaborado por el Grupo ETC, cuyo lema es: vigilar el poder, monitorear la tecnología y fortalecer la diversidad. En la Agricultura 4.0 (integrada a la llamada cuarta revolución industrial) los datos masivos pueden proveer de información sobre el rendimiento de los cultivos y el clima, o sobre el mercado y los costos de semillas, pesticidas y fertilizantes. En el caso de semillas, Big Data puede referirse a la secuenciación digital de los genomas. Se trata de un entramado inicuo, considerando que el sistema alimentario agroindustrial solo alimenta al 30% de la población mundial y, en contraste, usa más de 75% de los recursos: tierra, agua y combustibles, dejando fuera de la toma de decisiones a agricultores y consumidores, invadiendo territorios para exponerlas a otro tipo de explotaciones. En el conversatorio digital, difundido en el marco de la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura, la periodista y ambientalista uruguaya hizo hincapié en que la utopía, o mejor dicho la distopía, es dar lugar a una “agricultura sin agricultores”, apoyada en el control monopólico de semillas, agrotóxicos, químicos, nuevas tecnologías (maquinaria, drones y sensores de suelo, cambios de cultivos y vegetación, datos de clima) y mapas genómicos. Esto redunda en medidas coercitivas para los campesinos, a quienes se “ofrece” un “paquete de agricultura de precisión”. “Todos los sectores de la economía industrial —incluyendo la agricultura—están acumulando datos y esforzándose por hacer un uso comercial de ellos. Los mayores administradores de datos del mundo son bien conocidos (Amazon, Microsoft y Google dominan la escena global), pero
las principales empresas chinas, como Alibaba y Tencent, también están cosechando enormes cantidades de información. “Aunque los gobiernos están luchando por controlar el uso de Big Data, la tecnología aún está muy por delante de los reguladores, como dejan claro las recientes revelaciones sobre Cambrige Analytica”, refirió la activista. En paralelo, las fusiones en el sector agrícola, de las que destacan tres: ChemChina y Syngenta, Dow y DuPont, Bayer y Monsanto, controlan el mercado industrial de semillas y pesticidas en 63% y 70%, respectivamente. La industria de fertilizantes, por su parte, reconoce que si no se mueve con rapidez para aprovechar sus datos biológicos, podría perder ante las empresas de maquinaria agrícola como John Deere, que tienen total capacidad para recopilar información de campo y combinarla con datos climáticos y de mercado. Ribeiro detalló que el mercado de agrotóxicos en México está en manos de 11 empresas trasnacionales, encabezadas por las ventas de las mismas que controlan la mayoría del sector a nivel global —arriba mencionadas—. Y esta tendencia se repite a grandes rasgos en América Latina. “Vemos el peligro de que estas tecnologías, al ser introducidas en sociedades injustas, van a fortalecer las relaciones de poder existentes y marginar más a quienes ya lo están. Por lo tanto, hacemos un llamado a un mayor control público como base para la soberanía alimentaria. “Las políticas nacionales deben apoyar las redes campesinas, en las que cooperan agricultores, pescadores y pastores. La tecnología puede ser parte de esto, siempre y cuando sea elegida y esté bajo el control de campesinos u organizaciones en las que confíen. La concentración del mercado debe estar limitada por las respuestas nacionales y regionales, así como por las internacionales”. La experta concluyó que se ha hecho un llamado a la creación de Tratados de Naciones Unidas sobre Competencia y Evaluación de la Tecnología, como herramientas para contrarrestar el control empresarial, buscando la regulación de procesos de fusión y su prohibición por parte de los gobiernos. Expres¡ón! 15
Antropología
Nuevas luces sobre la prehistoria en América, desde las profundidades de Tulum, Quintana Roo
De las profundidades del paradisíaco Tulum, en la costa caribeña de Quintana Roo, México, surgen luces sobre la prehistoria en América. Exploraciones efectuadas en su red subterránea de cenotes y cuevas sumergidas, durante los últimos 20 años, han aportado información inédita sobre el paleoambiente, el andar de la megafauna y la vida del ser humano en esta región, hace 13,000 a 8,000 años antes del presente. La maestra Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recapituló algunos de estos trascendentes hallazgos –resultado de proyectos de investigación multidisciplinarios e interinstitucionales–, al participar en el ciclo La arqueología hoy, foro académico que El Colegio Nacional (Colnal) transmite en línea a través de sus redes sociales. Hasta 1999, la literatura científica solo refería que las poblaciones más tempranas habían pasado 11,000 años atrás por los actuales territorios de Belice y Guatemala en su camino hacia el centro del continente; y para la península se tenían reportados un par de sitios en Yucatán con evidencia de esta temporalidad: la Cueva de Loltún, con restos de un gonfoterio, y Kabah, con herramientas líticas.
De las profundidades del paradisíaco Tulum, en la costa caribeña de Quintana Roo, México, surgen luces sobre la prehistoria en América. Foto: Ernesto Contreras Ruiz.
En la sesión virtual, acorde con los objetivos de la campaña de difusión “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura, la especialista destacó que en el transcurso del milenio, la arqueología prehistórica y la paleontología sub16 Expres¡ón!
acuática han brindado descubrimientos que permiten tener ahora un panorama fidedigno del paisaje, la biodiversidad y la vida humana en esta zona, al final del Pleistoceno. La arqueóloga, quien ha dirigido un par de rescates de
Antropología estas características, explicó que en ramales de los dos ríos subterráneos más grandes del mundo: Sac Actun (307 km) y Ox Bel Ha (235 km), los cuales corren bajo la piel porosa de Tulum, se han recuperado una decena de esqueletos de hombres y mujeres prehistóricos, y una variedad única de megafauna extinta. El que los materiales óseos se hayan encontrado inalterados en cenotes y cuevas sumergidas, a profundidades solo aptas para espeleobuzos experimentados, indica que, hace más de diez milenios, el nivel del agua se encontraba 65 metros por debajo del actual. Es decir que los grandes animales del Pleistoceno y el ser humano temprano, se internaron en estas cavidades cuando estaban secas, estos últimos llevando antorchas y prendiendo fogatas, como ha revelado también la presencia de depósitos de carbón, por ejemplo, en la cueva Chan Hol. Las osamentas de la “Mujer de Naharon”, el “Abuelito de Muknal” y el “Joven de Chan Hol 2” fueron datadas por encima de los 13,000 años, siendo las más antiguas. A éstas siguen los esqueletos de “Naia”, la “Señora de los Palmas” e “Ixchel”, y los recuperados en los sitios Chan Hol 1, El Pit 1, El Pit 2 y El Templo, que van en escala descendente de los 12,970 a los 8,000 años antes de nuestra era. Esta muestra osteológica tan variada, en términos de la edad de los individuos, ha contribuido a conocer las difíciles condiciones de vida para estas poblaciones. Muy pocos, como el “Abuelito de Muknal” y la “Señora de Las Palmas”, llegaban a los 45-50 años de edad, anotó Carmen Rojas en el foro virtual, el cual coordina el doctor Leonardo Leonardo López Luján, integrante del Colnal y director del Proyecto Templo Mayor del INAH. “Las condiciones de vida eran muy amenazantes. Acechaban depredadores gigantes como el león americano, el tigre dientes de sable y el oso cara corta; a su vez las condiciones de salud eran más que precarias, los análisis de antropología física revelan infecciones, fracturas y enfermedades bucales, sin mencionar que el parto representaba un factor de alto riesgo para las mujeres. “Los accidentes de la vida nómada y el ingreso mismo a las cuevas, eran un peligro real. El caso de “Naia” resulta ejemplar, esta joven (tenía entre 15 y 17 años, al momento de morir) se internó en las profundidades del cenote Hoyo Negro con una antorcha en mano, pero cayó al llegar al borde del abismo”, relató la experta del Centro INAH Quintana Roo y directora del Proyecto Cementerios Acuáticos Mayas. Ante condiciones tan adversas, los seres humanos prehistóricos cuidaban de los suyos, así lo demuestran los contextos arqueológicos del “Abuelito de Muknal” y la “Señora de Las Palmas”: ambos fueron depositados de forma intencional; el primero como reliquias, pues no se encontró la osamenta completa.
Pasadas dos décadas, no cabe duda que los grupos prehistóricos llegaron al actual territorio de Quintana Roo. El planteamiento es que a Tulum llegó una sola oleada migratoria hace casi 14,000 años y persistió al menos 4,500 años. “Esta población ya estaba adaptada a distintos ecosistemas: bosques, pastizales y manglares. Eso explica la gran variabilidad en la talla de los cuerpos. Asimismo, en los individuos se observan adaptaciones al calor y la humedad del Caribe mexicano, como es la baja estatura. Si bien la cacería fue importante para los primeros pobladores de Tulum, los vegetales, frutas y semillas conformaron la mayor parte de su dieta”. Y es que hace 14,000 años, esta región era un mosaico de bosques abiertos, rodeado de pastizales con variantes de vegetación selvática, abundante en árboles de mamey y zapote amarillo, propios del trópico del sureste mexicano. Un medio que permitía la subsistencia de una megafauna no menos diversa. La maestra Carmen Rojas, quien también funge como dictaminadora externa del Consejo de Arqueología del INAH, subrayó que en la red subterránea de la zona se han localizado restos de estos grandes animales, algunos, como un pecarí, tenían marcas de corte que señalan su consumo humano, y otros más como los descubiertos en Hoyo Negro, cayeron al abismo (al igual que la joven “Naia”) tras internarse en busca de agua. El citado pecarí, el cual fue ubicado en el subsistema Naranjal (parte del río Ox Bel Ha), representa un nuevo género descrito para la ciencia; así como lo es un nuevo género y especie de perezoso gigante (Xibalbaonix oviceps), conocido popularmente como “Pote”; y una nueva especie de jaguar extinto (Panthera balamoides). Entre los descubrimientos paleontológicos se hallan, a su vez, ejemplares de camélido, gonfoterio, caballo americano, tigre dientes de sable (Smilodon gracilis) y oso cara corta, por citar algunos. Seres humanos y megafauna enfrentaron los efectos del cambio climático de finales del Pleistoceno, la llamada Era de Hielo: “con el incremento de la temperatura se elevó el nivel del mar, y las áreas que dominaban se fueron inundando. Sabemos que la isla de Cozumel era más grande y los esteros, que los humanos pudieron explotar en la costa antigua, ahora están sumergidos”, abundó la ponente. Como reflexión final, Carmen Rojas hizo hincapié en que la “banda de Tulum”, como ella nombra cariñosamente a los seres humanos prehistóricos recuperados en cuevas y cenotes, son parte de la historia de la humanidad y de su odisea por el planeta. Desde sus sepulcros sumergidos, los arqueólogos traen sus restos al presente para conocer su historia: “El pasado es nuestro, es de todos”, concluyó.
Expres¡ón! 17
Sociedad
INAH colabora en el desarrollo de la construcción del Tren Maya para proteger el patrimonio cultural
En octubre de 2018, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tuvo conocimiento del Proyecto del Tren Maya. Desde entonces, se ponderó el alto potencial arqueológico que podría estar en riesgo por esta obra, la cual recorrerá cinco estados de la península de Yucatán (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), a lo largo de casi 1,500 kilómetros. Para dar el visto bueno de construcción, el INAH solicitó varios requisitos al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) ―instancia responsable de realizar la obra―, entre los cuales se encontraba el trazo mismo de la ruta. El Proyecto Ejecutivo para la construcción del Tren Maya fue evaluado en reuniones extraordinarias por el Consejo de Arqueología de la institución, organismo colegiado que el 23 de enero de 2020 determinó que el proyecto es viable, pero que se debería acompañar de los programas y trabajos arqueológicos apropiados para evitar afectaciones al patrimonio arqueológico. El documento académico para la atención de dicho trabajo, elaborado por el INAH, tiene como fundamento evitar afectaciones previstas en la obra y llevar a cabo una investigación científica profunda mediante el salvamento arqueológico, la cual permita un mayor conocimiento de la historia antigua de los mayas de estas regiones. El Instituto considera un área de influencia de 30 kilómetros, 15 a cada lado de la vía, debido a que el Tren Maya será de alta velocidad, lo que requiere de curvas muy amplias para evitar accidentes. En ese margen de 30 kilómetros se tienen 1,773 sitios inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, que van desde concentraciones de materiales y sitios de carácter gráfico-rupestre, hasta monumentales. Frente a este panorama y con el objetivo de dar una respuesta institucional en el menor tiempo, se planteó la necesidad de contar con un levantamiento topográfico con tecnología LIDAR, el cual permitirá avanzar en la interpretación del terreno a ser impactado, definir áreas críticas, 18 Expres¡ón!
hacer las verificaciones en el campo y establecer estrategias coordinadas con el FONATUR y las empresas constructoras. Lo anterior, en aras de proteger el patrimonio arqueológico y llevar a cabo acciones que, con base en modificaciones del trazo, la incorporación de vestigios al propio proyecto constructivo o excavaciones de salvamento arqueológico, den paso al desarrollo del proyecto del tren. Los primeros diagnósticos realizados sobre las rutas proporcionadas o publicadas por el FONATUR, permitieron establecer que la obra incidiría en 31 zonas arqueológicas abiertas oficialmente a la visita pública; en 19 zonas arqueológicas con algún grado de visita; en 1,773 sitios arqueológicos (de diversas características) inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos, Históricos y Paleontológicos; así como en 42 cenotes. Con los primeros resultados de la prospección LIDAR, llevada a cabo mediante un convenio con el FONATUR y con recursos propios, se han hecho las interpretaciones correspondientes al Tramo 1 (Palenque-Escárcega), donde se ubican Palenque, Pomoná, Moral-Reforma y 480 sitios arqueológicos registrados, entre ellos Aguada Fénix, recientemente descubierto, con el fin de hacer del conocimiento del FONATUR los puntos críticos con alta presencia de vestigios arqueológicos, mismos que se encuentran en proceso de valoración. Por ley, el INAH determinará, metro por metro, la factibilidad del proyecto que se presentó, una vez que se realicen y se cuente con los resultados de los sobrevuelos con LIDAR, técnica de teledetección óptica, la cual permite obtener una muestra densa de la superficie y detectar la concentración de vestigios culturales. En tanto no se lleven a cabo los dictámenes correspondientes, no se podrán efectuar trabajos constructivos. Asimismo, se harán intervenciones simultáneas en los
Sociedad
INAH colabora en el desarrollo de la construcción del Tren Maya para proteger el patrimonio cultural. Foto: Melitón Tapia.
siete tramos que comprende el tren y, de ser necesario, excavaciones de forma paralela a los reconocimientos de superficie. El trabajo del INAH y del FONATUR está vinculado desde que esta última instancia presentó ante el Instituto el trámite correspondiente para lograr el visto bueno de la obra. El acompañamiento de la obra del Tren Maya que lleva a cabo el INAH, tiene por objetivo, desde el ámbito arqueológico, avanzar en el conocimiento de las sociedades pretéritas en las distintas regiones por donde cruza la ruta, mediante una investigación de salvamento arqueológico. Actualmente, más de la tercera parte de la investigación
arqueológica nacional está vinculada con la actividad de salvamento. La profesionalización ―cada vez mayor― de estas tareas, las cuales se desarrollan durante la supervisión de obras de infraestructura, ha producido y sigue aportando información novedosa sobre el devenir de nuestro territorio. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, participa en el desarrollo de este proyecto de infraestructura, tanto del propio tren como de las obras derivadas de ello, garantizando que no se afecten los vestigios arqueológicos y la información arqueológica inherente, mediante exploraciones controladas para, finalmente, procesar la información recuperada y propiciar su divulgación en distintos ámbitos de la sociedad. Expres¡ón! 19
Ecología
Analizan avances y retos del Valle de Tehuacán- Cuicatlán, a dos años de su inscripción como como Patrimonio Mundial Explicó que, dadas las características del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, el enfoque cultural de la candidatura se basó en el Programa Evolución Humana, Adaptaciones, Migraciones y Desarrollos Sociales de la UNESCO, creado por esa instancia en el marco de la estrategia global de 1994, para lograr una lista de patrimonio más representativa y equilibrada.
Valle de Tehuacán-Cuicatlán, hábitat originario de Mesoamérica. Foto: Mauricio Marat.
El Valle Tehuacán-Cuicatlán es un área reconocida como cuna de la cultura y de la irrigación mesoamericana, por tanto, fue el primer sitio prehispánico y el más representativo del manejo del agua en esa región, de ahí que haya sido reconocido por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, resaltó el historiador Francisco Vidargas. Durante el conversatorio “Tehuacán-Cuicatlán, a dos años de su inscripción como Patrimonio Mundial mixto”, celebrado virtualmente a través del canal de INAH TV en YouTube, el subdirector de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), resumió brevemente el proceso de declaratoria de este bien. 20 Expres¡ón!
“Estábamos conscientes de que la nominación de bienes mixtos, pese a todo, es y sigue siendo compleja. En 2019, de los mil 121 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, 869 eran culturales y 213 naturales, solamente 39 eran mixtos, de los cuales ocho están en América Latina: dos en México, un par en Perú, uno en Brasil, al igual que en Colombia, Guatemala y Jamaica”, detalló.
En el marco de la campaña de difusión “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura, Vidargas afirmó que la candidatura para la inscripción como Patrimonio Mundial, en la categoría de Bien Mixto, representó un paradigma conceptual y de perspectivas de evaluación de bienes con valores excepcionales unidos, y de interrelación entre cultura y naturaleza, en el que participaron cerca de 40 especialistas, coordinados por el INAH y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). La bióloga Pía Gallina, experta de la Conanp en bienes naturales con declaratoria de Patrimonio Mundial, mencionó que los valores naturales del valle ya se conocían, de manera que formaba parte del catálogo nacional indicativo, en el cual se consignan los sitios que tienen el potencial para ser incorporados a la lista nominativa de
Ecología la UNESCO. “Sabíamos de su gran biodiversidad y, como tal, habíamos propuesto, fundamentados en que es un Área Natural Protegida (ANP) y que se trata de una Reserva de la Biosfera, lo que nos dio elementos para garantizar su protección y conservación e, inclusive, su manejo”, indicó. Expuso que cuando inició el proyecto para lograr el reconocimiento de la UNESCO, se observó que el valle tenía características culturales muy importantes, las cuales se fueron incorporando al expediente paulatinamente, con la ayuda de los especialistas del INAH: el gran valor de los sistemas hidráulicos, los desarrollos tecnológicos y los testimonios de los inicios de la agricultura. En su intervención, Nelly Robles, directora del proyecto de conservación arqueológica en Monte Albán y Atzompa, enfatizó la importancia del reconocimiento internacional del Valle Tehuacán-Cuicatlán, toda vez que en diferentes áreas de la reserva existen vestigios de instalaciones muy antiguas sobre el manejo del agua, las cuales denotan la enorme preocupación de los antiguos habitantes por realizar un manejo colectivo del líquido. La arqueóloga reveló que en Tehuacán están las manifestaciones más antiguas de un uso comunitario de este recurso hídrico a gran escala. Un ejemplo es la presa Purrón y el sistema de canales que se derivan de ella y de otras áreas; mientras que los canales de Cuicatlán siguen siendo parte de los usos y costumbres de los pueblos originarios de la región. Robles subrayó que la región cuenta con una cantidad importante de sitios arqueológicos ubicados en las partes bajas, como Xiquila o Cuicatlán, los cuales van subiendo hasta la parte alta de la sierra Mixteca, donde se aprecian las manifestaciones culturales más importantes, sobre todo, de la época posclásica, donde la utilización del vital líquido era un factor importante. “Tenemos manifestaciones muy antiguas en cuevas o abrigos rocosos, hay expresiones gráfico-rupestres, prácticamente, en toda la región, pero que han sido poco documentadas; sobresale la Cueva de Las Manitas, en Cuicatlán, la cual estamos investigando y pensamos que se empezó a pintar desde la prehistoria hasta la Conquista, es ahí donde, por primera vez, aparece un motivo de un ‘árbol de la vida’”, destacó. Sobre la trascendencia de este tipo de nominación, en cuanto a la riqueza cultural y biológica, el arqueólogo Blas Castellón, de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA) del INAH, comentó que se “estaba claro que Tehuacán-Cuicatlán era una de las áreas, a nivel mundial, donde se podía rastrear el origen de la civilización en general, teníamos documentados los orígenes del cultivo, la experimentación con plantas en un clima desfavorable, pero con suficiente agua, donde los antiguos habitantes
lograron domesticar una serie de especies muy importantes”. Detalló que hace unos mil años antes de la era cristiana, los pobladores, quienes vivían en pequeñas aldeas y cuya organización social no era muy compleja, empezaron a cultivar el maíz y tomaron la decisión de hacer varios embalses, “empezaron con pequeñas represas hasta que crearon una más grande: Purrón, al sur de Puebla, cerca de los límites con Oaxaca, cuya capacidad es de más de un millón de metros cúbicos”. A decir de Humberto Fernández, director de Conservación Humana AC, organización dedicada a la conservación del patrimonio natural y cultural para el desarrollo sostenible, se puede afirmar, extraoficialmente, que el Valle de Tehuacán-Cuicatlán es el sitio árido con mayor diversidad biológica del continente y con una gran importancia cultural. “Con 25 años de experiencia en el cuidado del patrimonio, fui invitado a participar en la preparación del expediente. Ahora, el reto que tenemos todos, además del INAH y la Conanp, es no solamente salvaguardar este patrimonio, sino seguir involucrando a las comunidades locales y a la sociedad en su conjunto para garantizar su conservación y detonar otras formas de desarrollo”. En tanto, el biólogo Fernando Reyes, director de la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, destacó que la inscripción de la UNESCO se dio en 2018, justo en el 20 aniversario de su reconocimiento como ANP, misma que abarca 490 mil 186 hectáreas, de las cuales el polígono como Patrimonio Mundial tiene casi una tercera parte. Subrayó que, en este par años, tras la inclusión en la lista de la UNESCO, se creó un consejo asesor para cada estado (Puebla y Oaxaca), integrado por 12 sectores, representados en estos espacios, con cerca de 29 integrantes. Se organizaron 20 brigadas comunitarias que vigilan el medio silvestre, protegen los sitios arqueológicos y ayudan a realizar actividades de monitoreo biológico; son alrededor de 200 personas capacitadas las que las integran. Asimismo, siete mil 160 personas han participado anualmente en actividades de cultura para la conservación. Además se llevan a cabo iniciativas orientadas al desarrollo sostenible, las cuales se traducen en alrededor de 16 proyectos que han beneficiado de manera directa a 480 personas, relativos a la producción de artesanías de palma y barro, de plantas nativas, entre otros. Finalmente, Francisco Vidargas expuso que la elaboración del plan de manejo para Tehuacán-Cuicatlán se hará con la participación de las comunidades, “se tiene que trabajar con todos los actores involucrados, es un proceso de varios años; para poder entregar el de Calakmul, el año pasado, se hizo un gran esfuerzo”. Expres¡ón! 21
Clima
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (Serán emitidos por los medios de comunicación)
Ciclones Tropicales de la temporada 2020 Los nombres que llevarían estos ciclones serían Arthur, Bertha, Cristobal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaias, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky, Wilfred
2
1 1Alerta Azul – Aviso
Alerta Verde – Prevención
La alerta azul se establece cuando se La Alerta Verde se establece cuando ha detectado la presencia de un ciclón un ciclón tropical se ha acercado a una tropical o cuando éste permanece a más de distancia tal que haga prever el impacto de 72 horas de la posibilidad de que la línea de la línea de vientos de 34 nudos en un área vientos de 34 nudos (63 km/h) del ciclón afectable en un tiempo de entre 72 y 24 horas, comience a afectar. Se considera que el dependiendo de su intensidad. Se considera peligro es Mínimo. Mientras permanezca que el peligro es Bajo. Mientras permaen esta etapa, se emitirán boletines con nezca en esta etapa, se emitirán boletiAlerta Roja – Afectación una frecuencia de por lo menos cada nes con una frecuencia de por lo 24 horas. menos cada 12 horas. La Alerta Roja se establece cuando la línea de vientos de 34 nudos de un ciclón tropical se encuentra impactando un área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientras permanezca Alerta Naranja – Alarma en esta etapa, se emitirán boletines con Alerta Amarilla – una frecuencia de por lo menos cada Preparación La Alerta Naranja se establece 3 horas. cuando un ciclón tropical se ha La Alerta Amarilla se establece cuando acercado a una distancia tal que haga un ciclón tropical se ha acercado a una prever el inminente distancia tal que haga prever el impacto de la impacto de la línea de vientos de 34 nudos en línea de vientos de 34 nudos en un área afectaun área afectable en un tiempo de entre 36 y 6 ble en un tiempo de entre 60 y 12 horas, horas, dependiendo de su dependiendo de su intensidad. Se considera intensidad. Se considera que el peligro es que el peligro es Moderado. Mientras Alto. Mientras permanezca en esta permanezca en esta etapa, se emitirán etapa, se emitirán boletines con una boletines con una frecuencia de por frecuencia lo menos cada 6 horas. de por lo menos cada 3 horas
5
3
22 Expres¡ón!
4
El Oportuno
Expresยกรณn! 23
El Oportuno
24 Expresยกรณn!
Sociedad
Analizan cómo la migración y deportación forzadas, alteran los afectos y las emociones de connacionales
Hace unas semanas, la película Ya no estoy aquí se posicionó como la más vista en una conocida plataforma de streaming, muestra del interés y la cercanía que los mexicanos tienen con la migración y sus derivas emocionales. Desde la academia, dos antropólogos analizan los afectos trastocados, la tristeza profunda y la depresión de connacionales que, de manera forzada, se van o regresan al país. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abre un ciclo de mesas en línea, titulado “Diversidad, patrimonio cultural y contexto mundial”. Su coordinador, el historiador Bolfy Cottom, comenta que el tema migratorio cobra una dimensión nueva y alarmante en la actual contingencia sanitaria, a lo que se suma la crisis racial en Estados Unidos y el odio a los símbolos coloniales como ha dejado ver la destrucción de las estatuas de Cristóbal Colón y de fray Junípero Serra.
El especialista invitó a los doctorantes Óscar Salvador Torres y Ámbar Itzel Paz Escalante a compartir sus proyectos de investigación en el Seminario Patrimonio Cultural, Historia y Legislación, de la Dirección de Estudios Históricos (DEH). Con esta participación abrió formalmente este ciclo de mesas de análisis, el cual será transmitido, vía YouTube, desde la página electrónica de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH. Torres y Paz cursan el doctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). El primero se ha aproximado al tema de los mexicanos deportados; mientras que ella está dedicada a las redes que mantienen las mujeres otomíes de Ixmiquilpan, Hidalgo, con sus familias y congéneres que hacen vida en los estados norteamericanos de Texas y Florida. Expres¡ón! 25
Sociedad Para el maestro Óscar Salvador Torres, el título tentativo de su tesis de doctorado: Mi cuerpo aquí, mi corazón en Estados Unidos. Personas deportadas y sus procesos de duelo en Ciudad de México y Tijuana, pretende reflejar esa dicotomía que experimentan quienes son devueltos a México cuando creían tener una vida en el vecino del norte. Al hablar de un proceso forzado, dijo, su análisis dista metodológicamente de los llamados “estudios sobre migraciones de retorno”. Expuso que en esta problemática, lo emocional, lo económico y lo político son categorías inseparables, respondiendo así a un capitalismo neocolonial en que la expulsión de fuerza laboral de parte del país subdesarrollado, depende de la demanda de la potencia económica, así como de su política interna, y es en esos cambios de timón que millones de migrantes quedan en el limbo. “Los duelos de las y los mexicanos deportados desde Estados Unidos son emociones políticamente producidas por las políticas migratorias no sólo estadounidenses, sino también mexicanas”, señaló en la videoconferencia difundida en el marco de la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura. Durante un año, seis meses en la Ciudad de México y los siguientes en Tijuana, el antropólogo tuvo 44 “encuentros afectivos” (formales e informales), de los que 18 son centrales para su investigación. Once corresponden a conversaciones con hombres y siete con mujeres, quienes en su mayoría fueron retenidos en cárceles para migrantes. Su duelo, dijo, resulta comprensible cuando se considera que tenían entre 15 y 50 años de residir en la Unión Americana, creando lazos afectivos y un patrimonio allí, siendo estadounidenses y no mexicanos. Al ser deportadas, estas personas no encuentran en México una respuesta institucional ni social a su pérdida, a su desarraigo, por lo que
26 Expres¡ón!
ellos mismos crean espacios para legitimar sus duelos. Muchas de las veces, la única institución que parece funcionar para sobrellevar la condición de migrante, es la familia, no importa la distancia. Así lo ha comprobado la antropóloga Ámbar Itzel Paz, con el tejido afectivo que preservan y cultivan las familias otomíes de municipio hidalguense de Ixmiquilpan, con quienes tuvieron que marcharse a Texas y Florida. Una de las emociones que inunda a sus entrevistadas, es el dunthi dumüi (mucha tristeza), conscientes de que, quizás, nunca vuelvan a tener contacto físico con sus seres queridos. Esa falta de cercanía, la intentan suplir con el tráfico de bienes: artesanías, pulque de contrabando, pan de fiesta, pollo en ximbó (mixiote), tlacoyos, nopales, pastes y dulces que cruzan del “otro lado”; y son retribuidos con remesas, muebles, artículos electrónicos, ropa de todo tipo y productos de belleza. Sin embargo, los fotomontajes son los objetos que expresan con más elocuencia la necesidad de mantener a la familia unida, así sea mediante poses que deben encajar como un rompecabezas. La maestra Paz basa su estudio sobre los vínculos trasnacionales, en entrevistas a 14 mujeres en México y 13 en Estados Unidos, de entre 20 y 65 años, la mayoría indocumentadas, aunque algunas cuentan con permiso de residencia o están inscritas al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Concluyó que con la pandemia de COVID-19 ha quedado al descubierto la fragilidad de las instituciones de intercambio trasnacional como las de los otomíes. A causa de la precariedad, los paisanos migrantes se encuentran desprotegidos, endeudados y con miedo, pues han quebrado negocios, algunos fueron mandados a “descansar” sin seguro de desempleo y otros más están hospitalizados sin seguro médico.
Ciencia
Científicos estudian plantas con propiedades para aliviar el dolor Desde tiempos ancestrales el ser humano ha utilizado las plantas medicinales, completas o partes de éstas, con fines terapéuticos. De ellas se derivan dos de los prototipos de fármacos analgésicos más empleados en la actualidad: la morfina y la popularmente conocida aspirina (ácido acetilsalicílico). Es un hecho que se conocen muchas plantas con propiedades analgésicas; sin embargo, los estudios farmacológicos que validen el potencial terapéutico de este recurso natural son requeridos para probar su uso eficaz y seguro en la medicina tradicional mexicana, señaló María Eva González Trujano, investigadora adscrita al Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñíz”. La también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias destacó que el dolor es un estado de alerta del organismo necesario para avisar que algo está afectando su integridad. El dolor se puede clasificar en función de la anatomía, etiología, intensidad, duración y fisiopatología, puede ser somático o visceral (abdominal o ligado a las vísceras), muscular, localizado, intermitente, puede ser intenso o leve. El dolor agudo puede dejar de percibirse en algún momento, el problema es cuando el dolor se vuelve intenso y crónico, el cual puede tener una prevalencia desde el 7% hasta un 80% dependiendo su etiología y de la población estudiada. Explicó que el dolor puede ser un síntoma, pero también podría llegar a ser una enfermedad per se que se asocia con otro tipo de afecciones, sobre todo las del sistema nervioso central (ansiedad, depresión) que afectan la calidad de vida. Dependiendo del tipo de dolor existirá la terapia analgésica. Hay una escalera analgésica que contempla la intensidad del dolor: si es leve y/o asociado a inflamación se trata con analgésicos antiinflamatorios no tiroideos (conocidos como AINEs) y/o paracetamol, para el dolor moderado se utilizan opoides menores (tramadol) y para el dolor intenso los opoides mayores (morfina). En una conferencia transmitida a través de internet, la científica habló sobre la investigación farmacológica de plantas medicinales con actividad sobre el sistema nervioso central. Dijo que en México existe interés en esta investigación farmacológica de sustancias útiles para encontrar analgésicos eficaces y seguros que permitan promover alternativas para el alivio del dolor. “Sabemos que las plantas tienen una gran cantidad de sustancias que pueden ser buenas para generar sinergismos en el efecto analgésico. Hay plantas que pueden ser más seguras que otras”, dijo. De acuerdo con el artículo Plantas medicinales para el alivio del dolor escrito por María Eva González Trujano, Gabriel Fernando Moreno Pérez y Hugo Fernando Narváez González, publicado en la edición más actual de la revista Ciencia, El Dolor, la investigación científica permite evaluar los efectos analgésicos
de las plantas medicinales preparadas como extractos acuosos (infusión o decocción) u orgánicos (tinturas) mediante el uso de modelos experimentales en animales de laboratorio, in vitro (tejidos aislados o células) o in vivo (animal íntegro). Como ejemplo, se menciona a las especies de Tagetes, que son plantas medicinales utilizadas en comunidades rurales y urbanas para el alivio de diferentes tipos de dolor: abdominal, muscular, reumático y cólico menstrual. Un estudio etnobotánico realizado en 11 municipios de Morelos describe que 60% de los curanderos recomienda el cempasúchil (Tagetes erecta Cav.) para el alivio del dolor de estómago. Estudios científicos como Spasmolytic effect of aqueous extract of Tagetes erecta L. flowers is mediated through calcium channel blockade on the guinea-pig ileum, reportan y validan el uso tradicional de esta planta para el dolor de estómago, se ha reportado la actividad espasmolítica y el mecanismo de acción de esta planta en un modelo in vitro. Según la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM), en su primera edición, menciona al menos 35 especies de plantas para el alivio de diferentes tipos de dolor. Sin embargo, la aplicación de éstas como terapia está limitada por no existir una monografía para su control de calidad y disposición como medicamento o remedio herbolario, así como por la falta de estudios científicos que avalen la seguridad de su uso. La mayoría de las personas utiliza las plantas medicinales preparadas como té, ya sea por infusión o por decocción de las hojas, flores, tallos o la parte aérea completa, para aliviar el dolor abdominal o de estómago. Para poder utilizar las plantas medicinales con fines terapéuticos se requiere de diversos estudios que incluyen la estandarización de las dosis, la homogeneización de los productos herbolarios, el conocimiento de la concentración de los compuestos activos, la identificación de los efectos adversos o tóxicos, así como sus parámetros farmacocinéticos, entre otros aspectos. Aun así, la medicina herbolaria sigue siendo una práctica común, en regiones tanto rurales como urbanas de nuestro país. Es un hecho que se conocen muchas plantas con propiedades analgésicas; sin embargo, los estudios farmacológicos que validen el potencial terapéutico de este recurso natural son requeridos para probar su uso eficaz y seguro en la medicina tradicional mexicana. La Organización Mundial de la Salud reconoce la importancia de la medicina tradicional y se ha propuesto aumentar el control sobre las plantas medicinales. Sin embargo, hasta 2007 sólo 25 países tenían legislaciones específicas para las hierbas medicinales. Para ello, la OMS ha insistido en que es necesaria la investigación científica que informe acerca de la eficacia y seguridad de la herbolaria para garantizar las condiciones de uso sin riesgos. (AMC) Elizabeth Ruiz Jaimes
Expres¡ón! 27