1
CATÁLOGO
DE PUBLICACIONES 2008-2010
U N I V E R S I D A D D E G U A N A J U ATO
2
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL COLECCIONES EDITORIALES INSTITUCIONALES
Mesón de San Antonio Alonso 12, Centro, C.P. 36000 Guanajuato, Gto. Tel. (473) 73 53700, ext. 2744 www.extension.ugto.mx editorial@quijote.ugto.mx
3
DIRECTORIO Dr. Arturo Lara López Rector General Mtro. Bulmaro Valdés Pérez Gasga Secretario General Dr. José Manuel Cabrera Sixto Secretario Académico Mtro. Martín Pantoja Aguilar Secretario Administrativo Lic. Guillermo Siliceo Fernández Director de Extensión Cultural
4
ÍNDICE 1
Presentación
7
Pliegos
17
Ex libris
22
Anaquel
24
Deus ex machina
25
Tandem
26
100/200
27
Letras Versales
32
Sin colección
42
Publicaciones periódicas
5
PRESENTACIÓN
L
a Dirección de Extensión Cultural, a través de su Coordinación de Colecciones Editoriales Institucionales, presenta aquí los títulos producidos entre 2008 y 2010, y los últimos dos meses de 2007, con la finalidad de dar a conocer una significativa parte de la producción editorial de la Universidad de Guanajuato e invitar al publico interesado a que se acerque a éstos y otros títulos publicados por nuestra institución. Con la publicación de este catálogo buscamos complementar el editado en 2007, donde se consignaban títulos de hasta 1997. A diferencia de esa ocasión la intención de esta edición es señalar sólo las últimas novedades, las cuales incluyen títulos académicos sobre temas de filosofía, literatura, historia, cine, matemáticas y agricultura; así como distintas obras de creación literaria en los géneros de novela, poesía, cuento, ensayo y dramaturgia. Invitamos a todos los lectores a conocer nuestro catálogo editorial, muestra importante del trabajo académico, cultural y artístico generado en nuestra Universidad.
6
PLIEGOS
La arquitectura del destino. Análisis de la psicología del carácter desde una historiografía contextualista María L. Christiansen Renaud 1a., edición, 2009 Colección: Pliegofilosofía 270 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-034-1
¿Es la ciencia de la personalidad del siglo XX una versión perfeccionada y más verdadera que la ciencia del carácter del siglo XIX? ¿Fue la ciencia del carácter una versión corregida y mejorada de la ciencia frenológica del siglo XVIII? Finalmente, ¿era la frenología una “superación” de la antigua ciencia de los temperamentos del siglo XVII? El estudio de caso contenido en este riguroso y apasionante libro obligará al lector a repensar cuáles son las verdaderas condiciones que llevan a una ciencia al éxito o al fracaso.
7
PLIEGOS
La ceguera del cíclope. Ensayos sobre histoira y ciencia Aureliano Ortega Esquivel 1a., edición, 2009 Colección: Pliegofilosofía 176 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-027-3
Este libro está formado por una serie de ocho ensayos que, aunque pueden ser leídos de forma independiente, poseen como hilo conductor la reflexión y el análisis crítico de las relaciones que han sostenido la historia y la ciencia, sobre todo en aquellos momentos en los que este vínculo ha entrado en crisis, “poniendo en entredicho las facultades y potencialidades del saber histórico”. Así, de los griegos a la actualidad, Ortega Esquivel esablece un amplio itinerario crítico, en el cual son examinados los momentos más elocuentes de esta conflictiva relación.
8
PLIEGOS
Complejidad y pensamiento crítico Javier Corona Fernández y Rodolfo Cortés del Moral, coords. 1a., edición, 2009 Colección: Pliegofilosofía 320 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-028-0
Este libro colectivo recoge una selección de ensayos trabajados en el seminario de “Racionalidad contemporánea”, que en los últimos años ha reunido intereses comunes de profesores del Departamento de Filosofía y de tesistas de los programas de licenciatura y posgrado en filosofía de la Universidad de Guanajuato. Este libro da cuenta de algunos elementos que muestran la reflexión filosófica en el reconocimiento de que la realidad es intrínsecamente compleja o que la complejidad es una característica esencial de la vida y de la condición humana.
9
PLIEGOS
La escritura en el espejo: Farabeuf de Salvador Elizondo Elba Sánchez Rolón 1a., edición, 2008 Colección: Pliegoliteratura 152 pp. Medidas: 16 x 21.5 cm ISBN: 978-607-441-025-9
Farabeuf, de Salvador Elizondo, es una de las obras más singulares de la narrativa mexicana y un referente ineludible de nuestro edificio literario. Este libro revisa no sólo en los aspectos más significativos de la escritura de Elizondo sino de gran parte de nuestra literatura contemporánea. Acompañada por un riguroso aparato teórico que le permite transitar por la laberíntica construcción de Farabeuf, la autora fundamenta su lectura de esta obra en la figura del espejo concebido, más que como canal para el tránsito de información, como constructor de realidades múltiples.
10
PLIEGOS
Escritura y esquizofrenia Aureliano Ortega Esquivel y Juan Pascual Gay, eds. 1a., edición, 2010 Colección: Pliegofilosofía 248 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-088-4
Bajo el incisivo título de Escritura y esquizofrenia se reúne esta selección de 12 ensayos, presentados en primera instancia en un encuentro homónimo realizado por la Universidad de Guanajuato y El Colegio de San Luis, donde un grupo de investigadores de México y Estados Unidos reflexionan en torno a uno de los problemas más sensibles y urgentes de su propio quehacer: el papel de los intelectuales, en especial los hispanoamericanos, de cara al “monstruo de la posmodernidad” y “en el marco de un mundo académico incapaz de confrontar la dolorosa realidad de nuestros días”.
11
PLIEGOS
Genaro Vázquez, Lucio Cabañas y las guerrillas en México entre 1960 y 1974 César Federico Macías Cervantes 1a., edición, 2008 Colección: Pliegohistoria 178 pp. Medidas: 16 x 21.5 cm ISBN: 978-607-441-026-6
Genaro Vázquez, Lucio Cabañas y las guerrillas en México entre 1960 y 1974, de César Federico Macías Cervantes, se presenta como una obra fundamental en el marco de los estudios dedicados a la historia contemporánea de México, pues viene a cubrir un sospechoso vacío de la “historia oficial” una laguna significativa de nuestra memoria sociopolítica inmediata a través de un amplio rastreo bibliográfico y hemerográfico sobre el tema.
��
PLIEGOS
Las poéticas colonizadas de América Latina Eduardo Subirats 1a., edición, 2009 Colección: Pliegofilosofía 166 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-046-4
El sentido y alcance de las vanguardias latinoamericanas, en un marco ligado a las polémicas sobre el posmodernismo, reflejan un pensamiento reformador que nace por oposición a las culturas ibéricas y la segunda colonización anglosajona de las Américas. Esta reformulación filosófica conduce a otra, según la cual América Latina y el Caribe constituyen el centro de la modernidad iberoamericana; línea fundamental del proyecto intelectual de Eduardo Subirats.
13
PLIEGOS
Theodor W. Adorno. Individuo y autorreflexión crítica Javier Corona Fernández 1a., edición, 2008 Colección: Pliegofilosofía 210 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-968-864-483-6
Este libro muestra las líneas vertebrales y las disyuntivas, así como los perfiles problemáticos que determinaron la continuidad y las reorientaciones que caracterizaron la trayectoria filosófica de Theodor W. Adorno. Al hilo de esta reconstrucción se llegan a identificar algunos de los fenómenos y estados de cosas emergentes que dieron especificidad a la realidad social del siglo XX y que hicieron necesaria una transformación sustancial de las premisas y objetivos del discurso filosófico.
14
PLIEGOS
Tiempo y amor en la filosofía de Bergson José Ezcurdia 1a., edición, 2009 Colección: Pliegofilosofía 600 pp. Medidas: 16.25 x 21.5 cm ISBN: 978-607-441-004-4
En esta obra José Ezcurdia lleva a cabo un detenido análisis de las reflexiones metafísicas, antropológicas, epistemológicas y metodológicas a partir de las cuales Henry Bergson, por un lado, da forma a su pensamiento a través de la evolución que presentan sus obras capitales y, por otro, realiza su diagnóstico sobre una cultura moderna que al no desenvolver a fondo la propia vida, que es su fundamento, es víctima de los horrores a los que conduce una tecnología que no tiene al amor mismo como brújula de su ejercicio.
15
PLIEGOS
Un lugar entre los santos. Variaciones diacrónicas y usos políticos de la santidad en las crónicas frasciscanas del siglo XVII Javier Ayala Calderón 1a., edición, 2010 Colección: Pliegohistoria 198 pp. Medidas: 16 x 21.5 cm ISBN: 978-607-441-063-1
Este libro aborda el desenvolvimiento de la orden de San Francisco a lo largo de los primeros 73 años de Nueva España, con el objetivo de averiguar si su imaginario relativo a la santidad fue inmutable a través de este tiempo y de qué manera las variaciones en las historias asociadas con ello, en las crónicas del siglo XVI, guadaban relación con asuntos ajenos a la religión. Se muestra cómo el mecanismo para la adjudicación del título de santo fue el mismo durante todo el periodo, pero también se logra apreciar cómo el concepto de santidad fue manejado de maneras diferentes dependiendo de las creencias peculiares de cada escritor y las circunstancias en que la orden se fue encontrando inmersa.
16
EX LIBRIS
Almas universitarias Herminio Martínez 1a., edición, 2008 Colección: Ex librispoesía 120 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-024-2
La poesía de Herminio Martínez se inscribe dentro de esa tradición de la elocuencia que, a través del decir poético, busca arrojar luz sobre el mundo y el lenguaje. El autor acude a las formas clásicas de la poesía hispanoamericana no en un afán de prolongación sino para encontrar, en ese recurso histórico, el propio pulso de nuestra lengua, nuestro ritmo. Así, el poeta no se preocupa por hacer de la poesía un objeto del lenguaje sino por encontrar, en el poema, aquello de vivo que hay en las palabras.
17
EX LIBRIS
Diván de Mouraria Mario Bojórquez 1a., edición, 2007 Colección: Ex librispoesía 82 pp. Medidas: 14 x 20.5 cm ISBN: 978-968-864-485-0
Mario Bojórquez, al menos desde 1999, fecha en que vio la luz la edición portuguesa del ya clásico Diván de Mouraria, se convirtió en una especie de poeta de moda, abriendo espacios y llegando a públicos amplios que abarrotaban sus presentaciones. El trance que produce en la audiencia, por ejemplo, el poema “Casida del odio” es un fenómeno inusitado en la poesía mexicana. ALÍ CALDERÓN
18
EX LIBRIS
El pudor de la muerte Carlos Oliva Mendoza 1a., edición, 2008 Colección: Ex librisnovela 102 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-008-2
Durante tres días de una cenicienta semana londinense, un hombre escapa de su soledad a través de las páginas de un diario intelectual en el que sale a la búsqueda histórica de la narración policial. A la par de sus reflexiones, como en una caja de espejos, otras tramas policiales se van urdiendo a su alrededor; por un lado, en los periódicos que siguen el misterioso regreso a Viena de los restos de un soldado austriaco asesinado en México durante la intervención francesa; y por el otro, en el tránsito cotidiano de su propia vida, entre las calles invernales de la capital británica.
19
EX LIBRIS
Juguetería musical Eusebio Ruvalcaba 1a., edición, 2007 Colección: Ex librisensayo 148 pp. Medidas: 14 x 21 cm. ISBN: 978-968-864-487-4
Juguetería musical, como su nombre lo anticipa, es una obra lúdica que oscila entre el ensayo, la poesía y el cuento. Ruvalcaba nos enterga una visión personal de la música y sus protagonistas observados hasta lo más íntimo. Por las páginas de este libro transitan las presencias desacralizadas de Schuman, Beethoven, Schubert, Mozart, Brahms, pero también las figuras del músico callejero, los tartamudos, el afinador de pianos, los pedales, las teclas y los programas de mano: un inventario literario del mundo musical concebido con la ironía y el humor “eusebianos”.
20
EX LIBRIS
Yo mismo (y otros ensayos sobre percepción y literatura) Benjamín Valdivia 1a., edición, 2008 Colección: Ex librisensayo 102 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-022-8
Poseedor de una prosa ejemplar, a un tiempo precisa, lúdica y minuciosa, Valdivia retoma, desde el título de su obra, la célebre consigna de Montaigne (Je suis moi-même la matière de mon livre) para escribir desde el yo mismo esta serie de ensayos surgidos de una voz múltiple e individual a la vez. El autor se descubre en sus ensayos y nos dice tanto o más de sí y de nosotros mismos como de los temas que aborda. Escritura inacabada a condición de su sentido abierto, Yo mismo —como afirma el autor respecto al ensayo— nos obliga “a ver más allá de lo visible, lo que nunca se hubiera imaginado”.
21
ANAQUEL De oscuro latir Federico Vite 1a., edición, 2008 Colección: Anaquelcuento 138 pp. Medidas: 18.5 x 12.5 cm ISBN: 978-968-864-505-5
Un mundo de tremendo realismo poblado por muertes, milagros siniestros, figuras violentas, hombres confundidos y ritos malignos conforman los nueve cuentos de De oscuro latir, obra que, de lo sagrado a lo profano, nos descubre el oscuro pulso del corazón humano a través de la pluma dolorosa y ácida, pero al mismo tiempo ligera y sin artificios de Federico Vite.
22
ANAQUEL
Húmedo desierto Graciela Guzmán 1a., edición, 2008 Colección: Anaquelpoesía 84 pp. Medidas: 12.5 x 20 cm ISBN: 978-607-441-016-7
La escritura de Graciela Guzmán es de suaves acentos, de intimidad que permite a quien lee sus versos identificarse en ellos y ser sujeto tocado por la Poesía en un mismo vuelo. Beber de la misma fuente. Mirar los mismos reflejos. Los poemas de Húmedo desierto nos dan la posibilidad de reencontrar sentimientos en un mundo en donde privan las “emociones”. Es un libro que tiene en sí, la sencillez de lo bello. JUAN MANUEL RAMÍREZ PALOMARES
23
DEUS EX MACHINA
Cicatrices Mariluz Suárez Herrera 1a., edición, 2009 Colección: Deus ex machina 104 pp. Medidas: 13 x 21.5 cm ISBN: 978-607-441-057-0
Este libro reúne seis piezas donde se exponen los dramas de una serie de personajes que se ven expuestos a las hostilidades propias de toda relación humana. Se enfrentan a sus familias, a sus parejas o a las circunstancias, pero sobre todo a sí mismos. Los sufrimientos y frustraciones de los que son víctimas parecen no tener su origen en los otros sino en sus deseos y vacilaciones. Se trata de un malestar interior que, más allá del dolor, ha terminado por definirlos, por marcarlos, como lo hacen las cicatrices.
24
TANDEM
La sonrisa de Hiroshima Eugen Jebeleanu Omar Lara, trad. 1a., edición, 2009 Colección: Tandempoesía 90 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN: 978-607-441-062-4
La sonrisa de Hiroshima es el poemario más célebre de Eugen Jebeleanu y uno de los más altos ejemplos de su poesía. En este libro el escritor rumano asume y expone el compromiso no sólo estético sino moral que debe significar para el poeta “tomar la palabra”. Si Jebeleanu se hace de ella es para entregarla a los vencidos, a los ausentes del desfile de la historia, a los que han perdido la voz o nunca la han tenido. La poesía se vuelve capaz de horadar en el lenguaje, llegar a su cara oculta y nombrar lo que éste esconde. En el poemario se escuchan las voces de la ciudad, el pescador, el obrero, el comerciante, los niños muertos, los verdugos, las cenizas; así, el poema abre un espacio para la memoria y rescata a este coro de olvidados.
25
100/200
Epopeya padre Hidalgo Herminio Martínez 1a., edición, 2009 Colección: 100/200 132 pp. Medidas: 14 x 21 cm ISBN:978-607-441-062-4 Precio:
“Desnudo no se parecía a ninguno de los retratos que los pintores románticos Claudio Linatti, Joaquín Ramírez y José Antonio Serrano le hicieron, muchos años después de su degradación y de su muerte, cuando, en sus perpretaciones infernales, los representantes del Santo Oficio, intolerantes, rabiosos y cortos de inteligencia, le dijeron: ‘Por la autoridad de Dios Omniportente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y la nuestra, te quitamos el hábito clerical y te desnudamos del adorno de la religión, y te despojamos de todo orden, beneficio y privilegio clerical [...]’”
26
LETRAS VERSALES
Antología del equinoccio Varios autores 1a., edición, 2007 Colección: Letras Versales 194 pp. Medidas: 12 x 18 cm ISBN: 978-968-864-490-4
Antología del equinoccio incluye la propuesta literaria de los autores del Taller Universitario de Creación Literaria: altaller, reuinidos en la Universidad de Guanajuato en marzo de 2007. Se alternan formas nuevas con impulso vital y voces que integran con madurez el tratamiento poético o narrativo. La publicación de los textos de altaller estima el valor del diálogo, fluye la voz, la comunicación, la retroalimentación. Este libro es la exposición de aquel tejido de palabras.
27
LETRAS VERSALES
Callejón de subida Varios autores 1a., edición, 2009 Colección: Letras Versales 200 pp. Medidas: 12 x 18 cm ISBN: 978-607-441-040-2
Compilación del Taller Universitario de Creación Literaria: altaller, realizado en marzo de 2008. La imaginación hace existir hilo por hilo un campo perceptible, tangible. En Callejón de subida se hace cuerpo, experiencia. Serán los lectores con su sensibilidad, quienes orienten y estimulen este espacio literario, que toca con sus alas los extremos de la escritura, la lectura, la crítica, la palabra... las contexturas de la realidad.
28
LETRAS VERSALES
Diez veces Varios autores 1a., edición, 2009 Colección: Letras Versales 184 pp. Medidas: 12 x 18 m ISBN:
Cada autor del presente título de Letras Versales participó como integrante del Décimo Taller Universitario de Creación Literaria: altaller, donde realizó la lectura de un texto, poema o cuento de propia creación, escrito previamente en su taller de origen, con la finalidad de que conociéramos su obra y abriéramos un espacio de diálogo. Estuvimos reunidos los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril de 2009, en el salón Catacumbas del Mesón de San Antonio, de la Universidad de Guanajuato. De esta manera Diez veces cumple con la función de mostrar a los lectores los tectos que fueron el resultado del décimo altaller.
29
LETRAS VERSALES
La agonía de la primavera Eugenio Mancera 1a., edición 2008 Colección: Letras Versales Serie: Torre de papel 158 pp. Medidas: 15 x 21.5 cm ISBN: 978-968-864-494-2
Por medio de su obra, decantada y mesurada, Eugenio Mancera ha obtenido un merecido lugar en la altura de la poesía guanajuatense. El sentido de sus poemas conduce de atmósfera en atmósfera hacia un punto en el cual se mezcla el amor con la muerte, la vida, la germinación de la tierra con el ímpetu del agua, los vientos transparentes con el fuego solar.
30
LETRAS VERSALES
Antes del amanecer (poemas del Vampiro) Pedro Vázquez Nieto 1a., edición, 2008 Colección: Letras Versales Serie: Torre de papel 108 pp. Medidas: 15 x 21.5 ISBN: 978-607-441-001-3
Doce campanadas atravesaron los cristales de la puerta que daba al ático, un personaje de sombras se incorporó de su catafalco y sintió hambre, salió a la terraza de una bellísima casa art noveau, entre la fronda de los laureles de la India se colocaron algunos rayos de luz y su rostro de líneas distinguidas se perfiló contra la oscuridad, sólo un instante después emprendió el vuelo, primero sin rumbo preciso, pero luego cruzó la ciudad al avistar en la Plaza Principal una residencia señorial...
31
SIN COLECCIÓN
Los cascarones de concreto con forma de paraboloide hiperbólico Manuel Ángel Laing Castañeda 1a., edición, 2008 Sin colección 132 pp. Medidas: 22 x 21.5 cm ISBN: 978-607-441-002-0
Bajo la premisa de que las grandes verdades son siempre sencillas, Candela trabajó, como nadie a la fecha, los paraboloides hiperbólicos a los que dio el nombre de HIPAR, afirmando que las enormes ventajas constructivas, la versatilidad de las composiciones geométricas y la gran eficiencia estructural no tenían más limitantes que la imaginación de los diseñadores. Esta obra invita al lector a descubrir que, siendo la forma tan importante en el diseño de las obras arquitectónicas; la geometría, las matemáticas y la física deben ser partes fundamentales de la arquitectura, como fuentes de inspiración, imaginación e inventiva.
32
SIN COLECCIÓN
De cinefilia, cinefagia y cinenáutica Jorge R. Pantoja Merino 1a., edición, 2010 Sin colección 400 pp. Medidas: 16 x 21.5 cm ISBN: 978-607-441-096-9
De cinefilia, cinefagia y cinenáutica es el testimonio de una misma pasión vital conducida por distintos derroteros: los del asombro, la experiencia, la curiosidad y la crítica. Con el título, Pantoja Merino ha querido señalar las tres líneas por las cuales corren sus ensayos, su trabajo como crítico y, más aún, su vida frente a la pantalla de cine. Así, a través de estas páginas se nos presenta al mismo tiempo como crítico experto, espectador insaciable y viajero inmóvil; es decir, como cinéfilo, cinéfago y cinenauta.
33
SIN COLECCIÓN
Ecuaciones diferenciales ordinarias J. Juan Rosales García y Manuel Guía Calderón 1a., edición, 2009 Sin colección 400 pp. Medidas: 16.25 x 23 cm ISBN: 978-607-441-047-1
El presente libro está diseñado para cursos semestrales y trimestrales en las carreras de Ingeniería y Ciencias, contiene las definiciones y teoremas básicos de las ecuaciones diferenciales ordinarias. Se analizan los métodos analíticos de solución más conocidos y se resuelven con todo detalle ejercicios correspondientes a cada método. Al final de cada capítulo se propone una serie de problemas que ayudarán al estudiante a reforzar sus conocimientos adquiridos.
34
SIN COLECCIÓN
Entomófagos en el control de plagas agrícolas en México Manuel Darío Salas Araiza y Eduardo Salazar Solís, eds. 1a., edición, 2008 Sin colección 136 pp. Medidas: 21.5 x 28 cm ISBN: 978-968-864-491-1
Los artículos que presenta Entomófagos en el control de plagas agrícolas en México no sólo poseen un valor académico sino práctico, pues muestran una serie de alternativas útiles a todos aquellos productores agropecuarios interesados en abandonar el uso de pesticidas en sus cultivos por el control biológico de plagas. La obra reúne los trabajos recientes de 16 especialistas en entomología de todo el país.
35
SIN COLECCIÓN
Escrituras y representaciones. Segundo Coloquio Nacional de Literatura Jorge Ibargüengoitia Norma Angélica Cuevas Velasco, Ismael M. Rodríguez y Elba M. Sánchez Rolón, comps. 1a., edición, 2009 Sin colección 536 pp. Medidas: 13.5 x 21 cm ISBN: 978-607-441-045-7
Los textos incluidos en este libro son una selección de las disertaciones que se presentaron en el Segundo Coloquio Nacional de Literatura Jorge Ibargüengoitia. En esta ocasión semejante a aquella jornada inaugural la respuesta de nuestros pares académicos, estudiantes y amigos fue más que alentadora: nueve mesas de trabajo, seis conferencias y tres plenarias magistrales generaron preguntas y trazaron respuestas en busca de una charla más extensa.
36
SIN COLECCIÓN
Estimación de la competitividad de los municipios del estado de Guanajuato Manuel de Jesús Gómez Zaldívar, Óscar Javier Cárdenas Rodríguez, y Francisco Javier Pérez Arredondo 1a., edición, 2009 Sin colección 120 pp. Medidas: 16 x 21 cm ISBN: 978-607-441-042-6
En este libro se entiende la competitividad como el desempeño de los gobiernos municipales para proveer altos estándartes de vida y bienestar a su población. Bajo este entendido el análisis realizado por este equipo de investigadores de la Universidad de Guanajuato, arroja resultados reveladores que señalan con objetividad, los rasgos de competitividad en particular de cada uno de los municipios de esta entidad. Es una herramienta útil tanto para estudiantes como para expertos interesados en conocer el escenario actual de Guanajuato en materia de competitividad y preocupados por el desarrollo y el progreso de sus habitantes.
37
SIN COLECCIÓN
Hojas de cine a vuelapluma Jorge R. Pantoja Merino 1a., edición, 2008 Sin colección 320 pp. Medidas: 21.5 x 22 cm ISBN: 978-607-441-007-5
Obras tanto canónicas como marginales de la cinematografía mexicana, estadounidense, francesa, soviética y china —por citar sólo una parte del abanico fílmico que aquí se abre— encuentran en estas páginas un espacio inmejorable para su valoración crítica a través de la mirada experimentada y plural de un hombre que ha consagrado su vida al cine: Jorge R. Pantoja Merino.
38
SIN COLECCIÓN
El mundo a través del cine. Cine Club de la Universidad de Guanajuato, 50 años de trayectoria Jorge Olmos Fuentes 1a., edición, 2008 Sin colección 172 pp. Medidas: 22 x 22 cm ISBN: 978-607-441-003-7
Para la ciudad de Guanajuato, y más todavía, para la Universidad de Guanajuato, el 4 de octubre de 1958 es una fecha memorable. Con la primera función del Cine Club universitario inició un periplo sensible, ahora ya probado como de largo alcance, cuyos beneficios aún se gozan. En aquella época, la institución conocía una efervecencia extraordinaria que la llevó a la fundación de varias instancias culturales, hoy inamovibles en el gusto público de los guanajuatenses. Una de ellas es el Cine Club que en octubre de 2008 llega al medio siglo de existencia.
39
SIN COLECCIÓN
Notas de zoología tomadas durante mi estancia en México. Cuaderno 2 Alfredo Dugès 1a., edición, 2008 Sin colección 364 pp. Medidas: 21 x 23 cm ISBN: 978-607-441-023-5
La obra científica del doctor Alfredo Dugès aún está por redescubrirse, aún está por hallar en nuestro tiempo una interlocución completa con nuestros científicos. Su capacidad de trabajo —llámese creadora, de exploración racionalista, de indagación sistemática— resulta enciclopédica y por sí misma ya plantea un reto. Mucha de esa tarea le compete a los científicos contemporáneos que, directa o indirectamente, han abrevado de su saber y de su ejemplo.
40
SIN COLECCIÓN
Paseos por la Sierra de Guanajuato (Guanajuato-Mineral de la LuzCristo Rey) María Jesús Puy y Alquiza, Raúl Miranda Avilés y J. Francisco Mora 1a., edición, 2008 Sin colección 58 pp. Medidas: 17 x 21 cm ISBN: 978-968-864-499-7
Conocer y reconocer de viva cuenta la pluralidad cultural de Guanajuato y su rico pasado minero a través de la “Ruta de la plata y de la fe”, trazada sobre los caminos antiguos que conducían de Guanajuato al Mineral de la Luz y el Cerro del Cubilete, es el tenor que sigue Paseos por la Sierra de Guanajuato. Una obra pensada para los amantes del senderismo.
41
SIN COLECCIÓN
Selección de artículos del Segundo Congreso de Investigación Cualitativa M. Martha Lengeling, coord. 1a., edición, 2009 Sin colección 288 pp. Medidas: 13.5 x 21 cm ISBN: 978-607-441-029-7
Selección de artículos del Segundo Congreso de Investigación Cualitativa reúne los trabajos de 28 investigadores de México y el extranjero. Los artículos presentados en este libro abarcan una gran diversidad temática y disciplinaria en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades, que van desde la pedagogía, la lingüística y la etnografía hasta el cuidado ambiental. Todos ellos se encuentran entrelazados por el enfoque cualitativo, concebido como una manera de entender mejor las complejidades sociales de lo investigado.
42
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Boletín informativo de la Asociación de Jubilados de la Universidad de Guanajuato Varios autores Periodicidad: semestral Medidas: 21 x 27.5 cm
El Boletín Informativo de la Asociación de Jubilados de la Universidad de Guanajuato es un espacio editorial donde se da cuenta de las actividades, cursos, conferencias, talleres y viajes organizados por la AJUG. Es un instrumento que sirve para informar a la sociedad y a los miembros de la Asociación sobre las labores semestrales y, al mismo tiempo, es una forma de convocatoria para que nuevos miembros se integren a sus filas.
43
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Colmena Universitaria Luis Rionda Arreguín, dir. Periodicidad: semestral Medidas: 17 x 22.5 cm ISSN: 0185-0776
Colmena Universitaria es una de las revistas más longevas no sólo de la Universidad de Guanajuato, sino de todo el país, con más de 30 años de existencia contínua. Dedicada a los estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, y a la creación literaria, con la presencia de colaboradores nacionales y extranjeros de amplio reconocimiento, esta publicación es uno de los ejemplos más sólidos de la labor académica y difusora de la cultura de nuestra Universidad.
44
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Valenciana. Estuidos de Filosofía y Letras Aureliano Ortega Esquivel y Elba Sánchez Rolón, dirs. Periodiciad: semestral Medidas: 14 x 21 cm
Revista académica de los departamentos de Filosofía y Letras Hispánicas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, dedicada a los estudios filosóficos y literarios, con colaboraciones de reconocidos investigadores nacionales y extranjeros. Es una de las muestras más rigurosas del trabajo de investigación en estas áreas del conocimiento.
45
La edición digital del Catálogo de publicaciones 2008-2010 se realizó en noviembre de 2010, en la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, Mesón de San Antonio, Alonso 12, Centro, Guanajuato, Gto.
46