HECHO EN MÉXICO
VIERNES 21 DE ABRIL | 20:00 h
TEATRO PRINCIPAL, GUANAJUATO
Jesús Almanza, director invitado
Coro de la Universidad de Guanajuato / Francisco
Martínez, director
Berenice Arnold - Manuel Ángel Rocha, narradores
Departamento de Artes Visuales de la UGSinMiedo Films, video
Tierra de Temporal (1949)
José Pablo MONCAYO (1912 - 1958)
Fábula (1936 - 2013)
Para coro y orquesta. Sobre un tema del siglo XVIII
Héctor QUINTANAR (1964)
INTERMEDIO
León, trayectoria y destino* (2014-2023)
Poema-mural sinfónico
Para 2 narradores, coro, orquesta y multimedia
12’
11’
Jorge Luis TORRES MARTÍNEZ (n. 1963) 32’
I. Umbral
II. Liturgia y tradición (Catedral de León)
III. Vals soledad (Dedicado a Juventino Rosas)
IV. Inundación de León, 1888 (El ojo del huracán)
V. Exequias (Duelo) **
VI. La Fé (La reconstrucción. A la memoria de Don
Cecilio Luis Long)
VII. El Ave Fénix (Marcha de León de los Aldama)
*Estreno mundial
** Compuesta por Jorge Aarón Torres Álvarez
PROGRAMA 7
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Tradición y vanguardia
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional. Desde su fundación, importantes solistas y directores han participado en los programas de la orquesta, entre ellos Francesca Dego, Yuja Wang, Brodsky Quartet, Shlomo Mintz, Dmitri Hvorostovsky, Neeme Järvi, Cyprien Katsaris Christian Lindberg, Eduardo Mata, Jorge Federico Osorio, Leif Segerstam, y el Trío Altenberg.
En razón de su alta calidad interpretativa, la OSUG es la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, el festival dedicado a las artes escénicas más importante de América Latina, mismo en el que ha participado con programas de gran trascendencia como el estreno en México de la Sinfonía no. 4 de Lutoslawski, las Sinfonías no. 4 y 7 de Shostakovich, Das Lied von der Erde de Mahler y decenas de estrenos y ejecuciones de obras de compositores tales como Mario Lavista, Joaquín Gutiérrez Heras, Phillip Manoury, Igor Stravinsky, Anton Bruckner, Silvestre Revueltas. Gracias a su enorme repertorio, dinamismo y personalidad, la OSUG ha sido invitada a diversos festivales nacionales y ha realizado múltiples giras internacionales.
Esta orquesta es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. Su concierto inaugural ocurrió el 25 de abril de 1952 bajo la batuta del maestro José Rodríguez Frausto, quien estuvo al frente de ella por 34 años. En 1986 asumió la dirección el maestro Mario Rodríguez Taboada y para 1992 la OSUG se fusionó con la Filarmónica del Bajío para crear un solo organismo, del cual
asumió la titularidad Héctor Quintanar. Durante este periodo, la orquesta desarrolló un valioso proyecto de difusión de la música nacional con la grabación de seis discos compactos de la colección Compositores Mexicanos, integrada por 32 obras inéditas de 23 autores.
En 1997 José Luis Castillo asumió el cargo de director titular y expandió notablemente el repertorio de la orquesta, recorriendo todas las etapas del vasto espectro musical con un acento particular en lo contemporáneo. De 2005 a 2011 Enrique Bátiz asumió el cargo de director invitado y asesor musical, con quien la OSUG realizó giras por China y Egipto.
En 2012, año en que la OSUG cumplió sesenta años de existencia, se designó como director titular al maestro Juan Trigos, quien continuó la idea de difusión de la música nacional impulsada en la OSUG por Héctor Quintanar. Entre 2012 y 2014 se efectuaron giras por México, Estados Unidos e Italia.
En junio de 2015 Roberto Beltrán Zavala fue nombrado director titular de la OSUG. Con una sólida carrera internacional y una nutrida agenda de conciertos su enfoque en el sonido Orquestal y en el repertorio post-romántico ha dado a la OSUG una profunda personalidad como ente artístico..
En mayo y junio de 2017, con motivo de sus 65 años de fundación, la OSUG realiza exitosamente una gira por Europa, donde compartió escenario con, el Cuarteto Brodsky, Francesca Dego y Shlomo Mintz, en importantes salas de conciertos y teatros de España, Francia e Italia donde se culminó con un exitoso concierto en la prestigiada sala Verdi en Milán.
Tierra de temporal
Es el año de 1953, la parte más dura de la posguerra en Europa. El Viejo Continente está en pleno proceso de reconstrucción y rescate, intentando resanar las vidas y tapar los huecos dejados por la artillería de la infame Blitzkgrieg de Hitler. La Cortina de Hierro ya ha sido instalada y detrás de ella los satélites de la poderosa Unión Soviética se amoldan a la vida política de su nuevo conquistador. Rumania no es la excepción, y apenas un par de años después de terminada la guerra, ha dejado de ser una monarquía, haciendo abdicar al rey Miguel y enviándolo al exilio. En 1953, Rumania vive su vida política bajo una constitución muy parecida a la de la Unión Soviética, y el siniestro Nicolae Ceaușescu ha iniciado ya su irresistible ascenso al poder, que pronto será suyo. Bajo estas condiciones, en 1953, llega hasta la lejana y gris ciudad de Bucarest, la capital rumana, un grupo de mexicanos cuyo oficio es el de hacer danza. El 11 de agosto de ese año, en el Teatro Nacional Estudio de Bucarest, se realiza el estreno mundial del ballet Zapata, coreografiado por Guillermo Arriaga (1926-2014), figura capital en la historia de la danza moderna de México. El argumento del ballet, escrito también por Arriaga, es una sobria, a veces desgarradora narración de temas importantes y dolorosos de nuestra historia. He aquí ese argumento dancístico:
1. “Parto”. Zapata nace de la tierra. Ella le da la primera luz, el primer pedazo de aire. Es la fuerza para que su sangre corra como rebelde río y que cada golpe de
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958)
su corazón se convierta en gigantesca ola para aniquilar al intruso, al injusto, al culpable.
2. “Vida y lucha”. Zapata vive y lucha para devolver los derechos más sagrados a todos sus hermanos: ¡Tierra y libertad!
3. “Muerte y testamento”. Finalmente cae bajo el golpe de la traición. Vuelve al seno de la tierra, sólo que ahora, a través de ella, la cal de sus huesos y la savia de sus arterias habrán de transformarse, como profético testamento, en el más agudo grito, que correrá clamando justicia por el surco de cada parcela en todos los sembradíos donde la tierra sea ignominiosamente violada y el campesino despiadadamente despojado.
Bajo esta línea narrativa, el público rumano pudo ver aquella noche de agosto de 1953 una de las muestras más importantes del quehacer dancístico de México, basada en una de las figuras más notables del movimiento revolucionario mexicano. Los papeles protagónicos de Zapata en la noche de su estreno fueron bailados por Guillermo Arriaga y Rocío Sagaón, y el vestuario estuvo a cargo de Miguel Covarrubias. ¿Y la música? Arriaga utilizó como soporte sonoro de su ballet Zapata la pieza sinfónica Tierra de temporal, obra de José Pablo Moncayo que ha pasado a la historia de nuestra música no sólo por sus numerosos méritos propios, sino también por su afortunada transmutación coreográfica.
En el año de 1949, la Orquesta Sinfónica de México convocó a un concurso de composición para conmemorar el centenario de la muerte de Frédéric Chopin (1810-1849), y la obra triunfadora de ese concurso fue Tierra de temporal. Malacostumbrados como estamos por la
omnipresente sonoridad del Huapango (1941) del propio Moncayo, podríamos quizá imaginar que Tierra de temporal es una obra igualmente extrovertida y brillante. Sin embargo, no lo es. En esta partitura, Moncayo transita por caminos musicales que avalan lo dicho por el musicólogo sueco Dan Malmström en el sentido de que Tierra de temporal es mucho más nacionalista en su título que en su música. ¿Qué hay, entonces, en esta pieza sinfónica de Moncayo? Sorprendentemente, hay un lenguaje que, sin dejar de ser identificable como mexicano, tiene claros contornos impresionistas que le dan una delicadeza muy peculiar y atractiva. Esto no deja de ser interesante, sobre todo a la luz del hecho de que Moncayo, a diferencia de algunos de sus colegas, no tuvo oportunidad de “afrancesarse” a través de los estudios musicales en Europa. Así pues, Tierra de temporal se mueve en un ámbito sonoro que, sin dejar de ser mexicano, apunta hacia horizontes más universales.
Tres meses después del estreno de Zapata en Bucarest, el ballet compuesto por Arriaga sobre la música de Moncayo se estrenó en México, en el Teatro de Bellas Artes, el 10 de noviembre de 1953. De nuevo, Guillermo Arriaga hizo el rol de Zapata, y Roció Sagaón recreó el papel de La Tierra. A partir de entonces, esta partitura sinfónica de Moncayo ha estado inseparablemente asociada al trabajo dancístico y coreográfico de Arriaga, como parte de uno de los mejores momentos de la danza moderna mexicana. El paso del tiempo ha dejado claro que, por desgracia, el agudo grito de los huesos y las arterias de Zapata sigue clamando justicia porque la tierra mexicana de temporal sigue siendo ignominiosamente violada y el campesino es despojado sin piedad todos los días. Con los años, la música de Moncayo y la coreografía de Arriaga siguen siendo tan vigentes como antes.
Fábula
Antes de entrar en materia musical, va un rápido vistazo a ciertas etimologías de la lengua náhuatl.
1. Cuitlacoche. Del náhuatl, cuitlatl, excremento, y cochi, dormir. Hongo que se desarrolla en la mazorca del maíz, considerado como un manjar en la cocina mexicana y utilizado en la preparación de quesadillas y otros platillos. En el campo mexicano se le atribuyen cualidades abortivas.
2. Cuitlacoche. Especie de tordo de color negro, que vive a ras del suelo en las milpas. Se cree que recibe su nombre por analogía con el hongo del maíz, que es de su mismo color, porque se le atribuye la costumbre de dormir en los estercoleros. O sea, cuitlacoche, “el que duerme en el estiércol”.
Yo, la verdad, no sé si fue primero el hongo o el pajarraco, pero lo cierto es que las mismas fuentes de información lingüística a las que acudí señalan que la palabra huitlacoche es incorrecta, tanto para el uno como para el otro. Pero, extrañamente, en otra parte del mismo texto náhuatl descubro que uitlallotl es una especie de pájaro grande, negro, y que vuela muy bajo. El resto de las deducciones sobre este asunto las dejo a mi público lector, que muy pronto se enterará para qué sirve todo este preámbulo de lengua prehispánica. Después de todo, es muy importante saber que no es el hongo el que se quiere casar con la urraca, sino el tordo.
HÉCTOR QUINTANAR (1936-2013)
Con motivo de la inauguración del Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, la Secretaría de Educación Pública encargó al compositor Héctor Quintanar la creación de una obra. Una vez que Quintanar tomó la decisión de crear una partitura coral, acudió a una fuente textual muy interesante, que nos remite un par de siglos atrás. El texto elegido por Quintanar se halla en el exhaustivo estudio comparativo titulado El romance español y el corrido mexicano, escrito por ese gran conocedor de nuestras músicas populares que fue Vicente T. Mendoza. En la sección de su libro dedicada a los llamados romances de relación se encuentra uno, originario de Tingüindín, Michoacán, y recopilado originalmente por Alfonso del Río en 1934. El romance en cuestión se titula El casamiento del huitlacoche y es básicamente la historia de cómo se corre la voz del matrimonio del huitlacoche con la urraca, por todo el reino animal. Así, en el pícaro texto de Tingüindín desfilan el ruiseñor, el chuparrosa, el zopilote, el aguililla, la ardilla, el zenzontle, la tonina, el jilguero, la golondrina, y hasta el mismísimo coyote quien, a mitad del trance mortal por un tremebundo dolor de muelas, se alcanza a enterar de que “hoy se casa el huitlacoche con una urraca famosa”.
Ahora bien, para quienes conocen la música de Héctor Quintanar y el pensamiento estético que está en sus cimientos, surge de inmediato una pregunta: ¿qué tiene que ver un compositor como Quintanar con un romance mexicano del siglo XVIII? La respuesta se encuentra en palabras del propio compositor, al interior de una entrevista realizada hace ya muchos años. A una pregunta explícita sobre la posición actual de los
compositores que siguen usando en folklore en su obra, Quintanar respondió lo siguiente: “No tengo nada en contra de ello, pero tampoco lo haría como una actividad normal en mi música. Yo he tomado algunos temas en dos o tres obras de tipo nacionalista que tengo. Fábula es una de ellas, está escrita sobre un tema mexicano del siglo XVIII”.
Para más señas, cabe recordar que esta obra le fue encargada al compositor para una ocasión muy específica, relacionada directamente con el período virreinal de la historia de México. No deja de ser interesante, asimismo, el señalamiento que hace Vicente T. Mendoza en su libro El romance español y el corrido mexicano en el sentido de que El casamiento del huitlacoche es un ejemplo típico de la penetración de los cantos tradicionales españoles en la cultura mexicana.
Al abordar la composición de Fábula, Héctor Quintanar se planteó un reto múltiple: musicalizar un texto de un ritmo muy complejo, conservar el carácter picaresco del romance original, y crear una obra de tintes nacionalistas alejándose al mismo tiempo de los lugares comunes del nacionalismo musical mexicano. El resultado final indica, claramente, que los retos fueron superados hábilmente, de ahí el buen recibimiento que tuvo la obra desde el mismo día de su estreno. Por cierto, el encargo de esta obra fue hecho a través de Carlos Chávez (1899-1978), y para la misma ocasión se encargaron sendas obras a Eduardo Mata (1942-1995) y a Jesús Villaseñor (1936). El estreno de esta Fábula se realizó el 24 de noviembre de 1964 en el Auditorio Nacional, con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Luis Herrera de la Fuente. Usted se preguntará,
lector, por qué la Fábula de Héctor Quintanar no se estrenó en el Templo de San Francisco Javier en Tepotzotlán, como lo indicaba la lógica. La explicación oficial es que alguien se dio cuenta, demasiado tarde, que en el sacro recinto tepotzotleco no cabían una orquesta y un coro del tamaño necesario. Tampoco está de más fantasear sobre la posibilidad de que a la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana no le hubiera parecido muy católico albergar entre sus muros a este extraño matrimonio entre una urraca y un huitlacoche.
León, trayectoria y destino (Poema-mural sinfónico)
I.- Umbral
II.- Liturgia y tradición (Catedral de León)
III.- Vals soledad (Dedicado a Juventino Rosas)
IV.- Inundación de León, 1888 (El ojo del huracán)
V.- Exequias (Duelo)
VI.- La Fè ( La reconstrucción. A la memoria de Don Cecilio Luis Long)
VII.- El Ave Fénix (Marcha de León de los Aldama)
Originario de la Ciudad de México, el violinista y compositor Jorge Luis Torres realizó lo fundamental de sus estudios en instituciones como el Conservatorio Nacional de Música, como beneficiario de varias becas, y la Universidad Estatal de Arizona. La lista de sus maestros y tutores es amplia y significativa: Higinio Velásquez, Manuel Suárez, Icilio Bredo, William Myers, Dorothy Delay, Luis Samuel Saloma, Félix Parra, Pablo Diemecke, Cuauhtémoc Rivera, Jorge Risi, Erasmo Capilla, Higinio Velázquez y Alberto Soruco. En su trayectoria como violinista ha sido miembro de diversos ensambles y orquestas: la Orquesta Filarmónica del CREA, la Orquesta Filarmónica del Bajío, la Camerata Juvenil A.C., la Orquesta Sinfónica de Scottsdale (Arizona) y, de modo importante, ha formado parte de la sección de primeros violines de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato durante más de treinta años. Como solista se ha presentado bajo las batutas de Víctor Manuel Cortés, Héctor Quintanar, Mario Rodríguez Taboada, Guillermo Villareal, Rodrigo Macías, Virgilio Valle y Eduardo Álvarez. Ha sido becario del FONCA estatal, jurado en diversos concursos y promociones, y divulgador musical a través de conferencias y conciertos didácticos. A todo ello, Jorge Luis Torres añade una importante labor docente, realizada sobre todo en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y en la Academia Renacimiento. Como compositor, su catálogo comprende las obras: Aura, para violín y orquesta de cuerdas; Canto a mi patria, para
JORGE LUIS TORRES (1963)
soprano, violín y piano; Historia de mi vida, para violín, arpa y orquesta de cuerdas, entre otras aún no publicadas.
La larga y compleja historia del poema-mural sinfónico titulado León, trayectoria y destino, es narrada profusamente por Jorge Luis Torres y se puede resumir en sus elementos esenciales. En 2014, Jorge Luis Torres fue requerido por la Presidencia Municipal de León, Guanajuato, para componer una obra que sirviera como música incidental para la inauguración de un mural realizado por el artista plástico Jesús Gallardo, a inaugurarse en 2015. La partitura habría de ser interpretada por la Orquesta Infantil-Juvenil Trinitate Philarmonia de la Academia Renacimiento, una escuela de música en la que el compositor era docente desde 2013. Al abordar finalmente la creación de la obra, después de algunas dudas, Jorge Luis Torres tomó en cuenta varios factores, entre ellos el perfil juvenil-infantil de la orquesta, la premura del tiempo para realizar la partitura y las dimensiones finales de la obra para adaptarla a la importancia del mural de Gallardo, titulado León, trayectoria y destino, título idéntico al de un tratado histórico escrito por el Dr. Mariano González Leal, académico de la Universidad de Guanajuato e investigador entusiasta de la historia de la ciudad de León. Con rigor y profesionalismo, Jorge Luis Torres acudió a la Presidencia Municipal de León para conocer el mural de Jesús Gallardo y, a la vez, emprendió la lectura del tratado histórico de González Leal para introducirse de lleno en la materia original que inspiraría su nueva obra. Una serie de circunstancias impredecibles obligaron al compositor a abreviar los tiempos en la composición de su poema-mural sinfónico y, más importante aún, a hacer cambios sustanciales a la partitura con miras a un estreno un tanto apresurado y en condiciones no del todo ideales. Este estreno parcial, dirigido por Humberto Pérez Urquieta, se llevó a cabo el 16 de marzo de 2015 en la Presidencia Municipal de León, con la asistencia del escritor, el pintor y el compositor.
Al paso de los años, en 2019, el rector de la Universidad de Guanajuato, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, conoció de la existencia de la obra de Jorge Luis Torres y propuso su estreno para el año 2020, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y en su versión original completa. No pudo ser: vino la pandemia, la orquesta calló, la música cesó y sólo fue posible
reprogramar su estreno para la Primera Temporada 2023 de la OSUG.
Respecto a la inclusión de dos narradores en la partitura de León, trayectoria y destino, el compositor comenta:
Mi intención al respecto de incluir narradores hombre y mujer se debe a mi muy particular apoyo a la igualdad de género que, aunque no lo menciono en ninguno de los textos, intento que sea evidente, pues ambos alternarán sus participaciones antes de cada movimiento y en su intervención final, narrarán al unísono en un gesto de, “ninguno es mayor ni menor sino ambos (hombre y mujer), somos uno”.
Si bien la mayor parte de los textos de la obra provienen del libro de González Leal, otros son de la autoría del compositor, y de su hijo, Jorge Aarón Torres Álvarez.
Así, el verdadero estreno de la versión original del poema-mural sinfónico León, trayectoria y destino de Jorge Luis Torres ocurre en Guanajuato, el 21 de abril de 2023, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato dirigida por Jesús Almanza, con la participación del Coro de la Universidad de Guanajuato y la presencia de Berenice Arnold y Manuel Ángel Rocha como narradores. De interés particular es el hecho de que Jorge Luis Torres participa activamente en el estreno de su obra, tocando en la sección de primeros violines de la OSUG.
JUAN ARTURO BRENNAN
Jesús Almanza Castillo Director de Orquesta
Inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música Sacra de León Gto. donde realiza una Licenciatura en Canto Gregoriano.
Posteriormente se traslada a la Cd. de México donde continúa sus estudios pianísticos con los maestros María Teresa Rodríguez en el Conservatorio Nacional de Música, con Edison Quintana en la Escuela de Perfeccionamiento “Ollin Yoliztli” y Aurelio León en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Debutó de manera profesional como Director de Orquesta en 1996 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro de la cual fue pianista durante diez años, desde el 2020 a la fecha es Director interino de esta agrupación.
Su formación como Director de Orquesta la realizó bajo la guía de los Maestros Sergio Cárdenas, José Guadalupe Flores y Enrique Bátiz en nuestro país y con Ross Marbá y Jordi Mora en Barcelona, España.
Como Director Huésped se ha presentado con diversas orquestas entre las que destacan la Orchestra Sinfonica di Pescara en Italia, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Guanajuato, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Filarmónica de Zacatecas, la Sinfónica de Aguascalientes, la Sinfónica de Pachuca, la Filarmónica del Desierto (Coahuila) y la Filarmónica de Querétaro.
Desde el 2010 dirige la Camerata Santiago de Querétaro y el Coro Santiago de Querétaro.
Su labor docente le llevo a formar en el 2005 la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas que tiene como sede el Conservatorio de Celaya, con esta agrupación ha participado de manera consecutiva desde el 2010 en el Festival Internacional Cervantino además de realizar una gira por Guatemala.
José Francisco Martínez Director del Coro de la UG
Organista, compositor y director de coros, mantiene una intensa actividad que le ha llevado a participar en numerosos festivales, tanto en el país como en el extranjero. En su formación, ha contado con la guía de reconocidos especialistas como Héctor Quintanar y Ramón Montes de Oca (Composición); Donald Joyce, Kímberly Marshall, Edward Charles Pepe y Judith Helvia García Martín (Órgano); José Luis Castillo, David Rocha y Jorge Pérez-Gómez, (Dirección Orquestal); Ana Cervantes (Interpretación de Repertorio); Juan Carlos Asensio (Canto Gregoriano); José Calvar (Dirección Coral); Carlos Trejo (Historia del Arte, Teoría y Metodología e Iniciación al Arte Colonial); etc.
Ha realizado igualmente trabajos de investigación, presentando conferencias sobre diversos temas y publicando a la fecha varios artículos tanto en el Boletín del Museo Regional Alhóndiga de Granaditas “El Granero”, como en la revista “Polen” de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato y en la revista “Barataria”. Destacan sus publicaciones: “Actividad organística en la ciudad de Guanajuato”, y “El Armonio en los Templos de la Ciudad de Guanajuato”. Actualmente es Director del Coro de la Universidad de Guanajuato, del Coro de la ENMS de Guanajuato, titular del Órgano tubular del Oratorio de San Felipe Neri, Director Artístico de la Semana de Música Sacra de Guanajuato, así como fundador del Encuentro Coral Internacional de la Universidad de Guanajuato.
En mayo del año 2017, interpretó el concierto de reinauguración del órgano tubular “Valverde y Tellez”, de la Catedral Basílica de la Madre Santísima de la Luz, en León, Gto.
Coro de la Universidad de Guanajuato
Fundado en 1975, por la Mtra. María de la Paz Lozada. En el año 2007, asume la Dirección el Mtro. José Francisco Martínez Rodríguez, y se inicia un proceso de apertura a la comunidad universitaria; se incursiona en el montaje de obras corales de autores como: J. S. Bach, Antonio Vivaldi, G. F. Haendel, W. A. Mozart, Franz Schubert, G. Verdi, Cesar Franck, Camille Saint-Saëns, Charles Gounod y Thédore Dubois; versiones corales de canciones mexicanas y polifonía virreinal; a partir del año 2011, es oficialmente el “Coro de la Universidad de Guanajuato”.
Entre sus participaciones destacan: diversas ediciones del Festival Cultural Universitario y Feria del Libro (Universidad de Guanajuato); Festival Internacional de Órgano de Guanajuato; ediciones 42°, 43°, 44°, 45°, 49° y 50° del Festival Internacional Cervantino; XIII Festival de Canciones de Adviento y Navidad en Budapest, en 2013; X y XVI Festival Internacional “Corearte”, en Barcelona, 2016 y 2022.
Se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la batuta de los maestros Lanfranco Marcelletti, Raúl García, Christian Gohmer y Mario Rodríguez Taboada. En abril de 2021 presentó el programa ‘Espiral de Canciones para Jugar’, también con acompañamiento de la OSUG.
En el año 2018, presentó el disco “Sacris Solemniis”. Desde 2019, es anfitrión del “Encuentro Coral Internacional de la Universidad de Guanajuato”.
INTEGRANTES
Ana Adela Sánchez Rivera
Yaddy Cecilia Henriquez de Noguera
Nancy Ariadna Rodríguez
Gómez
Elisa Gabriela Palomares Cervantes
Julia Itzel Elizarrarás Gallaga
María Lizbeth Castro Pérez
Thalia Arroyo Vargas
Estefanía López ochoa
Andrea María Rangel Corona
Nancy Segovia Maciel
Daniela Andrea Guerrero Muñoz
Paulina Aguilar Cruz
María Cecilia Rangel Corona
Araisis Arenas Ramírez
Yovana Fabiola Martínez Contreras
Salma Paloma Cadena Sánchez
Ana Elizabeth Rocha Vargas
Valeria Guadalupe Vega Muñoz
Karen Elizabeth Tinoco
Emilie Pantoja Saldaña
Mari Cruz Espinosa Rosano
Karla Guadalupe Gallardo Tavárez
Natalia Margarita Moreno
Ramírez
Alelú Domeniq Martinez Rentería
Laura Guerrero Flores
Dafne Montserrat Tovar Santoyo
Emilia Pérez Parra
Patricia Lizeth Ramírez Ramírez
Itzel Berenice Martínez Palacios
Montserrat Hernández Romo
Gabriela Itzel Sánchez Rodríguez
Patricia Valdez Chávez
Berenice Hernández Pérez
Karen María Jasso Torres
Katia Andrea de la Cruz Jasso Torres
Cecilia Berenice Luna Vega
Sara María Carrillo Blay
Abril Reyes Villanueva
Gabriela del Rosario Sandoval Centeno
Laura Daniela Hernández
Vázquez
Eva Edith Silviano Mendoza
Alma Jiménez Aguilar
Edelweis Alcacio Pérez
Ana Karen Cruces
Gabriela Palma Valerio
Natasha María José Araíz Carrillo
Ethelia Ruiz Ponce
Leonardo Emmanuel Torres
Diosdado
Emmanuel Guerrero Muñoz
Dénnis Joaquín Díaz Díaz
Diego Fernando Pérez Ramírez
Pedro Antonio Mohamed López Puga
Ulises Esaú Villegas Jiménez
Luis Arturo Faz Torres
Heriberto López López
Francisco Javier Luna Rivera
Erick Jaime Mendoza Morales
Jorge Alberto León Soto
Braulio Ramón Olvera Rangel
Milton Chavira Lara
Berenice Arnold
Narradora
Artista interdisciplinaria, Doctora en Artes con terminación en historia de la música y musicología por la Universidad de Guanajuato. Siempre interesada en desarrollar proyectos que permitan generar diversas reflexiones en el espectador en torno a temas cómo el imaginario sonoro, es una persona que denota interés y constancia por participar en proyectos artísticos que procuren despertar el interés del público en general por el arte. Se une al Proyecto “León Trayectoria y Destino” poema sinfónico del maestro Jorge Torres como colaboradora de Sin Miedo Films y posteriormente sumergida en el entendimiento de la temática del proyecto es invitada a narrar algunos pasajes de la misma, ofrecimiento que acepta, puesto que, “¿qué sería de la humanidad y de las manifestaciones artísticas si se dejaran de contar historias?”.
Manuel Ángel Rocha
Narrador
Estudiante de la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guanajuato, con principal interés en la filosofía del arte y filosofía de la mente. Desde temprana edad ha formado parte de diversas agrupaciones de música independiente, donde se ha desempeñado como bajista y compositor, siendo frecuente también su aportación a los arreglos vocales, coros y voz principal. Considera que el arte funciona también como herramienta para transmitir conocimientos y valores que son dignos de imitarse, algo que se cumple totalmente en el poema sinfónico “León, Trayectoria y Destino”, que se inspira en la esencia y la identidad de un pueblo y la comunica en el único lenguaje universal: la música.
SinMiedo Films es una casa productora audiovisual que surge en el estado de Guanajuato en 2020 surge tras un proyecto escolar que participó y ganó a mejor documental en el Festival de Cine de Guanajuato (GIFF) “El Torito” del Director Royert Salazar, mostrándose en festivales de todo el mundo como el festival de Cannes.
Los cuatro integrantes del equipo involucrados en el proyecto son: Royert Salazar, Jesús Salazar, Iván Juárez y Jesús López, consolidan Sin miedo Films en 2020 tras la realización de video musical “Cerca del Cielo” que produjeron para un rapero de la ciudad de Silao apodado “Zubconsciente”. El video se volvió tendencia al día siguiente en la ciudad llegando a 56,000 reproducciones el primer día, apareciendo en periódicos y noticias locales. Posteriormente se dedicaron a realizar metrajes, series, documentales y obras culturales para diversos clientes, donde la calidad y creatividad son las principales marcas que imprimen en cada uno de los metrajes que realizan, junto a un estilo cinematográfico siempre presente. Actualmente se han expandido a la industria de marketing y publicidad de para marcas y empresas de la región del Bajío, y distintos estados de la república.
Producción visual
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Director titular
Roberto Beltrán Zavala
Violines Primeros
Dmitry Kiselev - Concertino
Héctor Hernández Pérez –Asistente de concertino
Maksim Smakkev
Jorge Luis Torres Martinez
Luis Enrique Palomino
Katherine Giovanna Ramírez
Urpi Dainzú Holguin
González
Yessica Melgar
David Jesús Viña
Pedro Zayas Aleman
Violines Segundos
Sergio Andrés González * (-)
Claudia Valeria Blanco Mota ** (-)
Elizabeth Martínez Ramírez
Maria Camila Florez
Andrés Idelfonso Gallegos
Rodríguez
Carlos Alberto López García
Moab Alberto González
López
Fidel Berrones Goo
Oscar González
Violas
Alexander Applegate *
Lydia Bunn **
Augusto Antonio Mirón
Pleitez
Betsabé Jiménez Valencia
Carlos Reyes Hernández
Anayantzi Oropeza Silva
Oscar Pinedo Nava
Violonchelos
Michael Severens *
Bruno Mente ** (-)
Luis Gerardo Barajas Bermejo
Fernando Melchor Ascencio
Fortunato Rojas Francisco
Omar Barrientos
Contrabajos
Russell Brown *
Óscar Argumedo González *
Jorge Preza Garduño
Rodrigo Mata Álvarez
Pedro Álvarez Vigil
Guillermo Caminos López
Andrés Peredo Plascencia
Flautas
Cuauhtémoc Trejo *
Laura Gracia
Carolina Saldivar Zuñiga***
Oboes
Héctor Fernández *
Jorge Arturo García Villegas
Norma Puerto de Dios***
Clarinetes
Hugo Manzanilla *
Heather Millette ** - Clarinete Piccolo
Fagotes
Katherine Snelling *
Ariel Rodríguez Samaniego
Alan Monahan ***
Cornos
Claire Hellweg *
Darío Bojórquez **
Michelle Pettit
Daniel Norman
Apolinar Alavez Salas
Trompetas
Macedonio Pérez Matías *
Juan Cruz Torres Díaz **
José Cayetano Hernández
Díaz
Trombones
Louis Olenick *
Gil Martínez Herrera
Trombón bajo
John Swadley
Tuba
Salvador Pérez Galaviz *
Timbales Óscar Samuel Esqueda
Velázquez *
Percusiones
Mario Alonso Gómez Sosa **
Octavio Zapien González
Alan Sánchez Sánchez Ulises Hernández
Arpa Joana Tellez Sosa***
Piano Iván Hugo Figueroa **
Personal Administrativo
OSUG
Alejandro Guzmán Rojas
Gerente
Carolina de la Luz Pérez
Cortés
Coordinadora de personal
Lilian Bello Suazo
Coordinadora de producción Diseñadora
Juan Carlos Urdapilleta
Muñoz
Coordinador de Biblioteca
Atziri Joaquin Ramos
Coordinadora de relaciones públicas
Zugehy Alejandra Soto
Vázquez Administradora
Paulina Torres Ordaz
Servicio profesional
Cuauhtémoc Vega
Gustavo Emilio Espinosa
Manuel Gutiérrez
Auxiliares técnicos
Programa de mano
Notas al programa:
Juan Arturo Brennan
Corrección de notas:
Jonathan Mirrus
Fabiola Correa
*Principal | **Co-principal ***Invitado | (-) Temporal
DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General
DRA. CECILIA RAMOS ESTRADA Secretaria General
DR. SERGIO ANTONIO SILVA MUÑOZ Secretario Académico
DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO Secretario de Gestión y Desarrollo
DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ Director de Extensión Cultural