FEB. 06 - 19 - 2019 CINE CLUB DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
24
0
25
26
31
37
3
33
38
44
50
39
45
51
6
46
52
58
63
64
www.extension.ugto.mx
59
65
Sede: Auditorio Euquerio Guerrero Taquilla: general, $30.00; comunidad universitaria e INAPAM, $20.00 Bono 7 pelĂculas: general, $150.00; comunidad universitaria e INAPAM, $100.00 ProgramaciĂłn sujeta a cambios sin previo aviso
CINE CLUB DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Montserrat Alejandri Oyanguren | Coordinadora Cine Club Iván Martínez Aguado | Responsable de Proyectos Felipe de Jesús López Márquez | Asistente de programación y supervisión de foros José Lara Medrano | Asistente administrativo José Delgado Alvarado | Operador de cine José Guillermo Delgado Ramírez | Operador de cine Jesús Emilio Ortiz De la Rosa | Apoyo en sede
Cinéfilos universitarios
@cineclubug
ÍNDICE 06 LA CASA DE JACK 08 LAS HEREDERAS 10 EN TERRITORIO AMIGABLE 12 PÁ JAROS DE VERANO 14 UN ASUNTO DE FAMILIA 16 EL INFILTRADO DEL KKKLAN 18 BUSCANDO A INGMAR BERGMAN 20 TRES ROSTROS 22 LOS ÁNGELES VISTEN DE BLANCO 24 ALANIS 26 HANNAH 28 EL PERAL SILVESTRE 30 EL LIBRO DE IMÁGENES 32 GUERRA FRÍA
LA CASA DE JAC K THE HOUSE THAT JACK BUILT DINAMARCA · 2018 · 153 MIN.
D y G: Lars von Trier, basado en una idea suya y de Jenle Hallund. F en C: Manuel Alberto Claro. E: Molly Malene Stensgaard. Con: Matt Dillon (Jack), Bruno Ganz (Verge), Uma Thurman (mujer 1), Siobhan Fallon Hogan (mujer 2), Sofie Gråbøl (mujer 3), Riley Keough (Simple), Jeremy Davies (Al). CP: Zentropa Entertainments, Copenhagen Film Fund, Eurimages, Film i Väst, Slot Machine. Prod: Louise Vesth. Dist: Cinemex.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Estreno fuera de competencia. Festival de Cannes. Francia · Selección Oficial de la sección Freihafen. Festival de Cine de Hamburgo. Alemania. · Exhibición fuera de competencia. Festival Internacional de Cine de Cataluña-Sitges. España. · Película inaugural. CPH PIX. Festival de Cine de Copenhague. Dinamarca.
El más reciente largometraje de Lars von Trier sigue la trayectoria de Jack, un asesino en serie convencido de que cada crimen es una forma de arte en sí misma. A través de una conversación con el enigmático Verge, Jack describe cinco episodios ocurridos a lo largo de doce años de actividad criminal. Entre la dialéctica filosófica y la terapia psicoanalítica, Von Trier construye sádicas escenas de muerte para reflexionar sobre el arte, el cine y su propia obra. Su humor negro y macabro emerge constantemente en juegos visuales, diálogos y referencias culturales que conectan con su cine y las polémicas que lo han rodeado, llevando al espectador por un descenso a los infiernos del cineasta.
6 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Cada película de Lars von Trier se siente como un reto, pero hasta la fecha nada alcanza el nivel de La casa de Jack el retrato de un asesino en serie que desafía a entrar en los confines de su mente perturbada –y, por extensión, a la del cineasta danés. Esta saga gráficamente violenta incluye algunas escenas de muerte brutal que involucran a mujeres y niños. La casa de Jack es una inmersión sádica, a menudo horrible, en un monólogo interno psicótico que pone un esfuerzo considerable en estimular la incomodidad. La película es protagoniza por Matt Dillon como el antihéroe titular. Conversando con un hombre que no se ve en pantalla llamado Verge (Bruno Ganz), Jack se prepara para presumir de sus logros incluso cuando Verge se burla de que lo ha escuchado todo. Jack acepta el desafío describiendo «cinco incidentes en un periodo de 12 años», todos los cuales involucran asesinatos horripilantes. El personaje principal es un controlador, y naturalmente eso significa que es un avatar de las propias obsesiones de Von Trier y su perfeccionismo neurótico. A medida que continúa la conversación con Verge, queda claro que la película ha sido diseñada como una forma de autobiografía, incluso mucho antes de que el cineasta salte a un clip de una de sus películas anteriores. Resucitando el enfoque de Ninfomanía [2013], Von Trier LARS VON TRIER
se desvía de las historias de Jack muchas veces y pasa a
Kongens Lyngby, Dinamarca, 1956
los fotogramas fijos y las imágenes de archivo mientras el diálogo recorre una serie de temas: la arquitectura, el arte clásico, los campos de concentración e incluso la violencia en el cine. El monólogo se convierte en una declaración sobre el proceso de exonerar las luchas internas infligiéndolas a otros. La casa de Jack no se registra como un mea culpa en ningún sentido, pero es lo más cercano que Von Trier ha llegado a enfrentar ataques personales contra él y sus películas, e incluso utiliza a Jack para explorar el viejo dicho de separar el arte del artista (o, en este caso, «No mires el
Amado y odiado por igual, ganador de la Palma de Oro, fundador del movimiento Dogma 95, Von Trier es uno de los autores cinematográficos más polémicos de la actualidad. El psicoanálisis y sus traumas personales sobrevuelan su obra con el objetivo de incomodar al espectador, intelectual y emocionalmente.
hacha, mira las obras»).
Fragmentos de un texto de Eric Khon Indiewire (indiewire.com) Estados Unidos, 15 de mayo de 2018 Traducción: Israel Ruiz Arreola, Wachito
LA CASA DE JACK Miércoles 6 | 16:00, 19:00 y 21:35 hrs
7
LAS HEREDERAS PARAGUAY-ALEMANIABRASIL-URUGUAY · 2017 · 95 MIN.
D y G: Marcelo Martinessi. F en C: Luis Armando Arteaga. E: Fernando Epstein. Con: Ana Brun (Chela), Margarita Irún (Chiquita), Ana Ivanova (Angy), Nilda González (Pati), María Martins (Pituca), Alicia Guerra (Carmela). CP: La Babosa Cine, Pandora Film, Mutante Cine, Esquina Filmes, Norsk Filmproduksjon A/S, La Fabrica Nocturna Productions. Prod: Sebastián Peña Escobar y Marcelo Martinessi. Dist: Nueva Era Films.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Premio Alfred Bauer, Oso de Plata a la mejor actriz (Ana Brun), Premio FIPRESCI de la sección competitiva y Premio Teddy Readers [otorgado por la revista Mannschaft]. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. · Premio Sebastiane a la mejor película latinoamericana. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. · Premio al Mejor Director de la competencia de ficción y Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Colombia. · Premio al Mejor Director de la competencia internacional. SANFIC- Santiago Festival Internacional de Cine. Chile.
Chela y Chiquita, ambas descendientes de familias adineradas, han estado juntas por más de 30 años. Su situación financiera ha empeorado con el paso del tiempo, por lo que comienzan a vender sus posesiones. Cuando sus deudas provocan el encarcelamiento de Chiquita, Chela se verá obligada a enfrentar una nueva realidad, embarcándose en una revolución personal e íntima. Con un tono minimalista en donde destaca el trabajo de las actrices Ana Brun, Margarita Irún y Ana Ivanova, el primer largometraje de Marcelo Martinessi gira en torno al afecto, la libertad, el temor y el deseo de una mujer que renace frente a las rígidas normas y las desigualdades sociales que coexisten en Paraguay.
8 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
El arranque de Las herederas, una plasmación de los restos de un naufragio, se filma desde una mirada esquiva y furtiva, como si se tratase de una presencia oculta desde unas cortinas o una puerta entreabierta. Esta técnica se repetirá más adelante, pero en esta ocasión la persona que está escondida saldrá de su escondite, desvelando aquella presencia que permanecía en las sombras: Chela, la mujer a la que se debe la película por completo. Chela es pareja de Chiquita, llevan mucho tiempo juntas, pero se separan cuando la segunda ingresa a prisión. Ese manejo ingenioso de lo que debe ocultarse contrasta con el espacio diegético que visibiliza una relación amorosa de dos mujeres de avanzada edad, que en teoría podría ser el motivo para dibujar lo clandestino. Al parecer, la humillación y la dignidad es más por lo económico que por lo afectivo. Pronto vemos que las protagonistas han entrado en un tiempo muerto, inerte y asfixiante. El filme responde a ese estado vital y a su intento de salir de él. En ese registro, Marcelo Martinessi nos imbuye en un microcosmos totalmente femenino que responde a las señas de una aristocracia patética y desahuciada. Muestra a unas mujeres que viven a partir del engaño y la apariencia, del vacío más absoluto, el cual tratan de MARCELO MARTINESSI
disfrazarlo en una nube imaginaria de opulencia, clasismo
Asunción, Paraguay, 1973
y soberbia. El realizador es implacable con lo grotesco y con la mezquindad de ese ambiente. En su tratamiento opresivo, el filme resulta necesariamente pesado y árido, derivado de Chela y su estado existencial. Mordaz y corrosiva en su comentario social, la película deja espacio para que entre la luz a través del amor. Pero no es el amor de Chela y Chiquita, agotado y contaminado de odio, sino del sentimiento que emerge en Chela al conocer a Angy cuando decide emprender una especie de servicio de taxi para ancianas. Pero el amor aquí no funciona como redención, sino como un impulso para
Es autor de tres cortometrajes que giran en torno a la literatura y la memoria. Fue director ejecutivo de la primera estación de televisión pública de su país de 2010 hasta el golpe de Estado en 2012. Su tercer corto, La voz perdida, obtuvo el Premio al Mejor Cortometraje en la Muestra de Venecia en 2016.
superar la reclusión interna, la parálisis y por fin tomar las riendas de su vida antes de que sea demasiado tarde.
Fragmentos de un texto de Manu Argüelles Cine Divergente (cinedivergente.com) San Sebastián, 22 de septiembre de 2018
LAS HEREDERAS Jueves 7 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
9
E N T ERRITO RIO AMI GAB LE SWEET COUNTRY AUSTRALIA · 2017 · 113 MIN.
D: Warwick Thornton. G: David Tranter y Steven McGregor. F en C: Warwick Thornton y Dylan River. E: Nick Meyers. Con: Bryan Brown (sargento Fletcher), Hamilton Morris (Sam Kelly), Thomas M. Wright (Mick Kennedy), Ewen Leslie (Harry March), Matt Day (juez Taylor), Sam Neill (Fred Smith), Natassia Gorey-Furber (Lizzie). CP: Bunya Productions, Sweet Country Films. Prod: Greer Simpkin y David Jowsey. PC: Cineteca Nacional.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Premio de la Crítica. Festival de Cine de la Ciudad de Luxemburgo. · Selección Oficial de la Competencia Internacional. Festival de Cine de Gotemburgo. Suecia.
(2017) Premio Especial del Jurado. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia. Italia. · Premio Platform. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Premio del Público a Mejor Película. Festival de Cine de Adelaida. Australia. · Premio a Mejor Película. Premios de Cine de Asia Pacífico. Brisbane, Australia. · Selección Oficial. Festival Internacional de Cine del Arte de la Cinematografía Camerimage. Bydgoszcz, Polonia.
Australia, 1929. Cuando Sam, un viejo aborigen, mata en defensa propia a un veterano de guerra blanco, él y su esposa emprenden la huida a través del espléndido pero áspero desierto. Para encontrarlos se forma una cuadrilla de ley blanca liderada por el sargento Fletcher, pero cuando comienzan a conocerse los detalles del asesinato, la comunidad se cuestiona si realmente se está haciendo justicia. Empleando los códigos del western, En territorio amigable reflexiona sobre la herida que el racismo y la violencia han dejado sobre la historia del país oceánico, desentrañando las formas en que los colonizadores destruyeron las vidas, las tradiciones centenarias y la otrora tierra fértil de los aborígenes.
10 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
En un cuarto a oscuras en el que se acaban de cerrar puertas y ventanas sucede una de las escenas más cruentas de En territorio amigable, un acto de abusiva violencia amparado bajo la supremacía racial (y patriarcal). La ausencia de luz niega al espectador la posibilidad de ver, sustituyendo su mirada por un sinfín de certezas que se consolidan a través del sonido. Warwick Thornton se sumerge en las zonas en penumbra de la sociedad colonialista de la Australia de principios del siglo XX, adoptando las nuevas formas del western clásico: una denuncia de la explotación, los prejuicios e injusticias sociales donde tomarse la justicia por su mano es sentenciar a muerte a la naturaleza humana. La persecución de Sam y su esposa Lizzie, aborígenes del lugar, comienza mucho antes de que inicien la huida forzada tras hacer uso de su instinto de supervivencia y terminar con el sádico (blanco) que intenta matarles. Sobre tres hombres se erige este relato de desconexión personal, cada uno encarnando valores distintos (la devoción cristiana, la esclavitud del colonizado y la brutalidad imperialista), tres rasgos de una misma nación que tienen su equivalente en la disposición geográfica del espacio. Separados los ranchos que aparecen en el film, no se llega a explicitar la ubicación exacta, una desorientación espacial que WARWICK THORNTON
mantiene a los individuos desconectados y, sobre todo,
Alice Springs, Australia, 1970
a distancia. Acompaña a esta desconexión un sentimiento de violencia extrema que atraviesa todo el relato, y que se dilata en el tiempo al intercalarse en la narración episodios de salvajismo y cuyo origen no se acierta a distinguir a priori (¿son flashbacks? ¿flashforwards?). La cinta se cierra con una dureza desgarradora y explicitando lo que lleva cuestionándose todo el tiempo: “¿Qué será de este país?” De fondo, la génesis de unas estructuras sociales auspiciadas en dos fuertes instituciones (la ley y la Iglesia), constructos que vienen de la mano del hombre (a golpe de una sierra y martillo cuyo sonido se
Después de estudiar cinematografía en la Escuela Australiana de Cine, Televisión y Radio, llamó la atención con sus primeros cortometrajes sobre comunidades aborígenes de Australia. Su primer largometraje, Samson and Delilah (2009), ganó la Cámara de Oro en Cannes.
cuela dentro del plano con fuerza) y que tan sólo sirven, según En territorio amigable, para lapidar a sus individuos.
Cristina Aparicio Caimán Cuadernos de Cine, núm. 72 Madrid, junio de 2018
EN TERRITORIO AMIGABLE Viernes 8 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
11
PÁ JA RO S DE VER ANO COLOMBIA-DINAMARCA-MÉXICO 2018 · 125 MIN.
D: Cristina Gallego y Ciro Guerra. G: María Camila Arias y Jacques Toulemonde Vidal, sobre una idea original de Cristina Gallego. F en C: David Gallego. M: Leonardo Heiblum. E: Miguel Schverdfinger. Con: Natalia Reyes (Zaida), Carmiña Martínez (Úrsula), José Acosta (Rapayet), Jhon Narváez, Greider Meza, José Vicente Cote, Juan Bautista Martínez. CP: Ciudad Lunar Producciones, Caracol Cine, Blond Indian Films, Pimenta Films, Snowglobe, Films Boutique. Prod: Cristina Gallego y Katrin Pors. Dist: Interior XIII.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Función inaugural de la Quincena de Realizadores y Premio Écrans Juniors. Festival de Cannes. Francia. · Nominada al Premio Variety Piazza Grande. Festival Internacional de Cine de Locarno. Suiza. · Selección oficial. Festival Internacional de Cine de Los Cabos. México. · Nominada a mejor largometraje de ficción, mejor dirección y mejor guion. Premio iberoamericano de cine Fénix. Asociación Cinema 23. México.
Tomando como base los hechos sucedidos durante la “Bonanza Marimbera” a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, el cuarto largometraje de Ciro Guerra y el primero de Cristina Gallego, es un filme que se instala en la Guajira colombiana, donde la milenaria comunidad wayúu se ve cautivada por la fructífera ganancia que nace de la venta de marihuana a manos estadounidenses. El vehículo para contar esta épica es la relación entre Zaida y Rapayet, cuya unión marital es lo que da inicio al primer intercambio ilícito de droga en su pueblo, haciendo de éste una víctima más del ruin capitalismo que terminará por manchar con sangre las tradiciones y costumbres de los wayúu.
12 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Al principio quien importa es Zaida y su baile ancestral, que desde el inicio se asemeja a la danza de un ave roja, volcánica, imponente: es por ella que todo sucede, es la semilla que despierta la masacre que vendrá después. A la distancia está Rapayet, la observa y la desafía. Cuando es momento de que entre al círculo donde Zaida zapatea, el magnetismo se clarifica: estarán unidos para siempre. Pájaros de verano es más que una historia épica narrada en tres actos, es una pintoresca mezcla de géneros que va desde el cine de gánsteres hasta el etnográfico. La cinta, que se centra en la comunidad wayúu en Colombia, está dirigida por la dupla Cristina Gallego y Ciro Guerra (El abrazo de la serpiente, 2015). Aquellos que llegaron desde Norteamérica como voluntarios, se quedaron en Colombia por la marihuana. Este suceso y la unión entre Zaida y Rapayet tienen significativos vasos comunicantes: como parte de la tradición wayúu, aquel que pretenda casarse con la hija de una familia poderosa deberá obsequiar una ofrenda a cambio. De ahí nace el primer contacto de Rapayet con la droga que aniquilará a la familia Pushaina: en un intento por conseguir la ofrenda, acude con el clan Uliana para comprar marihuana y revenderla a los gringos. CRISTINA GALLEGO / CIRO GUERRA Bogotá, Colombia, 1978 / Río de Oro, Colombia, 1981
Así es como nace el conflicto en Pájaros de verano, un relato que circunda en la década de los setenta y se basa en la llamada “Bonanza Marimbera”, un periodo donde la droga hechizó a los habitantes de la Guajira colombiana y el negocio en torno a ella destruyó los ritos ancestrales de la comunidad wayúu, donde no existía la codicia ni la traición ni los asesinatos: la sed de capitalismo manchó con sangre las bellas tradiciones del pueblo Al ritmo del vallenato, Pájaros de verano nos transporta al desierto colombiano, nos introduce en la comunidad, en sus bailes, en sus rituales en torno a la muerte, en sus disputas familiares, en las tragedias irreparables y en el dolor de la pérdida de las raíces que nos anclan a un
Ambos participaron en la realización de El abrazo de la serpiente (2015), ella como productora y él como director. Juntos crearon la productora Ciudad Lunar con la que han producido los primeros tres largometrajes de Ciro Guerra y su primera obra como directores conjuntos: Pájaros de verano.
pasado ancestral, que, aunque no se pueda ver, pesa como un destino insoslayable.
Astrid García Oseguera Cineteca Nacional Ciudad de México, 23 de octubre de 2018
PÁJAROS DE VERANO Sábado 9 | 17:00, 19:15 y 21:30 hrs
13
U N ASUNTO DE FAMI LI A MANBIKI KAZOKU · JAPÓN 2018 · 121 MIN.
D, G y E: Hirokazu Kore-eda. F en C: Ryûto Kondô. M: Haruomi Hosono. Con: Lily Franky (Osamu), Sakura AndŌ (Nobuyo), Mayu Matsuoka (Aki), Kilin Kiki (Hatsue), Jyo Kairi (Shota), Miyu Sasaki (Juri Hojo). CP: Aoi Promotion Inc., Fuji Television Network, GAGA Corporation. Prod: Kaoru Matsuzaki, Akihiko Yose e Hijiri Taguchi. Dist: Nueva Era Films.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Palma de Oro y Premio del Jurado de la Sociedad Cinéfila Internacional (ICS). Festival de Cannes. Francia. · Premio ARRI/OSRAM a la mejor película internacional. Festival de Cine de Múnich. Alemania. · Proyección especial de la sección Premio Donostia. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. · Presentación especial. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Selección Oficial de la sección Main Slate. Festival Internacional de Cine de Nueva York. Estados Unidos.
Al regresar de un robo, Osamu y su hijo encuentran en la calle a una pequeña niña. La esposa de Osamu acepta ocuparse de ella al darse cuenta de que sus padres la maltratan. Pese a la pobreza en la que viven y los hurtos que cometen para sobrevivir, los miembros de esta familia son felices hasta que un incidente revela sus más terribles secretos. El más reciente filme de Hirokazu Kore-eda es una visión desgarradora sobre aquellos que luchan por mantenerse a flote frente a la necesidad económica, un sector a menudo invisible en la sociedad japonesa. Un asunto de familia retoma la tesis que Kore-eda ha desarrollado a lo largo de su obra: el amor, y no la sangre, es lo que define los lazos familiares.
14 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Con la madurez, el cine de Hirokazu Kore-eda parece replegarse sobre un territorio en el que sin duda el realizador japonés se siente cómodo, y de ahí que ahora regrese, con este nuevo largometraje que le ha valido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, al ámbito en el que se movía la ya lejana Nadie sabe (Dare mo shiranai, 2004), uno de los mayores logros de su filmografía. Kore-eda vuelve a radiografiar las entrañas de una familia disfuncional que se mantiene unida no por vínculos de sangre, sino por los delitos, ilegalidades y necesidades económicas que han ido reuniendo a sus integrantes en torno a una convivencia precaria, situada en los márgenes de la exclusión social, pero viviendo y comportándose, en todos los roles, como si verdaderamente formaran parte de una familia biológica. La mirada limpia, transparente y empática del cineasta (el más reconocible trazo de su escritura fílmica y de su manera de contemplar el mundo) se manifiesta aquí con plena armonía incluso cuando, a partir de un accidente imprevisto, comienzan a manifestarse –ante el asombro y la intervención fría de las instituciones estatales y sociales– la verdadera naturaleza de las relaciones que mantenían unidos a los protagonistas en su armoniosa vida familiar. De nuevo, se trata esencialmente de una mirada: la de un cineasta que contempla a sus personajes con paciencia, HIROKAZU KORE-EDA
dándoles tiempo para que desvelen lo que llevan dentro,
Tokio, Japón, 1962
más para entenderlos que para juzgarlos. Y esa perspectiva es la que permite a Kore-eda sugerir, sin pretensión ni ningún subrayado discursivo, que el concepto y los lazos emocionales sobre los que puede llegar a sustentarse una familia son mucho más amplios y heterogéneos que los propios del modelo patriarcal tradicional. En paralelo, se abre paso una subterránea pero no menos hermosa historia de iniciación infantil y de acceso a la madurez. Grandes conquistas de una película que parece pequeña, pero que lleva dentro muchos quilates de buen cine.
Desde 1995, su obra fílmica se ha volcado a examinar las relaciones familiares con una mirada que también retrata las aristas de la sociedad japonesa. Nuestra pequeña hermana (2015) y Tras la tormenta (2016), dos de sus más recientes trabajos, formaron parte de la 59 y 62 Muestra Internacional de Cine.
Carlos F. Heredero Caimán Cuadernos de Cine, núm. 72 (123) Madrid, junio de 2018
UN ASUNTO DE FAMILIA Domingo 10 | 17:00, 19:15 y 21:30 hrs
15
E L I N FILT RADO D EL K K K LAN BLACKKKLANSMAN ESTADOS UNIDOS · 2018 · 135 MIN.
D: Spike Lee. G: Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee, basados en la novela Black Klansman de Ron Stallworth. F en C y B/N: Chayse Irvin. M: Terence Blanchard. E: Barry Alexander Brown. Con: John David Washington (Ron Stallworth), Adam Driver (Flip Zimmerman), Topher Grace (David Duke), Corey Hawkins (Kwame Ture), Laura Harrier (Patrice Dumas), Ryan Eggold (Walter Breachway). CP: 40 Acres and a Mule Filmworks, Blumhouse Productions, QC Entertainment, Monkeypaw Productions. Prod: Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele, Spike Lee y Shaun Redick. Dist: Universal Pictures.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Gran Premio del Jurado y Mención Especial del Jurado Ecuménico. Festival de Cannes. Francia. · Premio del Público. Festival Internacional de Cine de Locarno. Suiza. · Selección Oficial de la sección Perlas. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España · Selección Oficial de la sección Horizons. Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. República Checa.
En los Estados Unidos de los años 70, Ron Stallworth se convierte en el primer detective afroamericano del departamento de policía de una ciudad en Colorado. Cuando una misión lo lleva a infiltrarse en el Ku Klux Klan, será ayudado por Flip, uno de sus colegas, quien se hace pasar por él en las reuniones de la organización. Con el hilarante y fustigador estilo que ha caracterizado su obra, el más reciente largometraje del veterano cineasta Spike Lee ofrece un inquebrantable examen a la realidad de las relaciones raciales en su país. Basada en una historia real, la película resulta una fábula que hila comedia, drama policiaco, sarcasmo y un manifiesto político contra el racismo en la actualidad.
16 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
La astucia estilística de La hora 25 (2002) y el controvertido potencial de Bamboozled (2000), se entrelazan en la más reciente película de Spike Lee, una increíble historia (basada en hechos reales) en torno a un policía afroamericano que se infiltra en el Ku Klux Klan a principios de los años 70. El filme se desliza desde el humor al borde del absurdo hasta el horror realista, combinando la sátira sociopolítica de época con una llamada de atención sobre el racismo actual. Con tomas largas, capturadas en 35mm por el cinefotógrafo Chayse Irvin, la película evoca con elegancia el cine de la época (Lee ha citado Contacto en Francia [1971] y Tarde de perros [1975] entre sus referentes). La escasa puntuación musical de Terence Blanchard combina el funk de la guitarra y la batería con las cuerdas clásicas de suspenso. Sin embargo, no hay nada nostálgico en esta evocación, ya que yuxtapone el odio racial histórico con imágenes de los sucesos de Charlottesville en 2017 y la respuesta de Trump a los ataques neonazis. Como en el uso de las imágenes de Rodney King en Malcolm X (1992), Lee combina las luchas del pasado y el presente en un poderoso manifiesto cinematográfico. Junto a sus típicos movimientos de cámara (el uso del dolly), los fanáticos de las cintas de Spike Lee encontrarán SPIKE LEE
hilos que los llevarán directamente al cortometraje The
Atlanta, Estados Unidos, 1957
Answer (1980), una respuesta mordaz a El nacimiento de una nación (1915), el cual casi echó al director de la escuela de cine. En El infiltrado del KKKlan, Lee regresa a la epopeya de David W. Griffith, usándola como telón de fondo para una soberbia lección sobre el poder de las películas para moldear actitudes, desde las heroicas banderas confederadas de Lo que el viento se llevó (1939) hasta los estereotipos raciales de los seriales de Tarzán. Lee cree en el poder del cine para cambiar actitudes, lo que le otorga un toque apasionado y proselitista a su último filme. Es genial ver a un cineasta admirablemente
Con treinta años de carrera, ha forjado una amplia trayectoria que incluye ficciones, documentales, videoclips y anuncios publicitarios. Su obra, que va desde la hilaridad hasta la denuncia, pone el acento en los conflictos y la discriminación racial que sufre la comunidad afroamericana en Estados Unidos.
ingobernable en el apogeo de sus poderes provocativos.
Fragmentos de un texto de Mark Kermode The Guardian (theguardian.com) Londres, 26 de agosto de 2018 Traducción: Edgar Aldape Morales
EL INFILTRADO DEL KKKLAN Lunes 11 | 16:30, 19:00 y 21:30 hrs
17
B US CANDO A IN GMAR B ERGMAN INGMAR BERGMAN - VERMÄCHTNIS EINES JAHRHUNDERTGENIES ALEMANIA-FRANCIA · 2018 · 99 MIN.
D: Margarethe von Trotta con Felix Moeller y Bettina Böhler [codirectores]. G: Margarethe von Trotta y Felix Moeller. F en C: Börres Weiffenbach. E: Bettina Böhler. Testimonios: Liv Ullmann, Daniel Bergman, Ingmar Bergman Jr., Olivier Assayas, Ruben Östlund, Stig Björkman, Mia Hansen-Love, Katinka Faragó, Carlos Saura, Jean-Claude Carrière, Gaby Dohm, Rita Russek, Gunnel Lindblom, Julia Dufvenius. CP: C-Films y Mondex & Cie. Prod: Guy Amon, Benjamin Seikel y Stéphane Sorlat. Dist: Cinemex.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Selección Oficial del Premio Ojo de Oro [otorgado al mejor documental de todas las secciones]. Festival de Cannes. Francia. · Selección Oficial. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Selección Oficial. Festival de Cine de Nueva York. Estados Unidos.
El primer ejercicio de no-ficción de la actriz y directora Margarethe von Trotta es un acercamiento a la vida y obra del prominente director sueco Ingmar Bergman, cuyo quehacer artístico fue ampliamente alabado por la crítica internacional debido a su osadía discursiva y a la constante innovación formal que produjo a lo largo de una filmografía integrada por más de 70 títulos. Articulado a través de entrevistas a aquellos que rodearon al cineasta a lo largo de su vida (hijos, esposas, colegas) y haciendo uso de fragmentos de las piezas más emblemáticas de su obra, Von Trotta urde un relato que funciona como una invitación a sumergirse en el amplio espectro del universo bergmaniano.
18 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
En honor al centenario del innovador director Ingmar Bergman, Margarethe von Trotta presenta una detallada narración de su vida y el impacto de su quehacer fímico a través de extractos de su obra y entrevistas con su familia y contemporáneos. Pocos directores han sido tan influyentes como Bergman. Su producción en la década de los 50 incluyendo filmes como Sonrisas de una noche de verano [1955], El séptimo sello [1957] y Fresas silvestres [1957] impulsó el establecimiento del cine de arte antes de la Nueva Ola. Además, fue pionero de la televisión seria con la serie semiautobiográfica Escenas de un matrimonio (1973) y Fanny y Alexander (1982). En su filme, Buscando a Ingmar Bergman, la aclamada directora alemana Margarethe von Trotta examina su vida y su legado. No importa si se es aficionado o principiante a la obra de Bergman, esta cinta ofrece una nutrida muestra de sus clásicas escenas combinadas con las percepciones de su familia, colegas y los cineastas a los que influyó. Al haber conocido a Bergman, Von Trotta tiene sus propias memorias cálidas sobre él. El cineasta colocó su obra de 1981, Las hermanas alemanas, en una lista de once MARGARETHE VON TROTTA Berlín, Alemania, 1942
títulos que eran muy importantes para él. No obstante, la directora no huye de abordar la complejidad de su persona: Bergman fue padre de nueve hijos con seis mujeres distintas, y en la película escuchamos declaraciones como las de uno de ellos, quien dice que el director de El séptimo sello tenía una relación más estrecha con las memorias de su infancia, que con sus propios hijos. Nuestra apreciación de esta película se acentúa cuando escuchamos las entrevistas con directores como Olivier Assayas, Ruben Östlund y Mia Hasen-Løve. El crítico [sueco] Stig Björkman ayuda a situar el trabajo de Bergman en el contexto de su país, y la actriz-directora Liv Ullmann enfatiza su aspiración de escribir al nivel de autores como [Henrik]
A mediados de la década de los 60, Margarethe von Trotta incursionó en el cine como actriz en una película para televisión, y casi una década más tarde debutó como directora con El honor perdido de Katharina Blum (1975). Desde entonces ha dirigido 17 largometrajes y cuenta con una treintena de papeles como actriz.
Ibsen y [August] Strindberg.
Fragmentos de un texto de Thom Powers Sitio official del Festival Internacional de Cine de Toronto (tiff.net) Toronto, septiembre de 2018 Traducción: Astrid García Oseguera
BUSCANDO A INGMAR BERGMAN Martes 12 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
19
T R E S RO ST RO S SE ROKH · IRÁN · 2018 · 100 MIN.
D y Prod: Jafar Panahi. G: Jafar Panahi y Nader Saeivar. F en C: Amin Jafari. E: Mastaneh Mohajer y Jafar Panahi. Con: Behnaz Jafari, Jafar Panahi, Marziyeh Rezaei, Maedeh Erteghaei, Narges Delaram. CP: Jafar Panahi Film Productions. Dist: Alfhaville Cinema.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Premio al Mejor Guion (ex aequo). Festival de Cannes. Francia. · Selección Oficial del Premio a la Mejor Película Política. Festival de Cine de Hamburgo. Alemania. · Premio del Jurado. World Cinema Amsterdam. Países Bajos. · Selección Oficial. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Premio a la Mejor Película. Festival Internacional de Cine de Antalya. Turquía.
La actriz Behnaz Jafari recibe un mensaje de auxilio desde un pequeño pueblo iraní: Marziyeh, adolescente oprimida por su conservadora familia, no puede cumplir su anhelo de estudiar actuación, ante lo que ha decidido quitarse la vida. Acompañada por el director Jafar Panahi, Behnaz decide tomar la carretera para descubrir lo que hay detrás de aquel llamado. La más reciente obra de Panahi, quien aún es víctima de un decreto del gobierno de su país que le prohíbe hacer películas y salir al extranjero, representa una cálida inmersión en la periferia de Irán, al tiempo que lleva a cabo una reflexión sobre la opresión social, el quehacer artístico y la generosidad de los sencillos habitantes de ese país.
20 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
El gobierno de Irán prohibió a Jafar Panahi filmar, pero ese decreto sólo provocó que el cineasta dirigiera películas de una manera diferente. Comenzando con el metadocumental Esto no es una película, de 2011, las frustraciones creativas de Panahi tomaron el papel central de su obra. En Pardeh (2013) [sin exhibición en México] el relato alegórico de unos ladrones huyendo conduce a un lamento sobre el quehacer artístico, y en la aclamada Taxi Teherán (2015) la cámara se sitúa exclusivamente en los confines de aquel auto, conducido por el director iraní a través de las calles de la capital. La entrega de este periodo de innovación, Tres rostros, muestra a Panahi actuando en otra historia aparentemente salida de sus experiencias reales –aunque aquí su rol es más el de un personaje secundario al interior de una exploración sobre la opresión social en su país. La película comienza con una llamada de auxilio: la adolescente Marziyeh graba un video con su celular y lo envía a la famosa actriz Behnaz Jafari, a quien dice haber estado intentando contactar sin éxito. Originaria de una pequeña y religiosa comunidad cercana a la frontera [de Irán] con Turquía, la chica está desesperada por buscar una carrera en el mundo de la actuación, pero sus padres no la escuchan. Creyendo que sólo Jafari puede ayudarla, JAFAR PANAHI Mianeh, Irán, 1960
aparentemente ha decidido ahorcarse dentro de una cueva. Lo que en un principio se inclina hacia un pensativo viaje en auto, con Jafari y Panahi intentando llegar al pueblo de Marziyeh para descubrir qué ha sucedido, pronto se convierte en una inmersión al interior de la pequeña comunidad. Si las tres últimas películas del cineasta iraní fueron solipsistas declaraciones de principios, en este caso, el director decide extender sus fijaciones hacia una región como un todo. Así, Tres rostros podría verse como un boceto de larga duración, un ejercicio lleno de instantáneas de personajes diseñados para abrir las lentes a las imágenes de un país que se empeña en cerrarlas.
Considerado uno de los autores más influyentes del cine iraní, ha ganado premios en diversos festivales como la Muestra de Venecia y la Berlinale. A partir de 2010, cuando fue condenado por el gobierno iraní a no filmar y no salir de su país, dedicó a realizar películas que juegan con el concepto de lo cinematográfico.
Fragmentos de un texto de Eric Kohn IndieWire (indiewire.com) Cannes, 13 de mayo de 2018 Traducción: Gustavo E. Ramírez
TRES ROSTROS Miércoles 13 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
21
LO S ÁNG EL ES VI S TEN DE B LANCO JIA NIAN HUA · CHINA · 2017 · 107 MIN.
D y G: Vivian Qu. F en C: Benoît Dervaux. M: Wen Zi. E: Yang Hongyu. Con: Wen Qi (Mia), Zhou Meijun (Wen), Shi Ke (abogada Hao), Geng Le (padre de Wen), Liu Weiwei (madre de Wen), Peng Jing (Lily), Wang Yuexin (Jian), Li Mengnan (inspector Wang), Jiang Xinyue (Xin). CP: 22 Hours Films, Mandrake Films. Prod: Sean Chen. PC: Cineteca Nacional.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Globo de Oro a mejor directora, mejor guion y mejor actriz de reparto (Zhou Meijun). Festival Internacional de Cine de Malasia. · Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Tromsø. Noruega. · Premio a Mejor Guion y Premio Especial del Jurado a las Remarcables Actuaciones de Jóvenes Actrices (Zhou Meijun y Wen Qi). Festival de Cine de Nashville. Estados Unidos.
(2017) Selección Oficial. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico. Venecia, Italia. · Caballo de Oro a mejor directora. Festival de Cine y Premios Caballo de Oro de Taipéi. Taiwán. · Selección Oficial de la competencia internacional. Festival de Cine BFI de Londres [British Film Institute]. Reino Unido. · Pavo real Plateado a la mejor directora. Festival Internacional de Cine de la India.
En un motel de un pequeño pueblo costero al sur de China, dos estudiantes son agredidas sexualmente por un hombre. La única testigo es Mia, una adolescente que estaba trabajando en la recepción esa noche. Por miedo a perder su trabajo, no revelará nada de lo visto, ni siquiera a una abogada desesperada por hacer justicia a las niñas. El segundo largometraje de la directora Vivian Qu es un poderoso drama social que critica la marginación que viven cotidianamente las mujeres en China. Con una violencia muy contenida, la película está estructurada en tres ejes narrativos que siguen la lucha de una triada de mujeres atrapadas en una sociedad patriarcal, sexista e indiferente hacia sus derechos y deseos.
22 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Un motivo recurrente en Los ángeles visten de blanco, el riguroso y urgente drama social de la directora china Vivian Qu, es una copia de tamaño completo de la estatua del artista Seward Johnson, Forever Marilyn, la cual se encuentra colocada en el paseo marítimo de un balneario provincial, recreando la icónica pose del ondulante vestido de La comezón del séptimo año (1955). La escultura se ve desde el suelo, reduciéndola a un par de piernas que invitan al ojo hacia arriba. En resumen: es una falda colosal y un monumento apropiado para un ataque contra el sexismo arraigado y sistémico de una sociedad. Mia es una trabajadora indocumentada que trabaja en un motel de lujo. A veces cubre a su compañera y atiende el mostrador de recepción. En una de esas noches, recibe a un hombre y dos colegialas, a quienes espía a través del circuito cerrado cuando él irrumpe en la habitación de sus jóvenes acompañantes con una intención cruda y clara. Qu moldea su película en un film noir matutino de complejos dilemas morales, servicios públicos comprometidos y un sistema social que coloca las probabilidades contra las protagonistas en todo momento. Una perspectiva narrativa tripartita sigue a Mia, Wen, una de las dos víctimas, y a la abogada asignada al caso, tres mujeres en una sociedad patriarcal que es indiferente hacia sus derechos y deseos. VIVIAN QU
La directora teje una crítica meticulosa y multifacética de
Beijing, China
esta ciudad torcida, trazando una jerarquía social en tres dimensiones (a través de líneas de clase, edad y género) y explorando los valores y factores económicos que impiden el progreso. La visión de Qu simpatiza con las luchas de sus personajes, pero su comentario social es salvaje, sutil y preciso. La acumulación de imágenes y referencias a exámenes prematrimoniales, clínicas de reconstrucción de himen y fotografías de bodas virginales conforman un retrato poderoso. En este mundo, las mujeres son tan idealizadas y cosificadas como esa silenciosa y
Después de estudiar Historia del Arte en Nueva York, regresó a China y se involucró en el cine independiente. Su opera prima, Shuiyin Jie (2013), se presentó en más de 50 festivales. Como productora desarrolló proyectos como el de Black Coal, Thin Ice (2014), ganador del Oso de Oro en la Berlinale.
complaciente estatua de Marilyn.
Fragmentos de un texto de Michael Leader Sight & Sound (bfi.org.uk) Londres, 14 de abril de 2018 Traducción: Israel Ruiz Arreola, Wachito
LOS ÁNGELES VISTEN DE BLANCO Jueves 14 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
23
A LANIS ARGENTINA · 2017 · 82 MIN.
D: Anahí Berneri. G: Anahí Berneri y Javier van de Couter. F en C: Luis Sens. M: Nahuel Berneri. E: Delfina Castagnino y Andrés P. Estrada. Con: Sofía Gala Castiglione (Alanis), Dante Della Paolera (Dante), Dana Basso (Gisela), Silvina Sabater (Andrea), Carlos Antonio Vuletich (Román), Estela Garelli (trabajadora social), Santiago Pedrero (Santiago). CP: Varsovia Films, Laura Cine, Rosaura Films. Prod: Anahí Berneri, Laura Huberman y Diego Dubcovsky. Dist: Compañía de Cine.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Premio a Mejor Director y Mayahuel a Mejor Actriz (Sofía Gala). Festival Internacional de Cine en Guadalajara. México. · Nominación a mejor película, dirección y actriz. Premio Iberoamericano de Cine Fénix. Asociación Cinema 23. México. · Cóndor de Plata a mejor actriz. Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
(2017) Concha de Plata a la mejor directora y mejor actriz. Festival Internacional de Cine DonostiaSan Sebastián. España. · Premio Coral a la mejor película y mejor actriz. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Cuba. · Premio Sur a la mejor actriz protagónica. Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
Alanis, una prostituta y madre de un pequeño niño, comparte con una compañera un apartamento en el que atiende a sus clientes. Después de que los inspectores municipales irrumpen en su hogar, Alanis comienza un peregrinaje por camas prestadas, trabajos precarios y conflictos con las autoridades, clientes perversos y amigas que no lo son tanto. El quinto largometraje de la directora argentina Anahí Berneri aborda el tema de la prostitución esquivando todo maniqueísmo explotador, para presentar una mirada intimista y libre de prejuicios sobre la vida de su protagonista. Sobresale la interpretación de la actriz Sofía Gala como una mujer que, independientemente de su profesión, trata de salir adelante.
24 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
La vida de Alanis (Sofía Gala, en una actuación consagratoria) no parece tener nada de particular. Vive en un departamento chico con su pequeño hijo y junto a una mujer (Gisela) cuya relación, al menos al principio, se desconoce. Un día tocan el timbre y de golpe quedan claro dos cosas: que Alanis y Gisela se dedican a la prostitución y los que tocaron el timbre no son clientes, sino dos oficiales y una asistente social que han llegado hasta su casa por denuncias de los vecinos. Pero esa es sola la primera complicación, ya que luego llega el “dueño” del departamento que ambas alquilan y deja a Alanis y a su bebé, brusca y literalmente, en la calle. Lo que sigue narra el derrotero de Alanís tratando de reubicarse a partir de sus propias conexiones y con la supuesta ayuda de asistentes sociales que no hacen más que complicarlo todo. La quinta película de Anahí Berneri es la más pequeña y a la vez la más franca y directa de todas las que ha hecho. En un estilo pseudodocumental que recuerda tanto el universo de John Cassavetes como la reciente La noche [2016], de Edgardo Castro, Berneri cuela su cámara en el barrio y en la vida de su protagonista para retratarlos de la manera más realista posible. No hay intento de convertir ni la profesión ni las idas y vueltas de Alanis en algo muy ANAHÍ BERNERI
sórdido, violento o particularmente peligroso. Lo que se
Martínez, Argentina, 1975
retrata es la supervivencia de una mujer con un pequeño niño tratando de salir adelante en una ciudad difícil y en una profesión que puede serlo aún más. Como en las últimas películas de Berneri (Encarnación, Por tu culpa y Aire libre), lo que prima aquí es una mirada feminista y frontal a la hora de retratar a sus protagonistas. Sin necesidad de transformarlas en heroínas y dejando en claro sus fragilidades y zonas complejas y ambiguas, sus personajes son mujeres cuyos deseos quedan muchas veces postergados por sus obligaciones y es esa su lucha cotidiana: hacerse cargo de sus vidas por sus propios
Sus películas abordan cuestiones de género con una mirada realista e intimista. En 2005 debutó como directora en la Berlinale con Un año sin amor. En 2017 se convirtió en la primera mujer cineasta de habla hispana en ganar la Concha de Plata a la mejor directora en el Festival de Cine de San Sebastián.
medios sin esperar la ayuda de nadie. O, acaso, la de sus pares.
Fragmentos de un texto de Diego Lerer Micropsia (micropsiacine.com) Buenos Aires, 19 de septiembre de 2017
ALANIS Viernes 15 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
25
H ANNAH ITALIA-FRANCIA-BÉLGICA 2017 · 93 MIN.
D: Andrea Pallaoro. G: Andrea Pallaoro y Orlando Tirado. F en C: Chayse Irvin. M: Michelino Bisceglia. E: Paola Freddi. Con: Charlotte Rampling (Hannah), André Wilms (esposo de Hannah), Stéphanie Van Vyve (Elaine), Simon Bisschop (Nicholas), Jean-Michel Balthazar (Chris), Luca Avallone (Albert), Julien Vargas (Michael), Gaspard Savini (Charlie). CP: Partner Media Investment, Left Field Ventures, Good Fortune Films. Prod: Clément Duboin, John Engel y Andrea Stucovitz. PC: Cineteca Nacional.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Selección Oficial de la sección Voices. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos. · Selección Oficial de la sección Transicions. Festival de Cine de Autor de Barcelona. España.
(2017) Copa Volpi a la mejor actriz (Charlotte Rampling). Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia. Italia. · Placa de Plata a la mejor fotografía. Festival Internacional de Cine de Chicago. Estados Unidos.
Hannah tiende a depender de todo el mundo mientras vive sus días bajo una rutina monótona. Cuando su esposo ingresa a prisión, se verá obligada a luchar contra su propio ser. La soberbia interpretación de la actriz Charlotte Rampling guía el segundo largometraje del italiano Andrea Pallaoro, el cual se define como un retrato íntimo sobre la pérdida de identidad de una mujer que oscila entre la negación y la realidad. A través de una narrativa contemplativa que explora la personalidad fracturada y la pérdida de autocontrol de Hannah, la película reflexiona sobre la alienación social y las líneas divisorias que rigen las relaciones personales y el paso del tiempo.
26 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Los modos de narración del italiano Andrea Pallaoro en los primeros minutos, casi media hora, de Hannah son implacables. Elipsis en las partes del relato supuestamente más interesantes, eliminación casi total de los diálogos y una visualización minuciosa de los tiempos aparentemente muertos: trayectos en metro o en coche, comidas en silencio, chapuzones en una piscina pública, desganados deseos de buenas noches en una pareja de ancianos, en la cama, con el sonido burocrático de la obligación, del que ya nada tiene que decirse. Son modos implacables, y también rigurosos, exactos y excitantes, en una película de digestión complicada, pero de frutos maduros, jugosos y trascendentes. Hay alguien en la cárcel. Al principio no se sabe bien quién ni por qué. Hasta el minuto 25 llega la primera pista en el guion, sutil pero definitiva en la narración, porque a partir de ese instante se abre un panorama nuevo y terrible, descorazonador e implacable, por ser irresoluble. Con planos hermosos (aunque nada grandilocuentes) y con la espectacular guía del rostro felizmente marchito de Charlotte Rampling, naturalísimo, tan bello como siempre, la película de Pallaoro es una muestra más del género en el que se ha convertido la actriz británica durante la última fase de su carrera: un retrato de la dramática fuerza de ANDREA PALLAORO
una mujer en lucha con una sociedad que la ningunea,
Trento, Italia, 1982
la desprecia o la rechaza. Como lo hace la película hasta ya bien entrado el metraje, no se puede ofrecer indicios de hacia dónde se dirige el relato de Pallaoro y su coguionista Orlando Tirado, pero podemos decir que tiene mucho que ver con temas candentes, con el papel que juega la mujer en una sociedad que acaba juzgando tanto o más que los profesionales de las leyes, y en cómo se encaran desde el núcleo familiar las contaminantes desgracias y malevolencias de cualquiera de sus miembros. Hannah es el retrato atroz de lo fuertes y largos que pueden ser
Debutó como realizador en 2008 con el cortometraje Wunderkammer. Cinco años después hizo Medeas, su primer largometraje. Con tintes humanistas, su corta filmografía se ha definido por relatos contemplativos conducidos por intérpretes femeninas capaces de condensar toda una gama de sentimientos.
los tentáculos de un monstruo llamado sospecha.
Fragmentos de un texto de Javier Ocaña El País (elpais.com) Madrid, 20 de mayo de 2018
HANNAH Sábado 16 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
27
E L P E RAL SILVES TRE AHLAT AGACI TURQUÍA · 2018 · 188 MIN.
D y E: Nuri Bilge Ceylan. G: Akin Aksu, Ebru Ceylan y Nuri Bilge Ceylan. F en C: Gökhan Tiryaki. Con: Aydin Dogu Demirkol (Sinan), Murat Cemcir (Idris), Bennu ˇ Yıldırımlar (Asuman), Hazar Ergüçlü (Hatice), Serkan Keskin (Suleimán), Tamer Levent (abuelo Recep), Akin Aksu (imam Veysel), Öner Erkan (imam Nazmi), Ahmet Rifat Sungar (Riza). CP: Zeyno Film, Detail Film, Memento ‚ Films Production, Nulook Production, RFF International, Sister and Brother Mitevski, Film i Vast. Prod: Zeynep Özbatur Atakan. Dist: Nueva Era Films.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Selección Oficial. Festival de Cannes. Francia. · Selección Oficial. Festival Internacional de Cine de Gante. Bélgica. · Selección Oficial de la sección Masters. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Selección Oficial de la sección Journey. Festival de Cine BFI de Londres [British Film Institute]. Reino Unido. · Selección Oficial de la sección Freihafen. Festival de Cine de Hamburgo. Alemania. · Selección Oficial de la sección In Focus. Festival de Cine de Sarajevo. BosniaHerzegovina. · Selección Oficial de la sección World Cinema. AFI Fest [Festival del American Film Institute]. Los Ángeles, Estados Unidos.
Un joven aspirante a escritor llamado Sinan regresa a la casa familiar mientras trata de reunir el dinero necesario para poder publicar su primera novela. Sin embargo, las deudas de su padre por su afición a las apuestas serán un obstáculo que, además, pone en peligro la cohesión de la familia. En su nueva película, Nuri Bilge Ceylan muestra el enfrentamiento ideológico entre un hijo y un padre que encuentran casi imposible el entendimiento mutuo. Largas tomas con extensos diálogos filosóficos que resuenan a los escritos de Chéjov y Dostoievski, conectan la multitud de temáticas que van enlazándose entre Sinan y sus encuentros con amigos, conocidos y parientes mientras pasan los días.
28 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Las historias basadas en la cotidianidad del individuo y los aparentemente intrascendentes detalles sin importancia de su existencia —pero que marcan en toda su dimensión el drama del ser humano— son un poco el pilar sobre el que se construyen por un lado los relatos de la filmografía de Nuri Bilge Ceylan y más concretamente definen de nuevo el foco de su última película, El peral silvestre. En ella, un joven aspirante a escritor llamado Sinan regresa a la casa familiar en su pueblo natal mientras trata de reunir el dinero necesario para poder publicar su primera novela. Las deudas de su padre por su afición a las apuestas se presentan como un obstáculo insalvable que además pone en peligro la misma cohesión de su familia. Largas tomas y planos fijos con extensos diálogos que conectan multitud de temáticas van enlazándose entre encuentros con amigos, conocidos y parientes mientras pasan los días. Todo con un tratamiento del tiempo en el que cada silencio y la inmersión de los personajes en el entorno doméstico o los sonidos de los exteriores rurales establecen un letargo onírico crónico en sus imágenes, una división apenas distinguible entre el mundo interior de Sinan y cómo se proyecta eso al paisaje y lo que le rodea. Ceylan se permite además unas digresiones cercanas al realismo mágico que de alguna manera conectan con NURI BILGE CEYLAN Estambul, Turquía, 1959
esa representación intertextual del proceso creativo. [El desencanto entre las nuevas y viejas generaciones] se muestra con el enfrentamiento directo entre un hijo y un padre que encuentran casi imposible el entendimiento mutuo. Es a través de un inmenso rodeo discursivo como Ceylan desarrolla esta relación y aproxima sus puntos de vista, desentraña los reproches y el origen del distanciamiento. Es la comprensión del legado y el acercamiento mutuo lo que posibilita ser fiel a la herencia recibida mientras se busca un hueco para sí mismo. Una conclusión que permite mirar con respeto la tradición sobre la que el protagonista construye su futuro y se enfrenta a
Heredero de Tarkovski y Chéjov, la obra de este fotógrafo y cineasta gira en torno a una reflexión existencial anclada a una visión contemplativa de la naturaleza y la condición humana. Sus últimas cinco películas han sido galardonadas en Cannes, donde se hizo con la Palma de Oro por Sueño de invierno (2014).
sus posibles fracasos.
Fragmentos de un texto de Ramón Rey Cine maldito (cinemaldito.com) 28 de mayo de 2018
EL PERAL SILVESTRE Domingo 17 | 16:00 y 19:15 horas
29
E L L I B RO DE IMÁGENES LE LIVRE D'IMAGE SUIZA · 2018 · 90 MIN.
D y G: Jean-Luc Godard. E: Jean-Luc Godard, Fabrice Aragno, Jean-Paul Battaggia y Nicole Brenez. Con: JeanLuc Godard (narrador). CP: Casa Azul Films, Ecran Noir Productions. Prod: Fabrice Aragno y Mitra Farahani. Dist: Nueva Era Films.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Palma de Oro Especial y Gran Premio del Jurado de la Sociedad Cinéfila Internacional (ICS). Festival de Cannes. Francia. · Selección Oficial de la sección Zabaltegi-Tabakalera. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. · Selección Oficial de la sección Masters. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Selección Oficial de la sección Main Slate. Festival Internacional de Cine de Nueva York. Estados Unidos.
«¿Aún recuerdas cómo solíamos entrenar nuestro pensamiento? Casi siempre comenzábamos a partir de un sueño. Nos preguntábamos cómo pueden surgir en nosotros colores tan intensos en la oscuridad. No hay más que silencio. Nada excepto una canción revolucionaria». Con este tipo de reflexiones filosóficas se hilvana el más reciente largometraje de Jean-Luc Godard. En el tono de sus trabajos previos como Adiós al lenguaje (2014), el filme presenta un collage en donde se entrelazan fragmentos de noticieros, escenas de películas, imágenes intervenidas, sonidos y citas literarias. El resultado es un ensayo experimental en el que el veterano cineasta francés plasma su visión sobre el mundo actual.
30 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Desde que abandonó hace ya mucho tiempo el cine narrativo, Godard se convirtió en un artista que divide. Por un lado, están sus exégetas que lo consideran una suerte de divinidad, dueño de una mirada genial sobre los temas más diversos. Por el otro, están sus detractores que se irritan y lo odian de manera visceral. En la línea de sus trabajos previos (Un filme socialista [2010] y Adiós al lenguaje [2014]), El libro de imágenes es una acumulación de imágenes, sonidos, carteles, citas y narraciones que funcionan potenciándose, anulándose, asociándose, pisándose, distorsionándose… A los 87 años, Godard es como un DJ que samplea los elementos a su disposición. En este híbrido, en este auténtico collage audiovisual, hay found-footage, fragmentos de noticieros televisivos, imágenes intervenidas y algunas presencias que se repiten. Hay momentos de humor, inspiración y contundencia, mientras que otros resultan sencillamente banales y efímeros. Pero, más que nada, la película es una mirada del Godard de hoy al mundo de hoy. La violencia política y el sufrimiento humano parecen ser las principales obsesiones de este filme que surfea sobre todo por Rusia y el mundo árabe, por la actualidad de los ataques terroristas, aunque todo el tiempo regresa a hechos del pasado ligados a todos JEAN-LUC GODARD París, Francia, 1930
los “ismos” (comunismo, nazismo, judaísmo, etc.) No faltan las citas literarias (Malraux, Goethe, Rimbaud) ni los fragmentos cinéfilos (escenas desde Fenómenos [1932] hasta Johnny Guitar [1954], pasando por De entre los muertos [1958] o el rostro intervenido de Marilyn Monroe). Pero además del patchwork visual, de esa apuesta siempre experimental en el tratamiento de las imágenes y los sonidos (incluso la voz en off de Godard se escucha en diferentes planos que en muchos casos se oponen entre sí), el cineasta se muestra desesperanzado, agobiado y enojado respecto a las miserias, contradicciones y abusos de las clases dirigentes. Nos recuerda que la política está al
Uno de los principales exponentes de la nouvelle vague, realizó su primer largometraje en 1959. Dentro de su extensa carrera, ha pasado de la experimentación fílmica a un cine político radical, y de ahí a una obra inspirada por conceptos filosóficos que transgreden la narrativa del cine convencional.
servicio del poder y los intereses más oscuros y nefastos.
Fragmentos de un texto de Diego Batlle Otros Cines (otroscines.com) Cannes, 12 de mayo de 2018
EL LIBRO DE IMÁGENES Lunes 18 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
31
GUE RRA FRÍA COLD WAR · POLONIA-FRANCIA 2018 · 90 MIN.
D: Paweł Pawlikowski. G: Paweł Pawlikowski y Janusz Głowacki, con la colaboración de Piotr Borkowski. F en B/N: Łukasz Żal. M: Marcin Masecki [arreglos y dirección]. E: Jarosław Kamiński. Con: Joanna Kulig (Zula), Tomasz Kot (Wiktor), Borys Szyc (Kaczmarek), Agata Kulesza (Irena), Cédric Kahn (Michel), Jeanne Balibar (Juliette). CP: Opus Film, Apocalypso Pictures, MK Productions, Protagonist Pictures, Polish Film Institute, MK2 Films, Film4, BFI. Prod: Tanya Seghatchian y Ewa Puszczyńska. Dist: Caníbal.
PREMIOS Y FESTIVALES (2018) Premio a la Mejor Dirección. Festival de Cannes. Francia. · Premio Leones de Oro a la mejor película, Premio al Mejor Sonido y a la Mejor Edición. Festival de Cine de Polonia [celebrado en Gdynia]. · Selección Oficial de la sección Perlas. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. · Presentación Especial. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá.
La Guerra Fría sirve como telón de fondo del más reciente filme de Paweł Pawlikowski, el cual retrata el romance entre una cantante y un músico, dos seres de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos. Transitando entre Polonia, Yugoslavia, París y Berlín, la pareja se conduce a través de los cambios políticos de la posguerra, los defectos de sus personalidades y los giros desafortunados de la vida. Con una radiante fotografía en blanco y negro e inspirado en las propias vivencias de sus padres, el director de la multipremiada Ida (2013) configura una melancólica historia de amor imposible en medio de tiempos convulsos.
32 65 M U ESTRA INTE RNAC IONAL DE C INE
CIN E T E CA N ACION AL
Probablemente Paweł Pawlikowski no lo sepa, pero su segunda película realizada en Polonia (después de Ida en 2013, también rodada en blanco y negro) es una sombra virtual de Platform (2000) de Jia Zhangke: un filme sobre relaciones románticas que, alrededor de tropas que interpretan canciones y bailes, se ven afectadas por el cambio político. Ambientada en la década de 1980, la cinta de Zhangke muestra a sus músicos abandonando el repertorio comunista a medida que China pasa del maoísmo de línea dura al capitalismo controlado por el Estado. La historia episódica de Pawlikowski muestra lo opuesto: va desde la imposición lenta pero segura de los métodos comunistas hasta la imposibilidad de vivir en la Polonia inmersa en el comunismo de línea dura. Ambos trabajos están arraigados en el amor y la música, y los dos terminan tristes; son pesimistas al reflejar a un Estado autoritario capaz de entorpecer las relaciones personales. Wiktor y Zula, los protagonistas de Guerra fría, sufren el síndrome de “no poder vivir juntos / no poder vivir separados”, divididos por temperamentos opuestos, ambiciones incompatibles y diferentes respuestas al régimen comunista en Polonia. El título sugiere un impulso político, pero esta es una película en la que lo político es PAWEŁ PAWLIKOWSKI Varsovia, Polonia, 1957
personal: lo que separa a Wiktor y Zula no es el telón de acero, sino una intrincada guerra fría del corazón. Pawlikowski vuelve a demostrar ser un director austero: para un realizador que insiste en comenzar sus proyectos en caos, él tiene una idea muy clara de lo mucho o poco que se necesita para llevar los hilos emotivos de las escenas individuales, y de cuán fragmentada debe ser la narración para crear un relato emocionalmente creíble. La música a cargo de Marcin Masecki y la hermosa fotografía de Łukasz Żal (elegantes tomas circulares, interiores filmados en claroscuro) se prestan al servicio de un filme que capta episodios clave a lo largo de quince años, confiando en que
Inició su carrera realizando documentales para televisión. Después de vivir y trabajar durante mucho tiempo en Reino Unido, regresó a Polonia, donde filmó Ida (2013), que le supuso la consagración internacional al obtener el Goya a mejor película europea y el Óscar a mejor película de habla no inglesa.
el espectador lea las señales y pistas que llenan los huecos.
Fragmentos de un texto de Tony Rayns Sight & Sound (bfi.org.uk) Londres, 6 de septiembre de 2018 Traducción: Edgar Aldape Morales
GUERRA FRÍA Martes 19 | 17:00, 19:00 y 21:00 hrs
33
NOTAS
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO RECTOR GENERAL DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA SECRETARIO GENERAL DR. SERGIO ANTONIO SILVA MUÑOZ SECRETARIO ACADÉMICO DR. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DRA. SARA JULSRUD LÓPEZ DIRECTORA DE EXTENSIÓN CULTURAL
GUANAJUATO · FEB 2019