2 minute read

Mercurio retrógrado: razones de por qué se da este fenómeno

> Mercurio retrógrado impacta la vida de las personas desde la antiguedad, sin embargo tiene un significado desde la ciencia.

El planeta Mercurio, el más cercano al Sol y el más pequeño del Sistema Solar, ha llamado la atención de los humanos desde la antigüedad. Y es que, a pesar de su tamaño reducido, este planeta tiene un papel importante en el universo, especialmente cuando hablamos de la retrogradación de Mercurio.

Advertisement

La retrogradación de Mercurio, también conocida como Mercurio retrógrado, es un fenómeno que ocurre varias veces al año. Consiste en la ilusión óptica que se produce cuando, desde la perspectiva de la Tierra, Mercurio parece moverse hacia atrás. En realidad, esto se debe a que Mercurio y otros planetas giran alrededor del Sol a diferentes velocidades y en órbitas de diversos tamaños.

Este fenómeno suele durar alrededor de tres semanas y puede generar efectos diferentes en la vida de las personas. Muchos creen que durante la retrogradación de Mercurio se producen fallos en la tecnología, retrasos en los proyectos, problemas de comunicación y conflictos en las relaciones interpersonales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos efectos son subjetivos y no tienen una base científica. La astrología popular ha popularizado la idea de que durante la retrogradación de Mercurio se producen cambios significativos en la vida de las personas, pero no hay evidencia que respalde esta teoría.

Lo que sí es cierto es que la retrogradación de Mer- curio puede generar cierta tensión en nuestra vida cotidiana, especialmente en lo que se refiere a la comunicación y las relaciones interpersonales. Durante este periodo, es recomendable ser más conscientes de nuestras palabras y acciones, evitar las malinterpretaciones y tomar precauciones para evitar malentendidos.

Además, la retrogradación de Mercurio también puede ser un momento propicio para la introspección y la reflexión. En lugar de temer los posibles efectos negativos de este fenómeno, podemos aprovecharlo para meditar sobre nuestras acciones y pensamientos, y encontrar maneras de mejorar nuestras relaciones y proyectos..

Platón creía que era una evidencia de vidas pasadas. Sigmund Freud lo describió como “el recuerdo de una fantasía inconsciente junto con un deseo de mejorar la situación actual”. En el Hollywood moderno lo describen como una “falla en la matriz”.

Toda la información, como la audición, el gusto, el tacto, etc., pasan por el tálamo hasta la corteza cerebral para su posterior interpretación y procesamiento. “Si la velocidad de esas interacciones es un poco diferente, entonces nos parece que estamos experimentando el presente, como si lo recordáramos. De ese modo, lo que nuestro cerebro ha hecho es literalmente confundir el presente con el pasado”, dijo Giordano.

En medio del auge que ha tenido la Inteligencia Artificial, siendo la tecnología de punta en la actualidad, la Universidad de Georgia (UGA) en Estados Unidos informó sobre la identificación de un planeta en formación detectado debido al apoyo de este tipo de herramientas tecnológicas. El estudio, en el que se usaron herramientas de aprendizaje automático para detectarlo, muestra que esta técnica puede determinar correctamente si un exoplaneta está presente al observar los discos protoplanetarios, el gas alrededor de las estrellas recién formadas.

Los hallazgos publicados en The Astrophysical Journal representan un primer paso hacia el uso del aprendizaje automático para identificar exoplanetas previamente pasados por alto, lo que podría ayudar a la ciencia en el conocimiento sobre el espacio exterior y la búsqueda de vida en otros planetas.

“Confirmamos el planeta usando técnicas tradicionales, pero nuestros modelos nos dirigieron a ejecutar esas simulaciones y nos mostraron exactamente dónde podría estar el planeta”, dijo en un comunicado Jason Terry, estudiante de doctorado en el departamento de física y astronomía de la UGA y autor principal del estudio.

Agregó: “Cuando aplicamos nuestros modelos a un conjunto de observaciones más antiguas, identificaron un disco del que no se sabía que tuviera un planeta a pesar de que ya había sido analizado. Al igual que en descubrimientos anteriores, realizamos simulaciones del disco y descubrimos que un planeta podría crear la observación”.

This article is from: