Bosque Protector Aguarongo Ubicación El bosque se encuentra localizado a 12 kilómetros desde el Parque Central de Gualaceo. Extensión El Bosque Protector Aguarongo tiene una extensión de 2.082 hectáreas de terreno aproximadamente. Clima Semi-húmedo, su temperatura promedio es de 17ºC, clima agradable para disfrutar de sus atractivos turísticos naturales.
Descripcion: Todos los poblados rodean el Bosque Protector Aguarongo, el mismo que en temporada invernal es fangoso. Los atractivos que encontramos junto al Bosque son rutas paisajísticas, viviendas nativas, flora, fauna, cuerpos de agua asociados, es un mirador natural, que permite el contacto con comunidades indígenas entre otros. Su estructura comprende: matorral y pasto natural.
Bosque Protector de Mazán Ubicación Se encuentra a 6 Km. de la ciudad de Cuenca, en la vía Sayausí-Molleturo, en el sitio denominado Gulag en donde se recorre 4 Km. hasta el refugio en donde empiezan los diferentes senderos que atraviesan el bosque. Extensión La Reserva Ecológica de Mazan abarca una superficie aproximada de 3.400 hectáreas. Clima El clima oscila entre 6 y 12 grados centígrados.
Descripcion Es un extraordinario refugio de vida silvestre asentado sobre un pequeño valle glaciar, en donde se observan una cadena de lagunas encabezadas por la Totoracocha y Tintococha donde nace el Río Mazán y junto a otros forman elTomebamba que es el símbolo de la capital del Azuay
Parque Nacional el Cajas Ubicación El Parque Nacional El Cajas esta ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca. Extensión Su extensión es de 29.000 hectáreas de páramo andino; aquí se pueden realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves. Clima La temperaturas varía en los páramos de El Cajas, pueden llegar en temporada más baja a 2º C. y en la más alta a 18º C. Descripcion: El nombre de Cajas es tomado por la forma de las montañas del sector dentro de las cuales se encuentran los lagos y lagunas.
Bosque los Arrayanes Extensión Abarca un área aproximada de 6.000 metros en la que predomina una neblina permanente con precipitaciones pluviométricas de 1.000 m. anuales. Ubicación Este bosque se encuentra ubicado entre las parroquias de Bilován y a 3 kilómetros de San Pablo de Atenas sobre la carretera que conduce a Balsapamba. Clima Cuenta con una temperatura varia su promedio es de 14 grados. Descripcion Es un bosque húmedo, de este tipo de bosque existe dos en el país uno en la provincia del Carchi y el otro en la provincia de Bolívar en el cantón San Miguel de Bolívar en este lugar también se puede observar algunos de los vestigios del famoso camino del rey.
Bosque Nativo San José de las Palmas Ubicación Se encuentra en la Comunidad del mismo nombre a 37 Km. de la ciudad de Guaranda en la vía principal que conduce a Babahoyo y Guayaquil. Extensión La Asociación San José de las Palmas se ha preocupado por evitar la erosión del suelo en una extensión de 29 Hectáreas. Clima Caracterizado por ser una zona de vida del Bosque Húmedo Montano con una temperatura promedio de 15 ºC.
Descripcion Gracias al Desarrollo Forestal Campesino PHD/DFC han logrado desarrollar pequeños proyectos pilotos, de los cuales se han beneficiado las familias con el apoyo técnico y asesoramiento en cultivos menores de hortalizas, legumbres, entre otros; en los alrededores del bosque se puede observar plantas medicinales mediante todo el proceso de extracción, selección, secado y enfundado que las expenden a los turistas, tal es el caso del Té de la Vida, elaborado con mas de 15 plantas medicinales.
Bosque Protector Cashca Totoras
Es
> soplan
Fecha de Creación Fue declarado como Bosque Protector el 9 de Diciembre de 1.988. Extensión La superficie de este bosque es de 6537 has. Los cuales comprenden 4989 has. Que equivale al 75% del páramo bosque natural intervenido 156 has. decir el 25% de 300 has. Constituye no modificado. Ubicación Se encuentra ubicado en el sector Santa Rosa de Totoras a 10 Km. de la parroquia Santiago, cantón San Miguel en la vía que conduce a Riobamba, la vía de acceso es de tercer orden, pasando por pueblecitos pintorescos como: San Lorenzo y Santiago. Clima Su temperatura promedio es de 17 grados. En los veranos, fuertes vientos en la zona.
Descripciopn En las entrañas del bosque, el viajero encontrará la legendaria comuna de Totoras, donde la gente vive del carbón. Muchas de las partes bajas de la zona aún son un misterio y constituyen un atractivo para la ciencia pues es el hábitat de las ranas gastrotecas. Y si se buscan parajes infinitos, las partes altas son los balcones para apreciar Guaranda, Chimbo, San Miguel, y otros poblados.ç
Bosque Protector Piedra Blanca Ubicación El bosque Protector Piedra Blanca se halla localizado en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes al oeste del Cantón Guaranda en la parroquia San Luís de Pambil. Clima Se caracteriza por que sus mayores precipitaciones fluviales están entre los meses de Enero a Mayo su estación seca entre junio a diciembre, su temperatura promedio es de 22 grados centígrados.
Descripcion: El bosque protector Piedra Blanca es un reducto de selva embellecido por ríos de agua cristalina y su ambiente paisajístico que contrasta con rocas gigantescas de color blanco y negro, es considerado como un importante patrimonio de flora y fauna ecuatoriana.
Bosque Protector Peña Blanca Extensión El Bosque Peña Blanca tiene una extensión de 726 hectáreas. Ubicación Se encuentra localizada en la subcuenca del río Mulidiahuan, en la parroquia Salinas, Cantón Guaranda, provincia Bolívar. Clima Su temperatura oscila entre los 12 y 20 grados centígrados.
Descipcion Es dominado por terrenos escarpados y precipicios, en donde se ubica una gran roca o peña que da nombre al lugar, que es una zona mejor protegida y la menos accesible; por esta alta densidad de vegetación esta pequeña área es la que sirve de refugio a la fauna local y es en donde se localiza la mayor biodiversidad en cuanto a la fauna y flora
Bosque La Carbonería Ubicación El extenso Bosque La Carbonería, se encuentra ubicado a 10 kilómetros del Cantón Cañar. Extensión El Bosque La Carbonería, hermoso y llamativo cuenta con una 6 hectáreas. Clima El Bosque La Carbonería, pertenece a la zona de vida bosque húmedo, por lo que su clima suele ser variado.
Descripcion A pocos kilómetros de Cañar, está el Bosque La Carbonería. Es una zona de exuberante vegetación en especies de plantas forestales nativas, como bromelias, orquídeas y epifitas, que se encuentran distribuidas en varias hectáreas de terreno, donde el paisaje es accidentado, y se pueden observar gran variedad de fauna.
Bosque Nativo Comunal de Zhuya Ubicación El Bosque Nativo Comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 Kilómetros al sur-oeste de Cañar. Extensión Bosque Nativo Comunal de Zhuya, su naturaleza abarca una totalidad de 340 hectáreas. Clima Zhuya, pertenece a la zona de vida bosque húmedo, por lo que cuenta con un clima variado y agradable.
Descripción El bosque nativo comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 kilómetros al sur-oeste de la cabecera cantonal de Cañar. Este bosque abarca una totalidad de 340 hectáreas, tiene una altitud de 3.243 m.s.n.m. y pertenece a la zona de vida bosque húmedo Montano Bajo.
Bosque Protector Dudas Mazar Ubicación El Bosque Protector Dudas Mazar se encuentra a 21 kilómetros de la ciudad de Azoguez. Extensión El área de Bosque y vegetación protectora Dudas-Mazar se declara mediante acuerdo ministerial el 22 de Agosto de 1.985, con una cabida de 75.798 hectáreas y pertenece al Parque Nacional Sangay. Clima Por su gran extensión, el bosque abarca cuatro regiones bioclimáticas: Páramo muy lluvioso en zonas sobre los 3200 m.s.n.m con temperaturas 3 y 6º C. Región muy lluviosa sub - temperada con temperaturas entre 7 y 12º C. Región lluviosa sub - temperada con temperaturas entre 6 y 12º C. Región lluviosa temperada con temperaturas entre 12 y 18º C. Descripcion bicado en la zona oriental del Cantón, forma parte del Parque Nacional Sangay, zona sur, se caracteriza por poseer una de las mayores riquezas de biodiversidad del Ecuador, así como un enorme potencial hídrico, lo que ha posibilitado que en esta zona, se emplacen las represas hidroeléctricas más importes del país.
Bosque Ceja Andina Occidental y Oriental
Ubicación Se extiende de norte a sur con una extensión aproximada de 18 Km. entre los 3100 m.s.n.m y 3700 m.s.n.m, bajo la jurisdicción del cantón Montúfar y San Pedro de Huaca. Extensión Aproximadamente 17.350 hectáreas. Clima Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12,5 grados centígrados.
Descripción Bosque nativo no alterado o bosque de ceja andina (bosque siempre verde montano alto) Conformado por grandes arroyos que bajan desde las montañas y se unen en las partes bajas para formar las cuencas de los ríos Apaqui y Minas que desembocan en el Pacifico Colombiano.
Bosques de Polylepis o El Colorado Ubicación Se encuentra a 30 minutos de la ciudad de el Ángel, localizado en la zona de amortiguamiento que colinda con la reserva Ecológica de el Ángel vía señalizada, en el sector conocido como el cañón del colorado. Extensión El bosque tiene una extensión aproximada de 12 hectáreas. Clima El clima de este Bosque es frío de páramo con una temperatura de 0º a 18º C.
Descripción Este bosque es calificado como jerárquico primario, milenario y único en el mundo. Dentro de este bosque se encuentra ubicada la Hostería que lleva su mismo nombre. Su denominación se debe al color del tronco de la especie que predomina (polilepys), comúnmente denominada "colorado".
Bosque Protector Golondrinas Ubicación Este bosque se encuentra ubicado en la parte occidental del Cantón Espejo. Extensión Tiene una extensión de 1.400 has. Clima Desde frío andino 10º-15º C. hasta semitropical 26º C.
Descripción Es un bosque de transición, ubicado en la parte occidental del Cantón Espejo, con una altitud de 2.200 m.s.n.m. Existen más de 20.000 especies de plantas y 700 especies de aves, es un bosque tropical que va desde las orillas de quebradas y ríos hasta las partes altas del Cerro Golondrinas.
Reserva Bio - antropológica Awa Ubicación La Reserva Bio - antropológica Awa, se encuentra ubicada al noroeste del Carchi a 145 Km. de Tobar Donoso y desde aquí seis horas a pie, apto para quienes disfrutan de caminatas ecológicas. Extensión La Reserva tiene una extensión de 101.000 hectáreas que son compartidas por las provincias del Carchi y Esmeraldas. Clima Esta reserva posee un clima cálido húmedo con una temperatura media de 24º C.
Descripción Esta reserva es apta para quienes disfrutan de caminatas ecológicas, tiene una extensión de 101.000 hectáreas que son compartidas por las provincias del Carchi y Esmeraldas, posee un clima cálido húmedo con una temperatura media de 24º C.
Reserva Ecológica El Ángel Ubicación La Reserva Ecológica El Ángel pertenece al cantón Espejo y se ubica a 20 minutos al norte de la cabecera cantonal, El Ángel. Extensión La Reserva comprende 15.715 hectáreas y fue creada el 05 de Agosto de 1992, mediante Acuerdo Ministerial No. 415. Clima El clima en los alrededores de la reserva bordea los 8º C.
Descripción La vegetación natural es de gramíneas mayoritariamente, adaptada al frío, con suelos que retienen una gran cantidad de agua, por lo que se considera a la Reserva como una verdadera "esponja" que abastece de este líquido vital a toda la provincia del Carchi.
Área de Recreación El Boliche Ubicación Se encuentra ubicado junto al Parque Nacional Cotopaxi, en la parroquia de Mulalo, a 27 km. de Machachi y 44 km. de Latacunga. Extensión Extiende sobre una superficie de 990 Ha. y posee la infraestructura turística básica. Fecha de Creación El Boliche fue creado en el año 1979 . Clima
Su clima es frío de alto andino, la temperatura fluctúa de 0 a 16 grados centígrados. La zona se encuentra bañada por los ríos Cutuchi, Daule, riachuelos y otras corrientes menores.
Descripción El Área Nacional de recreación y educación ambiental El Boliche, posee características ecológicas, biológicas y paisajísticas sobresalientes; aquí la grandiosidad de la naturaleza es manejada para beneficio de la sociedad ecuatoriana y mundial. Geográficamente se ubica en el callejón interandino, nudo de Tiopullo, en la zona de altura del Cotopaxi.
Bosque Protector Toachi-Pilaton Ubicación El Bosque Protector Toachi-Pilaton, se encuentra ubicado dentro de la Reserva Ecológica Ilinizas. En la parroquia de Palo Quemado. Extensión La extensión del Bosque Protector Toachi-Pilaton es de 14.900 hectáreas. El estrato arbóreo llega a una altura de 20 metros. Clima El clima es templado, su temperatura oscila entre los 12 a 20 grados centígrados.
Descripción El bosque pertenece a la zona de vida Bosque húmedo Montano. El sistema hídrico más representativo constituyen los ríos Toachi y Pilaton que nacen en los costados de la cordillera occidental. Estos ríos presentan una gran riqueza pesquera.
Parque Nacional Cotopaxi Ubicación El Parque Nacional Cotopaxi pertenece a las provincias de Cotopaxi, Napo y Pichincha. Extensión Este parque comprende en su totalidad 33.393 hectáreas. Fue creado el 26 de Julio de 1.979 Clima El clima es Calido húmedo con precipitaciones que varían entre los 4000 y 5000m.m. anuales, con una temperatura media de 24°C. Se encuentra a 568 m.s.n.m. Presión atmosférica 27.96 hg.
Descripción El parque está ubicado en la zona volcánica más grande del Ecuador. En la parte central se encuentra el Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del mundo. Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos montañas se encuentra elvalle de Limpiopungo. Pese a la gran altura el Parque cuenta con numerosas especies de mamíferos y aves.
Reserva de Producción de Fauna Chimborazo Fecha de Creación: 26 de Octubre de 1987. Ubicación: Esta ubicada en los páramos circundantes a los volcanes Chimborazo (6.310 m.s.n.m) y Carihuairazo (5.020 m.s.n.m), bajo jurisdicción de las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua.
Extensión: Cubre un área de 58.560 hectáreas. Clima: La temperatura oscila entre -3 a 14 °C
Descripción Se trata de un área protegida de altura, constituida mayoritariamente por páramos. La Reserva, a pesar de su importancia es evidente, los atractivos que llaman la atención de los turistas, es sin duda el Volcán Chimborazo, la montaña más alta del Ecuador, totalmente adornada con inmensos glaciares, y su vecino, el Carihuairazo, ambos ubicados en el corazón mismo del área.
Bosque de Huayquichuma Ubicación El bosque de Huayquichuma se encuentra localizado al sureste de Zaruma, a 9 kilómetros de la parroquia Huertas . Extensión Tiene una extensión de 70 hectáreas, con aproximadamente 120 árboles por hectáreas. Clima Tiene una temperatura de 18 grados centígrados Este bosque constituye un remanente de bosque húmedo subtropical de estribaciones de cordillera occidental de los Andes, el mismo posee especies de zonas andinas. El bosque forma un marco natural para las ruinas arqueológicas de Huayquichuma.
Isla del Amor Ubicación La Isla del Amor se encuentra localizada en el canal de Jambelí, entre Puerto Bolívar y el Balneario de El Coco, a 20 minutos en lancha desde Puerto Bolívar. Extensión La isla comprende casi 1 hectárea con aproximadamente 80 hectáreas de bosque de manglar. Clima La temperatura promedio es de 20 y 22 grados centígrados.
Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, ya que en ella se desarrollan variedad de especies de aves, mismas que anidan y se reproducen en ésta isla. Adicionalmente hay un sendero y espacios para acampar y disfrutar de los manglares y de la fauna marina.
Reserva Buenaventura Ubicación Ubicada a 60 minutos de la ciudad de Machala en la vía Santa Rosa – Piñas. Extensión La Reserva Buenaventura fue adquirida por la Fundación Jocotoco en 1999, compro 300 hectáreas de terrenos con bosques y pastos. Desde su inauguración la reserva se ha ampliado progresivamente, y para finales de 2005 se amplió cerca de 1500 hectáreas. El objetivo del tamaño de la reserva es de 5000 hectáreas. Clima
Su clima promedio es de 14 y 26 grados centígrados.
La Reserva Buenaventura está ubicada en la parte alta de la provincia del Oro cerca de la ciudad de Piñas, esta reserva presenta una gran diversidad de aves, especies vegetales e insectos.
Bosque del Chocó Ubicación Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte de Panamá hasta el noroeste del Ecuador, ha sido reconocida internacionalmente como una de las áreas biológicamente más diversas del planeta. Extensión Tiene una superficie de 300.000 hectáreas. de bosque húmedo tropical montano y contiene once de las veinticinco zonas de vida identificadas en Ecuador. Clima El Chocó tiene un clima inclemente. Por la tarde, en la comunidad de El Baboso, la niebla puede hacer bajar la temperatura ambiental a menos de 10 grados centígrados.
Se encuentra ubicado entre las provincias del Carchi y Esmeraldas, tiene la particularidad de presentar características únicas por encontrarse influenciado por las corrientes de aire costeras y por ser uno de las prolongaciones del bosque del Chocó Colombiano caracterizado por presentar un alto
Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje Ubicación: Se localiza al noroeste del país, provincia de Esmeraldas, en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, con una superficie de 51.300 hectáreas. Desde Ibarra por la vía que va hacia San Lorenzo, o desde Esmeraldas por la nueva carretera hacia Borbón. Extensión: 151.300 hectáreas Fecha de Creación: 26 de Octubre de1995. Clima: La temperatura promedio es de 25 grados centígrados La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje, se caracteriza principalmente por su extenso bosque de mangle, donde se levantan los manglares más altos del mundo, cuyas raíces se entretejen sobre pantanos, lagunillas, bosques de tierra firme y varias playas para conformar un ecosistema singular, con diversidad de especies estrechamente asociadas entre sí que se distinguen por su gran tolerancia al agua salada.
Los Humedales
Ubicación Los humedales del sur de la isla Isabela se encuentran dentro del cantón del mismo nombre. Extensión
Cuentan con una extensión aproximada de 872 hectáreas (359 ha de humedal costero y 513 ha de humedal marino). Los humedales es una red de senderos, adyacentes a Puerto Villamil. Existen nueve senderos que comprenden los siguientes sitios: Muro de las Lágrimas, el Cerro Orchilla, el Estero, la Poza Escondida, Poza Redonda, Túnel del Estero, Playa del Amor, Mirador de los Tunos y Pozas Verdes, la Playita y el Cementerio.
Parque Nacional Galápagos Ubicación Las islas Galápagos están ubicadas en el archipiélago del mismo nombre y en la intersección entre la línea ecuatorial. Extensión Tiene una superficie de 693.700 Has., ocupa el 97% de la extensión total de las islas, excluidas las habitadas de Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela, Floreana y Baltra. Clima La temperatura media mensual oscila entre los 20 y 25 grados centígrados.
Galápagos, el primer parque ecológico extra continental ecuatoriano, esta integrado por 13 islas mayores, seis menores y 42 islotes, todas de origen volcánico, localizadas al norte y sur de la línea Equinoccial.
Reserva Marina de Galápagos Ubicación La Reserva Marina de Galápagos se encuentra a mil kilómetros de la costa ecuatoriana Extensión La Reserva Marina de Galápagos abarca una extensión de cerca de 138.000 mil kilómetros cuadrados. Clima Presenta 2 estaciones la estación seca y de garúa de junio a diciembre. Las temperaturas varían entre los 18 y 20º C. La estación caliente y lluviosa es desde enero a mayo. Las temperaturas varían entre los 24 y 29º C. La Reserva Marina fue creada el 18 de Marzo de 1998 y conducida por el Servicio Parque Nacional Galápagos es una de las más grandes en el mundo y fue la primera Reserva Marina de Ecuador. El 13 de Diciembre del año 2.001, se anunció oficialmente por parte del Comité de Patrimonios de la UNESCO la inclusión de la Reserva Marina de Galápagos (RMG) como Patrimonio Natural de la Humanidad
Bosque Húmedo de la Esperanza Ubicación El Bosque la Esperanza se encuentra ubicado en la parroquia la Esperanza, Cantón Bucay, Provincia del Guayas. Extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... Clima Cálido. Su temperatura oscila entre los 18 y 24 grados centígrados
Atractivo natural tiene una gran extensión de bosques secundarios con remanentes de bosques primarios, aquí existe una variedad de flora por estar dentro de la franja de Bosque Húmedo Nublado. Particularmente existen bosques remanentes de caña guadua y una gran población de cade (marfil vegetal), estos dos últimos de gran comercialización en el mercado nacional e internacional como producto terminado.
Bosque Protector Cerro Blanco Ubicación Km.16 de la via a la costa. Extensión 3.490 hectáreas. Clima. Durante la época de lluvia (enero-mayo), toda la vegetación es totalmente verde y el agua corre por las quebradas; el resto del año el bosque está seco, y ciertos árboles, entre ellos el cubo, botan sus hojas para poder sobrevivir al intenso sol. Descripcion: El Bosque Protector “Cerro Blanco” comprende una de las pocas reservas de bosque que quedan en el mundo, cuenta con un sistema de senderos naturales y un centro de visitantes, con estacionamiento de vehículos, área de picnic y camping: adecuado con mesas de madera, sillas, parrillas y baterías sanitarias, anfiteatro con capacidad para 200 personas, plaza informativa, paneles interpretativos de mamíferos, ruleta de aves, antiguos hornos de cal, callejón de niños, el bar Papagayo Verde.
Bosque Protector Manglares de Puerto Hondo Ubicación Se encuentra a 17 kilómetros de Guayaquil, al lado izquierdo de la carretera Guayaquil-Salinas. Extensión 2.000 hectáreas. Clima Influenciado por la estación seca de verano (mayo – noviembre) y la lluviosa llamada invierno (diciembre – abril), el clima es considerado cálido, con una temperatura promedio anual de 26ºC. Descripcion: Es un centro eco turístico, administrado por Fundación Natura y Pro-Bosque, quienes han desarrollado un esfuerzo para despertar en la conciencia de los moradores de la zona el valor que representa salvaguardar las áreas verdes, así como las especies animales.
Reserva Ecológica Manglares Churute Ubicación: La Reserva Manglares Churute se encuentra en el cantón Naranjal, a 45 minutos en carro desde Guayaquil en la vía a Machala. Extensión: 49,383 hectáreas, de las cuales 35,000 son de manglares y 14,383 hectáreas corresponde a los cerros del Mate, Cimalon, Perequete Chico, Perequete Grande, Pancho y el Diablo.
Clima: El bosque está dividido en dos. En la parte baja es seco tropical. En la cima es húmedo tropical, que de junio a septiembre está cubierto de una suave neblina. Descripcion: La Reserva Ecológica Manglares Churute es uno de los Patrimonios Naturales de la Provincia del Guayas, es un atractivo en donde aún se conserva un manglar lleno de fantasía e historias, leyendas de una montaña encantada, envuelta en los trinos de los pájaros y monos aulladores, Churute apunta al mundo como un destino turístico.
Bosque Medicinal “Jambi Sacha” – Nueva América Ubicación Nueva América se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca a 3200m de altura. Extensión ...................................... Clima La temperatura puede variar entre 7º y 20 ºC. Para disfrutar de su estadía en Nueva América, es indispensable llevar prendas como: Chompa impermeable, guantes, gorro para el frío, bloqueador solar, linterna, binoculares (opcional), saco de dormir y medicina básica. Descripcion: La Asociación Nueva América es un grupo comunitario trabajando para la conservación de su ecosistema único. Por el cuidado de su bosque, la Asociación recibe el Pago por Servicios Ambientales, experiencia innovadora única en el Ecuador, se comercializan plantas medicinales tradicionales a través de su grupo de mujeres y desarrollan la actividad eco turística.
Bosque Protector los Cedros Ubicación En donde se aprecia sobre manera el bosque húmedo tropical, ubicado en el sector de los Manduriacos, parroquia de García Moreno. Extensión El Bosque Protector Los Cedros, entidad privada que nació en 1989, es un área protegida con más de 6.000 hectáreas de bosques primarios. Clima Templado, con una temperatura promedio anual de 15 y 18 grados centígrados. Descripcion: Este Bosque Protector se localiza en la provincia de Imbabura, al norte del río Guayllabamba, cerca a su confluencia con el río Magdalena, y es adyacente a la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. Es una de las áreas protegidas privadas más importantes del país.
Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas Ubicación Se encuentra a 12 Km. de Cotacachi, en las zonas andina y subtropical de Intag. Comprende las provincias de Imbabura y Esmeraldas. Extensión Tiene una extensión de 204.420 hectáreas y fue creada el 29 de agosto de 1.968 Clima En la zona baja registra una temperatura promedio de 25º C. y en la zona alta con una temperatura de 15º C.
Descripcion: Considerada una de las más importantes áreas protegidas del mundo debido a su alta biodiversidad por la presencia de especies endémicas que vienen de la provincia natural del Chocó.
Bosque de Marfil Vegetal Ubicación Bosque de Marfil Vegetal se encuentra ubicado en la parroquia el Limo. Extensión El Bosque tiene aproximadamente 200 hectáreas. Clima Goza de un clima templado, cálido húmedo. En las partes bajas la temperatura alcanza los 26ºC , y en las partes de cordillera la temperatura fluctúa entre los 14º C y 18ºC.
Descripcion: La tagua es usada para elaborar botones a mano, joyeria, juguetes, fichas de ajedrez, mangos de bastones, recuerdos, entre otros. El trabajo de la tagua no solo contribuye a la economía de los artesanos, sino también a la preservación de esta palma nativa, parte de los bosques tropicales lluviosos que están desapareciendo rápidamente. Los principales almacenes de artesanía en tagua están ubicados en la parroquia el Limo. La tagua es una especie de nuez de un árbol de palma, cuyo nombre científico es phytephas accuatorialis, y que se encuentra en los bosques lluviosos tropicales como tenemos el la parroquia el Limo. El color y consistencia de la tagua son muy similares a los del marfil.
Bosque Protector Washapamba Ubicación Está ubicado en la parte occidental del Cantón a 5 Km, atravesado por la vía panamericana que conduce a Loja, en la zona alta de Saraguro. Extensión El Bosque Nativo de Huashapamba cuenta con una extensión de 217,42 hectáreas y fue declarado Parque Nacional del Ecuador en 1985. Clima El temperatiura promedio es de 6 a 16ºC.
Descripcion:
El Bosque Nativo de Huashapamba, considerado por la ONG como uno de los más importantes del mundo, se ubica al sur del Ecuador en la zona alta del Cantón Saraguro. Los bosques andinos cada día van exterminando por la acción destructora y falta de conscientización del hombre, quién con el afán de incrementar la frontera agrícola deforesta importantes áreas y con ello se pierden valiosas especies que están en peligro de extinción. Por tal motivo y con el ánimo de preservar el bosque nublado de Huashapamba con fines ecoturísticos, instituciones estatales y privadas han conscientizado a la población y han abierto las puertas para fomentar el Ecoturísmo en la zona.
Bosque Petrificado de Puyango Ubicación La Zona Protegida se encuentra al Suroeste de la Provincia de El Oro, en la parroquia Las Lajas del cantón Arenillas (111 Km. de Machala) y al Oeste de la Provincia de Loja, en la parroquia Alamor del cantón Puyango (280 Km. de la ciudad de Loja), en las orillas del río Puyango. Extensión Posee 2.658 hectáreas de las cuales 100 ha están sin intervenir y posee un bosque seco recuperado. El resto de hectáreas se encuentran en poder de propietarios individuales. Clima El bosque tiene una temperatura promedio anual de 22.5º C.
Descripcion: El Bosque Petrificado de Puyango, mundialmente conocido como yacimiento de fósiles marinos y madera petrificada, es un verdadero atractivo turístico, únicamente comparable con las islas Galápagos y el Oriente ecuatoriano por su gran importancia.
Bosque Húmedo San Sebastián Ubicación Su acceso está a 10 Km. más al sur de la Comunidad de Agua Blanca, aunque se puede llegar también desde Río Blanco. Extensión ............................. Clima El clima de este bosque es húmedo. Su temperatura varía entre los 25 y 29 grados centígrados.
Descripcion: El Bosque Húmedo San Sebastián presenta como parte de su paisaje, quebradas y colinas circundantes, no erosionadas ya que están completamente cubierta de vegetación. Hacia el sureste, las colinas escalonadas se pierden junto al océano. Las quebradas continúan hacia el sureste, mientras que hacia el norte, avanzan las colinas.
Bosque en Medio de Las Ruinas Ubicación Se encuentra ubicada en la parte alta de la ciudad, en el barrio María Auxiliadora. Extensión
............................................ Clima Cuenta con una temperatura promedio de 24 a 28 grados centígrados.
Descripcion: El bosque en Medio de las ruinas fue creado gracias a instituciones y principalmente a Planet Drum, después de 1998 donde fue destrozado a causa del Fenómeno de El Niño, hoy en día es un lugar muy visitado, da a conocer y enseña lo importante que es la Sabia Naturaleza.
Bosque Protector Cerro Pata de Pájaro Ubicación Se encuentra a 12 Km al sur este de Pedernales , sobre la vía Pedernales- El Carmen (Atahualpa). Extensión El Cerro Pata de Pájaro tiene aproximadamente 3.500 hectáreas de bosque tropical. Clima El Cerro Pata de Pájaro presenta un clima de 25 a 29 grados centígrados.
Descripcion: Pedernales está atravesado por la cordillera costanera con su elevación más alta: Cerro Pata de Pájaro, que tiene aproximadamente 845 metros sobre el nivel del mar. Esta cordillera se prolonga desde el cantón Jama hasta la provincia de Esmeraldas.
Bosque Seco de Lalo Loor (Camarones) Ubicación Este atractivo turístico esta ubicado a 22 kilómetros aproximadamente de la cabecera cantonal. Extensión El Bosque Seco de Lalo Loor (Camarones) cuenta con una extensión 250 has aproximadamente. Clima El clima en este lugar es variable con una temperatura media como promedio, bordeando los 25º C. y los 29º C.
Descripcion: Este es un bosque primario tropical seco con una flora exuberante de igual manera su fauna es muy variada. Lugar para la práctica de ecoturismo, observación de flora y fauna.
Bosque Tropical Húmedo de Pacoche Ubicación El Bosque Tropical Húmedo Pacoche se encuentra a 26 kilómetros de Manta. Extensión El bosque supera las 4.500 hectáreas de extensión. Clima Subtropical seco, con temperatura que oscilan entre los 26º C. en invierno y 24º C. en verano.
Descripcion: El Bosque Tropical Húmedo Pacoche se encuentra a 26 kilómetros de Manta, con una exuberante y variada vegetación, donde se respira aire puro que dan vida a este maravilloso paisaje.
Isla de las Fragatas Ubicación La Isla de las Fragatas se encuentra ubicada en el estuario del río Chone a solo 30 minutos de Bahía de Caráquez. Superficie Es un refugio de manglares de más de 50 hectáreas de superficie. Año de Creación Fue creado el año 2002. Clima Cuenta con una temperatura promedio de 24 a 28 grados centígrados.
Descripcion: Su nombre se debe a que en el lugar predominan las aves fragatas, llamadas también piratas, porque sustraen el alimento de otras, en especial de las gaviotas o gaviotín real. Estas aves son muy sensibles al ruido y voces humanas, expresan su enojo expulsando el alimento que guardan para sus crías; el macho es muy conocido porque tiene el pecho rojo y lo infla cuando está cortejando a la hembra.
Manglar La Boca
Ubicación Ubicado en la desembocadura del río Portoviejo a pocos pasos del balneario de San Jacinto. Extensión Es un remanente de bosque de manglar de borde de cerca de 50 hectáreas. Clima Cuenta con una temperatura promedio de 24 a 28 grados centígrados.
Descripcion: Es un remanente de bosque de manglar de borde de cerca de 50 hectáreas en donde se pueden observar cinco especies de mangle (mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle iguanero, y mangle piñuelo).
PARQUE NACIONAL MACHALILLA (PNM) Fecha de Creación: 26 de Julio de 1.979 Ubicación: Esta ubicado al suroeste de la provincia de Manabí, en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi. Extensión: Es una de las áreas protegidas más extensas de la costa ecuatoriana y comprende dos zonas: una terrestre (56.184 has) y una marina (14.430 mn)
Clima: Seco, sin embargo, masas de aire marino producen humedad. La temperatura media anual fluctúa entre 23,5 - 24,5 °C. Descripción Es un área de reserva ecológica y arqueológica de gran importancia. Su encanto está en la combinación de desierto, las áreas bajas del parque son secas y semidesérticas, presentan hermosos paisajes, playas, bahías y acantilados. Cuenta con una infinita gama de especies marinas y terrestres. El Parque es un verdadero museo natural de la historia precolombina del Ecuador y Sudamérica. Para varios investigadores los bosques secos son de mayor importancia del mundo por su alto grado de endemismo. Tiene playas seguras y tranquilas, que se destacan entre precipicios rocosos de sus orillas. Estas son las islas de La Plata y Salango, varias islas menores e islotes pintorescos y un área marina de dos millas náuticas que se adentra en el mar desde la costa. RESERVA BIOLÓGICA CERRO SECO Ubicación La Reserva Biológica Cerro Seco, se encuentra ubicado en la calle Checa 521 y Abdón Calderón Bahía de Caráquez, Manabí, Extensión Reserva Biológica Cerro Seco cuenta con una extensión más de 40 hectáreas y una altura que varía entre los 60 m.s.n.m. y los 200 m.s.n.m. Clima Cuenta con una temperatura promedio de 24 a 28 grados centígrados. Descripción Conocido también como Centro de Interpretación, ya que nos permite visitarlo, se encuentra senderos y se lo puede considerar como un mirador por su agradable vista. La Comunidad de Bellavista, es la que lleva la Reserva ya que los senderos y miradores que se encuentran dentro del sitio son guías nativos del área. La reserva de Cerro Seco ofrece posibilidades de trabajo voluntario para investigación y desarrollo de proyectos comunitarios.
RESERVA ECOLÓGICA MACHE CHINDUL Fecha de creación: 9 de Agosto de 1996. Extensión: 70 000 hectáreas. Ubicación: Se encuentra ubicada en la Provincia de Manabí (Cojimies) compartida con Esmeraldas. Tipo de bosque: Muy húmedo tropical.
Clima: Varía entre tropical y subtropical con precipitaciones de hasta 3.000 milímetros anuales. Descripción La Reserva Ecológica Mache-Chindul contiene uno de los últimos remanentes de bosque muy húmedo tropical de la Costa ecuatoriana, caracterizado por su altísima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo. Es la fuente que alimenta los ríos de Muisne, Atacames, Teaone y Dógola en Esmeraldas Coaque, Cojimíes y Cheve en Manabí. El agua cristalina golpea con fuerza sobre las rocas. Esta combinación crea una bella imagen: las atractivas cascadas que descienden hacia las pozas, las lagunas y los ríos. Representa la mayor reserva forestal de la Costa. BOSQUE PRIMARIO YUTZO Ubicación Este bosque se encuentra ubicado en la comunidad de Yutzo a una hora de la cabecera parroquial. Extensión Cuenta con una extensión de 1000 ha. Aproximadamente. Clima Bosque Primario Yutzo, cuenta con un clima variado y agradable. Su temperatura suele variar del día a la noche. Descripción En el centro del bosque se encuentra una cascada llamada Ijiem Etnza, según cuentan los moradores esta caída de agua a sido utilizada para los ritos de los Shamanes por su ubicación y su poder magnético, también podemos llegar hasta el río Palora dividiendo a esta parroquia con la comunidad de Kumkup. BOSQUE PROTECTOR KUTUKU Fecha de Creación Se lo declaro Bosque Protector el 10 de Julio de 1990. Ubicación Se encuentra localizada en la parte norte de la parroquia Cuchaentza, en las estribaciones y cordillera Cutucú, al Noreste del cantón Morona, se encuentra también en los cantones de Taisha, Logroño y Sucúa. Extensión
Tiene una superficie de 311.500 hectáreas se encuentran dentro de la cordillera de Kutuku – Shaimi. Clima La temperatura varía entre los 13 y 32 grados centígrados. Descripción El área protegida es un espacio terrestre especialmente dedicado a la protección y el mantenimiento de la diversidad, de los recursos naturales, es uno de los atractivos turísticos, que albergan especies y variedades de importancia. Es importante adoptar un apropiado comportamiento de respeto y conservación a los recursos naturales y culturales de las áreas protegidas. Así mismo al efectuar operaciones turísticas en estas zonas es imprescindible considerar aspectos fundamentales para procurar no destruirlo. PARQUE BINACIONAL EL CÓNDOR Ubicación Ubicadas entre las jurisdicciones de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al sureste de nuestro país. Extensión El parque binacional El Cóndor tiene una superficie de 2.440 hectáreas. Clima Por su ubicación posee diferentes tipos de climas: Cálida Húmeda, Temperada húmeda y Sub temperada muy húmeda. Descripción Al atravesar longitudinalmente la cordillera El Cóndor por el cantón, da origen, a la presencia de ecosistemas diferentes, generado por la presencia de variados pisos altitudinales. Escenarios paisajísticos únicos de selva, especies de aves, mamíferos, anfibios, serpientes y riqueza florística marcan al territorio el cantón como un espacio apto para una actividad poco aprovechada en el medio, como es el ecoturismo y el turismo rural, enlazando los pueblos que se encuentran al borde de la selva y dentro de ella. PARQUE BOTÁNICO Ubicación El Parque Botánico se encuentra situado en el sector el Kiim, al sur este de la ciudad y a 1,5 Km. de la vía Sucua. Extensión Tiene una área de 27.82 hectáreas de bosque. Clima
La temperatura oscila desde los 18 a 32 grados. Descripción El parque botánico esta formado por un conjunto de colinas que abarcan una densa vegetación, el lugar se encuentra rodeado por algunos ríos uno de estos es el Upano, se puede apreciar el asentamiento de varias comunidades pertenecientes a la etnia Shuar. Tiene una área de 27.82 hectáreas de bosque, lleva el nombre de Tindiuky Neida en honor a la planta más representativa del lugar común mente conocido como fibra, cuenta con un sendero de 1100 m el que permite recorrer todos los puntos importantes del parque, la zona en donde se encuentra ubicado el parque pertenece a la zona de bosque húmedo tropical. El Parque Botánico es un proyecto que tiene como finalidad dar a conocer la gran variedad de especies vegetativas del lugar y la conservación de las mismas. Reserva Natural de Kunkup Ubicación Se encuentra a una hora y media de la población de Kumkup en la unión de los ríos Sintinis y Palora. Extensión El centro Kunkup mantiene posesión de 332.88 hectáreas de bosque natural primario. De esta superficie 322.73 hectáreas representan selva alta, 2.57 hectáreas constituyen bosque en regeneración y 6.70 hectáreas representan recursos hídricos. Clima Tiene un clima agradable y una temperatura de 22 a 24 grados. Descripción La comunidad de Kunkup se encuentra localizada al margen derecho del río Palora, muy cerca del Parque Nacional Sangay. Pertenece ala asociación Namakim que pertenece a la asociación de interprovincial de centros Shuar-FICSH, para poder llegar hasta la reserva de Kunkup se debe caminar por el sendero natural por lo menos 1 ½ hora para ver toda la majestuosidad de una reserva tapioca de Bosque Húmedo Subtropical, con un sistema hidrográfico con variedades de fuentes de agua entre las que sobresalen ríos como el Palora, Cristal, Sangay, kumpants; cascadas sagradas como la Sangay, ciénegos no muy profundos y espejos de agua que se han convertido en bañaderos de animales como el saíno, tapir, entre otros. ESTACIÓN BIOLÓGICA JATUN SACHA Ubicación Jatun Sacha, se encuentra ubicada al sur del atlo río Napo, 8 km. al este del Pto. Misahualli, Extensión
La Fundación y Estación Biológica Jatun Sacha con 3,500 has hectáreas de bosque húmedo tropical. Fecha de Creación La Estación Biológica Jatun Sacha fue creada en 1.985 en el oriente y la Fundación fue creada en el año 1.989 por socios ecuatorianos y norteamericanos. Clima La temperatura bordea los 25 grados y los meses “secos” son noviembre, diciembre y enero. Descripción En la Estación biológica Jatun Sacha existe un sendero que descubre el bosque y sus especies. Las copas de los árboles forman una cúpula cerrada por la cual apenas se filtran unos pocos rayos de sol. Jatun Sacha significa "Selva Grande" en Quichua, lengua nativa de las comunidades aledañas a la estación biológica. EL PARQUE AMAZÓNICO "LA ISLA" (PALI) Ubicación Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de una lancha ubicada en el extremo sur de la avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista. Extensión Cuenta con 24 hectáreas. Clima El clima es el mismo de la región con un temperatura promedio de 25º C, debido a la presencia de los dos ríos la humedad relativa es mayor, esto en cuanto a los suelos. Descripción El Parque Amazónico La Isla (PALI), centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor de nuestro bosque y la conservación de los recursos naturales a través de educación ambiental. El Parque se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su esplendor. El 15 de Noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus puertas al público. RESERVA ETNO BOTÁNICA CUMANDÁ Ubicación La Reserva se ubica a 5 minutos hacia el norte de Baeza, en el km. 104 de la vía Quito-Lago Agrio.
Extensión El área de interés tiene una extensión de 363,20 ha, de las cuales 224 fueron declaradas bosque protector. Clima La Reserva Etno botanica Cumanda cuenta con una temperatura mínima de la región es de 9°C y la máxima de 26 °C. Descripción Corresponde al bosque muy húmedo-Premontano que se caracterizan por presentar precipitaciones que están entre los 1.000 y 2.000 mm3 de promedio anual. Contiene ejemplos tanto de aquella biota asociada al bosque primario y al montano secundario nublado. En general los suelos son de origen volcánico formado por la depresión de los Andes.
RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA (REA) Ubicación La Reserva Ecológica Antisana se encuentra localizada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a 50 Km al sureste de Quito, en la provincia de Napo.
y
fue
creada
como
Reserva
Extensión La Reserva comprende 120.000 hectáreas el 21 de julio de 1.993
Clima El clima varía entre frío, templado y subtropical. La temperatura comprende los 3 y 17º C. dependiendo de la altitud. Descripción Su nombre se debe al Volcán Antisana cubierto de nieves perpetuas y bosques andinos. Nieves perpetuas y bosque húmedo tropical se combinan en esta área como en ninguna otra. RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE - COCA (RECAY) Fecha de Creación 17 de noviembre de 1970.
Ubicación La Reserva Ecológica Cayambe Coca pertenece a las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Sucumbíos. Extensión Comprende una superficie de 403.103 hectáreas. Clima La temperatura varía de acuerdo a la altitud desde los 5 – 25 °C. Descripción La superficie de la Reserva forma parte del llamado Cinturón de fuego del Pacífico por considerarla como una zona de altos riesgos naturales como erupciones volcánicas en el caso del volcán activo, "El Reventador". Entre las elevaciones más sobresalientes de la Reserva están el Cayambe, uno de los nevados ecuatorianos con más nieve y hielo, Sarahurco, Puntas y el Reventador un volcán joven en constante actividad fumarólica. PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO-GALERAS Fecha de Creación 02 de Marzo de 1994. Ubicación Se encuentra en la cordillera Nororiental de los Andes, entre las provincias de Napo y Orellana. Extensión El Parque Nacional Sumaco Napo - Galeras comprende una extensión de 205.249 hectáreas. Clima El clima varía de acuerdo a la altitud, así en las partes más bajas del parque es calurosa y húmeda con temperaturas de 25º C; entre los 1.000 y 2.500 m.s.n.m, el clima es templado y lluvioso su temperatura esta por lo 10º C y en la parte alta el clima es fRío con temperaturas inferiores a 5º C. Descripción Dotada de numerosos ríos y manantiales, fue declarada por la UNESCO como una de las 380 reservas de biosfera en el mundo. El Volcán Sumaco es la mayor elevación de la provincia, está en el centro del Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras. La Reserva de Biosfera Sumaco consiste en el Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras que tiene una extensión de 205.249 hectáreas y una zona alrededor donde viven cerca de 80.000 habitantes, de las cuales un 70% es de origen Quichua y un 30% son mestizos, colonos.
Los principales centros poblados ubicados alrededor del Parque son las ciudades de Tena, capital de la provincia de Napo, Archidona, Cosanga, Baeza, El Chaco y Santa Rosa de Borja, que se encuentran a lo largo de la vía carrozable que conecta Tena con Baeza y Lago Agrio.
Parque nacional Sumaco Fecha de Creación 02 de Marzo de 1994. Ubicación Se encuentra en la cordillera Nororiental de los Andes, entre las provincias de Napo y Orellana. Extensión El Parque Nacional Sumaco Napo - Galeras comprende una extensión de 205.249 hectáreas. Clima El clima varía de acuerdo a la altitud, así en las partes mas bajas del parque es calurosa y húmeda con temperaturas de 25º C; entre los 1.000 y 2.500 m.s.n.m, el clima es templado y lluvioso su temperatura esta por lo 10º C y en la parte alta el clima es fRío con temperaturas inferiores a 5º C.
Descripción El Parque Nacional ofrece a los visitantes paisajes de alta montaña, bosques de neblina, profundos cañones y ríos de selva alta y baja. La zona baja protege parte del refugio pleistocénico del Napo, un sector y una época donde se generaron gran parte de las especies que hasta hoy permanecen intactas en el lugar.
Estación Científica Yasuní (PUCE) Fecha de Creación La Estación Científica Yasuní fue creada el 25 de Agosto de 1994. Extensión La Estación se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní, que cubre aproximadamente 9.820 km2, y cerca de la Reserva Étnica Haorani, de unos 6.800 km2. Ubicación Se ubica en la Amazonía del Ecuador, provincia de Orellana, en la ribera derecha del Río Tiputini medio, a poca distancia de su confluencia con el Río Tivacuno. Clima El clima es muy variable, incluyendo la presencia de lluvias Se encuentra ubicada dentro del Parque, en la ribera del río Tiputini, se encuentra la Estación Científica de la Pontificia Universidad Católica, exclusivamente dedicada a la investigación desde el año 1993. Con capacidad para albergar a 50 estudiantes, su actividad principal es el conocimiento de la flora
Estación de Biodiversidad Tiputini (USFQ) .Fecha de Creación
La Estación de Biodiversidad Tiputini, fue establecida por la Universidad San Francisco de Quito, en colaboración con la Universidad de Boston en Diciembre de 1996. Extensión Ubicación Se ubica en la Amazonia Ecuatoriana en el margen norte del río Tiputini, colindando por un lado con el Parque Nacional Yasuní (se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento) y por el otro con la comunidad Quichua El Edén. Clima El clima es muy variable, incluyendo la presencia de lluvias.
Descripción Pertenece a la Universidad San Francisco de Quito y está ubicada fuera de los límites del Parque, sobre la ribera norte del río Tiputini, desde el año de 1994. Cuenta con una infraestructura muy completa que incluye salas de investigación, laboratorios, herbario, casas para estudiantes y una torre de observación.
Parque Nacional Yasuní Ubicación: El cantón Aguarico cuenta con la presencia del Parque Nacional Yasuní el mismo que fue creado en el año de 1979. Extensión: Comprende 982 000 hectáreas de Bosque. Fecha de Creación: 26 de Julio de 1979. Clima: es cálido húmedo. La temperatura oscila entre los 18 y 36 º C con una media de 24 a 26 º C.
Descripción El Parque es una sucesión infinita de pequeñas colinas, formadas por el paso milenario de los ríos. Alberga a uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad en el mundo, donde habitan los más variados representantes de la fauna y flora tropicales, la UNESCO lo declaró Reserva Mundial de la Biosfera. Es un laboratorio natural que ofrece la oportunidad de aprender sobre los sistemas tropicales.
Bosque Primario de Llandia Ubicación Este bosque se encuentra a una distancia de 2,5 kilómetros desde la parroquia San José, cantón Santa Clara. Extensión La extensión de este bosque es 40 hectáreas aproximadamente. Clima Es ecuatorial, la temperatura es de 18 - 24 ºC uniforme a lo largo de todo el año y tiene una precipitación promedio anual que supera los 3.000 mm . La humedad relativa oscila entre el 87 % - 89%
Descripción
El bosque primario posee características singulares, por este recorrido se puede apreciar la presencia de varios esteros que discurren entre la densa vegetación, aquí se pueden observar una gran cantidad de aves, mamíferos, y árboles gigantes.
Bosque Protector Santa Ana Ubicación El Bosque Protector Santa Ana se encuentra ubicado en el Cantón Mera - Parroquia Madre Tierra Extensión El bosque tiene una extensión de 1.700 hectáreas Fecha de Creación Fue creado el 24 de Marzo de 1.997. Clima La temperatura promedio es de 20.2º C, con una precipitación promedio anual de 4222.7 m.m. Siendo los meses de agosto y septiembre los más secos y junio y julio los más lluviosos.
Descripción Zona en donde podemos apreciar la vivienda típica del sector y especies de flora y fauna con un nivel bajo de la cabecera cantonal. Además este bosque es aprovechado con fines turísticos, dentro de ellos están involucradas algunas comunidades indígenas.
Bosque Rey de Oriente Ubicación El Bosque Rey de Oriente se encuentra ubicado en la comunidad del mismo nombre. El acceso a este atractivo es por el Km. 35 de la vía Puyo – Tena, y se lo hace por vía terrestre desde Santa Clara hasta la Colonia San Pedro. Extensión La extensión de aproximadamente.
este
bosque
es
de
1400
hectáreas
Clima Cuenta con un clima cálido y húmedo. Su temperatura promedio es de 23 grados centígrados.
Descripción Es la última muestra de formación boscosa húmedo tropical amazónica que queda en el Cantón, donde la temperatura, la precipitación y la duración del día apenas varía de una estación a otra. La combinación de temperatura cálida, mucha lluvia y días de duración constante contribuyen a un medio ambiente
Parque Pedagógico Etno – Botánico “Omaere”
Ubicación El parque Omaere está ubicado en la parte nor-occidental de la ciudad del Puyo, a un kilómetro del parque central de esta ciudad. Extensión Este sitio tiene una extensión de 15 hectáreas. Clima El clima es muy agradable, y oscila entre los 18º C a 20º C.
El Parque "Omaere", cuenta con guías nativos especializados, quienes se encargan de proporcionar importante información a los turistas que visitan este sitio natural que esta conformado por dos tipos de bosque distribuidos en un 5% de bosque primario (selva virgen) y un 95% de bosque secundario.
Proyecto Renacer Amazónico Ubicación Este río y bosque, denominado Renacer Amazónico, se encuentra ceca del Poblado de Canelos, a 43 km. al sureste de la ciudad de Puyo. Extensión La extensión es indeterminada porque en toda la zona existe una gran cantidad de lugares que se los puede convertir en atractivos turísticos, pero el lugar llamado Renacer Amazónico, que es donde se ha abierto una línea de tours, tiene una extensión de 1.000 hectáreas. Clima Este atractivos cuenta con un clima húmedo-tropical y con una temperatura de 25 grados centígrados. Descripcion Renacer Amazónico se llama el atractivo turístico y el mismo nombre toma el proyecto que se lo viene desarrollando para llevar turistas desde la ciudad de Puyo. Este atractivo se encuentra cerca del Poblado de Canelos a 43 km. al sur-este de la ciudad de Puyo.
Reserva Chontayacu “Vida Para Todos” Ubicación A 17 Km de la ciudad de Puyo, el primer desvío a mano izquierda vía al recinto Guayaco, son 8 Km de zona carrozable; a continuación se camina 45 minutos hasta el ingreso a la propiedad Chontayacu "Vida para Todos". Extensión Chontayacu "Vida para Todos", es una propiedad de 60 has, 5 de bosque secundario y 55 de bosque primario. Clima Cuenta con clima lluvioso-tropical. La temperatura promedio es de 22 grados centígrados. Es verdaderamente un paraíso terrenal, los senderos han sido construidos con madera de árboles caídos para no talar los bosques propios de la zona boscosa, existe una zona parecida a un valle con pocos árboles la cuál esta destinada para la construcción de una gran cabaña que será "el refugio" para los turistas este lugar a sido escogido por que está relativamente cerca.