INFOGRAFIA
Definición.
La infografía es una representación gráfica que incluye mapas, tablas, gráficas y diagramas, que permite comunicar de manera simple conceptos complejos.
A continuación se describe un ejemplo de Infografía que muestra sus beneficios para las empresas a partir de la siguiente información:
-
Presentación de resultados: ayuda a entender mejor los datos que se presentan gracias al apoyo gráfico y a la esquematización.
-
Recurso para página web o blog: buena forma de ilustrar información de la página web o del blog corporativo. La lectura se hace más divertida y fácil
-
Aumenta la visibilidad en las redes sociales: las infografías crean mayor interacción en las redes sociales, aumentando la visibilidad del mensaje en el entorno online.
-
Humanizan el contenido: contenido más afable y familiar al ser fácilmente entendible.
-
Refuerzan la marca: las infografías creativas acompañadas del logotipo de la empresa serán más fácilmente recordadas gracias al atractivo visual.
-
Ayudan al recuerdo: tenemos tendencia a recordar mejor lo que vemos que lo que leemos.
Estructura de una Infografía.
A continuación las partes en que está compuesta una infografía:
-
Titulo: Debe ser muy específico, directo, sintético, que exprese el contenido.
-
Texto explicativo: Debe agregar información que el gráfico principal no ofrece, debe ser breve y expresivo.
-
Gráficos: Corresponde a la información visual, por ejemplo tablas, esquemas, mapas, imágenes, etc.
-
Fuente: Indica de donde proviene la información.
-
Créditos: nombre de los autores y nombre de la publicación.
Pasos para crear una infografía.
A continuación los pasos básicos a seguir para crear una infografía:
1. Elegir tema.
Una infografía se puede aplicar a diversos temas de estudio, a continuación algunos de ellos:
-
La explicación de un concepto.
-
La explicación de una tecnología.
-
Datos estadĂsticos.
-
Resumen de un documento.
2. Identificar fuentes de información.
Se debe realizar un cuidadoso proceso de recolección de datos sobre el tema a abordar. Las fuentes de información deben ser fidedignas, se recomiendan las siguientes:
-
Información primaria: Encuestas realizadas por nosotros.
-
Información secundaria: Se utilizan los datos de fuentes existentes (diversos sitios en Internet, por ej).
-
Validar la información con sitios oficiales, preferiblemente .gov y .edu
3. Organizar las ideas.
Es importante organizar la información recopilada, agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual. Se recomienda uno gratuito como por ejemplo el Freemind.
Se deben descartar los aspectos que sean poco relevantes
o poco interesantes, la idea es dejar plasmado lo más importante y significativo.
4. Hacer un bosquejo.
Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía. Existe un programa bastante bueno y gratuito para realizar esta actividad: Mockflow.com (http://www.mockflow.com/).
Es posible que durante esta
etapa nos percatemos de la necesidad de descartar más información que consideremos que no es indispensable para transmitir la idea que queremos plasmar en la infografía. Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.
5. Diseñar la infografía.
Se debe verificar que dispongamos con todos los elementos (imágenes, tablas, textos, etc). Se inicia con la información depurada y los bosquejos elaborados, además con un software específico adecuado para nuestro propósito. Tener en cuenta:
-
Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.
-
Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con mucho texto.
-
Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. Una excelente herramienta que facilita la selección de colores es color.adobe.com
-
Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras. El sitio Dafont.com contiene una amplia variedad de fuentes que pueden tomarse como guía.
6. Utilizar herramientas para creación de infografías.
Existen muchas herramientas para crear infografías, algunas de ellas con versiones gratuitas, tales como:
-
PiktoChart: Es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero permite hacer infografías simples.
-
Easel.ly: Es una herramienta web que permite crear infografías sofisticadas a partir de plantillas que ofrecen, pudiendo arrastar y soltar dentro de ellas todo
tipo de símbolos (líneas, formas, texto, imágenes propias, iconos, etc) para personalizar el resultado final sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser exportadas en formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online. -
Visual.ly: Permite la creación de infografías limitadas sólo a nuestros datos de Facebook y Twitter.
-
Wordle: Es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee.
-
Creately: Es una herramienta que permite crear esquemas y diagramas de flujo.
-
Google Public Data: Es una herramienta de Google que permite utilizar datos públicos y convertirlos en una infografía.
Bibliografía:
Mejía, J., (2016). Cómo hacer una infografía: qué es, guía y herramientas gratis para diseñarla paso a paso, Recuperado de: http://www.juancmejia.com/marketing-enredes-sociales/como-hacer-una-infografia-guia-y-herramientas-para-disenarla/
Cacciagiú, V., (2016). Infografías, Recuperado de: uncavim60.unc.edu.ar/pluginfile.php/26308/mod_resource/content/.../infografias.pd f