Š www.anibaltrejo.com
Editorial Volumen XXXIII Número 3 - Julio/Septiembre 2010 EDITA AETN - Apartado de correos 5108 30205 CARTAGENA - MURCIA CONSEJO EDITORIAL www.aetn.es PRESIDENTE FERNANDO GÓMEZ-REINO VICEPRESIDENTE MARCELO CUARTERO MARTÍNEZ SECRETARIO GENERAL DAVID DÍAZ DELGADO DIRECTOR NSW XAVIER CENZANO JUANEDA TESORERO RAMÓN MOSQUERA NIEBLA
Hace poco menos de un mes que finalizó la temporada 2010-2011, y ya estamos inmersos en el trabajo para una nueva temporada que se depara más larga que la anterior con un Campeonato del Mundo en Shanghai como principal objetivo internacional de nuestro colectivo. Es pues el momento de hacer balance de lo conseguido hasta ahora y corregir todo aquello que creamos, suponga una mejora para los resultados que nos propongamos cosechar. Después de los primeros Campeonatos Internacionales con los bañadores de licra, parece desvanecerse el “fantasma” de los bañadores milagro, pues si es cierto que no se ha batido ningún récord universal, sí que muchos nadadores han demostrado que en un futuro, no muy alejado, pueden empezar a romperlos al conseguir nadar muy cerca de ellos y consiguiendo plusmarcas continentales y nacionales. Desde la AETN, intentamos conseguir y compartir información con nuestros asociados para estar al máximo nivel competitivo y de nuevo, os invitamos a compartáis con nosotros toda la información que os ha llevado a vuestros mejores logros para que el nivel de la natación nacional mejore día a día y siga haciéndose un hueco en las finales de la grandes competencias.
VOCAL NATACIÓN INFANTIL SANTIAGO VEIGA FERNÁNDEZ VOCAL NATACIÓN ALEVÍN E INFERIORES TERESA FULLANA LLADÓ VOCAL ENSEÑANZA ESPERANZA JAQUETI PEINADO CONSEJO DE REDACCIÓN RAÚL ARELLANO FERNANDO NAVARRO JUAN Mª SANTISTEBAN FOTOGRAFÍAS ARCHIVO AETN PUBLICIDAD A.E.T.N. TF/FAX: 968 52 43 23 aetn@aetn.es ASESORÍA JURÍDICA JOSÉ LUIS SÁNCHEZ CUESTA DISEÑO Y MAQUETACIÓN SG&D Servicios Gráficos Deportivos “NSW” es una publicación trimestral órgano oficial de la Asociación Española de Técnicos de Natación (AETN). Los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responasabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción ni la editora. Copyright: La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en “NSW”, aún cuando sea citando la procedencia, y que no ha sido autorizado por la Asociación de Técnicos de Natación, viola los derechos reservados. Cualquier reproducción debe ser previamente solicitada y concedida por escrito por la AETN. Depósito legal: M-41.042-1978 ISSN: 1136-0003
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
ÍNDICE - CONTENIDOS Editorial................................................................................................................................3 Normas de presentación........................................................................................................4 Artículos.............................................................................................................................7 AETN Informa .......................................................................................................................44 Socios.......................................................................................................................46
Julio/Septiembre 2010
3
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES A LA REVISTA NSW Recomendaciones para los autores
NSW es una publicación periódica de carácter científico y profesional. La finalidad de la revista es la edición de artículos pertenecientes al ámbito de las actividades acuáticas. Se editan cuatro números al año y su contenido se presenta en dos bloques temáticos de la siguiente forma: artículos originales de carácter experimental y artículos teóricos, de aplicación práctica y revisiones bibliográficas. La publicación de cualquier artículo deberá cumplir los siguientes requisitos:
El material debe enviarse, por correo postal o correo electrónico (xavier.cenzano@aetn.es), a la Secretaría de la Redacción de la revista, la cual dará acuse de recibo del mismo. Los trabajos se enviarán mecanografiados, en papel tamaño A4, a espacio simple (fuente Times New Romam o Arial tamaño 12 puntos). Las páginas deberán ir numeradas de manera correlativa. La extensión recomendada es de 15 páginas de texto. Si se incluyen fotos, si es posible, mandar originales. De igual forma, si se incluyen gráficos, que hayan sido realizadas en un programa de dibujo tipo Corel, Exel, etc. (indicando el entorno Pc o Mac). El texto deberá ir tratado de forma estándar, tipo Word o Wordperfect (indicando el entorno Pc o Mac). Las figuras, el texto y las fotos deben aparecer en blanco y negro. Los gráficos debe nombrarse como figuras e ir numerados de manera correlativa. En la primera página deben figurar los siguientes datos: título del trabajo (10-12 palabras), nombre completo y dirección postal de todos los autores, resumen de 150 palabras como máximo y palabras clave (4 máximo). Designación de un autor al cual deberá ser dirigida toda la correspondencia, indicando teléfonos de contacto y, si es posible fax y/o dirección electrónica.
Estructura para los artículos de carácter experimental: RESUMEN (ABSTRACT) · Debe reflejar el contenido y propósito del manuscrito. · Si es la réplica del trabajo de otro autor debe mencionarse. · La longitud no debe sobrepasar los 960 caracteres (incluyendo puntuación y espacios en blanco), que equivalen a unas 120-150 palabras aproximadamente. · En estas 120-150 palabras debe aparecer: el problema, si es posible en una frase; los sujetos, especificando las principales variables concernientes a los mismos (número, edad, género, etc); la metodología empleada (diseño, aparatos, procedimiento de recogida de datos, nombres completos de los tests, etc.); Resultados (incluyendo niveles estadísticos de significación) y conclusión e implicaciones o aplicaciones. · Palabras clave: las 3 ó 4 palabras castellanas que reflejen claramente cual es el contenido específico del trabajo (en cursiva). INTRODUCCIÓN · Introduzca y fundamente teóricamente el problema de estudio y describa la estrategia de investigación. En el último párrafo establezca lo que va a llevar a cabo. · Las referencias citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias. · Contraste la ortografía y fechas de las referencias en el texto y en la lista. · Las citas entre paréntesis deben seguir el orden alfabético. · Las citas de dos autores en el texto, no incluidas en paréntesis, van unidas por “y”, y las citas de varios autores acaban en coma y “y”. Ejemplo: Ramírez y López (2001) o Ramírez, López y Martínez (2001). · Las citas de más de dos autores deben estar completas la primera vez que se citan, mientras que en citas sucesivas sólo debe figurar el primer autor seguido de “et cols.”. Ejemplo: Ramírez y cols. (1995). · Cuando se citen a dos autores con el mismo apellido, éstos deberán ir precedidos por las iniciales de los correspondientes nombres. · Cuando el mismo autor haya publicado dos o más trabajos el mismo año, deben citarse sus trabajos añadiendo las letras minúsculas a, b, c.... a la fecha. Ejemplo: Vázquez (1994 a, 1994 b). METODO Muestra. Especifique edad, género y cómo fueron reclutados. Materiales. Especifique sus características técnicas. Procedimiento. Resuma cada paso acometido en la investigación: instrucciones a los participantes, formación de grupos, manipulaciones experimentales específicas, de forma que cualquier otro investigador pueda replicar el trabajo. Si el trabajo consta de más de un experimento, describa el método y resultados de cada uno de ellos por separado. Numérelos, 1, 2, etc. RESULTADOS · Redacte brevemente los principales resultados e informe suficientemente de los datos que justificarán las conclusiones. · No incluya datos individuales o puntuaciones directas a no ser que se trate de un diseño de caso único o con muestras pequeñas. · Todas las tablas llevarán esta denominación y las gráficas la de figuras. DISCUSIÓN Evite la polémica, la trivialidad y las comparaciones teóricas superficiales. La especulación es adecuada si aparece como tal, se relaciona estrechamente con la teoría y datos empíricos, y está expresada concisamente. ldentifique las implicaciones teóricas y practicas de su estudio. Sugiera mejoras en la investigación o nuevas investigaciones, pero brevemente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las recomendaciones que se describen a continuación se deben seguir para cualquier artículo, sea de carácter experimental o no. Las presentes normas son un modelo abreviado de las establecidas por la APA en su “Publication Manual” (4th ed.), con mínimas variaciones, y que son sugerencias para la publicación de un artículo en cualquier revista científica (regida por la normativa APA). Ordene los autores por orden alfabético, con independencia del número de los mismos. Cuando son varios, el orden alfabético lo determina, en cada trabajo, el primer autor, después el segundo, luego el tercero y así sucesivamente. Ponga el nombre completo de las revistas citadas. Las citas de varios autores estarán separadas por punto y coma y “y”. Ejemplos: Publicaciones periódicas: Autor, A. A.; Autor, B. B. y Autor, C. C. (1998). Título del artículo. Título de la revista, xx, xxx-xxx. Publicaciones no periódicas: Autor, A. A. (1998). Título del trabajo. Lugar: Editorial. Partes de publicaciones no periódicas: Autor, A. A. y Autor, B. B. (1994). Titulo del capítulo. En A. Editor, B. Editor, y C. Editor. (Eds.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Lugar: Editorial. Publicaciones en prensa: Autor, A. A.; Autor, B. B. y Autor, C. C. (in press). Título del artículo. Título de la revista. El Consejo de Redacción puede rechazar aquellos trabajos que no se estime adecuados o indicar a su autor-es las modificaciones oportunas para considerarlo apto para su publicación. NSW comunicará su aceptación o no para ser publicados. Aquellos trabajos que sean finalmente publicados recibirán una remuneración de 180 €.
4
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
VOLUMEN XXXIII, nº 3 1
3
DOBLAJE EN PRUEBAS DE 200 Y 400 METROS LIBRE
Julio/Septiembre 2010 2
DIAFRAGMA EN LOS NADADORES
Guillem Alsina
Marta Ferrer i Gil
Pág. 7-9
Pág. 10-12
EDUCACIÓN Y DEPORTE. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
4
TODOS LOS ADULTOS EDUCAMOS EN VALORES
Fabio Bovi María Jesús Gil Méndez
Pere Alastrué i Pozo
Pág. 13-19
Pág. 20
5
6 LA FATIGA Y RECUPERACIÓN EN LOS NADADORES
LA FATIGA . PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE 200
Leigh Nugent (Traducción: Santiago Veiga) Pág. 31-33
Pág. 21-30 Emerson Ramírez Farto
7
NSW
8
9
COMPETICIONES INTERNACIONALES JÚNIOR E INFANTIL
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VERANO ABSOLUTO
CAMPEONATO DE EUROPA ABSOLUTO
Xavi Torres Ramis Pág. 34
Xavi Torres Ramis Pág. 35-36
Xavi Torres Ramis Pág. 37-43
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
5
IMPRESO DE ALTA O SUSCRIPCIÓN Rellenar con MAYÚSCULAS
Nombre Primer Apellido Segundo Apellido DNI o NIF Domicilio C/ Nº Provincia
Población Código Postal
Teléfono
Dirección electrónica Fecha de Nacimiento Titulación
SUSCRIPCIÓN A NSW (48,00 e AÑO ) ALTA COMO ASOCIADO (59,00 e AÑO) Señalar lo que proceda Datos de la cuenta Bancaria C.C.C.: Entidad Oficina
D.C.
Cuenta
Enviar a: AETN Apartado de CORREOS 5108 30205 C A R T A G E N A
Boletín de DOMICILIACIÓN BANCARIA (Para enviar a la entidad bancaria) C.C.C.: Entidad
Oficina
Control
Cuenta
Entidad Oficina Titular Sírvase atender hasta nuevo aviso y con cargo a mi cuenta, los recibos que a mi nombre sean presentados por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. Fecha
Firma DNI.:
6
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Estudio ESTUDIO DEL DOBLAJE EN LAS PRUEBAS DE 200 Y 400 LIBRE
Guillem Alsina
Ya sea como nadador, ya como entrenador, una de las cuestiones más espinosas de los especialistas de 200metros y 400metros crol es el tema de cómo nadar estas dos pruebas para conseguir el mejor resultado, lo que podríamos resumir en la pregunta que se hacen los nadadores y que normalmente acostumbran a resolver los entrenadores con sus consejos, ¿por cuánto tengo que pasar los 100metros (o los 200metros )?, es decir, ¿cómo tengo que doblar la prueba? . Como es lógico, esta pregunta también me la he hecho yo muchísimas veces, ya como nadador, como entrenador, o como simple aficionado interesado en el desarrollo de las pruebas de natación. Como yo siempre he sido un contumaz defensor del nado negativo, y para descubrir si “esto” del doblaje daba “dividendos” de éxito, o por el contrario era un dato más bien aleatorio, se me ha ocurrido tabular los resultados de las mejores competiciones organizadas en este siglo (Juegos Olímpicos de Sídney, Atenas y Pekín; Mundiales de Fukuoka, Barcelona, Montreal, Melbourne y Roma, y Europeos de Berlín, Madrid, Budapest, y Eindhoven), comparando las dos mitades de todos los finalistas en las pruebas de 200metros y 400metros crol, tanto en hombres como en mujeres.
segunda mitad de la prueba más rápidamente que la primera. Esta negatividad, nosotros la vamos a dividir en dos apartados; uno, la “negatividad perfecta”, es decir, cuando, en términos estrictamente cronométricos, se nada la segunda mitad de la prueba más rápida que la primera (por ejemplo, nadar unos 400metros en 1,52” los primeros 200metros , y en 1,50” los segundos). La segunda, a la que denominaremos como “negatividad” a secas, es cuando se ha nadado la segunda mitad un poco más lenta que la primera, pero que, si tenemos en cuenta la ventaja del salto de partida y el empuje que este salto proporciona, se podría concluir que la velocidad a lo largo de la prueba ha sido muy igual, o incluso superior en la segunda mitad (por ejemplo, una prueba en la que se naden los primeros 200metros en 1,53”, y los segundos en 1,53”, 1,54”, o incluso 1,55”. Aunque sea difícil calcular la ventaja del salto, mi opinión es que se puede calcular en dos segundos la ventaja de tiempo que ofrece el salto y el empuje que ofrece este en los primeros metros que se nadan. De la tabulación de todos estos datos, se puede deducir a primera vista que:
Son, pues, un total de 366 datos (184 de hombres, 182 de mujeres), correspondientes a 48 finales (veinticuatro de hombres y otras tantas de mujeres, ya que de los Mundiales de Fukuoka solo he podido conseguir los parciales de los cuatro primeros hombres, y de las tres primeras mujeres en sus respectivas finales, por lo que no son los 384 datos que deberían ser los resultados completos (48 x 8 = 384). Antes de iniciar la exposición de nuestro pequeño estudio, debemos señalar qué es lo que nosotros entendemos por “nado negativo”. Decimos que un nadador o nadadora (aunque ya veremos que no son muy adictas a hacerlo) nada “en negativo”, cuando nada la
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
a) el nado en “perfecto negativo” parece ser “cosa de hombres”, y, además típico de los 400 metros puesto que solo hemos visto dos registros “perfectos negativos” entre las mujeres (la australiana Elke Graham en los Mundiales del 2003, nadando los 400 metros en 2,05”24 y 2,03”36, y otros 400 metros, éstos de la rumana Camelia Potec, el 2004, nadados en 2,03”20 y 2,03”14), mientras entre los hombres, en cambio, hemos visto un total de 24 casos sobre los 184 registros, lo que representa un 13,04%. Típico de los 400 metros, por cuanto los 26 casos “perfectamente negativos” registrados pertenecen a pruebas de 400 metros. No hay ni uno solo en los 200 metros Digamos que
7
de los 24 casos registrados en hombres, 11 de ellos pertenecen al periodo 2008-2009, por lo que creemos que seguramente ésta era una de las muchas ventajas del “bañador-milagro”, ayudar al nadador en la segunda mitad de las pruebas. b) Los 24 casos “perfectamente negativos” registrados en los 400metros tienen su mejor (y excepcional) exponente en el ruso Yuri Prilukov, con unos 400metros nadados en los Europeos del 2006 en 3,45”73, con las dos mitades en 1,54”90 y 1,50”83, es decir una diferencia de -4.07). Es un caso realmente insólito, si tenemos en cuenta que el resto de los casos se reparten entre un mínimo de -0.03 (1,53”39 + 1,53”36) del también ruso Nikita Lobintsev en unos 400metros de los Europeos del 2008, y un máximo de -2.78 (1,54”91 + 1,52”13) del francés Nicolas Rostoucher en los Europeos del 2006. c) Para el estudio de “cómo” doblan los nadadores y nadadoras, hemos tabulado el doblaje de los 366 datos recogidos en segmentos de medio segundo, de manera que se pueda comprobar cuales son los segmentos más empleados, y, en definitiva, cual parece ser el mejor doblaje, que es la finalidad de este pequeño estudio. En el cuadro “A” figuran los datos de los finalistas de las tres citadas competiciones, mientras en el “B” solo hemos tenido en cuenta los datos correspondientes a los nadadores que han conseguido medalla, es decir, a los tres primeros de cada prueba, de manera que se puedan comparar ambos datos, y ver si el hecho de hacer buenos doblajes puede influir en ayudar a subir al podio. CUADRO “A” Segmentos de doblaje
HOMBRES
MUJERES
200m.
400m.
200m.
400m.
Menos de 0.00
0
24
0
2
De 0.00 a 0.49
1
10
2
16
De 0.50 a 0.99
4
13
3
10
De 1.00 a 1,49
8
12
8
9
De 1.50 a 1.99
18
7
5
12
De 2.00 a 2.49
15
5
22
11
De 2.50 a 2.99
14
7
17
15
De 3.00 a 3.49
13
5
18
7
De 3.50 a 3.99
10
0
9
2
De 4.00 a 4.49
3
5
5
1
De 4.50 a 4.99
4
2
1
3
Más de 5.00
2
2
1
3
92
92
91
91
HOMBRES. De este cuadro podemos deducir que en la prueba de 200metros solo un relativamente bajo porcentaje, el 33’70% (31 casos de 92), cumplen con lo que podríamos llamar las reglas del buen doblaje, es decir, menos de dos segundos de diferencia en-
8
NSW
tre el primer y segundo hectómetro. El mayor porcentaje de los registros, 57”14% (52 casos de 91) están entre los 2.00 y los 3.99 segundos, mientras los restantes 9 registros (un 9’78%) están por encima de los 4.00 segundos. Por tanto, podríamos decir que en esta distancia no se acostumbra a doblar, aunque hay muchos que sí intentan conseguir sus mejores actuaciones con un buen doblaje. Diferente es el caso de los 400metros, en el que vemos como 24 de los 92 registros (un 26’09%), parece conseguir sus mejores actuaciones con el nado “perfectamente negativo”; viene después un gran porcentaje del 45’65% (42 de 92), que acostumbran a respetar las reglas del doblaje, es decir, entre los 0.00 y los 1.99 segundos, lo que suma un total de 66 de 91 registros (el 72’53%) que es un porcentaje muy alto, y que indica que en esta prueba si se busca el doblaje, ya sea “perfecto” o negativo a secas. Finalmente, un 28’26% (26 de los 92 registros), doblan por encima de los 2.00 segundos. MUJERES. Como ya hemos dicho, el doblaje no parece ser el arma preferida de las nadadoras, que, al parecer, prefieren salir un poco más rápidas. En los 200metros, el “doblaje perfecto” (entre 0.00 y 1.99) solo lo busca un 19’78% (18 de los 91 registros), mientras un porcentaje mucho mayor, el 72’73% (66 de los 91), dobla entre los 2.00 y los 3.99 segundos, mientras unos pocos, 7 de 91 (el 7’69%) escapa hacia doblajes por encima de los 4.00 segundos. En los 400 metros, hay un poco más de “sensatez”, y así tenemos que un 53’84% (49 de 91 casos), los nada con un buen doblaje, entre los 00.00 y 1.99, mientras un porcentaje muy significativo, 38’46% (35 casos de 91) los dobla entre el 2.00 y el 3.99 (aunque de estos 35, un 26 de ellos, el 74’28%, lo haga entre el 2.00 y el 2.99). El resto, un escueto 7,69% (7 casos de 91), lo hace por más de 4.00, con 3 casos en más de 5 segundos (dos de los cuales corresponden a sendas “clavadas” de Laure Manaudou). CUADRO “B” Segmentos de doblaje
HOMBRES
MUJERES
200m.
400m.
200m.
400m.
Menos de 0.00
0
14
0
0
De 0.00 a 0.49
0
3
1
13
De 0.50 a 0.99
1
6
2
4
De 1.00 a 1,49
4
5
4
4
De 1.50 a 1.99
8
2
1
3
De 2.00 a 2.49
5
0
9
4
De 2.50 a 2.99
7
4
9
5
De 3.00 a 3.49
4
2
6
0
De 3.50 a 3.99
5
0
2
2
De 4.00 a 4.49
2
0
2
0
De 4.50 a 4.99
0
0
0
0
Más de 5.00
0
0
0
1
36
36
36
36
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
HOMBRES. Curiosamente, los porcentajes se asimilan casi de manera perfecta, es decir, tenemos un porcentaje del 36’11% (13 de 36 casos), que cumple con las reglas del buen doblaje, es decir, por menos de los dos segundos. El mayor porcentaje, sin embargo, se da entre los 2 y los 4 segundos, con un 58’33% (21 de 36 casos), con los dos restantes (un 5’56%), entre los 4.00 y los 4.49 (y curiosamente, ambos para dos de los “grandes” de esta distancia: Ian Thorpe y Pieter van den Hoogenband). Por lo tanto, repetiremos lo que ya se ha dicho, un alto porcentaje de nadadores no acostumbra a doblar muy bien, pero con otro porcentaje nada despreciable que sí parece intentarlo. En los 400 metros, por el contrario, aumenta significativamente el porcentaje de los que se acogen al “buen doblaje”, con un 38’88% (14 de 36 casos), que lo hacen en “perfecto negativo”, mientras un 44’44% de los casos (16 de 30), dobla en menos de dos segundos, lo que da un total del 83’33% (30 de 36 casos), que doblan en lo que podríamos llamar “forma ideal”. El resto, 16’66% (6 de 30 casos) se coloca entre los 2.50 y los 3.49, y son, podríamos decir, la excepción de toda regla.
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
MUJERES. No difieren excesivamente de lo que hemos dicho del cuadro de finalistas. En los 200metros, un 22’22% (8 de 36 casos), doblan bien, es decir, entre los 0.00 y el 1.99. Un 72’22% (26 de 36 casos) lo hace entre los 2.00 y los 3.99, mientras el resto, 2 casos (el 5’55%), lo hace entre los 4.00 y los 4.49 (y ambos casos pertenecientes a otras dos de las “grandes” en la distancia, la ilustre Franziska van Almsick, y la no menos ilustre Laure Manaudou). En los 400metros, parece que para ganar medallas hay que nadar con un poco más de cabeza, puesto que un significativo 66’66% (24 casos de 36), doblan entre los 0.00 y 1.99, mientras menos de una mitad, 30’55% (11 casos de 36), lo hace entre 2.00 y 3.99, dejando solo un caso, el 2’77%, para un doblaje de 5.03, que, una vez más, pertenece a Laure Manaudou, aunque este mal doblaje, se trata de los Mundiales de Melbourne-2007, no le impidiera ser campeona mundial. De este último caso se infiere, como corolario final de este artículo que para conseguir grandes éxitos no sea imprescindible hacer “doblajes perfectos”, pero que el hecho de estudiar la prueba para hacer los mejores parciales posibles, sí puede ayudar, y no poco, a conseguir las mejores prestaciones en ambas distancias.
Julio/Septiembre 2010
9
Fisioterapia ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL DIAFRAGMA EN LOS NADADORES? Marta Ferrer Gil Fisioterapeuta del deporte
El diafragma es el músculo de la respiración y muchas veces acostumbra a estar en disfunción por un aumento de la tensión del mismo. En los nadadores, la respiración es muy superficial y por ello el diafragma se encuentra la mayoría del tiempo en posición de inspiración, haciendo que aumente la tensión en la cavidad torácica, y que se estiren todas sus inserciones, provocando dolores de espalda mayoritariamente lumbares. Es importante pensar que en nuestro cuerpo hay músculos igualmente importantes en los que a veces no se les presta la atención necesaria, como es el diafragma. Por ello deben hacerse ejercicios para relajarlo y llevarlo a un punto de equilibrio, ya que como he comentado anteriormente la mayoría de las veces se encuentra en tensión. Palabras clave: diafragma, nadador, respiración.
INTRODUCCIÓN El diafragma es un músculo esquelético compuesto de dos cúpulas, dos pilares y un centro. Las cúpulas se localizan por la parte anterior inmediatamente por debajo de las costillas, los pilares se localizan por la parte posterior de la columna y el centro frénico está justo en el medio entre la cavidad torácica i abdominal.
Arteria aorta: pasa a través del hiato aórtico del diafragma junto con el conducto torácico que transporta linfa. Vena cava: pasa a través del hiato cabal del diafragma junto con el nervio frénico.
Este diafragma tiene unas inserciones importantes: Parte anterior: esternón y margen costal de la séptima a la novena costilla. Parte lateral: onceava costilla. Parte posterior: doceava costilla. Los pilares se encuentran en esta parte posterior y tienen diferentes inserciones. El pilar derecho va de la dorsal 12 a la tercera lumbar, y el izquierdo de la dorsal 12 a la segunda lumbar. De esta manera se establecen conexiones entre el diafragma y las lumbares. También tienen 2 ligamentos arqueados, uno medial para el músculo psoas y uno lateral para el músculo cuadrado lumbar. El diafragma está atravesado por diferentes estructuras de una importancia capital para nuestro organismo: Esófago: pasa a través del hiato esofágico del diafragma junto con el nervio vago.
10
NSW
Las funciones del diafragma son diversas: - Principal músculo respiratorio. - Intercambio de gases - Ayuda a la circulación de fluidos a través del sistema circulatorio i linfático.
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
- Moviliza las vísceras y órganos que se encuentran inmediatamente por debajo y por encima.
largo de muchos años, provoca en los músculos inspiratorios cambios de adaptación debidos a la exigencia del trabajo del deportista.
La restricción del diafragma puede afectar a movilidad de cualquier parte del cuerpo, como por ejemplo: cervicales y hombros, columna dorso-lumbar y pelvis. Esto es debido a la inervación del diafragma por el nervio frénico. Este nervio se origina en la tercera, cuarta y quinta cervical, y se anastomosa con el plexo cervical y braquial, pudiendo ocasionar dolor en cervicales y hombros. También puede afectar a la columna dorso-lumbar ya que los pilares del diafragma se insertan en esta, y un exceso de tensión de estos pilares puede provocar dolor, y por último puede afectar a la pelvis ya que hay una fascia que va del abdomen a la pelvis que cuando se tensa puede dar problemas pélvicos.
Según algunas referencias, se puede observar un efecto muy rápido en jóvenes deportistas utilizando el entrenamiento respiratorio. Se hizo un estudio de entrenamiento inspiratorio de resistencia a 20 jóvenes nadadores de 15’2 años de edad media, que practicaban los ejercicios respiratorios 2 veces al día durante 20’. El resultado fue un incremento, al cabo de 6 semanas, de la producción de energía aeróbica y de la resistencia, en comparación a nadadores que no hacían los ejercicios respiratorios.
BIOMECÁNICA El diafragma actúa en la respiración, y tiene una excursión de 2 o 3 centímetros en condiciones normales. El máximo recorrido que se produce en inspiración y espiración forzada es de 10 centímetros, pero en deportistas de alto nivel es de más de 10 centímetros. Tendremos que pensar entonces en la movilidad visceral tanto de encima como de abajo del diafragma cuando hacemos deporte. Así cuando inspiramos y espiramos aumenta la tensión de las vísceras, pero en el caso de un nadador, aumenta la tensión más del doble de lo normal.
En una actividad muscular natural y en el proceso de entrenamiento crece la participación de los músculos abdominales i del tronco en el acto de la ventilación, de esta forma, se optimiza la función del diafragma. Un aumento importante del trabajo de los músculos respiratorios, produce fatiga de estos músculos i puede limitar la capacidad de trabajo físico. De esta manera, un alivio del trabajo de los músculos respiratorios, ejercen una notable influencia positiva sobre el rendimiento.
EJERCICIO PARA ENTRENAR EL DIAFRAGMA 1- Paciente en decúbito supino con su mano encima del abdomen, visualizando al inspirar como se levanta la mano. Luego se pide una espiración lenta seguida de una inspiración profunda, durante la cual se aplica fuerza sobre el abdomen con la mano suavemente. Terminada la inspiración se pide que aguante el aire unos segundos y luego espirar lentamente tratando de mantener el abdomen extendido como si hiciéramos un a contracción isométrica. Frecuencia del ejercicio: 3 x 8 repeticiones dos veces al día.
El diafragma de respiración ayuda al retorno de fluidos, y sirve para diagnosticar y tratar la congestión de tejidos, su toxicidad y por lo tanto el dolor. Cuando el diafragma está en restricción de movimiento se crea: · Congestión distal con toxicidad de tejido y dolor desde el cráneo hasta las extremidades inferiores. · Disminución linfática aumentando la congestión y los tóxicos con una respuesta inmune más baja. · Disminución de la movilidad torácica y abdominal.
DIAFRAGMA EN ACCIÓN El diafragma está respaldado por diferentes músculos respiratorios, que son expuestos al cansancio en una actividad deportiva. Estos músculos respiratorios tienen una baja estabilidad anaeróbica i una escasa reserva de glucógeno, por eso en una ventilación pulmonar intensa se fatigan las fibras rojas numerosas en los músculos respiratorios. Un entrenamiento de resistencia practicado intensamente a lo
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
11
EJERCICIOS PARA RELAJAR EL DIAFRAGMA
Frecuencia del ejercicio: 2 x 10 repeticiones dos veces al día.
1- Paciente en decúbito supino con las piernas en flexión, y los brazos en extensión a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos mirando hacia los pies. Hacer respiraciones inspirando por el pecho y soltándolo hinchando el abdomen. Al mismo tiempo que espiramos empujaremos las manos hacia los pies. Frecuencia del ejercicio: 2 x 10 repeticiones dos veces al día. 3- Paciente en decúbito prono y estiramos toda la parte anterior del abdomen apoyando las manos en el suelo y levantando el pecho. Frecuencia del ejercicio: 1 x 5 repeticiones al día.
CONCLUSIÓN Es importante el trabajo sobre el diafragma respiratorio para mejorar a nivel deportivo y a nivel de lesiones tanto en la zona lumbar como en la zona torácica, cervical y de hombros. Sería recomendable realizar estos ejercicios en el orden en el que se exponen i al finalizar cada uno de los entrenamientos. De tal manera mejoraríamos tanto la resistencia aeróbica como la capacidad pulmonar del nadador, y a más capacidad pulmonar, más facilidad para el trabajo subacuático.
BIBLIOGRAFIA BOB ANDERSON (2005): Estirándose. Barcelona; 6ª edición. JEAN-PIERRE BARRAL (2009): Manipulaciones viscerales 1. Barcelona; 2ª edición. JON PARSONS Y NICHOLAS MARCER (2007): Osteopatía. Modelos de diagnóstico, tratamiento y práctica. Madrid; 1ª edición. 2- Paciente en decúbito supino con piernas estiradas y brazos estirados por encima de la cabeza. En esta posición inspiraremos y al espirar intentaremos alargar los brazos y las piernas. Una vez hechas 10 repeticiones, haremos el mismo ejercicio pero cuando espiremos añadiremos una contracción de los músculos abdominales.
12
NSW
RICHARD TWINING (2010): Apuntes de osteopatía del diafragma. Barcelona. VÍCTOR SERGEYERICH Y VLADIMIR DMITRIYERICH (2001): Fisiología del deportista. Barcelona; 2ª edición.
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Enseñanza EDUCACIÓN Y DEPORTE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Fabio Bovi Doctor en Educación Física por la ULPGC. Licenciado en Educación Física Universidad Carlo Bo - Italia. María Jesús Gil Méndez Licenciada en Educación Física por la ULPGC
INTRODUCCIÓN Debido a la importancia que posee en la actualidad la practica desde edades tempranas de alguna actividad deportiva, hemos realizado este estudio que se centra en la importancia de la metodologías de enseñanza utilizadas en el deporte infantil y su implicación educativa, por ello este articulo irá dirigido a tratar de dilucidar con qué métodos a nivel general se trabaja en muchos deportes y qué influencia tiene en el sujeto a todos los niveles y especialmente a nivel educativo. Concretamente trataremos la actual situación que encontramos en la enseñanza de las actividades acuáticas, ya que es en este ámbito en el que se ha desarrollado el estudio en cuestión, realizando comparaciones y contrastando el trabajo entre España e Italia. La natación como todos sabemos es uno de los deportes más holísticos y recomendados por lo que resulta muy interesante su estudio en el tema que nos ocupa.
OBJETIVOS La educación a través del deporte no es sólo posible sino recomendable y los beneficios de su mantenimiento a lo largo de la vida son innegables. Pero la cuestión es: ¿Todo tipo de metología en el deporte es motivante? ¿Todo tipo de metodología influyen de igual manera en el desarrollo psicomotor? ¿Existe un planteamiento más educativo que otro? ¿Qué relación
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
guardan con el abandono precoz de la actividad? Nuestro objetivo es prestar atención a cada uno de estos aspectos puesto que son de especial relevancia en la educación integral del individuo, en la educación a través del deporte. Esto no quiere decir que haya formas de instruir en la actividad física que no tengan beneficios pero sí debemos tener en cuenta que entre unas estrategias u otras pueden existir y existen diferencias considerables. Vamos a tratar de responder a estas preguntas progresivamente analizándolas desde el ámbito concreto de la natación. Se pueden distinguir dos tipos de aprendizaje: el primero fundamentalmente pasivo, que como decimos es un método rígido en cuanto a concepción, objetivos y desarrollo, en el cual el niño realiza el ejercicio que se le indica sin saber por qué se hace así y no de otra manera. Un método que no tiene en cuenta los significados personales, en el que se transmiten conocimientos o capacidades a través de una guía más o menos estandarizada y donde el alumno como su propio nombre indica es un sujeto que aprende pasivamente. Por el otro lado encontramos el aprendizaje significativo, que supone un método participativo, flexible y contextulizado donde el alumno influye en las propias experiencias desarrolladas. Es decir es un método que trabaja el aprendizaje autónomo, basado en la experiencia y que trabaja sobre los intereses del sujeto que aprende.
Julio/Septiembre 2010
13
Objetivo de esta investigación es el de identificar las diferencias a nivel de desarrollo psicomotor y de aspectos motivacionales que se dan entre el método lúdico y el método analítico y sistemático que hemos descrito. Conectando con este estudio describiremos seguidamente otra investigación que trata de analizar y dar luz a las posibles causas del abandono de la actividad física, denominada DROP –OUT.
MÉTODO Y MATERIALES · Muestra:
Figura 3
La muestra se compone de 48 sujetos con edades comprendidas entre 5-7 años (figuras 1 y 2).
Figura 4 Figura 1
· Temporalización: El trabajo se llevó a cabo durante 24 semanas, cada grupo asistió a clase 2 veces por semana, la duración de cada sesión fue de una hora. Los Grupo I y II asistieron los lunes y los jueves, los Grupos III y IV los martes y viernes. · Metodología: Se realizó cada día un trabajo diferenciado puesto que asistían 2 grupos, tal y como se especifica en el apartado anterior. Concretamente el grupo I trabajó con el método clásico (M.C.) y el grupo II con el significativo o jugado (M.J). El grupo III trabajó con el mismo método que el grupo II pero en diferentes días y a su vez el grupo IV lo hizo con el método del grupo I.
Figura 2
Se establecieron 4 grupos heterogéneos, 2 grupos de 5-6 años y 2 de 6-7 años, con un ratio de 6 niños por monitor. Su distribución fue la siguiente (figuras 3 y 4): - Grupo Iº (6 varones y 6 hembras) 6-7 años - Grupo IIº (8 varones y 4 hembras) 5-6 años - Grupo IIIº (8 varones y 4 hembras) 6-7 años - Grupo IVº (6 varones y 6 hembras) 5-6 años
14
De esta forma se realizó una labor similar con más de un grupo, lo que nos permitió obtener mayor fiabilidad. Los grupos que asistieron el mismo día lo hicieron en diferente horario para poder ser evaluados correctamente el día oportuno y para evitar interferencias entre los grupos que posiblemente tendrían preferencias hacia las formas jugadas. Las sesiones fueron desarrolladas por ochos monitores especializados e instruidos previamente. (Dos monitores por grupo). Todo el trabajo se desarrolló en piscina donde el niño hacía pie, para conseguirlo se usaron bases sumergibles en parte de ella.
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Las clases que se desarrollaron con el método clásico, antes de finalizar, se dedicaron unos minutos al juego, con lo que se pretendía evitar sesiones demasiado aburridas que pudieran provocar el abandono de la actividad. El valor asignado como máximo en la evaluación de los aspectos psicomotrices (5) se entiende como el nivel de desarrollo máximo alcanzable para niños de estas edades, lo que correspondería a un ejercicio realizado de forma suelta y completa. La evaluación fue realizada por una quinta persona, independiente a los monitores para evitar posibles interferencias de afectividad y criterios diferentes. El monitor se encargaba sin embargo del control de la asistencia y el registro de la motivación. Para asegurar la asistencia deseada se realizaron charlas mensuales con los padres, previniendo abandonos, ya que especialmente en los dos últimos meses los niños del método clásico comenzaban a mostrarse un poco reticentes. · Materiales: Se utilizó material convencional, entre otros: tablas, manguitos, burbujas, aros, pelotas, pull boy, colchonetas, toboganes, donuts, piedras y bolas de colores, cubitos y regaderas, churros, etc.
La evaluación podía haber sido mucho más exhaustiva, pero sólo se prestó atención a los elementos señalados para confirmar nuestra idea de cambio. Junto a esta investigación se realizo otro estudio con una muestra de 1450 personas de edad icluida entre los 6 y los 30 años a las cuales se le preguntaron las razones del abandono de la práctica deportiva. Como hemos defendido anteriormente, las actividades en las que el sujeto tiene un papel pasivo afectan directamente a la motivación de este por la actividad y promueve o ayuda a que se produzca lo que se conoce como drop out o abandono precoz de la actividad.
RESULTADOS Como se observa en rasgos generales se puede ver que tanto el método clásico o sistemático como el método jugado obtuvieron buenos resultados y un desarrollo considerable de los aspectos estudiados. Sin embargo como se observa podemos deducir que el método jugado permitió alcanzar mayores rendimientos de manera general. (Fig. 5)
· Evaluación: Se elaboraron planillas individuales, que registraban los siguientes aspectos: - Asistencia - Motivación - Miedo al agua - Percepción visual - Percepción táctil - Percepción cinestésica - Equilibrio estático - Equilibrio dinámico - Orientación - Coordinación óculo–manual y óculo–pédica - Organización espacio–temporal - Relajación y respiración Estos valores fueron evaluados en una escala del 1 al 5, entendiéndose el 1 como aspecto no adquirido, el 2 nivel elemental, el 3 nivel de suficiencia, el 4 nivel óptimo y el 5 nivel elevado. La evaluación (exceptuando la asistencia y la motivación) fue efectuada en los siguientes momentos:
Figura 5 Observándolo más detalladamente en la siguiente gráfica podemos encontrar las diferencias que se establecen según el rango de edad. Observen este primer gráfico que nos ofrece los datos relativos al método jugado, y como en este segundo gráfico del método clásico la curva de desarrollo u evolución general se hace más acusada resultado del mayor porcentaje de evolución que es similar en los diferentes rangos de edad, observando incluso que los puntos de partida fueron algo inferiores en estos sujetos. (Fig. 6 y 7)
Al inicio, tras 2 semanas de trabajo, a las cuatro semanas, a las 12 semanas, a las 18 y finalmente a las 24 semanas en un total de 54 clases. La asistencia (sí/no) la motivación y el miedo al agua (con escala de 0 a 2) fueron evaluados en cada clase por el monitor. El 0 corresponde con ninguna motivación/ningún miedo, el 1 con motivación suficiente/ ligero temor y el 2 con alta motivación/miedo.
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Figura 6
15
Y como último elemento pero no menos importante debemos analizar la evolución de la motivación a la activa. Como vemos en ambos procesos la motivación tiende a disminuir. Este factor es natural ya que el mantenimiento de la motivación inicial resulta relativamente difícil. En el inicio de una actividad realizada voluntariamente por un sujeto la motivación suele estar en su momento más álgido. Si observamos la diferencia entre ambos métodos, aspecto que nos interesa en este momento, podemos concluir que el método jugado consigue un mayor mantenimiento y menor disminución de la motivación hacia la actividad. (Fig. 10) Figura 7 Remitiéndonos a los datos finales de la investigación vamos a observar la evolución general de ambos métodos para poder obtener conclusiones determinadas. Esta primera gráfica nos detalla el desarrollo general de los aspectos psicomotrices logrados con ambas metodologías. Como se observa ambos métodos consiguen una evolución favorable. La muestra del método jugado partió de puntos iniciales inferiores a los del método clásico. A pesar de ellos se muestra claramente como la evolución en determinados momentos resulta ligeramente superior y finaliza con mejores resultados. (Fig. 8) Figura 10 Este segundo estudio fue realizado en Italia. Como observamos los datos que arroja la investigación muestran que la mayoría de los sujetos se inician en la actividad deportiva antes de los 18 años, es decir desde la infancia, niñez o adolescencia, correspondiendo a un 37% los sujetos que se inician con posterioridad a los 18 años. (Fig. 11)
Figura 8 Si observamos la evolución del miedo al agua ambas formas de trabajo obtiene resultados favorables destacando nuevamente el método jugado como más efectivo en este aspecto. (Fig. 9) Figura 11 Observando estos datos con mayor detenimiento se nota como dentro de este 63% que se inicia antes de los 18 años, el 23% lo hace en la franja de edad que va de los 9 a los 13 años y el 14% se inicia entre los 13 y 18 años. Por otro lado aunque no vamos a mostrar todas las gráficas resultantes podemos ofrecer los siguientes resultados obtenidos del estudio con respecto al abandono de la actividad física que es lo que nos interesa.
Figura 9
16
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Bien, como recogemos en el Ăşltimo punto hasta la edad de los 13 aĂąos se ha observado que el porcentaje de abandono de la actividad es mĂnimo correspondiendo a un 3% de la muestra. Entre los 13 y los 18 aĂąos ya se registra un 13% que supone un aumento considerable y si seguimos analizando con la progresiĂłn de la edad va aumentando el porcentaje de abandono que supone hasta los 23 aĂąos de un 22%. Sin embargo se puede decir que es a la edad de los 26 aĂąos cuando el porcentaje de abandonos registra sus cotas mĂĄximas.
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA ‡ (O GH ODV SHUVRQDV VH LQLFLDQ HQ OD DFWLYLGDG GHSRUWLYD sobre los 18 aùos. ‡ (O OR KDFH HQ OD IUDQMD TXH YD GH ORV D ORV DxRV ‡ (O UHVWDQWH VH LQLFLD HQWUH ORV \ ORV DxRV
ABANDONA LA ACTIVIDAD ‡ (O DEDQGRQR GH OD DFWLYLGDG VH SURGXFH PD\RUPHQWH VREUH OD edad de 26 aùos. ‡ +DVWD ORV DxRV OD WDVD GH DEDQGRQR HV GHO ‡ (QWUH ORV \ ORV DxRV \D VH UHJLVWUD XQ ‡ +DVWD OD HGDG GH DxRV HO DEDQGRQR HV GHO Sin embargo lo que nos interesa de estos datos es analizar las causas de este abandono precoz y como vemos pueden ser múltiples, podemos encontrarnos desde aspectos tÊcnicos y organizativos influyentes, asà como aspectos personales y relacionales, analicemos cada uno de ellos. (Fig. 12) MOTIVOS
Total (H+M)
DebĂa estudiar
338
No tenĂa tiempo
301
No me daban la oportunidad de jugar ademĂĄs de entrenar
223
PĂŠrdida de interĂŠs por la disciplina
155
Ritmo de entrenamiento duro/demasiada competitividad
128
Problemas con los entrenadores
75
Otros intereses
75
Distancia a las instalaciones deportivas
60
Problemas con los compaĂąeros de equipo
23
Problemas de salud y accidentes
28
Otros
23
Mis familiares no querĂan
15
Costaba mucho dinero
7
No sabe/ no responde
0 1450 entrevistados
Total
Figura 12
NSW
VOLUMEN XXXIII, nÂş 3
Pero de todos estos aspectos cuĂĄles son los que afectan mayormente al abandono de la actividad? SegĂşn el estudio realizado. A continuaciĂłn se mostra una tabla con doce de los motivos mĂĄs repetitivos entre los cuĂĄles destacan algunos motivos personales como es la falta de tiempo que debe dedicarse a otros aspectos importantes como es el estudio, aspectos tĂŠcnicos como un ritmo de entrenamiento muy duro o pocas oportunidades de participaciĂłn, y aspectos subjetivos como es la pĂŠrdida de interĂŠs por la disciplina que se practica. Como observamos, motivos muy diversos pero que nos dan una idea general de los elementos a tener en cuenta y a cuidar en el entrenamiento y en la prĂĄctica de la actividad fĂsica.
DISCUSIÓN Tras el anålisis de los resultados, podemos comprobar en un primer momento como el mÊtodo jugado resulta mås efectivo que el mÊtodo clåsico. Aunque la muestra ha sido relativamente pequeùa, los valores obtenidos son significativos y nos permiten aconsejar que el niùo consigue un desarrollo mucho mås completo llevando a cabo una actividad acuåtica de forma jugada y participativa. Hablamos de un desarrollo completo porque se tienen en cuenta tanto los aspectos tÊcnicos como los motivacionales. En los aspectos tÊcnicos o de desarrollo psicomotor, como muestran los resultados, se dan diferencias notables en absolutamente todos los elementos, lo que nos indica que el mÊtodo jugado influye en el desarrollo general y no sólo en aspectos aislados. Algunos de estos aspectos merecen una mención especial ya que obtienen la mayor diferencia entre los diferentes mÊtodos; Êstos son la percepción, el equilibrio y el descubrimiento de sà mismo. Esta consideración nos lleva a pronunciar, que las formas jugadas son especialmente favorecedoras en el conocimiento y control del esquema corporal en los niùos de Êstas. Las razones de estos resultados, podemos atribuirlos al tipo de ejercicios propuestos por cada trabajo, unos sistemåticos frente a otros flexibles; aunque siempre se deben tener en cuenta posibles causas contaminadoras: los monitores (caråcter, profesionalidad, interÊs...), la muestra (predisposición, aspectos emocionales...) o en los elementos contextuales (condiciones de seguridad, tipo de piscina, materiales, compaùeros...). Sin embargo, el hecho de poder contrastar varios grupos de trabajo, nos permite aseverar las diferencias que mostramos. En el anålisis de la evolución del miedo, encontramos elementos a favor del mÊtodo jugado, aunque ambos mÊtodos consiguen eliminar todo tipo de temor, evolución esperada en todo niùo que se presta a realizar actividades acuåticas; sin embargo existen dentro de este miedo consideraciones mås sutiles que hemos tratado de recoger con nuestra escala de 0 a 2 (miedo a los saltos, a las inmersiones, a la profundidad...). Por ello pudimos observar que el mÊtodo clasico tarda mås en superar todo tipo de miedos (18 semanas) y el mÊtodo jugado se muestra mås efectivo. Ésto nos induce a pensar que el juego es ante otro tipo de mÊtodos, como
Julio/Septiembre 2010
17
la obligación o la inducción, la mejor manera de hacer que el niño supere sus propios miedos. Finalmente uno de los elementos importantes en el trabajo educativo, la motivación. Como era de esperar, el nivel inicial de motivación parte en ambos casos de una puntuación alta en los dos grupos. El hecho de que la motivación baje en ambos tipos de trabajo, podía ser también previsible, toda actividad puede resultar indiferente cuando se practica a largo plazo. El método jugado, solamente por serlo, no consigue aumentar la motivación, sin embargo ésto no lo consideramos un aspecto negativo; ya que si observamos la diferencia en su evolución respecto al método clásico, podemos observar una ventaja en esta dimensión. Podemos comprobar que el método jugado mantiene mucho más alta la motivación que el método al que se ha confrontado. El estudio por edades muestra en todos los elementos, que existen diferencias entre los sujetos de 5, 6 y 7 años. Los sujetos de 7 años alcanzan mayores resultados que los de 6 y los de 6 a su vez alcanzan mejores resultados que los de 5 años. Las diferencias no son grandes pero es un hecho que estos cortos periodos de tiempo suponen un gran desarrollo madurativo y psicomotor. Este estudio respalda el cambio hacia una nueva concepción de la educación acuática. El método jugado es positivo para nuestros fines y claramente mejor que el método que habitualmente utilizan los monitores, un método basado en la repetición de ejercicios sistemáticos. Con esto no descartamos el trabajo alternativo, todo lo contrario; ha evidenciado sus posibilidades y efectividad. En segunda instancia, observamos que dos de los elementos que más influyen en el abandono precoz son el estudio y el trabajo, naturalmente la falta de tiempo obliga a muchos sujetos a limitar la práctica de la actividad física, sin embargo estos son aspectos donde los profesionales no podemos ofrecer las mayores soluciones. Por ello queremos destacar otra causa importante en la que los profesionales del deporte pueden reflexionar y sobre la que pueden intervenir de manera importante. Es el hecho de la inadecuación de las cargas de trabajo en el deporte que conllevan a un cansancio excesivo, donde el sujeto se ve fuera de sus propias posibilidades. Muchas de estas cargas no son altas pero la actividad puede estar siendo demasiado especializada y conducir al mismo resultado a la pérdida de motivación de placer por la actividad, tan necesaria para la motivación y la continuidad de la práctica deportiva. Es decir una de las principales causas del abandono de la actividad física es el cansancio en general. ¿cuáles son los diferentes elementos que pueden inducir al cansancio? Como observamos son muy diversos, yendo desde la iniciación precoz a la actividad agonística hasta la falta de cuidado de las dimensiones sociales y psicológicas del deporte. Es decir que normalmente en estos casos se produce un agotamiento tanto físico como psicológico porque los aspectos técnicos no se adecúan a la edad del sujeto o porque se descuidan aspectos didácticos y motivacionales importantes o incluso ejerciendo una presión constante hacia la victoria que induce al desaliento.
18
NSW
CONCLUSIONES - El método jugado resulta, en el trancurso de las sesiones, mucho más motivante que el método clásico. Este aspecto influye decisivamente en el aprendizaje y en el posible abandono de la actividad, por lo que resulta más aconsejable. - El método jugado es especialmente positivo en el desarrollo de la percepción, el descubrimiento de sí mismo y el equilibrio. Estos elementos son básicos en el conocimiento y control del esquema corporal, por lo que resulta muy favorecedor a estas edades. - Independientemente del nivel inicial de los sujetos que han trabajado con ambos métodos, el método jugado produce un desarrollo superior. - Respecto a la edad se mantiene la evolución del método jugado. Una vez conocidas las principales causas del drop out podemos ofrecer soluciones al respecto. Entre otras las indicaciones pueden ser las siguientes: - Elegir un deporte que guste (estimulante, difícil pero no mucho y divertido). - Dosificar las fuerzas ( proponer obietivos adaptados). - Proyectarse en el futuro (el deporte como elemento para la evolución, como realización). - Pensar en positivo (puedo hacerlo, el objetivo está a mi alcance: aumenta la autoestima). - Tener en cuenta que el éxito no es sólo ganar. - Es decir que la victoria y el éxito no son sinónimos. - Pensar que ganar no es todo (es un objetivo importante pero no el único). - No alcanzar un objetivo no es una derrota. Como otras alternativas citamos las siguientes: - Elaborar una nueva visión de la práctica deportiva, relacionada con la competición y el agonismo pero sobre todo con la diversión, el placer y la integración social. - Proponer una estructura polivalente en la que se desarrolle tanto la actividad deportiva como no deportiva, como polo de atracción para los jóvenes. - Y realizar una estructuración de los recursos teniendo en cuenta los intereses del sujeto.
BIBLIOGRAFÍA ABRUZZINI, E. (1980). Educazione fisico motoria nel fanciullo: aspetti metodologici in Corsi di qualificazione in Ed. Fisica per insegnanti elementari, Edit. Scuola dello Sport, Roma – Italia. BOVI, G. (1983). Insegnare divertendo, Edit. Montefeltro, Urbino - Italia. BOVI, G. y BOVI, F. (2001). Un tuffo nella pluralitá, “L’educazione acquatica come processo di formazione consapevole della personalitá del fanciullo”, Edit. SSS, Roma – Italia.
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
BOVI, F. (2009). “Evaluación y contraste de los métodos de enseñanza tradicional y lúdico“. NSW – Natación, saltos/sincro waterpolo, Volumen XXXI, nº 1, Enero/Marzo 2009 – Ed. AETN – Cartagena, Murcia. BOVI, F. (2009). “La secuencia de las etapas de aprendizaje en natación infantil“. NSW – Natación, saltos/sincro waterpolo, Volumen XXXI, nº 2, Abril/Junio 2009 – Ed. AETN – Cartagena, Murcia. BOVI, G. y BOVI, F. (2009). “Tutti in acqua ed é subito magia” Metodologia dell’educazione acquatica per l’infanzia – Calzetti Mariucci Editori, Perugia, Settembre 2009. BOVI, F. (2009). “El desarrollo de la creatividad “. NSW – Natación, saltos/sincro waterpolo, Volumen XXXI, nº 3, Julio/Septiembre 2009 – Ed. AETN – Cartagena, Murcia. BOVI, F. (2007). “L’abbandono precoce nel nuoto – 2ª Parte“. INAQUA – Revista de Cultura Acuática ANATEN (Asociación Nacional Tecnicos de Natación) - Anno I – Luglio/Dicembre 2007 Nº 2 – Registrazione tribunale de Monza Nº 1882 del 27 Aprile 2007, Ed. Arti Grafiche Vertemati S.r.l. – Milano.
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
BOVI, F. (2007). “L’abbandono precoce nel nuoto – 1ª Parte“. INAQUA – Revista de Cultura Acuática ANATEN (Asociación Nacional Tecnicos de Natación) - Anno I - Gennaio/Giugno 2007 Nº 1 – Registrazione tribunale de Monza Nº 1882 del 27 Aprile 2007, Ed. Arti Grafiche Vertemati S.r.l. – Milano. BOVI, G. (1983). Apprendimento, maturazione, sviluppo del bambino attraverso il nuoto in Il Mondo del Nuoto, Soc. Edit. Aquarius, nº 12, Verona – Italia. CALABRESE, L. (1980). L’apprendimento motorio tra i cinque e i dieci anni, Edit. Armando-Armando, Roma – Italia LE BOULCH, J. (1983). Le basi scientifiche dell’apprendimento motorio in Atti della conferenza tenuta dal prof. J. Le Boulch, C.S.E.F.S., Ferrara – Italia. MANNO, R. (1980). Avviamento allo sport. Metodologia dell’allenamento dei giovani, Edit. Scuola dello Sport, C.O.N.I., Roma – Italia. NOBLE, J. y CREGEEN, A. (2001). Natación para niños – Edit. Tutor, Madrid – España.
Julio/Septiembre 2010
19
Valores TODOS LOS ADULTOS EDUCAMOS EN VALORES
Pere Alastrué i Pozo Psicòleg de l’Esport
Hace mucho tiempo que utilizamos el referente del triángulo deportivo (padres, niños y entrenadores) para referirnos a los protagonistas del mundo deportivo de base, pero posiblemente en este concepto, haya que ampliarlo añadiendo otro tipo de personajes o agentes involucrados en el deporte de niños y niñas como los árbitros, directivos, instituciones políticas, medios de comunicación y deportistas profesionales y/o adultos. Esto, es absolutamente necesario si queremos tener una visión lo suficientemente amplia para poder aportar soluciones y recursos definitivos y para frenar los inconvenientes de la práctica deportiva y así maximizar sus ventajas. Todos, tenemos que hacer un esfuerzo personal para aportar desde nuestras funciones el máximo de recursos para garantizar que el deporte infantil sea realmente un entorno de crecimiento personal para los niños y niñas. La responsabilidad de todos nosotros es garantizar la coherencia en nuestras acciones, propuestas y decisiones y no el de culpabilizar a otros de los errores o problemas. Así, queda claro que existe un equipo de personas, básico, que forma el entorno más cercano al niño y la niña: padres y madres, entrenadores y técnicos, árbitros, y los acompañantes, delegados, voluntarios del equipo o club. Hay que esforzarse para definir con cierta coherencia y determinación cuáles son las funciones de cada
20
NSW
uno de nosotros en este entorno. Parece que una parte de los problemas que puedan surgir en el deporte de base, viene de la falta de límites en la definición de las competencias, y por tanto de nuestras obligaciones y derechos según el rol que desempeñemos en este entorno (padres, entrenadores, árbitros, directivos…) El consenso y aceptación en nuestras funciones, es fundamental para que todos conozcamos qué tenemos que hacer y qué no, cuando tenemos que actuar y cuando no. Es muy frecuente que algunas de estas funciones que nos toca desarrollar, se solapen con las de otros, pero no por eso, hay que terminar en el “intrusismo” y llevar a cabo acciones que son competencia de los otros. El éxito real, es que todos podamos hacer cosas que estén a nuestro alcance para educar en valores a los jóvenes deportistas. Un entrenador, lo hará con la comunicación verbal y gestual, con la reacción delante los aciertos y los errores de los pequeños cuando practican el deporte; un padre lo hará cumpliendo las necesidades y haciendo de modelo; un árbitro efectuará un trabajo informativo y de comprensión del reglamento. Está en nuestras manos el hecho de educar, no podemos atribuir esta función a un solo colectivo. Todos los adultos educamos a niños y niñas, y todos tenemos un objetivo común que se consigue con herramientas concretas según el papel de cada uno.
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Entrenamiento LA FATIGA Y LA RECUPERACIÓN DE LOS NADADORES: UN FACTOR RELEVANTE EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Dr. Emerson Ramírez Farto Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Vigo). Master en alto rendimiento deportivo (COES - Madrid). Licenciado en Educación Física (FIG –Brasil). Profesor –investigador de la Universidad de Vigo. Entrenador de natación del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva. Miembro de la Comisión Técnica de la Federación Gallega de natación (FEGAN). Email: emerson@uvigo.es
Hay que considerar la fatiga como el complejo proceso que abarca todos los niveles de la actividad del organismo (molecular, subcelular, celular, orgánico, del sistema y del organismo) y que se manifiesta en el conjunto de los cambios relacionados con las transformaciones de la homeostasia, los sistemas reguladores, vegetativo y ejecutivo, como el desarrollo del sentido del cansancio y la disminución temporal de la capacidad del trabajo (Platonov, 2001). La fatiga muscular ha venido siendo estudiada, fundalmentalmente, desde una perspectiva fisiológica, lo que supone una extraordinaria aportación al técnico deportivo. La fatiga puede ocurrir a nivel local, es decir, en un solo músculo o en un grupo determinado de músculos, o a nivel general, afectando a todo el organismo del deportista. Definir fatiga en el deporte resulta sencillo, pues indica una disminución de la capacidad de rendimiento como reacción a las cargas
del entrenamiento, o sea, ante la presencia de la fatiga se produce un deterioro del rendimiento. Por ejemplo, el ritmo de un nadador puede hacerse más lento o la fuerza de las contracciones musculares isotónicas máximas pueden disminuir. Legido (1986) citado por García Manso y col (1996) denomina fatiga física o muscular, y que conjuntamente a otros tipos de fatiga (mental, sensorial, local, general, etc.) es lo comúnmente se conoce con el nombre genérico de fatiga. Hay múltiples definiciones y causas de la fatiga durante la natación intensiva. Aquellos que han competido en pruebas de 100 metros crol y mariposa saben que la sensación de fatiga y agotamiento es marcadamente diferente de la que se experimenta durante pruebas de 1500 metros o superiores. Aunque la fatiga no puede eliminarse, su consecuencia en el rendimiento puede ser reducido como consecuencia del entrenamiento y de un ritmo de nado adecuado. En la tabla 1. podemos observar las siguientes definiciones de fatiga por diversos autores:
Tabla 1. Definiciones de fatiga por algunos autores Asmunsen (1979)
Disminución transitoria de la capacidad de trabajo del músculo
Edwards (1984)
Imposibilidad de mantener la fuerza requerida o esperada
Bigland-Richie (1986)
Fatiga neuromuscular es la reducción de la capacidad de generar tensión máxima
Vollestad y Sejersted (1988)
Disminución de la capacidad de generar fuerza
Scherrer (1991)
Zona de actividad de un sistema vivo para una irritación constante ligada a la actividad de este sistema y reversible por cese transitorio
Wenoka y Stuart (1992)
Disminución acusada de rendimiento, que además de implicar un aumento del esfuerzo necesario para realizar un trabajo de forma voluntaria, produce una capacidad eventual o momentánea para realizar trabajo
Lagrange, citado por García manso (1999)
Disminución del poder funcional de los órganos provocada por un exceso de trabajo y acompañada de una sensación de malestar
Chillert – Bert, citado por García Manso (1999)
Fenómeno general de defensa que se da en los seres vivos y en todos los tejidos de los seres vivos que se caracteriza por la disminución o pérdida de excitabilidad del tejido o del órgano sobre el cual se hace sentir
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
21
Así pues, en el deporte de alto rendimiento es frecuente observar una disminución del rendimiento a causa de la fatiga nerviosa (mental, sensorial, emocional) o la fatiga física (motora o coordenativa). Estas formas de cansancio no se manifiestan de forma aislada sino en estrecha combinación, debido a los diversos efectos causados por la fatiga (Navarro, 1998). La aparición de la fatiga depende de la carga, particularmente de su intensidad y puede ocurrir casi inmediatamente del comienzo de la aplicación de la carga o durante una carga de duración más larga. Debe recordarse que el suministro de energía de los fosfatos dura de 3 a 7 segundos: el límite de energía anaeróbica, principalmente desde el glucógeno, es de 35 a 60 segundos; y la energía aeróbica de los carbohidratos alcanza hasta los 90 minutos en deportista de resistencia (Navarro y Feal, 2001).
2. CAUSAS DE FATIGA En función de los diferentes objetivos del entrenamiento en la natación, las posibles causas de fatiga pueden ser según Zintl, (1991): - Disminución de las reservas energéticas (por ejemplo, fosfocreatina, glucógeno). - Acumulación de sustancias intermedias y terminales del metabolismo (por ejemplo, lactato, urea). - Inhibición de la actividad enzimática por sobreacidez o cambios de las concentración de las enzimas. - Desplazamiento de electrólitos (por ejemplo, del potasio y del calcio en la membrana celular).
- Disminución de las hormonas por el esfuerzo fuerte y continuo (por ejemplo, la adrenalina y noradrenalina como sustancia de transmisión, la dopamina en el sistema nervioso central) - Cambios en los órganos celulares (por ejemplo, las mitocondrias) y en el núcleo de la célula - Procesos inhibidores a nivel del sistema nervioso central por la monotonía de las cargas (sobrecarga causada por bajas exigencias) - Cambios en la regulación a nivel celular dentro de cada uno de los sistemas orgánicos Las formas agudas y crónicas de la fatiga pueden estar condicionadas por muy diversas causas que pueden expresarse en cinco grupos principales según Platonov, (2001): fisiológico, psicológico, médico, material técnico, y deportivo pedagógico. (Figura 1)
3. CLASIFICACIÓN DE LA FATIGA A pesar de toda la complejidad fisiopatológica de la fatiga, y sin dejar de pensar que es un proceso continuo, se puede clasificar la fatiga según el tiempo o momento de aparición, o según el lugar de aparición. Según el tiempo de aparición hay tres tipos, como nos enseña Terrados y Fernández, (1997): 3.1 Fatiga aguda: Aparece durante una sesión de ejercicio (entrenamiento o competición), produciendo una disminución del rendimiento (en función de la cualidad del ejercicio: fuerza,
Figura 1. La fatiga: sus condicionantes (Platonov, 2001)
22
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Figura 2. Clasificación de la fatiga en función del tiempo según Terrados y Fernández, (1997)
velocidad, etc.), En este tipo de fatiga los mecanismos de producción son diferentes dependiendo de si es un ejercicio de corta (velocidad o fuerza) o larga duración (Figura 2). 3.2 Fatiga subaguda: También llamada sobrecarga. Ocurre después de uno o varios microciclos relativamente intensos, con relativamente poca sesiones de regeneración. Es decir, cuando el deportista realiza niveles de entrenamiento ligeramente más altos que los que estaba previamente acostumbrado. En realidad este tipo de fatiga es una manera de estimular al organismo a una supercompensación. 3.3 Fatiga aguda muscular o sobre esfuerzo muscular: Generalmente ocurre después de una sesión de entrenamiento que excede el nivel de tolerancia al esfuerzo en el músculo. Esta acompañada de lesión del tejido muscular, afectando solamente a los músculos involucrados en el ejercicio.
Periodo, Fase
Funciones del aparato motor
3.4 Fatiga crónica: Aparece después de varios microciclos en los que la relación que hay entre el entrenamiento (o competición) y la recuperación se va desiquilibrando, ocasionando un cuadro sistémico de fatiga que, como siempre, conlleva al descenso del rendimiento.
4. LA FATIGA Y LA RECUPERACIÓN DURANTE LAS CARGAS DE DIFERENTE MAGNITUD El inicio de la actividad muscular se acompaña de la activación constante de la actividad de los sistemas funcionales reguladores, vegetativos y ejecutores del organismo, es decir, se produce el proceso de introducción en el ejercicio. En el periodo de introducción al trabajo se establece el esteriotipo necesarios de los movimientos: mejora la coordinación, disminuyen los gastos energéticos por unidad del trabajo, etc, es decir, aumenta su coeficiente de acción útil (CAU), y mejora la regulación de las funciones vegetativos (Platonov, 2001).
Regulación del sistema nervioso central Funciones somáticas Funciones vegetativas Introducción en el trabajo
Esfuerzo inicial
Formación del esteriotipo motor
Movilización de las funciones vegetativas
Estabiliazación de los movimientos
Excitación dominante de algunos centros motores y conjunta inhibición de otros Disminución de la inhibición conjunta y la acoplación más completa del sistema hipófisis-glándulas suprarrenales
Esfuerzo selector de algunas funciones e inhibición de otras Aumento de las funciones de la hipófisis hasta el nivel exigido.
Rentabilidad estable Estabilización incompleta de las funciones vegetativas Estabilización completa de las funciones vegetativas
Estabilidad de los movimientos
Excitación “laboral” del sistema nervioso central
Son posibles algunas oscilaciones de la estabilidad
Estabilidad de los movimientos
Mantenimiento de la excitación “laboral” del sistema nervioso central
Estabilidad fija de los índices de las funciones vegetativas
Fatiga Oculta (superada en el calentamiento) Evidente (no superada)
Mantenimiento de la eficacia de los movimientos Dificultades o alteraciones de la biomecánica de los movimientos
Aumento de la excitación dominante (vía voluntad), aparición de la inhibición inductora Desarrollo relevante de la inhibición “defensora”
Aumento máximo de las funciones con disminución de su CAU Descoordinación de las funciones y su posible debilitamiento
Figura 3. Supuesto de Rendimiento durante las fases de carga y post-carga (Navarro y Feal, 2001)
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
23
El periodo de introducción en el trabajo está en relación directa con la intensidad del trabajo efectuado: cuanto mayor es la intensidad, con más lentitud ocurre el acoplamiento al trabajo. Los deportistas de alta cualificación adaptados a los ejercicios utilizados logran unos índices del consumo de oxígeno para el trabajo incluso en 60-90 segundos. Los deportistas de niveles inferiores tardan con frecuencia un tiempo superior a 3-4 minutos Platonov, (2001). Después de finalizar el periodo de introducción en el trabajo, el programa de la sesión de entrenamiento se efectúa durante un tiempo determinado en un nivel relativamente constante de la capacidad de trabajo: estado estable. Durante este tiempo se logra la actividad concordada de las funciones motriz y vegetativa. Las características de las posibilidades funcionales del deportista en diferentes fases de la actividad muscular de carácter cíclico se muestran en la tabla 2. Con especial relevancia se manifiesta durante la ejecución de los programas de entrenamiento de una determinada orientación con
un carácter relativamente estable de los medios utilizados. Por ello, durante la clasificación de las cargas de entrenamiento por su volumen es conveniente orientarse sobre la dinámica de la actividad funcional del organismo de los deportistas (Tabla 3). La magnitud de la carga de entrenamiento está estrechamente relacionada con la relevancia de los cambios de la homeostasia y se refleja en la duración de los procesos de recuperación. En casos de cargas pequeñas y medias, la recuperación se realiza en unas decenas de minutos o en varias horas: las cargas grandes pueden prolongar el periodo de recuperación varios días (Tabla 4). Según los datos sobre el curso del periodo de recuperación, el volumen de las cargas pueden valorarse objetivamente no sólo con los diversos índices fisiológicos y bioquímicos, sino también, con características relativamente simples, pero bastante objetivas; color de la piel, concentración, estado general del deportista, etc. (Platonov, 2001).
Tabla 3. Características de los tipos de la carga (Platonov, 2001) CARGA
CRITERIOS DE LAS MAGNITUDES DE LA CARGA
OBJETIVOS DE ACCIÓN
Pequeña
Comienzo de la primera fase del periodo de rentabilidad estable (15-20% del volumen de trabajo efectuado antes del comienzo de la fatiga evidente)
Mantenimiento del nivel logrado de preparación, aceleración de los procesos de recuperación después de las cargas anteriores
Media
Inicio de la segunda fase de la capacidad de trabajo estable (40-60% del volumen del trabajo efectuado antes del comienzo de la fatiga evidente)
Considerable Grande
ÍNDICE
Mantenimiento del nivel logrado de preparación, solución de los objetivos particulares de la preparación
Principio de la fase de la fatiga oculta (compensada) (60-75% del volumen del trabajo efectuado antes del comienzo de la fatiga evidente)
Estabilización y posterior aumento de la preparación
Comienzo de la fatiga evidente
Aumento de la preparación
CARGA MEDIA
CARGA GRANDE
CARGA EXCESIVA (CAMBIOS DIRECTOS)
PERIODO DE RECUPERACIÓN
Color de la piel
Enrojecimiento ligero
Enrojecimiento fuerte
Enrojecimiento muy fuerte o exceso palidez
Palidez que se manifiesta durante varios días
Movimiento
Ejecución segura
Aumento de fallos, disminución de la precisión, aparición de inseguridad
Fuerte alteración de la coordinación, ejecución indolente de los movimientos, muchos errores evidentes
Alteración de los movimientos y flaqueza en la sesión posterior de entrenamiento
Concentración
Normal; las indicaciones se efectúan; plena atención durante la explicación y aprendizaje del ejercicio
Poca atención durante las explicaciones, receptividad disminuida durante el trabajo de hábitos técnicos y tácticos, capacidad de diferenciación decrecida
Concentración muy disminuida; gran nerviosismo; despiste; reacciones muy retardadas
Falta de atención, incapacidad para corregir movimientos después de 24 o 48 horas de descanso, incapacidad para concentrarse durante el trabajo intelectual
Estado general
Ninguna queja; se realizan todas las cargas
Debilidad muscular, respiración dificultada considerablemente, flaqueza creciente, disminución de rentabilidad evidente
Pesadez grave en los músculos
Disponibilidad para los logros
Estable; deseo de seguir entrenando
Actividad disminuida, intentos de hacer pausas más prolongadas, disminución de la disponibilidad para seguir trabajando
Deseo de completa tranquilidad y cese del trabajo
Falta de deseos de entrenarse al día siguiente, indiferencia, resistencia alas exigencias del entrenador
Estado de ánimo
Vivo, alegre
Ligeramente “apagado”, pero alegre, si los resultados del entrenamiento corresponden a los esperados, alegría ante el futuro entrenamiento
Aparición de dudas acerca del valor y sentido del entrenamiento, miedo ante el futuro
Depresión, dudas constante acerca del valor del entrenamiento, búsqueda de excusas para ausentarse del entrenamiento
Figura 4. No todas las cargas son necesariamente responsables de una fatiga inmediata (Navarro y Feal, 2001).
24
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
La fatiga se genera por el nivel de carga aplicada al deportista. La restauración de la capacidad de rendimiento, e incluso su aumento por encima del nivel inicial (nivel de pre-carga), se produce durante la fase de post-carga cuando disminuyen los efectos sobre los procesos que deciden el rendimiento y se manifiestan los procesos de adaptación. La gráfica de la figura 3 presenta los valores medios de todos los cambios desde los niveles de pre-carga hasta la vuelta a los niveles iniciales. Solo cuando los síntomas bioquímicos y fisiológicos señalan una reducción del rendimiento se puede hablar del comienzo de la fatiga.
mediatamente al comienzo de la aplicación de la carga o durante el tiempo que transcurre durante la aplicación de una carga de mayor duración. Una carga muy intensiva puede llevar a un alto nivel de desintegración de las funciones del cuerpo en periodos muy cortos (segundos, minutos). Por ejemplo, una carrera de 100 metros en natación produce una conversión significativa de ATP, un aminoramiento de CP, un incremento de ácido láctico en la sangre y un aumento de los aminoácidos gamma en el cerebro. Estos factores son responsables de la fatiga en menos de un minuto y hacen una repetición inmediata prácticamente imposible. Las influencias negativas sobre el rendimiento (fatiga) se contraponen a las influencias positivas (recuperación) durante cada carga. Así pues, las medidas para contrarrestar la fatiga también deben tenerse en consideración al considerar los efectos de la carga. En la medida en que los procesos de recuperación sean más o menos importante, la fatiga inducida por la carga podrá ser de mayor o menor efecto (figura 5).
Figura 3. Supuesto de Rendimiento durante las fases de carga y post-carga (Navarro y Feal, 2001). Sin embargo, no todas las cargas influye sobre la aparición de la fatiga. Algunos parámetros en actividades motoras con bajas intensidades pueden ser positivas y no deberían evaluarse en el sentido de fatiga (figura 4). La aparición de la fatiga depende de la carga, particularmente de su intensidad y puede ocurrir casi in-
No obstante, también es necesario tener en cuenta que las fases de fatiga (así cómo las de recuperación y supercompensación) en deportistas entrenados no es la misma que en desentrenados. Las estimulaciones causantes de mayor fatiga (cargas más elevadas debidas a la intensidad o la duración) desarrollan una fatiga igual o mayor en deportistas entrenados pero los procesos inversos son más cortos. Por ejemplo, un deportista entrenado necesita una carga más alta con el fin de alcanzar la misma frecuencia cardiaca o se recupera al nivel inicial más rápidamente cuando las frecuencias cardiacas han sido iguales. Se pueden encontrar ejemplos similares en la depleción de substratos y en otros procesos.
Figura 5. Representación de los procesos de fatiga y recuperación durante una carga (Navarro y Feal, 2001)
Figura 4. No todas las cargas son necesariamente responsables de una fatiga inmediata (Navarro y Feal, 2001).
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Sin embargo, en función de cómo se relacione la carga y la recuperación puede ser diferente el efecto de entrenamiento. Según donde se coloquen las nuevas cargas de entrenamiento, antes, du-
Julio/Septiembre 2010
25
rante y después de la cima de supercompensación, se podrá conseguir un aumento del rendimiento (supercompensación positiva) o un mantenimiento del rendimiento (supercompensación nula). Cuando las nuevas cargas de entrenamiento se aplican en la fase de recuperación incompleta se producirá una disminución del nivel de rendimiento (Supercompensación negativa). Cuando se realizan cargas sucesivas con una corta recuperación y se acompañan posteriormente con una mayor fase de recuperación, se puede producir una supercompensación más elevada. En este caso podemos hablar de supercompensación positiva acumulada, aprovechando más intensamente las reservas energéticas.
Tabla 6. Parámetros de evaluación de la fatiga, recuperación y supercompensación
PARÁMETROS FISIOLÓGICOS
Frecuencia cardiaca Presión arterial Ventilación Consumo de Oxígeno Cociente respiratorio Temperatura corporal Componentes de la sangre Hemoglobina Excitabilidad muscular Neurodinámica
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS
Glucosa en sangre Glucógeno muscular Lactato Ácidos grasos Cuerpos cetónicos Valores de ph Bicarbonato Hierro en sangre Vitaminas Enzimas Urea Aminoácidos
Las investigaciones de los procesos bioquímicos en el periodo de descanso después del trabajo muscular (Volkov, 1986: Henriksson, 1992,: De Vries, Housch, 1994) han permitido establecer que se recuperan con mayor rapidez las reservas de oxígeno y creatinfosfato de los músculos activos y luego las reservas del glucógeno intramuscular y hepático, y sólo en último lugar las de las grasas y las estructuras proteicas destruidas durante el trabajo (tabla 5). Tabla 5. Tiempo necesario para finalizar la recuperación de diferentes procesos bioquímicos en el periodo de descanso después del trabajo muscular intenso (Volkov, 1986). PROCESO
Recuperación de las reservas de O2 en el organismo
TIEMPO DE RECUPERACIÓN De 10 a 15 seg
Recuperación de las reservas anaeróbicas alácticas en los músculos
De 2 a 5 min
Compensación de la deuda aláctica de O2
De 3 a 5 min
Eliminación del lactato Compensación de la deuda láctica de O2
De 0,5 a 1, 5 horas De 0,5 a 1,5 horas
Resístesis de las reservas del glucógeno en el hígado y los músculos
De 12 a 48 horas
Refuerzo de la síntesis de las proteínas enzimáticas y estructurales
De 12 a 72 horas
Existen numerosos estudios disponibles para la descripción de los procesos de fatiga Æ recuperación Æ supercompensación. Una relación de parámetros para la evaluación de estos procesos se ofrece en la tabla 6. No obstante, la evaluación de estos parámetros se hace, en ocasiones, especialmente difícil durante y después de la carga.
26
NSW
Gran parte del tiempo empleado en el entrenamiento está dirigido a la mejora de la resistencia muscular a la fatiga. La fatiga produce una reducción de la velocidad natatoria, aunque las causas no son las mismas en todas las pruebas. Los nadadores experimentan fatiga en pruebas tan cortas como las de 25 metros causando un descenso en la velocidad en los últimos 5 – 10 metros. Esto ocurre a pesar de que ellos no sufren dolor ni se agotan. En carreras más largas (400-1500m) experimentan una fatiga distinta, una pérdida de potencia muscular y una sensación general de malestar. Parece ser que cada uno de esos esfuerzos extremos se asocia a una fatiga distinta que no se parece a la sensación de pesadez y cansancio crónico que experimentan los nadadores durante los periodos de sobrecarga de entrenamientos intensivos. Generalmente la fatiga es una serie compleja de acontecimientos que implican a varios aspectos de los sistemas de producción de energía. Es difícil identificar a un solo aspecto como el factor determinante y responsable de la pérdida o reducción de la velocidad natatoria. Aunque la disponibilidad de energía puede reducir la capacidad del muscular para generar tensión, los sistemas energéticos no pueden ser considerados como únicos responsables de todas las formas de fatiga. Las teorías de mayor aceptación que explican las causas de la fatiga son las siguientes según Costill y col, (1998): 1. El desgaste de energía necesaria para la natación de velocidad (sprints), por ejemplo, adenosina trifosfática (ATP), fosfocreatina (PCr) y glucógeno.
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
2. Acumulación de productos de desecho tales como ácido láctico. 3. Cambios del estado fisicoquímico del músculo, por ejemplo, minerales. 4. Interferencias en los procesos de coordinación muscular, por ejemplo, sistema nervioso central.
de la fatiga, más bien hay una multitud de condiciones y causas subyacentes a la sensación y malestar asociados a la fatiga y al agotamiento después del ejercicio.
Existen también evidencias que sugieren que en algunas circunstancias la fatiga puede ser el resultado de una incapacidad del sistema nervioso de activar las fibras musculares. Los impulsos deben ser transmitidos a través de la unión del nervio y la membrana celular, la placa motora. Se ha sugerido que la fatiga puede originarse en ésta unión haciendo que sea imposible la activación de las fibras (Costill y col, 1998). Esta teoría de la fatiga en la placa motora se intuyó por primera vez a principio de este siglo aunque las causas precisas de dicha fatiga no han sido demostradas con claridad y quedan en una mera especulación.
La base fundamental para una adecuada organización de la carga de entrenamiento a lo largo de varios ciclos de entrenamiento es la unidad entre la carga que provoca un determinado nivel de fatiga y la selección de los medios generales y específicos de recuperación. Sólo con la existencia de esta unidad es posible elevar las capacidades de rendimiento.
La fatiga puede aparecer en el sistema nervioso central, es decir en el cerebro y la espina dorsal. Como la activación del músculo depende, en parte del control consciente, el trauma psicológico de un ejercicio de carga máxima puede consciente o subconsciente inhibir la voluntad del nadador para tolerar más las molestias de la fatiga. La reducción del ritmo a un nivel tolerable puede, por tanto, ser más el resultado de un control limitante del sistema nervioso central que de una fatiga localizada en el músculo. A menos que estén altamente motivados, la mayoría de nadadores acabarán el ejercicio antes de que sus músculos fisiológicamente exhaustos. Para conseguir un rendimiento máximo, los nadadores deben entrenarse a desarrollar la capacidad amortiguadora en los músculos, aprender un ritmo adecuado y conseguir la tolerancia del mal estar.
5. LA RECUPERACIÓN DE LOS NADADORES
En la actualidad, los nadadores están sujetos a programas de preparación distribuídos a lo largo de los siete días de la semana con dos o tres sesiones por día. Hace ya mucho que se abandono la idea de que la recuperación se procesaba en los días sin entrenamiento, encaminándose hacia la introducción, a lo largo del microciclo, de los medios de aceleración de la recuperación así como de la definición de las sesiones cuyo objetivo reside en tareas que posibiliten la disminución y eliminación de la fatiga en el nadador. En el contexto de nuestro trabajo, Raposo (2000) presenta una propuesta de aplicación de los medios de recuperación considerando la orientación de las cargas en las sesiones de entrenamiento. 1. Sesiones con el objetivo de desarrollo de la velocidad:
En conclusión la localización de la fatiga debe ser múltiple. Sin embargo, se admite generalmente que la fatiga y el agotamiento durante la natación dependen de la disponibilidad de energía, de la acumulación de productos metabólicos de desecho y de limitaciones del sistema nervioso. No hay un factor individual responsable
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
$QWHV GH OD UHDOL]DFLyQ GH OD VHVLyQ GHEHUi FRQVLGHUDUVH como medio de la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las tareas la aplicación de masaje asociado al calentamiento muscular mediante el uso de aceites. 'HVSXpV GH OD UHDOL]DFLyQ GH OD VHVLyQ VH GHEHUi UHFXSHUDU al nadador por la aplicación de la electroestimulación, baños calientes y de hidromasaje.
27
2. Sesiones con el objetivo de desarrollo de la resistencia específica o del desarrollo del sistema anaeróbico en distancias cortas:
'HVSXpV GH OD UHDOL]DFLyQ GH OD VHVLyQ VH GHEHUi UHFXSHUDU el nadador por la aplicación de masaje deportivo asociado con la sauna. Se podrá igualmente limitar el masaje a sus aspectos segmentarios. Los raios ultravioletas, baños calientes, baños de sol y el hidromasaje completan los medios de la aceleración de la recuperación.
$QWHV GH OD UHDOL]DFLyQ GH OD VHVLyQ GHEHUi FRQVLGHUDUVH FRPR medio de la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las tareas de aplicación de masaje asociado al calentamiento muscular mediante el uso de aceites.
En la planificación, el entrenador procederá a integrar estos medios en una secuencia lógica y apropiada para una recuperación que conduzca a la elevación de la capacidad de rendimiento. Un aspecto muy importante a considerar es el de evitar aplicar durante mucho tiempo el mismo medio de recuperación pues conduce a una habituación disminuyendo el efecto de estimular la recuperación en el organismo. Ante una tabla de varios medios para un mismo objetivo el entrenador puede distribuir su aplicación a lo largo de la temporada. El ejemplo de esta organización puede ser observada en el modelo de integración de la recuperación en un microciclo presentado en la tabla 7 en Raposo (2000).
'HVSXpV GH OD UHDOL]DFLyQ GH OD VHVLyQ VH GHEHUi UHFXSHUDU HO nadador por la aplicación de duchas con temperatura variable, masaje segmentario, baños de sol y radiaciones ultravioleta y de infrarojos. 3. Sesiones con el objetivo de desarrollo de la resistencia con la movilización del sistema aeróbico con distancias largas: $QWHV GH OD UHDOL]DFLyQ GH OD VHVLyQ GHEHUi FRQVLGHUDUVH como medio de la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las tareas la aplicación de masaje asociado al calentamiento muscular mediante el uso de aceites.
5.1. Medios de recuperación de los mesociclos El proceso de recuperación es una parte integral de la preparación deportiva. El sistema contemporáneo para diseñar los mesociclos más efectivamente utiliza el conocimiento actual y la experiencia en la recuperación de los deportistas.
'HVSXpV GH OD VHVLyQ VH GHEHUi UHFXSHUDU HO QDGDGRU SRU OD DSOLcación de duchas con temperatura variable, masaje segmentario, baños de sol y radiaciones ultravioleta y de infrarojos. 4. Sesiones con el objetivo de desarrollo de la resistencia general:
Los tres componentes básicos del proceso de recuperación se presentan en la siguiente tabla. El contenido de las sesiones de recuperación deben corresponder a la dirección del entrenamiento del mesociclo. Después de sesiones prolongadas aeróbicas durante el mesociclo de acumulación, los deportistas necesitan una recuperación emocional así como actividades de participación divertida de intensidad moderada. Los deportes de juego como fútbol, balon-
$QWHV GH OD UHDOL]DFLyQ GH OD VHVLyQ GHEHUi FRQVLGHUDUVH como medio de la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las tareas la aplicación de masaje asociado al calentamiento muscular mediante el uso de aceites.
Tabla 7. Modelo de integración de la recuperación en un microciclo (Raposo, 2000). Entrenamiento y medios de recuperación
Estimulación anterior al entrenamiento
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Ducha caliente
Ducha muy caliente
Ducha con alternancia Ducha caliente de temperaturas
Ducha con alternancia Ducha muy de temperatura caliente
Entrenamiento de mañana Objetivos: Volumen: Intensidad
Aerobico Medio Baja
Aeróbico Medio Baja
Velocidad Bajo Alta
Aeróbico Medio Baja
Velocidad Bajo Alta
Medios de recuperación (Después del entrenamiento)
Ducha caliente con agua salada
Ducha caliente con CO2
Baño con eucaliptos Temperatura indiferente
Baños con temperatura indiferente
Baños con eucaliptos Temperatura indiferente
Entrenamiento de la tarde Objetivo: Volumen: Intensidad:
Velocidad Medio Alta
Aeróbico Grande Baja
Complejo Medio Media
Anaeróbico Baja Alta
Aeróbico Grande Baja
Complejo Medio Media
Medios de recuperación (Después del entrenamiento)
Baño caliente con eucaliptos
Baño caliente con agua salada
Hidromasaje
Baño caliente
Baño caliente con agua salada
Sauna y masaje general
28
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Anaeróbico Medio Baja
Julio/Septiembre 2010
cesto y rugby son aconsejables para esto. Algunos ejercicios como los de auto carga, estiramientos y flexibilidad son muy buenos para estimular la recuperación después de sesiones de fuerza. Los ejercicios de flexibilidad pueden también ser utilizados durante las sesiones de entrenamiento. Entre la amplitud de medios de recuperación fisioterapéutica, los procedimientos de hidroterapia y sauna tales como baños de chorros y duchas especiales son muy efectivos después de sesiones de fuerza máxima y aeróbicos. El masaje localizado, ultrasonido y ultravioleta son particularmente efectivos en combinación de ejercicios de fuerza máxima. El masaje vibratorio es particularmente útil hacia la regularización de los efectos del entrenamiento de fuerza inmediatamente después de una sesión. En casos extremos, el arsenal de medios fisioterapéuticos puede ser ampliado hasta incluir estimulación electromuscular tanto para el tratamiento como el entrenamiento de los músculos seleccionados. Un sistema similar puede ser utilizado para lograr especificidad del entrenamiento en los mesociclos de transformación. Las sesiones de recuperación después de ejercicios aeróbico – anaeróbico y anaeróbicos así como para fuerza resistencia deben incluir primero ejercicios aeróbicos. La monotonía se presenta en las sesiones de recuperación aeróbicas por métodos de entrenamiento alternantes. Por ejemplo, el entrenamiento de fartlek es un medio de recuperación muy popular en deportes de resistencia. Sin duda, la duración y la intensidad de la aceleración es menos cuando el fartlek se planea para la recuperación y no para sesiones de desarrollo. Estiramiento y flexibilidad deben ser mantenidos durante las sesiones especiales
de restauración y durante los intervalos de descansos en las sesiones de desarrollo. Estos ejercicios y respiración activada con relajación simultánea, andar, natación libre, etc forman un gran repertorio de medios pedagógicos de recuperación que son especialmente útiles cuando se diseñan entrenamientos más intensos. Sobre este tema trataremos más adelante. Cuando el mesociclo está asociado con riesgo de sobreentrenamiento, debería hacerse mención especial a la restauración farmacológica. En las sesiones previas, la actitud hacia tales prácticas fue tratada con precaución. La experiencia de las últimas décadas demuestran que la restauración farmacológica puede ser sustancialmente más rápida para aumentar la intensidad de entrenamiento y prevenir el sobreentrenamiento. Los mesociclos de transformación forzados con acumulaciones máximas de carga, deberían utilizar la mayoría de medios fisioterapéuticos. La sauna, masaje vibratorio, localizado y general y electroestimulación son todos esenciales en la preparación del deportista de élite. El marco completo de procedimiento de hidroterapia se utiliza en este mesociclo. Debería anotarse que estos mesociclos deben ir acompañados de la recuperación más amplia posible. La recuperación de los mesociclos de realización debe emplearse poniendo atención a la proximidad e importancia de la competición siguiente Así, algunos juegos con riesgo de traumatismo deberían rechazarse. Algunas medidas atractivas como excursiones, andar en bosque, pueden ser deseables (ver tabla 8).
Tabla 8: El contenido de direcciones principales para los medios de recuperación práctica según la especificidad del mesociclo de entrenamiento. TIPOS DE MESOCICLO Acumulación Contenidos básico de las sesiones de recuperación
Autocarga, estiramiento, flexibilidad
Transformación Ejercicios de baja intensidad aeróbicos, estiramientos, flexibilidad
Realización Ejercicios aeróbicos de baja intensidad, actividades atractivas.
Ejercicios de recuperación dentro de Estiramiento, flexibilidad, relajación Ejercicios de respiración, ejercicios Ejercicios de respiración, ejercicios las sesiones aeróbicos (nadar suave), relajación, aeróbicos, relajación, estiramiento. estiramiento. Medios predominantes de recuperación
NSW
Sauna, hidroterapia, masaje Farmacología (muy selectiva), localizado, ultrasonido, ultravioleta, sauna, masaje vibratorio, masaje vibratorio. electroestimulación, masaje general y localizado, hidroterapia (procedimiento de contraste)
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Medios psicológicos, entrenamiento autógeno, etc. Sauna, masaje general, electroestimulación (muy selectiva).
29
BIBLIOGRAFÍA ASMUSSEN, E. (1979). Muscle fatigue. Medical Science and sport reviews. 11:313-321. BIGLAND-RITCHIE,B; BELLEMARE, F; WOODS, J.J. (1986). Excitation frequencies and sities of fatigue. En Human Muscle Power. Human Kinetic Publishers, Inc. Hamilton (Ontario). 197-210. COSTILL, D.L; MAGLISCHO, E.W; RICHARDSON, A.B. (1998). Natación. Barcelona. Hispano Europea. DANKO LU, I. (1972). Fiziologuicheskiy analiz fazovogo jaraktera mushechnoi deiatelnosti cheloveka pri vypolnenii tsiklicheskij uprazhneniy na vynoslivost. Fizio. Jarakteriskika i metody opredeleniia vynoslivoski v sporte. Moscú, Fizkultura i Sport. DE VRIES, H. A; HOUSCH, T. I. (1994). Physiology of Exercise. Madison Wisconsin, WCB Brown and Benchamark Pbl. EDWARDS, R.H.T. (1984). New techniques for studying human muscle function, metabolism, and fatigue. Muscle Nerve. 7:599-609. HARRE, D. (1982). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana. Científico Técnica. HENRIKSSON, J. (1992). Metabolism in the contracting skeletal muscle. Endurance in Sport. Oxford, Blackwell Scientific Publications: 226-243
MANSO, J.M.G. (1999). Alto rendimiento La adaptación y la excelencia deportiva. Madrid. Gymnos. MANSO, J.M.G; VALDIVIELSO, M.N; CABALLERO, J.A.R. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo Principios y aplicación. Madrid. Gymnos. NARVARRO, F. (1998). La resistencia. Madrid. Gymnos. NAVARRO, F; FEAL, A.R. (2001). Planificación y control del entrenamiento en natación. Madrid. Gymnos. PLATONOV, V.N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona. Paidotribo. RAPOSO, A.V. (2000). La importancia de la recuperación en el entrenamiento moderno. XX Congreso Internacional de actividades acuáticas y natación deportiva. (AETN) – Toledo. SCHERRER, J. La fatiga. Barcelona. Paidotribo. TERRADOS, N; FERNÁNDEZ, B. (2003). La fatiga muscular en el rendimiento deportivo. Madrid. Síntesis. TERRADOS, N; FERNÁNDEZ, B. (2003). La recuperación del deportista. Madrid. Síntesis VOLKOV, N.I. (1986). Biojimiia. Moscú. Fizkultura i Sport.
LEGIDO, J.C. (1986). Fatiga y entrenamiento. III Jornadas Nacionales de Medicina en Atletismo. Pamplona. ANAMEDE 109-120.
VOLLESTAD, N; SEJERSTED, O.M. (1988). Biochemical correlates of fatigue. European Journal Aplied Physiology. 57:36-347.
MAGLISCHO, E.W. (1999). Nadando ainda mais rápido. Sao Paulo. Manole.
ZINTL, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia. Barcelona. Martinez Roca.
30
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Entrenamiento LA PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE 200 METROS
Leigh Nugent. Director Técnico Natación Australia Traducción: Santi Veiga
La preparación de las pruebas de 200 metros muestra diferencias y similitudes según el género de los nadadores, la etapa del desarrollo y el estilo de nado. La duración de la prueba y las necesidades específicas del estilo de nado determinan las variaciones en el diseño del programa. La duración de la prueba es un aspecto importante en el diseño de los entrenamientos teniendo en cuenta que a nivel internacional absoluto puede oscilar entre 1’45” y 2’30”, suponiendo una variación del 30% del tiempo total de la prueba. La carrera de 200 metros presenta características de sprint mantenido mezclados con una importante contribución del metabolismo aeróbico. Es demasiado corta para definirse una prueba de velocidad y, a la vez, demasiado larga como para definirse como una prueba pura de medio-fondo. Si el nadador comienza la prueba a la velocidad de nado de pruebas de 100 metros será incapaz de mantener el ritmo en la segunda parte de la misma; por ello, se denomina velocidad controlada a una pequeña franja entre el nado demasiado lento y demasiado rápido. Se trata de una prueba de resistencia para los nadadores de 100 metros así como una prueba de velocidad para los nadadores de 400 metros. Como observación general, se pueden ver más nadadores que combinen las pruebas de 200-400 metros con éxito a nivel internacional de los que combinan las pruebas de 100-200 y consiguen buenos resultados en el 200. A pesar de ello, la historia nos muestra que muchos crolistas han tenido éxito en pruebas de 100 y 200 metros en Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo. En el resto de estilos es común ver a nadadores con éxito en ambas pruebas de 100 y 200 metros a la vez, lo que parece ser una muestra de su rutina de entrenamiento.
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Todas las pruebas que duran 30” o más necesitan aporte de energía de todos los sistemas: $QDHUyELFR o Aláctacido ATP-PC (velocidad absoluta) o Anaeróbica glucolítica (velocidad mantenida) $HUyELFR o Baja intensidad (eficiencia/recuperación aeróbica) o Alta intensidad (potencia aeróbica) Necesidades para las pruebas de 200 metros y su preparación: $SRUWH GH HQHUJtD D ULWPR FRQVWDQWH 0DQWHQLPLHQWR GH YHORFLGDG FRQVWDQWH 0HFiQLFD HILFLHQWH GH EUD]DGD +DELOLGDG SDUD DXPHQWDU IUHFXHQFLD PDQWHQLHQGR HILFLHQFLD 5HVLVWHQFLD D OD YHORFLGDG 'HVDUUROOR DHUyELFR HQ WRGDV VXV LQWHQVLGDGHV 3URGXFFLyQ GH iFLGR OiFWLFR HVHQFLDO SDUD DOWDV YHORFLGDGHV GH nado. /LPSLH]D GH iFLGR OiFWLFR HVHQFLDO SDUD HO PDQWHQLPLHQWR GH velocidades altas (QWUHQDPLHQWR GH ULWPR GH SUXHED WDPELpQ HVHQFLDO ,GHQWLILFDU OD IUHFXHQFLD GH FLFOR \ HO Q~PHUR GH FLFORV LGHDOHV para cada parcial de la prueba (QWUHQDPLHQWR GH OD YHORFLGDG GH QDGR HVSHFtILFD GHO (V YLWDO XQ EXHQ DFRQGLFLRQDPLHQWR GH ODV SLHUQDV (V YLWDO WDPELpQ XQ EXHQ DFRQGLFLRQDPLHQWR GHO WUHQ VXSHrior. /DV VHULHV GH Pi[LPR FRQVXPR GH R[tJHQR VRQ YLWDOHV GHVGH OD adolescencia en adelante
Julio/Septiembre 2010
31
‡ (O HQWUHQDPLHQWR GH OD DSQHD HV PX\ LPSRUWDQWH +DVWD XQ 25% de la prueba puede ser nadada por debajo de la superficie, sobre todo en estilos que no sean crol. Etapas de formaciĂłn (nomenclatura australiana): Junior (11-12 aĂąos): ‡ 6LQ GLVWLQFLyQ GH JpQHURV DPERV KDFHQ OR PLVPR Grupos de edad (13-15 aĂąos): ‡ &KLFRV \ FKLFDV VLJXHQ XQ SURJUDPD VLPLODU ‡ /DV FKLFDV SRGUtDQ QHFHVLWDU PiV VHULHV R PiV ODUJDV FRQ SRFR descanso (consumo oxĂgeno). ‡ %XHQ KiELWR HO HQWUHQDU HO FRPR OD SUXHED PiV FRUWD HQ estas edades. ‡ 1R HV DSURSLDGR SDUD DTXHOORV QDGDGRUHV TXH PXHVWUDQ FDracterĂsticas propias de velocista puro. JĂłvenes (16-18 aĂąos): ‡ 0D\RUHV GLIHUHQFLDV HQWUH FKLFRV \ FKLFDV ‡ 3DUD ORV FKLFRV HVWH HV XQ SHUtRGR GH JUDQGHV FDPELRV ItVLFRV Picos de crecimiento de 3 y 4 centĂmetros son comunes. ‡ 0D\RU UHVSXHVWD DO HVWtPXOR GHO HQWUHQDPLHQWR DQDHUyELFR Esto podrĂa influir en el volumen de entrenamiento. ‡ $MXVWHV HQ ORV FLFORV GH HQWUHQDPLHQWR \ HQ OD HVWUXFWXUD GH ODV series aerĂłbicas de alta intensidad. ‡ /DV FKLFDV WDPELpQ VLJXHQ VXIULHQGR FDPELRV ItVLFRV (Q RFDVLRnes estos cambios podrĂan dificultar la habilidad de las chicas para nadar rĂĄpido, por cambios en la forma del cuerpo. ‡ $OJXQDV YHFHV VH QHFHVLWD SDFLHQFLD \ SHUVLVWHQFLD SDUD WUDEDjar en este perĂodo hasta que los cambios fĂsicos se completan teniendo un efecto positivo en el rendimiento. ‡ 0DQWHQLPLHQWR R LQFOXVR PHMRUD HQ HO DFRQGLFLRQDPLHQWR DHrĂłbico. ‡ 0D\RU pQIDVLV HQ HO HQWUHQDPLHQWR GH ULWPR GH SUXHED ‡ (O GHVDUUROOR GH IXHU]D \ SRWHQFLD D WUDYpV GH SURJUDPDV HQ seco se torna en una prioridad. Madurez (+ 18 aĂąos): ‡ 6H FRQWLQ~DQ ORV DMXVWHV LPSOHPHQWDGRV HQ OD HWDSD MRYHQ ‡ 0RQLWRUL]DU ORV FDPELRV HQ OD UHVSXHVWD DQDHUyELFD DO HQWUHnamiento ya que tanto chicos como chicas podrĂan desarrollar caracterĂsticas de velocista al hacerse mayores. ‡ &RPSHWLU \ UHILQDU ODV HVWUDWHJLDV \ ORV ULWPRV GH OD SUXHED VH convierte en una gran prioridad. ‡ 0DQWHQHU \ PRQLWRUL]DU HO SURJUDPD GH IXHU]D HQ VHFR
‡ El nadador se beneficia de entrenar todos los sistemas energĂŠticos ‡ (VWH SODQWHDPLHQWR SHUPLWH DO QDGDGRU FRPSHWLU D EXHQ QLYHO en pruebas tanto de 400 como de 100 metros. ‡ (O DPSOLR UDQJR GH GHVDUUROOR SHUPLWH DO QDGDGRU HVSHFLDOLzarse posteriormente en su carrera en pruebas mĂĄs largas o mĂĄs cortas, dependiendo de sus caracterĂsticas fĂsicas determinadas por la maduraciĂłn. ‡ /D PD\RUtD GH QDGDGRUHV HQ HVWD IDVH PHMRUDQ VX ´YHORFLGDG controladaâ€? a partir del trabajo aerĂłbico y su velocidad mĂĄxima a partir del trabajo anaerĂłbico. ‡ Es difĂcil adivinar si un nadador con desarrollo tardĂo evolucionarĂĄ durante su crecimiento hacia caracterĂsticas de velocidad o de mediofondo, cuando todavĂa son preadolescentes o adolescentes. ‡ 'HELGR D OR ~OWLPR HO HQWUHQDGRU HV HO PD\RU UHVSRQVDEOH GH preparar al nadador para que pueda elegir su mejor opciĂłn cuando ya sea fĂsicamente maduro. ‡ /D H[SHULHQFLD GHPXHVWUD TXH ORV QDGDGRUHV FXOWLYDQ XQD EXHna predisposiciĂłn a todas las tareas del entrenamiento cuando se sigue esta filosofĂa por el entrenador. ‡ 0HGLDQWH HO HQWUHQDPLHQWR SDUD SUXHEDV GH PHWURV ORV QDdadores son expuestos a tareas de entrenamiento que les enseĂąan a identificar los rangos de frecuencia cardĂaca requeridos en el trabajo aerĂłbico. Desarrollando esta habilidad, los nadadores aprenden a controlar el ritmo de nado, a mantener el esfuerzo sin sucumbir a la fatiga y a mantener la eficiencia a travĂŠs de un amplio rango de intensidades. TambiĂŠn aprenden a controlar la velocidad mediante un uso eficiente de la energĂa. ‡ (QWUHQDU SUXHEDV GH PHWURV SHUPLWH D ORV QDGDGRUHV MyYHnes competir en una gran variedad de pruebas, ya sea en un solo estilo, combinaciones de estilos (estilo principal y/o estilos complementarios) o pruebas de estilos.
ENTRENAMIENTO DE RITMO DE PRUEBA La importancia del entrenamiento del ritmo de prueba no puede ser subestimada. Como se ha dicho anteriormente, competir en pruebas de 200 metros implica mantener velocidades altas de nado durante unos 2 minutos, demandando un buen nivel aerĂłbico y anaerĂłbico. El entrenamiento de ritmo de prueba combina ambos componentes de suministro de energĂa a velocidades de la prueba. El entrenamiento efectivo de ritmo de prueba sincroniza la velocidad deseada con la frecuencia y el nĂşmero de ciclos Ăłptimos. Las pruebas de 200 son mĂĄs efectivas cuando se nadan a velocidad constantes, por lo que se recomienda que los nadadores entrenen las series de ritmo de prueba manteniendo esa premisa durante un volumen mĂnimo de 800 metros en total.
Como se ha dicho anteriormente, es un planteamiento adecuado entrenar a los adolescentes para pruebas de 200 metros. El razonamiento bajo esta afirmaciĂłn es el siguiente:
A pesar de que se recomiende los 800 metros como volumen general, muchos nadadores altamente entrenados podrĂan soportar volĂşmenes mayores de entrenamiento a esos ritmos, siendo el entrenador el que tiene que establecer el volumen objetivo para cada nadador.
‡ /DV SUXHEDV GH PHWURV UHTXLHUHQ XQ EXHQ GHVDUUROOR WDQWR aeróbico como anaeróbico.
Un requisito innegociable es que la serie sea nadada al ritmo de la prueba o ligeramente mĂĄs rĂĄpida, para conseguir el estĂmulo
Entrenar al nadador de grupos de edad para pruebas de 200 metros.
32
NSW
VOLUMEN XXXIII, nÂş 3
Julio/Septiembre 2010
adecuado de entrenamiento. Una vez que el nadador no puede mantener el ritmo de nado, la especificidad de la tarea de entrenamiento se pierde. Cuando los nadadores comienzan a realizar este tipo de entrenamiento podrían no alcanzar esos volúmenes de entrenamiento al ritmo deseado, por lo que el volumen total de la tarea de entrenamiento se tiene que reducir, partir en segmentos más cortos o bien se ha de cambiar la dinámica de trabajo-descanso dentro de la serie. El ratio entre trabajo-descanso y la velocidad de nado determinan la dureza y la intensidad global de la tarea. El objetivo debería de centrarse en realizar el volumen deseado de repeticiones al ritmo de prueba con la frecuencia y el número de brazadas deseadas, y con los descansos más cortos posibles entre repeticiones. La mayoría de las tareas de ritmo de prueba de 200 metros son realizadas en forma de repeticiones de 50, ya que son lo suficientemente largas como para estimular las respuestas aeróbicas y anaeróbicas específicas para este tipo de entrenamiento.
EJEMPLOS Principio de temporada 4x (4x50 a ritmo de 200 c/1’30 + 200 recuperación c/3’30) Mitad de temporada 3x (6x50 a ritmo de 200 c/1’15 + 200 recuperación c/3’30)
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Antes de la puesta a punto 16x50 a ritmo de 200 c/1’15 Principio de la puesta a punto 3x (4x50 c/1’10 + 150 recuperación c/3’) Serie 1 – 1ª progresando, 2ª ritmo más 1 segundo, 3ª/4ª al ritmo Serie 2 – 1ª ritmo con salida, 2ª progresando, 3ª/4ª al ritmo Serie 3 – 1ª progresando, 2ª/3ª/4ª al ritmo Final de la puesta a punto 2x (3x50 c/60 + 100 recuperación c/2’30) Ambas series progresando hasta ritmo en la 3ª Como en el diseño de otras tareas del entrenamiento, es labor del entrenador y de su experiencia y creatividad el crear combinaciones de volúmenes, distancias, descansos y ritmos adecuados al individuo para conseguir el objetivo marcado. Este tipo de entrenamiento es sólo una parte del proceso pero es completamente imprescindible para competir, sobre todo en pruebas de 200 metros en las que el mantenimiento de velocidades altas es un requisito indispensable. Los nadadores tienen que desarrollar la habilidad de repetir los aspectos que practican en el entrenamiento durante las condiciones de la competición. No existe un sustituto a la presión de la competición y es sólo en este ambiente donde las habilidades de ritmo entrenadas pueden ser consolidadas. Mantener la compostura bajo la presión de la competición sólo puede ser conseguido compitiendo.
Julio/Septiembre 2010
33
Crónica COMPETICIONES INTERNACIONALES JÚNIOR E INFANTIL Xavi Torres Ramis
EUROJUNIOR - HELSINKI En el Campeonato de Europa Júnior de Natación, el bagaje del equipo español puede considerarse como de muy positivo: 4 oros —dos Marina García (100 y 200 braza), uno Judit Ignacio (200 mariposa) y otro Claudia Dasca (1.500 libre)— y 4 platas —Judit Ignacio (100 mariposa), Claudia Dasca (800 libre) y Beatriz Gómez (200 y 400 estilos) significan un buen resultado que abre la esperanza al futuro más inmediato de nuestra natación para los próximos años. Quizás se se nota en falta más presencia masculina entre los mejores, pero el nivel de las chicas en nuestro país nos hace mostrarnos muy optimistas. Según opinaba Antonio Oca posteriormente, la actuación española fue “importante, mejorando los pronósticos en cuanto a podios cosechados.Las chicas han estado muy bien desde el primer día y los chicos han tardado un poco más en arrancar, pero en general muy bien. Y no sólo por los resultados. La actitud del grupo ha sido excelente, formando un equipo compacto y homogéneo. Debenos pensar en reforzar el equipo absoluto con los mayores, mientras que los pequeños del grupo forman la base para continuar este trabajo el año próximo”.
COPA COMEN - CATANIA 22 medallas (4 de oro, 9 de plata y otras tantas de bronce) en la Copa Comen celebrada durante en Catania (Italia),tres Mejores Marcas Nacionales de 16 años a cargo de Víctor Goicoechea en 400 libre (3.58.15), en 1.500 libre (15.31.16) y al pase en los 800 libre (8.18.31); y el segundo puesto por países tras Italia suponen un gran éxito para nuestros infantiles que estuvieron por delante de algunos rivales directos como es el caso de Francia.
Para la próxima temporada muchos de estos nadadores darán el salto a la edad absoluta e intentarán, sin duda, de estar entre los mejores y seguir la evolución para llegar al equipo nacional de los “mayores”.
34
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Crónica CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO. PICORNELL JULIO 2010 Xavi Torres Ramis
Se disputó entre el 21 y 23 de Julio el Campeonato de España de natación absoluto en las Piscinas Bernat Picornell de Barcelona. Un apretado calendario en esta temporada hacía prever ausencias y, de hecho, así fue. La cita queda algo deslucida por la proximidad de los distintos campeonatos: europeo júnior hacía pocos días, nacional junior tres días más tarde y europeo absoluto en dos semanas que hizo que algunos de los que debían ser protagonistas en algunas pruebas no estuvieran presentes. La primera jornada dieron dos records de campeonato para Mercedes Peris en los 50 espalda femeninos con 28.69 y los 2:00.96 de Alan Cabello en los 200 estilos masculinos que se acercaron mucho a los 2:00.38 que tiene su hermano Brenton como récord de España desde abril de 2009. Esta marca habría supuesto su clasificación para Budapest, pero
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
debería haberla logrado en Málaga hacía unos meses, aunque se abría la posibilidad de estar finalmente en el equipo español del Europeo para el menor de los Cabello En los 200 estilos femeninos victoria de Duane da Rocha con 2:16.91, oro de María Fuster en los 50 libre femeninos y Rafa Muñoz vencía los 50 libre masculinos con 23:00 solo dos centésimas por delante del argentino Joaquin Belza. Mireia Belmonte luchó bien en 200 mariposa con 2:10.91 con Judit Ignacio, segunda con 2:10.92 en una ajustadísima final, tal y como demuestran las marcas de ambas nadadoras. A falta de grandes marcas, la final de 200 mariposa fue intensa con alternativas para Carlos Vives y Carlos Leñador que se decidió en el último largo por el canario por 2:01.57 por los 2:02.00 de Vives. Bien
Julio/Septiembre 2010
35
Álvaro Vega que se impuso en los 50 espalda masculinos con 25.87 con ausencias de Wildeboer y Rando que le permitían optar al título nacional. Teresa Gutiérrez se hizo con los 200 braza femeninos con 2:30.51 seguida por Berta Cantó con 2:32.25. Melquiades Álvarez no tuvo rival en la prueba masculina venciendo con claridad con 2:13.49, aunque realmente pensando ya más en el Europeo que en este campeonato nacional. Muy fina se vio a Melanie Costa en los 800 libre, una prueba quizás larga para ella aunque se desenvolvió muy bien con 8:37.39 siendo segunda Patricia Castro, también en una prueba larga con 8:44.68. El joven catalán del Club Natación Palma Víctor Goicoechea venció los 1.500 libre con 15.37.04 seguido de Juan Luís Rodríguez que fue segundo con 15:41.44. Goicoechea realizó una gran marca aunque el hecho de que un nadador todavía en edad infantil logre un titulo absoluto da que pensar que, salvando el caso de Marco Rivera, la natación española anda escasa en esta distancia. Aún así, gran registro de este nadador. El relevo femenino del 4x100 libre femenino del CN Palma se llevó el oro con 3:48.29 liderando la prueba desde los inicios con un potente cuarteto, la plata fue para el Real Canoe con 3:49.91 y el Bidasoa XXI fue tercero con 3:51.86. El CN Barcelona fue el vencedor del relevo masculino con 3:24.71 sobre el Bardulia con 3:25.97 y el Canoe con 3:26.06 Alex Sánchez fue el claro vencedor en los 400 libre con 3:56.43 mientras que el resto de plazas para el podio fueron más disputadas. Juan Luís Rodríguez se adjudicó la segunda plaza con 3:57.33 con dos centésimas menos que Rufino Regueira que fue tercero. Marco Rivera lo intentó en el último 100 pero tuvo que conformarse con la cuarta plaza con 3:57.97. En 400 libre femeninos Melanie Costa demostró que estaba pletórica de forma rebajando el record del campeonato con 4:09.34 por delante de Eider Santamaría con 4:14.98 y Erika Malagon (nadadora que entrena en USA) con 4:18.92. Héctor Monteagudo hizo sudar a Melquiades Álvarez en los 100 braza masculinos saliendo rapidísimo aprovechando su condición de velocista para acabar en segunda posición con 1:03.62 por los 1:03.40 de Álvarez. Conchi Badillo fue la vencedora en los 100 braza femeninos con 1:10.82, Berta Cantó fue de menos a más terminando segunda con 1:11.20 por delante de Sara Pérez con 1:11.78.
En 100 mariposa con 53.77 Rafa Muñoz venció con relativa ventaja a Carlos Leñador con 54.20; al cordobés se le veía más fino para el 50, aunque, sin duda, lo intentaría también en el hectómetro durante el Europeo. Judit Ignacio estuvo a punto de romper la barrera de los sesenta segundos con 1:00.02 frente a la recordista española, Ángela San Juan, segunda con 1:00.87. Alan Cabello se impuso en los 400 estilos con 4:22.98 aunque se le hizo un tanto largo, centrado más en los 200 estilos del día anterior. Carlos Vives fue segundo con 4:23.90. En la prueba femenina, Mireia Belmonte salió fuerte para vencer con 4:42.09 por delante de Claudia Dasca con 4:46.86. Victoria de Duane da Rocha en los 200 espalda con 2:11.85 doblando la prueba de forma excelente con un segundo cien prácticamente idéntico al segundo cien; le siguió Natalia Torné con 2:14.92 completando el podio Mireia Belmonte con 2:15.34. La prueba masculina fue liderada desde sus inicios por Rufino Regueira que con un último largo de fuerza le permitió vencer con claridad con 2:01.67. Diego García consiguió la plata con 2:04.15 y Ángel González el bronce con 2:04.49. Sin marcas espectaculares los 50 braza femeninos fueron para Conchi Badillo con 32.91 mientras que Berta Cató se hizo con el triplete de platas de la braza femenina al terminar segunda con 33.14. Casandra Gimeno fue bronce con 33.14. Héctor Monteagudo revalidó el título de 50 braza masculinos con 28.62, Sergio Lloret fue segundo con 29.00 por los 29.10 de Joaquín Abascal. Bien Patricia Castro en los 200 libre femeninos, única de bajar de los 2 minutos, venciendo con 1:59.16. Melanie Costa fue junto a Castro hasta los 100 metros, pero no aguanto a su rival y fue segunda con 2:00.37. Oro para Alex Sánchez con 1:51.30 que terminó mejor que Yerai Lebón, segundo con 1:51.78. Como anécdota en la final B, Téllez realizaba mejor marca que los vencedores con 1:49.90, tras despistarse en las eliminatorias y quedarse fuera de la final buena.
Joaquin Belza se llevó los 100 libre masculinos con 50.42, le siguió José Antonio Alonso Téllez con 50.60 y Matías Aguilera con 50.73.
En los 50 mariposa femeninos victoria de Ángela San Juan con 27.29 mientras que Rafa Muñoz hacía lo propio en la final masculina con 23.97. Claudia Dasca dominó los 1500 libre femeninos con Xenia Vilariño muy cerca de ella siendo segunda con 16:43.75 por 16:58.80 de Marta Mayol en tercer puesto.
La final de los 100 libre femeninos fueron para Patricia Castro (muy polivalente en este campeonato probándose en varias distancias) con 55.87 derrotando a María Fuster, segunda con 56.36.
En los 800 libre victoria (segunda para él) del joven Víctor Goicoechea con 8:07.53 por delante del recordista español Marco Rivera, segundo con 8:08.28 y Juan Luís Rodríguez, tercero con 8:09.00.
Más sencillo lo tuvo en los 100 espalda Juan Miguel Rando con 55.30 que le sirvieron para ganar, Álvaro Vega fue segundo con 56.02.
Precisamente hay que destacar como registros individuales de esta competición la mejor marca nacional de 16 años Víctor Goicoechea en los 800 libre masculinos con un tiempo de 8:07.53 rebajando en más de 10 segundos el tiempo que el mismo tenía desde días antes. Este fue el único record o mejor marca realizada en este Campeonato de España Absoluto.
Duane da Rocha venció con claridad los 100 espalda femeninos con 1:02.46 por delante de Natalia Torné, segunda con 1:04.13, con la ausencia de Merche Peris en esta ocasión.
36
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Crónica CAMPEONATO DE EUROPA DE NATACIÓN. BUDAPEST 2010 Xavi Torres Ramis
En cuanto a los cuatro bronces cosechados por España en Budapest destaca el tercer puesto cosechado por Erika Villaecija en los 1.500 libre; también el bronce de Duane da Rocha, en los 200 espalda; o el meritorio de Merche Peris, en los 50 espalda, tras una gran carrera; por último, el bronce de Javier Illana en saltos desde el trampolín de 1 metro. En las pruebas de piscina, quizás se podría haber mejorado algo el resultado, si Aschwin Wildeboer o Mireia Belmonte se hubieran acercado mas a sus mejores marcas aunque a nivel general el resultado en el medallero es positivo.
1ª JORNADA. RESUMEN El primer título de campeonato fue parar a manos de Francia que ganó el 400 libre de la mano del junior Yannick Agnel (3:46:17), quien logró derrotar al actual campeon mundial por solo 13 centésimas en una apasionante carrera. (3:46:30). El local George Kiss consiguió el bronce cubriendo la distancia en 3:48:14.
Fueron 9 las medallas para España en el Europeo de natacion. La natacion ha vivido este verano de 2010 una de sus citas más importantes con el Europeo de Budapest. Allí, los nadadores españoles compitieron con los principales atletas europeos por conseguir los preciados metales. De este modo, España finalizó en undécima posición en el medallero del Europeo de Natación celebrado en la capital húngara, Budapest. Las 9 medallas para España están encabezadas con un único oro, logrado en los 50 mariposa por Rafa Muñoz. A ello hay que añadir cuatro platas. Lo más destacado de estos cuatro segundos puestos es que todos los metales se lograron en natación sincronizada en la primera semana de competición. Éstas se consiguieron, además, en sólo, dúo, equipos y combo.
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Hannah Miley Inglés ganó el título continental frente al duo hungaro en los 400 estilos. Hosszu y Jacobs salieron muy fuerte al inicio de la prueba con unos pases muy ambiciosos, aunque en el toque final fueron plata y bronce y bronce respectivamente. La desilusión para nuestros intereses vino de la mano de Mireia Belmonte que no se metió en esta final a pesar de ser una de la grandes favoritas. En el relevo masculino de 4x100 libre, oro para Rusia por delante de Francia, con Suecia en una merecida tercera posición. Fue muy reñida la final del 4x100 libre femenino ganada por el cuarteto alemán, plata para el británico y el tercer lugar para Suecia. También resultaron muy interesantes las semifinales de 100 espalda y 100 braza, con un Camille Lacourt (Francia) que hacía preveer una gran marca para el día siguiente en la espalda.
Julio/Septiembre 2010
37
Los españoles hacia bien los deberes en 50 mariposa (con Rafa Muñoz como mejor marca para la final) al igual que Duane da Rocha en 200 espalda.
RESULTADOS FINALES 1ª JORNADA
RESULTADOS FINALES 2ª JORNADA 50 MARIPOSA MASCULINO 1 Muñoz Pérez, Rafael ESP 2 Frederick Bousquet FRA 3 KOROTYSHKIN E RUS
23:17 23:41 23:43
400 LIBRE MASCULINO 1 Agnel Yannick FRA 2 Pablo BIEDERMANN GER 3 George KIS HUN
3:46:17 3:46:30 3:48:14
400 ESTILOS FEMENINO 1 Miley Hannah GBR 2 Katinka Hosszu HUN 3 JAKABOS Zsuzsanna HUN
100 ESPALDA MASCULINO 1 Camille Lacourt FRA 2 Jeremy STRAVIUS FRA 3 Liam Tancock GBR
52,11 ER 53,44 53.86
4:33:09 4:36:43 4:37.92
50 MARIPOSA FEMENINO 1 Teresa Alshammar SWE 2 Jeanette Ottesen DEN 3 Melanie HENIQUE FRA
25,63 25.69 26,09
100 BRAZA MASCULINO 1 Alexander OEN DALE NOR 2 Hugues Duboscq FRA 3 SCOZZOLI Fabio ITA
0:59,20 1:00:15 1:00:41
200 ESPALDA FEMENINO 1 Elizabeth Simmonds GBR 2 Gemma Spofforth GBR 3 D. DA ROCHA. ESP
2:07:04 2:08:25 2:10:46
4x100 LIBRE FEMENINO 1 GER 3:37.72 2 GBR 3:38:57 3 SWE 3:38.81 4x100 LIBRE MASCULINO 1 RUS 3:12:46 CR 2 FRA 3:13:29 3 SWE 3:15:07
2ª JORNADA. RESUMEN 2 primeras medallas para España en las pruebas de natación. Rafa Muñoz demostró que es el mejor en la prueba corta de mariposa, al realizar una excelente marca de 23.17 para vencer con claridad relativa en esta distancia. Duane da Rocha confirmó las expectativas creadas tras las semis del dia anterior y logró un merecidisimo bronce en 200 espalda. Doblete británico con las dos jóvenes inglesas Simmonds (2:07:04) y Spofforth (2:08:25) y el bronce de Da Rocha (2:10:46). Extraordinaria marca en la final de 100 braza ganada por Dale Oen (Noruega) con 59.20, plata francesa para Duboscq (1:00:15) y medalla de bronce para el italiano Fabio Scozzoli 01:00:47. Primer Record Europeo fantástico para el francés Camille Lacourt que ganó de manera espectacular la final del 100 espalda en 52,11 acercándose peligrosamente al récord mundial del estadounidense Aaron Peirsol, que nadó en 51,94 en el 2009 en Indianápolis. Es el primer registro mejorado sin los bañadores de poliuretano. Doblete francés con Stravius en la plata y el tercer puesto para el inglés Tancock La veterana sueca Teresa Alshammar venció en 50 mariposa femenino en 25,63 para sumar un nuevo título internacional en su ya amplio palmarés deportivo.
38
NSW
3ª JORNADA. RESUMEN En el 1500 libre, Francia volvió a demostrar que llegadaba a Budapest con sus efectivos al cien por cien. El oro se lo llevaba el galo Roualt con 14.55.17, seguido por el feroés Joensen (que mandó durante gran parte de la prueba) con 14.56.90 mientras que el bronce fue a parar a manos de Samuel Pizzetti (Italia)con 14.59.76); el español Marco Rivera no había pasado a la final tras quedarse fuera de los mejores en la eliminatorias del dia antes. El alemán Paul Biedermann se sacó la espinita del 400 y con 1:46:06 se llevó el 200 libre (con más de cuatro segundos sobre su marca de Roma en 2009) seguido por Lobintsev de Rusia (1:46:51) y el sorprendente holandés Verschuren (1.46.91). En 100 braza femenino, la prueba fue ganada por la rusa Efimova en 1:06:32 con una buena marca, mientras que hubo un empate para la plata entre la danesa Pedersen y la sueca Johanson. El húngaro Laszlo Cseh empujado por la afición local ganó el 200 estilos por delante de Markus Rogan de Austria, mientras que en 100 libre apenas 24 centésimas dieron el oro a Halsall de Gran Bretaña que ganó con 53,58.
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
RESULTADOS FINALES 3ª JORNADA
Emoción a raudales y hasta el último metro en 4x200 libre con Hungría ganando por apenas 20 centésimas al cuarteto francés.
1500 LIBRE MASCULINO 1 ROUAULT Sebastien FRA 2 Pal Joensen FAR 3 PIZZETTI Samuel ITA
14:55:17 14:56.90 14:59.76
200 LIBRE MASCULINO 1 Paul Biedermann GER 2 Nikita LOBINTSEV RUS 3 Sebas VERSCHUREN NED
1:46:06 1:46:51 1:46.91
100 BRAZA FEMENINO 1 Yuliya Efimov 2 PEDERSEN Rikke = JOHANSSON Jennie
RUS DEN SWE
1:06:32 1:07:36 1:07:36
100 LIBRE FEMENINO 1 Francesca Halsall 2 HERASIMENIA A. 3 Femke Heemskerk
GBR BLR NED
53.58 53,82 54,12
RESULTADOS 4ª JORNADA 800 LIBRE FEMENINO 1 Friis Lotte 2 ETIENNE Cyrielle 3 PELLEGRINI Federica
DEN FRA ITA
8:23:27 8:24:00 8:24.99
200 ESTILOS FEMENINO 1 Katinka Hosszu HUN 2 Evelyn VERRASZTO HUN 3 Hannah MILEY GBR
2:10:09 2:10:10 2:10.89
200 BRAZA MASCULINO 1 Daniel Gyurta HUN 2:08.95 2 Alexander OEN DALE NOR 2:09.68 3 Hugues Duboscq FRA 2:11:03 100 ESPALDA FEMENINO 1 Gemma Spofforth GBR 2 Simmonds Elizabeth GBR 3 Mensing Jenny GER
0:59.80 1:00:19 1:00.72
4ª JORNADA. RESUMEN
200 MARIPOSA MASCULINO 1 Pawel Korzeniowski POL 2 Nikolay Skvortsov RUS 3 Ioannis Drymonakos GRE
1:55:00 1:56:13 1:57:10
Como era de esperar por lo acaecido en los días anteriores el 50 espalda lo ganó el francés Camille Lacourt en un genial 24,07 a 3 centésimas del Record Mundial de Liam Tancock que fue medalla de plata en 24.70, y el bronce fue para Israel Barea (25,04).
50 ESPALDA MASCULINO 1 Camille Lacourt FRA 2 Liam Tancock GBR 3 Guy Barnea ISR
24,07 24.70 25,04
El medallista olímpico Daniel Gyurta había sido plata en el hectómetro pero en el 200 braza logró el oro con una excelente marca solo presionado por el ganador de los 100, el noruego Alexander Dale Oen que “amenazó” con preparar esta distancia de cara a los Juegos de Londres. Duboscq fue bronce con 2:11:04.
4x200 LIBRE FEMENINO 1 HUN 7:52:49 2 FRA 7:52.69 3 GBR 7:55:29
En los 200 estilos, otro doblete más para las chicas húngaras. En esta ocasión, oro de Hosszu (2:10:09), plata de Verraszto (2:10:10) que llevaría poco despues a la victoria a su equipo en 4x200. El tercer escalón del podio fue para Miley Inglés (2.10.89).
5ª JORNADA. RESUMEN
200 ESTILOS MASCULINO 1 Laszlo Cseh HUN 2 Markus ROGANI AUT 3 Roebuck Joe GBR
1:57.73 1:58:03 1:59:46
En 800 libre nuevo oro (el segundo) para Roualt de Francia seguido del alemán Kubusch y bronce para el italiano Pizzetti que nadó una excelente segunda parte de la prueba.
En 200 metros mariposa hubo un claro liderazgo del polaco Pawel Korzenioswki que ganó la prueba con 1:55:00, el segundo lugar fue para el ruso Skvortsov (01:56:13 ), y el tercer puesto lo logró el griego Drymonakos en 1:57:10.
Apasionante final de 100 libre. Apenas 22 centésimas entre los 4 primeros clasificados con victoria de Alain Bernard con 48,45 seguido muy de cerca por Lagunov y el otro francés Meynard.
Otra doblete se pudo ver en la final de 100 espalda, esta vez fueron las dos jovenes británicas con victoria de Spofforth (bajando de minuto) mientras que la plata era para Simmonds seguida de la alemana Mensing.
La final de 200 braza fue ganada por la rusa Anastasia Chaun gracias a una carrera muy bien plateada tácticamente compartiendo podium con la noruega Nordenstam y la danesa Moeller Pedersen.
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
39
En los 100 mariposa salida como una exhalacion de Therese Alshammar (26.26) que es más sprinter pero mejor segunda parte de la joven de 17 años Sarah Sjoestroem, con el toque final para esta última. Al final entre las dos suecas se colocó en la plata Francesca Halsall y Alshammar fue medalla de bronce.
7:48:28 7:49:12 7:49.94
20 BRAZA FEMENINO 1 Anastasia Chaun 2 Sara Nordenstam 3 R.Moeller PEDERSEN D
2:23:50 2:24:42 2:24.99
RUS NOR EN
100 LIBRE MASCULINO 1 Alain BERNARD FRA 2 LAGUNOV Evgeny RUS 3 William Meynard FRA
48,49 48.52 48,56
100 MARIPOSA FEMENINO 1 Sarah SJOESTROEM SWE 2 Francesca Halsall GBR 3 Alshammar Teresa SWE
57.32 57.40 57.80
RESULTADOS 6ª JORNADA 1500 LIBRE FEMENINO 1 Friis Lotte 2 MURPHY Grainne 3 VILLAECIJA G. Erika
RESULTADOS 5ª JORNADA 800 LIBRE MASCULINO 1 ROUAULT Sebastien FRA 2 KUBUSCH cristiana GER 3 PIZZETTI Samuel ITA
El mariposista ruso Evgeny Korotyshkin reedito su título de 2008 con una muy buen marca de 51.73.
6ª JORNADA. RESUMEN Tras un excelente campeonato Scozzoli Fabio (22 años), después del bronce en los 100 braza, se proclamó campeón de Europa en los 50 dominando la final. Realizó una carrera perfecta nadando por delante del rumano Agache con 27.38 (27.47) y el holandés Stekelenburg (27.51). La final de 4x200 masculino fue una carrera dominada por el cuarteto de Rusia por delante de Alemania y Francia. El mejor parcial fue para Paul Biedermann con una primera posta 1:45:47. En la prueba de fondo en piscina ganó la danesa Lotte Friis repitiendo el título del 800. Con ella en el podio, la joven irlandesa Murphy logrando la plata y una excelente Érika Villaecija subiendo a recoger el bronce en esta distancia.
DEN IRL ESP
15:59:13 16:02:29 16:05:08
100 MARIPOSA MASCULINO 1 KOROTYSHKIN E. RUS Joeri Verlinden NED 3 Konrad Czerniak POL
51.73 51.82 52.16
200 LIBRE FEMENINO 1 PELLEGRINI Federica 2 Lippok Silke 3 Agnes Mutino
1:55:45 1:56.98 1:57:12
ITA GER HUN
50 ESPALDA FEMENINO 1 HERASIMENIA Aliak BLR 2 Daniela Samulski GER 3 M. PERIS Mercedes ESP
27,64 27,99 28,01
200 ESPALDA MASCULINO 1 Stanislav Donets RUS 2 Markus ROGANI AUT 3 STASIULIS Benjamin FRA
1:57:18 1:57:31 1:57:37
50 BRAZA MASCULINO 1 SCOZZOLI Fabio 2 Dragos AGAC 3 Lenn Stekelenburg.
27,38 27,47 27,51
ITA ROU NED
4X200 LIBRE MASCULINO 1 RUS 7:06.71 2 GER 7:08:13 3 FRA 7:09.70 7ª JORNADA. RESUMEN El 400 estilos tuvo un final esperado con el oro del favorito local Laszlo Cseh escoltado por su compañero de equipo David Verraszto mientras el bronce se lo llevaba el israelí Gal Nevo.
Intereante prueba la de 200 espalda con una reñida lucha por la victoria con diferencias mínimas entre los tres primeros. Al final oro del ruso Donets seguido por el austriaco completandose el podio con el bronce del francés Stasiulis.
Oro británico en 4x100 estilos femenino, con plata y bronce para Suecia a Alemania respectivamente, tras la descalificación de Rusia por salida anticipada de su bracista Efymova.
En 50 espalda alegría para el equipo español con el bronce de Merche Peris en 28.01 con victoria de Herasimenia (Bielorusia)y plata para Samulski (Alemánia) con 27.99.
En la misma prueba, pero en categoría masculina, hubo domino de Francia que no dio no dio opción a sus rivales ganando por casi 2 segundos de ventaja a Rusia y Holanda.
40
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
Hungría dobla de nuevo con su “Szu-ZSU” particular en la final de 200 mariposa con la victoria de Katinka Hosszu cubriendo la distancia en 2.06.71, la plata su compatriota Jakabos Zsusanna y la medalla de bronce para Ellen Gandy de Gran Bretaña (02:07:54). Belmonte se quedo a las puertas de la medalla con su cuarta plaza. Frederick Bousquet fue el rey del sprint en Budapest, logrando el título europeo de 50 libre con un tiempo de 21:49 acabado la prueba por delante de Stefan Nystrand (21.69) y de Fabien Gilot bronce en 21.76. La eterna Therese Alshammar ganó con una progresión impresionante y un último sprint brutal en los 50 libre, tocando la placa por delante de la holandesa Schreuder (24.66) y el bronce para Gran Bretaña Halsall (24,67). La rusa Yuliva Efymova arrasó en 50 braza con 30,29, gracias a una increíble frecuencia con casi un segundo de ventaja sobre la nadadora en segundo lugar, la inglesa Haywood (31.12), mientras que el tercer puesto del podio fue para la sueca Johansson (31,24).
400 LIBRE FEMENINO 1 Adlington Rebecca 2 ETIENNE Ophelie 3 Lotte Friis
4x100 ESTILOS MASCULINO 1 FRA 3:31:32 2 RUS 3:33:29 3 NED 3:33.99
NATACIÓN MEDALLAS FRA RUS GBR HUN SWE GER DEN ESP
RESULTADOS 7ª JORNADA
50 LIBRE MASCULINO 1 Frederick Bousquet 2 Stefan Nystrand 3 Fabien Gilot 50 BRAZA FEMENINO 1 Yuliya Efimov 2 Kate Haywood, 3 Jennie Johansson
SWE NED GBR FRA SWE FRA RUS GBR SWE
24,45 24.66 24.67
PLATA 7 4 6 4 3 5 2 0
BRONCE 6 1 6 3 4 2 2 3
TOTAL 21 12 18 13 10 9 6 4
9 de agosto de 2010
21:49 21.69 21,76 30.29 31.12 31,24 2:06.71 2:07:06 2:07:54
400 ESTILOS MASCULINO 1 Laszlo Cseh HUN 2 VERRASZTO David HUN 3 Gal Nevo ISR
4:10.95 4:12.96 4:15:10
VOLUMEN XXXIII, nº 3
ORO 8 7 6 6 3 2 2 1
CAMPEONATO DE EUROPA ABSOLUTO
200 MARIPOSA FEMENINO 1 Katinka Hosszu HUN 2 JAKABOS Zsuzsanna HUN 3 Ellen Gandy GBR
NSW
4:04:55 4:05:40 4:07:10
4x100 ESTILOS FEMENINO 1 GBR 3:59.72 2 SWE 4:01:18 3 GER 4:03:22
Muy buena prueba de la inglesa Rebecca Adlignton en la final de los 400 libre (4:04:55). Después de una prueba decepcionante de los 800 reaccionó mentalmente para ganar el título europeo en la distancia más corta. Plata para Francia con Etienne Ophelie (4:05:40) y el bronce para danesa Lotte Friss (4:07:10), quien ganó el título europeo en 800 y 1500.
50 LIBRE FEMENINO 1 Teresa Alshammar 2 Hinkelien Schreuder 3 Francesca Halsall
GBR FRA DEN
100 m. ESPALDA MASCULINO Aschwin WILDEBOER 86 C.N. SABADELL Final Semifinal 7º 00.54.38 6º 00.54.46
Eliminatoria 4º 00.54.53
Juan M RANDO 88 C.N. SANT ANDREU Semifinal 12º 00.54.86
Eliminatoria 7º 00.54.62
400 m. ESTILOS IND. FEMENINO Mireia BELMONTE 90 C.N. SABADELL Final 200 m. ESPALDA FEMENINO Duane DA ROCHA 88 REAL CANOE N.C. Final Semifinal 3º 02.10.46 1º 02.10.56
Julio/Septiembre 2010
Eliminatoria 10º 04.45.98
Eliminatoria 4º 02.11.79
41
Lydia MORANT 90 C. VALENCIANO N. Semifinal 11º 02.13.11 50 m. MARIPOSA MASCULINO Rafael MUÑOZ 88 A.D.N. VISTA ALEGRE Final Semifinal 1º 00.23.17 1º 00.23.15
50 m. ESPALDA MASCULINO Juan Miguel RANDO 88 C.N. SANT ANDREU Final Semifinal 9º 00.25.35 Aschwin WILDEBOER 86 C.N. SABADELL Final
Eliminatoria 10º 02.13.78
Eliminatoria 1º 00.23.47
10 de agosto de 2010 100 m. BRAZA FEMENINO Marina GARCIA 94 C.E. MEDITERRANI Final Semifinal 11º 01.09.52
Eliminatoria 11º 01.09.80
200 m. ESTILOS IND. MASCULINO Alan CABELLO 88 C.N. SANT ANDREU Final Semifinal 12º 02.01.79
Eliminatoria 10º 02.01.23
Carlos VIVES 88 C. TENIS ELCHE Semifinal 1500 m. LIBRE MASCULINO Marco RIVERA 83 C.N. SANTA OLAYA Final
200 m. BRAZA MASCULINO Melquiades ALVAREZ 88 C.N. SANT ANDREU Final Semifinal 13º 02.12.96
42
Eliminatoria 8º 08.38.54
Eliminatoria 13º 02.31.31
Eliminatoria 18º 08.07.43
200 m. ESPALDA MASCULINO Aschwin WILDEBOER 86 C.N. SABADELL Final Semifinal 9º 01.59.41 Juan Miguel RANDO 88 C.N. SANT ANDREU Final Semifinal
Eliminatoria 7º 02.13.01
Eliminatoria 5º 01.01.45
E. SANTAMARIA 90 C.D.N. BIDASOA XXI Final 8º 08.42.62
13 de agosto de 2010
Eliminatoria 4º 02.12.87
Mercedes PERIS 85 C.N. SANTA OLAYA Final Semifinal 7º 01.01.73 7º 01.01.66
Eliminatoria 4º 08.30.08
800 m. LIBRE MASCULINO Marco RIVERA 83 C.N. SANTA OLAYA Final
Eliminatoria 10º 15.22.35
Eliminatoria 4º 01.01.24
800 m. LIBRE FEMENINO Erika VILLAECIJA 84 C.N. SANT ANDREU Final 6º 08.27.07
200 m. BRAZA FEMENINO Marina GARCIA 94 C.E. MEDITERRANI Final Semifinal 10º 02.29.32
Eliminatoria 19º 02.02.97
100 m. ESPALDA FEMENINO Duane DA ROCHA 88 REAL CANOE N.C. Final Semifinal 4º 01.01.06 4º 01.00.85
Eliminatoria 18º 00.25.64
12 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010 200 m. ESTILOS IND. FEMENINO Mireia BELMONTE 90 C.N. SABADELL Final Semifinal 5º 02.12.21 5º 02.12.23
Eliminatoria 17º 00.25.63
200 m. LIBRE FEMENINO Patricia CASTRO 92 REAL CANOE N.C. Final Semifinal 6º 01.58.29 5º 01.58.11 2º
Eliminatoria 6º 01.59.86 Eliminatoria 28º 02.04.32
Eliminatoria 01.58.31 RECORD DE ESPAÑA EN NEGRITA
Melanie COSTA 89 C.N. PALMA DE MALLORCA Final Semifinal Eliminatoria 11º 01.59.61 4º 01.59.51
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
100 m. MARIPOSA MASCULINO Rafael MUÑOZ 88 A.D.N. VISTA ALEGRE Final Semifinal 50 m. ESPALDA FEMENINO Mercedes PERIS 85 C.N. SANTA OLAYA Final Semifinal 3º 00.28.01 2º *00.28.04
1500 m. LIBRE FEMENINO Erika VILLAECIJA 84 C.N. SANT ANDREU Final 3º 16.05.08 Eider SANTAMARIA 90 C.D.N. BIDASOA XXI Final
Eliminatoria 17º 00.53.50
Eliminatoria 00.28.13 RECORD DE ESPAÑA EN NEGRITA
Eliminatoria 2º 16.13.05 Eliminatoria 9º 16.37.14
14 de agosto de 2010 200 m. MARIPOSA FEMENINO Mireia BELMONTE 90 C.N. SABADELL Final Semifinal 4º 02.08.30 8º 02.09.25
Eliminatoria 3º 02.09.72
15 de agosto de 2010 400 m. LIBRE FEMENINO Erika VILLAECIJA 84 C.N. SANT ANDREU Final 7º 04.09.73
Eliminatoria 10º 04.11.62
Patricia CASTRO 92 REAL CANOE N.C. Final 8º 04.10.11
Eliminatoria 2º 04.09.35
Melanie COSTA 89 C.N. PALMA DE MALLORCA Final Eliminatoria 11º 04.11.84 400 m. ESTILOS IND. MASCULINO Carlos VIVES 88 C. TENIS ELCHE Final 7º 04.18.27
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Eliminatoria 8º 04.17.52
Julio/Septiembre 2010
43
AETN Informa XXX CONGRESO TÉCNICO INTERNACIONAL DE NATACIÓN Madrid 21 a 26 de Septiembre de 2010
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Sede del Comité Olímpico Español (COE) Calle Arequipa 13, Madrid Metro: Mar de Cristal
COMITÉ ORGANIZADOR Presidente: Santiago Veiga Secretario: David Díaz Vocales: Fernando Navarro Esperanza Jaqueti Manuel Escudero Teresa Fullana Moisés Gosálvez
FMN y AETN Secretario AETN RFEN AETN FMN AETN ENE-RFEN
AGENCIA OFICIAL DEL CONGRESO CARLSON WAGONLIT TRAVEL Calle Princesa 3, 4ª planta Teléfono: 915409100 Fax: 915409114
TASAS DE INSCRIPCIÓN Hasta el 15/09/2010
Desde 16/09/2010
Socios AETN-APTN
150 e
190 e
No socios
190 e
235 e
90 e
115 e
210 e
240 e
Estudiantes (sin cena) Nuevo asociado 2011 Cena opcional
Aún sin determinar, según coste.
NOTA: El precio incluye la cena excepto en la tarifa de estudiantes.
COMITÉ CIENTÍFICO Área de Rendimiento Fernando Navarro Víctor Tella Raúl Arellano
Univ. Cast. La Mancha Univ. Valencia Univ. Granada
Área de Enseñanza Esperanza Jaqueti José Miguel Saavedra María Castillo
Univ. Córdoba Univ. Extremadura Univ. Coruña
CONCURSO DE COMUNICACIONES Dirigido principalmente a estudiantes y titulados en Actividad Física y Ciencias del Deporte, Medicina Deportiva o Magisterio, pero también abierto a gestores, entrenadores y técnicos en general que desarrollen su labor en torno a la natación. Con importantes premios: 1º premio de 600 e y dos accésit de 200 e.
TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA EN LA WEB DE AETN WWW.AETN.ES 44
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
Julio/Septiembre 2010
PONENTES Y PONENCIAS CONFIRMADAS IÑIGO MÚJIKA Doctor por dos universidades diferentes, gran especialista en la fatiga y entrenamiento en natación. - Gestión de la fatiga y la recuperación en el periodo competitivo. - El desentrenamiento PATRICK L´HOPITALIER (FRANCIA) Entrenador responsable de acondicionamiento físico en el C.N.Marsella. - El programa de entrenamiento de la fuerza en el C.N.Marsella. - Periodización del entrenamiento de la fuerza en nadadores de alto rendimiento. JULIO TOUS Doctor en Educación física, especialista en entrenamiento de la fuerza; asesor de la Selección Española de Natación. - Entrenamiento de la resistencia a la potencia - Estabilidad lumbo-pélvica (core-stability) AKOS TOTH (HUNGRÍA) Miembro del Bureau técnico de la LEN, profesor de la universidad de Budapest y gran especialista en el entrenamiento de la técnica. - La importancia de las habilidades de coordinación en la ejecución técnica. - Enseñanza de braza, espalda y estilo libre. TIAGO BARBOSA (PORTUGAL) Doctor en Educación Física especialista en entrenamiento de la
NOTA IMPORTANTE Es muy importante que todos los asociados facilitéis vuestra dirección de correo electrónico para poder completar y actualizar nuestra base de datos. Es imprescindible para poder haceros llegar de la manera más eficiente posible toda la información referente a la AETN. Podéis enviar un correo electrónico a la atención de Dolores a la siguiente dirección: aetn@aetn.es
NSW
VOLUMEN XXXIII, nº 3
técnica. Profesor del Departamento de Deporte del Instituto politécnico de Bragança. Ha publicado ya 6 libros sobre gimnasia acuática y sobre técnica de natación. - Enseñanza de los estilos alternados (crol y espalda) - Enseñanza de los estilos simultáneos (braza y mariposa). ESPERANZA JAQUETI Licenciada en Educación Física especialista en entrenamiento con discapacitados. Profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba),de “Didáctica de la Educación Física”, “Psicomotricidad” y “Actividades Físicasen el Medio Acuático”. - Enseñanza de los estilos en niños con discapacidad LUIS VILLANUEVA Director Técnico de la RFEN LUIS MIGUEL RUIZ PÉREZ Catedrático de “Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor” en la Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Castilla La Mancha (Toledo). Responsable del Laboratorio de Competencia Motriz de la Universidad de Castilla La Mancha. RICARDO MOURA (BRASIL) Superintendente Tecnico de Natacion de la Confederacion Brasileira de Desportos Aquaticos desde 1988. Miembro del Comite Tecnico de NatacIón de la FINA desde 2005. - Plan de desarrollo de la natación de competición de Brasil. - Sistema de seguimiento de las nadadores de élite en Brasil.
ACUERDOS DE COLABORACIÓN El día 21 de diciembre se procedió a la firma de un trascendente acuerdo de colaboración entre la Asociación Española de Técnicos de Natación (AETN) y la Real Federación Española de Natación (RFEN) en el que ambas entidades expresan su deseo inequívoco de colaboración mutua en el ámbito de la formación, la actualización y el desarrollo profesional de los técnicos de natación. Dicho acuerdo establece amplios protocolos de colaboración en asuntos clave como la documentación técnica, los cursos de formación, el Congreso de la AETN, o la publicidad y difusión de ambas entidades en sus diferentes soportes de comunicación, entre otras cuestiones. El convenio firmado estará vigente por años naturales desde el 1 de enero de 2010. Además se procede también a la firma de un acuerdo entre AETN, la RFEN y la Federación Madrileña de Natación (FMN) para la organización en Madrid del congreso anual de AETN en octubre de 2010.
Julio/Septiembre 2010
45
Socios $6(625ร $ -85ร ',&$ /D $(71 SRQH D GLVSRVLFLyQ GH VXV DVRFLDGRV XQ VHUYLFLR FRQVLVWHQWH HQ XQD DVHVRUtD MXUtGLFD D WUDYpV GH OD TXH LQWHQWDUi DWHQGHU ODV GXGDV TXH RV SXHGDQ VXUJLU (VWH VHUYLFLR HVWi DWHQGLGR SRU -RVp /XLV 6iQFKH] &XHVWD $ERJDGR HQ HMHUFLFLR HVSHFLDOL]DGR HQ 'HUHFKR GHSRUWLYR \ TXH FXHQWD FRQ OD HVWUHFKD FRODERUDFLyQ GH H[SHUWRV HQ GLYHUVRV iPELWRV WDOHV FRPR UHODFLRQHV ODERUDOHV GHUHFKR ILVFDO \ WULEXWDULR HWF 3RGpLV FRQVXOWDU VREUH FXDOTXLHU PDWHULD TXH GHVHpLV H LQWHQWDUHPRV UHVSRQGHU D HVDV inquietudes en la medida en que seamos capaFHV /yJLFDPHQWH HO iPELWR QDWXUDO GH OD FRQVXOWD HV HO SURSLR GH OD $VRFLDFLyQ OR UHODWLYR D ORV SUREOHPDV TXH RV SXHGDQ VXUJLU HQ UHODFLyQ FRQ OD SURIHVLyQ GH WpFQLFR GH QDWDFLyQ \ SRU WDQWR VREUH WRGR HQ HO iPELWR ODERUDO GH UHVSRQVDELOLGDG FLYLO DGPLQLVWUDWLYR OLFHQFLDV WLWXODFLRQHV HWF \ WULEXWDULR SHUR QXHVWUD LQWHQFLyQ HV UHVROYHU WRGR DTXHOOR TXH SODQWHpLV /DV FRQVXOWDV GHEHUiQ KDFHUVH SRU HVFULWR D OD GLUHFFLyQ HOHFWUyQLFD VDQFKH] FXHVWD#DHWQ HV R DO ID[ GH OD VHFUHWDUtD DGPLQLVWUDWLYD
COLABORA &21 /$ $62&,$&,ร 1 Queremos que seรกis partรญcipes de la financiaciรณn GH ยณ16:ยด PHGLDQWH YXHVWUD UHODFLyQ FRQ ILUPDV FRPHUFLDOHV LQWHUHVDGDV HQ HO VHFWRU GH ODV DFWLYLGDGHV DFXiWLFDV 7RGRV HOORV D WUDYpV GH YXHVWUD YDOLRVD JHVWLyQ WDPELpQ SRGUtDQ FRODERUDU FRQ QXHVWUD UHYLVWD 'LIXQGLU HVWH UHFODPR SXEOLFLWDULR HQ YXHVWUR HQWRUQR SURIHVLRQDO SDUD DSR\DU OD FDSWDFLyQ SXEOLFLWDULD 3DUD FRQFHUWDUOD FRQWDFWDU FRQ OD $(71 6HFUHWDUtD *HQHUDO 7HO ID[
%2/6$ '( 75$%$-2 &RQ HO ILQ GH IDFLOLWDU ODV LQLFLDWLYDV SURIHVLRQDOHV HQ QXHVWUR VHFWRU \ D OD YH] IRUWDOHFHU HO VWDWXV SURSLR GH ORV WpFQLFRV GH OD QDWDFLyQ tenemos la intenciรณn de regular informรกticaPHQWH QXHVWUD %ROVD GH 7UDEDMR 'HVHDPRV TXH HVWH VHUYLFLR WH SXHGD IDFLOLWDU HO ORJUR GH XQ SXHVWR GH WUDEDMR R HO FDPELR D RWUDV VLWXDFLRQHV ODERUDOHV PiV DMXVWDGDV D WX SURSLR LQWHUpV $ ILQ GH TXH WH SRGDPRV LQFOXLU HQ OD EDVH GH GDWRV GH SHWLFLRQDULRV GHEHUiV UHOOHQDU GH acuerdo a tus intereses profesionales y a tu caSDFLWDFLyQ SURIHVLRQDO HVSHFtILFD XQD KRMD GH GDWRV HVSHFtILFD TXH GHEHV VROLFLWDU D OD VHFUHWDUtD JHQHUDO GH OD $(71
6(&5(7$5ร $ *(1(5$/ 6HFUHWDULR *HQHUDO '$9,' 'ร $= '(/*$'2 6HFUHWDULD $GPLQLVWUDWLYD 0ย '2/25(6 *5$&,$ $372 &255(26 &DUWDJHQD 0XUFLD
WHOpIRQR \ ID[
7HOpIRQR \ ID[ H PDLO DHWQ#DHWQ HV
46
NSW
VOLUMEN XXXIII, nยบ 3
Julio/Septiembre 2010