www.agriculturadelasamericas.com
Agricultura
ISSN 0120-6052
de las
L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O A L I M E N T A R I O
EDICIÓN No 525 - DICIEMBRE DE 2020
El 88 Congreso Nacional de Cafeteros le rindió un emotivo homenaje de reconocimiento a su líder gremial.
#JuntosNosCuidamos
ADELASA
Américas
Un Señor Gerente Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNC–, ha liderado durante los últimos cinco años la transformación del gremio caficultor, que de su mano ha conseguido los más altos estándares de productividad y rentabilidad nacional, así como el fortalecimiento de la competitividad internacional del preciado grano.
Una publicación de:
Prospectiva económica para 2021
Integración de las Américas
S
www.agriculturadelasamericas.com #Yo M e Q u e d o E n C a s a
CONTENIDO
Sector Forestal F U N D A D A
E N
1969
Año 50 • No. 525• Diciembre 2020 Publicación de Integración de las Américas S.A.S. Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-6052 - T. P. R. 2015-124 SPN
Director
Fabio Romero Martínez fabioromeromartinez@outlook.com
Redactores periodísticos
Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo (Europa) Alba Lucía Rodríguez (Londres) Andrés Piñeros Latorre Laura Isabel Barón Granada
Reportaje Empresarial
Formalización
Liderazgo diferencial
El sector maderero en Colombia es grande y los inversionistas comienzan a ver las actividades de explotación e industrialización de la madera como una opción de negocio promisoria. Formación y buenas prácticas para los pequeños productores.
El Congreso Nacional Cafetero 2020 le hizo un especial homenaje de reconocimiento a Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, quien cumplió cinco años de una extraordinaria gestión de liderazgo institucional en favor de las 540.000 familias cafeteras del país.
06 Informe Especial
Estabilidad cafetera La Federación Nacional de Cafeteros reportó un año de muy buenos resultados en cuanto al mejoramiento de la productividad y la recuperación de la rentabilidad para los productores. Este año se cerrará con unos 14 millones de sacos que les dejan cerca de $9 billones a los caficultores.
Colaboradores técnicos
Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo Dra. Martha Rocío García Castañeda Dra. Icce Garbellini, Brazilian Cattle Consultor técnico pecuario
Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa, Brasil) Diseño y producción
12
Lisette Alférez y German Villamizar
07
Imágenes e ilustraciones Carátula
El buen momento del café de Colombia
Educación Superior
Calidad Zamorano
Fotografía
Pixabay, Corteva (potreros), MADR, Agrosavia, Fedegán-FNG, FAO e ICA.
Una publicación de:
La Universidad Zamorano es una institución de carácter internacional especializada en formación académica bajo el concepto Aprender Haciendo, con carreras de ingeniería en actividades agropecuarias.
Integración de las Américas
22
Suscripciones:
Cadena Cárnica y Láctea
Producción limpia
Dirección General Calle 69 No. 5-39, piso 6, Bogotá D.C. Conmutador: 3102012. Móvil: 310 666 0347. E-mail: agriculturadelasamericas@gmail.com Impreso en Colombia por
Multi Impresos SAS. Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen solo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.
26
En esta edición
Valor del ejemplar: En Colombia $15.000, en el exterior USD10,00
4
Fedegán llevó a cabo el 38 Congreso Nacional de Ganaderos que les permitió a los productores conocer el estado actual del sector y la orientación hacia el futuro.
40 Sanidad Vegetal
Prioridad fitosanitaria La Raza 4 Tropical del hongo Fusarium es una enfermedad agresiva que ataca a los cultivos de banano, específicamente del subgrupo Cavendish y las variedades de musáceas como bananos de cocción tipo Bluggoe, Gros Michel, Prata y Manzano.
05
06
12
16
22
26
34
40
Editorial
Café
Madera
Arroz
Zamorano
Ganadería
Suelos
Banano
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 525, diciembre 2020
EDITORIAL
Recuperación de la inversión, el empleo y la confianza
L “Qué hubiera sido de la economía colombiana sin el exitoso desempeño de la caficultura del país, que en 2020, pese a los efectos de la covid-19, les devolvió la rentabilidad a los cafeteros. Con una producción que ronda los 14 millones de sacos (similar a la cifra récord lograda en 2019) se destaca el ingreso para los productores, cercano a los $9 billones, con lo que las familias cafeteras podrán modernizar sus negocios y contribuir de manera efectiva , como lo han demostrado durante estas últimas nueve décadas de la historia de Colombia, en el dinamismo y fortalecimiento de la economía agropecuaria”, Alberto Carrasquilla Barrera, ministro de Hacienda y Crédito Público. .
a producción agrícola y pecuaria en Colombia, como todos los demás sectores de la economía nacional, sufre las penosas consecuencias económicas y sociales que generó la covid-19. Millones de compatriotas en las zonas rurales, no solo esperan que pronto se concrete la vacuna contra ese tipo de coronavirus, sino también un plan efectivo de reactivación para la inversión, el empleo y la rentabilidad de la economía agropecuaria. Pese al confinamiento, los productores rurales se reunieron con sus dirigentes, voceros del gobierno y expertos, a fin de analizar la situación y alternativas de soluciones en el corto y mediano plazo. Congresos como el de cultivadores de palma, de ganaderos, de cafeteros, entre otros, permitieron conocer, además del diagnóstico e indicadores reflejo de la difícil realidad de la economía del país y del mundo y, en particular de las actividades agrícolas y pecuarias; propuestas y sugerencias al Gobierno y al Congreso de la República, para que estudien e implementen políticas, urgentes estrategias y acciones efectivas que ayuden a aliviar los problemas que agobian a los empresarios y trabajadores del campo y propiciar una verdadera reactivación. Estudios y planteamientos del Gobierno, de exministros y analistas económicos demuestran la gravedad de la situación, pero mantienen viva la esperanza y confianza para que, entre todos, logremos recuperar los senderos del crecimiento, desarrollo y progreso socioeconómico. La mayoría de reportes oficiales y las proyecciones de los empresarios confirman que este año el PIB en Colombia decrecerá entre 6 % y 8 %, que difiere del optimista -4 % estimado por el Gobierno. En el tercer trimestre de este año la producción nacional disminuyó 9 % respecto del mismo periodo de 2019, pero se incrementó 8,7 % en comparación con el segundo trimestre de 2020, indicio inequívoco que lo más difícil para la economía ya pasó y, ahora, las perspectivas de repunte son evidentes. Para el 2021, se estima que el PIB crecería por encima del 4 %. Destacamos cómo el PIB agropecuario en el tercer trimestre de este año tuvo una varia-
EDICIÓN 525, diciembre 2020
ción positiva de 2,8 %, frente al mismo trimestre del año pasado y, de 2,1 %, respecto del segundo trimestre de 2020. Eso es muestra feaciente que el agro ha respondido y de la importancia y el potencial que tiene la producción agropecuaria para la economía nacional. En materia de empleo, el panorama sí es muy preocupante. Sin embargo, se espera que la estrategia gubernamental “Compromiso por Colombia 2020-2022”, emprendida a fin de conseguir la recuperación económica del país, que prevé inversiones por $100 billones e incluye cinco grandes ejes de acción y 494 proyectos, surta los efectos positivos necesarios para recuperar empleos, activar la demanda, incrementar las exportaciones y, en general, restablecer el orden económico, generar mayor confianza y prosperidad para todos los colombianos. Otras iniciativas emprendidas por el Gobierno, con compromisos específicos de las regiones, para por fin echar a andar los corredores férreos (Plan Maestro Ferroviario) y la infraestructura de vías terciarias en el “Programa Vías para la Legalidad y la Reactivación” (aprobado por el Conpes por $9,2 billones) generan esperanza y seguridad, porque los productores rurales podrán disponer de mejores opciones para su movilización y el transporte de las cosechas, con mayor eficiencia, en favor de sus actividades productivas y competitivas.
Agricultura de las Américas
Orden al Mérito Agrícola, en el grado de Caballero, otorgada por el Gobierno nacional a Fabio Romero Martínez.
Revista Agricultura de las Américas, Premio Nacional de Periodismo Agropecuario de la Sociedad de Agricultores de Colombia,SAC.
En octubre de 2015 y 2016 Fabio Romero Martínez, director de la revista Agricultura de las Américas, recibió el Premio de Periodismo Agropecuario Massey Ferguson, América del Sur, 2015 y 2016, que el Grupo AGCO de Brasil otorga cada año a los mejores trabajos periodísticos de América Latina.
5
AGROINDUSTRIA
CAFETERA
Una buena cosecha, cargada de resiliencia y prosperidad.
La esperanza 6
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 525, diciembre 2020
En medio de la cruel y letal pandemia del coronavirus, que azota al país y al mundo, el grano bendito se constituyó
El éxito en la historia reciente del café está ligado a la capacidad
en la tabla
de liderazgo estratégico infundido a esta creciente industria por
de salvación para los productores del agro y la economía nacional.
Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNC–, quien durante los últimos cinco años ha comandado la transformación de la institución bajo su cargo y, mediante esta, la de la caficultura nacional. Este colombiano, risaraldense virtuoso, tomó las riendas de la FNC y de inmediato comenzó a trabajar de manera apasionada en valorar el trabajo de los productores, devolverles la rentabilidad a sus negocios y transformar la Federación en una entidad más democrática, eficiente y funcional, en la que tuvieran mayor participación las mujeres, los jóvenes y los pequeños productores.
Además, se echo al hombro el compromiso de persuadir a la comunidad internacional de fijarse más en el trabajo de los productores y velar por mejorar su rentabilidad y su calidad de vida. Con ello, ha logrado llamar la atención de empresarios y estamentos internacionales que manejan los hilos decisorios en torno a esta cadena agroindustrial y alimentaria (especialmente el eslabón de la
“El liderazgo de Roberto Vélez Vallejo, su sensibilidad rural, su cercanía con los cafeteros y su creatividad e innovación han logrado que la FNC se consolide como la entidad representativa de todos los productores al afianzarse como gremio económico sólido, democrático, unido y enfocado en trabajar por la rentabilidad de los caficultores”, reza la Resolución 01 de 2020, con la que el Congreso Nacional de Cafeteros 2020 reconoció la labor del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, durante los último cinco años de ejecutorias.
de Colombia EDICIÓN 525, diciembre 2020
Agricultura de las Américas
7
AGROINDUSTRIA
“Somos un país cafetero y nos decimos cafeteros porque nos gusta el café en sus distintas formas de consumirlo, pero no nos podemos engañar y tenemos que aceptar que el consumo interno es bajo, por lo que en 2021, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, tenemos que hacer una gran campaña con los productores para impulsar y estimular el consumo interno de la bebida”, Iván Duque Márquez, presidente de Colombia, al intervenir en la clausura del Congreso Nacional de Cafeteros. 8
CAFETERA
comercialización mundial), despertando mayor conciencia de los industriales en la importancia del papel de los caficultores y el mejoramiento de sus ingresos. Ese trabajo magistral de Vélez Vallejo durante estos cinco años fue reconocido de manera unánime por el Congreso Nacional de Cafeteros 2020, máxima autoridad en materia cafetera, que, reunido en forma virtual a comienzos de este mes, aprobó la proposición que dio origen a la Resolución 01 de 2020, en la que se exalta su labor al frente de la gerencia general de la FNC durante el lustro que acaba de pasar, “por su trabajo incansable en favor de las 540.000 familias cafeteras
del país y su esfuerzo y dedicación en conseguir la unidad del gremio, la búsqueda de la rentabilidad, la reducción de los costos de producción e impulsar la producción de café colombiano hacia los nichos de alta calidad, a fin de incrementar el consumo de cafés especiales y diferenciados en el mundo, así como generarle mayor valor agregado al producto y mejorarles los ingresos a los cafeteros”. Según la resolución, leída por el presidente del Congreso Nacional de Cafeteros, Germán Parra Correa, “el liderazgo del señor gerente se ha visto plasmado desde que Colombia tomó la bandera de la vocería internacional hacia la búsqueda de un ingreso digno para los 25
Agricultura de las Américas
millones de cafeteros, que les sirva no solo para sobrevivir, sino para convertirse en productores prósperos y con mejor calidad de vida. Así, la Federación se convirtió en un interlocutor esencial de la agroindustria cafetera y en referente mundial para despertar conciencia sobre la importancia del trabajo de los productores en la cadena de comercialización del grano y lograr un producto de mejor calidad”. “Sus buenas acciones, además, –agrega la resolución– dan muestra del cumplimiento de sus promesas al gremio, con las que, gracias al trabajo con los caficultores y con un equipo nacional muy comprometido, le ha mejorado las finanzas a la institución al lograr reducir en 100 % su deuda financiera y estructurar un plan para provisionar en el corto plazo la deuda del pasivo pensional de los empleados de la FNC”. Sumado a lo anterior, los dirigentes manifestaron su complacencia y gratitud por la gestión de Roberto Vélez Vallejo, al asegurar que bajo su dirección el sector consiguió incrementar la productividad del café en 10 %, llegando en la actualidad a 19,5 sacos por hectárea; aumentar el valor de la cosecha en un 45 %, que pasó de $6,2 billones en 2015 a más de $8,7 billones en 2020 (hasta octubre); poner en marcha el Fondo de Estabilización de Precios del Café, que garantiza la estabilidad de ingresos al productor; aumentar en 85 % las ventas a futuro, pasando de 16,3 millones de kilogramos a 30,3 millones de kilogramos; adelantar con el Gobierno nacional la Agenda 2030, que les permitirá avanzar en los temas económicos y sociales del secEDICIÓN 525, diciembre 2020
tor, alineadas a las políticas estatales; y establecer con las autoridades los protocolos de bioseguridad, que les permitió a los caficultores –en medio de la pandemia– recolectar con éxito las dos cosechas de este año.
Resiliencia y resultados Bien se sabe que el año 2020 marcó un periodo de contrastes para los productores de café del mundo y del país. Mientras que la pandemia del coronavirus causaba pánico y generaba estragos en la comunidad mundial, los caficultores colombianos de la mano de Vélez Vallejo, siguiendo las recomendaciones de bioseguridad de las autoridades, hacían su tarea de renovar sus cafetales, cuidarlos y recolectar su copiosa cosecha, pese a las dificultades de la emergencia sanitaria y económica decretas por la covid-19. Este fue un año en el que la crisis del petróleo también favoreció el esfuerzo de los productores cafeteros, porque no solo aceleró la devaluación del peso colombiano, sino que causó un repunte estable en los
EDICIÓN 525, diciembre 2020
precios del café (y de otros commodities) en los mercados internacionales, lo que le trajo a la agroindustria cafetera nacional un respiro importante, con lo que alcanzó una producción superior a los 14 millones de sacos de café pergamino de 60 kg (similar a la cosecha de 2019), pero con unos ingresos superiores, sin precedentes en la historia reciente, que rondan el valor aproximado de $9 billones, una cifra récord que contribuye a la recuperación de la rentabilidad de ese negocio y se constituye en un significativo aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de la economía del país. Roberto Vélez presentó el informe de resultados durante el periodo 2020 en un escenario virtual, nuevo para los caficultores, y ante la plenaria del Congreso Nacional de Cafeteros, representada por los directores de los comités regionales, a quienes les agradeció el generoso reconocimiento por su labor, y les entregó un extenso documento en el que cifra con detalles los principales indicadores de la agroindustria, así como los planes y estrategias por seguir para los próximos años. En su opinión, “en una época que retó a la humanidad, el grano fue tabla de salvación para muchos. Y la Federación no solo confirmó su capacidad de organización y resiliencia, sino que se creció ante la adversidad como ejemplo para el resto del país y en el mundo”. “Cuando se tiene el rumbo claro, es difícil desviar la ruta, por fuerte que sea el vendaval, como ocurrió en este retador 2020. Y si esta ruta se basa en una estrategia clara, es más fácil alcanzar las metas trazadas”, expresó Vélez Vallejo.
“Cuidar la salud de los productores, sus familias y colaboradores fue una prioridad. Y con adecuadas y oportunas medidas, como un protocolo de bioseguridad propio (con el aval del Ministerio de Salud) e intensas campañas de difusión y prevención, se lograron importantes avances en todos los frentes, empezando por destacar que apenas 3,62 % de las veredas cafeteras registró alguna infección de covid-19”, indicó el gerente de la FNC. Destaco cómo, en materia económica, al cierre del año cafetero (octubre 2019 a septiembre 2020) el valor de la cosecha alcanzó $8,7 billones, el mayor en 20 años y la salvación para muchos campesinos que perdieron su fuente principal de ingreso en esta pandemia y encontraron en el café una alternativa. El alto diferencial promedio de 44,1 ¢/lb reconocido al café colombiano por su calidad y una producción de 14,1 millones de sacos (sexto año consecutivo a estos volúmenes) contribuyeron a esta cifra histórica. El consumo interno de café creció 15 %, impulsado por el alza del consumo en
Agricultura de las Américas
“Consciente de lo que significaba recoger las cosechas cafeteras en plena pandemia, la FNC lideró la puesta en marcha de un Plan Cosecha Integral, que garantizó la recolección segura del café a nivel nacional y el acompañamiento y asistencia de las familias cafeteras, privilegiando siempre la salud de los productores, sus familias y los trabajadores”, Germán Parra Correa, presidente del Congreso Nacional de Cafeteros 2020. 9
AGROINDUSTRIA
Camila Escobar, presidenta de Procafecol, aseguró que tras meses difíciles por el cierre temporal de las tiendas Juan Valdez, la empresa recuperó 70 % de sus ventas. El canal internacional fue clave en su recuperación. Con 333 tiendas en Colombia, incluidas 20 aperturas, y 138 en 13 países, este año la compañía transferirá regalías al Fondo Nacional del Café (FoNC) por $14.000 millones, para alcanzar más de $130.000 millones.
CAFETERA
hogares, aunque en las tiendas se viera afectado. Entre enero y septiembre, la FNC compró 121 millones de kg de café pergamino seco (cps) por $1,123 millones, volumen 13 % superior al del mismo periodo de 2019, pagando al productor 10,4 % más sobre precio base de referencia. Según el informe gerencial, “el volumen de compras a futuro, que ayuda a los productores a protegerse de caídas en los precios, se disparó 69,2 %, mientras que el buen manejo y la compra de 1,2 millones de kg de pasilla ayudaron a los productores a valorizarla. En cuanto a las exportaciones de café, la participación de la FNC aumentó de 19 % en septiembre de 2019 a 22,5 % en septiembre 2020”. Vélez Vallejo también reportó las ventas récord de Buencafé y la recuperación de Procafecol, que administra las
tiendas Juan Valdez, las cuales fueron afectadas por el cierre ocasionado por la pandemia. Igualmente, dijo que la virtualidad no fue un obstáculo para promover la diferenciación por calidad y origen. Ejemplo de ellos fueron: la quinta edición del concurso Colombia, Tierra de Diversidad; subastas virtuales; concursos departamentales y la caravana virtual de compradores Café para la Paz, que se tradujeron en mejores ingresos para los productores. Pese a la distancia física, la FNC consolidó y abrió mercados para el café verde (a septiembre, llega a 51 países), construyendo y afianzando relaciones con clientes recurrentes y nuevos, innovando en portafolio, gestionando recursos para proyectos sostenibles con enfoque comercial e impulsando la transformación tecnológica con novedosas herramientas. Como ejemplo, mostró los USD 3 millones gestionados con clientes como Nespresso, Nestlé, RGC, Mitsubishi y Fintrac para proyectos de desarrollo con enfoque comercial, para beneficio de 24.000 productores en ocho departamentos. El informe del gerente de la FNC muestra que un total de 227.856 fincas cuentan con al menos un estándar de sostenibilidad en beneficio de 195.970 caficultores, cuyo esfuerzo y compromiso se traduce en reliquidaciones por USD 34.18 millones.
Motor de la economía “En un año difícil, marcado por la pandemia, el café ha sido un pulmón para la economía”, destacó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasqui10
Agricultura de las Américas
lla Barrera, al intervenir en la inauguración del 88 Congreso Nacional de Cafeteros, donde destacó el valor sin precedente de la cosecha ($9 billones), gracias en buena medida a la prima de calidad del café colombiano, e hizo un reconocimiento a los adecuados protocolos de bioseguridad con que el gremio, de manera ejemplar, recogió la cosecha. “Son recursos indispensables para la economía colombiana, valoramos en este momento que haya un sector que tiene algún alivio respecto de todos los demás. No sé qué habría pasado en nuestro país si no hubiera habido un valor de la cosecha de este tamaño”, expresó Carrasquilla. «Bendito el café -agregó-, como decían en las épocas de los años 1970”. Entre tanto, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, en un diálogo virtual con los participantes en el congreso cafetero anunció la implementación de un primer piloto del Fondo de Estabilización de Precios del Café (FEPC). “Con la esperada aprobación por parte del próximo Comité Nacional de Cafeteros, órgano de concertación de la política cafetera entre el Gobierno y la FNC, el piloto entraría a funcionar en tres regiones del país”, dijo. Como una confirmación del protagonismo del sector en la economía nacional y en particular en este año difícil, Zea Navarro refirió que la cadena del café representa 15 % del PIB del sector agropecuario y genera más de 2,5 millones de empleos entre directos e indirectos. También anunció que el Congreso de la República tramita una ley de alivios financieros para líneas de créEDICIÓN 525, diciembre 2020
dito al 30 de junio de 2020 (distintas a la actual coyuntura de covid-19) para renegociar intereses de mora y corrientes y hasta quitas de capital, para también ponerse al día con el Banco Agrario. “Habrá renegociación de deudas con el Fondo de Solidaridad Agropecuario (Fonsa) y con distritos de riego, que son otras iniciativas gubernamentales en marcha, a lo que se suman esquemas de subastas que abaraten los fertilizantes, algo que sería fácil de implementar en los almacenes de insumos cafeteros para que los productores aprovechen descuentos de compras por volumen”, aseguró el jefe de la cartera agropecuaria. Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo,
EDICIÓN 525, diciembre 2020
José Manuel Restrepo Abondano, aseguró que “por la resiliencia y capacidad de organización que el sector cafetero, como importante motor de la economía, ha demostrado históricamente y en la actual pandemia, ustedes son ejemplo para Colombia. El país los necesita más que nunca para continuar ese propósito de exportar más, de industrializarnos, de dar valor agregado, de sostenibilidad en su compromiso de apoyo productivo y de apoyarnos a atraer inversión”. “La pandemia nos dejó heridas, cicatrices, una crisis, pero también nos abre oportunidades y nos muestra además que la salida a esto es esa dosis de resiliencia que ustedes cafeteros han demostrado históricamente”, añadió.
Restrepo Abondano expuso las principales iniciativas en que su cartera ha venido trabajando en materia de comercio, industria, turismo e innovación, muchas de las cuales han beneficiado al sector cafetero, por lo que invitó al gremio a seguir trabajando de la mano con esa gran afinidad, de propósitos coincidentes, que existe. W
Durante 2020,
En la próxima edición incluiremos las conclusiones y recomendaciones discutidas en el congreso de la FNC.
caficultora.
Agricultura de las Américas
los cultivadores renovaron 54.273 hectáreas de café, actividad clave para mantener joven, productiva y competitiva la actividad Fotos: FNC.
11
CADENA FORESTAL
Nueva estrategia para impulsar la formalidad en la cadena de la madera.
Potencial La producción y el mercado mundial de la madera viene en ascenso por el incremento de la demanda de materias primas y productos naturales, resultado de las políticas impuestas por los países comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La estrategia de sostenibilidad aprobada por las Naciones Unidas en 2015 contempla la Agenda de Desarrollo 2030, en la que los ODS están formulados para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medioambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial. Esto obliga restricciones y controles en 12
cuanto a la explotación, comercio y consumo de bienes de origen natural, como es el caso de los bosques y otras fuentes de recursos maderables. Sin embargo, los principales productos de madera, como la madera en rollo industrial, la madera aserrada y los paneles a base de madera se han incrementado a su nivel más alto desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO–, inició el registro estadístico forestal en 1947. Según los últimos datos publicados por la FAO, hasta finales de 2018 se produjeron y registraron volúmenes récord de productos a base de made-
Agricultura de las Américas
ra en todo el mundo, cuyo valor comercial internacional fue un 11 % más alto que en 2017. “El aumento de la producción de productos forestales renovables brinda la oportunidad de reemplazar productos basados en fósiles que tienen una mayor huella de carbono, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, aseguró Sven Walter, oficial forestal superior que lidera el equipo de estadísticas y productos forestales de la FAO. El crecimiento más rápido se observó en América del Norte, Europa y la región de Asia y el Pacífico, en gran medida impulsado por el crecimiento económico positivo de esas regiones. EDICIÓN 525, diciembre 2020
El sector forestal-maderero en Colombia es grande y los inversionistas comienzan a ver las actividades de explotación e industrialización de la madera como una opción de negocio promisorio. Mediante educación y buenas prácticas, el gremio busca formalizar a los pequeños productores. Según la FAO, pese a que la producción de madera aserrada creció solo un 2 % en todo el mundo en 2018, su volumen más el de los paneles alcanzó un récord, que alcanzó los 188 millones de toneladas. Entre tanto la producción y el comercio mundial de pulpa de madera también creció un 2 % y alcanzó nuevos niveles en ese mismo periodo de 66 millones de toneladas. China ha crecido en importancia como productor y con-
generan altos costos para el ecosistema y la economía de los países. Solo en impuestos los gobiernos dejan de recibir cada año entre USD 10 millones y USD 15 millones como consecuencia de la tala ilegal, que, entre otros perjuicios, reduce las finanzas estatales, priva a las comunidades de los recursos de los que dependen inversiones sociales, reduce la biodiversidad, acelera los efectos del cambio climático y produce conflictos
forestal sumidor de productos forestales y recientemente (2019) ha superado a los Estados Unidos en la producción de madera aserrada. El país asiático se constituye en el mayor productor y consumidor de paneles y papel a base de madera. En 2018, las importaciones chinas de madera en rollo industrial aumentaron en un 8 %, mientras que su producción y consumo de madera aserrada y de paneles continuaron creciendo más rápido que el resto del mundo.
Ilegalidad y perjuicios Según la FAO, a nivel global la tala y el comercio ilegal EDICIÓN 525, diciembre 2020
por la tierra y otros recursos naturales. “El comercio y corte ilegal no solo socava los medios de vida de las personas y les priva de ingresos y alimentos, sino que es responsable de la degradación de grandes extensiones de bosques (deforestación), contribuyendo al cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, advierte la FAO. La tala ilegal también contribuye a la deforestación regional, la cual se ha reducido a la mitad desde los niveles de 1990, pero continúa siendo preocupante: cada año se pierdan cerca de dos millones de hectáreas de bosques nativos en
América Latina. Además, esa ilegalidad (revestida de informalidad de los negocios) impide el desarrollo de las empresas que respetan la ley y genera corrupción en varios niveles de la cadena en los países. Para enfrentar estos problemas, de la mano de la FAO, los gobiernos, comunidades y empresas de la región están fomentando el manejo forestal sostenible y la buena gobernanza de los bosques. Existen iniciativas locales que son ejemplos de gobernanza forestal en la región, como el Pacto Intersectorial por la Madera en Colombia, las veedurías comunitarias en Perú, los sistemas de trazabilidad en Guatemala y Honduras y la alianza para frenar la tala ilegal entre los gobiernos y pueblos indígenas de Belice y Guatemala. Estas estrategias tienen como objetivo procurar que la
Agricultura de las Américas
Alejandra Ospitia Murcia, directora ejecutiva de Fedemaderas, lidera el proyecto gremial que busca capacitar a más de 400 Mypimes, a fin de formalizar a los productores y solucionar el problema de la ilegalidad en la cadena forestal, que perjudica el ecosistema mediante la degradación de los bosques y el empobrecimiento de las comunidades indígenas, afro y campesinas.
13
CADENA FORESTAL
El Gobierno, por intermedio de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –Upra–, identificó las zonas del país con potencial para aumentar las plantaciones forestales y encontró que el 22 % del territorio nacional está habilitado para el cultivo comercial de la madera, con lo que podría llegar a los siete millones de hectáreas sembradas y lograr incrementar la producción, teniendo en cuenta que Colombia tiene una balanza comercial negativa. 14
madera extraída, transportada, comercializada y utilizada, provenga de manera exclusiva de fuentes forestales legales.
Mayor formalización En Colombia, el tráfico ilegal de madera es un negocio que mueve un poco más de medio billón de pesos al año, esto es el 47 % de las ventas nacionales del sector. Según estudios, los estragos ambientales de este complejo problema de informalidad e ilegalidad son incalculables, su impacto sobre los pequeños productores deja un enorme costo social y económico. El país cuenta con las condiciones para ser una potencia forestal con 59,8 millones de hectáreas de bosque natural y 17 millones aptas para reforestación comercial, es decir, el 52 % de la superficie de la geografía nacional. Sin embargo, esto no se refleja en las cifras del sector que aporta al crecimiento de la economía menos del 1 % del Producto Interno Bruto –PIB–. Actualmente, 280 personas que pertenecen a la industria de la madera se están capacitando para fortalecer las capacidades técnicas, administrativas, tecnológicas, operativas y
comerciales. Esta estrategia desplegada por la Federación Nacional de Industriales de la Madera –Fedemaderas–, con apoyo internacional, está dirigida a la cadena forestal, madera, tableros, muebles y productos que utilizan dicha materia prima. De 240 micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) inscritas, 219 culminarán su formación virtual gratuita en diciembre. Otras 200 lo harán en febrero de 2021. Hay participantes de la Amazonía: Putumayo, Caquetá y Guaviare; del Eje Cafetero, las regiones Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífica. Salvo cinco departamentos, en los 27 restantes existe al menos un integrante. El 36 % son jóvenes, menores de 30 años y 47 % mujeres. A la capitación se sumaron 61 funcionarios públicos. El proyecto “Formación complementaria en competencias y oportunidades empresariales a Mipymes de la cadena productiva forestal de Colombia, hacia una cadena de valor”, cuenta con el apoyo del Programa FAO-UE FLEG, el World Resources Institute –WRI–, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales –ITTO–, que aportaron USD 48.516, unos $180 millones. La iniciativa apunta a bajar los niveles de informalidad y proteger el planeta. En el lanzamiento del proyecto, Alan Jorge Bojanic, representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO–, destacó que la informalidad es una problemática común en todos los países de América Latina. “El corazón de
Agricultura de las Américas
este proyecto, se encamina a capacitar y apoyar a las Mipymes en la legalización y a fortalecer el potencial forestal de Colombia, enseñando que existen normas claras de Gobernanza Forestal que se deben respetar”, enfatizó Bojanic. Por su parte, Matilde Ceravolo, jefe de Cooperación Adjunta de la Unión Europea –UE– en Colombia, indicó que los empresarios que se comprometen con la madera legal ayudan a valorizar los bosques. Ello significa un motor de desarrollo y crea riqueza en las regiones. Así mismo, dijo que “este esfuerzo servirá para relacionarse con la Unión Europea que adoptó como estrategia proteger la biodiversidad. Dicho mercado ahora es más exigente en no consumir productos que generan deforestación porque esa comunidad está comprometida con el planeta impulsando un modelo de desarrollo mucho más sostenible y cadenas de valor verdes”. Alejandra Ospitia Murcia, directora ejecutiva de Fedemaderas, explicó que el resultado más importante que se busca “es lograr que esas 419 Mipymes den el paso a la formalidad. Así, podrán ofrecer sus productos en la web www.elijamaderalegal.com, un sitio de Internet donde empresarios y consumidores pueden adquirir los productos con la certeza de legalidad”.
Educación a Mipymes En Colombia, de las 3.412 empresas y productores que viven de la madera, identificados por Fedemaderas, el 95,8 % son Mipymes, que en su la mayoría operan en la informalidad. Esto representa baja productividad y competitividad. El inEDICIÓN 525, diciembre 2020
cumplimiento de la ley implica amenazas para el planeta ya que los bosques no se aprovechan de forma sostenible. Estos son fuentes de vida, hábitat de especies, alimento, agua, oxígeno, medicamentos, captura de gases de efecto invernadero y otros beneficios ambientales. En síntesis: son el pulmón de la tierra y la fertilidad ecológica. Así mismo, no facturar el IVA, por ejemplo, genera prácticas de competencia desleal, riesgo de sanciones y menos recursos sin los cuales el gobierno no podrá adelantar inversiones sociales. Además, no poder demostrar que el origen de la madera es legal impide llegar a mercados como los de Estados Unidos y la Unión Europea, donde estas prácticas se castigan con cárcel y millonarias multas. De paso, se facilita el consumo y llegada ilegal de esta materia prima de otros países e incluso la deforestación del bosque nativo. Fedemaderas adelanta la capacitación gratuita y virtual a través de la plataforma Zoom. Quienes la reciben se conectan por computador, tableta o celular. Cada uno de los 480 participantes recibe un kit de seis cartillas, dispone de un aula virtual con material de apoyo, ejercicios, infografías y videos. Son 15 sesiones de hora y media dictados por 14 docentes: entre abogados, ingenieros industriales y forestales, la mayoría con experiencia en el sector y como facilitadores. En este grupo figura la única doctorada del país en Derecho Forestal y un ingeniero industrial, especialista en ingeniería administrativa y financiera, aspirante a Magister. El proceso tardó un año, empezando en enero con su EDICIÓN 525, diciembre 2020
diseño y en marzo se modificó debido a la pandemia. En julio se unió ITTO, en agosto la FAO, y en noviembre WRI y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. La meta es lograr que las empresas del sector, sin importar su tamaño, se hagan más fuertes, se acerquen a la formalidad y que todo el proceso que comienza en el bosque o en una plantación forestal con fines comerciales, pasando por el transporte, la comercialización y la transformación, hasta el producto final, se haga con equidad de género y madera legal.
Así, podrán afrontar la competencia de productos que vienen del exterior y prepararse para acceder y tener éxito en los mercados internacionales, como EE. UU. y la UE, comprendiendo no solo las normas legales del país sino las regulaciones de los mercados internacionales. De esta forma, la industria de la madera apunta a frenar el efecto perverso del tráfico ilegal, formalizar el sector y a lograr que cada vez que usted compre un producto maderable se pregunte, ¿cuánto está dispuesto a pagar por proteger el planeta? W
Los estudios de perspectiva pueden contribuir a la elaboración de mejores modelos para un eficaz diagnóstico del futuro del sector forestal y ser una herramienta para los planes de desarrollo y programas nacionales forestales.
El enorme potencial forestal de Colombia Según recientes estadísticas dadas a conocer por Fedemaderas, las siguientes cifras muestran el tamaño y el impacto del sector forestal. 1.Colombia tiene 59,8 millones de hectáreas de bosque natural y 17 millones más aptas para reforestación comercial, es decir, el 52 % de la superficie del país. 2.La mayor cobertura de bosque natural se concentra en la Amazonía. Los departamentos de Amazonas, Guainía, Caquetá, Vaupés y La Guajira, en conjunto, cubren cerca del 57 % del área boscosa a nivel nacional. 3.El 43,15 % del bosque se encuentra en manos de comunidades indígenas, 5,50 % en negras, 2,27 % en reservas campesinas, el 33,49 % en territorios baldíos y 15 % son áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP–. 4.De siete millones de hectáreas sin restricciones ambientales, el Ministerio de Agricultura identifica 531.693 ha de bosque plantado a junio de 2020. 5.La materia prima para atender los requerimientos de la industria de la madera en Colombia viene de tres fuentes: el bosque natural, las plantaciones forestales comerciales y las importaciones. 6.El sector significaba en 2018 cerca del 0,75 % del PIB nacional total. 7.En los eslabones de la cadena, desde bosque plantado, transformación, muebles y productos y las unidades de comercialización, se calculan 88.500
Agricultura de las Américas
empleos, un poco más de 50.000 son formales. No se conoce el número de mano de obra formal en el manejo del bosque natural. 8.Por cada 12 hectáreas cultivadas se genera un empleo directo y tres indirectos. 9.El consumo de madera ascendió a 186,3 toneladas por cada 1.000 habitantes en 2018, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–. 10.Más de la mitad de la madera aserrada va hacia el sector de la construcción. 11.El sector mueblero es uno de los mayores consumidores de bosque natural. 12.Las grandes industrias del renglón se están desplazando hacia el uso de madera de plantaciones comerciales, dejando de consumir materia prima de bosques. 13.La industria de la pulpa y el papel del país, dejó de consumir madera de los bosques naturales desde 1995. 14.Las exportaciones de madera y sus manufacturas en el periodo 2010-2019 crecieron 37,3 %, pasando de US$34.9 millones a US$47.9 millones. 15.Los principales compradores fueron India, Vietnam, China, México y Estados Unidos, en 2019. 16.Las importaciones de madera y sus manufacturas se incrementaron 49,3 % en el periodo 20102019, pasando de US$138,6 millones en 2010 a US$206,9 millones en 2019.
15
CADENA AGROINDUSTRIAL DEL ARROZ
El arroz en Colombia no deberá sobrepasar las 540.000 hectáreas cultivadas.
Siembras
moderadas
El arroz es, sin duda, uno de los principales productos de la canasta familiar de los seres humanos. Prácticamente está presente en el día a día de la alimentación de muchas familias del mundo. Según Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, “en el año 2020, en medio de la pandemia de la covid-19, el sector arrocero colombiano registró la mayor producción de la historia, con un crecimiento del 14 %, al pasar de 2,98 millones de toneladas de paddy verde en 2019,a cerca de 3,4 millones este año”. 16
Colombia no es la excepción. Su consumo está presente en todos los segmentos poblacionales de la sociedad. El arroz es uno de los cereales más cultivados en el país, con
Fedearroz y el Gobierno les recomiendan a los productores ser más cuidadosos a la hora de sembrar el arroz que se cultivará en 2021, a fin de no incrementar tanto las cosechas y proteger los precios y la rentabilidad. unas 570.000 hectáreas, diseminadas en 210 municipios. Durante el año 2020, el sector arrocero colombiano registrará la mayor producción de la historia, con un crecimiento del 14 %, al pasar de 2,98 millones de toneladas de paddy verde en 2019 a cerca de 3,4 millones en 2020. Así, resulta interesante registrar la actividad del gremio de productores integrados en
Agricultura de las Américas
la Federación de Arroceros de Colombia –Fedearroz–, que a finales de noviembre llevó a cabo de manera virtual la Reunión Técnica Nacional del año 2020. Y, aunque la producción de arroz no alcanza a suplir los requerimientos de consumo internos, todos los días existe un aumento considerable en la misma. Así lo expuso el gerente general de FeEDICIÓN 525, diciembre 2020
dearroz, Rafael Hernández Lozano, ante la comunidad agroeconómica del país en ese reciente encuentro virtual. En su presentación expresó lo que fue el comportamiento del sector durante 2020, en medio de la crisis sanitaria por la pandemia, y lo que vendrá en el 2021. Según Hernández Lozano, ese notable crecimiento de este año e resultado se da por un incremento cercano al 8 % en las áreas sembradas, las cuales pasaron de 540.000 hectáreas en 2019 a más de 580.000 en 2020. Así mismo la productividad registró buen comportamiento, principalmente en zonas de secano como el departamento del Casanare y la zona del Bajo Cauca, zonas donde en los últimos años la productividad generalmente estaba en el rango de cuatro toneladas por hectárea y en la actualidad se llega a rendimientos superiores a 5,5 toneladas por hectárea en el Casanare y cerca de 4,8 toneladas por hectárea en el Bajo Cauca. Cabe destacar también el beneficio logrado con los programas de buen secado y almacenamiento que el gremio impulsa para procurar un abastecimiento uniforme y permanente en el transcurso de los meses del año. De esta manera, Fedearroz inauguró en el 2020 una planta de secamiento, almacenamiento y trilla en El Espinal, con lo que ya cuenta con una infraestructura de cuatro plantas para que el productor llegue directamente al consumidor, una en la Costa, dos en los Llanos orientales y ahora una en la zona centro del país. Pese a la difícil situación de la economía por efectos del EDICIÓN 525, diciembre 2020
coronavirus, que en opinión del gerente general de Fedearroz ocasionó que el Producto Interno Bruto –PIB– del segundo y tercer trimestre del año 2020 fuera negativo, alcanzando un promedio del -9 %, el agro en general se ha mantenido en los niveles de producción esperados. “Sin embargo, el sector agropecuario creció en el 1,5 % frente al mismo periodo del año anterior; siendo de los pocos renglones que mantuvo un crecimiento durante la pandemia, no solo en Colombia sino a nivel mundial”.
Mayor cautela
Frente a lo que será la siembra y la cosecha del próximo año se iniciará el 2021 con altos inventarios, por lo que el Consejo Nacional del Arroz y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural han hecho un llamado a los productores para que no se incrementen las áreas sembradas en arroz, de tal manera que se evite la sobreoferta del mercado y se garantice la rentabilidad del cultivo. En este sentido, el gobierno espera que la siembra ideal para el primer semestre sean 350.000 hectáreas y para el segundo semestre 170.000 hectáreas, con lo cual se ten-
dría una siembra en el año de 520.000 hectáreas que garantizan la seguridad alimentaria y el abastecimiento en todo el país. Explicando que China acumula más del 60 % del inventario mundial del grano, con una producción superior a los 140 millones de toneladas al año. Mientras la proyección mundial para el año 20202021 está en 501 millones de toneladas. En Colombia, el inventario actual está en un poco más de 100 millones de toneladas de arroz blanco. Los picos de precio aumentaron al comienzo de la pandemia y luego se estabilizaron; para después seguir en una estabilidad en el mundo, inclusive en Colombia. Durante 2020, el precio del cereal registró estabilidad durante la cosecha, gracias a la política de incentivo al almacenamiento impulsada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como el compromiso de la industria, que permitió a los productores cerrar el año con resultados positivos. El precio del dólar que pasó de $3.200 a $3.800 pesos, debido a la covid-19, hizo que el costo de los insumos importados aumentara, lo que
Agricultura de las Américas
Frente a lo que será la siembra y la cosecha de 2021, el Consejo Nacional del Arroz y el Ministerio de Agricultura han hecho un llamado a los productores para que no se incrementen las áreas sembradas en arroz, de tal manera que se evite la sobreoferta del mercado y se garantice la rentabilidad del cultivo. Gobierno y gremio recomiendan una siembra ideal para el 2021, así: para el primer semestre serían 350.000 hectáreas y para el segundo semestre 170.000 hectáreas, con lo cual se tendría una siembra total en el año de 520.000 hectáreas, que garantizarían la seguridad alimentaria y el abastecimiento nacional. 17
CADENA AGROINDUSTRIAL DEL ARROZ repercute entre un 20 % y un 35 % del precio de la producción de arroz. Los principales incrementos se han dado más que todo en los fertilizantes, especialmente en el fosfato diamónico (DAP), seguido por la úrea y por el cloruro de potasio.
Más productividad
El notable crecimiento de este año es resultado también del incremento de la productividad, que registró alzas en zonas de secano como Casanare y la zona del Bajo Cauca con rendimientos superiores a 5,5 toneladas por hectárea en el Casanare y cerca de 4,8 toneladas por hectárea en el Bajo Cauca.
18
“Pese a la importación de arroz entre el 2013 y el 2020, cifra que llegó a un incremento del 7,9 % en el último año, lo que en número de hectáreas equivale a 42.502 de nuevos cultivos”. El país ha aumentado, especialmente, su producción en zonas como los Llanos Orientales, donde la de arroz secano, en los departamentos del Meta, Casanare y Arauca, llevó a que los cultivos crecieran en un 10 %. Otro factor que se debe tener en cuenta es que el rendimiento por hectárea ha crecido en un 7,5 %. Es así como en el bajo Cauca la productividad ha subido en un 4,8 %, lo que ha hecho que el país pase de 5,8 toneladas a 6,8; mientras en los Llanos los números pasaron de 4,8 a 5,3 toneladas, según expuso el gerente del gremio. La composición del área de cultivo en Colombia ha cambiado de manera notoria en los últimos años. Es así como en el año 2013 la composición era de 44 % de secano y 56 % de arroz de riego; mientras en el 2020 los datos se han invertido pasando a 44 % de riego y 56 % de secano. Fedearroz precisó que una de las medidas que ha permitido el avance significativo en la producción es la implementación del Programa de Adopción Masiva de Tecnología (Amtec), es decir,
la incorporación de buenas prácticas agrícolas mediante el uso de tecnologías probadas, lo que hace que se evite un uso indiscriminado de agroquímicos, fertilizantes, agua y se le dé un mejor uso a la maquinaria. Sin duda, ese mecanismo ha hecho que año tras año aumente el promedio de producción nacional, acercándose a una
productividad de siete toneladas por hectárea, según estimativos del gremio y del Departamento Nacional de Estadística –DANE–. En cuanto al costo de producción del arroz en el país, ha habido una importante disminución a partir del año 2013, pasando de USD 531 por tonelada a USD 289, en el promedio nacional; mientras
Mayor acompañamiento del Gobierno nacional Fedearroz tiene claro que para mejorar la situación de su sector debe trabajar de la mano de entidades como el Departamento de Planeación Nacional, el MADR, la ADR, Findeter y el Ministerio de Hacienda. Ya que a través de estas entidades se lograron los recursos para seguir promoviendo las labores gremiales. Rafael Hernández afirmó que no está de acuerdo con imponer altos aranceles, ya que esto lleva a que se generen mercados paralelos o negros (de contrabando). El directivo anunció, además, que seguirán trabajando con este gobierno para fomentar el consumo interno de los productos agropecuarios colombianos, por lo que el sector apoya e impulsa el programa recientemente lanzado por el MADR “compre lo nuestro y los sabores colombianos”. En cuanto a las metas del Plan Nacional de Desarrollo, se ha buscado la colaboración de la Consejera Presidencial para la gestión y el cumplimiento, Alejandra Botero, para adelantar los procesos de contratación de las obras del distrito de riego de Ranchería, el de Tesalia Falcón en el Huila, con recursos propios de la ADR, y el del triángulo del Tolima. Mientras se ha buscado la optimización de 30 distritos de riego de primera generación, que han sido identificados por la ADR. “El objetivo es pasar del 69 % al 80 % de efectividad; con obras que generarán 750 empleos directos y 3.730 empleos indirectos, además de la reactivación agropecuaria”, afirmó la funcionaria, quien explicó que todos estos proyectos se están adelantando a partir de estudios de factibilidad a través de la Banca de Desarrollo Territorial –Findeter–. La Agencia de Desarrollo Rural –ADR– y Fedearroz han elaborado conjuntamente una carta de entendimiento para definir una hoja de ruta de trabajo, en la que se fortalecerán estrategias como la agricultura por contrato, para fortalecer la relación comercial y asegurar la compra de las cosechas. “Conocemos el esfuerzo que los arroceros han hecho con la planta de Espinal, Tolima, por lo que debemos trabajar con el área de influencia de esta planta”, enfatizó Ana Cristina Moreno Palacios, presidenta de la ADR. La ADR trabaja a través de las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (Epseas), que firmaron con Fedearroz un gran contrato para brindar asistencia técnica especializada y estructuración de proyectos para el sector arrocero.
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 525, diciembre 2020
CADENA AGROINDUSTRIAL DEL ARROZ
Estos resultados fueron posibles gracias al esfuerzo de los más de 16 mil productores arroceros, y a la inversión que realiza Fedearroz en investigación y transferencia de tecnología, la cual permite que cada día los productores se acerquen más a la competitividad. Con el programa AMTEC (adopción masiva de tecnología) no solamente se incrementan los rendimientos, sino que se han reducido los costos de los productores, al utilizar de manera más apropiada los insumos y sembrar en las mejores épocas del año.
en el caso del arroz cultivado con Amtec, este valor ha pasado de USD 382 a USD 257, situación que ha permitido que hoy en día el arroz colombiano logre producirse por debajo de los costos del estadounidense, que está en USD 324 por tonelada. Frente a los tipos de arroz, el paddy verde es el que más desarrollo ha tenido, con un crecimiento del 15 %, llegando a un aumento histórico en la producción, lo que –según Fedearroz– se debería evitar, en un futuro cercano. Cabe destacar que los productores deben evitar el incremento indiscriminado de siembras, como sucedió en el año 2009, cuando hubo un crecimiento desmesurado de cosechas de arroz. Situación que de manera cíclica volvió a ocurrir en el 2013 y luego en el 2017. Por eso Fedearroz y todos sus afiliados buscan tener una posición clara, para que en el 2021 no se repita esta situación.
Los TLC, un peligro
El tema del aumento en la producción resulta preocupante, debido a que para los años por venir entrarían en vigor diferentes tratados de libre comercio –TLC–. Razón por la cual Fedearroz está pidiendo al Gobierno con insistencia que se revisen las relaciones con la Comunidad Andina de Naciones –CAN–, porque países como Ecuador y Perú estarían en capacidad de exportar el grano a menor valor que el 20
que produce nuestro país. Situación que llevaría a que, de aquí al 2030, baje el precio del arroz. “Ya que hoy en día, el arroz colombiano es uno de los más baratos del mundo, alcanzando los 96 centavos de dólar por libra”. En seis años el TLC con los Estados Unidos cambiará porque se bajarán los aranceles, lo que repercutiría en el aumento de volumen de los arroces importados. Situación que, aún antes de la rebaja de los aranceles por ese acuerdo, ya se han percibido en Colombia los efectos, que han hecho que el precio del grano ha disminuido para la mesa de sus habitantes. Frente a ello, Fedearroz propone que “los empaques del alimento lleven un sello donde se diga el lugar de origen”.
Es importante, por todo lo anterior, que el gremio arrocero trabaje por la competitividad, con políticas claras por parte del Estado. Además, se hace imperativo la construcción y mejoramiento de las vías terciarias (cuya política de construcción quedó plasmada en un reciente Conpes del Gobierno), además de los distritos de riego. Todo esto para que el país llegue a ser exportador arrocero. “Con medidas que permitan que Colombia no tenga que supeditarse a la estacionalidad en la cosecha, sino que pueda producir arroz en diferentes épocas del año”, dijo Rafael Hernández, frente a la posibilidad de tener embalses (reservorios) para guardar el agua en épocas de verano. W
Desafíos del cultivo de arroz en 20 años La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –Upra– determinó que Colombia cuenta con un potencial de 12.961.419 hectáreas para el cultivo del arroz, de las cuales 1.653.415 se consideran de aptitud alta y están localizadas en los departamentos del Meta, Casanare, Cesar, Córdoba y Arauca. El desafío para los próximos 20 años en el proceso de producción del arroz tiene como objetivo cumplir con los planes del plan nacional de desarrollo, según afirmó el ingeniero Felipe Fonseca Fino, director de la Upra. teniendo en cuenta que la producción nacional de arroz cubre el 85 % del consumo, y que ha aumentado en un 50 %, se busca mejorar la competitividad, tanto en costos como en productividad, en las zonas más aptas para su cultivo. Es así como el cultivo del arroz en el país debe buscar reducir la importación del grano y lograr exportar a países vecinos. Por esta razón, la Upra considera valioso que el 80 % de los productores de arroz hayan adoptado tecnologías (Amtec) para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Además, se han desarrollado variedades de alto potencial y rendimiento, para abastecer el 90 % del mercado con material de alta calidad, reconocido por su calidad e inocuidad. El proyecto que propone la Upra, está diseñado alrededor de nueve programas, cada uno compuesto de 26 proyectos y 120 actividades. Para adelantar esta propuesta se manejarán un 53,87 % de recursos públicos, un 41,46 % de recursos privados y 4,66 % de cooperación internacional, no reembolsables.
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 525, diciembre 2020
EDUCACIÓN
“Enseñar a la juventud de hoy es alimentar al mundo de mañana”.
Comunidad Zamorano La Escuela Agrícola Panamericana –EAP–, Universidad Zamorano, es una institución educativa superior referente en formación técnica y profesional, especializada en las actividades agrícolas, pecuarias y ambientales. El campus es el hogar de más de 1.200 estudiantes residentes durante once meses de cada año. Un área de 20 ha está reservada para los dormitorios y siete ha donde se utilizan diversos aspectos culturales y deportivos por los mismos. 22
Zamorano fue fundada en 1941 en el Valle Yeguare de Honduras, donde posee un campus universitario y unas extensas áreas (1.700 ha) en las que se siembran diversos cultivos y pastan ganados y otros aninales, que sirven de recurso
La Escuela Agrícola Panamericana conocida también como Universidad Zamorano es una institución internacional de estudios superiores, sin fines de lucro, especializada en el agro, situada en la municipalidad de San Antonio de Oriente, departamento Francisco Morazán, Honduras.
técnico para que, mediante el concepto de “aprender haciendo”, los alumnos experimenten, practiquen y aprendan todas las materias claves alrededor de las actividades agrícolas y pecuarias que comúnmente se viven en el campo. La universidad internacional les ofrece a jóvenes de
Agricultura de las Américas
diversas latitudes y orígenes la oportunidad de convertirse en profesionales –líderes– con destrezas y valores, capaces de transformar empresas y organizaciones, que responden a los retos actuales de Latinoamérica y el mundo en cuanto a la conservación de los recursos naturales, la EDICIÓN 525, diciembre 2020
transformación rural y el desarrollo de industrias agrícolas y agroindustriales globalmente competitivas. Zamorano es una universidad de pregrado que se enfoca en la preparación de jóvenes profesionales a través de cuatro años de docencia intensiva, donde la excelencia académica y la investigación son parte esencial de la vida de los estudiantes. “Learning by Doing” consiste en un sistema de prácticas agrícolas conformado por 42 escenarios de aprendizaje real, equivalente a dos años de experiencia laboral y cubre el 50 % de la formación académica. En los primeros tres años, los estudiantes rotan por todos los módulos de la cadena de valor y en su cuarto año completan el programa “Aprender haciendo”, especializado de acuerdo con su carrera. En sus más de 75 años de actividades, son muchos los estudiantes y aprendices rurales que han pasado por el claustro. Se han formado y graduado técnica y profesionalmente más de 8.400 estudiantes procedentes de 30 países. La universidad genera una media de 200 tesis anuales. El mayor éxito de Zamorano es su aporte de profesionales que transforman comunidades, que investigan y son agentes de cambio que velan por la calidad de la producción de alimentos y todo lo relacionado con la cadena de valor, de manera sustentable y amigable con el ambiente. “Entre las características que definen a nuestros estudiantes, graduados (exalumnos) y empleados, sobresalen la pasión por el trabajo, la hermandad, la disciplina y la capacidad de resolver proEDICIÓN 525, diciembre 2020
blemas. En estos tiempos de crisis, como la pandemia actual, con serenidad hemos encontrado soluciones creativas y constructivas que nos han permitido operar y salir adelante”, revelo el doctor Jeffrey Lansdale, un filósofo (Ph.D.) estadounidense, máster experto en ciencias de la agricultura (MA), actual presidente y rector de la EAP Zamorano. “Comprendemos la gravedad de la covid-19 –agregó– y que el autocuidado y el aislamiento responsable e inteligente es clave para evitar su trasmisión. Hemos tomado disposiciones para proteger la salud de nuestros estudiantes, empleados y residentes, y continuaremos implementando acciones a medida que la situación evolucione”. “Si crisis significa oportunidad, ahora es el tiempo para que reflexionemos en las prioridades de la vida: la familia, los amigos, el cuidado de nuestro planeta y la espiritualidad”, expresó Jeffrey Lansdale. En su opinión, “Zamorano es una institución fuerte y con liderazgo histórico. En tiempos de incertidumbre es cuando requerimos ser flexibles y comprensivos”. Por ello, en medio en la pandemia, los directivos, profesores
y estudiantes trabajaron en ajustar los esquemas educativos presenciales a modelos virtuales y presenciales (alternancia), salvaguardando nuestra misión, que “Zamorano continuará siendo una universidad panamericana líder, reconocida por la calidad e impacto de sus graduados, su educación, investigación aplicada y proyección en el desarrollo de una agricultura sostenible, la agroindustria y los recursos naturales”. Dentro del contexto de la crisis, se hace aún más urgente la educación de Zamorano: “Enseñar a la juventud de hoy es alimentar al mundo de mañana”. En un principio la intención fue que los estudiantes permanecieran dentro del campus, pero a medida que la situación evolucionó y empeoró, el claustro respondió a las preocupaciones y solicitudes de padres de familia, facilitando el regreso
“En Zamorano somos una familia, trabajamos para nuestro bienestar y colaborar con el país y la región, que mejor momento (el de la pandemia) para exaltar nuestros valores de trabajo en equipo, disciplina y optimismo, reforzando nuestros valores y carácter. Este es nuestro hogar y lo protegemos manteniendo las normas de salubridad y seguridad”, Jeffrey Lansdale, presidente y rector Universidad Zamorano.
Zamorano tiene espacios de acogida a las especies que son nativas y exóticas a la región de todo el mundo.
Agricultura de las Américas
23
EDUCACIÓN “Aprender haciendo” proporciona a los estudiantes un aprendizaje estructurado, con habilidades y destrezas, basado en sólidos conocimientos científicos y comerciales. El alumno integra conocimientos y resuelve problemas en diversos entornos profesionales que reflejan una situación laboral real
Zamorano es una universidad internacional que ofrece a jóvenes de diversas latitudes y orígenes la oportunidad de convertirse en profesionales –líderes– con destrezas y valores, capaces de transformar empresas y organizaciones, que responden a los desafíos actuales de Latinoamérica y el mundo, retos como: la conservación de los recursos naturales, la transformación rural y el desarrollo de industrias agrícolas y agroindustriales internacionalmente competitivas. 24
emocional y espiritual”, les dijo el rector a sus funcionarios y estudiantes, recordándoles su lema universitario: “Labor Omnia Vincit”. “Nuestra fuerza es producto del trabajo y la disciplina. Juntos superaremos esta crisis para volver a saludarnos con un apretón de manos y un abrazo”, concluyó Jeffrey Lansdale.
Excelencia cultural
de estudiantes a sus países, con el apoyo de las autoridades de Honduras, de los países de origen de los jóvenes, y de sus padres. Algunos estudiantes que residen en el campus permanecieron mientras que otros regresaron en forma paulatina a continuar sus clases de manera presencial. Es así como los cursos en línea comenzaron a partir del 30 de marzo, terminando cada trimestre en forma paulatina hasta culminar el año en diciembre como estaba establecido en el calendario académico y darles continuidad a los calendarios de 2021. Zamorano cuenta con áreas verdes que les permiten a los
estudiantes y residente hacer ejercicio y contemplar la naturaleza. Posee campos y plantas agroindustriales que les provee de suficiente alimento fresco, incluso hecho por los propios residentes. “Tengamos paciencia y ayudémonos unos a otros, usa las redes sociales de forma positiva, para activar las relaciones con familiares y amigos, haz esa llamada sorpresa para decir lo importante que son en tu vida. En este reto estamos todos y trabajamos juntos porque… ¡En Zamorano somos una familia!”. “Sigamos los consejos de cuidar nuestra salud, comer sanamente, hacer ejercicio y dedicar tiempo a la calma
Agricultura de las Américas
Al igual que otras universidades de países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México, Zamorano se ha convertido en una alternativa dentro de las opciones disponibles para los alumnos de Hispanoamérica que se plantean estudiar en el extranjero, no solo por la ventaja del idioma común (español), sino por el reconocimiento internacional de la formación de sus egresados. Zamorano mantiene alianzas con universidades y empresas de América, Europa y Asia. Los estudiantes y graduados reciben una amplia gama de oportunidades para continuar con su práctica profesional en diversas empresas y adquirir conocimientos de vanguardia sobre la agroindustria. El año pasado los estudiantes viajaron a 25 países diferentes y 19 universidades de todo Estados Unidos, en intercambios educativos, culturales y de pasantías prácticas. Según los propios estudiantes, “el tema agrícola no pasará de moda. Será difícil alimentar al mundo sin agricultura”. Zamorano se prepara para solicitar la acreditación institucional con una agencia de Estados Unidos. Este proceso ha llevado a una constante evaluación curricular de la enseñanza y EDICIÓN 525, diciembre 2020
el aprendizaje con el fin de asegurar la excelencia académica que caracteriza a la universidad. Se desarrollan investigaciones científicas de alto nivel y proyección social en diversas materias, en coordinación con la academia y la industria internacional. “También estamos iniciando una maestría orientada a la agricultura y la sostenibilidad alimentaria”, explicó el rector de la institución educativa. W
Formación filosófica de “aprender haciendo” Samuel “Sam” Zemurray, ciudadano estadounidense nacido en Rusia, fundó la EAP Zamorano, en 1941, cuando ejercía como presidente de la United Fruit Company, empresa productora de banano en Honduras.
La Universidad Zamorano fue fundada en 1941 por Samuel Zemurray (1877-1961), un estadounidense nacido en Rusia, quien fue presidente de la United Fruit Company. Zemurray se estableció en la región para explotar la producción bananera de la misma, y para ello era necesario contar con un centro educativo con una alta calidad en la enseñanza en agricultura, el cual sirviera como centro de desarrollo, práctica y experimentación de nuevos descubrimientos en esta rama, encaminados a mejorar la producción y por ende la rentabilidad de sus monopolios bananeros. Este centro se dedicó también a la formación de varios jóvenes de toda la región para que estos posteriormente pasasen a ser parte de la planta laboral de sus negocios, especialmente en lo referente a la explotación bananera y para llevar a cabo el sueño, reclutó al doctor Wilson Popenoe, un conocido botánico y horticultor de la época; que tenía una amplia experiencia en la
EDICIÓN 525, diciembre 2020
región, y que organizó el famoso Jardín Botánico Lancetilla en Honduras. Zamorano cuenta con una formación integral profesional basada en cinco pilares los cuales corresponden a excelencia académica, emprendedurismo, panamericanismo, aprender haciendo, y formación de carácter; ofreciendo cuatro carreras que están basadas en toda la cadena de valor existente en la industria de producción agrícola. Los cuatro programas académicos (ingenierías) son optativos por cada estudiante al finalizar su segundo año de estudio de tronco común: administración de agronegocios; agroindustria alimentaría; agronomía, y ambiente y desarrollo. Zamorano se encuentra en un campus de gran belleza natural, coloridos jardines y con una singular arquitectura. La propiedad se encuentra en unos 1.700 ha incluidos los bosques naturales y dos microcuencas, grandes zonas productivas, muchos lugares para la recreación y diversos edificios. Hay áreas verdes, senderos y lagunas que albergan numerosas especies silvestres que han encontrado refugio natural en el campus de Zamorano. Muchas son las aves migratorias que comparten estos espacios durante ciertas épocas del año.
Agricultura de las Américas
En sus más de 75 años de historia, Zamorano ha graduado cerca de 8.400 hombres y mujeres de 30 países, que han salido a trabajar a corporaciones multinacionales, gobiernos, universidades de prestigio y organismos internacionales alrededor del mundo.
Zamorano es un referente agrícola que resalta entre otras universidades del continente especializadas en diversas áreas del conocimiento del agro. 25
CONGRESO NACIONAL DE GANADEROS DE FEDEGÁN
Avances en sostenibilidad, el mercado de la carne y las perspectivas de producción. Una versión nueva y diferente del tradicional Congreso Nacional de Ganaderos, que Fedegán lleva a cabo cada dos años, revisó el rumbo de los negocios de los productores y fijó nuevos
La Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegán– llevó a cabo su 38 Congreso Nacional de Ganaderos con una dinámica
derroteros para su accionar futuro. Según expertos, Colombia tiene la posibilidad de incrementar en 35 % su rebaño y su volumen de producción de carne. Hoy existe una oportunidad de oro de acuerdo con las condiciones del mercado.
26
Así como en los últimos años, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegán–, lideró el evento que este año por efectos de la pandemia del coronavirus se realizó en plataformas digitales y por televisión, constituyéndose en una experiencia distinta para los miles de ganaderos afiliados al gremio en el territorio nacional. Desde el mismo acto de instalación, el 38º Congreso Nacional de Ganaderos, organizado de manera virtual, inició con la condecoración póstu-
virtual especial que les permitió a los productores pecuarios conocer el estado actual del sector y la orientación que tendrán los negocios hacia el futuro. ma a quien fuera el presidente de la junta directiva de Fedegán, Daniel Cadavid Londoño, fallecido recientemente, entregándole a su esposa, Mónica Valencia Upegui, y a sus hijos Emiliano y Luciana, la Gran Cruz de Honor “Pedro Castro Monsalvo”; posteriormente, se observaron
Agricultura de las Américas
las imágenes de los condecorados y las distinciones regionales “Medalla al Mérito Ganadero Hernán Vallejo Mejía”, para 28 ganaderos o familiares. “Una ganadería para el cambio” fue el lema del Congreso, en el que participaron el presidente de la República, Iván Duque, los ministros de Agricul-
EDICIÓN EDICIÓN525, 525,diciembre diciembre2020 2020
tura, Rodolfo Zea; de Educación, María Victoria Angulo; y de Hacienda, Alberto Carrasquilla, con intervenciones que despejaron las inquietudes de los ganaderos frente al rumbo de su actividad para la pospandemia y los próximos años. “La naturaleza cambia y también su relación con el humano que hace parte de ella –empezó diciendo Lafaurie Rivera–, así que la adaptación no es una exigencia realmente extraordinaria, de no ser porque la estabilidad ambiental del planeta se aproxima a puntos de no retorno y está en riesgo su capacidad de albergar a la humanidad, como lo estamos sintiendo en carne propia con los recientes fenómenos climáticos extremos que han azotado al país”. Dijo que la explosión demográfica y tecnológica rompió el equilibrio de autorrecuperación de la naturaleza y, como consecuencia, los temas ambientales saltaron al primer lugar de la discusión pública, en medio del negacionismo de unos y el extremismo apocalíptico de otros. La pandemia llegó por sorpresa para sumarse al escenario de dificultades, pues su facilidad de contagio ocasionó
una verdadera “frenada en seco” de la humanidad, con consecuencias conocidas sobre el empleo, la pobreza y la profundización de la inequidad. En ese entorno, la producción sostenible e inocua de alimentos se convierte en un reto para el sector agroalimentario, en condición cada vez más exigente por parte de los mercados globales. “Y ahí estamos los ganaderos, los mayores productores de proteína animal, indispensable en la dieta humana; al frente de una actividad productiva que impacta el medioambiente, como todas, pero que hace parte de la naturaleza misma y, por lo tanto, no puede ser satanizada gratuitamente a través de falsas narrativas”, señaló José Félix Lafaurie. Resaltó que “rechazamos las narrativas de la ganadería como gran culpable de la emisión de gases de efecto invernadero. Los animales existían cuando el humano cocinó y se calentó quemando madera durante siglos; cuando se movilizó gracias al carbón; y existían cuando hizo lo propio con el petróleo y se multiplicaron los carros y los camiones y los aviones. Me pregunto entonces, ¿qué es lo nue-
vo en la naturaleza?, ¿acaso los animales?”. También repelió las narrativas de quienes pretenden mostrar ante la sociedad como maltratadores y asesinos de animales a los criadores pecuarios. “Respetamos a los autodenominados animalistas, pero no aceptamos que extremistas desinformados nos den lecciones en materia de bienestar animal, una de nuestras grandes preocupaciones. No podemos permitir que pretendan atravesarse a las exportaciones de animales y satanizar inclusive el sacrificio de ganado y el consumo de carne, afectando en materia grave a la ganadería colombiana”. “Rechazamos los ataques contra del consumo de carne y leche, patrocinados por ONG
La ganadería en el cambio EDICIÓN 525, diciembre 2020
Agricultura de las Américas
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, dijo que entre lo más relevante del Congreso Nacional de Ganaderos 2020 se destaca el lanzamiento del ‘Programa de Formación’, en convenio con la Universidad del Área Andina para la educación de técnicos, profesionales en producción de ganadería sostenible y tecnólogos; así como la entrega a Fedegán, por parte del Icontec, de la certificación de calidad ISO 9001, por sus procesos basados en la calidad aplicados para el Fondo Nacional del Ganado –FNG–. 27
CONGRESO NACIONAL DE GANADEROS DE FEDEGÁN deros, que hemos sido las principales víctimas de todas las violencias”, sostuvo Lafaurie.
Medioambiente
El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) basado en la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi), ha permitido al país en la última década, capturar 1,5 millones de toneladas de carbono, y así mismo, su expectativa es multiplicar dicha cifra en 3,5 veces más hacia el año 2030, hasta llegar a los 4,9 millones de toneladas almacenadas. 28
internacionales que pretenden enseñarle al mundo cómo alimentarse, y claro, rechazamos el “Día sin carne” que tan alegremente se ha impuesto en Bogotá, con un inaceptable “adoctrinamiento” nutricional en los establecimientos educativos, muy propio de la izquierda, pero que vulnera la autonomía de los padres en la forma de alimentar a sus hijos, quizás con la fantasía de crear generaciones vegetarianas al gusto de la gobernante de turno”, dijo el directivo. Habló de respeto a quienes tienen preferencias alimentarias diferentes, pero exigió respeto también. “El hombre come carne y toma leche de los bovinos desde hace 12.000 años; la ganadería y la agricultura fueron las primeras actividades organizadas del ser humano y gracias a ellas arrancó la historia formidable del desarrollo económico y social”, indicó José Félix Lafaurie. Destacó que millones de personas viven de la ganadería, y entre ellas, más de la mitad de los pobres rurales, algo que también aplica para nuestro país; algo que deberían tener en
cuenta las corporaciones y los gobernantes que se prestan a secundar esas narrativas –comentó–, que son una insensatez histórica y amenazan la subsistencia de cerca de 700.000 ganaderos, cuya defensa, es la razón de ser de Fedegán. Y con mayor indignación, por supuesto, “rechazamos la narrativa que, buscando esconder a los verdaderos culpables de la deforestación en el país, arremete sin más contra la ganadería”. “Es el narcotráfico el que tumba monte y selva para su cultivo maldito; que desplaza, asesina y corrompe, y a cuyo amparo se mueve la industria maderera ilegal, un negocio mafioso que pasa de agache sin mayor control, mientras autoridades, expertos y columnistas ideologizados persisten en el discurso fácil de culpar a la ganadería. Son los mismos, que ayer promovían un acuerdo de paz que permitió un crecimiento sin precedentes de los cultivos de coca; que culpan a su gobierno del asesinato de líderes sociales, sin reparar que donde hay coca hay armas y donde hay armas hay violencia. Si no lo sabremos los gana-
Agricultura de las Américas
Lafaurie Rivera resaltó que la ganadería colombiana es consciente de su impacto relativo sobre la naturaleza y de la necesidad de disminuirlo. “Es un propósito ganadero desde 2006, cuando le entregamos al gobierno el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, con la meta de devolverle a la naturaleza 10 millones de hectáreas y triplicar el hato en ese menor espacio; algo que no es fantasioso sino posible a partir de Sistemas Silvopastoriles”, explicó. “Es una meta que no hemos abandonado –agregó– y que estuvo presente cuando, en 2010, recibimos el apoyo del Banco Mundial y, posteriormente, del gobierno del Reino Unido, para el proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible”, esfuerzos que marcan el comienzo de la nueva ganadería colombiana. Hoy, como se lo expresamos recientemente al ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, existe interés del Reino Unido en darle continuidad al proyecto, que se ha convertido en paradigma a nivel mundial y en un logro que enorgullece al país”. “Sería importante que el gobierno adelantara una asertiva acción diplomática para canalizar el interés del Reino Unido, pues la refinanciación del proyecto podría convertirse en el instrumento para sumar recursos orientados al cumplimiento de la meta de 100.000 hectáreas en sistemas silvopastoriles, planteadas en la Cumbre Mundial del cambio Climático, en septiembre de 2019, EDICIÓN 525, diciembre 2020
reiteradas en el Congreso Ganadero del mismo año, y que puede haberse visto relegada por la pandemia, pero nunca olvidada”, manifestó Lafaurie. Para seguir: Estamos dispuestos, a hacer parte de esa política. La ganadería no necesita más tierra; puede disminuir la que hoy utiliza y, aun así, aumentar su productividad y contribuir de manera sustantiva a la restauración de la naturaleza. “No en vano, el tema ambiental vuelve a ser central en nuestro congreso”.
Los mercados cárnicos Otro tema del congreso estuvo orientado hacia el cambio son los mercados. Fedegán resaltó que se tiene una posición importante en el doméstico de carne, a pesar del auge de los sustitutos, y una casi exclusiva en el de leche, pese a las distorsiones en contra del productor primario. La población mundial sigue creciendo y, con ella, la demanda de alimentos. Para 2030 habrá 8.300 millones habitando el planeta y se estima que la demanda de alimentos se incrementará en un 50 %. En opinión del gremio, el mundo necesita carne y, sobre todo, los mercados de Asia Pacífico, con China a la cabeza, afectados por la fiebre porcina y los temores de la pandemia, demandarán carne bovina como una alternativa segura de proteína animal. La ganadería camina en esa dirección. Tras la caída del mercado venezolano en 2009, Fedegán inició una exploración de alternativas que los llevó al mercado ruso en 2011. El siguiente paso fueron los mercados del Medio Oriente, a donde, a septiembre de 2020, EDICIÓN 525, diciembre 2020
ya se han exportado más de 183.000 animales y más de 22.000 toneladas de carne. “Esperamos cumplir la meta de USD 500 millones para 2022, que podrá ser muy superior si logramos el acceso esperado al mercado chino. La meta de largo plazo seguirá siendo las exportaciones con valor agregado a los mercados de mejores precios, que son los de mayores exigencias de admisibilidad. Es la meta por la que lideramos la transformación del sistema de sacrificio a partir de Friogán S.A. y por la que, desde 1994, hemos aplicado recursos por cerca de $1 billón y medio en la erradicación de la fiebre aftosa; por la que obtuvimos en 2009 la certificación de país libre con vacunación, perdida en 2018”, declaró el presidente ejecutivo de Fedegán. También explicó que “es la meta por la que, en 2005, logramos convocar el interés del gobierno para la expedición de los primeros Conpes sanitarios y de sus decretos reglamentarios para las cadenas cárnica y láctea, echados al congelador de las prórrogas en beneficio de la informalidad; porque la que impulsamos la primera ley de trazabilidad y operamos con éxito el primer sistema del país; y por la que operamos también la expedición de las Guías de Movilización a través de los gremios regionales”. Por último, dijo que “sin trazabilidad integral nunca tendremos acceso a los mercados de altos precios. Por ello, la tercerización de estos procesos, que le restan espacio al ICA en su misión de autoridad sanitaria, es una urgencia y una convicción compartida con el Ministerio de Agricultura y el ICA”. W Continuará en la próxima edición.
El GCS captura más carbono El programa Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) de Fedegán-FNG, basado en la implementación de Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi), ha permitido al país en la reciente década, la captura 1,5 millones de toneladas de carbono y, asimismo, su perspectiva es multiplicar dicha cifra en 3,5 veces más, hacia el año 2030 hasta llegar a las 4,9 millones de toneladas almacenadas. El silvopastoreo es la asociación de árboles, leucaena, botón de oro, y otras especies forrajeras, con el pastoreo. La integración citada genera una relación mutua y beneficiosa, que mitiga el cambio climático e impacta positivamente el medio ambiente. La iniciativa ha permitido la siembra de 3,6 millones de árboles a través de la implementación de sistemas silvopastoriles en el territorio colombiano. Ha sido implementado en 160.000 hectáreas de cinco regiones compuestas por 12 departamentos del territorio colombiano: Bajo Magdalena, Valle del Río Cesar, Boyacá, Santander, Ecorregión Cafetera y el Piedemonte del Orinoco; regiones donde los sistemas silvopastoriles ya hacen parte de 4.100 predios bovinos de 87 municipios. Según Fedegán, “si una ganadería produce en esquema tradicional 794 litros de leche por hectárea al año, al implantarle Sistemas Silvopastoriles Intensivos, el efecto es que la producción se triplica hasta los 2.849 litros/ha/año, es decir, permite un incremento del 258,8 %”. En el esquema de silvopastoriles un predio podría producir 23.479 kilogramos de forraje verde por hectárea, mientras que en el esquema tradicional se logran solo 15.638 kg, es decir, 50 % menos.
Agricultura de las Américas
29
GANADERÍA SOSTENIBLE
Efectiva en la disminución de la huella de carbono y protección del bosque maderable.
Agroforestería sostenible Gran parte de la ganadería bovina de América Latina se encuentra bajo sistemas de producción extensivos, razón por la que se hace necesario contemplar alternativas que permitan solucionar los problemas relacionados con su actual método de producción. El silvopastoreo es una alternativa importante para mejorar la eficiencia del hato. Existen diversos tipos de sistemas silvopastoriles probados como eficientes, que pueden ser incorporados en la actividad pecuaria, entre más completo sea un programa o mayor número de ellos se tengan en la explotación, los beneficios que se obtienen serán también superiores. Por ejemplo, el Sistema Silvopastoril (SSP) consiste en una producción de ganado 30
Es un sistema que consiste en una producción de ganado en el que se aprovechan árboles como sombra y cultivo alterno. Así, se busca que los animales no tengan que padecer estrés calórico, lo que lleva a incrementar su aporte de carne y de leche. Este método también es conocido como Pastoreo Voisin. bovino en el que se aprovechan los árboles como sombra y como un cultivo productivo alterno. De esta manera, se busca que el ganado no tenga que soportar el fuerte sol (estrés calórico), lo que lleva a aumentar su producción tanto
Agricultura de las Américas
de carne como de leche. Este método también es conocido como Pastoreo Voisin, por el investigador francés André Voisin, quien desarrolló una efectiva manera de producir leche y carne a partir del manejo de las ciencias exactas. EDICIÓN 525, diciembre 2020
Actualmente en el mundo está muy en boga este tipo de manejo agropecuario debido a que, además de generar un muy buen mercado de ganado, permite el cultivo de árboles, en algunos casos maderables y en otros para la producción de leña. En cuanto a la producción mediante este sistema (que incluye el principio de bienestar animal), en Latinoamérica se destacan Argentina, Brasil, México y Colombia. Las carnes de este tipo de ganadería tienen un mayor valor que las generadas por sistemas tradicionales. Debido a la pandemia se ha castigado el consumo de carne, sobre todo bovina frente a la porcina, la avícola y el pescado. “Hace unos 30 años pedir carne de pollo en la finca era todavía extraño, lo que hoy en día se ha vuelto más común y productivo”, precisa Vladimir Sánchez, experto en implementación de sistemas silvopastoriles para bovinos. Destaca que, para un buen logro en este tipo de metodología, hay que llevar más información y datos. Hasta ahora, la producción de bovinos era castigada por el impacto ambiental, debido a la huella de carbono que genera la crianza tradicional. Sin embargo, hoy en día hay que estar bien informados para entender que el SSP permite combinar el cultivo de árboles y arbustos que brindan, a través de la fotosíntesis, oxígeno al planeta. Por eso resulta una alternativa frente a los grandes mercados como Argentina, Uruguay, Estados Unidos y la Unión Europea que tienen fuertes restricciones sanitarias. El tema es que los pequeños productores no saben EDICIÓN 525, diciembre 2020
vender el sistema. Es así como ven el hecho de desocupar los potreros durante dos o tres años como un costo inicial y no una inversión. Y es así como el SSP es un manejo que permite bajar los insumos químicos y los antiparasitarios. “La ola verde busca cambiar esta concepción paradigmática que entre más insumos se lleven a las fincas habrá más ganancia”. Depende de cada finca si el cultivo de los árboles se da sin problema.
Las estrategias
Otra cultura que se debe buscar es una como la que propuso hace unos años el actual presidente ejecutivo de Fedegán, José Felix Lafaurie Rivera, quien planteó un programa para disminuir el sacrificio de hembras preñadas (retención de vientres), pero no se logró. Además, hay que estimular el consumo y entender la fórmula de F=G+A, es decir Fenotipo=Genotipo +Ambiente, por lo que es clave este último factor en que se crían las reses, debido a que el calor y la mala alimentación pueden afectar la productividad y aún llevar a la muerte de los animales. Por lo que si no se manejan bien estas variables no habrá productividad. El interés por el consumo de carne “verde”, lograda
en sistemas e silvopastoreo, ha aumentado y este es un mercado que se podría aprovecharse mejor en Colombia. Así que hay que trazar metas para mejorar los números, mediante el sistema Voisin. Donde, además, se debe adelantar el pastoreo en carga alta, en el que no existe un lugar de ocupación muy costoso. Por lo que otra especie animal que podría tenerse en cuenta es el búfalo, que responde muy bien por temor a la cerca eléctrica. Otra situación por tener en cuenta son las sustancias de reserva, las que gracias al buen olfato del bovino se pueden aprovechar. Así, a medida que recrece el brote, la poda se debe hacer de acuerdo con la altura de las plantas. “En el caso del quicuyo, es más fácil, pero no se debe cortar al ras del suelo”. Hay que medir cuánto se está ganando por
Agricultura de las Américas
La producción de bovinos ha sido castigada por el impacto ambiental, debido a efectos de la huella de carbono generada por la crianza tradicional de ganado. Sin embargo, hoy en día basta entender que los sistemas de silvopastoreo le permiten al productor ganadero combinar el cultivo de árboles y arbustos (forrajeras) que le brindan, a través de la fotosíntesis, oxígeno al planeta y comida y bienestar para los animales.
31
GANADERÍA SOSTENIBLE que cada uno descanse 29 días, es decir 12 días de ocupación frente a seis meses. Medio día al mes, seis días al año”. Cada lote se puede subdividir, además, en ocho franjas, con tres horas de ocupación. En condiciones de ladera se carga con base en el pasto. Sistema para que en el verano no falte la comida, que es un aforo sencillo de llevar a cabo utilizando un forraje de máxima calidad y cercas eléctricas.
Más árboles
Árboles como el samán (Samanea saman) y el Paullinia yoco (abajo) permiten que los animales busquen la sombra porque son una especie botánica de árbol de hasta 20 metros, con un dosel alto y ancho, de grandes y simétricas coronas.
32
hectárea al año. Lo que es difícil de calcular, ya que para llegar a ese indicador se deben llevar registros, para lo que es clave esperar el momento en que la planta esté lista para cosechar.
Cuatro leyes
Ley del descanso: se debe permitir que los potreros tengan rebrote, evitando que el ganado se coma las plantas antes de tiempo. Ley de la ocupación: el ganado debe ingresar a los lotes entre tres, cuatro y cinco días para que se coman los rebrotes, ya que tienen buen olfato,
por lo que se comen el mejor pasto. Con un buen manejo, no se necesita cortar la maleza y se puede permitir la acción de la fotosíntesis y el descenso de proteína. Así, a medida que la planta madura genera semilla. Para optimizar esta ley, se pueden usar los drones, que dan como resultado una mejor cosecha. Ley de la ayuda: consiste en que se debe dar mayor cantidad de pastos a las mejores vacas. Subdivisiones: se deben manejar pequeños espacios con agua y sal. Según la experiencia de Vladimir Sánchez, “la finca la dividimos en 80 potreros de una hectárea, a las que les estamos plantando árboles. Por ejemplo, estamos sembrando Paullinia yoco (una planta trepadora de la familia de las sapindáceas, nativa del noroccidente de la Amazonia) para aprovecharlos en cinco o seis años como silvopastoreo. Hacemos cambios de animales por etapas con adaptabilidad de 30 pequeñas divisiones. Un día por potrero, lo que permite
Agricultura de las Américas
Vladimir Sánchez asegura que los movimientos del ganado se deben hacer a pie. “No es un sistema para perezosos. No se trata de un vaquero que se dedica a contar las vacas y luego vuelve a la hamaca”, agrega. Además, ahora con el uso de drones, desde el aire las cosas se ven diferentes. Se deben tener tres bebederos móviles y de fácil acceso al igual que los saladeros. “Uno el de ayer, otro el de hoy, y otro el de mañana”, señala el experto en SSP. Sectorizando el agua. Además, hay que tener polisombras en los callejones, porque los animales son inteligentes y aprovechan la comida y el agua. Ellas se alimentan tres veces al día. En verano la comida grande es en la noche. Árboles como el samán (Samanea saman) permiten que los animales busquen la sombra porque son una especie botánica de árbol de hasta 20 m, con un dosel alto y ancho, de grandes y simétricas coronas, donde el ganado reposa bajo su sombra. Sin embargo, si hay pocos especímenes, los animales tienden a concentrarse y pisotear el pasto, lo que hace EDICIÓN 525, diciembre 2020
que no sea consumible. Se pueden podar para que haya una sombra del 50 %, permitiendo que, a través de ella sombra, se vea la pradera. De otro lado, si tienen un follaje muy tupido, no permiten que haya fotosíntesis y que crezca el pasto. Por lo que lo ideal es que toda la finca tenga buena sombra, con rotación de praderas y cultivo arbóreo. Una forma de generar árboles es añadir al alimento del ganado las semillas para que ellas las distribuyan por la finca. “Se debe buscar que las vacas estén bien nutridas, pero no con sobrepeso”. Otras especies de árboles recomendadas son el gallinero o la acacia roja, espinosa. “El frijolito” es una muy buena especie, ya que permite la fotosíntesis, lo que se observa por el verde de los pastos. Las especies endémicas se deben sembrar en curvas de nivel para evitar la erosión. El “móncoro” o “nogal cafetero” se autopoda dejando las ramas más altas y permitiendo sembrar el pasto bajo su sombra. Otros recomendados son el galapo, el cedro, el balzo y el yarumo, donde las ramas dominantes son lo más altas posibles. Buscar ganarle espacio a la selva a punta de quemas resulta desastroso, ya que el fuego mata la capa vegetal que se demora varios años en recuperarse. En las fincas hay que tener viveros. El calabazo y el totumo son ramoneados por el ganado. Es limonada para los bovinos. El guácimo se da por ramoneo directo. El yoco es una especie ideal para preparar la mamona o ternera, ya que es una madera que bota poco humo. Sin embargo, el turismo le ha dado muy EDICIÓN 525, diciembre 2020
duro, y la ha llevado casi a la extinción. Se cultiva en otras regiones como Antioquia y Cundinamarca. Genera una muy buena área social para el ganado porque da sombra en todo el potrero. Las hormigas protegían estos árboles del ganado, pero al dejar el ataque del ganado, ya no producen la sustancia que atraía a las hormigas. En un SSP de Costa Rica, este sistema aporta con la rotación de praderas y especies arbóreas de diferentes condiciones al medio ambiente. La interacción entre árbol, animal y suelo, como en Barrancabermeja (Santander) a 46º centígrados, conserva el agua. Ayuda a cuidar los pastos frente a las heladas que en época de verano llevan a que en la madrugada la temperatura baje a cero y se formen las heladas que queman los pastos. Lugares que se protegen por estar al lado de los árboles. El silvopastoreo largo significa gran gasto de energía para los bovinos. Los brotes de leucaena, una leguminosa, conocida como acacia forrajera o carbonero blanco, es una planta perenne con un amplio potencial para los rumiantes.
El espadero o cucharo, que se da en San Roque Antioquia, el pepa de burro que se cultiva en Sabana de Torres, Santander. El yarumo que se encuentra a 2.000 metros sobre el nivel del mar, son remplazados por la morera que se da entre 0 y 2.450 msn. En clima frío su crecimiento es más lento. “El eucalipto no me gusta porque absorbe mucha agua”, aunque distanciándolo puede funcionar. “Sin embargo no lo uso en mi SSP”. Los árboles en general deben ralearse, es decir entresacar las ramas. Otra alternativa, que se debe hacer, es combinar maíz con ellos, pradera productiva con cultivos de habichuela. O utilizar la teca (árbol frondoso de la familia de las Verbenaceas que alcanza hasta 30 m de altura), teniendo en cuenta que es un cultivo exigente en nutrientes. W
Agricultura de las Américas
Existen diversos tipos de sistemas silvopastoriles probados como eficientes, que pueden ser incorporados en la actividad pecuaria.
Una alternativa de combinación de árboles frondosos es la teca, que alcanza hasta 30 m de altura, sin embargo, hay que tener en cuenta que este es un cultivo exigente en nutrientes.
33
ECOSISTEMA
El suelo es un recurso mineral valioso. ¿Cómo cuidarlo?
Protección
del suelo
La zona de la región centroamericana ha sido afectada gravemente por una serie histórica de fenómenos naturales de origen climático relacionados con las lluvias torrenciales y las sequías prolongadas, que afectan de manera directa los suelos y sus cultivos. La alta vulnerabilidad a las amenazas climáticas originadas a partir de eventos lluviosos extremos o anormales, son la morfología de la corteza continental y ubicación geográfica del istmo centroamericano entre otros factores. Los daños derivados de las lluvias torrenciales son cuantiosos e irreversibles para el caso de las pérdidas de vidas humanas. Las afectaciones a la infraestructura vial y productiva, viviendas, paisaje y recursos naturales son perceptibles, tangibles e imborrables de la memoria colectiva de nuestra sociedad. El suelo mineral es uno de los recursos naturales más fuertemente afectados por las lluvias. El suelo es finito y 34
Por Daniel Corrales Pérez. Ing. MSc. PhD.*
Análisis de los suelos deteriorados por las lluvias torrenciales y las repercusiones en la producción de alimentos en tiempos de la pandemia del coronavirus. por su funcionalidad ecológica suministra alimentos, materia prima y medicina para la sobrevivencia y bienestar de la humanidad. Algunas cifras que destacan la importancia de la protección y conservación de los suelos son las siguientes: - La humanidad obtiene más del 99,7 % de sus alimentos de los suelos y menos de 0,3 % de los océanos y ecosistemas acuáticos. - En el mundo cada año se pierden 10 millones de hectá-
reas (ha) de tierras cultivables por erosión de suelos (pérdida del suelo por arrastre de la lluvia y el viento). En el resumen técnico del estado mundial de los suelos reportado en el 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura –FAO– se destaca que en América Latina y el Caribe la conversión agrícola de ecosistemas naturales (arbustos, sabanas y bosques) representa 600 millones de ha de agroecosistemas, que
* Ingeniero agrónomo, especialista en suelos, calidad del agua, estudios de drenaje ácido de rocas y peligrosidad de residuos mineros. Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Teléfono (Claro): +52 84251257 Teléfono fijo: +52 22798323 www.coresgeoambiental.com E-mail: dcorrales@coresgeoambiental.com
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 525, diciembre 2020
presentan áreas afectadas por procesos de degradación (erosión del suelo, compactación, salinización, acidificación etc.) que disminuyen la calidad de los suelos para producir rendimientos óptimos. Por otro lado, en el 2015 el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales –Ineter– publicó que, en la parte central y norte de Nicaragua, el 39,17 % de los suelos se encuentran sobre utilizados, es decir, que los productores agropecuarios utilizan los suelos por arriba de su capacidad potencial y consecuentemente se generan pérdidas económicas y daños ambientales en el suelo.
Los suelos laderas
La composición de los suelos depende de la influencia de largos períodos de tiempo, el relieve topográfico (ondulado, escarpado, plano), el tipo de roca (volcánica, metamórfica, sedimentaria) sobre donde se forma el suelo, las condiciones climáticas, los microorganismos en el proceso de degradación de los residuos vegetales y orgánicos que se depositan en el suelo y la impactante notoriedad de la actividad antrópica en la formación de los suelos. Los suelos a simple vista dependiendo del color, contenido de partículas de arena, limo y arcilla y prácticas de manejo pueden ser muy variados. De igual forma, la vulnerabilidad de los suelos a la erosión (desprendimiento, arrastre, transporte y sedimentación) por efecto de las lluvias torrenciales es diversa y compleja. En la superficie del suelo de un punto hacia otro debe de existir un desnivel o diferencia de elevación para EDICIÓN 525, diciembre 2020
que pueda fluir el agua de la lluvia. Los suelos que se localizan en relieves escarpados y montañosos se les conoce popularmente como “suelos de laderas”. En la región centroamericana se concentra el 80 % de la población y producción en los suelos de laderas, que han bajado su capacidad productiva, y en ellos se establecen grandes extensiones de cultivos de maíz, frijol, sorgo, millón, café, cacao, pastos, entre otros. De igual modo, en las zonas de ladera de Centroamérica se localizan familias rurales con variables grados de pobreza y desnutrición y, por lo tanto, es sumamente importante su estudio y análisis. En el istmo centroamericano los suelos de laderas se ubican entre las planicies del Pacífico y Atlántico, aunque también se pueden encontrar en zonas próximas al cinturón volcánico. Los suelos de laderas son más vulnerables a la erosión respecto de los suelos que se localizan en los valles o planicies. Sin embargo, el grado de vulnerabilidad (alto, medio, bajo) entre los suelos de laderas depende de las diferencias de elevación (pendiente, inclinación), magnitud e intensidad de la lluvia, cobertura vegetal, y prácticas de manejo físicas, mecánicas y biológicas (sistemas de cultivos combinados con árboles, pasto y ganado, cultivos en contorno, barreras vivas y muertas, zanjas y fosas de infiltración etc.). Por ejemplo, los suelos que se ubican en relieves escarpados, con precipitaciones mayores de 1.200 mm anuales, sin ningún tipo de cobertura vegetal y práctica de manejo son más vulnerables a ser erosionados que suelos en las
mismas condiciones, pero con vegetación y bien manejados (uso actual del suelo coincide con el uso potencial).
Barreras vivas
Se constituyen en una solución efectiva para la contención de suelos en laderas. Las barreras vivas son especies de plantas arbustivas, forrajeras, medicinales y alimenticias que se siembran en contorno (dirección perpendicular) de la pendiente principal del terreno. Las plantas que se utilizan para el establecimiento de barreras vivas son diversas, entre las que sobresalen: zacate taiwán (Pennisetum porpureum), pasto brachiaria (Bachiaria brizantha), piña (Anana comosus), sorgo (Sorgum bicolor), piñuela (Bromelia pinguin), madero negro (Gliricidia sepium), gandul (Cajanus cajan), vetiver (Chrygoron zizazinoides) entre otras. Las especies de plantas serán seleccionadas con base a la adaptabilidad y la climatología de la zona. La finalidad principal de las barreras vivas es disminuir las pérdidas de suelo y agua ocasionadas por erosión hídrica en las laderas o terrenos escarpados. De igual modo, puede contri-
Agricultura de las Américas
Los fenómenos de La Niña y El Niño han generado efectos negativos en la región caribeña. Ciclones tropicales como Camille, 1969; Allen, 1980; Gilbert, 1988; Mitch-1998; Wilma, 2005; Félix, 2007; y Nate-2017; así como las tormentas Katrina, 1999, y Agatha,2010, etcétera). Recientemente el paso de los huracanes Iota y Eta por la costa Caribe y la región centroamericana, particularmente Colombia (islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), Nicaragua y Honduras ha dejado devastadoras pérdidas aún no cuantificadas.
35
ECOSISTEMA Figura 1. Distribución pluviométrica del mes de octubre de 1998
Los suelos a simple vista dependiendo del color, contenido de partículas de arena, limo y arcilla y prácticas de manejo pueden ser muy variados. De igual forma, la vulnerabilidad de los suelos a la erosión (desprendimiento, arrastre, transporte y sedimentación) por efecto de las lluvias torrenciales es diversa y compleja.
36
buir a generar un ingreso extra (medicina, biomasa, leña, abono, alimento etc.) del cultivo principal establecido en la parcela y contener suelo durante eventos de lluvias anormales (huracanes, tormentas, depresiones tropicales etc.). El istmo centroamericano es una región vulnerable a las amenazas de eventos lluviosos anormales que se forman en el océano Atlántico. Particularmente en una zona experimental agrícola de Niquinohomo-Masaya-Nicaragua se registró el volumen de lluvia que precipitó durante la ocurrencia del huracán Mitch. Los registros pluviométricos en Niquinohomo indican que durante el mes de octubre de 1998 se registraron lluvias de 809,4 mm y solamente en los últimos 3 días del mes de octubre precipitaron 380 mm (Figura 1). Es decir, que
las lluvias a finales del mes de octubre fueron intensas y probablemente no dejo de llover durante 72 horas. Durante el año de 1998 se evaluó el efecto de las barreras vivas en el control de erosión
a través de parcelas de escurrimiento diseñadas en terrenos con 40 % de pendiente. En el sitio experimental se evaluaron cuatro tratamientos (Figura 2) que consistieron en: barrera viva de gandul con poda y cultivo en contorno de maíz en primera y frijoles en postrera (Tratamiento 1: T1), barrera viva de madero negro con poda y cultivo en contorno de maíz (Zea mays) en primera y frijol (Phaseolus vulgaris) en postrera (Tratamiento 1: T2), barrera viva de vetiver con poda y cultivo en contorno de maíz (Zea mays) en primera y frijol en postrera (Tratamiento 1: T3), cultivo en contorno de maíz en primera y frijol en postrera (Tratamiento 4 (control): T4).
Figura 2. Descripción de los tratamientos
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 525, diciembre 2020
Figura 3. Comportamiento de las pérdidas de suelos por tratamientos.
Los resultados experimentales indican que las pérdidas promedio mensuales de suelos oscilaron entre 0,19 t/ha/año – 74,26 t/ha/año (Figura 3).
De igual modo, las pérdidas de suelos totales por período lluvioso varían entre 55,86 t/ha/año – 100,81 t/ha/año (Figura 4).
Figura 4. Distribución de las pérdidas de suelo con respecto a la pluviometría. A) Registros pluviométricos en Niquinohomo, B) Pérdidas de suelos mensuales por tratamiento.
EDICIÓN 525, diciembre 2020
El tratamiento control (T4) registró las mayores pérdidas de suelo con 100,81 t/ha/año, mientras que los tratamientos con barreras vivas (T1, T2, T3) registraron pérdidas de suelo menores a 62,00 t/ha/ año (Figura 3). Es decir, que las barreras vivas en condiciones de eventos lluviosos anormales como huracán Mitch fueron efectivas en el control de erosión hídrica, ya que disminuyeron las pérdidas de suelo en un 38,5 % (38,81 t/ha/año) con respecto a suelos sin ningún tipo de barrera viva. Por otro lado, las pérdidas de suelos aumentaron en dependencia del régimen pluviométrico. Las mayores pérdidas de suelos se registraron durante el mes de octubre que precipitaron 809,4 mm, mientras las menores pérdidas de suelo se detectaron en julio que precipitaron 298,3 mm (Figura 4B). En la figura 4A se observa que existe una variación pluviométrica de 511,1 mm entre el mes de septiembre (298,3 mm) y octubre (809,1 mm), lo que corresponde a una diferencia en las pérdidas de suelo de 53,75 t/ha/mes, entre el tratamiento control (T4) y el tratamiento con barrera viva de Chrygoron zizazinoides (T3). De igual modo, en períodos lluviosos normales en la misma área de estudio Mendoza, (1994-1996), reportó pérdidas de suelos que oscilaron entre 2,10 t/ha/año – 8,01 t/ha/año
Agricultura de las Américas
El suelo es finito y por su funcionalidad ecológica suministra alimentos, materia prima y medicina para la sobrevivencia y bienestar de la humanidad, las plantas y los animales. En la importancia de su protección y conservación se destaca, por ejemplo, que la humanidad obtiene más del 99,7 % de sus alimentos de los suelos y menos de 0,3 % de los océanos y ecosistemas acuáticos. Sin embargo, en el mundo cada año se pierden 10 millones de hectáreas de tierras cultivables por erosión de suelos (pérdida del suelo por arrastre de la lluvia y viento)
37
ECOSISTEMA
El efecto covid-19
El Corredor Seco Centroamericano, en particular las áreas que bordean Guatemala, Honduras y El Salvador son afectadas de manera constante por fenómenos climáticos (El Niño y La Niña), que ocasionan sequías prolongadas o lluvias desproporcionadas, así como los “coletazos” de los ciclones tropicales y los huracanes, que dejan millones de personas necesitando asistencia humanitaria. Los productores a pequeña escala y las comunidades rurales son las más vulnerables a estos inciertos fenómenos por la pérdida de medios de vida, la descapitalización de las pequeñas economías familiares, el empobrecimiento y la migración hacia los centros urbanos sobrepoblados. 38
para el caso del tratamiento 2 (barrera de Madero Negro). Así mismo, Pineda y Aguilera (1998), reportaron que con el tratamiento 2 se obtuvieron pérdidas de suelo de 7,9 t/ha/año. Las tolerancias de las pérdidas de suelo se encuentran en dependencia de la génesis del suelo. Un suelo bien desarrollado, de textura franca y permeabilidad media presenta una tolerancia hasta de 12,5 t/ha/año (Wischmeier, 1978). No obstante, para suelos jóvenes de textura arenosa y profundos se admiten pérdidas de suelo de 4,0 t/ha/año a 6,0 t/ha/año y en francos profundos y fértiles de 13,0 t/ha/año a 15 t/ha/año (Hudson, 1982). Las pérdidas de suelos registradas durante de períodos de lluvias anormales están por arriba de los límites de tolerancia establecidos por Wischmeier (1978) y Hudson (1982). Los valores de pérdidas de suelos registrados indican que la erosión es alta, con base a la clasificación de FAO, PNUMA, Unesco, (1981), que sugiere que las pérdidas de suelo que oscilan entre 50 t/ha/año – 200 t/ha/ año, indican un grado de erosión hídrica alto. No obstante,
en períodos de lluvias normales (Mendoza, 2006; Pineda y Aguilera, 1998), las barreras vivas contribuyen a mantener las pérdidas de suelo dentro de los límites de tolerancia. Independientemente que el efecto de las barreras vivas durante de períodos de lluvias anormales no alcanza los límites de tolerancia, se puede comprobar que las barreras son eficientes en la contención de suelos en laderas. Desde la ocurrencia del huracán Mitch hasta la actualidad no se ha registrado un fenómeno meteorológico de las mismas magnitudes que el Mitch. Sin embargo, han ocurrido otros fenómenos similares como Katrina-1999, Wilma-2005, Félix-2007, Agatha-2010 y Nate-2017, que han afectado gravemente los suelos que se encuentran sin ningún tipo de obra de conservación de suelos y aguas o manejo agroecológico. En la actualidad, las barreras vivas bien diseñadas combinadas con obras mecánicas (zanjas de infiltración, acequias de laderas etc.), manejo de coberturas vegetales y en dependencia de las características del terreno, pueden ayudar de manera más efectiva en la contención de los suelos de laderas.
Agricultura de las Américas
Los suelos deteriorados y sus implicaciones en tiempos de coronavirus. De acuerdo con el reporte del Sistema de Integración Centroamericana, con los últimos datos difundidos por la Universidad Johns Hopkins, al 30 de noviembre del 2020 existían 1.699.345 casos confirmados de covid-19 y probablemente las cifras sigan creciendo ya que Centroamérica fue de las últimas regiones contagiadas. De igual forma, se reportaban 323.044 casos activos, 1.257.045 afectados recuperados y 119.256 fallecidos. El estado actual de los suelos juega un papel importante en la calidad y producción de alimentos y consecuentemente tiene repercusiones sobre la vulnerabilidad de las personas a contraer la covid-19 por nutrición deficiente, partiendo que la vulnerabilidad a contraer el coronavirus no solamente depende de no acatar las medidas de distanciamiento social e higiene personal y pública, sino también del estado físico (salud) de las personas susceptibles de ser afectadas. Los suelos de laderas que son afectados por procesos de erosión hídrica (lluvia) pueden llegar a convertirse en tierras desérticas. Existen otros tipos de degradación que también pueden contribuir a la desertificación como son: compactación de suelo, salinización, contaminación, acidificación, inundación entre otros. Por lo tanto, los suelos deteriorados ya no son resilientes y eficientes para la producción de alimentos y medicinas, debido a que los contenidos EDICIÓN 525, diciembre 2020
de nutrientes, minerales y vitaminas que normalmente se encuentran en las capas superficiales del suelo, son arrastrados por las lluvias torrenciales hacia los cauces naturales, quebradas, ríos, lagos y océanos. Por consiguiente, los rendimientos por área no superan las expectativas del inversionista y productor. Adicionalmente, cultivos y sus los rendimientos (productividad) son afectados por plagas y enfermedades y en algunos casos por exceso de agua por lluvias torrenciales. El suelo perdido durante las lluvias que se dirige hacia los cauces naturales a través del agua de lluvia va cargado de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, zinc, hierro, cobre, manganeso, molibdeno, boro, níquel y muchos minerales que las plantas necesitan para un óptimo crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, en algunos de los casos tienen que suministrados en los suelos a través de los fertilizantes. La calidad nutritiva de los alimentos provenientes de suelos deteriorados es deficiente, ya que los frutos no presentan los contenidos adecuados de nutrientes que el cuerpo necesita, a pesar de que los suelos sean fertilizados. Un ejemplo sencillo, el sabor insípido en la actualidad que presentan las frutas tropicales como el banano, plátano, papaya, no es el mismo que tenían las frutas hace 50 años, el sabor era dulce y no necesariamente obedece a las variedades de la actualidad y mejoramiento fitogenético. Es importante considerar en tiempos de pandemia las consecuencias a la salud pública EDICIÓN 525, diciembre 2020
que puede traer la calidad deficiente de los alimentos y hábitos alimenticios. Los alimentos que consumimos no tienen los nutrientes en las cantidades necesarias para el cuerpo humano. En cuanto, a los productos alimenticios se deberían de actualizar los datos para determinar el balance nutricional y los contenidos de nutrientes en los alimentos, de tal forma, que se puedan definir las dosis o requerimientos óptimos para establecer las dietas alimenticias. En la actualidad en la mayoría de los casos no tenemos una dieta balanceada de alimentos y, por lo tanto, se tienen problemas con la nutrición y la aparición de cuadros clínicos de enfermedades como la diabetes, obesidad y enfermedades terminales. En este sentido, las personas se vuelven más vulnerables a los padecimientos y muertes por la covid-19. La mala nutrición puede incidir en que el sistema inmunológico no esté fortalecido por falta de vitaminas C, vitamina D, zinc, selenio, magnesio y otros minerales. Por consiguiente, se tiene que recurrir a suplementos alimenticios que tienden agotarse en el mercado en tiempo de crisis y que de igual forma no cumplen con los mismos requerimientos
que los productos naturales. La cadena de valor desde la oferta de alimentos en el campo hasta la comercialización y destino final puede verse afectada o interferida por la crisis epidemiológica de la pandemia que vivimos. Es decir, que la demanda de alimentos en los hogares probablemente no sea satisfecha y puede afectar la nutrición adecuada del cuerpo humano. Los programas de alimentación desarrollados y ejecutados por los gobiernos y organizaciones internacionales pueden verse afectados o paralizados por los volúmenes de producción y abastecimiento de alimentos en los mercados. En este sentido, es recomendable la elaboración de planes nacionales de desarrollo con un fuerte componente de salud pública en función de las enfermedades y pandemias (Covid-19) que atormentan a la sociedad, así como, estrategias y mecanismos preventivos de aplicación rápida y oportuna en momentos de brotes de contagio de la covid-19. Por otro lado, la promoción y divulgación de huertos familiares o comunitarios que puedan complementar la dieta alimenticia de los miembros del hogar y de esta forma evitar la vulnerabilidad a contagios comunitarios por la pandemia del coronavirus. W
Agricultura de las Américas
La alteración continua de los suelos (por sequías o altas precipitaciones) también genera una baja sensible en la producción agropecuaria, crea un riesgo de agotamiento de reservas de alimentos, disminuye la diversidad de la dieta y reduce la ingesta energética de la población afectada, aumentando los casos de desnutrición en niños menores de cinco años. Durante el último año se han presentado lluvias en exceso asociadas con la temporada de huracanes del Atlántico más activa (septiembrediciembre), típico de un episodio de La Niña en la región, que ha ocasionado graves consecuencias para el sector agrícola.
39
o s -
SANIDAD VEGETAL
Bananeros activos en combatir el hongo Fusarium Raza 4 Tropical en Urabá.
Prioridad
fitosanitaria La Raza 4 Tropical del hongo Fusarium es una enfermedad agresiva que ataca a las variedades de banano, específicamente del subgrupo Cavendish y variedades de musáceas como bananos de cocción tipo Bluggoe, Gros Michel, Prata y Manzano. Colombia avanza en identificar las prioridades de una agenda integrada de investigación para la exclusión, prevención, y manejo de brotes de la enfermedad Marchitez del Banano causada por Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T) en la región de América Latina y el Caribe. “Hemos intensificado las medidas de prevención contra el Fusarium y hoy las zonas de Urabá y Magdalena están libres de la enfermedad. Sin embargo, no podemos bajar la guardia y debemos seguir trabajando juntos en su contención”, Emerson Aguirre Medina, presidente de Augura. 40
Expertos de Latinoamérica y el Caribe reunidos en taller sobre exclusión, prevención y manejo de brotes de la raza 4 tropical de Fusarium. En un evento llevado a cabo hace un año en Bogotá se congregaron todos los Centros de Investigación de América Latina y el Caribe, Centros Internacionales, oficinas de protección fitosanitaria y el sector privado. El taller fue organizado por Fontagro, BID Invest, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP y Agrosavia de Colombia.
Agricultura de las Américas
El taller abordó temas como la historia, las causas, la situación actual de la enfermedad y las opciones de manejo existentes. Los expertos internacionales discutieron sobre los sistemas de diagnóstico, vigilancia, alertas fitosanitarias y la situación actual de la marchitez por Fusarium en cada país. Igualmente, organismos regionales e internacionales abordaron los posibles planes de prevención, contingencia, riesgos e impactos potenciales. “Es una convocatoria amplia que pretende generar un espacio de diálogo, porque si bien, se ha detectado la presencia del Fusarium en Colombia, esto representa un gran reto para toda américa latina y el caribe. Queremos en este escenario conocer las experiencias de otros paíEDICIÓN 525, diciembre 2020
ses, generar una capacidad conjunta y hacer frente a la amenaza que representa esta enfermedad”, aseguró en esa ocasión Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de Agrosavia. Como es de conocimiento científico y público, la Raza 4 Tropical del hongo Fusarium es una enfermedad agresiva que ataca a las variedades de banano, específicamente del subgrupo Cavendish y variedades de musáceas como bananos de cocción tipo Bluggoe, Gros Michel, Prata y Manzano. En el continente americano,se reportó por primera vez en Panamá, se le conocía como el Mal de Panamá. Esa enfermedad en el año 1940 afectó a más de 50.000 hectáreas del cultivo, ocasionando pérEDICIÓN 525, diciembre 2020
didas millonarias al sector, especialmente a los productores de Gros Michel. El reporte oficial de la llegada a Colombia de la enfermedad se dio en el mes de agosto del año pasado en los municipios de Dibulla y Riohacha en el departamento de la Guajira.
venio firmado con el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–, mediante el cual la entidad tendrá una ejecución del 50 % y contempla acciones de vigilancia, divulgación del riesgo y medidas de bioseguridad. Según Emerson Aguirre Medina, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia –Augura–, la iniciativa cuenta con la participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el acompañamiento de los gremios Augura, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira –Asbama– y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Agrosavia–. Este se constituye en el segundo convenio interadministrativo entre el ICA y Augura, en el que ambas entidades han trabajado de manera articulada para contener la enfermedad y evitar su propagación en las regiones productivas de banano de Urabá y Magdalena. Después que la presencia del hongo en Colombia fuera confirmada en agosto de 2019 en algunas fincas de La Guajira, la intervención del
Augura y el ICA han ejecutado el 50 % del segundo convenio para contener la enfermedad. Se ha avanzado en la inspección de 35.000 hectáreas de fincas afiliadas al gremio en Magdalena y Urabá, donde no se registra presencia del hongo.
Acciones conjuntas
Durante una reunión del Puesto de Mando Unificado –PMU– que se realizó recientemente en Santa Marta, la Asociación de Bananeros de Colombia –Augura– anunció que finalizó la construcción de un laboratorio en la región de Urabá para combatir el hongo Fusarium Raza 4 Tropical. El gremio bananero presentó un informe técnico del con-
Agricultura de las Américas
41
SANIDAD VEGETAL
40 años de Banacol Colombia
Víctor Manuel Henríquez Restrepo, CEO de GreenLand. Foto El Colombiano.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por intermedio del ICA y de Agrosavia, trabaja conjuntamente con los productores de banano a fin de contrarrestar los efectos del hongo Fusarium y proteger los cultivos y la producción regular de la fruta. 42
Esta empresa antioqueña, líder en la producción de banano y plátano, cumple 40 años en un negocio perdurable y sostenible. Hoy cuenta con más de 5.000 colaboradores, constituyéndose en fuente de empleo para la región. En su objeto social está la búsqueda constante de la excelencia operativa, construyendo tejido social en las comunidades, en las que opera y cuidando los recursos naturales para preservar y mantener los ecosistemas para las generaciones futuras. A lo largo de cuatro décadas, Banacol consolidó su negocio gracias a la actividad bananera que desarrolla en la región de Urabá, con un enfoque de economía circular, integrando verticalmente la producción de banano, la producción y comercialización de plástico y de cartón corrugado, insumos necesarios para la protección y empaque de la fruta, y los servicios logísticos, entre otros. En el ámbito de gestión social, la empresa ha hecho historia a través de la fundación Corbanacol, hoy Fundación GreenLand –FGL– (grupo agroindustrial con presencia en el Urabá Antioqueño y Caldas, integrado por Banacol, CFS Logistics y Wakate), que apoya programas de gran aporte a la construcción de vivienda digna e infraestructura comunitaria, incentiva la promoción y prevención en salud, fortalece la educación como músculo de desarrollo y realiza actividades en torno a la cultura, recreación y el deporte. Banacol reconoce el valor de la tierra como el recurso primario para el desarrollo de la agricultura, por lo que ha destinado más de 600 hectáreas a conservación ecológica y trabaja por la protección y preservación de fuentes hídricas, gestionando responsablemente el agua con iniciativas como la recirculación de este recurso, la implementación de sistemas de captación de aguas lluvia, el desarrollo de programas de sensibilización, entre otros. “Estos 40 años de trabajo en la región de Urabá nos han permitido entender la importancia de la sostenibilidad como eje central del desarrollo del negocio y de la comunidad que hace parte importante de la cadena de valor. Por esto seguiremos liderando iniciativas de gestión social y ambiental, ahora bajo el liderazgo de GreenLand como grupo agroindustrial” afirmó Víctor Manuel Henríquez Restrepo, CEO de GreenLand.
Gobierno, la autoridad sanitaria y los propios bananeros han logrado su contención gracias al trabajo en equipo de la cadena agroindustrial. “No bajamos la guardia, por el contrario, intensificamos las medidas de prevención. Augura, por medio de sus afiliados, agrupa 35.000 hectáreas que corresponden al
total de las fincas a nivel nacional: 25.000 Ha en Urabá (307 fincas) y 10.000 Ha en Magdalena (525 fincas). En la actualidad todos los cultivos de estas áreas están libres de la enfermedad. Sin embargo, debemos seguir trabajando juntos en su contención”, aseguró el presidente de Augura.
Agricultura de las Américas
Otras acciones implementadas por Augura y el ICA en este segundo convenio, cuya inversión es de $4.400 millones y que tiene vigencia hasta diciembre de 2020, comprenden la capacitación a más de 300 personas de la comunidad sobre la importancia del cuidado y rigurosidad en los protocolos de bioseguridad, la construcción de tres puestos de vigilancia y control de vehículos, los cuales son adicionales a los 11 existentes (10 en Urabá y uno en Magdalena). Además, se ha realizado limpieza y desinfección a cerca de 30.000 vehículos. El presidente de Augura aseguró que “uno de los grandes logros de este convenio es el laboratorio que construimos en Urabá para apoyar la lucha contra esta enfermedad”. Gracias a estos recursos se ha capacitado al personal y se montó la infraestructura, que contará con el registro ante el ICA, a fin de empezar a realizar la prueba entre finales de este año y principios de 2021. “Esto nos permitirá ser más ágiles y evitar la posible propagación por medio de material que ya no tendrá que ser movilizado a ciudades como Bogotá o Medellín”, dijo Emerson Aguirre. Por su parte, el subgerente del ICA, Jaime Cárdenas, resaltó la continuidad del proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo –BID–, para atender la emergencia por Fusarium Raza 4 Tropical, en el que Colombia ejecutará cerca del 40 % en temas de bioseguridad. En este participan además de Colombia, Ecuador y Perú y contará con una inversión de USD 350.000. W EDICIÓN 525, diciembre 2020