GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Gmail: fabricioaldean@gmail.com Yahoo: fabriciov2005@yahoo.com Skype: fabricio.ortiz97 Twitter: @fabriciov2005
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
El quehacer humano es una actividad dinámica, inmersa en una permanentemente innovación de los procesos de trabajo y del desarrollo tecnológico, debiendo ser la flexibilidad, una de las características más importantes de todo proceso que se realice. En ese sentido, es imposible abstraerse de considerar la investigación como proceso sistemático y dinámico, el cual lejos de concebirse bajo un esquema lineal deberá observarse como un conjunto de etapas complejas e interrelacionadas, caracterizadas por la flexibilidad en su ejecución. Al plantear un proyecto de investigación, deberá existir un margen de maniobra a considerar en su ejecución, ya que en ocasiones se presentan inconvenientes; de ahí que los planes se caracterizan por ser flexibles, lo cual no implica que se tendrá que planificar todo de nuevo, sino solo aspectos que no encajan en la manifestación del problema. En el marco de la realidad cambiante y flexible inherente a un proceso investigativo, el presente documento pretende ser una guía metodológica para el desarrollo de un proyecto de investigación .
MUY BIEN, PREPARADOS Y LISTOS PARA INICIAR
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
PORTADA ¿Cómo debe ser la portada de la propuesta de la investigación a realizar? Si bien la investigación comienza con la elección de un tema de interés, para efectos de la presentación del documento del anteproyecto es necesario elaborar la portada y la tabla de contenido del respectivo documento, por esto en seguida se muestra una ilustración de los mencionados aspectos. La portada es la primera página del documento del anteproyecto, en la que se muestra la identificación de la fase de investigación que, para el caso, es “Anteproyecto o propuesta de trabajo de grado” (aspecto que se escribe en la parte superior de la página), el o los autores con su respectivo asesor o director (se escriben en la parte central de la página) y finalmente la afiliación institucional (parte inferior de la página). (Elabore la portada de la propuesta de investigación a realizar)
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA TRABAJO DE GRADO
Autor (Escriba el nombre del autor)
---------------------------------Asesor (Escriba el nombre del asesor) -----------------------------Magíster en....
UNIVERSDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CULTURA FÍSICA Quito-Ecuador Noviembre de 2013
}
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
TABLA DE CONTENIDO ¿Qué debe contener la tabla de contenido de un anteproyecto de investigación? La tabla de contenido es el segundo aspecto en el documento de la propuesta de investigación. Los contenidos son relativamente iguales para los diferentes documentos de las propuestas de anteproyectos de investigación. El siguiente es un ejemplo de tabla de contenido para una propuesta de investigación en un trabajo de grado. (Diseñe la tabla de contenido de la investigación a realizar)
TABLA DE CONTENIDO 1.0 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN 2.0 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJTIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4.0 JUSTIFICACIÓN Y DELIMTACIÓN DE LA INVEST. 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 5.0 MARCO TEORICO 6.0. TIPO DE ESTUDIO A REALIZAR
7.0.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
3 4 4 5 6 6 6 7 7 7 7 12
(cuando sea necesario)
12
8.0.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
(cuando sea necesario)
9.0. POBLACIÓN Y MUESTRA 10.0. FUENTES DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 11.0. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO DE INVERSIÓN BIBLIOGRAFÍA
13 14 15 16 17 18 19
Esta es la tabla de contenido de la propuesta de investigación, sigue el desarrollo del contenido de los aspectos aquí presentados
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
1.0.
TÍTULO
¿Qué tema es relevante para investigar y qué título se le puede dar a la investigación? El título para un proyecto de investigación es un aspecto importante de la escritura, ya que es la primera cosa que el lector observa antes de leer el trabajo. Por lo tanto los títulos de proyectos de investigación deben presentar un claro entendimiento de la investigación y el propósito del proyecto. El título se debe escribir cuando se esté consciente de los detalles del proyecto, así como las variables que se utilizarán. El título también puede ser actualizado o cambiado durante el desarrollo del estudio. (Seleccione un tema de su disciplina y asígnele un título)
FORMULA VARIABLES T= V. Independiente + V. Dependiente
1.0. TITULO (Escribir aquí el tema que Usted decidió investigar y el título que asignó a su campo de investigación)
“Impacto de las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes de educación física en el rendimiento académico de los estudiantes de los Colegios de la ciudad de Quito”
T= Estrategias pedagógicas + Rendimiento académico
Teniendo el tema y el título de la propuesta definido ¿Qué sigue?, se continúa con el problema de investigación.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
2.0.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Se refiero describir la situación o aspecto a estudiar y qué interrogantes se pretenden responder? En esta sección se mostrará cómo plantear un problema de investigación científica. Dos elementos son fundamentales para plantear un problema: enunciado y formulación. En el capítulo se discuten estos elementos. 2.1. Enunciado: consiste en presentar, mostrar y exponer los rasgos del tema. Describe la situación actual del problema objeto del estudio, comenzando por reunir los hechos en relación con el problema 2.2. Formulación: Es una especie de pronóstico que el investigador realiza sobre el tema propuesto, se la representa a través de preguntas o interrogantes orientadas a la resolución del problema. Existen dos niveles de preguntas: General y específicas . (De tres a cinco preguntas es suficiente para una propuesta de trabajo de grado). (Plantee el problema de la investigación a realizar)
2.0. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (Presente aquí el planteamiento del problema de investigación)
2.1. ENUNCIADO DE L PROBLEMA Las estrategias pedagógicas de los docentes es un tema relevante debido a que -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Estudios recientes muestran que en el caso específico del rendimiento académico de los estudiantes---------------------Esta situación ha hecho que----------------------------------------De continuar esta situación-------------------------------------Finalmente es importante que -- ---------- -------- ----- ------ --2.2. FORMULACIÓN ¿Cuál es el Impacto de las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes de educación física en el rendimiento académico de los estudiantes de los Colegios de la ciudad de Quito? ¿Por qué-------------------------------------------------------------------------------------? ¿Cómo -------------------------------------------?
Planteado el problema de investigación ¿con qué se debe continuar? Con los objetivos de la investigación.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
3.0. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ¿Cómo se plantean los objetivos en una investigación científica? Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada, Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos (secundarios). Estos se enuncian con verbos redactados de manera infinitiva 3.1. Objetivo general: Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación. (Se recomienda solo un objetivo general) 3.2. Objetivos específicos: Representa los pasos que se han de realizar para alcanzar el objetivo general. (De tres a cinco objetivos específicos es adecuado plantear). (Plantee los objetivos de la investigación a realizar)
3.0. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (Plantear aquí los objetivos generales y específicos del estudio)
3.1. OBJETIVO GENERAL Determinar el Impacto de las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes de educación física en el rendimiento académico de los estudiantes de los Colegios de la ciudad de Quito 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ♦
Analizar los--------------------------------------------
♦
Caracterizar los --------------------------------------
♦
Describir las -------------------------------------------
♦
Mostrar -------------------------------------------------
Una vez planteados los objetivos de la investigación, es necesario justificar y delimitar la investigación, pero, ¿en qué consiste esto?
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es la justificación y la delimitación de la investigación y cómo se hace? Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por consiguiente, es necesario justificar o exponer los motivos por los cuales se ha decidido realizar la investigación. Así mismo, también debe determinarse su cubrimiento o dimensión en el que se realizará el estudio, Ej: (determinado periodo de tiempo; una zona geográfica; un criterio socio demográfico, tal como personas de determinado sexo, nivel educativo, etc.) (Justifique y delimite la investigación a realizar)
4.0. JUSTIFICACIÓN Y DELIMATACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN Práctica
(presentar aquí las
razones que ameritan realizar el estudio)
Este estudio tiene relevancia porque -----------------------------------------------------------------------------Esta investigación compromete a ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo tanto, genera beneficios expresados----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. 4.2 DELIMITACIÓN (tiempo, espacio y recursos) Este estudio está orientado a las instituciones educativas que se encuentran en-----------------La presente investigación se la desarrollará en un tiempo de -------------------------------------------------Los recursos que se utilizará están compuestos ----------------------------------------------------------------
¿Qué otros aspectos es necesario plantear en la propuesta de la investigación?, Faltan varios aspectos, se puede continuar con el tipo de estudio.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
5.0 TIPO DE ESTUDIO ¿Cómo se define el tipo de estudio en una propuesta de investigación científica? Una vez realizada la justificación y la delimitación, se procede a ubicar su investigación en el tipo de estudio que en el que se enmarca su investigación En este punto de debe determinar el tipo de estudio que le corresponde a su trabajo de investigación, para lo cual se debe tener en cuenta que existen diferentes tipos. (Defina el tipo de investigación a realizar)
5.0. TIPO DE INVESTIGACIÓN (Definir aquí el tipo de estudio a realizar indicando las características de este)
La presente investigación es de tipo explicativa causal porque ----------------------------------------------------------------------------------------------------------La ventaja de este tipo de estudio es ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez definido el tipo de investigación a realizar. ¿Qué otro aspecto se bebe plantear en una propuesta de investigación? El marco de referencia.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
6.0 MARCO DE REFRENCIA ¿Qué es el marco de referencia y cómo se elabora? El marco de referencia es, la fundamentación teórica que soporta el estudio a realizar. Antes de realizar cualquier investigación debe fundamentarse el tema objeto del estudio. Este marco de referencia comprende varios marcos, pero los indispensables en cualquier investigación son: el marco teórico y el marco conceptual. •
El marco teórico, Consiste en presentar los principales planteamientos que, sobre el tema de estudio, presentan las investigaciones recientes, las teorías y las conclusiones de las mismas y la postura del investigador respecto a la información revisada enmarcando la investigación en el marco construido. En esta parte del estudio en imprescindible realizar las respectivas citas bibliográficas o citas de pie de página, siguiendo criterios metodológicos definidos para tal efecto (consultar normas técnicas para la presentación de referencias bibliográficas).
Para la elaboración del marco teórico es muy importante revisar estudios realizados por diferentes investigadores y así presentar las diferentes posturas y conclusiones que éstos han planteado en los informes de sus respectivas investigaciones respecto al tema objeto del estudio. La mejor fuente de información para el marco teórico son los artículos que se publican en revistas especializadas, usualmente conocidas como Journals. En algunos casos, cuando es necesario, se elabora el marco antropológico– filosófico, el cual sirve para fundamentar el estudio en algún paradigma o concepción antropológica y filosófica del hombre. Para el caso de las ciencias sociales el marco antropológico filosófico debería ser prioritario, sin embargo, esto no es así. Con los planteamientos antes presentados se está en condiciones de elaborar el marco de referencia del estudio a realizar.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
(Elabore el marco de referencia de la investigación a realizar comenzando con el marco teórico).
6.0. MARCO TEORICO 5.1 MARCO TEÓRICO (Elaborar el marco teórico de la investigación a realizar)
Las estrategias Metodológicas, de acuerdo con Cárdenas (2007) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Sin embargo, los estudios realizados por Haroll (2007) indican que ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Rendimiento Académico, según Ortiz (2009) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.2. OTROS MARCOS
…………………………………… …………………………………….. (Consultar normas técnicas para la presentación de referencias bibliográficas).
Ahora puedo continuar con el siguiente paso de mi anteproyecto; plantear las hipótesis en caso de ser necesario.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
7.0 HIPÓTESIS ¿Qué son las hipótesis de investigación y cómo se plantean y se prueban? Un elemento indispensable para saber como elaborar una hipótesis sencilla pero fácil de comprobar, es el conocimiento que tiene el investigador de la realidad del problema, y el conocimiento que tenga sobre el marco teórico que responde a ese problema. Cuando formulas una hipótesis, debes recordar, que estás haciendo, una respuesta tentativa a la formulación de la investigación y que ésta aseveración o declaración afirmativa, o negativa debe ser comprobada o validada estadísticamente. Al comprobar o validar la hipótesis, esta debe ser rechazada o aceptada en su totalidad y no solo un parte de ella. (En caso de ser necesario plantee las hipótesis del estudio a realizar).
7.0. HIPÓTESIS
Ho: Las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes de educación física inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de los Colegios de la ciudad de Quito Ha: Las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes de educación física no inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de los Colegios de la ciudad de Quito
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
8.0 POBLACIÓN Y MUESTRA La población y muestra así como la recolección y el procesamiento de información conforman las llamadas estrategias metodológicas de la investigación. La población y la muestra definen los sujetos (personas, organizaciones, hechos, etc.) sobre los cuales recae el estudio. Cuando en la investigación se requiere toda la población se denomina censo, pero cuado solo se recurre a una parte de ella, se denomina tamaño muestral. Población.- es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. La Muestra.- es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos de muestreo. Se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible.
8.0 POBLACIÓN Y MUESTRA (Definir aquí las características de la población o muestra objeto del estudio a realizar)
La población de estudio son los docentes y estudiantes de las instituciones educativas de cualquier tamaño de la ciudad de Quito El tamaño de la muestra (se define el método de muestreo y se estima el tamaño de la muestra a utilizar para lo recolección de los datos necesarios para el estudio).
n=?
Definido el tamaño de muestra, el siguiente paso en la investigación es la recolección de la información (fuentes y técnicas)
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿Quién proveerá la información en el trabajo de campo y cómo se recogerá? Recopilación de datos: En este paso se registra los hechos que permiten conocer y analizar lo que realmente sucede en la unidad o tema que se investiga. Esto consiste en la recolección, síntesis, organización y comprensión de los datos que se requieren. Se conocen dos tipos de fuentes: 1. Primarias: que contienen información original no abreviada ni traducida. 2. Secundarias: obras de referencia que auxilian al proceso de investigación. En investigación, las fuentes de datos son las personas, los hechos o situaciones en sí, los documentos etc. Mientras que las principales técnicas utilizadas para la recolección de los datos son: la encuesta, la entrevista y la observación. (Especifique cómo se hará la recolección de la información para la investigación a realizar)
9.0 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN (Definir las fuentes y las técnicas para la obtención de la información necesarias para realizar el estudio).
FUENTES: Las principales fuentes para la recolección de la información para el presente son primarias y secundarias TÉCNICAS: Lugo se procede a realizar el trabajo de campo para la recopilación de la información y para ello se estructurará una encuesta, compuesta de ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------- --------------- ------------------------.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
9.0 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ¿Cómo se realizará el procesamiento de la información que se obtenga del trabajo de campo? En la propuesta o anteproyecto de investigación es importante definir previamente cómo se realizará el procesamiento de la información que se obtenga del trabajo de campo a realizar durante el desarrollo de la investigación. Se plantea en este aparte las herramientas estadísticas a utilizar para el procesamiento de la información explicitando el uso o no de programas especializados de computador. (plantee como se realizará el procesamiento de la información para la investigación a realizar)
10. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (Indicar aquí la forma como se realizará el procesamiento de los datos una vez se realice el estudio)
Los datos a obtener en este estudio serán procesados a través de-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. También ------------ --------------- ------------------------- ----------- ----------- ------------ ------------------------------- -------------- ------------- ----------- --------------------- --------------
¿Qué hace falta para completar el anteproyecto de la investigación? Básicamente dos elementos muy importantes que se refieren a la administración de la investigación a realizar: el cronograma de actividades y el presupuesto.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ¿Qué es un cronograma de actividades y cómo se elabora? El cronograma de actividades representa la programación de las diferentes actividades que se requieren realizar para el desarrollo de la investigación. La programación es muy importante porque sirve como sistema guía de acción para la ejecución y seguimiento del desarrollo del estudio. Esta programación debe mostrar la fecha de inicio y terminación de cada fase del proyecto así como la del proyecto en general. (Elabore el cronograma de actividades para la investigación a realizar)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Elaborar el cronograma de actividades) Actividad 1
2
3
Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Ajuste del anteproyecto 2 Establecer contacto con la población objeto de estudio 3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de información 4 Elaborar marco teórico 5 Aplicar el instrumento y recoger información 6 Procesar los datos 7 Describir los resultados 8 Analizar los resultados 9 Elaborar o redctar el informe final 10 Revisión del informe final por parte del asesor 11 Entregar el informe final
Ya está el cronograma de actividades, ahora solo queda pendiente el presupuesto para saber cuanto cuesta realizar la investigación y la Bibliografía.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
PRESUPUESTO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué es un presupuesto de inversión para una investigación y cómo se elabora? Toda investigación requiere de inversión, por consiguiente es necesario elaborar un presupuesto donde se refleje la inversión requerida para llevar a cabo la investigación. El presupuesto debe ser los más realista y completo posible, para ello es fundamental que se tengan claros todos los requerimientos del estudio y se consulte a expertos en el tema para conocer con antelación el monto de la inversión requerida para realizar la investigación. Los organismos nacionales e internacionales encargados de promover la investigación en cada país suelen tener formatos para la elaboración de los prepuestos para proyectos de investigación, por consiguiente es importante consultarlos. Muchos de estos formatos se encuentran en las páginas Web de los respectivos organismos o solicitándolos directamente a los mismos. (Elabore el presupuesto de inversión para la investigación a realizar)
12. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
(elaborar el presupuesto de inversión para la investigación a realizar) Ingresos miles de $ Aportes institución de apoyo Recursos propios
Egresos miles de $ 7,000,000.00 Honorarios profesionales de los investigadores 10,000,000.00 Pago por asesorías Libros y papelería Transporte Material didáctico Transcripción de documentos Oros gastos
Total ingresos
17,000,000.00 Total egresos
8,000,000.00 2,000,000.00 3,000,000.00 500,000.00 1,000,000.00 500,000.00 2,000,000.00 17,000,000.00
Muy bien, está pendiente la Bibliografía consultada y así se finaliza la propuesta o anteproyecto de investigación científica según el método tradicional.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
BIBLIOGRAFÍA El último aspecto del contenido de la propuesta de investigación es la Bibliografía, la cual muestra el referente bibliográfico revisado o consultado por el (la) investigador(a) o investigadores(as) para elaborar la propuesta de la investigación. Esta Bibliografía es necesario presentarla aplicando las normas técnicas de los organismos encargados de la Normas Técnicas para Presentación de Trabajos de Investigación o los requeridos por la entidad o institución donde se presentará el respectivo documento de investigación. (Presente la bibliografía consultada para la elaboración del anteproyecto)
BIBLIOGRAFÍA Afuah, A. (1999). La dinámica de la innovación organizacional. México: Oxford. Andreani, O. (1987). L.as raíces psicológicas del talento. Argentina: Ed. Kapeluz Gardner, H. (2002). Arte, mente y cerebro, Argentina: Paidos Studio. Kuczmarski, Th. (1997). Innovación. Bogotá: McGraw Hill. .
Felicitaciones, así ha concluido el recorrido para el desarrollo del proceso de investigación con el Método Tradicional. Vale recordar que la Metodología APA utiliza una guía de presentación de informes distinta a esta para la presentación de propuestas o anteproyectos
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
En términos generales un informe es un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza o bien es encargado por terceros pudiendo ser un profesor o un jefe. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que te permita escribir un informe. En ambos casos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprenderlo. Espero que este documento te ayude a preparar tu informe del Curso de Ingeniería I Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de permita entregar los resultados obtenidos de un proyecto, de una investigación, entre otras acciones de construcción de conocimiento, incluso el estudio más brillante tiene poco valor sino se difunde a la comunidad científica.Un informe de investigación representa el resultado final de un trabajo. La articulación o estructura de las partes de un informe constituyen: a) Preliminares.- compuesto por la Portada y el Índice b) Cuerpo.- compuesto de la Introducción, Resumen Informativo y el Diagnóstico de la situación actual c) Complementarias.- conclusiones y recomendaciones, Bibliografía y Fuentes y Anexos El informe Final es un documento que se usa para difundir los conocimientos producidos en el proceso de la investigación y por lo tanto debe ser accesible a la mayor cantidad posible de lectores. Será redactado en un lenguaje claro y sencillo, utilizando adecuadamente el lenguaje técnico sin caer en el tecnicismo. El informe debe tener un lenguaje impersonal, utilizando todos los verbos en tiempo pasado y evitar el uso innecesario de gerundios. La guía de elaboración de informe final es un documento que brinda los lineamientos generales para elaborar un proyecto de investigación. Dependiendo del tipo de estudio y sus características, así será el contenido del mismo. Sin embargo, hay elementos mínimos que no pueden excluirse y que se presentan a continuación:
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
PORTADA Son datos informativos necesarios en el trabajo de investigación. Se sugiere los siguientes:
PORTADA
•
Nombre de la Institución
•
Introducción
•
Resumen
•
CAPITULO I: Marco Teórico
•
CAPITULOII: Antecedentes Generales de la Institución
•
CAPITULOIII: Diagnóstico de la Situación Actual
•
CAPITULOIV: Conclusiones y Recomendaciónes .
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
TABLA DE CONTENIDOS O ÍNDICE GENERAL Elemento Obligatorio, que consiste en la enumeración de los principales capítulos, temas y subtemas, acompañas del respectivo número de página, permitiendo la ubicación de esas partes en el trabajo de investigación. Se recomienda hacerlo al final de la investigación
TABLA DE CONTENIDOS
•
Tema……………………………………………….
•
Introducción………………………………………
•
Resumen………………………………………….
•
CAPITULO I: Marco Teórico……………………
•
CAPITULOII: Antecedentes Generales……… de la Institución
•
CAPITULOIII: Diagnóstico de la Situación…. Actual
•
CAPITULOIV: Conclusiones………………….. y Recomendaciones .
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
INTRODUCIÓN Elaborar párrafos de hasta cinco renglones acerca de: tema, problema, objetivos, tipo de investigación, marco teórico, hipótesis, población o muestra, diseño de la Investigación, aplicación del instrumento, conclusiones, recomendaciones y estructura del informe.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los administradores de las empresas están consientes de la importancia de la aplicación de nuevas estrategias en el campo de la satisfacción al cliente-----------------------------------------------------Es por esto que este trabajo de investigación está encaminado a estudiar el impacto de-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Para ello este trabajo se enmarcará dentro del tipo de investigación explicativo--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El presente trabajo de investigación está compuesto de-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
RESUMEN Elemento obligatorio que consiste en la presentación concisa de puntos relevantes del texto: Objetivos, métodos empleados, resultados y conclusiones; buscando proveer, elementos para que el lector pueda decidir para sobre la conveniencia o no de consultar el texto completo. El texto del resumen es estructurado en la forma de un párrafo único, escrito por el propio autor, no debe sobrepasar las 500 palabras y debe ser seguido de los términos representativos del contenido del trabajo (palabras claves o descriptores
RESUMEN
Este Trabajo nos presenta un estudio sobre el impacto de la Atención al cliente en el volumen de ventas y las estrategias utilizadas por los administradores para ……………………………….. En cuanto a la aportación real, hemos diseñado y validado un instrumento para identificar la atención que brinda la empresa a sus clientes -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Palabras clave: Estrategias, académico, aprendizaje
rendimiento
A continuación, se presenta el Marco Teórico, este capítulo debe ser desarrollado conforme se establece en el plan de investigación. Tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
En este capítulo está fundamentado por los resultados del instrumento estructurado y validado para la obtención de los resultados
DIAGNÓSTICO
1.
Elaboración de la Tabla de frecuencias, acompañada de:
2.
Graficación de Resultados
3.
Interpretación de cada uno de los cuadros y gráficos
4.
Análisis, que consistirá e relacionar la interpretación con las hipótesis previamente elaboradas, dando como resultado la aceptación o rechazo de las mismas
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se debe enlistar los textos (libros, revistas, manuales, apuntes de cursos, etc.) que fueron utilizados, presentando primero el apellido del autor y luego la inicial de nombre a continuación entre paréntesis el año de la publicación, nombre del texto, editorial, edición, paginas utilizadas. Tal como se presenta en el ejemplo:
CONCLUSIONES: La falta de capacitación del personal que labora e la empresa no contribuye al mejoramiento de la satisfacción del cliente,-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECOMEDACIONES: Los administradores deben aplicar estrategias novedosas, encaminadas a facilitar y motivar el proceso de capacitación al personal que labora en la empresa “X”, esto permitirá---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Se debe enlistar los textos (libros, revistas, manuales, apuntes de cursos, etc.) que fueron utilizados, presentando primero el apellido del autor y luego la inicial de nombre a continuación entre paréntesis el año de la publicación, nombre del texto, editorial, edición, paginas utilizadas. Tal como se presenta en el ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA
•
Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotinedependence and major depression: New evidence from aprospective investigation. Archives of General Psychiatry,50, 31-35.
•
Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic dimensions, and drug abuse. American Journal of Psychiatry, 137, 699-704.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
ANEXOS Es el material que se agrega para ampliar o guiar la información. Estos Pueden ser: Instrumentos, mapas cuadros estadísticos, fotografías, gráficos audios, videos, entre otros
ANEXOS
García Turza, Claudio y Javier García Turza 2006 Ejercicios de propiocepción para la mejora de la estabilidad de la rodilla. Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, Logroño.
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BERNAL, T. César Augusto, (2006) Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales, segunda y/o tercera edición, Editorial Pearson, Educación de Colombia Ltda., México. Metodología de la investigación: Pasos para la construcción del estudio. http://www.slideshare.net/CesarAdrianNaezVazquez/metodologiainvestigacion7486220 Página con criterios básicos acerca de la investigación dirigida a los estudiantes, como guía de trabajo sugerida http://jcfrmetodologia.ohlog.com/objetivos-de-la-investigacion.oh61553.html Conceptos básicos de la Investigación Científica http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/CONCEPTOS_BASICOS.pdf
Dr. Fabricio Ortiz Aldean MBA.