Gaceta FacMed No. 243

Page 20

02 20

Gaceta Facultad de Medicina

La Medicina vista desde la literatura y las artes

Por Axel Torres

Por medio del arte y la literatura los médicos pueden tener

tiempo que aprovechó para “escribir sus memorias que le

una formación más humanística y mayor empatía con sus

sirvieron como una forma de terapia todo ese tiempo que

pacientes. A lo largo de la historia, muchos de ellos han

estuvo encerrado”, apuntó.

cultivado la creación literaria y fungido como fuente de inspiración para muchos artistas. También ha habido es-

Por otro lado, Marcos Límenes, artista, escritor, autor de la

critores con pasión por la Medicina y se han inspirado en

imagen que ilustra el cartel de la cuarta charla y miembro

ella para hacer sus obras.

del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, explicó que para escribir su

Estos aspectos fueron el tema principal de la cuarta sesión

novela La serpiente roja, su principal fuente de inspiración

del “Ciclo de charlas para despedir la semana. La pluma y el

fue la patología que afectó su piel (pitiriasis rubra pilaris).

estetoscopio”, transmitida por Facebook Live y conducida

“La enfermedad se adueñó de mi cuerpo y me hizo cambiar

por Francisco Hernández desde el Palacio de la Escuela

mi visión sobre la vida y escribir esta obra fue una manera

de Medicina.

de contar mi experiencia y afrontarla”, señaló.

El doctor Alberto Lifshitz Guinzberg, académico de la Fa-

También se habló de Martín Ramírez, un migrante mexicano

cultad de Medicina de la UNAM, recordó que su vocación

que se fue a Estados Unidos y fue internado en un hospital

se conformó a través de libros como La Ciudadela de A. J.

psiquiátrico debido a que padeció autismo. “Él empieza a

Cronin y Cazadores de microbios de Paul de Kruif. También

dibujar sobre grandes hojas de papel principalmente ferro-

hizo referencia al autor Antón Chéjov, “él consideraba a la

carriles y túneles sin fin, como una manera de desahogarse y

Medicina como su esposa y a la literatura como su amante

escapar de su realidad. Sus obras nunca fueron reclamadas

y se entregó con la misma pasión a ambas. En su obra La

y años después fueron expuestas en museos y vendidas en

sala número 6 relata la historia de un médico psiquiatra

millones de pesos”, explicó Marcos Límenes.

que atendía a los pacientes de un manicomio, pero termina volviéndose loco”, señaló. En este contexto, consideró a

Asimismo, hizo referencia al libro Palinuro de México de

la literatura y las artes como una forma de terapia que puede

Fernando del Paso, el cual relata la historia y experiencias

ayudar a mejorar la condición de este tipo de pacientes.

de un estudiante de Medicina durante la época de la masacre de Tlatelolco. A su vez, el doctor Lifshitz se refirió a

Para ejemplificar, Francisco Hernández mencionó a Fray

su libro El paciente. Una visión desde la medicina clínica

Servando Teresa de Mier, uno de los prisioneros de las

en donde aborda el tema de la empatía con los pacientes

cárceles del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de

y la aceptación de que todos somos o seremos pacien-

la Ciudad de México que permaneció ahí durante tres años,

tes en el transcurso de nuestras vidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.