![](https://assets.isu.pub/document-structure/210906135111-56fded213527a09d2c26dd4ccdf80251/v1/2e4bf4e535e5c6ba1d036db33d1e7d80.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
ASCO-OSIG UNAM: un acercamiento al estudio del cáncer desde el pregrado
6 de septiembre de 2021 17
Un acercamiento al estudio del cáncer desde el pregrado
Advertisement
Por Ana Camila Pérez Si eres alumna o alumno de pregrado y te interesa estudiar más de cerca lo relacionado con la Oncología, puedes unirte a ASCO-OSIG UNAM, el cual está integrado por estudiantes y está avalado por la American Society of Clinical Oncology. Su principal objetivo es promover la difusión del conocimiento del área oncológica, despertar el interés en el alumnado en esta rama de la Medicina e influir en su formación académica, así como generar material científico y humanístico que tenga un impacto positivo en la comunidad científica y la sociedad.
Surgió en julio de 2020, y a partir de ahí han generado diversos eventos para la comunidad, por ejemplo, la Dirección de Difusión y Logística ha desarrollado material continuo para los médicos de pregrado y para la población en general sobre los factores de riesgo o medidas de prevención; la Dirección de Humanidades y Cultura ha realizado exposiciones virtuales de manifestaciones artísticas de pacientes que han tenido un acercamiento con el cáncer; la Dirección de Educación ha organizado ciclos de conferencias sobre algún tópico, ponencias individuales y mesas de debate; y la Dirección de Investigación se ha encargado de realizar journal clubs, en donde se evalúan críticamente investigaciones recientes. Si deseas formar parte de este grupo estudiantil, debes ser alumna o alumno regular de cualquier carrera del área de la salud en la UNAM y aprobar el curso “Introducción a la Oncología para Médicos de Pregrado”, diseñado por ASCO-OSIG UNAM. En caso de querer ser parte de la mesa directiva necesitas ser estudiante de pregrado que curse la Licenciatura de Médico Cirujano en la UNAM, con un promedio mayor a 8.5 y, sobre todo, el entusiasmo por hacer crecer este proyecto.
Entre las actividades que realizan y de las que puedes formar parte, están el “Ciclo de Conferencias de Cáncer e Inmunología” y el concurso “Imaginación y Cáncer Infantil”, en el que a través del arte las y los estudiantes deben contestar a la pregunta ¿cómo le explicarías a un niño qué es el cáncer? Asimismo, se están preparando para participar en el 39º Congreso Nacional de Oncología de la Sociedad Mexicana de Oncología.
“Me gustaría que se recuerde que el cáncer representa la tercera causa de muerte en nuestro país, y lamentablemente el número de especialistas para tal padecimiento no es comparable con la cantidad de pacientes que requieren atención médica. Además, muchos de estos cánceres pueden ser detectados a tiempo y ser referidos oportunamente; esa tarea queda en las manos del médico de primer contacto. Por ello, es muy importante que más estudiantes se interesen por la Oncología, porque el cambio es hoy”, afirmó Citlali Frayde Aguilar, Presidenta de ASCO-OSIG UNAM.
Si deseas obtener más información, escribe a osig.unam@gmail.com, @AscoOsig @OSIGASCOUNAM,
OSIG.UNAM ASCO-OSIG UNAM, o ingresa a www.ascoosig.weebly. com.
02 18 Gaceta Facultad de Medicina
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210906135111-56fded213527a09d2c26dd4ccdf80251/v1/cb6497edaa336df3fd4ffa16ceea8e1a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210906135111-56fded213527a09d2c26dd4ccdf80251/v1/52018cf3f71b863f25ac8305b48a505a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El aprendizaje de la Farmacología a través de ejercicios
Autor(es): Gil Alfonso Magos Guerrero, Alfonso Efraín Campos Sepúlveda Formato: Impreso y electrónico FM, UNAM | EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA
En este libro sus autores han logrado destacar de forma práctica los temas base de la Farmacología para el estudiante de ciencias de la salud, con el objetivo de acercarlos a la información de vanguardia y proporcionarles las herramientas de consulta necesarias.
Organizado en ocho bloques sobre temas básicos y clínicos de relevancia farmacológica que permiten al alumno ejercitar el proceso razonado de la prescripción. En cada tema se precisan los objetivos y las competencias que se desean lograr.
Los temas cuentan con ejercicios, donde el estudiante fundamenta sus respuestas con la literatura recomendada, incluyendo las guías clínicas nacionales e internacionales o la búsqueda autónoma de la información.
Para más información visita la página web: http://libros.facmed.unam.mx
Lic. María de la Paz Romero Ramírez, Secretaria Técnica del Comité Editorial de la Facultad de Medicina, UNAM.
Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico
En la sesión del 1 de septiembre de 2021 se aprobó lo siguiente de la Comisión de Asuntos Académico Administrativos: 10 contratos por Obra Determinada, nueve ingresos de Profesor de Asignatura, siete ingresos de Ayudante de Profesor, una Comisión, un informe y una prórroga de comisión, tres licencias con goce de sueldo y tres para trabajo de campo.
La Comisión de Trabajo Académico aprobó 15 solicitudes de suspensión temporal de estudios. El Comité Evaluador del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2020 presentó a los ganadores para ser distinguidos con el Premio, de la Licenciatura de Médico Cirujano en las modalidades de: Campos Clínicos Rurales y Urbanos, Investigación, Programas Universitarios, y de Vinculación.
En asuntos generales se ratificó a la doctora Margarita Cabrera Bravo para formar parte de la Comisión de Investigación como Vocal en sustitución de la doctora Paz María Salazar Schettino, y del doctor José Antonio Rojas Ramírez para formar parte del Comité de Ética de la Investigación como Vocal en sustitución de la doctora Teresa Imelda Fortoul Van Der Goes.