Gaceta FacMed No. 260

Page 20

02 20

Gaceta Facultad de Medicina

ABC de fuentes de información para Ciencia Forense Por Eric Ramírez

“En las Ciencias Forenses tenemos un perfil de personas

vestigación y divulgación en temas de Neurociencias y

que es muy diverso, algunos estarán interesados en los

Psicología Forense, así como bases de datos.

campos relacionados con las Ciencias Naturales, otros con las Ciencias Sociales, entonces estamos hablando de

Por otra parte, en el apartado de “Recursos electrónicos”

muchos perfiles profesionales. Y además, necesitamos

se pueden encontrar libros que podrán ser consultados

revisar algunas herramientas que sean modernas, como

en las computadoras de RedUNAM mediante los hiper-

son bases de datos y sus correspondientes manejadores”,

vínculos o mediante la búsqueda en LIBRUNAM; software

indicó el doctor Vicente Torres Zúñiga, académico de la

para que la comunidad utilice de forma legal programas

Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de

como Office 365, Corel, entre otros; enciclopedias interna-

Medicina de la UNAM.

cionales; y tesis del Buscador de la Dirección General de Bibliotecas.

Por ello y con el objetivo de difundir el uso de las principales fuentes de información en Ciencia Forense, se

Asimismo, el especialista entró a la Biblioteca Médica

realizó la cuarta sesión del 2º semestre del “Ciclo de

Digital para mostrar algunos de los recursos que tiene la

cursos virtuales: Aprende el acceso y uso de la informa-

Facultad para su comunidad, tales como ScienceDirect,

ción con el Sistema Bibliotecario” con el tema “ABC de

UpToDate, PubMed, MediTIC, Scopus, Ovid, Web Of Scien-

fuentes de información para Ciencia Forense”, a través

ce, Medscape y SpringerLink, entre otros. De igual forma,

de Facebook Live.

recordó que para acceder a este contenido es necesario estar registrado en el Acceso Remoto.

El doctor Torres Zúñiga recomendó explorar en el sitio oficial de la LCF (http://www.cienciaforense.facmed.

También, exploró la biblioteca del Instituto de investiga-

unam.mx/) el apartado de “Vinculación”, seguido de

ciones Jurídicas, en donde se pueden encontrar revistas

“Biblioteca Digital”, en donde podrán encontrar la Bi-

del mismo Instituto; Google Académico, un sitio que ha

blioteca Virtual DOAJ, el cual es un directorio en línea

crecido con el paso del tiempo; la Revista Mexicana de

comisariado por la comunidad que indexa y proporciona

Medicina Forense y Ciencias de la Salud; y la Revista

acceso a revistas académicas de alta calidad, de acceso

Digital de Ciencia Forense. Por último, recalcó el tener

abierto y revisadas por pares.

precauciones de uso con los sitios Scribd, Research Gate, Wikipedia y GitHub.

En esta sección existen revistas del área de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales; también, revistas de in-

“La UNAM cuenta con muchísimas fuentes de información para actualizar y fortalecer tu conocimiento, en particular en Ciencia Forense. Entonces lo que se necesita es el dominio de las herramientas y las bases de datos presentadas, las específicas que la Universidad ha comprado para su comunidad o algunas más generales. En cualquier caso, uno tiene que entrar, observar y probar diferentes formas para acceder a esta información”, concluyó el doctor Torres Zúñiga.

gaceta.facme


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.