Gaceta FacMed No. 280

Page 10

02 10

Gaceta Facultad de Medicina

Salud mental en las infancias

Por Azucena Xancopinca El 50 por ciento de los trastornos mentales empiezan

rán mayores problemas de conducta e incluso existe mayor prevalencia de abuso de sustancias.

antes de los 14 años, algunas investigaciones han planteado que uno de cada cinco niños tiene algún tipo de

Asimismo, la licenciada Julieta Robles, Jefa de Trabajo

problema de salud mental, y se ha notado un aumento

Social de dicho Hospital, destacó que las instituciones

en el porcentaje de prevalencia del Trastorno por Déficit

públicas deben mantener una relación y comunicación

de Atención e Hiperactividad y de depresión, especial-

estrecha con las escuelas para poder apoyar a las niñas

mente en adolescentes, pero además la tasa de suici-

y niños, además de proporcionar la información necesa-

dios ha ido en aumento en la población entre los 10 y

ria a los padres de familia acerca de los trastornos que

14 años.

padecen sus hijos, y de esta forma ayudar a disminuir el temor que los padres presentan al saber que sus hijos

La doctora Gabriela Cortés Meda, Presidenta de la Aso-

tienen un problema de salud mental.

ciación Mexicana de Psiquiatría Infantil, indicó que “en Psiquiatría infantil tenemos los trastornos del neurode-

“El que los pequeños desarrollen trastornos mentales no

sarrollo, que son trastornos con los que nacemos, por lo

se debe a algo que los padres hicieron, a menos que exista

tanto, tenemos que estar pendientes de cómo nuestros

alguna psicopatología, como esquizofrenia o trastornos

hijos alcanzan los hitos del desarrollo, pues podemos de-

bipolares no estabilizados de alguno de los padres, pues

tectar un problema de salud mental desde los primeros

la psicopatología parental es un gran predictor para que

dos años de vida”, y señaló que existen guías gratuitas

los menores desarrollen patología grave desde trastornos

(https://bit.ly/37Umm2P) que pueden ser consultadas por

de conducta o abuso de sustancias”, expresó el doctor

profesores, padres, madres y profesionales de la salud, y

Luis Manjarrez, Jefe de Evaluación de la Subdivisión de

orientan sobre el diagnóstico de algún trastorno.

Especializaciones Médicas de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Durante el “Foro de preguntas y respuestas, Hablemos claraMENTE”, organizado por la doctora Ingrid Vargas

En su momento, la maestra Sarai Sánchez, especialista en

Huicochea, Coordinadora de Investigación del Depar-

terapias contextuales en niños y adolescentes, aseguró

tamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad

que es importante que los padres de familia cuenten

de Medicina de la UNAM, y transmitido por YouTube,

con herramientas de psicoeducación de manera que se

el doctor Emmanuel Sarmiento, Director del Hospital

puedan prevenir las patologías severas, y explicó que

Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, mencionó

la Organización Panamericana de la Salud organizó el

que diferentes estudios han demostrado que los niños

“Diplomado de Especialización en Identificación, Va-

educados bajo el estilo de crianza permisiva, donde

loración e Intervención del Comportamiento Suicida”,

los padres no establecen adecuadamente las reglas

mediante el cual se ha capacitado al personal de salud,

y los límites, serán niños y adolescentes que presenta-

docentes y psicólogos escolares.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.