med.unam.mx
9 de mayo de 2022
13
¿Cómo buscar información en Internet? Por Luz Aguirre En la novena sesión del “Tercer Ciclo de Cursos Virtuales 2022. Aprende el Acceso y Uso de la Información con el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina”, la maestra Mercedes Cabello Ruiz, Coordinadora de la Biblioteca “Dr. Valentín Gómez Farías” de la Facultad de Medicina de la UNAM, compartió una ponencia sobre los conceptos básicos y la evaluación de la información que se encuentra en la red bajo el título “¿Cómo buscar información en Internet?”. La maestra Cabello Ruiz sugirió manejar todas las fuentes de información a las que se tiene acceso por tipo
Durante la sesión transmitida por Facebook Live, realizó
y por relevancia, lo que puede ayudar a su tratamiento.
un recorrido por las utilidades de Google, el buscador
Estas recomendaciones se complementan con el uso de
más utilizado en todo el mundo, por lo que incluyó los
un tesauro, que según la Real Academia Española es un
principales operadores de búsqueda, que son: comillas,
catálogo, una lista de términos controlados que repre-
tilde, el link y dos puntos, entre otras.
sentan conceptos. Los operadores permiten conseguir un mejor resultado En el caso de la Medicina se cuentan con dos tesauros
en la búsqueda, con la exclusión o inclusión de palabras
bastante importantes, en primer lugar: Descriptores en
específicas, o el uso de rangos en precios, medidas o
Ciencias de la Salud (DESC), creado por el Centro Lati-
fechas. Google cuenta con muchas más herramientas,
noamericano y del Caribe de Información en Ciencias
por lo que la ponente invitó a indagar en su utilidad y
Médicas, conocido como Biblioteca Regional de Medici-
conseguir la información más cercana a lo que se busca.
na (BIREME), con la intención de ser utilizado en la indagación de artículos, libros y congresos, entre otros; y la
También sugirió tener cautela con las fake news o noti-
base de datos Literatura Latinoamericana en Ciencias de
cias falsas, pues “pueden ocasionar desgracias, desde
la Salud (LILACS), a la que la comunidad de la Facultad
humanas hasta lo más sencillo; pueden ser muy dañinas
de Medicina tiene libre acceso.
para sociedades, ámbitos escolares o académicos”, y la verificación de fuentes con los consejos anteriormente
En segundo lugar, se encuentra el Medical Subject Heading
dados pueden ayudar bastante en este caso.
(MeSH), que es todo el listado de vocabulario controlado que utiliza Medline; este tesauro cuenta con encabeza-
Por su parte, el licenciado Javier Díaz Castorena, encar-
dos de materias, definiciones, referencias, sinónimos y
gado de Consulta Especializada a Bases de Datos del
listas de términos relacionados.
Sistema Bibliotecario y moderador del evento, recomendó que “si queda alguna duda, los invitamos a acercarse a
Asimismo, la maestra Cabello Ruiz compartió sus reco-
sus maestros o a cualquier ponente, todos estamos en
mendaciones de búsqueda básica para cualquier dato
la mejor disposición para que aprovechen los recursos
que se encuentre en Internet, como son: poder ubicar el
con los que cuenta la Universidad”. Asimismo, invitó
autor, título o datos cronológicos, de preferencia deben
a consultar el video en bibliotecas.facmed.unam.mx/
de encontrarse todos para conocer la confiabilidad del
cursos/, donde se encuentran los más de 25 cursos que
texto.
se han impartido en los tres ciclos.