02 6
Gaceta Facultad de Medicina
6a Semana de l Por Azucena Xancopinca
Con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la actualización en Inmunología, del 2 al 6 de mayo, el Departamento de Bioquímica (DB) de la Facultad de Medicina de la UNAM organizó la 6ª Semana de la Inmunología, en la que participaron 130 alumnos y académicos de 12 escuelas y facultades de Medicina. En la inauguración, el doctor Federico Martínez Montes, Jefe del DB, destacó la participación de la Sociedad Mexicana de Inmunología (SMI), así como del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia. A su vez, los doctores Marta Margarita Zapata Tarrés, Coordinadora de Investigación de Fundación IMSS, y José Antonio Enciso Moreno, Presidente de la SMI, felicitaron a los organizadores por fomentar estas actividades que
En la plática “5 minutos para una vida. Programa de detec-
promueven el conocimiento.
ción oportuna de cáncer infantil”, el doctor Miguel Enrique Cuéllar Mendoza, profesor de Inmunología de la Facultad
El doctor Isaac Vásquez Bochm, Coordinador de Evaluación
de Medicina, y la doctora Zapata Tarrés hablaron sobre los
de Inmunología del DB, invitó a aprovechar al máximo las
signos y síntomas anormales que pueden presentar niñas
charlas; mientras que el doctor Jesús Marvin Rivera Jimé-
y niños en etapas tempranas de cáncer, para así darles un
nez, Coordinador de Enseñanza de Inmunología, recordó
tratamiento más positivo que ayude a su recuperación.
que el evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Inmunología.
Sobre “Inmunoterapia en la esclerosis múltiple”, el doctor Daniel Víctor Arraya Borges, del Centro Médico Nacional
Con el tema “Inmunidad innata y COVID-19: Actores clave
“20 de Noviembre”, recalcó que la esclerosis múltiple es
en la resolución y patología de la infección”, el doctor
la enfermedad inflamatoria, desmilienizante y neurodege-
Daniel Scott-Algara, del Instituto Pasteur, explicó que a
nerativa crónica más común del sistema central en adultos
partir del órgano primario afectado, los componentes prin-
jóvenes, y explicó que los tratamientos modificadores
cipales de la inmunidad innata ayudan a que en el ganglio
modulan o inhiben la respuesta inmunológica.
del pulmón se desarrolle la respuesta T específica, lo que hará que las células migren a la mucosa epitelial y traten
En la charla “Trasplante de células progenitoras como tra-
de controlar la infección con los linfocitos T y B, produ-
tamiento de enfermedades autoinmunes”, el doctor Marco
ciendo una respuesta inflamatoria.
Alejandro Jiménez Ochoa, especialista en Hematología, subrayó que el trasplante de médula ósea es un procedi-
Sobre las “Células B y COVID”, el doctor José Luis Mara-
miento curativo que tiene la finalidad de sustituir un siste-
villas Montero, investigador de la Coordinación de la In-
ma hematopoyético de un enfermo con el de un donador
vestigación Científica de la UNAM, indicó que la mayoría
sano histocompatible.
de los pacientes de curso agudo de COVID-19 presentan leucopenia, específicamente una linfopenia muy marcada,
“Los errores innatos de la inmunidad son enfermedades
pero las células B no se ven afectadas, aunque hay un in-
producidas por alteraciones congénitas del sistema in-
cremento a nivel de las células B transicionales respecto a
munológico, y los pacientes son susceptibles a padecer
los pacientes sanos en la etapa aguda de la enfermedad.
infecciones recurrentes, severas o inusuales”, reveló la
gaceta.facm