Gaceta FacMed No. 282

Page 6

02 6

Gaceta Facultad de Medicina

Niñez buscadora, la desaparición a través de la mirada de las infancias y adolescentes

Por Karen Hernández

Búsqueda que entró en vigor el año

escucha empática y ética del mundo

Con la finalidad de visibilizar el pro-

pasado. Durante el proceso se hizo un

al cual se van a sumergir como pro-

blema de la desaparición a través

foro con niñas, niños y adolescentes

fesionales forenses”, recomendó a

de la mirada de las infancias y ado-

a quienes explicaron el protocolo y

los estudiantes.

lescentes, la Licenciatura en Ciencia

discutieron sobre él. Me sorprendió

Forense de la Facultad de Medici-

el darme cuenta que hay niños bus-

Por su parte, la doctora Sonja Perkic-

na de la UNAM organizó un cine de-

cadores”, expresó David Santa Cruz

Krempl, de la Comisión Nacional de

bate donde se analizó el documental

Negrete en el evento moderado por

Búsqueda, apuntó que con este do-

Niñez buscadora, de David Santa Cruz

la doctora Anahy Rodríguez González

cumental tratan de informar a la po-

Negrete.

y la licenciada Karla Vázquez Barre-

blación y a las autoridades de una

ra, académicas de la LCF, y realizado

manera simplificada sobre los contex-

En México más de 98 mil personas han

de forma híbrida en el Aula Magna de

tos de desaparición y qué es lo que

desaparecido, quienes han sido bus-

la Licenciatura y por Facebook Live.

sí y lo que no hay que hacer ante esta

cadas por familiares, gente cercana

problemática.

e incluso menores de edad. Este fil-

De esta manera, el documentalista

me reúne testimonios de cómo viven

mencionó que, si bien los infantes

Asimismo, resaltó que así como tie-

su realidad niñas, niños y adoles-

no participan en la búsqueda de res-

nen derecho a la información y a bus-

centes que tienen familiares desa-

tos en las fosas clandestinas, están

car a sus desaparecidos, los infantes y

parecidos, y muestra que por ideas

activos en las marchas, en los míti-

adolescentes también tienen derecho

adultocentristas en muchas ocasio-

nes con los colectivos, repartiendo

a ser buscados, pues “en México 16

nes no son informados o escucha-

fichas y volantes, pero “los hemos

mil 500 desaparecidos son niñas, ni-

dos. Ante esta situación, surgió el

invisibilizado tanto en este mundo

ños y adolescentes, predominando

Protocolo Adicional de Búsqueda,

adultocentrista, que no notamos que

más las mujeres desaparecidas”.

el cual decretó que las infancias y

están presentes acompañando a sus

adolescentes tienen derecho a ser

familiares”.

informados y a tener participación

También advirtió que la labor de localización de desaparecidos es un

en la búsqueda de sus familiares o

“Al estudiar Ciencia Forense, están en

trabajo multidisciplinario, y justamen-

conocidos.

contacto con víctimas, por lo que de-

te la LCF es un semillero importante.

ben ser conscientes y empáticos con “La idea de este documental surge

su sufrimiento sin secuestrar el do-

Al término del debate, la doctora

a par tir de una campaña que rea-

lor de las otras personas ni transferir

Zoraida García Castillo, Coordinado-

licé para la Comisión Nacional de

sus propios dolores. Por eso deben

ra de la LCF, invitó a los presentes

Búsqueda y la Red por los Derechos

cuidar su salud mental, déjense acom-

a seguir reflexionando sobre todo

de la Infancia en México para dar a

pañar por otros profesionales de la

lo que implica la violencia de la de-

conocer el Protocolo Adicional de

salud y empiecen a practicar una

saparición.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.