med.unam.mx
23 de mayo de 2022
7
La doctora Carolina Escobar forma parte del Top Neuroscience Scientists in Mexico Por Lili Wences y Azucena Xancopinca
nervioso; posteriormente, se dedicó
plina dentro del laboratorio, que ha-
La doctora Carolina Escobar Briones,
a investigar sobre el ritmo circadiano,
gan preguntas, que quieran descubrir
Profesora Titular y Jefa de Investiga-
tema en el que continúa actualmen-
algo más allá de lo que ya sabemos
ción del Depar tamento de Anato-
te, pues siempre le interesó saber
ahora y entonces lo van a lograr”.
mía de la Facultad de Medicina de
cómo influía el alimento y las horas de
la UNAM, ocupa el 13° lugar del Top
alimentación sobre los ritmos circa-
Neuroscience Scientists in Mexico,
dianos. En los últimos años empezó
publicado por Research.com, uno de
a desarrollar modelos de desincroni-
los principales sitios web de investi-
zación circadiana.
gación en Neurociencia que ofrece datos fiables sobre contribuciones
Respecto a los hallazgos de sus inves-
científicas. Además, es la tercera
tigaciones, indicó que uno de los más
mujer que aparece en ese ranking
importantes fue encontrar que las ho-
nacional y la única de la Facultad de
ras en que comemos son decisivas
Medicina, con 4 mil 124 citas, 81 pu-
para organizar los ritmos circadianos,
blicaciones y un índice H de 33.
y comiendo a las horas adecuadas se puede evitar la disrupción circadiana.
“Para mí fue una sorpresa ser catalogada entre los mejores neurocientí-
Otros resultados importantes son el
ficos, no me lo esperaba; sí sé que a
impacto que tiene la disrupción cir-
mucha gente le gusta mi trabajo, me
cadiana sobre la conducta: “Últi-
invitan, me citan, pero no sabía que
mamente hemos trabajado sobre
ya había alcanzado ese nivel, para mí
adicciones y encontramos que si al-
La doctora Escobar Briones es licen-
fue una gran satisfacción porque en
teramos a los animales en sus ritmos
ciada en Psicología, maestra y doctora
realidad lo que refleja es el trabajo
circadianos, tienden más a tomar al-
en Ciencias Fisiológicas por la UNAM.
y esfuerzo de todos estos años, del
cohol, entonces hemos descrito que
Ha dirigido 14 tesis de licenciatura,
trabajo conjunto con muchos estu-
la disrupción circadiana nos hace vul-
cuatro de maestría y ocho de docto-
diantes y colegas”, destacó la acadé-
nerables a cambiar nuestra conducta,
rado. Desde 2014 es nivel III del SNI
mica al expresar su agradecimiento
por ejemplo, entrar a conductas de
y en 2018 recibió el Reconocimiento
a la Facultad de Medicina, “porque
adicción; también hemos encontrado
Sor Juana Inés de la Cruz que otorga
fue aquí donde me dieron la opor-
que estos animales empiezan a gene-
la UNAM. Es miembro regular de la
tunidad de trabajar, llegué hace 24
rar mucha adiposidad, lo cual nos dice
Academia Mexicana de Ciencias y de
años y la Facultad ha sido un impulso
que el alterar los ritmos circadianos
la Academia Nacional de Medicina
importante para mí”.
afecta la salud de nuestro organismo,
de México. Fue Presidenta del Capí-
entonces nos hace más vulnerables
tulo Mexicano de la Sociedad de Neu-
a enfermarnos”.
rociencias, y representante de México
La doctora Escobar Briones recordó que inició su carrera trabajando
ante el comité académico de la IBRO/
con animales a los que les daban una
Finalmente, la neurocientífica reco-
LARC y de la Sociedad Panamericana
dieta deficiente y veían las conse-
mendó a los estudiantes interesados
de Neuroendocrinología.
cuencias de esto a nivel del sistema
en la investigación “que tengan disci-