ISSN 2395-9339 / 20 de junio de 2022 / Año X No. 286
Publicación semanal gaceta.facmed.unam.mx
SE REANUDA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN PROFESIONAL MÉDICO EN LA TORRE UNAM-TLATELOLCO PÁGS. 8-9
02 2
Gaceta Facultad de Medicina
136 docentes de “Enseñanza Basada en Co
Contenido 03
Por Azucena Xancopinca
136 docentes de Medicina Familiar concluyeron con éxito el curso “Enseñanza Basada en Competencias Profesionales en el Ámbito de la Medicina”
Para reconocer su esfuerzo, dedicación y compromiso, 136 docentes de Medicina Familiar recibieron diplomas
04
35 estudiantes tomaron el “Curso Taller de Instructores de Introducción a la Cirugía 2022”
05
Concluyó el 12° Curso “Formación Temprana de Profesores de Inmunología”
06
Reunión por la integración de la Entomología Forense en México
08
Se reanuda la aplicación del Examen Profesional Médico en la Torre UNAM-Tlatelolco
10
Diana Fernández Rodríguez: “La Medicina me ha enseñado la importancia del trabajo en equipo”
las unidades que ahora pertenecen al sistema IMSS-
Martín Calderón y Neftali Antonio aprueban el examen de candidatura para iniciar la fase del doctorado en el PECEM
es viable en este país y que ha demostrado sus benefi-
12
Participación destacada de la Facultad de Medicina en congresos de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud
recomendado, porque ello ayudará a mejorar los indi-
13
Proyecto VISALio, una nueva forma de aprender Anatomía en 3D y realidad virtual
y ustedes, los profesionales de la Medicina Familiar, se-
14
La deconstrucción de la idea del “papá bueno"
15
Descubre los nuevos espacios en el Palacio de la Escuela de Medicina
la actividad académica, realizada de manera virtual.
16
Izebel Zoloyozith Rojas: “Sueño con abrir un hospital en mi comunidad donde también haya lugar para exponer mis obras”
Por su parte, el doctor Javier Santacruz Varela, Jefe de
17
Sebastián Luis Castillo, medallista de bronce en esgrima por equipos en la Universiada Nacional 2022
los docentes que pusieron todo su empeño en conducir
11
de forma simbólica por concluir el curso de capacitación “Enseñanza Basada en Competencias Profesionales en el Ámbito de la Medicina”, el cual tuvo una duración de tres meses y constó de cinco unidades de aprendizaje y 17 temas. “La Medicina Familiar está en un momento importante y crítico, porque estamos cerca de un nuevo modelo de atención que se va a presentar próximamente para Bienestar; hemos insistido en que es el único modelo que cios en la Medicina Familiar. Ojalá que este nuevo modelo esté basado en la Medicina Familiar como hemos cadores de salud y la calidad de vida de los mexicanos guirán siendo los líderes del primer nivel de atención”, expresó el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la clausura de
la Subdivisión de Medicina Familiar de la División de Estudios de Posgrado (DEP) de la Facultad, agradeció a la actividad académica para capacitar a los profesores de Medicina Familiar, que en esta ocasión se pusieron
Gaceta Facultad de Medicina, año X, número 286, del 20 al 26 de junio de 2022, es una publicación semanal editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Teléfono 5623-2432, página: http://gaceta.facmed.unam.mx, correo electrónico: gacetafm@unam.mx. Editora responsable: licenciada Karen Paola Corona Menez. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2013052311041600-203. ISSN: 2395-9339, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Coordinadora editorial y responsable de la última actualización de este número: licenciada Isabel Lili Wences Solórzano, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación: 20 de junio de 2022. Los artículos contenidos en esta publicación pueden reproducirse citando la fuente. Los textos son producto de las actividades propias de la Facultad de Medicina, reproducen las opiniones expresadas por los entrevistados, ponentes, académicos, investigadores, alumnos, funcionarios y no reflejan el punto de vista de la editora ni de la UNAM.
FacultadMedicinaUNAM
@FacMedicinaUNAM
fac.medicinaunam
Facultad de Medicina UNAM
@Fac.MedicinaUNAM
gaceta.facm
20 de junio de 2022
3
Medicina Familiar concluyeron con éxito el curso ompetencias Profesionales en el Ámbito de la Medicina”
med.unam.mx
López, Geovanni López Ortiz y la maestra Magali Fabiola Vega Rodríguez: “Gracias a quienes han compartido a lo largo de este curso sus conocimientos y experiencias en relación a la educación médica en competencias, el cual ha tenido gran éxito”, enfatizó. Asimismo, el doctor Alfredo Robles Rodríguez brindó un mensaje en rela camiseta de estudiantes: “Lo digo sinceramente, lo
presentación de los profesores y agradeció a todos los
hicieron muy bien, además de asistir a las actividades,
alumnos por su asistencia y participación a lo largo de
cumplieron con todas las tareas que se les encomendó
las 12 clases: “Seguramente fue complicado por todas las
en cada sesión y también con las evaluaciones que se
actividades propias de sus funciones, sin embargo, fue
realizaron, de tal modo que los que van a obtener este
muy gratificante aclarar sus dudas, así como escuchar
diploma de parte de la Subdivisión de Graduados y Edu-
sus comentarios y experiencias; además, fue un placer
cación Continua, lo merecen con todo rigor y los felicito
haber fungido como su profesor en este curso y estamos
por ello”, destacó.
convencidos de que el tiempo y el trabajo invertido han valido la pena; deseamos que el curso haya cumplido sus
En su momento, el doctor Julio Cacho Salazar, Jefe de la
expectativas y puedan poner en práctica lo aprendido”,
Subdivisión de Graduados y Educación Continua de la DEP,
subrayó.
realizó la entrega simbólica de constancias a profesores y alumnos de este curso, y resaltó que la Subdivisión
Por otro lado, el doctor Rodrigo Villaseñor Hidalgo, pro-
registra y avala el curso por su excelencia metodológica,
fesor titular del Curso de Especialización en Medicina
pues es un programa muy bien estructurado que incluye
Familiar, dirigió unas palabras en representación de los
tanto la didáctica como la pedagogía y, por otro lado,
alumnos: “Definitivamente fue un curso con gratas ex-
tiene un contenido profesionalizante docente en relación
periencias y aprendizajes, la selección de las unidades
a las funciones que cada profesor desempeña, y también
temáticas y los docentes que amablemente guiaron las
valorativo, pues contempla principios de ética, conducta
actividades académicas representan los esfuerzos que
y de atención a la familia: “Por esa razón quiero felicitar-
hace nuestra querida Universidad y sus autoridades para
los, porque el curso ha tenido una eficiencia terminal del
que sus profesores estén a la vanguardia y en constante
90 por ciento”, mencionó.
actualización en los planes que guían el proceso educativo de médicos en el Plan de Especialización en Medicina
El doctor Octavio Noel Pons Álvarez, de la Coordinación
Familiar; quiero agradecer su empeño y compromiso con
de Vinculación Académica de la Subdivisión de Medicina
nosotros y con los médicos residentes de esta increíble
Familiar, moderó la sesión y dio las gracias a las médicas y
especialidad que es la Medicina Familiar”.
médicos que fungieron como profesores del curso: Francisco Javier Gómez Clavelina, Isaías Hernández Torres,
En la ceremonia también estuvieron como invitados es-
Nayeli Limón García, Alfredo Robles Rodríguez, Alejandra
peciales la doctora Irene Durante Montiel, Secretaria
Palacios Hernández, Miguel Ángel Hernández Hernán-
General de la Facultad, y el doctor Rogelio Chavolla
dez, María Guadalupe Grijalva, Carlos Alonso Rivera
Magaña, Secretario Académico de la DEP.
02 4
Gaceta Facultad de Medicina
35 estudiantes tomaron el “Curso Taller de Instructores de Introducción a la Cirugía 2022” Por Karen Hernández y Lili Wences
El pasado 3 de junio, el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM clausuró el “Curso Taller de Instructores de Introducción a la Cirugía 2022”, el cual tuvo como objetivo desarrollar y fortalecer las competencias de los estudiantes recién egresados del segundo año con interés en la docencia y en la asignatura de “Introducción a la Cirugía”, así como reforzar las competencias de la carrera de Médico Cirujano, indispensables para su práctica profesional. Durante el evento, la doctora Guadalupe Sánchez Bringas, Coordinadora de Ciencias Básicas de la Licenciatura de Médico Cirujano, invitó a los 35 estudiantes que realizaron el curso a engrandecer a la Facultad a través del trabajo, la
al agradecer el apoyo recibido por parte del doctor Germán
ética, el compromiso y el respeto, pues “los médicos tienen
Fajardo y la presencia de la doctora Sánchez Bringas en la
que ser impecables. Deben sentirse orgullosos de estar
ceremonia de clausura, como representante de las autori-
haciendo un gran esfuerzo, pero deben continuar con ese
dades de la Facultad.
ímpetu y esfuerzo, teniendo presente que las autoridades están para apoyarles con todo nuestro empeño y convicción”.
En la entrega de diplomas, la doctora Angélica Hortensia González Muñoz, Profesora Titular del curso, expresó que
Por su parte, el doctor Eduardo E. Montalvo Javé, Jefe del
“es un gran honor ver la transformación de los participantes,
Departamento de Cirugía, agradeció a los profesores, ins-
porque es el parteaguas para iniciar una carrera como docen-
tructores y pasantes que hicieron posible el curso, invi-
tes, paralelo a ejercer como médicos cirujanos”. Asimismo,
tando a los nuevos instructores de Cirugía a realizar su
mencionó que como académicos les preocupa mucho su
labor docente con calidad académica y en apego al progra-
educación, porque asumen una responsabilidad social de
ma de estudios vigente en la Facultad de Medicina. Mencionó
dar respuesta a las necesidades que tiene el país.
que su labor en docencia es muy importante para las clases tomando en cuenta que es una asignatura teórico-práctica:
El estudiante Isaac Melena Álvarez dedicó algunas palabras
“En el Departamento de Cirugía estamos comprometidos
a sus compañeros, resaltando que todos los días decidieron
en fomentar la enseñanza, la investigación y la educación
asistir y dar su mayor esfuerzo, por lo que cree firmemente
médica continua, entre otras actividades universitarias de
que “son jóvenes responsables y tienen el deseo de ser me-
vanguardia y en apoyo a la comunidad estudiantil”, afirmó
jores, ya que con sus acciones del presente están forjando un increíble futuro”. Por su parte, la alumna Daniela Benitzu Cisneros Romero invitó a sus compañeros a “reconocer el esfuerzo, ya que el terminar este curso implicó un desafío para muchos”. Finalmente, la doctora Alondra Ana Karen Hernández García, ayudante de profesor, felicitó a los estudiantes por su esfuerzo, y aseguró que deben sentirse muy orgullosos de haber sido seleccionados. Al final, se realizó una rifa de libros que se obsequiaron a los estudiantes, médicos pasantes y ayudantes de profesor.
gaceta.facm
med.unam.mx
20 de junio de 2022
5
Concluyó el 12° Curso “Formación Temprana de Profesores de Inmunología” En su oportunidad, el doctor Isaac Abraham Vásquez Bochm, Coordinador de Evaluación de Inmunología, les recordó que la docencia no sólo se trata de transmitir algo académico, sino también tendrán la responsabilidad de influir en las personas, por lo que “este curso no sólo busca formar instructores, también quiere cambiarles su futuro, tener un impacto en cada uno de los que formaron parte”. Zyanya Y. Juárez Barquín, médica Por Karen Hernández
pasante y docente del curso, felicitó a los estudiantes
Con el objetivo de introducir al estudiante de Medicina
por haberlo tomado, y les aconsejó que “no se tomen
en el área de la Inmunología para que adquiera los cono-
nada personal, las acciones y las palabras de los demás
cimientos, habilidades, destrezas y actitudes inherentes
no son alrededor de ustedes; antes que ser médicos,
a la práctica docente, desde un enfoque pedagógico
son personas; no idealicen ni se sientan culpables de no
apoyado en el uso de las tecnologías del aprendizaje y
ser lo que los demás idealizan de ustedes. Celebren sus
el conocimiento, el Departamento de Bioquímica de la
logros y no se descuiden, ya que a veces no valoramos lo
Facultad de Medicina de la UNAM realizó el 12° Curso
suficiente la salud, hasta que no la tenemos”.
“Formación Temprana de Profesores de Inmunología”, el cual concluyeron 33 estudiantes y se impartió del 11 de
Por su parte, el médico pasante Gustavo Ortiz Chávez
mayo al 10 de junio pasado.
expresó que para él fue un honor trabajar con cada uno de los alumnos, y les agradeció por la retroalimenta-
El curso tuvo una duración de 88 horas, dividido en tres
ción que les brindaron, ya que “quizás no compagi-
bloques: el enfoque educativo relacionado con la estra-
nan con la perspectiva de todos, pero el aprendizaje es
tegia de planeación de una clase, así como la relación
demasiado importante, más allá de los juicios, los invita-
con los estudiantes; el tecnológico, con el uso de herra-
ría a ser amorosos, sean amables para transitar aunque
mientas digitales para favorecer el aprendizaje; y el de
sea de una manera muy efímera cerca de alguien y dejar
la Inmunología, en el cual docentes de diferentes dis-
algo positivo”.
ciplinas presentaron ponencias, mostrando que es una materia multidisciplinaria.
Asimismo, los estudiantes agradecieron a los profesores por el aprendizaje a lo largo del curso, y ofrecieron retro-
El doctor Jesús Marvin Rivera Jiménez, Coordinador de
alimentación con el objetivo de resaltar las oportunidades
Enseñanza de Inmunología e impulsor del curso, agra-
y fortalezas.
deció a los alumnos que terminaron y a los profesores que hicieron posible el proyecto, por lo que espera que
Por otra parte, se entregaron premios en reconocimiento
“en algún tiempo estén frente a un grupo, formando a
a los trabajos más destacados dentro del curso, así como
otros instructores”.
al puntaje más alto del examen que aplican al finalizar.
02 6
Gaceta Facultad de Medicina
Reunión por la integración de la Por Karen Hernández
Con el objetivo de organizar y visibilizar el trabajo en Entomología Forense que se realiza en México, así como proveer de un foro para la integración de ésta en nuestro país y establecer lazos de comunicación y colaboración entre aquellos que realizan alguna actividad relacionada con el área, la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) de la Facultad de Medicina de la UNAM, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, realizaron del 8 al 10 de junio la Reunión de Entomología Forense 2022, la primera reunión académica organizada en el país dedicada enteramente a esta disciplina. En el evento transmitido por Facebook Live, la doctora
sistema internacional de los avances más significativos
Zoraida García Castillo, Coordinadora de la LCF, mencio-
en esta ciencia”.
nó que la Entomología Forense no es un área de mucha aplicación en México, pero su estudio podría ser mucho
PONENCIAS
más rico y eso es lo que está impulsando la academia con
Lucas Roberto Pereira Gomes, alumno posdoctoral de la
foros como éste, en el cual pueden “organizar y visibilizar
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
el trabajo en la materia; incentivar la creación de colabo-
en la LCF, presentó el trabajo “Los Fanniidae Necrófagos
raciones transversales no sólo con el sector académico,
(Insecta: Diptera) de la Reserva Ecológica del Pedre-
sino con quienes se encuentran en la práctica forense;
gal de San Ángel (REPSA)”, el cual realizó en colabora-
y unir esfuerzos para que exista una visión panorámica
ción con Esmeralda Hernández (egresada de la LCF), y
más amplia de lo que sucede en nuestro país”.
explicó cómo las larvas de la familia Fanniidae se alimentan principalmente de materia orgánica en descompo-
Por su parte, el doctor Carlos Salvador Pedraza Lara,
sición, siendo algunas especies íntimamente asociadas
responsable del Laboratorio de Entomología Forense de
con el hombre y de gran importancia forense, médica y
la LCF, señaló la importancia de dedicar espacios amplios
de salud pública para estimar el intervalo post mortem,
para conjuntar, compartir e incentivar la investigación
presente en estados avanzados de descomposición y
en el tema en México, “foros donde se puedan exponer
comúnmente asociados a casos de negligencia.
los resultados de las investigaciones, compartan las experiencias y discutan algunos de los temas que afectan,
El maestro Eduardo Nuple Juárez habló de “Riqueza de
limitan o impulsan a la disciplina”.
especies necrócolas de la familia Phoridae (Diptera) en el Valle de México, estimada por taxonomía integradora” y
A su vez, el doctor Javier García de Alba, Director de
explicó que las moscas de la familia Phoridae son conoci-
la División de Ciencias Biológicas y Ambientales de la
das como moscas jorobadas, cuya importancia es que al
Universidad de Guadalajara, resaltó que el objetivo de
ser pequeños organismos de 6mm a 2cm, se encuentran
este foro se enfoca en la formación de los estudiantes y
en zonas frías y sitios cerrados, lo que ayuda a la loca-
la difusión de la importancia de la Medicina Forense, ya
lización de cadáveres que pueden encontrar dentro de
que las ponencias “están diseñadas para la enseñanza
automóviles, casas, bolsas y cuerpos enterrados.
de recursos humanos cada vez más necesaria en nuestro país, y que se necesitan integralmente, es decir, deben
Por su parte, Viridiana Guzmán González, egresada de
tener una visión local, pero también considerar un eco-
la LCF, expuso el tema “Coleópteros necrófilos de la Re-
gaceta.facm
20 de junio de 2022
7
Entomología Forense en México
med.unam.mx
mo modelo al cerdo doméstico, bajo condiciones específicas, y los resultados muestran una lista de ácaros asociados al proceso de descomposición en el transcurso de 42 días. En la conferencia magistral “Utilidad de la sistemática para la Entomología Forense”, el doctor Pedraza Lara resaltó la importancia de la identificación de especies, ya que organismos muy cercanos pueden tener propiedades intrínsecas muy diferentes a pesar de que las diferencias morfológicas pueden no ser muy evidentes o constantes. serva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA)”, y
Asimismo, el doctor Pedraza Lara expuso el trabajo “La
mencionó que el objetivo fue elaborar un listado de
Colección de Artrópodos de Referencia Forense, Licen-
especies con información relevante para cada grupo bio-
ciatura en Ciencia Forense, UNAM”, y explicó que el
lógico encontrado, comparar las familias y especies ne-
objetivo de tener un acervo de la diversidad biológica
crófilas identificadas en la REPSA con los reportes previos
es proporcionar una herramienta útil para instancias del
en el área e incluir las muestras obtenidas en la Colección
sistema de justicia e instituciones académicas que permita
de Artrópodos de Referencia Forense del Laboratorio de
facilitar la identificación correcta y segura de especies
Entomología Forense de la LCF.
de artrópodos.
En su oportunidad, Jessica Misuritzi Sánchez Benítez,
Entre otros temas, en la reunión se dio un espacio para
egresada de la Facultad de Estudios Superiores (FES)
discutir aspectos relacionados con las colecciones de
Iztacala, presentó “Comparación de la riqueza de díp-
Entomología Forense en nuestro país y otros lugares
teros necrófilos en dos localidades: Estación de Biolo-
del mundo, por representantes de instituciones como la
gía Tropical, Los Tuxtlas, Veracruz, y el Jardín Botánico
Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de
Helia Bravo Hollis, Puebla, por medio de códigos de barra
Guadalajara y la Universidad Autónoma de Yucatán, entre
genéticos”, en el cual visibilizó la problemática de que
otras. Parte importante de este evento fue la propuesta
en México se conoce escasamente la riqueza de dípteros
de contar con una Colección Nacional de Artrópodos de
necrófilos, por lo que propone hacer uso de la taxonomía
Referencia Forense, que conjunte las especies que sean
integradora, la cual consiste en unir información morfo-
de importancia forense del país y sea referencia para los
lógica y molecular para generar códigos de barras que
interesados en la identificación de tales especies. Más de
identifiquen a los insectos necrófilos.
20 instituciones de México y del extranjero participaron en esta primera reunión académica de la disciplina en el
El trabajo “Ácaros asociados a la descomposición de
país, entre otras: la Universidad Autónoma de Querétaro,
Sus scrofa domestica (Linnaeus, 1758) (Artiodactyla: Sui-
Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Instituto de
dae) en la ciudad de Querétaro”, dirigido por la doctora
Ciencias Forenses y Periciales, Congreso de Postgradua-
Margarita Ojeda Carrasco, profesora de asignatura de la
dos, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma
LCF, y el doctor Santiago Vergara Pineda, fue la tesis de
de Tamaulipas, Facultad de Ciencias y FES Iztacala de la
titulación de Daniela Blé Carrasco, quien explicó que tuvo
UNAM, así como la Universidad de Frankfurt, la Univer-
como objetivo conocer la acarofauna presente en el sue-
sidad Simon Fraser de Canadá y la Nicolaus Copernicus
lo asociada al proceso de descomposición, utilizando co-
University de Polonia.
02 8
Gaceta Facultad de Medicina
Se reanuda la aplicación del en la Torre UN Por Karen Hernández
Después de dos años y medio, y con todas las medidas de seguridad sanitaria, la Secretaría de Educación Médica (SEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM reanudó la aplicación del Examen Profesional Médico en la Torre UNAM-Tlatelolco, lugar donde las y los alumnos presentan la fase práctica desde el año 2019 y la teórica desde el 2012. La fase teórica se realizó los días 7 y 8 de junio en el 4º piso, mientras que la práctica la hicieron el 14 de junio en el 8º piso, donde se ubica el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias en Salud (CECCOMS). Asimismo, comentó que el examen teórico consta de 330 reactivos de opción múltiple, y explora las seis áreas básicas de la Medicina, que son: Medicina Interna, Pediatría, Urgencias Médicas, Ginecoobstetricia, Medicina Familiar y Cirugía. El examen se aplica en dos días, y se les dan cuatro horas para contestarlo en cada día. Detalló que la fase práctica consiste en la aplicación de un Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), conformado por seis estaciones clínicas a través de las cuales el sustentante “atiende“ a un paciente estandarizado que representa alguna de las patologías más frecuentes de la práctica médica en El doctor Armando Ortiz Montalvo, Titular de la SEM, informó
México, y en cada estación hay un evaluador, quien califica
que fueron evaluados 25 estudiantes de la Facultad de Me-
el desempeño de la o el alumno. Al ECOE se le considera el
dicina de la UNAM y 152 de instituciones que se encuentran
estándar de oro en la evaluación de las competencias clínicas
incorporadas a la Máxima Casa de Estudios.
y, por ello, se aplica en la Facultad de Medicina. “En la fase práctica evaluamos seis competencias: pensamiento crítico, juicio técnico, toma de decisiones y manejo de información; comunicación efectiva; conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la Medicina; habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación; profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales; así como salud poblacional, sistema de salud, promoción de la salud y prevención de la enfermedad”, explicó el doctor Ortiz Montalvo. Por otra parte, indicó que, debido a la pandemia, tuvieron que dejar de realizar las aplicaciones en Tlatelolco, tanto las teóricas como las prácticas, pero con la baja incidencia de
gaceta.facm
Examen Profesional Médico NAM-Tlatelolco
20 de junio de 2022
9
COVID-19, han decidido volver de manera paulatina, y aclaró que la única limitación que existe es el contacto físico con los pacientes, pero han implementado en estos dos años, tanto de manera virtual como ahora presencial, que los evaluadores le pregunten al sustentante qué órgano o parte del cuerpo exploraría y qué hallazgos espera encontrar, con la finalidad de que el profesor verifique si el alumno que pudiera tocar al paciente de manera normal en una consulta médica, tiene el conocimiento necesario. “Volver a hacer esta prueba de manera presencial nos garantiza que el examen tiene la suficiente validez y confiabilidad para asegurar que la o el alumno que lo está sustentando
le gustó y le dio más confianza, pues está “más familiarizada
se desempeña satisfactoria o insatisfactoriamente; avala la
con el contacto con las personas, las consultas virtuales son
calidad de la prueba”, resaltó el doctor Ortiz Montalvo.
muy diferentes: además, el hecho de que fuera en Tlatelolco lo estandariza más”.
Sin embargo, agregó que realizaron un análisis de los resultados de la aplicación de la prueba de forma vir tual en
A su vez, Edgar Adolfo Urdiera González, estudiante de la
comparación con la presencial, donde los psicometristas con-
Facultad de Medicina de la UNAM, expresó que sintió una
cluyeron que no encuentran diferencias, “y eso habla bien del
gran satisfacción por presentar esta prueba, ya que consideró
modelo que usamos en la parte virtual, lo que nos dio mucha
que realizó un buen diagnóstico, siendo este examen “lo más
confianza de hacer el examen de esa manera, pues tenemos
gratificante de la carrera, pues es como el último paso para
plena seguridad de que nos da resultados muy similares a
podernos titular, por lo que espero que los resultados sean
como si lo hicieran de manera presencial, lo cual nos dejó muy
favorables”.
satisfechos”, enfatizó el Titular de la SEM. Finalmente, el doctor Ortiz Montalvo agradeció a todo el equipo En su oportunidad, Leslie Flores, alumna de la Facultad de
de universitarios que con su trabajo comprometido hicieron
Medicina de la UNAM, mencionó que a pesar de sentirse ner-
posible llegar a buen término la aplicación de este Examen
viosa, el haber presentado el examen de manera presencial
Profesional y reiteró que, por ello, “la UNAM no se detiene”.
med.unam.mx
Gaceta Facultad de Medicina Historias de Éxito #MujeresFacMed 02 10
Diana Fernández Rodríguez: “La Medicina me ha enseñado la importancia del trabajo en equipo” Mi nombre es Diana Fernández Rodríguez, soy alumna del PECEM, decidí estudiar Medicina porque aquí puedo interactuar con las personas, y considero que soy muy social; mis objetivos en la Medicina a corto plazo son terminar el doctorado, y me gustaría incursionar en el ámbito industrial o corporativo que hay en relación con la Medicina, y a largo plazo me gustaría instalar una clínica que provea servicio privado a las personas que así lo requieran, y con los mismos fondos tratar de proveer el servicio a personas que no pueden cubrir el costo y necesitan de especialistas o algún tipo de cirugía. Una de las cosas que me ha enseñado la Medicina es que el trabajo en equipo es muy importante y me parece que eso es más claro cuando se está en el Internado. Una de las experiencias que recuerdo es cuando uno de mis maestros de primer año fue muy claro con nosotros y nos dijo que en esta carrera no se trataba de memorizar, ni de ver quién era mejor que el otro o de ver quién sacaba el mejor número, y que si ese era nuestro objetivo íbamos a sufrir; en cambio, si disfrutábamos, si leíamos por gusto o si nos interesábamos genuinamente y nos apoyábamos entre nosotros, eso iba a ser lo que nos ayudaría a llevar la carrera y la vida profesional de una
El que haya más mujeres que incursionan en el ámbito médico me llena de mucho orgullo, y me pone muy contenta y entusiasta, creo que es un reflejo del arduo trabajo de generaciones contemporáneas y previas a nosotras. Desde que entré a la carrera, siempre vi profesoras e investigadoras brillantes en puestos muy importantes, pero la situación se puede y debe mejorar todavía.
manera más amena. esqueléticas desde la parte preventiva, el uso de antisépDentro de mis mayores logros se encuentra que me gané
ticos y antibióticos, hasta el tratamiento y rehabilitación
una beca, que es un programa en el que tuve la opor-
de los pacientes. Trabajo en infecciones ortopédicas,
tunidad de estar seis meses en Estados Unidos y seis
pero en realidad la parte preventiva aplica para cualquier
meses en Alemania, y está enfocado en investigaciones
tipo de cirugía; también estoy trabajando en resistencia a
de infecciones musculoesqueléticas.
antibióticos y antisépticos, y en una población de bacterias que se llaman “variantes de colonias pequeñas“, y
Lo que más me gusta de la carrera de Medicina es la diver-
cómo es que éstas se adaptan al entorno en el que se
sidad de oportunidades que da: una puede incursionar en
exponen y se pueden internalizar en las células eucariotas.
la parte de investigación, clínica, hacer una especialidad, ser médica general, inclinarse hacia la enseñanza, a la
Finalmente, creo que es importante no olvidarnos de ha-
innovación, o al ámbito corporativo e industrial.
cer lo que nos gusta, y hay que motivarnos a incursionar en áreas totalmente desconocidas, pues así podremos
He trabajado en varios proyectos de investigación, la ma-
ayudar a una mayor parte de la población. La Medicina
yoría han sido de Inmunología, Oncología e infecciones;
ofrece un gran campo de trabajo, no todo es especialidad;
actualmente, estoy enfocada en infecciones musculo-
además, así podemos apoyar a nuestro país.
gaceta.facm
med.unam.mx
20 de junio de 2022
11
Martín Calderón y Neftali Antonio aprueban el examen de candidatura para iniciar la fase del doctorado en el PECEM Por Azucena Xancopinca
Dos alumnos defendieron sus proyectos de tesis doctoral y aprobaron el examen de candidatura en la primera oportunidad para continuar en el doctorado como parte del Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM) de la Facultad de Medicina de la UNAM. Para ello, Martín Calderón Juárez defendió su trabajo de investigación “Índices de recurrencia de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en pacientes con enfermedad renal crónica terminal”, el cual está enfocado en apren-
manejo epidemiológico y, por ende, a la población con
der más sobre la fisiología neurocardiovascular y en la
enfermedad cardiovascular, y esperamos con esto tener
regulación de la presión arterial: “Nuestro objetivo final
un entendimiento desde la perspectiva del individuo, es
es mejorar la calidad de la atención de los pacientes,
decir, desde factores que se pueden manejar de manera
y en aras de cumplir ese objetivo, nosotros buscamos
individual en la práctica clínica y desde una perspectiva
predecir los episodios de hipotensión intradialítica,
poblacional, es decir, los factores que en un municipio
los cuales son potencialmente fatales en esta población,
o un estado pudieran estar asociados al desarrollo de la
y es un fenómeno que es particularmente difícil de pre-
enfermedad cardiovascular”.
decir, y parece que con estos métodos de análisis de variabilidad tenemos una posibilidad de predecirlos”.
Consideró que el examen de candidatura es difícil desde el punto de vista técnico, pues deben dominar el
Consideró que el examen de candidatura es muy compli-
área de conocimiento de su protocolo de investigación
cado, pues se necesita de mucha preparación: “Neftali y
y las metodologías que aplicarán en el mismo: “Las pre-
yo estuvimos ensayando juntos y nos preparamos desde
guntas que nos hacen son para evaluar la calidad que
hace seis meses, afinando nuestras preguntas de investi-
tenemos para hacer investigación original, pero también
gación, nuestros métodos, y creo que la parte más difícil
para ver cómo podemos responder ante las limitantes y
de preparar el examen de candidatura es abarcar todos
retos que vayan surgiendo durante el proyecto doctoral”,
los detalles metodológicos que podrían interferir en la
aseveró.
investigación, y eso es en lo que hemos trabajado en los últimos meses”, indicó.
Ambos coincidieron en que ser alumnos del PECEM, al igual que ser estudiantes universitarios, representa un
Por su parte, Neftali Eduardo Antonio Villa presentó el
gran compromiso social de retribuir lo que la Universi-
protocolo “Evaluación del impacto de las desigualda-
dad les ha dado, así como generar y aplicar el cono-
des sociales y determinantes sociodemográficos sobre
cimiento para mejorar las condiciones de salud de la
las tasas de mor talidad cardiovascular en la pobla-
población mexicana, pues “el compromiso fundamental
ción mexicana”: “Esta área de estudio es un tema de en-
es con la sociedad”.
fermedades cardiovasculares pero con un enfoque epidemiológico, y lo que buscamos con este proyecto
Por su parte, la doctora Ana Flisser, Coordinadora del
y subsecuente línea de investigación, es poder evaluar
PECEM, destacó que “ambos son alumnos excelentes y
a los determinantes sociales como una pieza clave en el
muy cumplidos”.
02 12
Gaceta Facultad de Medicina
Participación destacada de la Facultad de Medicina en congresos de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud Por Azucena Xancopinca
Con el objetivo de conocer las innovaciones tecnológicas en el área de la salud, del 9 al 11 de junio, la Facultad de Medicina de la UNAM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Astrofísica y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, en colaboración con otras instituciones, organizaron el XII Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud y el II Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud. El doctor Alejandro Alayola Sansores, Jefe del Departamento de Informática Biomédica de la Facultad de Medicina de la UNAM, agradeció y reconoció a la Uni-
Agregó que en la Ingeniería de Tejidos existen cuatro
versidad Popular Autónoma del Estado de Puebla por
abordajes fundamentales, el primero de ellos es la ob-
todas las facilidades y por volver a retomar las activida-
tención de células y su posterior modificación con facto-
des académicas en un formato híbrido: “Créanme, no
res de crecimiento o modificación genética; el segundo
es nada sencillo, es un gran esfuerzo y lo quiero reco-
corresponde al diseño y crecimiento de tejidos fuera
nocer, nos dejan un nuevo reto ante una nueva forma de
del cuerpo para una posterior implantación que repare
trabajo”, mencionó al adelantar que el próximo año la
o sustituya a los tejidos dañados; el tercero habla de la
Facultad de Medicina será la sede de dichos congresos,
creación de un nuevo tejido utilizando dispositivos con
donde se espera “sea una gran fiesta académica, en la
determinados tipos de células o libres de células; y el
que podamos exponer todos los trabajos que estamos
cuarto es el uso de dispositivos internos o externos que
realizando”.
contienen tejidos humanos especialmente diseñados para sustituir a los dañados.
Por otro lado, el doctor Andrés Eliu Castell Rodríguez, académico del Departamento de Biología Celular y Tisu-
Asimismo, se reconocieron los mejores trabajos presen-
lar de la Facultad de Medicina, presentó la conferencia
tados, donde la Facultad de Medicina de la UNAM ganó
“Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa”, donde
el 1er lugar en el concurso de carteles con el proyecto
explicó que ésta es un campo interdisciplinario emer-
“Uso de blockchain en la atención en salud mental”, de
gente de investigación y aplicaciones clínicas centrado
la autoría de Daniela Villarreal Martínez, Jorge Alejan-
en la reparación, reemplazo o regeneración de células,
dro Camacho Morales, Esther Mahuina Campos Castolo,
tejidos u órganos para restaurar una función dañada
Jorge Martínez López, Ana Yadira Roldán Nápoles, José
por cualquier cosa, esto incluye, defectos congénitos,
Benjamín Guerrero López, Jacqueline Cortés Morelos,
trauma y envejecimiento, donde se utiliza una combina-
Melissa Salas Bermúdez y Alejandro Alayola Sansores.
ción de procedimientos tecnológicos que van más allá del trasplante tradicional y las terapias sustitutivas, como
Además, una mención honorífica a nivel bachillerato
el uso de moléculas, terapia génica, trasplante de células
con el cartel “Elaboración de un chatbot para apren-
troncales y la terapia celular avanzada, como la repro-
dizaje de infarto agudo del miocardio en estudiantes”,
gramación celular, que pueden usarse para obtener un
de Sebastián Ramírez Rodríguez y Dania Nimbe Lima
órgano o tejido deseado.
Sánchez.
gaceta.facm
med.unam.mx
20 de junio de 2022
13
Proyecto VISALio, una nueva forma de aprender Anatomía en 3D y realidad virtual construcción de casos clínicos como válvula mitral o aneurisma cerebral a través de estudios tomográficos. Para el cuarto módulo, Realidad Virtual, se deben utilizar cascos de realidad virtual, en donde se muestran modelos anatómicos del Atlas como si estuvieran en vivo, simulando una apariencia real, y se pueden maniPor Karen Hernández
pular de la forma que se prefiera pa-
El Proyecto VISALio es una página
“Esta idea surgió a partir de la pande-
ra estudiarlos. “Cabe recalcar que
web que utiliza el software Holotomy,
mia, en respuesta a la necesidad de
no es necesario que tengan el casco,
un conjunto de herramientas hechas
enseñarle a los alumnos sin tener los
pueden utilizar el mismo celular para
para usar en ambientes virtuales con
modelos o cadáveres, la tridimensio-
poder ver la realidad virtual”, aclaró
el objetivo de permitir al docente
nalidad y los recursos tomográficos”,
el doctor Ibarra Ramírez.
y a los estudiantes realizar estudios
explicó el doctor Ibarra Ramírez.
más completos de la Anatomía del
El quinto módulo es de Realidad Au-
cuerpo humano, a través de modelos
Consta de cinco módulos, donde el
mentada, donde con cualquier dis-
tridimensionales y reconstrucciones
primero es un Atlas 3D que muestra
positivo y registrando un código QR
del cuerpo.
las partes del cuerpo humano seg-
que se mandará al usar esta opción,
mentadas, a las cuales se les puede
podrán ver los modelos del Atlas
El doctor Víctor Hugo Ibarra Ramírez,
quitar o poner las estructuras como
Anatómico en cualquier lugar “como
Coordinador de Enseñanza del De-
huesos, músculos, arterias, y son visi-
si fuera parte de otra estructura que
partamento de Anatomía de la Fa-
bles en los planos anatómico sagital,
estuviera en ese espacio”, señaló al
cultad de Medicina de la UNAM, y el
frontal y transversal.
agregar que en todos los módulos las
doctor Sergio Teodoro Vite, de la Fa-
figuras se pueden mover, predispo-
cultad de Ingeniería, fueron los crea-
El segundo módulo es el de Imagen,
ner de la forma que se requiera, así
dores de este proyecto, consolidado
“el cual muestra la parte visual de
como pintar, señalar y escribir para
en 2021 con el apoyo de alumnos
tomografías, y aquí la importancia
favorecer el método de estudio.
de ambas facultades y la Coordina-
es por la imagenología que nece-
ción de Vinculación y Transferencia
sita dominar el médico, ya que la
Resaltó que el acceso a la plataforma
Tecnológica, el cual participó en el
comprensión de cada una de ellas
es libre y gratuito para los estudiantes
“Concurso InnovaUNAM para la En-
es muy importante, así como su re-
de la UNAM, “y algo muy importan-
señanza y el Aprendizaje de Conteni-
lación de estructuras entre ellas. Con
te es que no se necesitan grandes y
dos Curriculares Prácticos en Ciencias
este software se podrán apreciar sin
costosas estructuras para poder vi-
y Humanidades a Distancia”, quedan-
necesidad de grandes visualizadores
sualizar lo que ofrece, sino que desde
do como uno de los cuatro proyectos
de tomografías”, comentó.
cualquier dispositivo se puede ver, ya
ganadores, luego de que se presenta-
sea desde su celular, una tableta o
ran al doctor Enrique Graue Wiechers,
Asimismo, detalló el tercer módulo
una PC”. Consulta el proyecto VISALio
Rector de la UNAM.
de Casos, donde presentan la re-
en https://bit.ly/3NwqF3O.
02 14
Gaceta Facultad de Medicina
La deconstrucción de la idea del “papá bueno" Por Azucena Xancopinca
moralmente buenos, y ser “un buen papá” significaría
En el marco del Día del Padre, en el Seminario Permanen-
tener la voluntad y actitud para serlo: “Este es el tipo
te de Género en Salud, a cargo del Programa de Estudios
de propuesta y sujeto que se está erigiendo desde una
de Género en Salud de la Facultad de Medicina de la
mirada de las masculinidades, que quiere ser propues-
UNAM, el maestro Rober to Garda Salas, Director de
ta a la mira de una paternidad tradicional o autoritaria”,
Hombres por la Equidad, AC, profundizó en el tema de la
enfatizó el especialista.
paternidad y explicó lo que ha representado en los últimos años ser papá.
Durante la ponencia, moderada por el doctor Ariel Vil-
“Lo que se ha propuesto desde el positivismo, es una
Garda Salas propuso salir de esa agenda moral de los
identidad masculina que promueve el abuso del poder
estudios de las masculinidades. Señaló que el punto de
de los hombres, que se ubica en el racionalismo masculi-
partida debiera ser el realismo, entendiendo por éste
no como eje de su identidad, y en el poder y sus símbolos
la comprensión de las prácticas de convivencia de los
como el dinero o el trabajo […]. Todo el mundo rechaza
hombres con sus hijas e hijos, y la forma en que logran
la imagen del padre autoritario, éste ha sido el sujeto
-o no- que sus hijos ejerzan sus derechos humanos. Con
construido desde hace miles de años por el patriarcado,
ello, se pasa de una agenda moral a una política donde
y eso ha sido el sustento del Estado contemporáneo y la
se busca poner al poder como el centro de la preocupa-
construcción del capital”.
ción para comprender la paternidad: “Con esto evitamos
chis Reyes y transmitida por Facebook Live, el maestro
ver si los hombres son buenos o malos, y lo relevante El especialista señaló que una primera propuesta de al-
es comprender la conducta de los papás varones. Lo
ternativa ha sido promovida por las masculinidades. Co-
importante es investigar lo que los hombres hacen en la
mentó que la teoría de las masculinidades rechaza la idea de masculinidad vinculada a la racio-
convivencia con sus hijos e hijas y en las consecuencias de estas convivencias, en la comunicación
nalidad y propone lo que se conoce como
e interacción, y desde una mirada crítica y no
masculinidades: mayor expresión emocio-
moral, ni masculinista o autoritaria”.
nal, mayor participación en el trabajo doméstico, autocuidado del hombre, comunicación
Concluyó que hay una necesidad social de
con la pareja y, por supuesto, una paternidad
encontrar al padre amoroso protector, pues
afectiva. Estos estudios son impulsados a
existen políticas que buscan fomentar esos
raíz de la crisis de la masculinidad que
aspectos del padre; sin embargo, la expe-
comenzó a tomar fuerza hace 50 años,
riencia concreta de los hombres que deciden
en los años setenta, con el ascenso de
ser padres no es sólo emocional, y para los
la segunda ola del feminismo igualitario.
papás las dificultades concretas del trabajo y la violencia son relevantes: “Debemos
El problema con estos estudios, consideró el maestro Garda Salas, es
nidad es lo único que permite no sólo
que proponen una agenda moral
emocionalmente sensibles y
as z Ro j a n d r a He r ná n d e
nancieramente proveedores,
n d e A lej
papás, y tendrían que ser fi-
r ac ió
nos”, par ticularmente buenos
una mejor comprensión de los hom-
Il u s t
a los hombres: que sean “bue-
comprender que la realidad de la pater-
bres, sino nos permite diferenciar entre aquello que requerimos como hijas e hijos, y lo que los hombres viven al cuidar a las hijas e hijos”, aseveró el maestro Garda Salas.
gaceta.facm
med.unam.mx
20 de junio de 2022
15
Descubre los nuevos espacios en el Palacio de la Escuela de Medicina Por Azucena Xancopinca
los mismos, subrayó que se incorporaron micropilotes,
Con el objetivo de conocer las diversas áreas y el acer-
se intercalaron vigas metálicas con vigas de madera ori-
vo histórico que resguarda el Palacio de la Escuela de
ginales, y se consolidaron muros agrietados: “El conjunto
Medicina, la Facultad de Medicina de la UNAM organizó
ha recuperado gradualmente su integridad, además de
una charla con expertos en el tema.
ser un testimonio vivo de la arquitectura y de la historia novohispana y decimonónica; y la restauración de los
La maestra Nuria Galland Camacho, Coordinadora Cu-
anexos ha representado un profundo aprendizaje de la
ratorial del Palacio, destacó que “lo que más nos lla-
historia constructiva de la Ciudad de México”, resaltó.
ma la atención llegando a la imponente Plaza de Santo Domingo, es esa inusual fachada que corta en ángulo
En su momento, el maestro Oscar Maya Corzo, respon-
la esquina entre dos calles, que en el momento que
sable de la Biblioteca “Dr. Nicolás León”, señaló que, en
fueron trazadas tenían nombres peculiares, la calle de
2015, el Instituto de Ingeniería de la UNAM dictaminó
La Perpetua, llamada así coloquialmente, pues así se les
que la Biblioteca debía mudarse de su ubicación en el
conocía a las cárceles secretas de la Inquisición, y la ca-
“Patio de los Inquisidores”, a un espacio más seguro,
lle de Sepulcros, porque justo daba al atrio del Convento
dado el tamaño de su acervo, y para 2021 se autorizó su
de Santo Domingo, donde se acostumbraba sepultar a
mudanza al “Patio de Cárceles”.
los miembros de la comunidad”. Así, explicó que “en la planta baja quedaron las áreas Recordó que el Antiguo Palacio de la Inquisición fue
de servicios administrativos, y en la planta alta quedaron
creado por Pedro de Arrieta de 1732 a 1736, para cumplir
instaladas las colecciones con un espacio nuevo dedicado
las funciones como el Tribunal del Santo Oficio: “Su impo-
a la conservación y digitalización de documentos, y en
nente patio central nos deja ver la importancia que tenía
diferentes estancias quedaron ubicadas las tesis; también
esta institución dentro de la sociedad, es una muestra
tenemos la hemeroteca, y una nueva área que se llama
atípica de la arquitectura barroca de nuestra ciudad, en
‘Protagonistas de la Medicina Mexicana’, donde se res-
donde Pedro de Arrieta da la sensación de que el edificio
guardan donaciones de médicos que han dejado parte de
está flotando, lo que lo hace, sin duda, único”, subrayó
sus bibliotecas o sus bibliotecas completas como legado
al mencionar que en 1854 se convirtió en la sede de la
a la Facultad de Medicina; además, tenemos una rica
Escuela Nacional de Medicina.
colección bibliográfica del siglo XIX, donde contamos, fundamentalmente, con textos en francés”.
Durante la charla transmitida por Facebook Live y moderada por la licenciada Leonora González Cueto, responsable del Área de Divulgación y Extensión Cultural de la Facultad, el doctor en Arquitectura Xavier Cortés Rocha, Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, destacó que el Palacio es uno de los 23 edificios históricos más representativos del patrimonio de la Universidad, y explicó que los anexos del Antiguo Palacio de la Inquisición son la Antigua Escuela Secundaria, el Protomedicato y las Cárceles de la Perpetua. Respecto a los espacios recuperados del Palacio de la Escuela de Medicina y los procesos de restauración de
#TalentoFacMed Gaceta Facultad de Medicina 02 16
Izebel Zoloyozith Rojas:
“Sueño con abrir un hospital en mi comunidad donde también haya lugar para exponer mis obras” Por Luz Aguirre
“Sigo dibujando en la pared de mi cuarto, pero también
Izebel Zoloyozith Rojas
uso lienzos. Mi técnica favorita son los óleos y los acrí-
Martínez es estudiante
licos”, comentó Izebel al asegurar que replicar cuadros
del primer año de la ca-
de personajes como Vincent van Gogh y Frida Kahlo es
rrera de Médico Ciru-
lo que más le gusta pintar, pero el paisajismo también lo
jano, es proveniente de
disfruta bastante.
una familia de médicos de la comunidad indíge-
Comentó que tras ingresar a la carrera, se sintió especial-
na de los zapotecas del
mente atraída por el dibujo anatómico, el cual le gustaría
Istmo de Tehuantepec.
desarrollar y perfeccionar en el futuro para poder crear obras únicas que representen su estado de ánimo y los
Recordó haberse acercado a la Medicina por curiosidad,
espacios en que se desarrolla.
escuchando a su papá hablar de temas médicos: “Cuando convives con doctores, siempre quieres entender de lo
Para ella, dividir el tiempo en-
que están hablando y así fue como decidí estudiar Me-
tre la Medicina y la pintura
dicina, por curiosidad.”
le ha resultado muy natural: “Terminar la carrera
Mencionó que desde que tiene uso de razón ha tenido
es mi prioridad, pero
cierta pasión por la pintura, a tal grado de rayar las pa-
siempre encuentro un
redes de su casa ganándose regaños, pero al entrar a la
tiempo libre para pin-
escuela comenzó a dibujar en el papel de sus cuadernos,
tar, necesito ese tiempo
hasta que compró libretas especiales para sus creacio-
para realmente disfrutar
nes, porque con tanto dibujo dejó de tener espacio para
lo que estoy haciendo,
los apuntes y tareas.
tanto la Medicina como la pintura.” El sueño de Izebel es abrir un hospital en su comunidad, pero sin dejar de lado su pasión por la pintura: “Me gustaría mucho fundar un hospital en mi comunidad dedicado a Ginecología y Obstetricia, que es en lo que me quiero especializar, pero también quiero un espacio en donde exponer mis obras, por eso quisiera poner algunos cuadros en los pasillos de ese hospital para hacerlo totalmente a mi gusto y con mi esencia.” Izebel es un ejemplo de lo bien que pueden converger disciplinas del conocimiento cuando se hacen con pasión, dándole el tiempo adecuado a cada una.
gaceta.facm
med.unam.mx
20 de junio de 2022
17
Sebastián Luis Castillo Medallista de bronce en esgrima por equipos en la Universiada Nacional 2022 Por Luz Aguirre
Sebastián Luis Castillo Deli, alumno del tercer año de la
de Puebla: “Cuando
Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Me-
estoy con mi equipo
dicina, ganó medalla de bronce en la categoría de flo-
siento que puedo lograr
rete varonil por equipos de esgrima, representando a
mucho más, me da mucha
la UNAM en la Universiada Nacional 2022, realizada en
confianza enfrentarme a su lado,
Ciudad Juárez, Chihuahua.
me ayudan a vencer mis miedos y a relajarme un poco”, expresó al resaltar que el trabajo en equipo lo es todo
El florete es una subdivisión de la esgrima que Sebas-
en una competencia como ésta.
tián práctica desde hace más de 10 años; actualmente, entrena en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Sebastián aseguró que al hacer las cosas con pasión es
Para él, esta disciplina combina la técnica con agilidad:
más fácil lograr los objetivos: “Intento organizar mis tiem-
“Me gusta que es un deporte que te hace pensar, pero
pos, los fines de semana siempre los ocupo para avanzar
también es de combate, utilizar una espada o un florete
en mis tareas y todos los pendientes que tengo, todo es
genera mucha adrenalina.”
cuestión de tener ganas de hacer las cosas, porque hacer lo que te gusta, en mi caso la esgrima, es algo que te ayuda en todo; en la escuela, por ejemplo, te sientes más libre, es tiempo que dedicas a ti mismo y eso te hace sentir mucho mejor cuando regresas de entrenar, despeja tu mente y así puedes hacer mejor otras actividades”. Este logro es la representación de todo el esfuerzo que imprime en sus entrenamientos, de la buena guía que ha recibido de parte de sus entrenadores, del gran trabajo en equipo que ha realizado con sus compañeros y de todas las personas que lo han apoyado: “Agradezco mucho a mis profesores de la Universidad que siempre me
Prepararse para la Universiada fue un proceso muy lar-
han ayudado, y le dedico este logro a mi equipo, a mis
go: durante un año mantuvo un régimen de entrena-
entrenadores y a mi familia que siempre me han dado
miento: “Trato de entrenar todos los días, mínimo lo hago
su apoyo”, concluyó.
tres veces a la semana durante dos horas cada sesión, además complemento con gimnasio y natación, para tener más condición”. Para ganar la medalla de bronce, Sebastián y los otros tres integrantes del equipo (alumnos de la FES Zaragoza, la Facultad de Contaduría y Administración, y de la Facultad de Economía) tuvieron que competir contra la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Guadalajara y la Benemérita Universidad Autónoma
02 18
Las instalaciones del Gaceta Facultad de Medicina Palacio de la Escuela de Medicina se renuevan Pág. 15
gaceta.facm