12 12 12
Gaceta Facultad de Medicina
Salud mental y adicciones donde no se consume la sustancia, se presenta la abstinencia, que es el otro elemento clínico importante en la evaluación de una dependiencia. En su momento, la licenciada Mary Carmen López Betancourt, trabajadora social psiquiátrica y orientadora familiar de la Clínica de Atención Integral para las Adicciones (CLIA) del Por Azucena Xancopinca
DPSM, destacó que dentro de los factores de riesgo
Se estima que 275 millones de personas han llegado a
para caer en las adicciones se encuentran los factores de
consumir algún tipo de droga durante el último año, y
riesgo sociales, familiares e individuales: “Debemos con-
aproximadamente 36 millones sufrieron un trastorno por
siderar que no pueden ser los mismos para todas las
consumo de sustancias, y se proyecta que para el año
personas, es necesario tomar en cuenta la segregación
2030, 25 millones de personas más van a consumir dro-
social, el sexo, la edad, la clase social, la cultura o etnia
gas, lo que equivale a un aumento estimado del 11 por
a la que se pertenece, los determinantes sociales de la
ciento en menos de 10 años; además, se ha observado
salud, y las redes sociales”, recalcó la experta.
que cada vez son más los adolescentes que se exponen a un consumo de tipo perjudicial.
Durante la sexta sesión del “Foro de preguntas y respuestas, Hablemos claraMENTE”, organizado por la Coordi-
El doctor Christian Gabriel Toledo Lozano, investigador
nación de Investigación del DPSM y coordinado por la
del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del
doctora Ingrid Vargas Huicochea, y transmitido por You-
ISSSTE y académico del Departamento de Psiquiatría y
Tube, el doctor Luis Carlos Faudoa Mendoza, Coordina-
Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la
dor de la CLIA del DPSM, expuso que a pesar de que una
UNAM, explicó que una adicción es un conjunto de sín-
gran parte de la población consume sustancias, no todos
tomas y cambios en la forma de pensar y de conducirse,
desarrollarán un trastorno por consumo. “Hablamos de
relacionados con una sustancia psicoactiva o con una
un 5 a 15 por ciento que sí lo desarrollan, pero ¿quiénes
conducta adictiva: “Cuando una persona pone el consumo
son?, muchas veces tienen mayor riesgo los jóvenes que
de la sustancia o la conducta adictiva por encima de sus
inician su consumo a edades tempranas”, reveló.
intereses y de las otras actividades que cotidianamente realizaba, podríamos hablar de una adicción”, expresó.
“El 80 por ciento de las personas consumidoras tienen una condición de salud mental. CONADIC nos habla de
Por su parte, la doctora Gisel Cano Arrieta, profesora de
que en los últimos años ha crecido un 200 por ciento
asignatura del DPSM, indicó que un elemento importan-
el consumo en el grupo femenino, lo que quiere decir
te en el diagnóstico de una dependencia, es la tolerancia,
que tenemos una ruta importante para poder generar
la cual sucede cuando una persona que, en un inicio to-
acciones de atención y de política pública; asimismo, el
maba una copa y obtenía un efecto relajante y placentero,
promedio de edad de inicio en el consumo de alcohol
conforme va consumiendo más, requiere de dosis cada
es de 10.6 años, y en tabaco es a los 13.4 años”, com-
vez mayores de la sustancia para provocar el efecto del
partió el maestro Manlio Fabio Diego Llamas, Director
inicio o el efecto deseado. Agregó que, en la dependen-
de Profesionalización y Desarrollo Interinstitucional del
cia, el individuo comienza a interrumpir sus activida-
Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones
des por la búsqueda de la sustancia, y en los episodios
(IAPA) en la Ciudad de México.