02 4 4
Gaceta Facultad de Medicina
Factores de análisis de la conducta suicida Por Azucena Xancopinca
El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud como el acto deliberado de quitarse la vida, y al ser un tema de gran importancia para las juventudes mexicanas y diversos actores que se involucran con ellas como los docentes, amigos, familia, medios de comunicación, autoridades, entre otros, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM lo incluyó en la Tercera Jornada Académica de Salud Mental, la cual forma parte del Programa de Salud Me nt al p ar a la C o munid ad de la Facultad (PROSAM).
factores de riesgo suicida presenten
tocar este tema va a plantear la idea
las personas, se comienzan a notar
del suicidio en la otra persona; te-
El licenciado en Seguridad Pública y
cambios en su comportamiento, por
nemos que tener en cuenta que el
Ciencias Forenses Héctor Javier Leal
ejemplo, alguien que era muy alegre
dolor emocional es algo que todos
Cobos explicó que cuando se habla
de repente se está aislando, o alguien
experimentamos, pero muchas veces
de conducta suicida no solamente se
que era muy serio de pronto acude a
las personas no resisten el dolor que
menciona el suicidio, “hablamos de
todas las fiestas, y cuando notemos
les causan diversas situaciones como
idea de muerte, que esto a la mayoría
esos cambios estamos hablando de
la muerte de seres queridos, y buscan
de las personas les ha pasado; ade-
que probablemente algo está pa-
el suicidio como medio para dejar
más, dentro de la conducta suicida
sando y es importante acercarnos a
de sufrir y encontrar una salida a los
puede estar la ideación, es decir, ya
preguntarle a esa persona qué es lo
problemas”, apuntó en la actividad
no nada más me cuesta trabajo le-
que está experimentando", indicó.
transmitida por YouTube.
quedo dormido para siempre ya voy a
Durante la cuarta sesión moderada
De la misma forma, mencionó que el
descansar, sino que ahora ya estoy
por la doctora Olga Robelo Zarza,
acompañar a una persona que está
pensando en terminar con mi vida.
Coordinadora del Área de Comuni-
sufriendo algún tipo de dolor emo-
También se puede tener incluso un
cación en Salud Mental del DPSM y
cional y el validar sus sentimientos y
plan, donde ya no nada más pienso
de la Tercera Jornada Académica, la
platicar lo que está viviendo, baja la
en terminar con mi vida, ahora ya ten-
licenciada en Psicología Karine Isabel
incidencia de riesgo y puede salvar
go un lugar, una fecha y un método, y
Treto Carlos comentó que la conducta
una vida: “En algunas ocasiones las
asimismo se puede llegar a presentar
suicida se presenta principalmente
personas piensan que no hay otra op-
el intento de suicidio”.
en adolescentes entre los 15 y 29
ción, pero siempre podemos ayudar-
años; además, constituye la segun-
las a buscar alternativas de solución,
Por otro lado, señaló que ocho de
da causa de muerte a nivel mundial
ya sea mediante redes de apoyo, ayu-
cada 10 suicidios se presentan en
en adolescentes y adultos mayores:
da psicológica, psiquiátrica o incluso
hombres y ocho de cada 10 intentos
“Muchas veces se piensa que hablar
nos podemos apoyar de la religión”,
de suicidio en mujeres: “Entre más
de suicidio es algo vergonzoso, y que
subrayó la licenciada Treto Carlos.
vantarme o he pensado que si me