Concierto de grado: Andrés Chirinos, clarinete (Colombia)

Page 1

DEPARTAMENTO DE

MÚSICA

ANDRÉS CHIRINOS CLARINETE (COLOMBIA) CONCIERTO DE GRADO DIEGO CLAROS, PIANO (COLOMBIA) OBRAS DE MOZART, BRAHMS, ATEHORTÚA Y MÁRQUEZ.

SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2019 4:00 P.M. AUDITORIO TERESA CUERVO MUSEO NACIONAL (CRA. 7 #28-66) Entrada libre hasta completar aforo

FOTOGRAFÍA: WILLIAM MOLANO Universidad de los Andes – Vigilada MinEducación – Reconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia. Pregrado en Música – Resolución de aprobación 17083 del 27 de diciembre de 2012 – Vigencia 7 años – SNIES 1529 Duración del programa: 10 semestres – presencial – Bogotá. Información de otros programas puede consultarse en facartes.uniandes.edu.co


ANDRÉS CHIRINOS, CLARINETE

Inició sus estudios musicales en la Escuela de Música Mauricio Cristancho, donde se inició en el clarinete con el maestro Jose Luis Barón. Paralelo a sus estudios de ingeniería civil, comenzó en el 2014 la carrera de músico con énfasis en clarinete con el maestro Edwin Rodríguez en la Universidad de los Andes. Participó en el V Festival ClariSax donde tomó clases magistrales con los maestros Javier Vinasco, Mauricio Murcia y José Gómez. Fue seleccionado para participar en la convoctaria Sonidos Jóvenes V.1 en el 2018. Actualmente, hace parte de la Orquesta de los Andes bajo la dirección del Maestro Manuel Cubides.

Foto: William Molano

DIEGO CLAROS, PIANO

Músico pianista y magíster en Pedagogía del Piano de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo la más alta calificación en sus recitales de grado en pregrado y maestría. Es ganador de la distinción “Mejores trabajos de grado de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia” XIX versión, 2009. Fue seleccionado por concurso para la serie de Jóvenes Intérpretes 2010 de la Biblioteca Luis Ángel Arango en las modalidades de solista y agrupación, con el Trío Voz de Ébano, ofreciendo conciertos en diferentes ciudades del país. Su trayectoria como pianista acompañante ha sido ampliamente reconocida en el ámbito musical académico. En 2014 ofreció un recital como acompañante de canto lírico en la prestigiosa “Academia Marshall” en Barcelona. Se desempeñó como preparador teórico de la cátedra de dirección sinfónica de la Academia Superior de Artes de Bogotá “ASAB” de la Universidad Distrital. Participó como pianista del Concurso Nacional de Clarinetes “Claribogotá”. Actualmente se desempeña como pianista acompañante y pianista preparador del Taller de Ópera de la Universidad Nacional de Colombia, pianista acompañante de la Academia Superior de Artes de Bogotá “ASAB” de la Universidad Distrital, de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Los Andes. Además, es profesor de piano y pianista del Coro de la Universidad de La Sabana y miembro de la Sociedad de Música de Cámara de Bogotá.


PROGRAMA

Concierto para clarinete, KV 622 Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791) I. Allegro II. Adagio III. Rondo

Tres piezas para clarinete solo Blas Emilio Atehortúa (n. 1943) I. Toccata II. Passacaglia III. Rondo

-INTERMEDIOSonata para clarinete, Op. 120 No. 1 Johannes Brahms (1833 - 1897) I. Allegro appasionato II. Andante un poco adagio III. Allegretto grazioso IV. Vivace

Zarabandeo Arturo Márquez (n. 1950)

NOTAS AL PROGRAMA Por Andrés Chirinos El Concierto para clarinete KV. 622 de Wolfgang Amadeus Mozart es uno de los conciertos más enigmáticos de la historia de la música. Hasta el momento, no se conoce el manuscrito original. Como todas sus composiciones para vientos, Mozart escribió el concierto inspirado en su amigo Anton Stadler en octubre de 1791, dos meses antes de su muerte. Solo hasta hace un poco más de 60 años, se hizo la reconstrucción de la obra concebida para un clarinete con un rango más grave que el común, al que se le llamó clarineto di basetto, instrumento desarrollado por el mismo intérprete. Stadler y Mozart se conocieron en 1784 en Viena. A partir de ese momento, y con el ingreso a la logia masónica por parte del clarinetista, tuvieron la oportunidad de tocar juntos serenatas e interpretar la parte obbligato en las arias de La Clemenza di Tito, ópera del mismo compositor. El sonido de Stadler fue descrito por Johan Schink, crítico de la época, como “…tan suave y agradable que nadie con un corazón puede resistirse.” Durante este tiempo, Mozart tuvo la oportunidad de asimilar una gran variedad de posibilidades técnicas y sonoras del clarinete que lo iban a llevar más adelante a concebirlo como un instrumento de concierto. Stadler estrenó la obra y el manuscrito se perdió en su gira por Europa. Más tarde, se obtuvo una transcripción arreglada para clarinete en La, con algunas modificaciones. Este concierto, al ser uno de los últimos compuestos, representa el desarrollo musical más elaborado del compositor. El concierto, orquestado con flautas, fagotes, cornos y cuerdas, resulta la combinación perfecta para el espectro tonal del clarinete en todos sus registros y articulaciones. Durante los tres movimientos del concierto, Mozart explora el carácter cantábile del instrumento, entreverando los registros soprano y barítono tal como pasaría en un dueto operático. El compositor colombiano Blas Emilio Atehortúa, con sus Tres piezas para clarinete solo, reta al clarinetista a abordar una obra que constituye un reto tímbrico y técnico, no antes desafiando al intérprete a realizar su propia versión de una obra contemporánea. Atehortúa es uno de los compositores colombianos más representativos de nuestra época. Su formación musical va desde Olav Roots en Colombia hasta Ginastera, Copland, Messiaen, Xenakis, entre otros en Argentina. El contacto musical que ha tenido lo llevó a dominar técnicas compositivas de vanguardia, que, junto a su amplio conocimiento del lenguaje musical clásico, ha logrado establecer su marca distintiva. Esa obra fue dedicada al maestro Luis Rossi, clarinetista y fabricante de clarinetes, quien encomendó esta obra al colombiano para exaltar el timbre y calidad de sus instrumentos. Sus 3 movimientos, Tocatta, Passacaglia y Rondo, hacen referencia a estilos clásicos utilizados para exaltar el virtuosis-


mo técnico y musical del solista. El primer movimiento expone un tema incisivo y violento, a través de notas cortas y rápidas, en intervalos disonantes que se vuelven cada vez más grandes. Esto contrasta con una melodía tranquila y expresiva que desemboca nuevamente en la primera parte del movimiento con ligeros ajustes en los intervalos. Una passacaglia consiste en realizar una serie de variaciones sobre una armonía dada. En este caso, el clarinete va a realizar tanto la variación como la armonía (ejemplificada a través de una melodía constante). En primer lugar, se presenta el tema de la passacaglia en un tono misterioso y delicado. Este va a hacer constante en todas las variaciones pero a diferentes alturas. Cada una de las 4 variaciones añade un tono cada vez más tensionante al movimiento, cerrando con la reiteración de la melodía inicial y culminando con una calma sobre todo ese nerviosismo producido. El rondó es una forma en la cual un estribillo musical o refrán se alterna con episodios contrastantes. En este caso, el refrán está construido con dos melodías a diferentes alturas. Los episodios retoman temas y ambientes de los movimientos pasados cerrando la obra con una modificación del estribillo y una reminiscencia del tema del primer movimiento. La Sonata No. 1 op. 120 para clarinete y piano de Johannes Brahms fue una de las últimas obras escritas por el compositor en 1894. Dedicada a Richard Mühfeld, clarinetista principal en Meiningen, Brahms se enamoró del sonido de este artista y compuso, desde 1890, música de cámara inspirado en él —como el Trío para clarinete, violonchelo y piano en La menor, el Quinteto para clarinete y cuerdas en Si menor y las dos Sonatas op. 120—, a pesar de haber anunciado su retiro de la composición ese mismo año. En esta sonata, Brahms nos permite apreciar el sonido melancólico, enérgico y los cambios de registro del clarinete a través de la genialidad, la complejidad y la excelencia del manejo de sus melodías y su desarrollo con el piano. El tema del primer movimiento es una construcción en conjunto, con un carácter siempre expresivo. Es repetido en dos ocasiones, sutilmente transformadas (como desarrollo y coda), exaltando el carácter propio de cada momento, misterioso, cantábile e intenso. Seguido de un movimiento lento de carácter contemplativo y una danza popular austriaca (Ländler), culmina con un rondó, que con su sentimiento enérgico y su desarrollo temático, dejan una sensación de final grandioso. El compositor mexicano Arturo Márquez creció escuchando valses, polcas y chotises. A los 14 años decidió estudiar música y comenzó a estudiar violín, tuba, trombón y piano. Estudió en el conservatorio nacional de música de la ciudad de México y después ganó una beca de perfeccionamiento por 2 años en París. Al volver a su país natal, tuvo la oportunidad de trabajar con colegas que lo introdujeron en el mundo del baile de salón, especialmente el danzón. En 1995, escribió Zaranbandeo para clarinete y piano. La zarabanda (sarabanda) fue una danza popular mexicana durante el siglo XVI y tuvo una gran influencia en la vida mexicana, pero prohibida en España por su carácter lascivo. Años más tarde, volvió en forma de suite barroca instrumental, muy diferente al género original. En esta composición, Márquez quiso incorporar el “tangueo” y “danzoneo” que tanto lo han influenciado en su vida y que pueden relacionarse con lo que fue la zarabanda en sus inicios. El clarinete dibuja melodías sinuosas a través del danzón en las composiciones de Márquez, tal como sucede al comenzar el Danzón No. 2 (obra para orquesta compuesta el año anterior). Zarabandeo despliega ambientes bailables creados alrededor de un dialogo constante con el piano con pasajes sensuales, tensionantes y virtuosos alrededor de ritmos característicos latinos. Esta obra dedicada al Maestro Luis Humberto Ramos es otro ejemplo más a lo largo de este recital de como el clarinete y sus intérpretes han sido objeto de inspiración de compositores que quieren plasmar su estilo y exaltar la versatilidad de este instrumento en todos los aspectos. Bibliografía Lawson, C. (1996). Mozart Clarinet Concerto. New York: Cambridge University Press. L. B. (Ed.). (1999). The Complete Brahms. Nueva York - Londres: W.W. Norton & Company. Littfak, I. (2015). Tres piezas para clarinete solo de Blas Emilio Atehortúa: análisis para la interpretación y estrategias de estudio. Bogotá, Colombía: Estudios Musicales Pontificia Universidad Javeriana. Márquez, Arturo. Zarabandeo para clarinete y piano. Peer Music International. Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 - Reconocimiento personerí­a jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.