Fotografía: Viviana Aguillón
CONCIERTO DEL MEDIODÍA
INGUNA MÚSICA LATINOAMERICANA (COLOMBIA)
OBRAS DE FORERO, GARCÍA, PIAZZOLLA Y JARA
Jueves 1 de febrero del 2018, 1:00 p.m. Lugar: Sala de Música Ernesto Martin, Universidad de los Andes, Bogotá
Entrada libre DEPARTAMENTO DE
MÚSICA
INGUNA Jórge Zárate, tiple; Andrés Soler, saxofón; Santiago Martínez, piano; Rodrigo “Gato” Arrieta, bajo; y Lucho Forero, percusión y dirección. La agrupación rinde tributo a la cosmogonía del pueblo indígena colombiano Kogi que usa este vocablo para referirse a “camino”. En más de una década, el quinteto ha trazado un sendero sonoro experimental que conjuga la música del interior de Colombia con el jazz, entre otros colores universales, para darle a ritmos tradicionales como el bambuco, la guabina, el torbellino y el pasillo, una reinterpretación desde el sonido de ciudad. Desde 2007 su permanente actividad le ha representado tres giras internacionales (dos a realizarse en 2017), tres demos y una producción discográfica. La banda ha realizado colaboraciones con destacados músicos internacionales, entre los que se encuentran los venezolanos Jorge Glem y Huáscar Barradas. A su vez, la agrupación ha sido merecedora de becas, estímulos, reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional, entre los cuales se destacan: IDARTES (2017), Ibermúsicas (2016), Voces del Jazz (2015 & 2012), Alcaldía de Bogotá (2013), Instituto Goethe (2012), Cultura de Medellín (2009), Alianza Francesa (2008), entre otros.
Fotografía: Viviana Aguillón
San Miguel Jazz Festival (México), El Bolsón Jazz Festival (Argentina), Arica-Parinacota Jazz Festival(Chile), Jazz Zone (Perú), Jazz al Parque, BarranquiJazz, Ajazzgo, Voces del Jazz, ToliJazz, AtlantiJazz, Festival Hatoviejo Cotrafa, Festival del Tiple, Encuentro del Torbellino, Bibliored, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Feria de las Flores, Fiesta de la Música, entre otros, hacen parte de los escenarios que la agrupación ha visitado a lo largo de su quehacer artístico y que comprenden alrededor de 100 conciertos y charlas educativas.
PROGRAMA Pueblito de mis cuitas (Pasillo) Luis Forero (n.1973) La Gata Funky (Funk-pasillo) Fulgencio García (1880-1945) Arreglo de Luis Forero
Bambuco Porteño (Bambuco) Astor Pizzolla (1921-1992) Arreglo de Luis Forero
Condensación (Suite) Luis Forero (n.1973) El derecho de vivir en paz (Fusión) Víctor Jara (1932-1973) Arreglo de Rodrigo Arrieta
Bambucazo (Bambuco) Luis Forero (n.1973)
PRÓXIMOS CONCIERTOS SERIE CONCIERTO DEL MEDIODÍA ÓSCAR ACEVEDO, piano jazz (Colombia) Jueves 8 de febrero del 2018, 1:00 p.m. Sala de Música Ernesto Martin SOCIEDAD DE MÚSICA DE CÁMARA DE BOGOTÁ (Colombia) Jueves 15 de febrero del 2018, 1:00 p.m. Sala de Música Ernesto Martin CLAUDIA ÁVILA, soprano (Colombia) Jueves 22 de febrero del 2018, 1:00 p.m. Sala de Música Ernesto Martin
musica.uniandes.edu.co infomusi@uniandes.edu.co
Música Universidad de los Andes
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 - Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia