El simposio pretende explorar los diálogos críticos que se establecen entre la historia del arte y otras disciplinas académicas con el fin de aproximarse desde diversas perspectivas al fenómeno artístico. Partiendo de la idea de que los límites que existen entre los campos del conocimiento pueden ser artificiales y restrictivos y de la observación de un fenómeno que aparece de forma persistente en el arte, nos dedicaremos a investigar sobre la transdiciplinariedad en la construcción de los discursos de la historia del arte. Desde la forma como se estudian las máquinas de Leonardo da Vinci pasando por manifestaciones como el comic y el grafiti hasta el conejo genéticamente modificado del artista Eduardo Kac, la historia del arte se ve constantemente enfrentada al reto de salir de su campo característico para establecer espacios de discusión fértiles con preguntas y respuestas que vienen de la ciencia, la literatura, la medicina, la política y la economía entre otras. El carácter abierto de esta aproximación no sólo proporciona nuevas lecturas al cruzar límites entre disciplinas sino que también hace posible una transformación de la disciplina en su interacción. Actividades especiales: Feria de publicaciones del Departamento de Arte y lanzamiento del libro Manual de arte del siglo XIX en Colombia de Beatriz González.
JUEVES
22
9 – 9:30 Introducción 9:30 – 10:30 Conferencia inaugural: Apropiación 2.0. De la imagen al texto y viceversa Graciela Speranza (Universidad de Buenos Aires - Universidad Torcuato Di Tella) En el principio, una vez más, está Marcel Duchamp. “Me pareció que como pintor”, dijo en 1912, “era mucho mejor estar influido por un escritor que por un pintor”. Desde esa iluminación inaugural, Duchamp persiguió una continuidad ideal entre visión, palabra e idea que prefigura la centralidad de la batalla entre lo visible y lo enunciable en el arte y el pensamiento del siglo XX. Empujadas por el deseo de ser otro, las artes visuales, pero también la literatura, se lanzan hacia el afuera de sus medios específicos y encuentran en el fuera de campo una energía estética liberadora que acerca y distancia sus lenguajes propios y los mantiene en tensión. Un siglo más tarde, no hay descripción que pueda abarcar la diversidad proliferante del arte de hoy, ni medios privilegiados que encaucen la relación del arte con lo real. Pero hay al menos una práctica, un “medio maestro”, en el que nuevas formas experimentales del arte y la literatura se reúnen hoy: la apropiación. Apropiación 2.0, podríamos llamarla, para nombrar nuevos artefactos estéticos que, como la Web 2.0, invitan a la participación. Arte y literatura han encontrado nuevas formas cruzadas de la reescritura o la re funcionalización que mediante el corte, la selección y la re contextualización de materiales muy diversos, buscan activar la atención dispersa del espectador o el lector y transformar el tiempo perdido del consumo disciplinado en experiencia estética del tiempo recuperado.
10:30 – 11:00 Receso 11:00 – 11:30 Estética y Cosmología en el nacimiento de la ciencia moderna Mauricio Nieto (Universidad de Los Andes) El arte y la ciencia, parecen hoy prácticas con fines y métodos muy distintos, sin embargo las relaciones entre la estética y los problemas del conocimiento tienen profundas raíces históricas. Una fuerte tradición historiográfica le atribuye al renacimiento ser la cuna del nacimiento de la ciencia moderna y en particular la Revolución Copernicana ha sido el emblema de la nueva ciencia. El propósito de esta presentación es mostrar las indisolubles relaciones entre arte y ciencia en la consolidación de una nueva cosmología y de una nueva ciencia en el renacimiento europeo. Así se hará evidente como la pintura o la arquitectura comparten principios epistemológicos y estéticos que fueron claves tanto para la historia del arte como de la ciencia.
11:30 - 12:00 Diálogo en torno al borde de los espacios Jorge Ramírez (Universidad Nacional de Colombia) El espacio se define según los atributos y las secuencias de sus límites. No es homogéneo; no es armónico. Su percepción está condicionada por el deambular de las miradas, transitando sobre diversos planos, en intervalos asimétricos de tiempo. Es siempre atávico. Su presencia está condicionada por hechos ocurridos en el pasado. Su lectura está vinculada a los múltiples contextos y a la activa transitividad del presente. Esa condición hace posible la historicidad de los espacios. En esta ponencia se propone un diálogo sobre la percepción de bordes espaciales donde participan – en inflexiones marcadas en el discurrir de la historia- espacios plásticos y espacios arquitectónicos. Es el caso del sótano de la quinta “Los Granados” en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, y su relación con el “ejercicio plástico” realizado por Siqueiros, Spilimbergo, Berni, Castagnino y Lázaro en1933, el cual brinda la posibilidad de hacer amplias reflexiones sobre el papel de la arquitectura como soporte, envolvente y contenedor: borde físico que con la aplicación de la obra pictórica se transmuta en impactante
3 – 3:30 Receso 3:30 – 4:00 Las fronteras del sonido: algunas relaciones entre arte y música. Ricardo Arias (Universidad de Los Andes) Durante los años sesenta el compositor español Ramón Barce escribió una serie de ensayos en los que analizaba ciertas tendencias musicales y artísticas (sonoras) de aquel entonces que se ubicaban en los límites de lo que se podría considerar como música. La recopilación de estos textos la tituló Fronteras de la música. Casi cincuenta años después ha surgido una categoría para caracterizar estas manifestaciones híbridas limítrofes: el “arte sonoro”. Esta ponencia pretende examinar brevemente el concepto de “arte sonoro” dentro de la teoría y la historia del arte y la pertinencia de su relación con la música, haciendo referencia al trabajo de Rodrigo Restrepo, Leonel Vásquez e Ícaro Zorbar, tres artistas sonoros colombianos.
4:00 – 4:30 El beso de Judas, o los rostros de la traición Paolo Vignolo (Universidad Nacional de Colombia) “Dar la cara”, la reciente video-instalación del artista colombiano José Alejandro Restrepo, fue el punto de partida para una breve exploración de la construcción histórica del “rostro del mal” a partir de la representación del beso de Judas. Revisitar esta milenaria tradición pictórica permite esbozar una genealogía de la traición como categoría moral incorporada en determinadas representaciones del rostro humano. En particular hay dos pistas que nos permiten articular historia del arte y bio-política desde los cambios en el programa iconográfico de la escena: 1) el surgimiento del retrato grotesco, que a partir de estudios de anatomía, fisiognómica y patognómica llevan los artistas renacentistas a replantear desde las expresiones faciales la vieja dicotomía medieval entre el ideal apolíneo del cuerpo de Cristo y lo dionisiaco de las criaturas monstruosas. 2) La sintomática desaparición a partir del siglo XVII de elementos fundamentales del programa iconográfico – cómo la presencia de San Pedro que corta la oreja de Marlo – que complejizaban y matizaban los roles de la víctima y del victimario, del traidor y del traicionado, del castigo y del perdón.
4:30 – 5:00 Preguntas AUDITORIO ML-A
espacio plástico.
23
12:00 – 12:30 Preguntas 2:00 – 2:30 Centro y circunferencia: el poder de Blake y/como diálogo intra-textual Mark Lussier (Arizona State University) * Conferencia en inglés con traducción simultánea. Cuando un lector/observador se enfrenta al conjunto de formas compuestas que define la forma textual de William Blake, las interacciones dinámicas entre palabra y diseño producen con frecuencia malestar. Los discretos planos tradicionales de representación interactúan junto con las formas de poder semiótico y migran constantemente del centro a la circunferencia y de su fuente al espectador. Evidentemente Blake introduce en ciertos modos de producción textual, su amplio entrenamiento en el espectro de representación visual y verbal, lo cual incluye un entrenamiento formal como pintor y grabador. El resultado es un ambiente textual enriquecido que vuelve problemática cualquier identificación de límites discretos entre lo visual y lo verbal. Tales técnicas manifiestan complejidades aún mayores cuando sus esfuerzos como grabador e ilustrador del trabajo de otros convergen con su tendencia a aumentar los poderes del diseño como un campo de crítica e interpretación, donde lo marginal tiende a revelar ideologías incrustadas en el centro de su labor, logrando así una crítica cohesiva de la cultura misma, permitiendo así que los márgenes ilustrativos funcionen como inconsciente textual. Dicho de otra manera, Blake se compromete con la transmutación del centro como el espacio de una representación muerta y la ignición de la circunferencia como la encarnación viva de la intelección, y los elementos del diseño que simulan este dinamismo textual generan una forma de poder fundada en el deseo de transferir estas operaciones de los textos a las mentes que las aprehenden. Con el fin de trazar la maduración de estas tendencias creativas, la charla empezará con lo que la mayoría de especialistas identificarían como el objeto paradigmático de Blake, su famoso diseño del grupo “El Laocoonte” (un trabajo que él solo conocía a través de una replica del original que reside en la Galería Uffizzi en Florencia, donada a la Real Academia de Londres). Este trabajo abre las puertas para un análisis extendido de las técnicas que Blake desarrolló a lo largo de toda una vida de construcción y producción textual. En ese proceso Blake ejerció un control sin precedentes sobre la creación y circulación de su trabajo, sin embargo, irónicamente, perdió su audiencia hasta que la “generación futura”, como él la denominó, resucitó sus libros iluminados de profecía poética para una nueva era.
2:30 – 3:00 Zonas grises de conocimiento, intervención y producción en un proyecto artístico. Fernando Escobar (Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá) A partir de la descripción del proceso del proyecto “De Memoria. Nueva Fauna y Flora” (1999-2013), esta charla se propone identificar algunos de los elementos que han configurado el entramado de prácticas, conocimientos expertos y saberes sociales—incluidas sus problemáticas articulaciones—que produjo su emergencia como una práctica artística legitimada y reproductible en el campo del arte local. La identificación de estos distintos elementos será posible a través del diálogo crítico y simultáneo con distintas fuentes y referentes, provenientes del campo del arte propiamente dicho, de supuestos y estrategias de las ciencias sociales y de las culturas populares, entre otros espacios sociales.
AUDITORIO LLERAS
9 – 10 Conferencia inaugural: Teoría estética e historia del arte: Kant, Wölfflin, Warburg. Lisímaco Parra (Universidad Nacional de Colombia) A partir de las reflexiones de dos conocidos historiadores del arte del siglo XX, Heinrich Wölfflin y Aby Warburg, en esta charla se examina la vigencia de dos aspectos centrales de la teoría estética kantiana: por un lado, la posibilidad de emitir juicios de gusto plenamente acabados, lo que justificaría la empresa de una deducción trascendental de los mismos, y, por el otro, su implicación en el conjunto de la vida cultural y social, es decir, la significación de la experiencia estética de la forma, tan enfatizada en la doctrina kantiana del gusto.
10 -10:30 Receso 10:30 – 12:30 Sesión: Jóvenes investigadores El yo romántico como consciencia subjetiva de la modernidad Tatiana Godoy (Universidad Javeriana) El tema de la ponencia se centra en el papel del arte en la actualidad, visto a través del romanticismo de finales del siglo XVIII, partiendo de Novalis como ejemplo para aportar a la comprensión del arte y sus connotaciones respecto a la modernidad. Primero, se planteará la problemática del papel de arte en la actualidad, valiéndonos de tres conceptos importantes de Steiner, crítico y teórico de la literatura y la cultura: el acto crítico, la contradeclaración y la responsabilidad respecto a lo estético. Luego, se hablará de Castoriadis, filósofo y psicoanalista, y sus reflexiones con respecto al proceso de automatización a partir de lo que llama el “humus de valores”, su relación con el arte, exponiendo este proceso de la modernidad con lo que enfrentaba el sujeto romántico. A partir de ello se expondrán algunas conclusiones sobre la importancia del arte respecto a la consciencia crítica como fundamento para el cambio y la construcción de sentido en nuestra sociedad actual.
Análisis antropológico de la imagen: El indígena en los lienzos de ánimas neogranadinos de los siglos XVI y XVII Natalia Lozada Mendieta (Universidad de Los Andes) El estudio de las imágenes desde la historia del arte y la antropología supera la división ilusoria entre la imagen concebida como documento histórico y artístico, para la primera, y la imagen como testimonio de una representación de la realidad sujeta a parámetros culturales para la segunda. El aporte antropológico para un análisis de la imagen será discutido desde el estudio de caso de los lienzos de ánimas neogranadinos de los siglos XVI y XVII y, en particular, a partir de la aparición del indígena en este espacio pictórico y en el imaginario dogmático del purgatorio cristiano. La ponencia expondrá este fenómeno como parte de la estrategia evangelizadora de la Iglesia que a su vez dio cabida a formas de agencia indígena que utilizaron las representaciones pictóricas del purgatorio como espacio simbólico y herramienta política.
VIERNES
La otra muerte del autor en la Edad Media: íconos y libros de relatos enmarcados. Daniela Maldonado Castañeda (Universidad de Los Andes) Esta ponencia está concebida como un trabajo comparativo entre la literatura ––los libros de relatos enmarcados–– y el arte de la Edad Media ––los íconos medievales–– a partir de los conceptos de autor, lector y tiempo que define Roland Barthes en su texto “La muerte del autor” (1968). Debido a que los medievales se preguntaron, entre otras cosas, cómo contar historias y cómo representar a Dios ––si es que esto es posible––, en sus textos (literarios y artísticos) están presentes reflexiones ––que dan origen a este análisis–– acerca de la autoría, la originalidad, la traducción y la lectura. El objetivo, entonces, es reflexionar sobre los tres conceptos de Barthes en algunos prólogos de libros de relatos enmarcados (Calila y Dimna, Las mil y una noches, El conde Lucanor) y en algunos íconos medievales para establecer, a partir de la comparación, similitudes y diferencias entre lo que se presenta en la literatura y en el arte de este periodo. En últimas, con esta ponencia se destacará la importancia de estas preguntas en la Edad Media, es decir, se planteará cómo antes ––mucho antes–– de Barthes ya se pensaban en estos conceptos y se establecía ––a causa de una preocupación teológica–– una muerte del autor ––o el nacimiento de otro.
La Mariana en el logo del Banco de la República: Circulación de la imagen: entre la transformación y la permanencia. Diego Sierra Huertas (Universidad de Los Andes) Desde su fundación en 1923, el Banco de la República de Colombia ha cambiado vertiginosamente su logo institucional, y aún así, de manera cíclica, en 1998 regresa a su símbolo inicial; una mujer de perfil casi escultórica, adornada por una ínfima bajo la inscripción Libertad. Según la página institucional, esta imagen es una símbolo alegórico tomado de la revolución francesa, llamado la Mariana. Un símbolo que simultáneamente demarca relatos y eventos de nuestra historia política y económica; que se funden a través de la experiencia visual a lo largo de los siglos. Una historia que se valida y se afirma en el plano de la memoria, un plano iterativo y variable, que irónicamente, es del pasado, pero también del presente. Esta ponencia expone a grandes rasgos, algunos de los múltiples trayectos de este símbolo institucional, tomando como periodo de estudio desde comienzos del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Así mismo, la ponencia analiza una imagen particular, que se plasmó en la memoria a través de diferentes medios y objetos: desde óleos y grabados, pasando por caricaturas y el primer largometraje en Colombia, hasta las placas de impresión de los billetes que aún se producen hoy en día. Este estudio es una aproximación específica al fenómeno de la experiencia visual, y su relación con la memoria y la identidad en Colombia.
2 – 3:30 Evento de clausura. Conversatorio de Beatriz González y German Rey a propósito del lanzamiento del libro Manual de arte del siglo XIX en Colombia de Beatriz González, con la participación de Verónica Uribe Hanabergh y Lucas Ospina.