II CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL

Page 1

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMAS COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO Y TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN RADIAL UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO


PROYECTO EMISORA ÓYEME UJTL, PROPUESTA DE UNA EMISORA UNIVERSITARIA EN INTERNET QUE DESARROLLA UN ESPACIO DE OPINIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA SUS ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO


INVESTIGADOR PRINCIPAL ANDRÉS BARRIOS RUBIO UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO


De d贸nde parte

Se busca un medio de difusi贸n para expresar ideas, proyectos, opiniones y sentimientos

Se cuenta con un programa en una emisora, pero no se puede lograr lo que se espera

Requieren un medio que les permita acceder a la experiencia de una pr谩ctica

PROBLEMA


Licitar una emisora ante el Gobierno, cumpliendo los requisitos de ley

DiseĂąar una emisora por Internet que reĂşna los intereses de una comunidad Involucrar a una comunidad, como emisores o receptores

IDEA


Proyecto Referencia


Indicadores clave Preferencia Musical 50%

48,11%

45% 40% 35% 30% 25% 20%

18,86%

17,45%

19,81% 13,67%

15% 10% 5%

0% ELECTRÓNICA

ROCK

TROPICAL (SALSA, MERENGUE, VALLENATO, REGGAETON)

POP

OTRO (POR FAVOR, ESPECIFIQUE)


Indicadores clave Preferencia de Programa 70%

60%

60,37%

50%

40%

28,77%

30%

19,81%

19,33% 14,15%

20%

17,92%

10%

0% MUSICAL

CULTURAL

DEPORTIVO

INFORMATIVO

OPINIÓN

MAGAZÍN


Indicadores clave Rango de Edad 73,25%

80% 70% 60% 50% 40% 30%

19,71%

7,04%

20% 10% 0% MENOS DE 18 18 A 25 MĂ S DE 25


Indicadores clave Vínculo con la Tadeo 78,88% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

4,22%

10%

8,92%

7,98%

0% ESTUDIANTE EGRESADO FUNCIONARIO NINGUNO


Qué se pretende

Misión

Visión

• Emisora Juvenil Universitaria de interés público, que brinda un espacio de opinión y participación a los estudiantes tadeistas.

• Consolidarse como una alternativa sonora en la comunidad universitaria en torno al conocimiento y la música; manteniendo el enfoque educativo y cultural que proyecta la Tadeo.


QuĂŠ se pretende

Objetivo

• Ofrecer un espacio sonoro – virtual para que los estudiantes tengan la oportunidad de un primer acercamiento a una de las herramientas de trabajo profesional guiados desde la academia.


C贸mo montarla


C贸mo montarla


C贸mo montarla


Una empresa radiofónica Planes y acciones para responder a:

Posicionamiento interno y externo Pensar en programas y parrillas de programación que responden a un concepto sonoro. Una misión.

Una visión Unos objetivos Una estructura Unas metas Unas políticas

Unos requerimientos financieros Un capital Humano Un capital técnico


Radio Convencional y Virtual

Una empresa radiof贸nica

Productora de Bienes y Servicios Empresa en todas sus dimensiones

Proyecto que compite en un mercado globalizado Herramienta que genera una comunidad


Una empresa radiofónica Componente Administrativo Web Master Facultades

Consejo Directivo

Rectoría

Vicerrectoría Académica

Otras Dependencias V.A.

Departamento Técnico

Editor de Diseño Ingeniero de Sonido

Emisora Director General Productor General

Operadores – Locutores

Coordinador de Prácticas

Practicantes


Una empresa radiof贸nica Componente Legislativo

Actualmente las emisoras en Internet no cuentan con ning煤n tipo de legislaci贸n.

Lo atinente en Derechos de Autor (Sayco y Acinpro).

Resoluci贸n 415 de 2010 (Art. 59 y 60).

Ley 201 de 2012 (Ley Lleras).


Una empresa radiof贸nica Componente Financiero Manejar rubro de costos propio Autonom铆a financiera en su presupuesto Agilidad de tramites


Una empresa radiof贸nica Componente Financiero Gasto Personal Administraci贸n Impuestos Mantenimiento Equipos Eventos Publicidad Total

Valor Mensual $25.000.000 $700.000 $400.000 $800.000 $1.000.000 $700.000 $500.000 $50.000.000


Una empresa radiofรณnica Estrategia de Programaciรณn Informaciรณn Cultura Radio Musical

Radio Hablada

Educaciรณn Notas de carรกcter social

Radio de Entretenimiento

Vocera de causas sociales Propuestas musicales (marginales o nuevas)


Una empresa radiofónica Estrategia de Programación Clase de Oyentes Estudiantes Universitarios Funcionarios Estudiantes de Colegio Egresados

Porcentaje Hora de Escucha 78.88% 2pm a 6am

Tipo de radio Radio Hablada

Programas Deportivos, Informativos, Institucionales, Opinión. Magazines, Culturales, Humor, Concurso. Magazines Musicales, Sólo música

Horario 7am a 1pm Radio de 1pm a Entretenimiento 6pm Radio Musical 6pm a 7am

8.92% 7.98% 4.22%

6am a 1pm 2pm a 8pm 6am a 1pm


Una empresa radiofónica Estrategia de Programación Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes y Sábado Domingo

•Se programa una serie de géneros suaves y des estresantes que no vayan en contravía con la armonía del día (pop, rock, rock en español y baladas).

•Se programan los mejores clásicos de la música pop, anglo, rock, rock en español y por supuesto las baladas, con las que el oyente creció o vivió ciertas experiencias.

•Se comienza a cambiar la curva programática con géneros musicales como: fusión, pop, reggaetón, merengue urbano, reggae, electro cumbia y vallenato; cada hora se promociona la música nueva o los nuevos artistas.

•“JUERNES”, Óyeme UJTL debe buscar adaptarse al movimiento del día, por lo que se propone una programación atrevida e interesante a la vez: pop, electro pop, reggae, reggaetón, fusión, electro cumbia, vallenato, merengue urbano, salsa (cada dos horas), acompañados de la promoción de los nuevos artistas.

•Rumba Universitaria. En Óyeme UJTL podrán encontrar la música necesaria para generar una muy buena rumba donde quiera que ésta sea sintonizada.

•“Los mejores clásicos”, esta vez de todos los géneros musicales. Se propone que Óyeme UJTL acompañe al oyente en ese día atrayéndolo con buena música y qué mejor música que lo mejor de los clásicos.


Una empresa radiofónica Componente Marketing Uso e integración de redes sociales • Reputación Digital • Facebook: Intercambio de información con amigos. • Twitter: Flujo de información en tiempo real. • You Tube: La imagen que le falta a la radio. • Instagram: Compartir imágenes Participación en Eventos • Universidad. • Colegios. • Ciudad. Portal Web • Transmedia


Una empresa radiof贸nica Componente Marketing http://oyemeujtl.utadeo.edu.co

Oyemeujtl 2473 Seguidores

@Oyeme_UJTL 1208 Seguidores









Medio por el cual se conoce la emisora 50% 44,13%

45% 40% 35% 30% 25%

22,53%

20% 15,49% 15% 10%

7,04%

9,85%

7,98%

5% 0% AFICHES

EVENTOS

LA WEB

LA BRÚJULA

VOZ A VOZ

OTRO (POR FAVOR, ESPECIFIQUE)


Oyentes por horario 30,00%

28,57% 26,79%

25,00%

19,64%

23,21%

20,00%

15,00%

12,50%

10,00%

7,14% 8,93%

5,00%

0,00% 6 A 10 A.M.

10 A.M. A 12 M.

12 M. A 2 P.M.

2 A 4 P.M.

4 A 8 P.M.

8 A 10 P.M.

10 P.M. A 6 A.M.


Tiempo de permanencia 70%

60,80%

60%

50%

40%

30%

28,00%

20%

8,80% 0,80%

10%

0,80%

0% MENOS DE 1 HORA

1 A 2 HORAS

2 A 4 HORAS

4 A 6 HORAS

MÁS DE 6 HORAS


Frecuencia de Audición 70%

66,12% 60%

50%

40%

31,45% 30%

20%

2,41% 10%

0% 1 VEZ POR SEMANA

2 A 3 VECES POR SEMANA

4 O MÁS VECES POR SEMANA


En qué se debe mejorar 40% 35%

35,84% 31,13%

30%

24,05%

25% 20%

14,62%

12,73%

15%

10,37%

10% 5% 0% CONECTIVIDAD

PROGRAMACIÓN

SONIDO

MÚSICA

NADA

OTRO (POR FAVOR, ESPECIFIQUE)


Por qué centrar la mirada en la Radio La radio hoy

Difusión de Cultura, entretenimiento e información

Espacios Mediáticos

Difusión de Educación Difusión de Investigación

Visión del mundo

Apropian lenguaje y narrativa radial

Espacios de práctica

Entorno social en que se desarrollan


La radio hoy Se desdibuja Requiere redefinir en su esencia Requiere captar Oyentes Formula para mezclar

•Intereses Institucionales •Gustos de Oyentes Tradicionales •Gustos de la Audiencia Juvenil.


Cuรกl es la idea de hacer y programar Radio

Darse Imagen

Aportar a la cultura

Mejorar los ingresos

Emular a otras Emisoras

Lograr Estatus en la comunidad

Otro


Cu谩l es el prop贸sito de la Radio Tener Rating y estar en los primeros lugares de preferencia Cumplir una labor social de impacto en la comunidad con una propuesta sonora de calidad


Radio – Laboratorio Radial Teoría como fundamento para desarrollar la práctica No se entretiene al oyente solo con música Jóvenes hacen propuestas sonoras de calidad Promueven Arte, Cultura y Otras actividades

Construyen País y Memoria de ese País


QuĂŠ le falta a la Radio Contagiarse de Juventud

Permitir la creatividad e inocencia de las nuevas generaciones

Mezclar experiencia y conocimiento con ganas de hacer las cosas


A qué está llamada la Radio Construir sociedad desde la visión particular

Brindar un aporte cultural desde un estilo propio

Encontrar formula ideal para educar, informar y entretener

Hacer contenidos radialmente agradables

Integrar a su quehacer esas más de 10.000 personas que pueden integrar sus mesas de trabajo

Hacer parte del aquí y ahora social, político, económico, deportivos, cultural, etc.

Propiciar espacios de diálogo

Pensar en el oyente como amigo

Cautivar su audiencia potencial

Dar un giro de 180 grados a su programación

Definir su audiencia

Desmitificar el lenguaje científico


ANDRÉS BARRIOS RUBIO  andres.barrios@utadeo.edu.co  andres.barrios@outlook.com

Comunicador Social y Periodista. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Edición Digital y Multimedia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Dirección de Proyectos Universidad de Viña del Mar – Chile. Doctorando en Contenidos de Comunicación en la Era Digital Universidad Autónoma de Barcelona – España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.