Universidad Central del Ecuador Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica
Resumen Este trabajo presenta la propuesta del Proyecto “Internet Segura”, de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, Carrera de Ingeniería Informática. Se trata de un estudio de desarrollado en el que se han utilizado diversas estrategias cualitativas (entrevistas abiertas, observaciones participantes, análisis documental, registros audiovisuales…), que pretende proponer un proyecto para fomentar buenas prácticas con el propósito de concientizar sobre el uso de Internet Segura. Más que conclusiones determinantes ofrece un retrato optimista, también crítico, del impacto del uso de Internet de una forma segura. 1.- Línea base Un autor indica: “Hace un tiempo escuché que las redes sociales no servían sino para perder el tiempo (me imagino que también lo dijeron de la televisión, de la radio, etc). Poco después algunas personas que sabían lo que hacían, vieron una oportunidad de negocio muy válida y lucrativa. No faltaron aquellos que descubrieron el potencial informativo de las redes y alzaron su voz.” Las redes sociales no son malas, lo malo es lo que publicamos y qué tanto publicamos en ellas. Algunos riesgos de internet
Exhibición de material inapropiado de tipo sexual o violento y que en una gran mayoría proviene de las redes P2P, persona a persona. Proporcionar diferente información; números de la tarjeta de crédito de sus padres, claves o password, nombre, dirección, números telefónicos, etc. Estos datos también pueden ser sustraídos a través de redes P2P, ya que las mismas pueden cargar en nuestros ordenadores programas espía (Spyware) capaces de sustraernos dichas informaciones. Acordar citas por el chat o el correo electrónico y que pueden desembocar en encuentros con personas y en lugares no deseados. En su bandeja de entrada o por el chat puede recibir mensajes que le sean desagradables, degradantes y agresivos, que inviten o promuevan el uso de drogas, acciones agresivas o la inclusión en cualquier organización sectaria. Problemas de adicción a Internet, con posibles consecuencias psicológicas de inadaptación y aislamiento social.
Ing. César Morales Mejía, Msc Ponencia Internet Segura
Página 1