REVISTA NOTICIAS / EDICION ESPECIAL AUTOS 2018

Page 1

ISSN 0328430. Año XXXlII. NOTICIAS EXTRA No 64, INDUSTRIA AUTOMOTRÍZ. Revista: $ 96 (Recargo al interior: $ 4).

EXTRA

EDICIÓN ESPECIAL AUTOS

Los SUVs

se abren camino

A fuerza de versatilidad, es el segmento que más crece y donde las marcas concentran sus lanzamientos. Una guía con los modelos referentes del mercado.

Pick ups Competencia en alza con nuevos jugadores Alta gama Deportivos y premium vuelven a la carga




Editorial

El ritmo de los SUVs Al ritmo de las tendencias en todo el mundo, el mercado local dio un paso cualitativo en la reformulación de la oferta: y allí aparecieron los SUVs como los vehículos de moda, que acaparan la mirada de diversos públicos. Versatilidad, estética y lógica aspiracional son los atributos que llevaron a que sea el segmento que más creció en los últimos años. En esta edición se presenta una guía con los modelos más relevantes que se ofrecen en el país en este segmento, que abarca desde los compactos a modelos de lujo; desde estéticas aventureras a mecánicas orientadas al uso intensivo off road. Una guía que servirá de orientación para las decisiones de compra. Además, este especial lleva a dos categorías que en los últimos años también se catapultaron en el mercado local. Las pick ups, que tendrá nuevos jugadores nacionales desde este año, y el boom de la alta gama, apalancado principalmente por cambios impositivos y mayores libertades para importar. De todos modos, las buenas rachas no están garantizadas. Como también se verá en estas páginas, la realidad económica del país tras las últimas devaluaciones que derivaron en una tormenta inesperada también puso en duda la estabilidad del mercado automotor y llevó a las marcas a revisar sus planes a futuro. También en estas páginas: un review de lanzamientos en autos, utilitarios y camiones, entre otras novedades del sector.

4

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ



Especial

industria automotriz

Sumario

Staff

www.perfil.com.ar PRE­SI­DEN­TE: Gustavo González. Director Ejecutivo: Agustino Fontevecchia. DI­REC­TOR OPERACIONES: DR. Juan Manuel CordÓn. DI­REC­TOR DE VENTAS INSTITUCIONALES: CARLOS ESCOBAR. Director de Auditoría: Horacio Leone. DI­REC­TOR DE TEC­NO­LO­GÍA: ING. HÉC­TOR BIAN­CHI. DI­REC­TOR COMERCIAL: JOSÉ A. GÓMEZ DI­REC­TOR JU­RÍ­DI­CO: DR. LUIS ÁN­GEL MO­RET­TI. DI­REC­TOR perfil brasil: Edgardo martolio. DI­REC­TOR de circulación: Gustavo Bruno.

SERVICIOS NOVEDADES ❘ 8 MERCADO ❘ 12 Semestre récord HONDA FIT ❘ 14 El compacto, ahora más seguro SUZUKI BALENO ❘ 16 Urbano para todas las necesidades KIA CERATO ❘ 18 Con nueva silueta

SUVs 19

El segmento que no para de crecer. Guía con los modelos las principales marcas: Audi, Peugeot, Alfa Romeo, Honda, BMW, Hyundai, Porsche, Chevrolet, Land Rover, Subaru, Nissan, Citroën, Mercedes-Benz, Ford, Chery, Lifan, Volvo, Kia, Haval, Renault, Jeep, Geely, Volkswagen. ALTA GAMA ❘ 65 El rearme de la oferta premium y de superdeportivos PICK UPS ❘ 79 Las que estaban, las nuevas, las que vendrán UTILITARIOS y CAMIONES ❘ 93 Saveiro, la gama de Peugeot, los pesados de Volkswagen

noticias.perfil.com

FUNDADOR: JORGE FON­TE­VEC­CHIA.

JEFE DE REDACCIÓN: EDI ZUNINO. EDI­TO­RES EJECUTIVOS: ALEJANDRA DAIHA Y SILVIO SANTAMARINA. EDI­TO­RES: FRANCO LINDNER (Política Nacional), MARÍA Fernanda Villosio (Información General), Adriana lorusso (Costumbres y Cultura), Andrea Gentil (Ciencia y Medicina), Alejandro Rebossio (Economía) y MAXImiliano SARDI (Internacionales y Showbiz). SUBEDITOR: NICOLÁS LUCCA (Economía). RE­DAC­TO­RES: Rodis Recalt, pablo berisso y Juan GonzÁlez. Cronista: Daniela Bianco. director DE AR­TE: JORGE PRESTEFELIPE. subdirector DE AR­TE: CLAUDIO PIGNATARO. DI­SE­ÑA­DO­RAS: GABRIELA BONDONE y CAROLINA KATZ. COOR­DI­NA­DOR: Luis Alberto Musella. DI­REC­TOR DE imÁgenes: Carlos lunghi. Director General de Arte: Pablo Temes. EDI­TOR DE FOTOGRAFÍA: Guillermo Munt. ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: Gastón Guerra. FOTÓGRAFOS: Marcelo Escayola, Juan Ferrari, Eduardo Lerke. SEC­CIO­NES: Leonardo D´Esposito (Ci­ne), VIC­TO­RIA VER­LI­CHAK (Ar­ te), CAYETANA VI­DAL BUZ­ZI (Res­tau­ran­tes), RI­CAR­DO SAL­TON (Mú­si­ca­), NIK, PAZ Y RUDY (Hu­mor), ELVIO GANDOLFO (Libros), LUIS FRONTERA (Radio), JA­MES NEIL­SON (Po­lí­ti­ca), Patricia Casañas (Danza). ARTE DE TAPA: PABLO TEMES. DE­RE­CHOS EX­CLU­SI­VOS: VE­JA. DIRECTOR DE RRHH: MAR­CE­LO CA­PAN­DE­GUY. DIRECTOR Adm. Y Finanzas: Carlos Aguerre. JEFE DE CEDOC: ARIEL O. Arredondo. JEFE SERVICIOS GRÁFICOS: JORGE R. RODRÍGUEZ. GERENTE COMERCIAL: GABRIEL REVELLO. GERENTE VENTAS DE PUBLICIDAD: AMALIA LARA. Eje­cu­ti­vOS de CUENTAS: VERONICA WOLAnOW, laura alvarenga y Magalí Molina. Teléfono Comercial: 5985-4499. Las ex­pre­sio­nes e ideas de los co­lum­nis­tas no re­fle­jan ne­ce­sa­ria­men­te la opi­nión de la re­vis­ta. RE­DAC­CIÓN: California 2715/21 (1289) Ca­pi­tal Fe­de­ral, Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na. Te­lé­fo­no: (54-11) 5985-4400 CO­RREO ELEC­TRÓ­NI­CO: co­rreo­no­ti­cias­@per­fil­.co­m. Suscripciones: suscripciones@perfil.com. Teléfono: (54-11) 5985-4221. DIS­TRI­BUI­DOR EN IN­TE­RIOR Y EX­TE­RIOR: EDI­TO­RIAL PER­FIL S.A. DI­VI­SIÓN CIR­CU­LA­CIÓN, California 2715/21, (1289) Ca­pi­tal Fe­de­ral. IM­PRE­SIÓN: AN­SEL­MO L. MOR­VI­LLO, Francisco Pienovi 315, Buenos Aires. EDI­TO­RIAL PER­FIL S.A.: California 2715/21 / (1289) Ca­p. Fe­d Ar­gen­ti­na.

EDITOR RESPONSABLE: EDI ZUNINO. PROPIETARIO: EDITORIAL PERFIL SA. Pro­hi­bi­da su re­pro­duc­ción. Ad­he­ri­da a la Aso­cia­ción Ar­gen­ti­na de Edi­to­res de Re­vis­tas. Miem­bro de la Aso­cia­ción de En­ti­da­des Pe­rio­dís­ti­cas (ADE­PA), de la So­cie­dad In­te­ra­me­ri­ca­na de Pren­sa (SIP) y de la Ma­ga­zi­ne Pu­blis­hers of Ame­ri­ca (MPA). Pro­pie­dad in­te­lec­tual: 5350092. Impresa en Argentina

PRODUCCION EDITORIAL Y COMERCIAL / FACTORIA DE MEDIOS info@factoriademedios.com.ar Asociación Argentina de Editores de Revista

6

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Asociación de Entidades Periódisticas Argentinas

Federación Internacional de la Prensa Periódica



Novedades

❚ Lo que viene

La gama francesa del 308 Tradicionalmente Peugeot ha sabido complementar su oferta de productos regionales con vehículos de origen europeo. Es así que próximamente Peugeot estará lanzando nuevas versiones del 308 S importadas desde Francia para ampliar el abanico del hatch con variantes importadas que hasta el momento se ofrecía exclusivamente con la versión 308 S Gti. Esta nueva generación de productos llega para convivir y complementar la gama de modelos 308 nacionales fabricados en la planta de El Palomar en Argentina.

❚ Wega

Crecimiento familiar WEGA, marca comercial de R. Neto SA en el mundo, provee una amplia gama de productos incluyendo: filtros de aire, aceite, combustible y cabina, lámparas halógenas, leds, bujías de encendido, bujías de precalentamiento y bocinas, que aplican a vehículos americanos, europeos y asiáticos. El prestigio alcanzado por la compañía durante su sólida trayectoria la ha posicionado como líder en la industria automotriz a nivel nacional e internacional, formando una extensa red de distribuidores y representantes en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú, Uruguay y Brasil, donde ha desarrollado incluso una filial, en el estado de Santa Catarina. Certificada bajo normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO/TS 16949, WEGA desarrolla una numerosa variedad de productos, desde piezas homologadas para abastecimiento de equipos originales hasta artículos para reconocidas marcas privadas. Actualmente, a casi 50 años de su fundación, esta empresa de origen familiar se ha convertido en una compañía industrial, comercializadora y exportadora que invierte en el país creando oportunidades en el presente y continuidad para las futuras generaciones.

8

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

❚ ALIANZA

Acuerdo Chery-Total Chery y Total firmaron un acuerdo para formar una alianza estratégica donde Total se convierte en el socio recomendado y proveedor oficial de lubricantes y fluidos especiales de la red oficial de concesionarios Chery. Los lubricantes de Total serán los únicos recomendados y estarán disponibles para los clientes, talleres oficiales y concesionarios de la automotriz china en el país. Con este acuerdo, la marca Chery en Argentina recomienda y reconoce como único lubricante oficial a los productos de Total, dándole vigencia y exclusiva cobertura dentro la garantía de sus vehículos. En Total, la gama de lubricantes Quartz se formula específicamente para dar cobertura a las necesidades de los motores de Chery. De este modo, Total renueva su compromiso de crecimiento sustentable y en la búsqueda de desarrollar productos y servicios de la mayor calidad y fiabilidad para satisfacer los requerimientos de los clientes de la automotriz.



Novedades ❚ Hito

GM: 1,5 millones de autos en La Argentina

❚ Joint venture

Se unen Shell y Volkswagen Como resultado del normal proceso de licitación, Volkswagen ha adjudicado como ganadora la oferta global de Shell, quien asume el rol de socio estratégico respecto de la recomendación y utilización de combustibles y lubricantes para las marcas que componen el grupo en Argentina Shell Argentina brindará el primer llenado en planta con sus lubricantes y combustibles y desarrollará en conjunto el negocio de posventa (concesionarios y talleres) de Volkswagen Group Argentina. El acuerdo incluye la recomendación de las marcas Shell Helix y Shell VPower en toda la línea de productos Volkswagen (autos, camiones y buses) y Audi. “En Volkswagen vemos a nuestros proveedores como aliados estratégicos que nos permiten garantizar una calidad de producto de alto estándar, teniendo así mucho que ver con nuestro liderazgo de más de 14 años consecutivos en el país. Es por esto que tenemos muy buenas expectativas con Shell en cuanto que resultará en una relación excelente para ambas partes”, declaró Hernán Vázquez, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina. La alianza de uso y recomendación entre Shell y Volkswagen unirá la experiencia, el conocimiento y la innovación tecnológica de ambas compañías, referentes en sus respectivos mercados. El trabajo conjunto en la generación de un lubricante que reúne lo mejor de cada marca potenciará la calidad del producto y la excelencia del servicio que demandan sus clientes. Esta alianza novedosa entre dos prestigiosas empresas genera una propuesta de valor única para el mercado argentino.

El Complejo Automotor de General Motors ubicado en la localidad de Alvear, Rosario, provincia de Santa Fe, que ya cuenta con más de 20 años operando en la Argentina, fabricó la unidad 1.500.000 desde su inauguración el 11 de diciembre de 1997. En esta cifra se incluye la fabricación de los siguientes vehículos: Classic, Corsa II, Grand Vitara, Agile y Cruze, este último modelo en sus 2 versiones, 4 y 5 puertas. “Estamos muy orgullosos y felices de haber llegado a esta meta que refleja el compromiso de General Motors con la generación de empleo y el desarrollo del país. Apostamos a seguir creciendo y por eso seguimos invirtiendo para fabricar un nuevo modelo en este Complejo Automotor a finales del próximo año”, afirmó Carlos Zarlenga, Presidente de General Motors Mercosur. La compañía anunció el año pasado una inversión de u$s 500 millones (300 millones directos de GM y 200 millones a través de sus proveedores) en sus instalaciones de Alvear, como parte de un ambicioso plan de inversiones en la región de Sudamérica. La unidad 1.500.000 fue un Chevrolet Cruze Sedán LTZ automático de color rojo para el mercado de exportación.

❚ PILAR CUSTOMS

SPA para tu auto Se inauguró Pilar Customs (Panamericana km 50,5 ramal Pilar) un exclusivo centro de servicios para todos aquellos que quieran darle un cuidado especial a su vehículo. Se ofrecen tratamientos de corrección de superficies que superan las expectativas de los clientes más exigentes. Desde simples abrillantados a corrección de show, se aplican las mejores técnicas y procesos para obtener la restauración estética que el auto necesita.Descontaminan, limpian, rejuvenecen y protegen cada parte del auto con productos de marcas líderes a nivel mundial.

10

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ



Mercado

Semestre récord Techo histórico de patentamientos en el periodo enero-junio. No todas son buenas: el impacto de la devaluación trae incertidumbre para lo que resta del año.

L

o que va de 2018 representa uno de los periodos más curiosos para el mercado automotor: tras un crecimiento vertiginoso desde enero con récord histórico incluido, el futuro luce incierto y con pronósticos negativos tras la turbulencia económica que asomó en el país en los últimos meses. Si bien varios sectores venían con caída en el consumo, la venta de autos parecía estar ajena a ese fenómeno. Habían ayudado a la vitalidad del mercado las promociones, descuentos y ofertas de financiación que las marcas pusieron a disposición de los clientes de forma agresiva desde inicios de 2017. Buena parte de esas ventajas fueron alentadas por la crisis brasileña, que permitió que llegaran a la Argentina autos a precios favorables. El crecimiento de las ventas sorprendió incluso a los protagonistas de las automotrices, y llevó a que el primer semestre de 2018 fuera el mejor de la historia en términos de patentamientos. El acumulado del primer semestre del año ascendió a 500.500 operaciones, que significó un crecimiento del 10,4% comparado con el mismo período de 2017 en el que se había registrado 453.463 vehí-

12

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

culos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). Pero el sabor agridulce quedó instalado. De hecho, tras conocerse la nueva marca, Dante Álvarez, presidente de ACARA, expresó: "Las cifras nos enfrentan a la paradoja de que finalizamos el mejor primer semestre de la historia, superando al del 2013 por 500 unidades, pero con un mercado que se está cayendo". Los resultados de junio mostraron el desplome. Tras dos años de alzas y aun con semestre récord, las ventas de autos 0 kilómetro cayeron 18,2% en forma interanual, afectadas por la devaluación y las altas tasas de interés. En junio se patentaron 64.140 vehículos, y también cayó respecto de mayo, un 17,2%, cuando se habían registrado ventas por 77.417 unidades. ACARA pronosticó para el segundo semestre una "fuerte caída" en la comercialización de automotores y reclamó al Gobierno adoptar medidas para reducir la presión impositiva. "Vemos un descenso en el crecimiento interanual con junio de 2017 y también desacelerándose en comparación con mayo, lo que se explica principalmente por dos grandes factores", la devaluación y la baja en el finan-

ciamiento bancario, sostuvo el directivo. Al respecto, consideró que la devaluación provocó un fuerte aumento en los precios de lista "especialmente el de los importados que son el 73% de los patentamientos mensuales". Dijo que el segundo factor que influyó en el resultado fue "la estrepitosa caída de la financiación bancaria, por el aumento de las tasas de interés, que la ha reducido prácticamente a cero, algo que a nuestro sector complica de sobremanera". "Además los concesionarios tenemos hoy un nivel de stock que es el más alto de la historia, debido a la gran oferta de modelos, y a una demanda que se ha vuelto escasa y selectiva, y es algo que tenemos la necesidad imperiosa de solucionar", afirmó. Estimó que el segundo semestre tendrá "cifras sensiblemente inferiores" y frente a eso reclamó al Gobierno "atender el acoso impositivo, principalmente en algunas provincias y municipios, que debe ser analizado para que podamos tener operaciones con márgenes básicos de rentabilidad y asegurar nuestra subsistencia". La suerte está echada y el sector se prepara para un nuevo desafío, en medio de revisión de los planes de negocios.



Honda Fit

El compacto, ahora más seguro El modelo de la marca japonesa llega ahora importado desde Brasil. Entre los agregados más importantes aparece la incorporación del control de estabilidad de serie.

E

l Honda Fit se renovó en nuestro país con mejoras en equipamiento, en especial en seguridad. El compacto llega desde Brasil, y no desde México como lo hacía antes, e incluye por primera vez control de estabilidad, además de cambios en el motor y una nueva estética. El compacto de la marca japonesa se convirtió en un clásico del segmento y con la nueva generación presentada hace un año reconvirtió su estética: es ahora más deportivo, con nervaduras prominentes y un frontal más agresivo. Se observa una combinación de dinamismo y fluidez en sus líneas que permite destacar los retoques en la parrilla con detalles de cromo, llantas de aleación de 16", rediseños en el paragolpes delantero y trasero, así como también

Fit

14

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

incorporación de nuevas ópticas con tecnología full led. Pero también el interior adoptó mejoras: materiales suaves al tacto, apliques en color plateado, tapizado revestido en cuero que aumentaron la calidad; y se sumaron tecnologías como el control de velocidad crucero y climatizador automático digital táctil. Cuenta con asientos que llevan el sistema "ULT" que ofrece múltiples posiciones configurables según las necesidades de carga. También posee mejoras a nivel conectividad, con una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas multimedia con navegador satelital, compatible con Android Auto y Apple Car Play. Además, la pantalla permite configurar tres ángulos de visualización para la cámara de estacionamiento trasera. En cuanto a la motorización, el mode-

lo viene con un naftero 1.5 con distribución variable (i-Vtec) con una potencia de 120 CV. Está asociado a una caja de cambios automática CVT de siete marchas simuladas con levas al volante. Sin embargo, lo más destacado del Fit 2019 es que incorpora nuevo equipamiento en seguridad: sistema de control de tracción y asistencia a la estabilidad del vehículo (VSA), seis airbags, fijación de asientos para niños (ISOFIX), estructura de la carrocería con ingeniería de Compatibilidad Avanzada (ACE) y asistente para arranque en pendientes (HSA). El control de estabilidad es ahora de serie y pone al Fit entre los más seguros de su categoría. El nuevo compacto está disponible en colores Lunar Silver, Modern Steel, Andes White y Nocturne Night Blue. ❚ El Fit tiene ahora máximo nivel de seguridad para el segmento, con control de estabilidad, seis airbags, anclajes Isofix, entre otros.


❚ Nueva pantalla de siete pulgadas con interfaz Android y Apple para espejar aplicaciones de teléfonos celulares.

ADN Lugar de fabricación: Brasil Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Seis airbags › Anclajes Isofix › Control velocidad crucero › Climatizador digital › Asientos con sistema ULT. › Asistente de arranque en pendiente

Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 120 CV Caja: automática CVT de 7 velocidades

Precio: $625.000

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 15


Suzuki New Baleno

Urbano para todas las necesidades Se destaca el nivel de seguridad y de tecnología. Motor eficiente con opción manual y automática. Diseño rupturista para el segmento de los compactos.

D

iseñado sobre una nueva plataforma global “Heartech”, el Suzuki New Baleno utiliza como premisa el concepto “LiquidFlow”. El mismo resulta en una silueta que simula un afluente de agua en movimiento a lo largo de todas sus líneas. Tiene el máximo equipamiento en materia de confort y seguridad de su segmento: airbags frontales, laterales y de cortina, frenos a discos en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo ABS, distribución electrónica de frenado EBD y sistema de asistencia de frenado de urgencia AFU, control de estabilidad ESP

y sensores de estacionamiento trasero y discos de frenos en las cuatro ruedas. Baleno está hecho para responder variadas demandas. Provee acceso sin llave y botón de encendido; climatizador automático y equipo multimedia de 6.8’’ táctil con GPS y bluetooth. El gran espacio interior y comodidad de baúl lo destacan dentro de la categoría. Está equipado con un motor 1.4L VVT, un mix de potencia y cuidado total del consumo, que lo destacan también en ese aspecto. Sus dos versiones de caja, manual o automática, permiten elegir entre dos estilos de conducción. ❚ La pantalla de 6,8 pulgadas domina el interior y desde ella se comandan múltiples funciones.

Suzuki New Baleno 16

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ADN Lugar de fabricación: India Equipamiento destacado › Frenos a discos en las cuatro ruedas › Keyless start › Pantalla de 6,8 pulgadas › Control de estabilidad › Seis airbags › Anclaje para silla de bebé ISOFIX › Sensores de estacionamiento traseros › Climatizador automático

Datos técnicos Caja: manual de 5 marchas o automática de 4 velocidades Motor: naftero 1.4L VVT 95 CV

Precio: u$s 21.500 o u$s 23.000



Kia Cerato

Con nueva silueta El rediseño del modelo llega desde México e incluye por primera vez en el mercado local una variante hatch. Dos opciones de motorización, siempre con caja automática.

Kia Cerato

E

l retorno del Kia Cerato al mercado local trajo una buena noticia: a la tradicional versión sedán se sumó por primera vez en el país una variante hatchback. Otra novedad es que proviene de su nueva planta mexicana. La presentación de este modelo marca el comienzo de una nueva etapa para la marca coreana en Argentina, ya que los vehículos made in México le permiten a Kia una mejora competitiva por temas impositivos en el mercado local. La inédita silueta hatchback refuerza el nuevo diseño del Cerato, que ahora es más deportivo, con líneas modernas que marcan una evolución de la auto-

18

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

motriz coreana. Esta generación del Cerato llegó con una propuesta competitiva, con un diseño atractivo, dos opciones de motor (1.6 de 130 CV y 2.0 de 152 CV) y caja automática. El Cerato bicuerpo tiene una carrocería que mide 4,35 metros de largo (4,56 el sedán), 1,78 de ancho y 1,46 de alto, con una distancia entre ejes de 2,70 metros. Por último, su baúl tiene una capacidad de 385 litros (482 el sedán), y allí esconde un auxilio de mismas medidas que las originales. Dentro del equipamiento se destaca la pantalla de siete pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, encendido por botón, climatizador bizona con salidas de aire posteriores, volante multifunción, asistente en pendiente, techo corredizo, tapizado de cuero, control de velocidad crucero, cámara de reversa, sensores de estacionamiento (delantero

y trasero), frenos con ABS, control de estabilidad, ganchos Isofix y seis airbags, entre otros elementos. Ofrece una garantía de 5 años (la mayor del segmento).

ADN Lugar de fabricación: México Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de velocidad crucero › Climatizador bizona › Tapizado de cuero › Seis airbags › Anclajes Isofix

Datos técnicos Motor: naftero 1.6 de 130 CV y 2.0 de 152 CV Transmisión: automática de seis marchas

Precio: Desde USD 25,200 a USD 30,200. OPORTUNIDAD: Bonificaciones de hasta USD 3,000 y a un tipo de cambio también bonificado.


La explosión de los SUVs Hay una tendencia que se observa en cada Salón del Automóvil, sea en el lugar del mundo que sea: no hay marca que escape al desarrollo de SUVs. Hasta firmas puristas en deportivos como las italianas Alfa Romeo o Lamborghini lanzaros estos vehículos en los últimos años. El mercado local no es una excepción, y las novedades globales llegaron también al país junto con desarrollos exclusivos para la región. Por la lógica propia de la plaza local, el segmento B, el de los compactos, tuvo un incremento sideral de la oferta. Desde el nacimiento de la categoría allá por 2003 con la Ford EcoSport, todas las marcas han sumado un SUV compacto. Y las que no lo hicieron, proyectan lanzamientos para el corto plazo. El segmento, que seduce por su versatilidad, tiene un abanico enorme de opciones: chicos, grandes, premium, de lujo, auténticos todoterreno, modelos para el uso urbano, nacionales, brasileños, europeos, asiáticos. Los SUVs, como una muñeca rusa, se van desagregando en subsegmentos que se multiplican en las vidrieras. Hay modelos para todas las necesidades y posibilidades. A continuación, un dossier con los modelos más importantes disponibles en el mercado local.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 19


Audi SUVs

Calidad y prestaciones premium La marca de los cuatro anillos extendió su gama de SUVs con la llegada del Q2, el más chico de la familia. La renovación del Q5, además, le permitió mantener actualizado a un referente del segmento. ❘❘❙ Q2 El nuevo modelo lleva a los cuatro anillos a un segmento en el que hasta ahora no estaba: entre los SUV más chicos. La gama para el mercado local incluye dos versiones con un mismo motor TFSI de 150 CV. El nuevo miembro de la familia, que estará por debajo del Q3, tiene caja S tronic de 7 velocidades. Este motor de cuatro cilindros cuenta con tecnología de desconexión selectiva de cilindros COD (cylinder on demand). Trabaja en dos cilindros en determinadas circunstancias logrando reducir el consumo hasta un 20%. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanza los 212 km/h de velocidad máxima (150km limitados electrónicamente). El Audi Q2 está disponible en una versión de entrada de gama y otra Sport. Entre el equipamiento se destaca el Audi Drive Select, Interfaz Bluetooth, la dirección progresiva, sistema de sonido Audi de nueva generación, sideblade en gris titanio mate, climatizador automático confort, faros delanteros y traseros 100% LED, regulador de

Q2

20

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

velocidad plus con limitador de velocidad, sistema informativo para el conductor con pantalla en color y radio MMI Plus, volante multifunción de cuero de 3 radios con levas, llantas de 5 radios, tamaño 6.5J x 16 y neumáticos 215/60 R16. Quienes buscan una opción más deportiva pueden optar por la configuración Sport que agrega asientos delanteros deportivos, retrovisores exteriores abatibles y térmicos, tapizado de asientos en combinación cuero/cuero sintético, llantas diseño estrella, 5 brazos, tamaño 7Jx17, neumáticos 215/55 R17. En seguridad, viene con sensores de estacionamiento traseros y regulador de velocidad plus con limitador de velocidad, airbags frontales conductor y acompañante, airbags laterales delanteros y sistema de airbags de cabeza, Frenos a disco en las 4 ruedas, luces antiniebla traseras, ABS, Programa electrónico de estabilización ESP, Sensor de luz/lluvia, Audi Hold Assist, protección adicional para los bajos del motor con protección contra impacto de piedras y anclaje del asiento para niños ISOFIX, entre otros.

ADN Lugar de fabricación: Alemania Equipamiento destacado › Audi Drive Select › Faros delanteros y traseros LED › Regulador de velocidad plus con limitador de velocidad › Pantalla en color 8 pulgadas y radio MMI › Freno a disco en las cuatro ruedas. › Control de estabilidad › Hold Assist › Sensor de lluvia/luz

Datos técnicos Motor: naftero turbo 1.4 de 150 CV Caja: automática de 7 marchas Tracción simple o integral

Precio: desde u$s 42.400 hasta u$s 46.000


❘❘❙ Q5 La segunda generación del SUV mediano de Audi llega importada desde México y se posiciona como un referente de alta gama. Hay dos motorizaciones nafteras y turbo: 2.0 TFSi de 252 CV y la SQ5 que equipa el 3.0 TFSi V6 de 354 CV. En ambos casos se combina con la caja automática S-Tronic de doble embrague (siete velocidades en la 2.0 y ocho velocidades en la V6). La SQ5 tiene detalles deportivos en el diseño y además acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,4 segundos con velocidad final limitada electrónicamente de 250 km/h. Siempre con tracción integral permanente Quattro, se suma el Audi Q5 Security, el primer SUV del mundo en el segmento que se ofrece en versión

blindada directamente de fábrica. Medidas: 4,66 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,66 metros de altura con una distancia entre ejes de 2,82 metros – en comparación con el modelo anterior, el nuevo Q5 ha crecido en casi todas sus dimensiones. Sin embargo, el peso sin carga se redujo en función del motor hasta 90 kg (198,4 lb). Viene equipado, de serie, con llantas de aleación con diseño estrella de 5 brazos, de 18 pulgadas. Dependiendo de la posición del asiento trasero, el volumen del baúl oscila entre 550 y 610 litros, 10 litros más que en el modelo anterior. Cuando el banco trasero está plegado, este volumen crece a 1.550 litros. El funcionamiento del nuevo Audi Q5 es intuitivo y está marcado por tres nuevas características. El Audi

virtual cockpit, de serie, presenta gráficos brillantes en su pantalla de alta resolución de 12.3 pulgadas. El MMI ubicado en la consola central actúa como el elemento de control principal. El sistema quattro con tecnología ultra trabaja desconectando el accionamiento del eje trasero cuando no es necesario y puede reactivarlo de forma proactiva. Tiene un selector de manejo que permite elegir diferentes modos. El nivel de equipamiento es de alta gama, en especial en seguridad, con todas las asistencias necesarias a la conducción.

ADN Lugar de fabricación: México Equipamiento destacado › Tracción Quattro con tecnología ultra › Chasis con control de amortiguador › Regulador de velocidad plus con limitador de velocidad › Tablero digital Virtual Cockpit › Freno a disco en las cuatro ruedas. › Control de estabilidad › Hold Assist › Sensor de lluvia/luz

Datos técnicos Motor: naftero turbo 2.0 de 252 CV o 3.0 V6 de 354 CV. Caja: automática de 7 u 8 marchas. Tracción integral

Q5 Precio: desde u$s73.100 hasta u$s104.400

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 21


Peugeot 3008

Un SUV que marcó el camino de la evolución La marca francesa pateó el tablero con el nuevo 3008, renovó el diseño por completo y agregó equipamiento de primer nivel. Dos opciones de motorización y una fuerte apuesta al placer de conducir partiendo de la tecnología.

P

eugeot es una marca con larga tradición en el mercado argentino (en 2017 cumplió 60 años en el país) y, como generalista, tiene la vocación de cubrir una gran parte de los segmentos del mercado. En esa línea, el año pasado fortaleció su participación entre los SUV, y la ofensiva fue encabezada por el 3008, con el desafío de potenciar el placer de conducir. En primer lugar, su nueva silueta le permitió pasar de ser un crossover a transformarse en un SUV de aspecto robusto. Se destaca el techo " Black Diamond " en negro brillante y un embellecedor de acero inoxidable que se extiende hasta la parte trasera del vehículo. El capot largo y horizontal, así como las protecciones que rodean el vehículo, desde las llantas hasta las barras de techo, fueron pensados en función de otorgarle su carácter SUV y un alto nivel de sofisticación. La vista trasera presenta un diseño moderno. Bajo la luneta inclinada, una franja horizontal negra

22

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ / ANUARIO 2018

brillante integra las luces de LED. El SUV Peugeot 3008 en su interior presenta un ambiente único y novedoso, donde se destaca en primer lugar la tercera generación del Peugeot I-Cockpit, que cambió los códigos del puesto de conducción. Con sólo presionar una tecla de los toggles switches permite configurar distintas alternativas de ambientes y experiencias de conducción. La gran pantalla multitáctil de 8’’ ubicada en el centro del tablero posee tecnología capacitiva para mayor reactividad y facilidad de uso. Está acompañada por una serie de siete teclas que permiten un acceso directo a las principales funciones: música, climatización, navegación, conducción, teléfono y aplicaciones móviles. El panel de instrumentos head-up display revela una pantalla digital de alta resolución de 12,3’’. El i-Cockpit, dicen en la marca, ahora actúa sobre la vista, el oído, el tacto (con los masajes multipuntos en los asientos y las texturas de sus

3008


ADN Lugar de fabricación: Francia Equipamiento destacado › Visión 360 tiempo real › Asistencia estacionamiento automático › Asistencia mantenimiento de carril › Reconocimiento carteles de velocidad › Advance Grip Control › Freno automático de emergencia › Asiento con función masaje

Datos técnicos Motor: naftero turbo 1.6 de 165 CV o diésel 2.0 HDI de 150 CV Caja: automática de 6 velocidades

Precio: desde $1.091.400 hasta $1.265.400

materiales) y el olfato, con un difusor de fragancias. El techo cielo panorámico cuya apertura es eléctrica, un Advance Grip Control con cinco modos de adherencia: Normal, Nieve, Barro, Arena, ESP OFF que agrega en esta nueva generación el control de descenso en pendiente; y un comando de cambios automático eléctrico por impulso, o el modo Sport para darle más agresividad al manejo le dan más calidad al vehículo. La gama se estructura en dos niveles y dos motorizaciones. Un primer nivel denominado Allure equipado por un motor 1.6L THP 165 CV con caja automática de 6 velocidades - EAT6-; y la versión GT Line, equipada en su versión naftera con el mismo equipo propulsor que Allure y se agrega una opción diésel, con

un motor 2,0 HDi de 150 CV con caja automática de 6 velocidades - EAT6-. En términos de seguridad el Peugeot 3008 también toma la tecnología como punto de partida forjando el concepto de conducción semiautomática gracias a la incorporación del sistema avanzado de asistencias a la conducción denominado ADAS (Advanced Driving Assistance Systems). Son 12 las ayudas a la conducción entre las que se destacan control de velocidad adaptativo con función STOP, asistencia al mantenimiento de carril, detector de punto ciego y freno automático de emergencia. Esta tecnología permite ir delegando cada vez más funciones directamente en el vehículo. Estas ADAS, presentes en los productos de última generación de la marca, representan el inicio del futuro de la marca Peugeot.

ANUARIO 2018 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 23


Suzuki Vitara

Cuatro formas de conducir en una Desde el lanzamiento de Suzuki Vitara en Argentina, ha vuelto a las calles un cásico 4x4 placentero para el manejo. Máxima calificación de seguridad en EuroNcap.

N

ew Vitara, el SUV compacto de Suzuki, se presentó en la Argentina para completar la gama de la marca japonesa en el país. Importadas desde Hungría, se ofrecen cuatro versiones, dos de ellas 4x2 y dos 4x4, con tres niveles de equipamiento, todas con motorización naftera de 1.6 de 120 CV y transmisiones manuales de cinco velocidades o automáticas de seis marchas con levas en el volante. Este modelo introduce en el país la tecnología offroad de Suzuki denominada "Allgrip", con cuatro funciones de

conducción (AUTO, SPORT, SNOW y LOCK) para ajustar el desempeño del vehículo al tipo de manejo y la adherencia del suelo por el que se transita. Este sistema monitorea las superficies del camino, y coordina sistemas electrónicos como el ESP y la dirección asistida. Llega laureado con cinco estrellas de seguridad en el organismo EuroNCAP. Todas las versiones cuentan con airbags frontales, laterales y de cortina, sistema de frenos ABS con EBD, asistencia electrónica de frenado, sistema de frenos a discos en sus cuatro ruedas, ganchos ISOFIX para sillas infantiles, entre otros.

ADN Lugar de fabricación: Hungría Equipamiento destacado › Tecnología Off-Road › Airbags en las rodillas › Control de Estabilidad ESP › Sistema de frenos ABS de cuatro canales con EBD › Control de ascenso › Control de velocidad crucero › Sistema de limitación de velocidad

Datos técnicos Motor: naftero 1.6L de 120 CV Caja: manual de 5 velocidades o automática de seis marchas Tracción 4x2 y 4x4.

Precio: desde u$s 27.500 hasta u$s 42.000.

Suzuki Vitara 24

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ



Alfa Romeo Stelvio

Debut en el mundo SUV En el mercado local habrá dos motorizaciones con potencias de 200 CV y 280 CV, ambas con tracción integral y transmisión automática de ocho velocidades.

E

l desafío de crear el primer SUV en la historia de la marca no era menor. No solamente tenía que competir en el exclusivo segmento de los SUV de lujo; también tenía que incorporar los cinco elementos que convierten a Alfa Romeo en una de las marcas de automóviles más deseadas en el mundo: diseño claramente italiano; motores de vanguardia e innovadores; perfecta distribución del peso; soluciones técnicas únicas; y excelente relación peso/potencia. Así nació el Alfa Romeo Stelvio. Este impactante modelo está equipado motores nafteros de 200 y 280 CV (ambos de dos litros) y un motor V6 biturbo de 2.9 litros y 510 CV de potencia máxima, desarrollado por Ferrari, todos con caja automática de 8 velocidades. Para garantizar el mejor agarre en todo

stelvio 26

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

tipo de superficies, todas las versiones tienen tracción integral con tecnología Q4, además de numerosos sistemas de control que permiten alcanzar las más altas prestaciones con máxima seguridad. El sistema de tracción integral inteligente Q4, en condiciones normales se comporta como un vehículo de tracción trasera: el 100 % del par motor es enviado al eje trasero. Al acercarse al límite de adherencia de las ruedas, el sistema transfiere en tiempo real hasta un 50 % de par motor al eje delantero, gracias a una caja de transferencia específica. Con el máximo nivel de confort, seguridad y tecnología, Alfa Romeo logró desarrollar un modelo que además de ser un SUV se comporta como un verdadero automóvil deportivo, respetando el ADN que hizo de la marca italiana una leyenda en las pistas de todo el mundo.

ADN Lugar de fabricación: Italia Equipamiento destacado › Tracción integral Q4 › Caja automática ZF 8 velocidades › Control velocidad crucero adaptativa › Control descenso en pendientes › Aviso de colisión frontal con freno autónomo › Llantas de 19 pulgadas › Sistema Start&Stop › Sensores de estacionamiento

Datos técnicos Motor: nafteros 2.0 de 200 CV, 2.0 de 280 CV Transmisión: automática de 8 marchas Tracción 4x4

Precio: 200 CV 2.0T AT AWD : € 64.122 280 CV 2.0T AT AWD : € 71.375.-


❚ El nombre remite al paso Stelvio y a la ruta de 20 km del mismo nombre que tiene más de 75 curvas, vistas impresionantes y una rápida variación de altitud hasta alcanzar los 2.758 metros

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 27


Honda HR-V

Calidad made in Argentina El modelo de la marca japonesa se produce en Campana. Por diseño y calidad se convirtió pronto en un referente del segmento. Equipa motor 1.8 de 140 CV con caja CVT de siete marchas

P

roducido en la planta de Honda en Campana, el HR-V se convirtió en el primer crossover de producción local y cuenta con las últimas innovaciones de la marca en materia de tecnología y seguridad. Se posicionó rápidamente como un referente del segmento pese a su juventud a fuerza de un diseño atractivo –con semejanza a su hermano mayor CR-V- y por ubicarse, en términos de calidad, por encima de los SUV convencionales del segmento B, pisándole los talones a la categoría siguiente. Latin NCAP, el programa que pone a prueba la seguridad de los vehículos

nuevos de la región, le otorgó 5 estrellas, máxima calificación en seguridad. La Honda HR-V está equipada con un motor 1.8L i-VTEC de 140 CV, fusiona un elevado rendimiento de conducción con una mayor eficiencia en el consumo de combustible que se puede asociar a la caja automática CVT. La pantalla de 7, que domina el frente, concentra el navegador, la cámara de marcha atrás (de tres vistas) y funciones de audio y un completo sistema multimedia. La mejor posición de manejo es fácil de alcanzar por las múltiples regulaciones del volante y butaca del conductor. Los tapizados son de cuero. El baúl tiene una capacidad de 437 litros

HR-V

ADN Lugar de fabricación: Argentina Equipamiento destacado › Display Audio de 7’’ touch-screen › Paddle Shift › Dirección asistida electrónicamente › Freno de mano eléctrico › Transmisión CVT › Sistema de asistencia a la estabilidad VSA › Sistema de asistencia para arranque en pendiente HSA

28

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

❚ El HR-V de Honda es el único SUV compacto que se produce en la Argentina.

Datos técnicos Motor: naftero 1.8L i-VTEC de 140 CV Caja: automática CVT de 7 velocidades

Precio: $675.000 hasta $799.000

que llega a 1010 rebatiendo los asientos traseros. Las últimas novedades fue el agregado de una versión intermedia para ampliar la gama con la versión intermedia EX. Todas las versiones vienen de serie con llantas de aleación de 17 pulgadas, computadora de a bordo con cámara de estacionamiento trasera multiángulo y centro multimedia con USB/bluetooth. En materia de seguridad incluye dirección asistida electrónicamente con EPS, control de estabilidad VSA, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS, EBD y BA, freno de mano eléctrico, Brake Hold, asistencia de arranque en pendiente , Isofix y doble airbag.



Bmw

Bienvenido al mundo X La casa de Bavaria renovó recientemente su oferta de SUV’s para el segmento C y D. Dos modelos que marcan tendencia y cuentan con los últimos desarrollos de BMW en materia mecánica y tecnológica. ❘❘❙ X2

ADN Lugar de fabricación: Alemania

Es uno de los estrenos mundiales más recientes de la marca alemana, y ya se vende en Argentina. Denominado como Sports Activity Coupé (SAC, por sus siglas en inglés), está basado en la segunda generación del X1 y apunta a cautivar al público más joven, producto de una estética más moderna y extrovertida respecto del más pequeño de los SUV de BMW. Su carrocería, apta para cinco pasajeros, mide 4,36 metros de largo, 1,82 m de ancho y 1.52 m de alto, mientras que su distancia entre ejes es de 2,76 metros: la capacidad de baúl, en tanto, es de unos generosos 470 dm3. En nuestro país, el flamante X2 se comercializa con una sola motorización. Se trata del eficaz propulsor naftero 2.0 turbo (192 CV y 28,2 kgm de torque máximo), con caja automática de siete velocidades (de doble embrague) y tracción delantera. El punto destacado es que viene equipado de serie con el paquete MSportX, que dispone llantas de aleación de 19 pulgadas, volante de cuero, asientos deportivos para conductor y acompañante, y terminaciones propias de la serie M, entre otros detalles.

Equipamiento destacado › Climatizador automático › Navegador satelital › Faros de LED › Head-Up Display › Cámara de marchas atrás › Control de velocidad crucero con función de frenado

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 turbo de 192 CV Caja: automática de 7 marchas y doble embrague

Precio: desde u$s 62.900

X2

30

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


❘❘❙ X3 La tercera generación de este modelo ahora cuenta con un diseño más robusto, atractivo y dinámico, mientras que también dispone de nuevas cotas. En efecto, ahora mide 4,70 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,67 metros de alto. Es decir, es 56 mm más largo y 7 mm más ancho que su antecesor (y apenas 37 mm más bajo), mientras que también aumentó su distancia entre ejes: esta creció 54 mm para llegar a 2,86 metros. Puertas adentro, emplea una destacada calidad de materiales y terminaciones, mientras que se nutre de tecnología de alta gama,

como por ejemplo el reglaje eléctrico de los asientos (para conductor y acompañante), climatizador automático de tres zonas con pantalla digital (dos en la parte delantera y una en parte central trasera) y el sistema Parking Assistant Plus (cámara marcha atrás; Surround View, sensor completo, asistente de aparcamiento), entre lo más destacado. En el mercado argentino el nuevo X3 se ofrece con dos motorizaciones: xDrive30i (cuatro cilindros, 2.0 turbo, con 252 CV y 35,1 kgm de torque) y xDriveM40i (seis cilindros, 3.0 turbo con 360 CV y 50,2 kgm de torque). En ambos casos. La caja es automática Steptronic de ocho velocidades (convertidor de par) y la tracción, integral de acople automático xDrive.

X3

Leandro Larregina Gerente de Ventas para BMW Group en Argentina.

ADN

Datos técnicos

Lugar de fabricación: Estados Unidos

Motor: naftero 2.0 turbo de 252 CV y naftero turbo 3.0 de 360 CV Caja: automática de 8 marchas (tracción integral)

Equipamiento destacado › Asientos deportivos para conductor y acompañante › Sistema de navegación Professional › Sistema de sonido surround Harman Kardon › Faros de LED adaptativos › Head-Up Display › Freno deportivo M

Precio: u$s 86.900 hasta u$s 124.900

Desde el lanzamiento de su primera generación en 2003, BMW ha vendido en todo el mundo más de 1.5 millones de unidades del X3 en sus dos generaciones. La llegada de esta tercera augura un nuevo y exitoso capítulo para BMW X: el nuevo motor de cuatro cilindros en línea junto con el paquete xLine, hacen una de las combinaciones de tren rodaje y equipamiento, más balanceadas dentro de su segmento. En cuanto al X2, este modelo fusiona la personalidad típica de un modelo BMW X, con toda la tradición de los vehículos coupé de BMW. Observamos elevado potencial de ventas de este en Argentina, considerando su mix de componentes: estético, dinámico y urbano- y precio. Además, con el BMW X2 se incorpora por primera vez el paquete M Sport X de serie.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 31


Hyundai Tucson Style

Versión para ampliar la gama Importado desde Corea del Sur, la variante abre la oferta del modelo. Incorpora motor 2.0 de 155 CV y un equipamiento en seguridad de primer nivel.

Tucson

H

yundai corrió el telón para la New Tucson Style que se posiciona como la entrada de gama de la familia. Diseñada en Alemania y fabricada en Corea del Sur, se ofrece en la variante 4x2 asociada al motor naftero 2.0 MPi de 155 CV con opciones de caja manual o automática secuencial de seis velocidades. La new Tucson Style cuenta con un completo equipamiento de seguridad, el mismo que el resto de las versiones de la gama, donde se destacan los seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), control de freno en bajada y control de asistencia para arranque en pendiente, cámara de retroceso en pantalla central, frenos a disco en las 4 ruedas, distribución electrónica de frenado, ABS, auxilio homogéneo con llanta de aleación y anclajes para asientos de bebé (ISOFIX con top tether). La carrocería cuenta con un uso extendido de acero avanzado de alta resis-

32

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

tencia (51% del total utilizado) producido especialmente por Hyundai junto a la aplicación de un nuevo material adhesivo estructural (102 metros por unidad) hacen que la estructura de la New Tucson sea un 48% más rígida que la generación anterior. La apuesta de la marca es ampliar su gama de SUV, segmento en el que apunta a posicionarse como un especialista con la oferta de Creta, Tucson, Santa Fe y Grand Santa Fe, que abarcan todos los segmentos. Mientras, espera la llegada de otro SUV compacto, el Kona, con fecha prevista de arribo al país en 2019. En materia de confort, la Tucson Style cuenta con pantalla táctil de 8 pulgadas con navegador satelital, radio, bluetooth, Apple Car Play y Android Auto; computadora de abordo con pantalla de 4.2”; luces diurnas DRL de LED; control de velocidad crucero; volante multifunción; entre otros.

❚ El modelo se fabrica en Corea del Sur pero fue diseñado en Alemania.

ADN Lugar de fabricación: Corea del Sur Equipamiento destacado › Pantalla táctil de 8 pulgadas con navegador satelital. › Control de estabilidad › Luces diurnas DRL de LED › Control de velocidad crucero › Volante multifunción › Seis airbags › Anclajes Isofix

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 155 CV Caja: manual o automática de seis marchas Tracción 4x2

Precio: u$s 36.500 (manual) y u$s 37.900 (automática)



Porsche Cayenne

Tres versiones para el SUV más deportivo La marca alemana trajo al país a la renovación del modelo, con dos motores V6 y un V8 4.0 de 550 CV. Máximas prestaciones y equipamiento de lujo.

E

n junio, cuando se celebraron 70 años del primer auto deportivo con el nombre Porsche, la filial Argentina de la marca lo festejó con la presentación de la tercera generación del Cayenne, el SUV que tuvo su debut mundial en 2002. Las tomas de aire más grandes de la parte delantera, los nuevos bordes horizontales de las luces delanteras son algunos de los cambios estéticos. La longitud exterior aumentada en 63 mm con la misma distancia entre los ejes (2895 mm) y la altura del techo reducida en nueve milímetros con respecto al modelo anterior, le dan un carácter más deportivo. La capacidad del baúl es de 770 litros, lo que supone un incremento de 100 litros. La mejora de la dinámica de conducción puede verse en las llantas con una pulgada más de diámetro (por primera vez con llantas y neumáticos más anchos en el eje trasero). Entre las nuevas luces traseras tridimensionales y la franja de luces LED continua, se erige el anagrama Porsche tridimensional. El Cayenne monta un V6 turbo de 3.0 litros que entrega 340 CV. Por su parte, el Cayenne S viene con un V6 biturbo de

34

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

3.0 de 440 CV, mientras que el Cayenne Turbo está equipado con un V8 biturbo de 4.0 de 550 CV y un par de 770 N/m. En cuanto a aceleración, con el opcional paquete Sport Chrono el Cayenne acelera de 0 a 100 Km/h en 5,9 segundos, el Cayenne S lo hace en 4,9 y el Cayenne Turbo sólo necesita 3,9 segundos para alcanzar el hectómetro. La velocidad máxima que alcanzan estos tres autos es 245 km/h, 265 km/h y 286 km/h, respectivamente. Su comportamiento ha sido mejorado con la tracción integral activa de serie, la suspensión neumática de tres cámaras y el Porsche Dynamic Chassis Control, un sistema electrónico que compensa el balanceo de la carrocería, así como con los nuevos frenos de altas prestaciones. Para la distribución de la fuerza, Porsche introduce la tracción total activa en todos los modelos Cayenne. El Porsche Traction Management (PTM) distribuye la fuerza de tracción de forma completamente variable entre los ejes motrices.

ADN Lugar de fabricación: Alemania Equipamiento destacado: › Porsche Traction Management › Suspensión neumática de tres cámaras › Frenos de altas prestaciones › Porsche Dynamic Chassis Control › Paquete Sport Chrono

Datos técnicos: Motor: nafteros V6 3.0 de 340 CV, V6 3.0 de 440 CV y V8 4.0 de 550 CV Caja: automática de 8 marchas. Tracción 4x4

Precio: desde u$s 168.000 hasta u$s 352.000



Chevrolet Tracker

Conectado y más seguro La renovación del SUV marcó un cambio tecnológico con la incorporación de OnStar. Mejoras estéticas, más calidad en el interior y equipamiento en seguridad de alto nivel.

Tracker

L

a renovación de la Tracker, presentada hace un año en el mercado local, marcó el camino de Chevrolet para potenciar su participación entre los SUV compactos. Con un cambio de cara por adentro y por afuera, la nueva generación presenta un mayor equipamiento en materia de seguridad y tecnología. La nueva Tracker, que fue presentada en el Salón de San Pablo en 2016, y tiene un motor 1.8L de 140 CV y 178Nm de torque, con una caja automática de seis marchas de tercera generación en las variantes más equipadas. En cuanto al confort, incorpora sistema inteligente de acceso y encendido sin llave. Además, mantiene el techo solar eléctrico, el sensor de estacionamiento trasero y la cámara de visión trasera con sistema de ayuda de trayectoria. El diseño de la nueva Traker incorpo-

36

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ra luces diurnas y faros traseros LED. El en interior, además de mejores terminaciones y mejores materiales, presenta un renovado panel de instrumentos con indicadores analógicos y una computadora de abordo más completa. En seguridad, incorpora equipamiento de seguridad activa en su versión LTZ AWD+ a sus 6 airbags y el control de estabilidad y tracción. Además, suma alertas de Cambio de Carril, de Colisión Frontal, de Punto Ciego y de Cruce de tráfico trasero. Un punto alto es la tecnología en conectividad: suma el sistema OnStar que debutó en el Cruze (brinda una gama de servicios de Seguridad, Emergencia, Conectividad, Navegación, Conserjería y Diagnóstico en tiempo real) y pantalla de 7”. Es compatible con Android Auto y Apple Car Play, a su vez, cuenta con entrada USB, Bluetooth, dispositivo auxiliar o MP3.

ADN Lugar de fabricación: México Equipamiento destacado › Alerta de punto ciego › Cámara de visión trasera › Alerta de cambio de carril › Alerta de colisión frontal › Alerta de movimiento trasero › OnStar. › Pantalla de 7 pulgadas › Control de estabilidad

Datos técnicos Motor: naftero 1.8 de 140 CV Caja: manual de cinco marchas o automática de seis velocidades Tracción 4x2 y 4x4

Precio: desde $618.900 hasta $769.900.



Land Rover All New Discovery

Garantía off road en segmento de lujo Llega con dos motorizaciones, ambas V6 de 3.0 litros: diésel de 258 CV y naftero de 340 CV. Máxima capacidad y tecnología para el uso off road. Confort premium.

All New Discovery

L

and Rover lanzó en Argentina un modelo emblemático entre los SUV todoterreno, en All New Discovery, que apunta al mercado de lujo. Con tres filas de asientos para siete ocupantes, tiene una arquitectura de aluminio que ofrece una excelente aptitud off road y una capacidad de remolque de 3500 kg, mientras que para reforzar la seguridad incluye el asistente semiautónomo Advanced Tow Assist, el cual es utilizado en maniobras de remolque difíciles en reversa. Hay dos opciones de motorización, ambas V6 3.0: una diésel de 258 CV y 600 Nm y otra naftera de 340 CV y 450 Nm. Además del selector de terreno, de baja y de bloqueo diferencial, se pueden ajustar las suspensiones en diferentes alturas para evitar golpes en la carrocería. Cuenta con el All Terrain Progress Control (ATPC) que puede programar

38

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

para mantener autónomamente una velocidad de arrastre adecuada elegida por el conductor. También incluye el sistema Advanced Tow Assist que permite a los conductores completar maniobras de marcha atrás potencialmente difíciles al remolcar botes, casas rodantes o caballos con facilidad. Con un diseño que toma el ADN de la marca de líneas rectas, tiene también un gran espacio interior y calidad premium de materiales, con detalles en madera y una pantalla de 10 pulgadas. Con casi 5 metros de largo, hay una gran habitalidad para siete adulotos, y el baúl llega a los 1.231 litros con la tercera fila abatida (2.500 si también se rebate la segunda). Otra característica tecnológica para las familias activas es la pulsera Activity Key de Land Rover, la cual permite a los clientes disfrutar de deportes y pasatiempos al aire libre sin la necesidad de llevar una llave estándar.

ADN Lugar de fabricación: Gran Bretaña Equipamiento destacado › All Terrain Progress Control › Advanced Tow Assist › Pulsera Activity Key › Asistente semiautónomo Advanced Tow Assist › Faros full LED › Pantalla 10 pulgadas

Datos técnicos Motor: naftero V6 3.0 de 340 CV y diésel V6 3.0 de 258 CV Caja: automática de 8 marchas. Tracción 4x4

Precio: desde los u$s 149.900 a los u$s 169.900



Subaru

Confiabilidad todo terreno La marca nipona ofrece dos productos con marcada trayectoria a nivel mundial para competir seriamente en el segmento SUV: ambos con motor central Bóxer y tracción integral permanente. ❘❘❙ Forester La cuarta generación de este modelo recibió hace algunos meses un sutil rediseño que vino acompañado de novedades en el equipamiento. Para quienes necesitan un auto familiar, capaz de transportar carga y remolcar lo inimaginable, Subaru cuenta con este SUV mediano que combina performance, versatilidad y capacidad, producto de su enorme carrocería de 4,6 metros de largo. En nuestro mercado, está disponible con tres motorizaciones, todas nafteras de cuatro cilindros tipo Bóxer: 2.0i (150 CV y 20,1 kgm de torque, con caja manual de seis velocidades o automática CVT), 2.5i (172 CV y 24,2

kgm de torque, con caja automática CVT o CVT con levas al volante y seis marchas) y 2.0XT (Turbo, 240 CV y 35,9 kgm de torque, con caja automática CVT con levas al volante y ocho marchas). Cabe destacar que todas las versiones disponen del conocido sistema de tracción integral permanente denominado Symmetrical All Wheel Drive, además de incorporar la tecnología X-Mode, que trabaja para coordinar el motor, transmisión, tracción y frenos para desplazarse con seguridad sobre cualquier tipo de terreno, sin importar cuán áspero o resbaladizo sea la superficie. En materia de confort, una flamante pantalla táctil de siete pulgadas que incluye cámara de retroceso y GPS

Forester ADN

Datos técnicos

Lugar de fabricación: Japón

Motor: naftero 2.0 de 150 CV, naftero 2.5 de 172 CV y naftero 2.0 turbo de 240 CV Caja: manual de seis marchas o automática CVT (con opción de levas en el volante)

Equipamiento destacado › Tapizado de cuero › Regulacón eléctrica en asiento de conductor › Faros de LED › Techo solar eléctrico › Cámara de retroceso › Frenos ABS + EBD › Seis airbags › Anclajes para sillas infantiles › Tracción integral permanente

40

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Precio: desde u$s 42.900 hasta u$s 59.900


XV

❘❘❙ XV Construido sobre la nueva base estructural denominada Global Platform que también da vida al Impreza, Subaru estrena en nuestro país la flamante tercera generación del XV, un crossover destinado al segmento C (compacto). Se destaca por ofrecer, de serie, llantas de 17 pulgadas (18” en la variante Limited), siete airbags, frenos ABS con EBD, pantalla táctil de 6,5 u 8 pulgadas (según la versión) con Apple Car Play y Android Auto. Su carrocería mide 4,46 metros de largo y cuenta con una generosa distancia entre ejes de 2,66 metros, que redunda en un amplio habitáculo para

cinco ocupantes. La capacidad de carga del baúl, en tanto, es de 385 dm3 que pueden ampliarse a 1.310 dm3, rebatiendo los respaldos de las plazas traseras. Mecánicamente se sirve de evolucionado motor de cuatro cilindros Bóxer 2.0 que, respecto de su generación anterior, aumentó si potencia e 150 a 156 CV, manteniendo los 20,1 kgm de torque máximo. Cabe destacar que el XV se ofrece en la Argentina en tres versiones, todas equipadas con caja automática de variador continuo (CVT, con levas al volante y siete marchas preprogramadas) y tracción permanente a las cuatro ruedas.

ADN Lugar de fabricación: Japón Equipamiento destacado › Siete airbags › Anclajes para sillas infantiles › Control de velocidad crucero › Luces diurnas de LED › Cámara de retroceso › Frenos ABS con EBD › Control electrónico de estabilidad

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 165 CV Caja: automática CVT

Precio: desde $ 1.145.000 hasta $ 1.280.000 pesos

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 41


Nissan

Lujo, diseño y confiabilidad Con tres exponentes modernos, la marca nipona se erige como referente en el creciente segmento de los SUV. Debut exitoso para el Kicks entre los compactos y nuevas generaciones para dos conocidos por el público argentino: X-Trail con su característica versatilidad y Murano, cada vez más lujoso. ❘❘❙ Murano

ADN Lugar de fabricación: Estados Unidos

La tercera generación de este SUV que debutó mundialmente en 2003 busca diferenciarse principalmente con el diseño, ya que en el segmento donde se desenvuelve, la calidad, la amplitud y el confort son un denominador común. Es nada menos que la nave insignia de Nissan en nuestra región y llega proveniente de los Estados Unidos, ofreciendo una destaca calidad de manufactura. Una de las principales características del estilo de este imponente SUV de 4,9 metros de largo es el pronunciado ángulo de su trompa que le imprime una imagen muy aerodinámica (tiene un coeficiente Cx de 0,31), además de contar con una inmensa carrocería que brinda a sus ocupantes un generoso espacio interior y 428 litros de capacidad de baúl. Se destaca por disponer de un completísimo y avanzado equipamiento de confort: un aspecto a destacar es que los asientos están inspirados en un diseño de los científicos de la NASA, que logra disminuir sustancialmente la sensación de cansancio, pesadez y fatiga cuando se permanece sentado durante largos periodos de tiempo. Dichas virtudes se complementan con una elevada potencia de 252 CV, que proviene de su eficaz motor 3.5 naftero de seis cilindros en V.

Equipamiento destacado › Asiento de conductor con ajuste eléctrico de 8 posiciones, ajuste lumbar y función de memoria › Pantalla multimedia de 7 pulgadas y navegador satelital › Climatizador bizona con aire acondicionado para plazas traseras › Puerta trasera con apertura remota y función de cierre eléctrico › Sieste airbags › Control de tracción y control dinámico del vehículo › Monitor con vista cenital y detector de objetos › ABS + EBD

Datos técnicos Motor: naftero V6 3.5 de 252 CV Caja: automática CVT

Precio: u$s 87.000

Murano 42

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


❘❘❙ X-Trail Es uno de los vehículos preferidos del público argentino y el modelo más vendido de la marca a nivel global. Esta nueva generación que acaba de arribar a nuestro país (se produce en México) cuenta con destacadas innovaciones tecnológicas, mayor seguridad y un diseño atrayente, con mucho estilo. Con estilo atractivo y rupturista, este SUV mediano se sirve de un confiable motor de 2,5 litros y 4 cilindros que entrega 171 CV de po-

tencia. Ofrece una experiencia de manejo inigualable gracias a la aplicación de tecnologías que son parte de la visión de la marca, conocida como Movilidad Inteligente Nissan. Dentro de ellas, se destacan el Intelligent 4x4 y el control dinámico de chasis o sistema que monitorea las condiciones del camino de manera constante y ajusta el equilibrio de la potencia entre las ruedas delanteras y las traseras, para ofrecer una mejor tracción. De esta manera, el nuevo X-Trail sobresale por su eficiencia y entrega de seguridad a los ocupantes.

ADN Lugar de fabricación: México Equipamiento destacado › Tracción 4WD con 4X4 Lock › Seis airbags › Control de tracción y estabilidad › Butacas delanteras eléctricas y calefactables › Techo solar eléctrico corredizo › Pantalla táctil de 6,2" con navegador satelital y CD › Sistema manos libres para apertura de portón trasero › Frenos con ABS y EBD

Datos técnicos Motor: naftero 2.5 de 171 CV Caja: automática CVT

Precio: $ 1.199.000

X-Trail ❘❘❙ Kicks Es el más pequeño de la oferta de los Sport Utility de Nissan y encarna con su audaz diseño los últimos lineamientos estilísticos de la marca nipona a nivel global. Desde su llegada al mercado argentino en 2017 no ha parada de recibir buenas críticas del público, principalmente por su modernidad y versatilidad. Inspirado en el público y el estilo de vida latinoamericano, viene equipado con tecnología avanzada, especialmente en cuestión de seguridad. Es el modelo más vendido de la marca en Brasil y un éxito de ventas en la región. En la Argentina se comercializa en cuatro versiones y con una sola motorización: 1.6 de 120 CV, con caja manual de cinco velocidades o automática CVT.

Luis Alberto Pérez Ettedgui Subdirector de Marketing Nissan Argentina

ADN Lugar de fabricación: Brasil Equipamiento destacado › Tapizado de cuero › Pantalla multimedia de 7 pulgadas y navegador satelital › Control inteligente de tracción › Airbags frontales, laterales y de cortina › Anclajes Isofix › Sensores de estacionamiento › Cámara de retroceso › ABS + EBD

Datos técnicos Motor: naftero 1.6 de 220 CV Caja: manual de 5 marchas o automática CVT.

Kicks

Precio: Desde $ 566.30 hasta $ 719.600

Con la reciente llegada del X-Trail, Nissan reafirma su posición global como pionero en el mercado de SUVs y completa su portfolio en el país junto al multipremiado Nissan Kicks y la Nissan Murano, vehículo ícono de la marca nipona. El Kicks es especial porque es uno de los primeros modelos en aplicar la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, que busca proveer conectividad, pero además porque es el primer crossover pensado desde Latinoamérica para Latinoamérica ya que se diseñó en Brasil. En cuanto a Murano, esta tercera generación apuesta fuerte al diseño. Es una de sus premisas centrales, lo cual es intuitivamente contrario a la robustez tradicional de un vehículo utilitario deportivo, redefiniendo el segmento de los crossovers Premium.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 43


Citroën C4 Cactus

Innovación made in Mercosur Tras marca una ruptura por su novedosa silueta y el motor 1.2 tres cilindros, la marca francesa comenzará a producir el modelo en Brasil para la región. Su lanzamiento es inminente

C

itroën anunció que comenzará a fabricar en Brasil al C4 Cactus, el innovador modelo que hoy llega importado desde España. La marca francesa también comunicó que el modelo made in Mercosur trarerá el eficiente motor naftero 1.6 THP turbo de 165 CV, con caja automática de seis marchas; un conjunto mecánico conocido de PSA y que es una garantía de buenas prestaciones. El español trae el tricilíndrico 1.2 de 110 CV. El C4 Cactus para la región perderá los airbumps laterales, una especie de airbag exterior que refuerza el diseño y protege la carrocería. Ahora, las superficies serán más limpias

C4 Cactus 44

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Si bien restan anunciar detalles, se sabe que incorporará los sistemas Active Safety Brake (Sistema Autónomo de Frenado de emergencia y Alerta de Colisión), Alerta al cambio involuntario de carril, Alerta a la falta de atención del conductor, Coffee Break Alert (indicador de descanso recomendado). La presencia de equipamientos de seguridad activa como son los sistemas Grip Control (control de adherencia), ESP (Control de estabilidad) y Hill Assist (Ayuda de arranque en pendiente) también formarán parte de la dotación del modelo. Para completar se trabajó en el peso y la aerodinámica. Citroën irá develando detalles en el corto plazo.

ADN Lugar de fabricación: Brasil Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Hill Assist › Coffee Break Alert › Grip Control › Alerta cambio involuntario de carril › Active Safety Break

Datos técnicos Motor: nafteros 1.6 de 165 CV Caja: automática de 6 marchas

Precio: A confirmar



Mercedes-Benz GLC Coupé

Diseño deportivo El SUV de Mercedes toma líneas de coupé para tener un aspecto más dinámico. Equipamiento premium y motor 2.0 de 241 CV con caja automática de 9 marchas.

GLC Coupé

E

l SUV GLC Coupé que Mercedes-Benz lanzó en 2017 marca una ruptura en el diseño, ya que se basa en el modelo tradicional pero adopta líneas de coupé, que le dan rasgos deportivos. El nuevo GLC 300 Coupé 4MATIC Automático incorpora parrilla de efecto diamante con estrella Mercedes en el centro y una lama, que subraya el parentesco con los vehículos deportivos Mercedes-Benz y distingue el coupé a primera vista del GLC con 2 lamas. En su diseño se destacan los faros y luces diurnas de diodos luminosos y la silueta de coupé, resultante de la menor altura (-38 mm frente al GLC) y un voladizo trasero más largo (+76 mm frente al GLC). Tiene embellecedores visibles de la salida de escape en efecto cromado, faros traseros divididos, con diseño que acentúa la anchura del vehículo y formados por diodos luminosos para aumen-

46

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

tar la seguridad, reducir el consumo de energía. El motor es naftero 2.0 de 241 CV, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Cuenta con el paquete exterior AMG: faldón delantero AMG con entradas de aire deportivas, faldón trasero AMG, llantas de aleación de 19" y 5 radios dobles, color gris titanio y pulidas a alto brillo (235/55). Entre el equipamiento aparecen los retrovisores con antideslumbramiento automático y abatibles eléctricamente, techo eléctrico, LED Intelligent Light System con luces de carretera automáticas, ayuda activa para estacionar y Parktronic con cámara de 360º, asientos delanteros con regulación eléctrica y kit de memorias y calefaccionados, climatizador automático de dos zonas, molduras de fibra de carbono. En Seguridad: Attention Assist, 7 airbags, Adaptative Brake, control de estabilidad, entre otros.

ADN Lugar de fabricación: Alemania Equipamiento destacado › Retrovisores antideslumbramiento. › Techo eléctrico. › Asistente de estacionamiento. › Cámara 360°. › LED Intelligent Light System. › Asientos calefaccionados con kit de memtorias. › Attention Assist › Adaptive Brake..

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 241 CV. Caja: automática 9G-Tronic de 9 marchas Tracción integral permanente 4Matic

Precio: u$s 96.500



Ford

Un paso adelante con el Kinetic Design La marca del óvalo sigue apostando a la EcoSport, modelo pionero entre los SUV compactos hoy en expansión. También mantiene al Kuga para fortalecer su gama de productos premium. ❘❘❙ EcoSport La tercera generación del modelo que creó el segmento de los SUV compactos llegó en el invierno pasado. El modelo original es de 2003 y en 2012 había recibido su primera modificación de trazo grueso. Ahora, la estética tiene retoques pero hay cambios notorios en el interior, en el equipamiento y en las motorizaciones. En el exterior, esta generación se afianza en su posicionamiento global, al tomar el ADN de los SUV de la marca que se puede ver en cualquier otro país, con la parrilla trapezoidal cromada, cambios en los faros ahora con luces diurnas LED y un capot con nervaduras marcadas, que le dan un toque más deportivo. En el interior hay mejoras pronunciadas. EcoSport gana en calidad con nuevos materiales: textu-

ras blandas, butacas con cuero bitono, renovación de la consola central y de todos los comandos, techo solar eléctrico y una pantalla tipo tablet flotante (entre 4,2 y 8 pulgadas de acuerdo a la variante) desde donde se manejan varias funciones y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Debuta un motor tres cilindros 1.5 litros de 123 CV con la también renovada caja automática de seis marchas. También hay un 2.0 de 170 CV. En total son 10 versiones, producto de la combinación de motores, niveles de equipamiento y tracción. En materia de seguridad, suma control de estabilidad en todas las versiones, además de ayuda de arranque en pendiente, asistente de frenado de emergencia, anclajes Isofix, entre otros. En las versiones más equipadas aparecen los faros de Xenón, siete airbags y sensor de presión de neumáticos.

ADN Lugar de fabricación: Brasil Equipamiento destacado: › Control de estabilidad › Ayuda de arranque en pendientes › Siete airbags › Pantalla táctil compatible con Apple y Android › Asistente de frenado de emergencia › Anclajes Isofix

Datos Técnicos: Motor: nafteros 1.5 de 123 CV y 2.0 de 170 CV Caja: manual de 5 marchas o automática de 6 marchas. Tracción 4x2 o 4x4

Precio: Desde $ 500.080 hasta $ 723.100 ❚ Con la nueva EcoSport debutó el motor tres cilindros 1.5 de 123 CV de potencia.

EcosSport 48

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


Diego Barruti ❚ El SUV Kuga llega importado desde España y tiene un alto equipamiento tecnológico.

Gerente de Producto Ecosport es un producto desarrollado en Sudamérica el cual creó un nuevo segmento para todo el mundo, transformándose en una plataforma global de la marca. Líder de las SUV compactas desde su lanzamiento en Argentina, alcanza más de 140 mercados en todo el mundo. La nueva Ecosport fue diseñada aplicando innovaciones inteligentes y utilizando todo el expertise de la Ingeniería de Ford para mejorar la experiencia de los clientes. El resultado de este desarrollo es un producto totalmente renovado que ofrece los más altos estándares en calidad. La Nueva Ecosport combina un atractivo diseño interior y exterior, nuevas motorizaciones y transmisión automática y manual, versatilidad absoluta, tecnología innovadora y equipamientos de seguridad pasiva y activa como ningún otro vehículo en su segmento. Disponible en 10 versiones pensadas para satisfacer cada una de las necesidades de nuestros clientes poniendo en acción la imaginación de cada uno de ellos.

ADN Lugar de fabricación: España

❘❘❙ Kuga Importado desde España y parte de una plataforma global que llega a 167 países, la marca del óvalo completó con Kuga la gama premium. La estética tiene el ADN global de los SUV de Ford, inspirados en el Edge, que no se ofrece en la Argentina. Tiene la parrilla hexagonal, cambios en las ópticas, en las llantas y un rediseño del portón trasero. En el interior, los principales cambios están en el volante, los comandos de audio y de climatización. Equipa el motor naftero 2.0 Ecoboost de 240 CV, con transmisión automática de seis marchas con modo secuencial y levas detrás del volante. Además, reaparece la tracción simple, una am-

pliación importante para ganar volumen de ventas. En cuanto al aspecto tecnológico, suma el asistente de estacionamiento perpendicular (el paralelo que ya se ofrecía) con la función de salir si el conductor queda en aprietos. También llega con el sistema de infoentretenimiento Sync3, evolucionado y con Android Auto y Apple Car Play para vincular los teléfonos a la pantalla del auto. Además, agrega Star&Stop, sistema de apertura de portón manos libres y el sistema de alerta de mantenimiento de carril. El SUV de Ford siempre tuvo un buen nivel de equipamiento en seguridad, al que ahora añade el Active City Safety que funciona a menos de 50 km/h y frena el vehículo en caso de una distracción donde el conductor no perciba un obstáculo adelante.

Equipamiento destacado: › Apertura portón manos libres › Asistente de cambio de carril › Sistema de Frenos de emergencia activos › 7 airbags › Asistente estacionamiento automático. › SYNC 3

Datos Técnicos: Motor: naftero 2.0 Ecoboost 240 CV Tracción 4x2 y 4x4 Caja: automática de seis marchas.

Precio: Desde u$s 41.700 hasta u$s 45.000

ANUARIO 2018 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 49


Chery

La consolidación de Tiggo Con la bandera de un nombre que empieza a ser familiar entre los SUV, renovó al más chico Tiggo 2, su último lanzamiento. También apunta al crecimiento de Tiggo 3 y Tiggo 5. ❘❘❙ Tiggo 2 Chery lanzó en el país al Tiggo 2, su SUV más chico, dentro de la estrategia de reposicionarse en el segmento con una gama ampliada de modelos. Eso sí: todos bajo el nombre Tiggo y con un número final, por lo que esta novedad se posiciona por debajo de los Tiggo 3 y Tiggo 5, mientras la marca china espera el arribo de Tiggo 7. El exterior es más moderno que en el anterior Tiggo, mientras que en su interior incluye diferentes texturas en negro y la combinación naranja/negro, lo que se complementa con elementos tecnológi-

cos novedosos. El modelo Tiggo 2 tiene motor de cuatro cilindros de 1.5 litros con tecnología VVT con el nuevo sistema Electronic Cold Start System (ECCS). Su cilindrada es de 1497 cc con una potencia de 105 CV. Está asociado con caja manual de cinco marchas y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h. La distancia entre ejes es de 2.555 mm, el largo del vehículo es de 4.200 mm, y la distancia del suelo es de 186 mm. Tiggo 2 incorpora un sistema de asistencia independiente (HHC) que evita el deslizamiento hacia atrás cuando está en pendiente. Además, tiene control de estabilidad con un sistema de

frenado independiente en cada una de sus ruedas, y freno de disco en las 4 ruedas con ABS y EBD. También cuenta con sistema TPMS de monitoreo digital de la presión de los neumáticos, control de velocidad crucero, cámara de retroceso dinámica junto con sensores de retroceso. Llega con luces LED traseras “Doble C” y sistema multimedia incluye una pantalla táctil de 8 pulgadas y una visualización en HD 1080P. Tiene Bluetooth, GPS, mapping de celular y puerto USB. El soporte de interconexión es apto para sistemas iOS y Android, y permite gestionar aplicaciones en tiempo real.

❘❘❙ ADN Lugar de fabricación: China Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Monitoreo presión neumático › Luces diurnas LED › Pantalla multimedia de 8 pulgadas › Techo eléctrico › Sensores de estacionamiento

› Cámara de retroceso › ABS + EBD

Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 105 CV Caja: manual de 5 marchas.

Precio: Desde $465.556 hasta $496.666

Tiggo 2 50

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


ADN

Tiggo 5 ❘❘❙ Tiggo 5 La nueva Tiggo 5 FL llega con un diseño renovado que resignifica el concepto de este SUV con una propuesta de líneas fluidas, espacio confortable, equipamiento tecnológico y estándares integrales de seguridad. Tiggo 5 FL cuenta con las versiones Luxury y Confort con motor 2.0 MT, y la versión Luxury con motor 2.0 CVT. Respecto al modelo antecesor presenta diferencias en el diseño tanto delantero como trasero, e

Lugar de fabricación: China Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Volante multifunción › Luces diurnas LED › Pantalla multimedia de 8 pulgadas › Techo eléctrico › Sensores de estacionamiento. › ABS + EBD

Datos técnicos incorpora nuevos elementos como ajuste eléctrico del asiento del conductor, techo eléctrico y pantalla de 8 pulgadas con sistema mapping. También incluye sistemas de seguridad como el control de estabilidad y el TPMS para medir presión de neumáticos.

Motor: naftero 2.0 de 138 CV Caja: manual de 5 marchas o automática de siete marchas.

Precio: Desde $657.427 hasta $762.172

Tiggo 3

Diego Pizzichini Gerente de Marketing Chery Argentina

❘❘❙ Tiggo 3

ADN Lugar de fabricación: China

Su lanzamiento fue en el Salón del Automóvil 2018 en Buenos Aires. El restyling modernizó la estética del modelo y agregó equipamiento como el volante multifunción, caja automática CVT de 7 velocidades, sistema de monitoreo de presión de neumáticos y control crucero. Se presenta en las versiones Comfort y Luxury 1.6DVVT/MT; y Luxury 1.6DVVT/CVT. El modelo tiene un largo de 4.419 mm, un ancho de 1.765 mm y 1.651 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.510 mm. La potencia máxima (CV/RPM) es de 125/6150. Entre sus elementos destacados es posible mencionar llantas de aleación, faros antiniebla, faros halógenos, luces de Freno LED, 3a. luz de Stop de LED y luces de LED diurnas, nivelador eléctrico de faros, alarma antirrobo, inmovilizador electrónico, control crucero de velocidad constante, pantalla de 9“ y GPS, entre otros elementos. Además, cuenta con doble airbag frontal y cámara de visión trasera, como parte del nivel de seguridad que ofrece el vehículo.

Equipamiento destacado › Control crucero › Nivelador eléctrico de faros › Luces diurnas LED › Cámara de visión trasera › Pantalla de 9 pulgadas

Datos técnicos Motor: naftero 1.6 de 125 CV Caja: manual de 5 marchas o automática de 7 marchas.

Precio: Desde $523.069 hasta $557.637

Chery cumple 10 años en Argentina, es la primera automotriz de origen chino que arribó al país y se posiciona año a año en diferentes plazas, llegando a más de 40 concesionarias. Actualmente se posiciona como el primer importador en el ranking de ventas nacional. En el último tiempo hemos sumado al catálogo nuevos vehículos Tiggo, el producto insignia de Chery que actualmente cuenta con tres modelos disponibles en Argentina: Tiggo 2; Tiggo 3 y Tiggo 5. Tiggo 2 fue el último lanzamiento. Cuenta con un equipo de primer nivel, presentación confortable y sistema de seguridad completo. Tiggo 3 y Tiggo 5 en sus nuevas versiones, también son clave para redefinir un estilo de SUV reconocido por su diseño audaz y su adaptabilidad para ruta y ciudad gracias a sus líneas ágiles y la tecnología de punta que conforma su sistema.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 51


Lifan X70

La marca china agrandó la gama Su último lanzamiento es un SUV de mayor tamaño que llega con motor naftero 2.0 de 140 CV, con caja manual o automática. Suma equipamiento en seguridad como control de estabilidad y anclajes Isofix.

L

ifan Argentina presentó en el mercado local al X70, el SUV que se posiciona como el más grande de la marca china en el país. El modelo llega a nuestro mercado con una motorización naftera de 2.0L y 140 CV y dos posibilidades de caja de cambios: una automática CVT (Transmisión Continuamente Variable) de seis marchas con opciones de manejo “Sport” -secuencial- y “Low”, y otra manual de cinco velocidades. Tiene una estructura monocasco que está apoyada en suspensiones independientes Mac Pherson en la parte delan-

X70

tera e independiente de tres brazos en la parte trasera, y sus ruedas están compuestas por llantas de aleación con las medidas 225/ 55 R18, y una rueda de auxilio con iguales medidas que las exteriores ubicada dentro del baúl. Su disposición de distancia entre ejes de 2620 mm le permite una capacidad de carga de baúl máxima de 1500 litros (con los asientos traseros rebatidos). El equipamiento destacado del X70 en seguridad: el control de estabilidad dinámica, sistema de frenos a disco en las cuatro ruedas con el sistema de frenado antibloqueo de distribución elec-

trónica (ESP + EBD + ABS). Además, suma para todos los ocupantes de las cinco plazas los cinturones de seguridad inerciales y apoya cabezas regulables en altura y el sistema TPMS (control de presión de neumáticos). También ofrece los anclajes ISOFIX para asientos de bebé o niños menores. Otros ítems de serie son la cámara de retroceso y sensores de movimiento cercano tanto en el frente como en la parte trasera de la unidad. Ya en la parte exterior del X70, sus faros frontales están formados por luminarias halógenas y de LEDs.

ADN Lugar de fabricación: China Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Anclajes Isofix › Cámara de retroceso › Pantalla de 7 pulgadas › Faros LED › Protección de impato lateral

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 140 CV Caja: manual de 5 marchas o automática CVT de 6 marchas. Tracción 4x2

Precio: desde $681.000 hasta $749.000

52

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ



Volvo XC40

Tecnología sueca para el SUV urbano El modelo incorpora sistemas de asistencia a la conducción únicos en el segmento. Llega con un potente motor 2.0 turbo de 247 CV, asociado a caja manual de ocho marchas. Fue premiado como Mejor Auto del Año 2018 en Europa.

XC40

E

l Volvo XC40 se lanzó en julio en la Argentina en dos versiones, ambas importadas desde Bélgica, para posicionarse entre los SUV de alta gama y con la máxima tecnología, principalmente en seguridad. El nuevo modelo de la marca sueca tuvo una exitosa campaña de preventa que cerró con la reserva de 35 unidades. El nuevo SUV compacto está disponible en todos los showrooms oficiales de Volvo en el país desde los US$ 84.900 para

54

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

la versión T5 R-Design y US$ 76.900 para la versión T5 Momentum. Fabricado en la nueva plataforma modular compacta, The New XC40 tiene una clara identidad de SUV. En el interior sobresale la pantalla central de 9 pulgadas, la cual incorpora el ya conocido sistema de infoentretenimiento Sensus. Asimismo, en la pantalla central se pueden elegir los ajustes de temperatura y modos de conducción. Y gracias a Apple Car Play o Android Auto, los

usuarios pueden conectar su teléfono y acceder a sus aplicaciones y funciones favoritas en la pantalla táctil como Spotify o Mapas, entre otras. El motor que equipa ambas versiones es un 2.0 Turbo de 247 CV y un torque de 350 Nm, que combinado a una tracción integral inteligente, permite alcanzar los 100 km/h en 6,4 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 230 km/h y equipa una caja automática de 8 velocidades Geartronic que entrega un rendimiento


❚ El Volvo XC40 fue elegido Auto del Año 2018 en Europa, un premio que llegó sorpresivamente para un SUV. Las claves: diseño, conjunto mecánico y tecnología de nivel superior.

ADN Lugar de fabricación: Bélgica

combinado de 7,1 L/100km. El XC40, premiado como Mejor Auto del Año 2018 en Europa, es un SUV compacto con una apuesta en diseño, conectividad y tecnología de seguridad. “El éxito de la preventa del The New XC 40 superó nuestras expectativas. Se habían puesto a disposición 20 unidades de preventa y tuvimos que aumentar a 35. Esto demuestra que The New XC 40 es un gran producto, un modelo muy versátil, que encanta a todos nuestros clientes”, aseguró Federico Rocca,

gerente general de Ditecar Argentina. Entre las características de seguridad y asistencia al conductor, incluye los sistemas de Volvo Cars Pilot Assist, City Safety, protección y mitigación Run-off Road, CrossTraffic alert con soporte de frenos, entre otros. Su diseño interior agrega más espacio de guardado en las puertas y debajo de los asientos, un sitio especial para el teléfono que incluye carga inductiva, ganchos para bolsos pequeños y un cesto de basura removible en la consola del túnel.

Equipamiento destacado › City Safety › Cross Traffic alert › Pantalla 9 pulgadas › Control velocidad crucero › Volvo Cars Pilot › Asientos de cuero y alcántara › Techo panorámico

Datos técnicos Motor: naftero turbo 2.0 de 247 CV Caja: automática de 8 velocidades Tracción integral inteligente

Precio: u$s76.900 y u$s84.900

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 55


Kia

Constante evolución Con un rico historial en el mundo de los Sport Utilities que inició hace 25 años, la marca surcoreana ofrece una amplia gama de modelos, muy modernos, con la opción de elegir entre diversos sistemas de propulsión y carrocerías. ❘❘❙ Sorento De la mano del reconocido diseñador Peter Schreyer y su equipo de trabajo, Sorento fue uno de los primeros modelos en estrenar el nuevo lenguaje estilístico de la marca. La tercera generación de este SUV familiar de gran porte supera cualquier expectativa: recien-

temente recibió premios en diseño (IF Design Award 2016 y Red Dot Award), y en seguridad (EuroNCAP “5 estrellas” y NHTSA “5 estrellas”). Son muchas las novedades que presenta, tanto en desempeño como en equipamiento y seguridad. Todas las versiones con el motor diesel CRDI, cuentan ahora con una nueva caja de 8 velocidades. Además, las 4×2 incorporan llantas

ADN Lugar de fabricación: Corea del Sur Equipamiento destacado › Techo panorámico corredizo con comando eléctrico › Luces de led › Butaca conductor (eléctrica) y acompañante calefaccionadas. (Sólo GT Line) › Puerta trasera con apertura remota y función de cierre eléctrico › Control de velocidad crucero › Control de tracción y estabilidad › Anclajes Isofix para butaca de bebé

Datos técnicos Motor: naftero 2.4 de 172 CV o turbodiesel 2.2 de 200 CV Caja: automática de 6 u 8 velocidades con cambios secuenciales (según versión)

Precio: A partir de USD 49,900

56

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

de 18” y techo panorámico. Para destacar, la presentación, por primera vez en el país, de una versión GT, la exclusiva línea deportiva de la marca coreana que cuenta con equipamiento diferencial, como llantas de 19” con cáliper rojo, doble salida de escape cromada, cámara de estacionamiento 360º, cargador de smartphone inalámbrico y “pack look”, entre otros atributos.


Sportage

❘❘❙ Sportage

ADN Lugar de fabricación: Corea del Sur Equipamiento destacado › Suspensión trasera Multilink › Luces de circulación diurna de led › Climatizador bizona › Pantalla táctil de 7” con conectividad Apple CarPlay y Android Auto › 6 airbags (conductor, acompañante, laterales y de cortina) › Control de tracción y control dinámico del vehículo › Anclajes Isofix para butaca de bebe

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 155 CV o turbodiesel 2.0 de 185 CV Caja: automática de 6 marchas secuenciales

Sorento

Precio: A partir de USD 39,500 OPORTUNIDAD: Bonificaciones de hasta USD 2,000

El exitoso SUV compacto se comercializa con nuevos precios, a partir de USD 39,500, y con una gama enriquecida a través de nuevas variantes de tracción simple, una naftera con mayor equipamiento y una Diesel. La cuarta generación de la Sportage está disponible en Argentina con una motorización naftera 2.0 D-CVVT con 153 CV y 19,6 kgm de torque, asociada a una transmisión automática secuencial de seis velocidades. También se ofrece con un motor 2.0 CRDI –CVVT con 185 CV y 41 kgm de torque. La tracción, en tanto, puede ser delantera (4×2), o integral con el sistema Dynamax AWD (4×4). Se trata de uno de los SUV del segmento más llamativo, identificado en la zona frontal por las potentes luces diurnas de led circulares, y diferentes detalles de estilo relacionados a la marca. Mide 4,48 metros de largo, mientras que la distancia entre ejes se extiende hasta los 2,67 metros. Con capacidad para cinco ocupantes, se trata de un SUV que ofrece amplio espacio interior y un baúl con una capacidad de 491 litros. En un habitáculo que propone un diseño elegante y avanzado, el nivel de equipamiento contempla climatizador bi-zona, control de velocidad crucero y audio con pantalla táctil de 7 pulgadas. El Sportage, además, fue multipremiado tanto en diseño (IF Design Award 2016 y Red Dot Award), como en seguridad (Euro NCAP “5 estrellas” y IIHS2016 “Top Safety Pick”).

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 57


Haval

Lujo asiático Haval, una marca de la empresa Great Wall Motors Company, líder en ventas en el segmento de SUVs en China, llegó al país este año. La gama en una primera etapa consta de H1, H2 y H6 Coupe. El Grupo Car One es el importador oficial de una marca que en el Gigante Asiático apunta al lujo.

Tucson

❘❘❙ H1

El modelo de entrada de Haval se comercializa en tres versiones con distintos niveles de equipamiento: Confort, Elite y Luxury. El H1 viene con un motor 1.5 Litros de 4 cilindros en línea con 16 válvulas y sistema VVT, con 105 CV y 138 Nm de torque a 4.200 rpm, que brindan una ecuación equilibrada entre performance y bajo consumo de combustible. En su interior, se destaca la computadora de a bordo, volante multifunción forrado en cuero y las funciones Bluetooth, control de velocidad de crucero y de video y audio MP5 integradas al volante. En la consola central trae una

pantalla LCD de 8 pulgadas que combina una serie de funciones de entretenimiento, altavoces bajos y altos y es compatible con varios dispositivos externos. En cuanto a seguridad, trae airbags delanteros Autoliv, discos de freno en las cuatro ruedas con ABS y EDS, asistencia de frenado, cinturones de seguridad ajustables en altura con pretensor, Anclaje Isofix, comando a distancia con cierre centralizado, alarma de cinturón desabrochado y sistema de advertencia de puerta entreabierta y encendido de llave. Asimismo, trae control de estabilidad electrónico (ESC) en la versión Elite y sensor de estacionamiento trasero y cámara de retroceso, en las versiones Luxury y Elite.

ADN Lugar de fabricación: China Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Anclajes Isofix › Pantalla de 8 pulgadas › Asistencia de frenado › Cámara de retroceso › Discos de freno en las cuatro ruedas

Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 105 CV Transmisión: manual de 5 marchas Tracción 4x2

Precio: desde u$s 17.500 hasta u$s 19.000

58

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


ADN Lugar de fabricación: China Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Alerta de punto ciego › Pantalla de 8 pulgadas › Asistencia de frenado › Climatizador bizona › Distribución electrónica de frenado

Datos técnicos ❘❘❙ H2 Este SUV de la marca china se comercializa en dos versiones: Comfort y Luxury, equipadas con un motor 1.5 Turbo VGT de 4 cilindros y 16 válvulas y las opciones de transmisión manual o automática. EL H2 recibió la máxima puntuación en seguridad con 5 estrellas en las pruebas de impacto de la Asean NCap. Este modelo para 5 pasajeros, combina la dinámica de un SUV, la versatilidad de una minivan y la elegancia de un vehículo premium. Ofrece distintas combinaciones de colores para personalizarlo, con la carrocería de un color y el techo en otro color, que le dan un toque audaz. A destacar de su equipamiento, el techo solar

❘❘❙ H6 El H6 Coupe Dignity está equipado con motor 2.0L Turbo de 4 cilindros con inyección directa y 16 válvulas y caja automática DCT de 6 velocidades. EL H6 es el modelo más vendido de la marca en China, y quinto en volumen a nivel mundial entre modelos de otras marcas. Se destaca por su diseño y la sensación de lujo. Viene con techo solar panorámico, computadora de a bordo con pantalla de 3,5” y una pantalla LCD central de 8” con sistema de navegación que brinda la posibilidad de elección de entretenimiento: USB, AUX IN/SD, para MP5 y CD, climatizador bi zona, entre otros sistemas de confort. En seguridad, se destaca por 6 airbags, TPMS o sistema de monitoreo de presión de cinturones de seguridad delanteros con pretensores, anclaje ISOFIX, ESP (Versión Bosch ESP9-CE), sistema ABS +EBD+ESP+BA de la reconocida marca Bosch. A esto se le suman, asistencia de ascenso en pendiente (HAC) y de descenso en pendiente (HDC). Cuenta con carrocería con deformación programada que obtuvo 5 estrellas en la pruebas de colisión de la C-NCAP así como columna de dirección colapsable y barras laterales contra impacto.

eléctrico, la Consola central con pantalla LCD de 8”, multi media y A/C con una radio que integra señal AM/FM/CD/USB y AUX con Bluetooth en la versión Confort y MP5 /USB/AUX y climatizador bizona. Está equipado con 6 airbags, sensores de estacionamiento, cámara de retroceso y sistema visual de punto ciego, En seguridad, viene con ABS, distribución electrónica de frenado EBD y asistencia de frenado BA. Trae de serie ESP, Programa Electrónico de Estabilidad de última generación de la marca Bosch ESP que ayuda a prevenir situaciones de riesgo. Completan el amplio equipamiento de seguridad del H2, cinturón de seguridad trasero central de 3 puntos y anclaje ISOFIX, inmovilizador de motor, entre muchos otros.

Motor: naftero 1.5 de 141 CV Transmisión: manual o automática de 6 marchas Tracción 4x2

Precio: desde u$s 25.500 hasta u$s 29.900

ADN Lugar de fabricación: China Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Anclajes Isofix › Pantalla de 8 pulgadas › Asistencia de ascenso y descenso en pendiente › Techo solar panorámico › Seis airbags

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 190 CV Transmisión: automática de seis marchas Tracción 4x2

Precio: u$s 38.900

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 59


Renault Koleos

Regreso con elegancia El SUV de la marca francesa volvió al mercado local con un diseño más moderno. Versiones 4x2 y 4x4, siempre con motor 2.5 de 170 CV. Tecnología en confort y seguridad.

Renault Koleos

E

l nuevo Renault Koleos se presenta con un cambio de diseño total interno y externo. Es un auténtico SUV del segmento D, que completa el proceso de renovación de estilo de diseño de la marca y se posiciona como el emblema de alta gama del Grupo Renault a nivel global. Llegó importado de Corea del Sur en dos versiones, 4x2 y 4x4, con un mismo motor naftero 2.5 de 170 CV, el mismo que se ofrecía antes de ser discontinuado. La caja es automática de siete marchas. El interior destaca por la gran amplitud, la selección de los materiales y la precisión en los acabados. En el frontal

60

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

aparece el logo de gran tamaño en la parrilla y la firma de LED con forma de bumerang que es parte del ADN de la marca. En los laterales se destacan las llantas de 18'' bitono diamantadas, enmarcadas por musculosos guardabarros y paneles de líneas con salidas de aire de borde cromado. Y en la zona posterior los faros alargados invaden el portón trasero. La capacidad del baúl de 498 litros se puede ampliar a 1.706 litros rebatiendo los asientos traseros (60/40) por medio del sistema Easy Touch. El nuevo modelo incluye el sistema R-Link 2.0, plataforma multimedia con pantalla táctil capacitiva de 8,7'' (tipo Tablet) que centraliza el comando intuitivo de diversas funciones del vehículo. Entre el equipamiento se destaca el climatizador digital, control de velocidad crucero, butacas con regulación eléctrica, respaldos traseros rebatibles y rueda de auxilio

de igual medida. En cuanto a la seguridad posee seis airbags, ganchos isofix, control de tracción y estabilidad con ayuda al arranque en pendiente, detección de vehículo en el ángulo ciego del espejo y faros LED con antinieblas direccionales.

ADN Lugar de fabricación: Corea del Sur Equipamiento destacado › Pantalla 8,7 pulgadas tipo tablet › Seis airbags › Control de tracción y estabilidad › Ayuda al arranque en pendiente › Alerta de ángulo ciego › Butacas con regulación eléctrica › Climatizador digital

Datos técnicos Motor: naftero 2.5 de 170 CV Caja: automática de 7 marchas. Tracción 4x2 o 4x4

Precio: desde u$s 1.009.600 hasta u$s 1.264.800


Jeep Compass

Renovación desde Brasil La nueva generación se produce en Pernambuco, gracias a la fusión entre Fiat y el grupo Chrysler. Versiones con opción 4x2 y 4x4, siempre con motor 2.4 de 174 CV.

Compass

J

eep lanzó a finales de 2017 al Compass, uno de sus modelos más emblemáticos, que llega importado desde Brasil. En el mercado local se ofrecen tres versiones (Sport, Longitude, Limited) con un mismo motor: el naftero 2.4 litros de 174 CV. La transmisión puede variar entre manual de seis marchas o automática de nueve velocidades. También hay opciones de tracción 4x2 y 4x4. El Compass tiene el sistema Jeep Selec-Terrain con hasta cuatro modos de uso (Auto, Nieve, Arena y Lodo). El SUV mediano también incorpora una desconexión del eje trasero y unidad de toma de fuerza. Además, tiene suspensión independiente, un sistema de columnas delanteras y traseras de amortiguación de frecuencia selectiva y la dirección

asistida electrónicamente. En el interior posee butacas que pueden configurarse electrónicamente tanto para el conductor (8 posiciones) como para los pasajeros (4 posiciones). El sistema multimedia es el Uconnect, con pantalla táctil, sistema Apple Carplay / Android Auto y cámara de estacionamiento. El paquete de seguridad incluye control de estabilidad, sistema antivuelco, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, control de velocidad crucero, asistente de arranque en pendiente, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS, puntos de fijación Latch-ready en las butacas infantiles, faros antiniebla con función y dirección de torque dinámico (DST). Se destaca el monitoreo de cambio de carril (LDW) y el sistema de estacionamiento automático.

ADN Lugar de fabricación: Brasil Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de arranque en pendientes › Monitoreo cambio de carril › Pantalla de 7 pulgadas › Selec-Terrain › Sistema de estacionamiento automático

Datos técnicos Motor: nafteros 2.4 de 174 CV Caja: manual de 6 marchas o automática de 9 marchas. Tracción 4x2 o 4x4

Precio: desde $890.000 hasta u$s50.200

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 61


Geely

Cosa seria Es el representante de mayor jerarquía de la oferta de modelos de origen chino en el país, y en el apartado de los SUV’s, lo hace con dos modelos de destacada calidad y aptitudes para el off-road. ❘❘❙ Emgrand X7 Geely es una empresa que cobró notoriedad mundial cuando trascendió las fronteras de su China natal con la compra de Volvo, hace ya ocho años. Desde entonces, desarrolla modelos con destacados estándares de calidad y confort, con los que ha logrado ganarse buena reputación en distintos mercados. Tal es el caso de este SUV de estilo moderno y buenas proporciones (mide 4,5 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,6 m) que ofrece una confortable estadía a bordo. En el mercado argentino está disponible dos motorizaciones nafteras, una 2.0 de 141 CV (asociada a una caja manual de seis velocidades) y otra 2.4 de 162 caballos de potencia, con caja au-

tomática de seis marchas. La tracción es delantera en ambos casos, aunque la motorización de mayor cilindrada dispone de una variante con tracción integral de acople automático. La gama contempla tres niveles de equipamiento, cuya dotación de serie ofrece doble airbag frontal delantero, doble airbag lateral delantero, frenos ABS con EBD, anclajes Isofix, control de estabilidad, asistencia al arranque en pendiente y control de descenso. Sin duda, el diferencial de Geely es la garantía inédita que ofrece para sus vehículos en nuestro mercado: cinco años o 150 mil kilómetros. La mejor del segmento.

ADN Lugar de fabricación: China Equipamiento destacado › Tapizado de cuero › Butacas delanteras eléctricas › Keyless con sensor de proximidad, botón de encendido y alza cristales a distancia › Pantalla touch de 8" multimedia con MirrorLink (Android) › Sensor de estacionamiento con cámara trasera › Control de velocidad crucero › Climatizador bizona

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 141 CV o naftero 2.4 de 162 CV Caja: manual o automática de seis velocidades (tracción delantera o 4x4, según versión).

Precio: desde u$s 29.900 hasta u$s 42.500

Emgrand X7

62

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


❘❘❙ Emgrand GS Desde su llegada a nuestro país, este crossover compacto supo cautivar al público por sus múltiples cualidades, entre ellas, su audaz diseño y nivel de tecnología. Al compartir plataforma del Emgrand X7, se destaca además por la generosa habitabilidad de su carrocería, que mide 4,4 me-

tros de largo, 2,7 metros de distancia entre ejes, y ofrece 330 litros de capacidad de carga de baúl. En el mercado argentino, la gama Emgrand GS está compuesta por cinco versiones, todas con motor naftero 1.8, de 16 válvulas y 140 CV, con caja manual de cinco velocidades o automática de seis marchas: en todos los casos, la tracción es delantera. Viene de serie con doble airbag frontal,

frenos ABS con EBD y anclajes Isofix para sillas infantiles, mientras que las versiones más equipadas agregan control de tracción y estabilidad, y control de ascenso y descenso en pendiente. En materia de confort, se sirve de una moderna pantalla táctil de 8 pulgadas con sistema multimedia MirrorLink (Android), climatizador automático y volante multifunción.

ADN

Federico Mayora

Lugar de fabricación: China

Gerente General de Geely en Argentina

Equipamiento destacado › Alzacristales One Touch y antipinzamiento › Pantalla touch de 8" multimedia con MirrorLink (Android) › Keyless con sensor de proximidad, botón de encendido y alza cristales a distancia › Luces de led › Faros antiniebla traseros › Techo solar panorámico › Control de velocidad crucero

El proceso de encargo y retiro de repuestos por parte de las concesionarias es uno de nuestros pilares, para brindar un servicio de posventa de excelencia. Es por ello que actualmente los plazos de entrega se dan entre las 24 a 48 horas para el área de Capital Federal y provincia de Buenos Aires, mientras que para el resto del país es de aproximadamente 72 horas. Por otra parte, seguimos profesionalizando a toda nuestra red de concesionarios. El pasado mes de diciembre realizamos una capacitación para todos los técnicos del país, mientras que este año enviaremos nuestros dos técnicos que dan soporte a la Red Oficial a una capacitación que se realizará en China durante quince días: llegados a la Argentina, planificaremos más jornadas de capacitación para trasladar todos los conocimientos adquiridos al resto de los talleres.

Datos técnicos Motor: naftero 1.8 de 140 CV Caja: manual de cinco o automática de seis velocidades (tracción delantera).

Precio: desde u$s 22.900 hasta u$s 29.900

Emgrand GS

❚ La marca cuenta con una red de 23 concesionarios en 19 provincias, para mas información www.geelyargentina.com

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 63


Volkswagen Tiguan AllSpace

Con tercera fila de asientos

El SUV llega ahora importado desde México y creció en sus dimensiones para darle espacio a siete pasajeros. Dos motores, ambos TSI: 1.4 de 150 CV y 2.0 de 220 CV.

V

olkswagen Argentina lanzó la variante Allspace del Tiguan, un SUV que incorpora una tercera fila de asientos que permite aumentar su capacidad hasta siete pasajeros. Con una presentación a modo de adelanto en el pasado Salón del Automóvil de Buenos, el Tiguan Allspace se comercializa en tres niveles de equipamiento. El Trendline tiene motor 1.4 TSI de 150 CV asociado a una caja DSG de 6 velocidades y tracción simple. Por otro lado, el Comfort-

line y Highline vienen con motorización 2.0 TSI de 220 CV con caja DSG de 7 velocidades y tracción integral 4Motion. El exterior mantiene el ADN Volkswagen y se posiciona entre los SUV de más categoría entre los medianos. En el interior, de gran calidad, domina una nueva pantalla táctil de ocho pulgadas, y un tablero de instrumentos tradicional, con relojes analógicos y una computadora de a bordo para la variante inicial. En las versiones tope de gama, el instrumental es ciento por ciento digital.

Importada desde México, incluye de serie seis airbags, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, control de balanceo de tráiler, anclajes Isofix y monitoreo de presión de neumáticos. Creció en sus dimensiones respecto a la generación anterior para alojar a la tercera fila de asientos. Mide 4.701 mm de largo, 1.839 mm de ancho y 1.674 mm, mientras que la distancia entre ejes es de 2.791 mm. Con cinco plazas, el baúl es de 615 litros.

ADN Lugar de fabricación: México Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de tracción › Monitoreo de presión de neumáticos › Pantalla de 8 pulgadas › Control de balanceo tráiler › Seis airbags

Tiguan AllSpace

Datos técnicos Caja: automática DSG de 6 o 7 marchas. Tracción 4x2 o 4x4

Precio: desde u$s 40.032 hasta u$s 59.750

64

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


Se rearma la oferta de alta gama No hay dudas en el mercado: el cambio de gobierno favoreció la llegada de modelos de alta gama. La baja del impuesto interno que había distorsionado las listas de precios, sumado a mayores libertades para importar vehículos llevó a que las marcas de esa categoría volvieran a ver una posibilidad comercial en Argentina Si 2016 fue un año de reactivación, en 2017 comenzaron a llegar los barcos con autos premium. Y este 2018 reflejó, por fin, el rearmado de la oferta de alta gama, donde ahora las marcas compiten mano a mano con stock completo en los concesionarios. Así, en los últimos tiempos buena parte de los lanzamientos locales estuvieron en cabeza de las marcas más exclusivas, que en muchos casos tuvieron crecimientos exorbitantes. Entre estos modelos, también aparecen superdeportivos que tuvieron su debut en el mercado argentino. De ellos también nos ocuparemos en las siguientes páginas.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 65


Bmw

Líder en todos los flancos Con una variada oferta de sedanes compactos y medianos, BMW apuesta además a las versiones coupé y cabrio, con una marcada impronta deportiva. ❘❘❙ Serie 2 No caben dudas de que la marca de Bavaria es una de las máximas especialistas mundiales en el desarrollo de coupés de tres puertas. Muestra de ello es esta nueva generación del Serie 2, que en nuestro país se ofrece en tres versiones deportivas: 220i LCI Cabriolet (descapotable) y 220i LCI Coupé (techo rígido), ambas equipadas con el conocido motor turbo 2.0 de cuatro cilindros de 184 CV, asociado con una caja automática de 8 velocidades con función Launch Control, tracción trasera y sistema Start&Stop. Por su parte, la variante más radical de la familia es la M240i LCI Coupé (con techo de cristal, eléctrico). En este caso, bajo el capó se emplaza un propulsor seis cilindros en línea, con 2.998 centímetros cúbicos de cilindrada, inyección directa, turbo, intercooler y 340 CV de potencia, que trabaja asociado con una caja automática de ocho velocidades y tracción trasera. Con este conjunto mecánico, el M2 puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,6 segundos, mientras que alcanza una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Cabe destacar que esta versión ofrece un moderno sistema de navegación profesional y parlantes HiFi, además de llantas de aleación de 18 pulgadas de radios dobles con neumáticos de diferentes dimensiones en ambos ejes.

ADN Lugar de fabricación: Alemania Equipamiento destacado › Volante calefactable › Control de crucero con función de frenado › Sensor de lluvia › Faros de LED › Asientos deportivos para conductor y acompañante › Sistema de navegación Professional › Reglaje de los asientos, eléctrico, con memoria

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 turbo de 184 CV y naftero 3.0 turbo de 184340 CV Caja: automática de 8 marchas (tracción trasera)

Precio: desde u$s 57.900 hasta u$s 63.900

Serie 2

66

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


❘❘❙ Serie 3 En el mercado argentino, la oferta del emblemático sedán mediano de BMW está compuesta por el 320i Sport y el 330i Sport Shadow, dos versiones deportivas que cuentan con la tecnología BMW TwinPower Turbo y EfficienteDynamics, característica que le confiere un balance óptimo entre desempeño y eficiencia. Ambos modelos equipan el propulsor naftero 2.0 turbo de 4 cilindros (184 CV en el 320i Sport y 252 CV de potencia en el 330i Sport Shadow) asociado con una caja automática deportiva de 8 ve-

locidades con función Launch Control, tracción trasera y sistema Start&Stop. Estéticamente, el Serie 3 siempre ha sido uno de los vehículos más interesantes dentro del mercado de alta gama. Esta nueva generación se destaca por sus agresivos paragolpes y faros de leds, mientras que calza de serie llantas de 17 (320i) y 18 pulgadas (330i), mientras que dispone de tapizado de cuero, techo corredizo eléctrico, seis airbags, frenos ABS con EBD, control de tracción y estabilidad, y control de crucero adaptativo, entre otros elementos de confort y seguridad.

Serie 3 Leandro Larregina Gerente de Ventas para BMW Group en Argentina.

ADN

Datos técnicos

Lugar de fabricación: Alemania

Motor: naftero 2.0 turbo de 184 y 252 CV Caja: automática de 8 marchas (tracción trasera)

Equipamiento destacado › Retrovisor interior, con ajuste automático anti-deslumbramiento › Asientos deportivos para conductor y acompañante › Sistema de navegación Professional › Faros antiniebla de LED › Sensor de lluvia › Reglaje de los asientos, eléctrico, con memoria

Precio: desde u$s 51.900 hasta u$s 59.900

Durante 2017, el BMW Serie 3 fue una vez más, el vehículo más vendido de BMW en el mundo. Con más de 40 años en el mercado y seis generaciones, no sólo es el sedán deportivo Premium por excelencia, sino que es uno de los sedanes Premium más vendidos en la historia, no sólo en el mundo sino, también en Argentina. Por otra parte, con la llegada del nuevo Serie 2, no sólo expandimos la oferta de coupés deportivas en el país, sino que además podemos abarcar nuevos de clientes, desde un nuevo posicionamiento de precio y adicionando las versiones descapotables.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 67


Audi A5

Alta gama con estilo Tres motorizaciones con potencias entre 190 CV y 354 CV, con opciones de carrocería Coupé y Sportback marcaron la llegada de la segunda generación del mediano alemán.

A5

L

a segunda generación del A5 llegó al país importado de Alemania tras presentarse en el pasado Salón de Buenos Aires. Llegó en versiones Coupé y Sportback. Hay tres motorizaciones nafteras: 2.0 TFSi de 190 CV, 2.0 TFSi Quattro de 252 CV y el poderoso V6 3.0 TFSi Quattro de 354 CV, que equipa la variante deportiva S5. La caja es automática de siete velocidades (de ocho para la versión V6). En materia de diseño se destaca por una trompa muy agresiva, con un capot más largo y con una parrilla bien ancha. Todo enmarcado entre los juegos ópticos LED. Los laterales están dominados por líneas que le confieren un marcado aspecto deportivo siempre

68

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

con sobriedad y estilo - coronado por las llantas de aleación. El nuevo A5 creció en dimensiones y eso se percibe en un interior más amplio. El otro punto que sorprende es su lado tecnológico dominado por el Audi Virtual Cockpit con sistema de navegación MMI Plus que se visualiza en una pantalla de 12,3 pulgadas. A esto se suma una pantalla central de 8,3 pulgadas en donde se concentra toda la información de conectividad, modos de conducción, iluminación interior, entre otros. Múltiples regulaciones del asiento del conductor y volante multifunción permite alcanzar la mejor posición de manejo. Buen espacio para las plazas traseras y terminaciones y calidad de materiales premium.


ADN Lugar de fabricación: Alemania Equipamiento destacado › Tracción integral Quattro (menos en versión de entrada) › Audi Virtual Cockpit › Techo solar panorámico › Iluminación ambiental de 30 tonos › Sistema de sonido Bang & Olufsen. › Control de estabilidad › Luces delanteras y traseras LED › Sensor de lluvia/luz

Datos técnicos Motor: naftenos turbo 2.0 de 190 CV, 2.0 de 252 CV y V6 3.0 de 354 CV. Caja: automática de 7 u 8 marchas. Tracción 4x2 y 4x4

Precio: desde u$s 57.900 hasta u$s 106.400

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 69


Alfa Romeo Giulia

Espíritu italiano en deportivos Con tres versiones, hará su debut este sedán para las pistas. Sobresale la versión Quadrifoglio con motor V6 de 510 CV desarrollado por Ferrari.

F

iel a la más pura tradición deportiva y al diseño italiano, inspirado en los éxitos logrados en las pistas por más de 100 años y equipado con la más moderna tecnología, así es el nuevo Alfa Romeo Giulia. En palabras de los mismos directivos de la compañía, el Giulia llegó para conquistar el mercado premiun gracias a “potencia y maniobrabilidad únicas en su clase, una tecnología increíble fiel a su legado, desempeño deportivo, además de un estilo y diseño que sólo podían crearse en Italia.” A poco de lanzarse, los hechos demostraron que el objetivo estaba cumplido. Uno tras otros, el Alfa Romeo Giulia conquistó los más importantes premios del mundo, tanto en diseño, como en prestaciones y en seguridad. Elegido por lectores de revistas especializadas, por periodistas, ingenieros y diseñadores, se impuso por calidad, prestaciones, diseño, belleza e innovaciones tecnológicas. Entre más de 20 distinciones se destacan la de Auto del Año en Europa, otorgado por la prestigiosa publicación Top Gear; Auto del Año 2017 en EE.UU., elegido por los editores de Motor Trend, y Best Car 2018, otorgado por el voto de los lectores de la revista alemana Auto Motor und Sport por segundo año consecutivo, superando a todos los competidores de marcas alemanas.

GIULIA 70

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Hay tres versiones de esta berlina; una con motor 2 litros de 200 CV, tracción trasera y caja automática de 8 velocidades; la Veloce, con motor de 280 CV, caja automática de 8 marchas y tracción integral Q4 capaz de repartir la potencia entre los dos ejes; y el tope de gama, el Giulia Quadrifoglio, con motor biturbo V6 desarrollado por Ferrari, que entrega 510 CV de potencia al tren trasero y caja automática de 8 marchas, capaz de acelerar de 0 a 100 Km/h en menos de 3,9 segundos y superar los 300 km/h de velocidad máxima. Esa última versión de 510 CV estableció un nuevo récord de vuelta en el desafiante trazado de Nürburgring al marcar 7 minutos 32 segundos para la vuelta, convirtiéndose así en el sedán deportivo más rápido del mundo y superando a muchos de los mejores superautos del planeta como el Pagani Zonda F y el Porsche 911 GT3; el Audi R8 GT, y el Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera.

ADN Lugar de fabricación: Italia Equipamiento destacado › Distribución peso por eje 50/50 › Tracción trasera › Caja automática ZF 8 velocidades › Cx 0,25 › Motor 2.9 de 510 CV › Modo de conducción DNA › Seguridad 5 estrellas EuroNcap › Llantas de 20 pulgadas › Sistema Start&Stop

Datos técnicos Motor: nafteros de 200 CV, 2.0 de 280 CV y V6 2.9 de 510 CV Transmisión: automática de 8 marchas Tracción trasera o integral

Precio: 200 CV 2.0T AT RDW : € 56.869 280 CV 2.0T AT AWD : € 66.100


❚ EL GIULIA estableció un récord de vuelta en el desafiante trazado de Nürburgring, marcando 7 minutos 32 segundos para la vuelta.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 71


Volvo S90

Redefine el concepto del lujo El sedán grande la marca sueca tiene detalles artesanales, materiales extra premium, tecnología de seguridad única en el mundo y motor de 320 CV de potencia.

C

on la llegada al país del AllNew S90, Volvo ingresó al segmento de los sedanes grandes premium con un modelo con los más altos parámetros en seguridad y calidad. El nuevo sedán de la marca sueca ofrece el paquete de seguridad más completo de la industria. Se basa en la tecnología IntelliSafe, la cual agrupa los sistemas de seguridad activa y pasiva de Volvo. Incluido de serie, es como un copiloto que ayuda en todo momento, detectando el peligro con antelación y advirtiendo e interviniendo si es necesario. La tecnología Pilot Assist funciona has-

ADN Lugar de fabricación: Suecia Equipamiento destacado › City Safety › Sistema Pilot Assist › Run-off road mitigation › Sistema de asistencia de estacionamiento. › Reconocimiento de señales de tráfico › Sensus Connect › Pantalla de 12,3 pulgadas.

Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 320 CV. Caja: automática de 8 velocidades Tracción integral permanente

Precio: u$s 104.900

72

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ta los 130 km/h ajustando la dirección para mantener el automóvil centrado en el carril y el Adaptive Cruise Control mantiene una velocidad o distancia predeterminada con el vehículo de adelante. El Run-off Road Mitigation es una innovación mundial que actúa sobre la dirección, y en caso de ser necesario sobre los frenos. Con casi 5 metros de largo, tiene un interior de lujo. Las butacas fueron elaboradas con cuero de napa. La forma de los respaldos aumenta el espacio libre para las piernas de los pasajeros de atrás. La herencia escandinava está presente en todo su interior, desde los materiales

como el cuero y madera, hasta los detalles minimalistas en sus acabados. Incorpora detalles artesanales que se combinan con materiales elegantes. El interior posee mandos inspirados en los amplificadores de sonido de alta performance, acabado granulado de las zonas de control, así como una pantalla táctil central de 12,3” que ocupa un lugar destacado en la consola central. Con tracción AWD y una caja automática de 8 velocidades Geartronic, equipa motor 2.0 litros turboalimentado y supercargado, y entrega 320 CV que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos.


Ford Mondeo

Referente entre los premium Tecnología de alta gama en confot y seguridad se suma al eficiente motor naftero Ecoboost 2.0 de 240 CV, con caja automática de seis marchas.

E

l vehículo de pasajeros más grande de la marca del óvalo presentó cambios estéticos respecto a su antecesor que le dan un aire más deportivo. En términos mecánicos, eliminó el motor 2.5 y se quedó con el eficiente Ecoboost 2.0 de 240 CV, con caja automática de seis velocidades. El Mondeo es uno de los autos más

tecnológicos del mercado. En términos de seguridad, a los 10 airbags suma detector de fatiga, alerta de cambio de carril involuntario o cinturones de seguridad inflables para dar mayor protección. En confort, aparece el sistema Keyless, el multimedia SYNC3 con control de voz y pantalla de ocho pulgadas, el asistente automático de estacionamiento, entre otros.

ADN

Datos técnicos

Lugar de fabricación: México

Motor: naftero 2.0 Ecoboost 240 CV Caja: automática de seis marchas.

Equipamiento destacado › Detector de fatiga › Alerta cambio de carril › Faros Full Led adaptativos › 10 airbags › Asistente estacionamiento automático. › SYNC 3

Precio: $ 85.500 hasta $ 1.028.900

Diego Barruti Gerente de Producto El Mondeo es un vehículo creado para inspirar por ser la unión perfecta entre tecnología, sofisticación y eficiencia, diseño innovador e ingeniería de precisión. Su ADN está constituido por cuatro grandes pilares que lo identifican y definen en todos sus aspectos: Diseño, Confort Ejecutivo, Tecnología y Seguridad. El Mondeo se distingue por su silueta elegante y deportiva, mientras que su diseño interior brinda confort a los pasajeros con todas las prestaciones y tecnologías, propias de un vehículo de alta gama. Asimismo, está equipado con una motorización que entrega una excelente performance y eficiencia en el consumo de combustible e incorpora desarrollos tecnológicos especialmente diseñados para ofrecer una experiencia de conducción única. Mediante la implementación de nuevas tecnologías, Ford busca que sus clientes disfruten de la conducción de sus vehículos y la más sofisticada conectividad. Por ello, el Mondeo incorpora los últimos dispositivos desarrollados por Ford en seguridad y tecnología inteligente para que sus conductores realicen cada trayecto en un vehículo que refleje dinamismo, personalidad y tecnología. El Mondeo se destaca por ser un vehículo de vanguardia en lo que respecta tecnología y conectividad. Además de deslumbrar por su diseño único que enfatiza en el confort y la seguridad de sus conductores.

Mondeo ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 73


Audi R8 Spyder

Velocidad sin techo Se introdujo la variante descapotable del modelo más deportivo de los cuatro anillos. Mantiene el motor V10 de 610 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos.

E

l R8, el auto más radical de Audi, sumó este año una nueva variante: Spyder, para sentir la potencia en un descapotable. El superdeportivo alemán, en su segunda generación, es uno de los autos más espectaculares que se ofrecen en el mercado local. La variante Spyder mantiene el mismo motor central que se conocía de la coupé. Este propulsor es un poderoso V10

5.2 litros de 610 CV y 560 Nm de torque. Esta asociado a caja secuencial S-Tronic de doble embrague y siete velocidades, con tracción integral Quattro. Las prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza los 328 km/h. La capota del R8 es de tela sintética con cuatro capas de aislación. Se abre en 20 segundos y se puede plegar con el vehículo en movimiento, hasta una velocidad máxima de 50 km/h.

ADN Lugar de fabricación: Alemania Equipamiento destacado › Tracción integral Quattro › Frenos a discos cerámicos › Chasis de aluminio › Llantas 19 pulgadas › Sistema de bloqueo electrónico de diferencial. › Control de estabilidad › Indicador de presión de neumáticos › Sensor de lluvia/luz

Datos técnicos Motor: naftero V10 5.2 de 610 CV. Caja: automática de 7 marchas. Tracción integral

A4

74

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Precio: desde u$s 441.900


BMW M5 xDrive

Corazón deportivo

Una versión extrema del sedán alemán. Equipa un motor V8 4.4 con 600 CV de potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. Detalles M también en el interior.

ADN Lugar de fabricación: Alemania

B

ajo la letra M, que en BMW significa la máxima deportividad, la marca alemana ofrece en el país la versión más radical del Serie 5, que ahora viene con la tracción integral xDrive. Bajo la estética de un sedán que también es elegante, se esconde debajo del capot un poderoso motor V8 4.4 que eroga 600 CV con un torque que sube a 750 Nm. Está asociado a caja automática de ocho velocidades. Las prestaciones con este conjunto mecánico le dan al M5 xDrive un carácter de competición: acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. Si bien la velocidad máxima está limitada a 250 km/h, con un paquete opcional se puede llevar el vértigo hasta 305 km/h. Estas cifras se pueden conseguir gracias al uso de materiales livianos en su construcción que

le permitieron al modelo importado desde Alemania reducir el peso. Los frenos también fueron reforzados con fibra de carbono. Con llantas de 20 pulgadas, los detalles M se esparcen asimismo en el interior, con butacas, volante, alfombras y otros ítems que se diferencian por su lógica deportiva respecto al Serie 5 tradicional. Su espíritu para las pistas no le resta al M5 equipamiento en confort, que sigue siendo premium, acorde a lo que se espera de un sedán de alta gama. Conectividad con control de gestos, head up display, climatizador de cuatro zonas, techo de cristal eléctrico, audio envolvente, entre otros, hacen que el modelo sea ideal también para un paseo sin exigir el acelerador.

Equipamiento destacado: › Paquete deportivo M Sports › Parking Assistant Plus › Sistema xDrive › Pantalla táctil de 10,25 pulgadas › BMW Head-up Display › Control de gestos BMW › Techo de cristal eléctrico

Datos técnicos: Motor: V8 4.4 biturbo de 600 CV Caja: automática de 8 velocidades Tracción integral

Precio: u$s 209.900

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 75


Mercedes-AMG GT-R

Alemán para las pistas El superdeportivo se vende en el país por pedido. Motor V8 de 585 CV que le perminte acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos.

M

ercedes-Benz Argentina comenzó la comercialización de la nueva versión del AMG GT-R, chasis C190. Este modelo captura la esencia de la marca de altas prestaciones AMG. En cuanto a la motorización, tiene un V8 4.0 litros biturbo, con 585 CV y una configuración de alta competencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza los 318 km/h. En aspecto exterior se destaca su parrilla específica de AMG de diseño tridimensional que le confiere un aspecto más deportivo y agresivo con perfiles verticales en acabado cromado brillante. Tiene difusor en el paragolpe trasero en fibra de carbono, splitter frontal de fibra de carbono, perfiles en la rejilla de entrada de aire del paragolpe delantero en negro de alto brillo, perfiles en la rejilla de salida de aire de los guardabarros delanteros en fibra de carbono y embellecedores de las salidas de escape en acabado cromado brillante. Además, su pintura “AMG green claro magno” es exclusiva para este modelo. En cuanto a su interior resalta el diseño de los asientos deportivos tipo “baquet”. Además tiene un cuadro de instrumentos de diseño exclusivo con contrastes amarillos y rojos, y un botón giratorio de 9 niveles de agarre para el AMG Traction Control. En Argentina se vende por pedido.

ADN

Datos técnicos

Lugar de fabricación: Alemania

Motor: naftero V8 4.0 biturbo de 585 CV Transmisión: automática de 7 marchas Tracción trasera

Equipamiento destacado › Construcción en fibra de carbono › Frenos cerámicos › Equipo de audio Burmester. › Pintura AMG green claro magno › AMG Traction Control.

Precio: uSs 305.900

AMG-GTR 76

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


Ford Mustang

Clásico americano con 421 CV El emblema de los muscle car de Ford se presentó en sociedad con su primera aparición en el país tras concretarse el arribo de esta sexta generación.

S

e trata de un auténtico deportivo. La única versión que se ofrece tiene un motor de 5.0 de 8 cilindros en V, 32 válvulas y 421 CV, con transmisión automática secuencial de seis velocidades con levas al volante. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. La velocidad final está limitada a 250 km/h.

Su tracción es trasera con diferencial autobloqueante, suspensión delantera con sistema MacPherson independiente y barra estabilizadora y trasera independiente integral-link con muelles. Los frenos son de discos ventilados de 380 mm x 34 mm y pinzas Brembo fijas de seis pistones de aluminio de 36 mm. Los discos traseros son de 330 mm x 25

mm y pinzas flotantes de hierro de 45 mm. Su tanque de combustible cuenta con 61L de capacidad. Entre el equipamiento, se destacan las llantas de aleación de 19 pulgadas, sistema para elegir modo de conducción, sistema de apertura y encendido "sin llave", sistema de conectividad Sync 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas.

ADN Lugar de fabricación: Estados Unidos Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Frenos Brembo › Control de torque en curvas › Pantalla de 8 pulgadas con Sync3 › Levas al volante › Climatizador bizona

Datos técnicos Motor: naftero V8 CV 5.0 de 421 CV Caja: automática de 6 marchas. Tracción trasera

Precio: u$s95.000

Mustang ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 77


Camaro Cabrio

Muscle car también descapotable La versión sin techo mantiene el poderoso motor V8 de 461 CV. Equipamiento y tecnología de alto rendimiento para un emblema de los deportivos americanos.

C

hevrolet llegó con el Camaro al país para ofrecer a su mítico muscle car, y el año pasado redobló la apuesta al agregar la versión Cabrio, con una estética más impactante. Esta sexta generación del modelo ofrece una carrocería más ligera y compacta ya que posee la misma base mecánica del Coupé. Está equipado con un motor V8 de 6.2 litros que eroga 461 CV a 6000 rpm y cuenta con un torque de 617 NM a 4.400 rpm y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 4,2 segundos. La transmisión automática de 8 velocidades con active Select (que posibilita el cambio de marchas al volante) y el drive mode selector son algunas de las novedades que ofrece este nuevo modelo. Este selector cuenta con cuatro modos de conducción que configuran diversos parámetros del vehículo tales como Ride (situaciones normales de uso en ciudad y ruta), Sport (ajuste deportivo de dirección), Snow/Ice (ante condiciones de

baja adherencia) y Track (para uso en circuito o autódromo), cambiando desde la sensibilidad del pedal del acelerador y del volante, pasando por el mapeo de la transmisión hasta el color de la ambientación del habitáculo u optimizando la performance de este superdeportivo en las pistas. Además, a velocidad crucero, el sistema AMF desconecta 4 cilindros para mayor eficiencia de combustible. El equipamiento del Camaro Coupé y Cabrio brinda seguridad activa y pasiva a los conductores ofreciendo Heads-up Display (HUD Proyecciones de información en el parabrisas para facilitar la conducción a alta velocidad), frenos de alta performance Brembo con cuatro pistones en las cuatro ruedas, distribución electrónica de frenado EBD y ABS. Además posee luz de marcha diurna con tecnología LED, faros de xenón, alerta de punto ciego, cámara de visión trasera, sistema de monitoreo de presión de neumáticos y alerta de movimiento trasero (en marcha reversa). Posee airbags fron-

tales (conductor y acompañante), lateral extendido con protección de cabeza y de rodilla para conductor y acompañante. El Cabrio posee una capota retráctil en forma remota y también con el auto en movimiento a menos de 50 km/h, sumado a un volante multifunción revestido en cuero y calefaccionado y asientos de cuero delanteros con regulación eléctrica, calefaccionados y con ventilación y en el caso del conductor, cuenta con memoria de posición. Además posee aire acondicionado bi-zona con control electrónico de temperatura y sistema automático de recirculación. También posee el sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 8" compatible con Android Auto y Apple CarPlay, parlantes Bose y cargador inalámbrico de smartphone. Otra novedad en el Cabrio es el intensificador del sonido del motor en el habitáculo que transfoma su manejo en una experiencia única para los fanáticos de los superdeportivos.

ADN Lugar de fabricación: Estados Unidos Equipamiento destacado › Heads-up Display › Frenos Brembo de alta performance › Alerta de punto ciego › Faros de xenón › Alerta de movimiento trasero › Asientos con regulación eléctrica, calefaccionados y con ventilación. › EBD con ABS en las cuatro ruedas

Datos técnicos Motor: naftero V8 de 6.2 litros de 461 CV Caja: automática de 8 velocidades Tracción trasera

Camaro cabrio 78

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Precio: desde u$s 103.000


Pick ups, con raíces nacionales La industria argentina tuvo un viraje en los últimos años y se reforzó la especialización en el desarrollo de pick ups. Un polo industrial de exportación donde el país apunta a ganar en competitividad y donde se concentran nuevos proyectos. A las Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Toyota Hilux se está sumando en estos días Nissan, que en Córdoba comenzó a producir la Frontier para reemplazar al producto que hasta ahora llegaba desde México. El desarrollo de Nissan no es aislado: es fruto de una inversión de u$s 700 millones en conjunto con Renault y Mercedes-Benz, aliados internacionales, que también fabricarán pick ups en el predio de la automotriz francesa en Santa Isabel. La Renault Alaskan y la MercedesBenz Clase X también tienen fecha de salida en un futuro cercano. A esto se suman otras marcas, como Isuzu, que importarán pick ups. La japonesa se suma al aluvión de las chinas que entraron al juego. El mercado, a su vez, responde con holgura y el buen momento del campo llevó a un hito impensado, como que la Hilux de Toyota fuera el vehículo más vendido del 2016, superando a modelos low cost. Las marcas generalistas actualizaron la oferta con nuevas versiones y mejoras en el equipamiento. Nadie quiere quedarse afuera. A continuación, lo último en materia de pick ups.

ESPECIAL INDUSTRIA autOMOTRIZ 79


Volkswagen Amarok V6 Comfortline

Potencia también para el trabajo El motor con más empuje del segmento se ofrece también en versiones de equipamiento intermedio. La Amarok V6 con una alternativa con foco en el campo y el uso intensivo off road.

Amarok V6

V

olkswagen Argentina lanzó oficialmente la nueva Amarok V6 Comfortline con motor 3.0 l-turbodiesel de 6 cilindros en V, 224 CV y 550 Nm que cumple con la norma Euro V. Esta variante llega para ampliar la oferta de pickups al ofrecer el motor más potente del segmento no solo en las versiones tope de gama. La nueva Amarok V6 Comfortline está disponible con tracción 4Motion (integral permanente en las cuatro ruedas) asociada a la caja automática de ocho ve-

80

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

locidades. También mantiene la función OverBoost, un sistema por el cual se produce una sobrepresión de alimentación que supera los valores de máximas prestaciones durante un determinado espacio de tiempo. Esta función se encuentra disponible entre los 50 y 120 km/h, entregando 20 CV extras (244CV) durante un período de 10 segundos o hasta los 140 km/h. En términos de conectividad, mantiene las funcionalidades presentadas en la Amarok V6, entre las cuales se destaca el

sistema de audio “Composition Media”, con pantalla táctil de 6,33”, sensor de proximidad, visualizador de imágenes, ajuste gráfico de sonido, Bluetooth y Hands Free para 2 celulares, SMS reader y comando de voz. Cuenta también con App Connect, el sistema de Infotainment que reúne las aplicaciones Mirror Link, Apple CarPlay y Android Auto, y que permite reflejar en la central multimedia la información del smartphone. La configuración está pensada para


❚ La nueva versión V6 Comfortline lleva el motor más potente a un nivel de equipamiento intermedio.

ADN Lugar de fabricación: Argentina Equipamiento destacado › ABS off road › Bloqueo mecánico de diferencial › Frenos a disco en la cuatro ruedas › Climatizador semiautomático › Sistema Composition Media › Anclajes Isofix

el trabajo y el off road pero sin resignar comodidad. Cuenta con llantas de aleación de 17”, con neumáticos de medidas 245/65 R17 de uso mixto, paragolpes delantero color carrocería, rompenieblas delanteros y traseros, protector de cárter, computadora de abordo multifunción, climatizador semiautomático, cierre centralizado con comando a distancia, espejos con comando eléctrico y

desempañador y regulación de altura de asientos delanteros y trasero rebatible. También cuenta con luces de cortesía delanteras y traseras, portón de caja de carga con cerradura y apertura amortiguada y sensor de estacionamiento delantero y trasero. En materia de seguridad, Amarok cuenta con bloqueo mecánico de diferencial, 4 airbags, ESC, ABS, ABS off-

Datos técnicos Motor: diésel V6 3.0 de 224 CV Caja: automática de 8 velocidades Tracción: 4x4.

Precio: desde $1.174.300

road, anclajes Isofix, tercer apoyacabezas y cinturones inerciales de 3 puntos, frenos a disco en las cuatro ruedas.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 81


Ford Ranger

Suma equipamiento y la gama más extensa La pick up del óvalo se actualizó para dar pelea en el segmento. Más seguridad y equipamiento, con tres motorizaciones: el único propulsor naftero del segmento y dos diésel.

F

ord presentó este año la versión 2019 de la Ranger. La pick up mediana que se fabrica en Argentina suma equipamiento de confort y seguridad, sin presentar cambios en cuanto a la motorización. La versión Limited, tope de gama, ofrece mayor seguridad gracias a la incorporación de control de velocidad crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, control automático de luces altas e indicador de riesgo de choque. Para la versión XLT, con motor diesel,

incorpora un navegador satelital y cámara de marcha atrás. Por su parte, la XLT naftera es apta para GNC, sin perder su garantía. En cuanto a la XLS agrega manijas exteriores y espejos en la carrocería. La XL, en su versión cabina doble, suma levantavidrios trasero y espejo eléctrico, además de tecnología “one touch” para la ventana del conductor. La motorización continúa siendo la misma: naftera 2.5 de 166 CV con caja manual de cinco marcha; y diésel 2.2 de

150 CV con caja manual de seis velocidades; y diésel 3.2 de 200 CV, con opciones de caja manual y automática de seis velocidades. Las novedades se basan en el último rediseño conocido en 2016, donde los cambios más notorios se dieron en el frente, con la nueva grilla trapezoidal cromada, paragolpes integrados, con luces antiniebla, y llantas renovadas. En el interior, se observa un nuevo tablero, donde se destacan dos pantallas digitales a los costados del velocímetro analógico,

Ranger 82

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


ADN

María Laura Casadellá

Lugar de fabricación: Argentina

Gerente de Producto

Equipamiento destacado: › Control de velocidad crucero adaptativo › Bloqueo de diferencial › Control de ascenso y descenso en pendientes › Control de carga adaptativo › Control de balanceo de tráiler › SYNC › Climatizador automático

Con la incorporación de las últimas novedades, la Ranger Año Modelo 2019, reflejo de la Raza Fuerte de los Vehículos Comerciales de Ford, se posiciona como la pick-up más tecnológica del mercado, profundizando la estrategia de Ford respecto a la democratización de las tecnologías, llegando a los niveles tecnológicos propios de un vehículo de alta gama. En termino de soluciones y con el objetivo de entregar más y mejores alternativas a los clientes, Ranger es la única pick-up del mercado en ofrecer una versión con motorización naftera, apto para GNC. Haciendo honor a su ADN Raza Fuerte, la pickup de Ford lleva la innovación más lejos con la incorporación de tecnologías semi-autónomas de asistencia al manejo. Ejemplos de ellos son: el Sistema de Mantenimiento de Carril y el Control de Velocidad Crucero Adaptativo. Las últimas novedades posicionan a la Ranger como un vehículo Versátil, el cual se adapta a las distintas necesidades y perfiles de los consumidores. La Ranger, fabricada en Planta Pacheco, Argentina, reafirma una vez más su compromiso con los clientes, incorporando tecnologías dinámicas pensadas especialmente para el uso versátil que cada usuario quiera darle a su pick-up.

Datos Técnicos: Motor: naftero 2.5 de 166 CV, diésel 2.2 de 150 CV y diésel 3.2 de 200 CV. Tracción 4x2 y 4x4 Caja: manual de 5 o 6 velocidades o automática de 6 marchas

Precio: Desde $577.000 hasta $1.183.800

❚ La actualización mejoró el equipamiento en seguridad en todas las versiones.

donde se visualizan diferentes informaciones. También aparece el sistema Sync. Desde allí se controla climatizador (bizona, independiente), teléfono, navegación, iluminación ambiental y la cámara de visión trasera, con comandos por voz. A nivel seguridad, llega con hasta siete airbags, anclajes Isofix para sillas infan-

#Ranger Experience Ford realizó la tercera edición de la #RangerExperience en Buenos Aires tras realizar el evento en Cariló en el verano y en las montañas de Mendoza meses más tarde. Además de poner a prueba las capacidades off road de la pick up, Ford Argentina brindó a los invitados el exclusivo curso teórico de técnicas de conducción y seguridad 4x4 para todos los terrenos con contenidos y evaluación avalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la ONG Creando Conciencia Urbana. Se trata del primer curso en su tipo en ser reconocido por una entidad Estatal y Ford Argentina es la primera automotriz en amplificar la existencia de este curso. Aquellos participantes que aprobaron el examen final fueron certificados por dichas instituciones como conductores off-road.

tiles, control de estabilidad, control de tracción, control de carga adaptativo, de arranque en pendiente, de descenso, de balanceo de trailers. La capacidad de carga es de una tonelada y la de remolque es de 3,35 toneladas, ambas mediciones sobre la base de la variante 3.2 con la caja automática.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 83


Nissan Frontier

Ya es argentina Luego de una inversión de 600 millones de dólares en la planta cordobesa de San Isabel, la pick-up Frontier comenzó a producirse en nuestro país. De esta manera, Nissan se convirtió una nueva terminal automotriz nacional. Empieza una nueva era.

N

o caben dudas de que acaba de comenzar una nueva era para Nissan en la Argentina. Y no es para menos. La gran apuesta de la marca viene por parte de la pick-up Frontier, que acaba de iniciar su fase de producción en la provincia de Córdoba, luego de que la emblemática planta de Santa Isabel recibiera una de 600 millones. Se trata de un ambicioso proyecto industrial de la alianza NissanRenault que permitirá la producción nacional de 70.000 unidades al año y la creación de mil puestos de trabajo directo y dos mil indirectos, que darán vida a

la flamante Frontier y otras dos camionetas: Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X. Inicialmente, la integración de piezas locales de la pick-up de Nissan superará el 30%, y progresivamente este porcentaje se irá incrementando para cumplir con la meta de llegar al menos al 40% en el corto plazo. Cabe destacar que, con la adopción de más airbags y elementos de confort, el modelo local dispondrá de un mayor equipamiento respecto del actual que se importaba hasta hace poco desde México. A fin de comprender mejor las carac-

terísticas específicas de la región y así, realizar los ajustes necesarios, se llevaron a cabo durante dos años investigaciones y estudios enfocados en concesionarios, clientes y usuarios flotilleros (principalmente del sector minero, petrolero, forestal y agrícola) en la Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú. Para certificar los cambios realizados en el modelo, un equipo global de más de 120 expertos de la marca, entre ingenieros, técnicos y pilotos provenientes de nuestro país, Brasil, España, Estados Unidos, Japón y México participaron durante el exhaustivo proceso de evaluación. A esto

Frontier 84

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


ADN Lugar de fabricación: Argentina Equipamiento destacado: › Control de tracción y estabilidad › Diferencial de desplazamiento imitado › Control de velocidad crucero › Suspensión trasera MultiLink con eje rígido › Control de descenso en pendientes › Sensores de estacionamiento trasero › Cámara de retroceso › ABS + EBD › Climatizador bizona

Datos Técnicos: Motor: biturbo diésel 2.3 de 190 CV Caja: manual de 6 marchas o automática CVT Sistema de tracción: 4x2 o 4x4 con caja reductora

Precio: Desde $ 673.900 hasta $ 1.084.200

Luis Alberto Pérez Ettedgui Subdirector de Marketing Nissan Argentina

se suman más de 90 pruebas y validaciones de pilotaje y laboratorio, tanto dinámicas, como estáticas. En Córdoba, como en todo el mundo, Nissan desarrolla sus proyectos de manufactura bajo una función llamada Monozukuri, con la cual buscan optimizar todos los procesos de la cadena de valor, así como guiar y revisar cada detalle, y asegurar que el producto final será la mejor opción para cada uno de sus clientes.

De esta manera, la duodécima generación de Frontier (ahora argentina) está lista para destacarse en el reñido segmento de las pick-ups medianas. Para ello, se sirve de un eficaz motor biturbo diésel de 190 CV de potencis, un chasis bien robusto y un excelente confort de marcha, fruto de un amplio y cómodo interior, así como también unas avanzadas suspensiones (las traseras son a través de espirales), que además soportan todo tipo de exigencias.

La pick-up Frontier que acaba de comenzar a producirse en la planta de Córdoba, es respaldada por una herencia global de más de 80 años, donde ha demostrado a más de 14 millones de clientes en 191 países, su calidad, durabilidad y confiabilidad, convirtiéndose así en un ícono y referente dentro de la industria. Para Nissan el 2018 es un año muy importante ya que terminaremos de consolidar nuestro proyecto de producción nacional y nos convertimos en terminal automotriz, gracias a la nueva planta en Santa Isabel, Córdoba. La nueva línea de producción es producto de una inversión de U$S 600 millones, anunciada por la Alianza RenaultNissan-Mitsubishi en 2015, para la fabricación de tres pickups: Nissan Frontier, Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 85


Great Wall

El líder chino sale a dar pelea El Grupo Car One importa y distribuye en Argentina las pick ups de Great Wall Motors Company, la marca automotriz líder en ventas de pick ups en China. Llega con dos modelos: Wingle 5 y Wingle 6.

Tucson

ADN Lugar de fabricación: China

❘❘❙ Wingle 6 La pick que se posiciona en lo alto de la Gama fue concebida como un vehículo para el trabajo duro pero con la comodidad de un SUV para hacer trayectos más placenteros y cómodos. Además de por sus prestaciones, se destaca por su completo equipamiento en confort y seguridad, como por ejemplo ESP, ABS, EBD, a un precio muy competitivo. Este modelo se comercializa en versión de Cabina Doble con tracción 4x4. Está equipada con un motor eficiente, turboalimentado diésel 2.0 Common Rail Turbo VGT (Turbo Geometría Variable), que se caracteriza por su bajo consumo

86

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

de combustible y excelente rendimiento. Con una potencia máxima de 137 CV y un torque de 310 Nm a 1.800 - 2.800 rpm, genera un gran torque a baja velocidad. Cuenta con transmisión manual de seis velocidades, que permite un rango más amplio de relación de marcha, reduciendo las vibraciones con un cambio de marcha muy preciso. Viene equipada con tracción 4x4 con comando electrónico inteligente, pudiendo pasar de 4x2 a 4x4 en movimiento, con solo accionar un botón, y si las condiciones lo demandan cuenta con reductora, activando la 4x4 de baja para obtener un mayor torque en el sistema de tracción en condiciones de baja adherencia.

Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Distribución electrónica de frenado › Reductora › Seis airbags › Anclajes Isofix › Monitoreo presión de neumáticos.

Datos técnicos Motor: diésel 2.0 de 137 CV Caja: manual de seis marchas Tracción 4x4

Precio: u$s 29.000


ADN Lugar de fabricación: China

❘❘❙ Wingle 5 Se posiciona como vehículo de trabajo, pensado para aquellas pequeñas y medianas empresas o cuentapropistas que necesitan un vehículo confiable y austero para realizar el trabajo diario, pero con detalles de confort y seguridad para un uso familiar. La Wingle 5 se comercializa en cuatro versiones, con cabina simple y cabina doble y con tracción 4x2 y 4x4 para cubrir todas las necesidades de los clientes. Está equipada con el mismo motor turboalimentado diésel 2.0 L Common Rail Turbo VGT (Turbo Geometría Variable) que tam-

bién se ofrece en su hermana mayor Wingle 6. Está asociado a una transmisión manual de seis velocidades. En seguridad viene equipada con frenos ABS con EBD mas BA (asistente de freno), con frenos de discos delanteros y traseros, ESP, HHC (asistencia de arranque en pendiente), barra anticolisión en las cuatro puertas, anclajes ISOFIX y cinturón de seguridad delantero con ajuste en altura y cinturón de seguridad trasero central de tres puntas.

Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Distribución electrónica de frenado › Barra anticolisión › Asistente de arranque en pendiente › Anclajes Isofix › Fren a disco en las cuatro ruedas

Datos técnicos Motor: diésel 2.0 de 137 CV Caja: manual de seis marchas Tracción 4x2 y 4x4

Precio: u$s 22.500 hasta u$s 26.500

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 87


Toyota Hilux Limited

Tope de gama para el off road La última versión tiene una estética más llamativa con más detalles que refuerzan su pertenencia al mundo todoterreno. Se fábrica en Zárate y tiene el motor 2.8 de 177 CV.

T

oyota Argentina introdujo en el mercado local una nueva versión especial de su pick up Hilux, denominada Limited que al igual que las demás variantes se produce en la planta de Zárate. Se presenta sobre la base de la versión 4x4 SRV Doble Cabina e incorpora nuevo equipamiento de serie, cambios tanto en el exterior como en el interior, con un diseño más agresivo. La parrilla cambia su tradicional color cromado a negro mate. Lo mismo sucede en el interior de las ópticas y además incorpora protector frontal. En el lateral, incorpora llantas 17”, barra de lujo en negro con logo “Limited”, estribos de diseño exclusivo, over fenders delanteros y traseros, emblemas “Hilux” en

88

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

gris (reemplaza al cromado) y stickers exclusivos para esta versión. Ópticas y paragolpes trasero también reemplaza su tradicional cromado por negro. En el interior, aparecen alfombras de diseño exclusivo con la leyenda “Limited”, el tradicional detalle en color plata del volante cambia a negro, las costuras de los asientos, el volante, los apoyabrazos de las puertas y central, zona de palanca de cambios como freno de mano son ahora de color rojo. La nueva Hilux Limited se ofrece en blanco o rojo, con opciones de transmisión manual o automática. El motor es el turbodiésel 2.8 de 177 CV que equipa a toda la gama de la pick up nacional.

ADN Lugar de fabricación: Argentina Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de tracción activo › Anclajes Isofix › Bloqueo de diferencial › Asistente de descenso en pendientes › Control de velocidad crucero

Datos técnicos Motor: diésel 2.8 de 177 CV Transmisión: manual o automática de seis marchas Tracción: 4x4

Precio: desde $1.065.600 hasta $1.126.900


Chevrolet S10 Midnight

En clave negra Una nueva versión de la pick up que opta por los tonos oscuros como eje del diseño tanto exterior como interior. Detalles exclusivos con opción 4x2 y 4x4.

P

ensada por Chevrolet Estados Unidos, se lanzó hace días en la Argentina la nueva versión Midnight de la pick up S10. Se trata de una nueva tendencia en estilo: vehículos totalmente negros, incluyendo la carrocería y los acabados, que le brindan a la pick up un aspecto más exclusivo. Esta versión de la pickup S10 se destaca por su diseño y cambios estéticos que refuerzan su dominio urbano. Midnight acompaña el estilo negro, añadiendo accesorios originales y acabados exclusivos. El exterior de la S10 Midnight se caracteriza por contar con los siguientes elementos: parrilla frontal y logo de Chevrolet en negro, carrocería de color Black Meet Kettle, lona Marítima y barra antivuelco, al igual que la versión High Country, ruedas de 18 pulgadas con acabado en oscuro, faros con DRL en LED, emblemas Midnight en las puertas de-

lanteras y en la parte trasera. El interior también tiene elementos exclusivos, como el revestimiento del techo y paneles en color oscuro, que le confieren más deportividad al habitáculo, además de los tapizados de los asientos en color Jet Black. A su vez, el nombre de la versión también viene grabado en una placa de acero en las manijas internas de la parte delantera. Posicionada entre las versiones intermedias LT y LTZ, la Midnight posee buen equipamiento de seguridad, de confort y de conectividad. Entre ellos: los faros antiniebla, los frenos ABS con control de estabilidad (ESP) y control de tracción (CTS), la dirección eléctrica progresiva, y el sistema multimedia MyLink compatible con Android Auto y Apple CarPlay y OnStar, una tecnología exclusiva de Chevrolet. El motor es el conocido turbodiésel 2.8 de 200 CV.

ADN Lugar de fabricación: Brasil Equipamiento destacado › On Star › Lona marítima › Barra antivuelco › Control de estabilidad › OnStar › Dirección eléctrica progresiva › My Link

Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.8 de 200 CV Caja: manual o automática de seis velocidades Tracción: 4x2 o 4x4

Precio: desde $893.900 hasta $959.900

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 89


Las Pick-Ups Que Vienen

Preparan el terreno Durante los próximos meses, el disputado segmento de las pick-ups mediana contará con tres nuevos jugadores: el regreso de un conocido y el debut de los modelos de Renault y M-Benz.

Alaskan

ADN Lugar de fabricación: Argentina

❘❘❙ Renault Alaskan

Equipamiento destacado: › A confirmar

La marca del rombo quiere ser un jugador importante dentro de un segmento que no para de crecer, especialmente en nuestro país. El éxito alcanzado con la pick-up compacta Oroch (basada en el Duster) que llega desde Brasil, fue apenas la antesala de lo que vendrá: en poco tiempo comenzará a medirse con las medianas. Pero para hacerlo de la mejor manera, la alianza Renault-Nissan invirtió 600 millones de dólares en la emblemática planta de San Isabel (Córdoba), para acondicionar y modernizar las instalaciones donde se construirán tres modelos sobre una misma línea de montaje: Renault Alaskan, Nissan Frontier y Mercedes-Benz Clase X. La Alaskan, cuyo nombre deriva de la palabra aleut Alaska, que significa “Gran Tierra”, se distinguirá estéticamente por transmitir la nueva identidad de la marca, con una gran parrilla cromada, luces de led, un logotipo prominente y unas líneas musculosas en el capó, reforzando la

Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.3 de 160 CV o biturbodiésel 2.3 de 193 CV Caja: manual de 6 marchas o automática de siete velocidades

Precio: A confirmar

90

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

robustez que de por sí le aporta su sobredimensionado chasis. Otra de las características destacadas es que los elementos sensibles del vehículo, como cables, mangueras y caños, están ubicados por encima del chasis, evitando así desperfectos por golpes de piedras, ripio suelto, palos, etc. Mecánicamente estará impulsada por dos motorizaciones de la familia dCi. Se trata del 2.3, uno turbo de 160 CV y otro biturbo de 193 CV potencia, este último es el que equipa aquí la recientemente lanzada Nissan Frontier. Se podrá optar entre una caja manual de seis marchas y una automática de siete, mientras que el sistema de tracción puede variar según la versión, entre una simple al tren trasero y una de 4×4 con alta (se conecta y desconecta en velocidad hasta los 60 km/h) y baja, con diferencial de deslizamiento limitado y el bloqueo de diferencial trasero. Además, ofrecerá asistencia en el arranque en pendientes y control de descenso.


❘❘❙ Mercedes-Benz Clase X El lanzamiento mundial de la primera pick-up de la casa alemana supone un punto de inflexión en la historia de la marca. Y no es para menos. Su comercialización, prevista para 2019, es producto de la sinergia que nace del acuerdo de colaboración que han firmado con la Alianza RenaultNissan, oportunidad que le permitirá participar en un segmento en el cual no tenía representa-

Clase X

ción. A fin de darle una darle la inequívoca impronta de la casa de Stuttgart, los ingenieros de Mercedes-Benz tomaron la Frontier como base y le aplicaron una serie de modificaciones. Eso se advierte a simple vista en el diseño, tanto interior como exterior, pero también se modificaron puntos mecánicos clave tales como la aislación acústica del habitáculo y las suspensiones. Mecánicamente utilizará, para el mercado argentino, el conocido propulsor turbodiésel

common-rail de 2,3 litros de origen Nissan con opciones de 163 CV y 190 CV de potencia, y se estima que más adelante habrá un V6 turbodiésel de 258 CV. Se espera que la oferta para nuestro país esté conformada por once opciones que surgirán de la combinación de variantes de equipamiento y transmisión (cajas manuales y automáticas; tracción 4×2 y 4×4). Por su parte, la capacidad de la caja de carga es de 1,1 toneladas.

ADN Lugar de fabricación: Argentina Equipamiento destacado: › A confirmar

Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.3 de 160 CV, biturbodiésel 2.3 de 193 CV y V6 turbodiésel de 258 CV. Caja: manual de 6 marchas o automática de siete velocidades

Precio: A confirmar


Las Pick-Ups Que Vienen ❘❘❙ Isuzu D-Max De la mano del Grupo Belcastro, importador de Isuzu en la Argentina, la marca nipona regresa a nuestro país luego de 16 años, con la evolución de una pick-up que supo ser un clásico en las décadas del 80’ y 90’. Isuzu retomó su actividad en el mercado local en 2017 con el lanzamiento de la línea de camiones NPR, además de abrir una red de trece concesionarios en distintos puntos de la Argentina. Ahora llega el turno de la flamante pick-up D-Max, que debutará en breve en un segmento muy disputado, pero cuenta con argumentos

sólidos para dar pelea. Estará equipada con una motorización turbodiésel 3.0 de cuatro cilindros 3.0 y 177 caballos de potencia, cuya entrega de torque es de 43,1 kgm. Asimismo, habrá versiones con tracción simple o 4×4 (con reductora), también opciones con caja manual o automática, pero siempre con seis marchas: sólo se ofrecerá con cabina doble.

ADN Lugar de fabricación: Tailandia Equipamiento destacado: › A confirmar

Datos técnicos Motor: turbodiésel 3.0 de 177 CV Caja: manual o automática de 6 marchas

Precio: A confirmar

92

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Su plataforma con chasis de largueros fue desarrollada en alianza con General Motors: es la misma que utilizan las Chevrolet Colorado en América del Norte y las S10 en el resto del mundo.

Isuzu D-Max


Volkswagen Saveiro

Con más equipamiento La pick up chica de la marca alemana recibió una nueva actualización con nuevos ítems en confort y seguridad. Se mantiene versión aventurera Cross con motor 1.6 de 110 CV.

Saveiro

V

olkswagen lanzó la Seveiro MY19, quinta actualización de la tercera generación de su pick-up chica. Importada de Brasil, el nuevo line-up está conformado por las versiones Cabina Simple 1.6 Trendline, Cabina Extendida 1.6 Comfortline, Cabina Doble 1.6 Highline y Cabina Doble 1.6 Cross.En cuanto a la mecánica, todas las versiones tiene un motor 1.6 8v de 101 CV, excepto la Cross, que tiene un 1.6 16v de 110 CV. Las cuatro tienen una caja manual de cinco velocidades. La versión Trendline se equipara con la anterior Safety, destacando su gran capacidad de carga que alcanza los 924 litros(715kg de carga útil). Además sus nuevas llantas de acero de 15’’ le brindan una imagen exterior renovada. En cuanto a la Comfortline, de cabina extendida, además de mantener una ca-

pacidad de carga interesante (734 litros - 715kg) se destaca por incluir el pack eléctrico el cual incluye alzacristales eléctricos delanteros, cierre centralizado por control remoto y alarma. El modelo Cabina Doble Highline cuenta con una serie de nuevos elementos que proporcionan confort, con fácil acceso a sistemas de entretenimiento y comunicación. Como primer punto, se incorporó a esta versión la columna dirección regulable en altura y profundidad y los sensores de estacionamiento trasero. Por otro lado, se incorpora la Radio RCD 340 que se destaca por su pantalla touchscreen de 6,5 pulgadas, entrada auxiliar, USB, bluetooth y APP Connect. Finalmente está la Cabina Doble Cross que tiene un perfil más aventurero. Ofrece ABS Off-road, y freno de disco en las cuatro ruedas, siendo esta una característica única en su segmento.

ADN Lugar de fabricación: Brasil Equipamiento destacado › ABS Off road (versión Cross) › Sensores de estacionamiento › Pack eléctrico. › Pantalla touchscreen de 6,5 pulgadas. › App Connect › Freno de disco en la cuatro ruedas

Datos técnicos Motor: naftero 1.6 de 101 CV y 1.6 de 110 CV. Transmisión: manual de 5 marchas Tracción delantera

Precio: desde los $452.111 hasta $569.888

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 93


Vehículos Comerciales Peugeot

Confiabilidad y una opción para cada negocio Una oferta compuesta por Partner, Expert y Boxer, se apoyan en un programa específico, denominado Peugeot Professional, con el objetivo de satisfacer cada una de las necesidades de los clientes corporativos.

C

on una trayectoria que ya lleva más de 20 años en Argentina, los vehículos Peugeot orientados al trabajo han ganado una confianza muy valiosa entre sus clientes. Sabido es que los usuarios de vehícu-

los utilitarios buscan soluciones de todo tipo, desde la autonomía, fundamentada por sus eficientes y confiables motorizaciones turbo Diesel Hdi, su capacidad de carga, modularidad y seguridad. Todos estos ejes fueron siempre bien cubiertos por los modelos Peugeot.

❘❘❙ Partner, más equipada

pada con el EC5 de 1.6 litros con distribución variable y 115cv de potencia máxima, que le brinda mejores prestaciones y un 5% menos de consumo de combustible. Además cuenta con un nuevo tablero de instrumentos digital que incluye el ordenador con indicador de temperatura exterior en toda la gama y la función GSI (Gear Shift Indicator), que señala al conductor el momento ideal del cambio de marcha para optimizar el consumo de combustible. A su equipamiento tradicional suma la fijación ISOFIX de asientos para niños, en la plaza trasera del lado derecho.

Renovada y con más equipamiento, fabricada en la planta bonaerense de El Palomar, se presenta como la versión moderna de aquella lanzada en 1998 que superó en su historia las 170.000 unidades comercializadas. Se destaca su motorización diésel: el DV6DM Euro 4 fue reemplazado por la nueva versión DV6D con FAP de 1.6 lts y 92cv de potencia, con un par motor máximo de 240 Nm, mejoras en el consumo y más amigable con el medio ambiente. En cuanto a la motorización naftera, viene equi-

ADN Lugar de fabricación: Argentina Equipamiento destacado › Función GSI › Ganchos Isofix › Tablero digital › Comando cierre centralizado › Bluetooth y Audiostreaming

Datos técnicos Motor: diésel 1.6 de 92 CV o naftero 1.6 de 115 CV Transmisión: manual de 5 marchas.

Precio: desde $405.500 hasta $548.300

Partner 94

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


❘❘❙ Expert, con mayor capacidad Producida en Uruguay, la tercera generación llega al país a poco más de un año de su lanzamiento en Europa y fue desarrollada sobre la plataforma EMP2, que le otorga mayor capacidad. La motorización HDi de 115cv, con transmi-

sión manual de 6 marchas, permite controlar el consumo de combustible con una única carga de su tanque de 62 litros para una distancia de 1.000 kms. En cuanto a la modularidad, las distintas configuraciones en las butacas delanteras permiten ampliar los espacios de carga y cuenta con numerosos espacios portaobjetos.

Otro de los puntos mejorados son los estándares en términos de seguridad, entre ellos el control de estabilidad, los airbags delanteros y el sistema de frenos. También se le realizó un trabajo específico en su suspensión para lograr un mejor confort de marcha. Este mes se sumará una versión con seis asientos.

Expert

ADN Lugar de fabricación: Uruguay Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Puerta corrediza › Climatizador automático › Asistente de arranque en pediente › Control de velocidad crucero › Control de tracción

Datos técnicos Motor: Diésel 1.6 de 115 CV Caja: manual de 6 velocidades.

Precio: $ 740.000

❘❘❙ Boxer gana en eficiencia Con una historia de más de 20 años, producida en Italia, llega con un nuevo diseño y evolución en tecnología, capacidad y seguridad. Está equipada con el motor PUMA 2.2 HDI Euro IV, que brinda mejores prestaciones con menor consumo, potencia máxima de 130cv, un par máximo de 320 Nm y caja manual de 6 marchas. Su tanque de combustible de 125 litros tiene autonomía para más de 1.500 kms en uso mixto. La gama de furgones está compuesta de tres versiones, disponibles en dos larwgos y dos alturas, con una capacidad de 10 a 13 m3 de volu-

Boxer

men útil y un peso total autorizado en carga de 3,5 toneladas. Toda la gama está equipada con levantavidrios eléctricos, cierre centralizado de puertas y ordenador de a bordo. Además del doble airbag especial para tres pasajeros, incorpora el programa electrónico de estabilidad ESP que incluye el control de tracción ASR, el programa de adaptación a la carga del vehículo LAC y la asistencia al arranque en pendiente en ambos sentidos. Entre las novedades se encuentra también una versión chasis cabina, dirigida a clientes que requieren una modularidad de transporte diferente a la de un furgón convencional, con carga útil de 1.790 kgs.

ADN Lugar de fabricación: Italia Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Asistente de arranque en pendientes › Puerta trasera con apertura a 260° › Bandeja superior Capucine › Programa de adaptación a la carga del vehículo LAC › Control de tracción

Datos técnicos Motor: Diésel 2.2 de 130 CV Caja: manual de 6 velocidades.

Precio: desde $ 830.500 hasta $999.400

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 95


Volkswagen Camiones

Una gama adaptada a todas las necesidades La marca alemana reforzó este año su línea de pesados con la idea de ganar versatilidad en su oferta, con foco en clientes de diferentes actividades. Se destacan el Constellation 25.360 y la gama Robust para servicios urbanos ❘❘❙ Constellation 25.360 La División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina anunció el lanzamiento de un nuevo producto, el Constellation 25.360. Esta novedad para el mercado argentino responde a la finalidad de aumentar la variedad de oferta y adaptarla a las nuevas configuraciones reglamentadas según el Decreto 32/2018. Volkswagen Argentina lanza esta versión del Constellation 360, de tracción 6x2, teniendo en consideración que la versión 4x2 (19.360) fue un camión bien recibido por los clientes desde el lanzamiento de la gama Advantech, con una competitiva configuración y buen posicionamiento en el segmento argentino de pesados. El Volkswagen Constellation 25.360 está impulsado por el reconocido motor Cummins ISL de 8.9 Lts, con sistema de inyección common-rail y destacado por su excelente e innovadora relación entre prestaciones y cilindrada. El 25.360 está equipado con una cabina Constellation. La misma es Dormitorio y Techo Alto, lo que amplifica el confort interno y se adapta para ser combinado con implementos elevados, favoreciendo la aerodinamia del conjunto completo y contribuyendo a minimizar el consumo de combustible. Se destaca en la cabina el escalón rebajado en el piso de la misma y sobre el vano de motor, facilitando el movimiento dentro del habitáculo. Esta versión también presenta riel para cortinas, consola de techo, múltiples portaobjetos, cucheta con espacio bajo la misma de guardado, escotilla de techo y suspensión de cabina, mecánica e independiente de 4 puntos.

96

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ


❘❘❙ Robust Volkswagen Argentina Camiones y Buses ofrecerá a partir de este mes la versión Robust en sus modelos 15.190 y 17.230, orientado para licitaciones y servicios urbanos brindados principalmente por municipios. Los 15.190 y 17.230 Robust poseen un elevado índice de productividad, alta disponibilidad con bajo costo operacional. La durabilidad y robustez son características de este modelo que continua con el legado que caracterizó al Worker. Sobre la base de equipamiento de este último se decidió configurar un nuevo producto . Por ello los Robust se proyectaron con la cabina Constellation, con disponibilidad de mayor espacio, diseño, equipamiento y confort. Gracias al nuevo diseño del paragolpes, corto y metálico, los modelos Robust tendrán mayor despeje y ángulo de entrada, lo que amplía su vocación para enfrentar terrenos difíciles.

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 97


Volkswagen Camiones

❘❘❙ Delivery Volkswagen renovó en marzo la línea de camiones Delivery que llega en 9 toneladas y 11 toneladas con foco en la logística urbana. Se destaca el espacio interno. Todas las piezas interiores y las dimensiones de la cabina se perfeccionaron. El chasís, el motor y la ergonomía del conductor también tuvieron mejoras. Otros elementos funcionales, como deflectores de aire, están integrados a las características visuales, desde el lateral de la puerta hasta la rejilla delantera y los faros. Los asientos se hicieron de tejidos de alta resistencia e hidrorepelentes, que no se manchan. De colores oscuros, también son ideales para el día a día. Y la posición de los pedales fue adecuada al tránsito lento de las entregas urbanas, sin exigir gran esfuerzo al accionarlos, lo que reduce los riesgos de lesión por esfuerzo repetitivo (LER). La columna de dirección, a

98

ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

su vez, es ajustable en altura y profundidad. La cabina viene, también, con un nuevo sistema de basculación por medio de una palanca localizada en su interior. En el panel, navegando por el display, el conductor podrá acompañar informaciones del vehículo, del trayecto y del motor. Además, podrá configurar funciones de confort, como del limpiador del parabrisas, trabas eléctricas y altura del volumen de alerta. La función económetro indica si la conducción está siendo económica o no, en términos de consumo de combustible. Su diseño fue modernizado para una reducción del 10% de su peso. Eso se refleja en más capacidad de carga. Con esta y otras mejoras de la suspensión, frenos y ejes, los modelos de la línea pueden transportar al menos 400 kg a más que sus antecesores. Los vehículos tienen el motor Cummins ISF de 3,8 litros y tecnología SCR. Registran el torque máximo de 600 Nm, variando la potencia entre 165 CV y 175 CV.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.