MOTORES
Producción periodística: Factoría de Medios
Atracción nipona
70 | AIRELIBRE 24
RevistaAireLibreArgentina
@revairelibre
Aire Libre
➔
Este crossover saca chapa con su diseño, el mejor logrado del segmento y sin perder el ADN de Honda, calidad, confort y seguridad. Presenta control de estabilidad de serie.
C
uando Honda realizó el anuncio de la fabricación del HR-V, mucho se especuló si se trataría de un pro ducto competitivo. El modelo se presentó en abril de 2015 en un acto en la localidad bonaerense de Campana, donde se lo fabrica, convirtiéndose en el primer crossover de producción nacional. Más tarde se lanzó en Brasil, batiendo el récord de ventas al mes de su lanzamiento. Al presentarse en el Salón de Buenos Aires, generó una gran expectativa; y hoy, con más de un año en el mercado, se posicionó como referente de su segmento. Este modelo compacto de Honda tiene una reñida competencia con rivales como el Ford EcoSport, Chevrolet Tracker, Renault Duster, Peugeot 2008 y el Jeep Renegade. Sin embargo, el producto de la marca japonesa aventaja notoriamente en materia de seguridad aplicada al diseño, al contar con control de estabilidad de serie en todas sus versiones, y asegurar una gran versatilidad y espacio interior. El HR-V es uno de los modelos globales más modernos del mercado. Fue desarrollado sobre la plataforma del nuevo City y lanzado comercialmente en Japón a principios de 2013, época en la que era presentado como concept en el Salón de Detroit. Se ofrece sólo con tracción 4x2, y su producción está destinada en su mayor parte al mercado brasileño y el resto abastece a nuestro país.
rior que esconde bastantes diferencias con los de una 4x4 pequeña convencional. Con respecto al diseño exterior, la caída del techo y sus líneas laterales nos hacen recordar a su hermana mayor, la CR-V. Puertas adentro es tan correcta cómo llamativa. Con un diseño desinhibido, el tablero incorpora al borde del velocímetro un aro que cambia al color verde si el manejo es eficiente, pero también se puede optar por un color deseado, dentro de siete disponibles. La mala es la falta de medidor de temperatura de agua. La posición de manejo se destaca por su postura baja, y la calidad general de las piezas que revisten el habitáculo es de muy buen nivel. Algunos detalles curiosos son las teclas táctiles para la climatización, o la selectora sobreelevada en la consola central, que debajo tiene un hueco en el
que se esconden las entradas USB y HDMI. La salida de climatización del lado derecho, también oficia de central y es otra de las particularidades del diseño interior. El espacio trasero deja buen lugar para pasajeros de contextura grande, y al tener el piso plano permite que el pasajero del centro viaje con más comodidad. A nivel seguridad, los tres asientos cuentan con apoyacabezas y cinturones inerciales que bajan desde el techo y cuenta con ganchos Isofix para las sillas de los niños. La capacidad del baúl de 437 dm3 cumple con los parámetros funcionales para múltiples requerimientos familiares. También es destacable la acción de rebatir el respaldo trasero con sólo una maniobra, dejando un piso totalmente plano para cuando sea necesario más espacio de guardado.
Buena combinación Estos vehículos son conocidos como mini SUV; sin embargo, su planteo es más parecido al de un crossover. Es decir, un vehículo elevado del piso que combina ciertas aptitudes de SUV con familiar. Ese es el concepto de la HR-V, con un formato exte-
AIRELIBRE 24 | 71
Corazón de Civic El propulsor es el mismo 1.8 que equipa al Civic y es el único motor disponible en la gama de la HR-V. Es denominado i-vtec, y como buen motor Honda se siente potente y vivaz, desarrollando su potencia máxima a altas revoluciones. También se lo nota progresivo, desarrollando una sorprendente agilidad en la ciudad. Claro que la gran causante de esto es la caja, una CVT de variador continuo de agradable funcionamiento, lo que redunda en una buena convivencia entre ambos medios mecánicos. A una velocidad de 130 km/h el motor gira a sólo 2.500 rpm, pero si se le quiere imponer ritmo al manejo la caja dispone de un modo Sport, que estira en vueltas al motor. Para los que todavía extrañan la caja manual y quieran un manejo con más intervención humana, pueden utilizar el modo manual de levas tras el volante, con las que se puede usar la transmisión en siete pseudomarchas preestablecidas. Al ser un vehículo de menos de 1.300 kg, el motor de 140 caballos rinde muy bien y hemos logrado una velocidad máxima de 193 km/h, con una aceleración cercana a los 10 segundos de 0 a 100. Los consumos promedio fueron lógicos, al registrar 12 km/l. Con suspensiones que tienden a la dureza, el andar en ciudad es algo celoso,
influenciado por no disponer de suspensión independiente en el tren trasero. En la ruta se lo nota sumamente aplomado, con un excelente desempeño en curvas. Estos factores trans miten mucha seguridad al volante; y si a eso le sumamos que tiene control de estabilidad como equipamiento de serie, lo que provoca que el sistema siempre trabaje para que no entremos en situaciones de manejo peligroso, estamos en condiciones de destacar a este vehículo como el más equipado de su segmento en materia de protección. En equipamiento de confort aprueba con pantalla táctil de 7 pulgadas que muestra la cámara de retroceso, Bluetooth, comando por voz y navegador satelital, entre otras funciones. También cuenta con pack eléctrico, control de velocidad crucero, volante multifunción, tapizados de cuero y freno de mano eléctrico. Como punto negativo, la rueda de auxilio es del tipo temporal. Con el respaldo de la marca como garantía, un diseño logrado, funcionalidad, y un confiable y efectivo motor, este crossover se ofrece en tres versiones. La primera se denomina LX, viene con caja manual y su precio es de $ 414.000. La segunda es la versión EX, con caja automática en $ 479.000; y por último la EXL, su versión más equipada, con caja automática y un valor que llega a $ 562.000 ➔
➤ Datos técnicos Motor: Nafta. 4 cilindros en línea, 2 árboles de levas, 16 válvulas. Distribución variable i-vtec. Cilindrada: 1.799 cm³ Alimentación: Inyección electrónica multipunto Potencia: 140 CV a 6.500 rpm Torque: 17,6 kgm a 4.300 rpm Transmisión: Tracción delantera. Caja automática de variador continuo, con 7 pseudomarchas. Suspensiones delantera/trasera: Independiente, McPherson/Eje de torsión. Frenos: Discos ventilados/Discos. ABS. Dirección: Piñón y cremallera, asistida eléctricamente. Neumáticos: 215/55 R17 Largo/ancho/alto: 4.294 mm/1.772 mm/1.586 mm Peso: 1.276 kg Capacidad de baúl: 437 dm³ Tanque: 50 litros
Equipamiento: Alarma antirrobo Computadora de a bordo Levantavidrios eléctricos (4) Espejos exteriores eléctricos Control de velocidad crucero Cámara de estacionamiento trasera Sistema de sonido con pantalla táctil de 7”, MP3, Bluetooth, con entradas USB, HDMI. Navegador satelital Cierre centralizado con comando a distancia Control de estabilidad (ESP) Freno de estacionamiento eléctrico Tapizado de cuero Ganchos Isofix Ayuda al arranque en pendientes Doble Airbag frontal, lateral y de cortina. ABS con EBD Asiento conductor con regulación en altura Climatizador automático de una vía Asiento trasero rebatible 60/40 Llantas de aleación de 17” Cinturones inerciales (5) y apoyacabezas (5) Faros rompenieblas delanteros Volante multifunción, regulable en altura y profundidad.
Performances Velocidad máxima: 195 km/h Aceleración 0-100 km/h: 9,5 segundos Consumo promedio: 12 km/l Garantía: 3 años o 100.000 km
72 | AIRELIBRE 24
RevistaAireLibreArgentina
@revairelibre
Aire Libre