Memoria Factoría Cultural 2016

Page 1


ÍNDI C E ACERCA DE FACTORÍA CULTURAL 3

1 OBJETO Y FUNCIÓN DE FACTORÍA CULTURAL 4 2 QUIÉNES SOMOS 5 3 DÓNDE ESTAMOS 5 4 A QUIÉN NOS DIRIGIMOS 5 5 RECURSOS 6

5.1 Programa de becas 6 5.2 Plan de Innovación 7 5.3 Programa de Lanzamiento al Mercado 11 5.4 Medios tecnológicos 12

6 FORMACIÓN Y PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO 13 6.1 Factoría Escuela 13 6.2 Campus Factoría 20 6.3 Foro de Expertos 21 6.4 Asesoramiento 24

7 PROGRAMAS SECTORIALES 25 7.1 EmprendeLibro 26 7.2 EmprendeMúsica 27 7.3 EmprendeDiseño 28 7.4 EmprendeModa 29 7.5 EmprendeEscena 29 7.6 EmprendeEduca 31 7.7 PS Games Camp de PlayStation 31

8 NUEVAS SEDES 32

9 EVENTOS Y ACTIVIDADES 34

9.1 Eventos profesionales 34 9.2 Eventos públicos 35

PROYEC​TOS RESI​DENTES 37 FACTORÍA CULTURAL EN CIFRAS 46 1 CIFRAS DEL PROGRAMA DE INCUBACIÓN 47 2 CIFRAS DE VISITANTES POR TIPO DE ACTIVIDAD Y EVENTO 50

COMUNI​CACIÓN Y GRÁFICA 51 1 GRÁFICA 52 2 NEWSLETTER 53 3 PRENSA 53 4 WEB, CAMPUS Y REDES 54

ALIANZAS Y COLABO​RACIONES 55 1 EUROPEAN CREATIVE HUBS NETWORK 56 2 COLABORADORES 57

EQUIPO Y CON​TACTO 58


ACERCA DE FACTORÍA


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

ACERCA DE FACTORÍA CULTURAL 1 OBJETO Y FUNCIÓN DE FACTORÍA CULTURAL Factoría Cultural / Vivero de Industrias Creativas es una iniciativa de apoyo a la industria creativa emergente e innovadora a través de programas de incubación para proyectos emprendedores, formación no reglada, asesoramiento y mentorización profesional. Factoría Cultural trabaja en la intersección entre las artes, la comunicación y la tecnología, acogiendo proyectos de emprendimiento dentro de todas las industrias creativas. Factoría Cultural aspira a crear un ecosistema que facilite al emprendedor residente el acceso a los recursos, los servicios y la formación requeridos para desarrollar su idea o proyecto en condiciones idóneas. En este sentido, quiere convertirse en un referente, a nivel nacional e internacional, en el mundo de los viveros y aceleradores especializados en las industrias culturales y creativas.

4


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

2 QUIÉNES SOMOS

• Artes escénicas: actores, teatro, danza, circo, marionetas, producción teatral y festivales. • Artes visuales: pintura, escultura, fotografía, audiovisual y multimedia, cine, productoras, postproducción y radio. • Comunicación: divulgación científica, medios web y redes sociales, nuevos canales de comunicación, crossmedia, media hunting, métricas de audiencia y comunicación colaborativa. • Desarrollo e implementación tecnológicos: Diseño digital. Videojuegos. 2D/3D. • Diseño: ilustración, diseño gráfico y diseño industrial o de producto. • Editorial: escritores, editores, redactores, traductores, periodistas, archivos y bibliotecas. Ilustración y encuadernación. • Educación: Diseño, desarrollo y evaluación de competencias profesionales y resultados de aprendizaje, impacto del diseño de entornos y espacios educativos en el aprendizaje, educación como agente vertebrador del aprendizaje de valores sociales, nuevas tecnologías aplicadas a la educación y desarrollo de competencias lectoras. • Herencia cultural: gastronomía, artesanía y juguetes. • Música: músicos, intérpretes, gestión musical, promotores, productores, postproducción musical y organización de festivales. • Moda: industrial del retail. • Servicios de gestión cultural: gestores culturales, comisarios, gestión de museos, centros de arte y patrimonio, conservación de bienes, empresas de marketing y comunicación, consultoría y organización de eventos, montaje de eventos y exposiciones. • Transmedia. • Videojuegos: desarrollo, arte, etc. • Todas aquellas industrias de apoyo a los distintos ámbitos de producción de las ICC.

Factoría Cultural / Vivero de Industrias Creativas es una iniciativa de Factoría Cultural Asociación de Apoyo al Emprendimiento Creativo, la cual canaliza las acciones de RSC y la sociedad mercantil Factoría Cultural, que ofrece apoyo técnico y administrativo.

3 DÓNDE ESTAMOS Factoría Cultural se sitúa en la Nave 1 de Matadero Madrid, centro de creación contemporánea dependiente de la empresa pública Madrid Destino. El vivero es un espacio de 500 m2 diseñado por el arquitecto Ángel Borrego como parte del proyecto Office for Strategic Spaces. El espacio fue inaugurado el 1 de abril de 2014. Desde entonces, recibió una nominación al Premio Europeo de Arquitectura Mies Van der Rohe 2014, resultó ganador del Premio COAM 2015 y ha sido finalista de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, en la categoría “Transferencia social” en Venecia. Además, el proyecto ha sido difundido en varias exposiciones colectivas e internacionales y ha sido reseñado en varias publicaciones como la revista Diseño Interior y la francesa AMC Le Moniteur.

4 A QUIÉN NOS DIRIGIMOS A emprendedores mayores de 18 años de cualquier nacionalidad que quieran llevar a cabo proyectos de innovación dentro de las industrias creativas, las cuáles pueden resumirse en los siguientes sectores:

Factoría también se dirige a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en este sector.

• Arquitectura y diseño: arquitectos, diseño industrial, moda y joyería, diseño de interiores y exposiciones, diseño gráfico, publicidad.

5


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

5 RECURSOS 5.1 Programa de becas Gracias a la colaboración de multitud de instituciones públicas y privadas, Factoría Cultural ofrece a los emprendedores un programa de becas de residencia que incluye los siguientes servicios de manera completamente gratuita: • Espacio de trabajo, 12 horas al día, 5 días a la semana. • Acceso a plan de innovación para proyectos emprendedores. • Mentoría personalizada para el proyecto. • Asesoría profesional en todas las áreas de gestión de un proyecto emprendedor: innovación empresarial, tecnología, financiación, comunicación, jurídica, desarrollo web y de aplicaciones móviles, gestión cultural, producción de festivales y eventos, análisis y fidelización de audiencias, storytelling / pitching, branding, videojuegos, marketing digital y gestión administrativa. • Talleres de formación no reglada. • Acceso a programas de apoyo a la financiación, difusión y comercialización. • Participación en jornadas profesionales relacionadas con el sector del proyecto. • Acceso a los cursos de Factoría Cultural con un 50% de descuento. • Acceso al ciclo de conferencias Foro de Expertos, con profesionales de prestigio, emprendedores de éxito y representantes de todos los sectores de las industrias culturales y creativas.

A lo largo de 2015, Factoría ha otorgado las siguientes becas: • 7 becas EmprendeDiseño concedidas por Factoría Cultural con el apoyo de Wacom y Dimad a proyectos de diseño gráfico, ilustración y diseño industrial. • 7 becas EmprendeModa concedidas por Factoría Cultural con el apoyo de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y la Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, para proyectos dentro de la industria de la moda y el retail. • 5 becas EmprendeEscena concedidas por Factoría Cultural con el apoyo del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, y en colaboración con Teatro Real, Teatros del Canal, Frinje Madrid (Festival de Artes Escénicas) y Teatro Español, para proyectos de artes escénicas. • 6 becas EmprendeLibro concedidas por Factoría Cultural y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez a proyectos editoriales. • 2 becas de la Fundación Arquia a proyectos de emprendimiento en arquitectura. • 2 becas de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate a proyectos en el campo de las artes visuales. • 3 becas otorgadas por la Fundación Carolina a proyectos de restauración y hostelería creativa. • 6 becas del Programa de Lanzamiento al Mercado. 6


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

5.2 Plan de Innovación El Plan de Innovación se inició en enero de 2016 como proyecto piloto, diseñado según un modelo adaptable a las necesidades de cada emprendedor y basado en la cultura del cumplimiento de objetivos. A lo largo de un periodo de tres meses y durante más 30 horas, el emprendedor adquiere los conocimientos necesarios para preparar su proyecto antes de su salida al mercado. La segunda edición comenzó el 17 de octubre del 2016 y fue enriquecida con nuevos talleres de branding, storytelling & pitching y fidelización de clientes. La estructura formativa del Plan de Innovación es la siguiente:

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

¿Qué soy?

¿Cómo lo cuento?

¿Cómo lo vendo?

Preparando el lanzamiento

Presentación de proyectos

Jornada de Lanzamiento

Sesión de Storytelling

Sesión de Oferta

Taller de Pitching

Taller de dinámica de grupos

Sesión de Comunicación

Sesión de Preparación al mercado

Acceso a la bolsa de asesores de Factoría

Revisión de la documentación

Sesión de Creatividad

Sesión de Estrategia y Marketing Digital

Sesión de Branding

Tutoría individualizada

Sesión de Mercado Tutoría individualizada

Sesión de Innovación Sesión de Fidelización de clientes Sesión de Financiación Tutoría Individualizada

Durante los 3 meses siguientes, hay un seguimiento personalizado por proyecto.

7

Jornada profesional


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

8


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A continuación se detallan, los asesores adscritos al Plan de Innovación, así como sus áreas de especialización: Secot, Mentoring empresarial Asociación sin ánimo de lucro compuesta por profesionales con amplia experiencia. Los miembros de SECOT son mentores de cada proyecto. Orientan a los viveristas en sus primeros pasos y desarrollan con ellos el Plan de Empresa. Cedro, Industria editorial: derechos de autor Asociación sin ánimo de lucro que representa y defiende los legítimos intereses de autores y editores de libros y publicaciones periódicas. En Factoría guía a los proyectos editoriales en la obtención de licencias para usos de obras protegidas. Informa sobre los límites, derechos y deberes de autores y editores en un contrato de edición.

A cerca de F actoría C ultural

Cultproject, Asesoría en comunicación online y offline Elvira Giménez y Ángela de la Torre comienzan su trayectoria como equipo en los Festivales de Otoño, Madrid en Danza, Teatralia y Escena Contemporánea. Juntas elaboran estrategias de comunicación nacional e internacional, consultoría, campañas de prensa y asesoramiento artístico. En el año 2012, CULTPROJECT obtiene el Premio Antena de Oro 2012 por su “liderazgo en la comunicación cultural y su vocación internacional”. Elvira Giménez es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Master in Business Innovation por la Universidad de Deusto. Ha dirigido la revista Guía del Ocio de Madrid. Tras su trabajo en Euronews TV se ha especializado en la gestión de campañas de prensa internacional y en la puesta en marcha de nuevos proyectos culturales. Ángela de la Torre estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y en la Radboud Universiteit de los Países Bajos. Se gradúa en el MBI de la Universidad de Deusto en 2016. Se ha especializado en comunicación online y en redacción, coordinación, diseño y edición de materiales para la industria cultural.

Attest, Asesoría contable Firma independiente de servicios profesionales y corresponsal exclusivo de PKF, red internacional de firmas jurídicamente independientes. En Factoría ayuda al emprendedor a utilizar la información económica de su actividad de modo constructivo. Diseña, junto a cada proyecto, una estructura básica que reporte información clara y genere valor añadido. CMS- Albiñana & Suárez de Lezo, Asesoría Jurídica Es una de las firmas de abogados con más historia y prestigio del mercado español. Colabora con Factoría guiando a los viveristas en la comprensión de las implicaciones legales que supone la puesta en marcha de sus proyectos: constitución de la empresa, búsqueda de inversores y colaboradores, protección de ideas…

9

Benow Partners, Asesoría jurídica de emprendimiento Despacho internacional de abogados especializado en el asesoramiento jurídico a sociedades y proyectos empresariales. Asesora a los proyectos en las siguientes áreas: pactos de accionistas, estructuras societarias, patent box, ley de emprendedores… Rosina Gómez-Baeza y Lucía Ybarra, Asesoría en gestión cultural Socias directoras y co-fundadoras de YGBART, empresa de asesoramiento y gestión cultural. Presidenta y Vicepresidenta de Factoría Cultural. Asesoran a los viveristas en los ámbitos de la gestión cultural. Javier Espadas, Asesoría en Tecnología Jefe de Tecnología (CTO) en el Museo Thyssen-Bornemisza y Asesor Tecnológico en Factoría Cultural. Trabaja desarrollando las posibilidades tecnológicas de los proyectos. Segismundo Álvarez, Asesoría jurídica en constitución de sociedades. Notario de Madrid desde 1991.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

Raúl Ramos, Estudio de audiencias Licenciado en Derecho, MBA y máster en Gestión Cultural, tiene más de 10 años de experiencia en puestos directivos de gestión para organizaciones culturales. Con experiencia en los sectores de artes escénicas, plásticas y audiovisuales a nivel internacional, decide en 2010 unirse a varios profesionales para poner en marcha ASIMÉTRICA, consultora especializada en gestión cultural, marketing y desarrollo de audiencias para organizaciones culturales. Desde entonces ha trabajado en conectar las artes con las personas a través de clientes como el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte, Berklee College of Music, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o Teatros del Canal. Dirige, también, la Conferencia de Marketing de las Artes, encuentro de referencia sobre desarrollo de audiencias y marketing cultural.

Creiser DS, Desarrollo de apps y web Empresa de diseño y desarrollo de aplicaciones para smartphone y webs personalizadas. Ayuda y asesoramiento a los proyectos de Factoría con el objetivo de definir sus necesidades técnicas y enfocarlos a las nuevas tecnologías de apps y web. Francisco González Bree, Asesoría en innovación Profesor de Innovación en Deusto Business School y director académico del master en Business Innovation. Cuenta con más de 15 años de experiencia en multinacionales y empresas tecnológicas y 6 más como tutor ayudando a decenas de empresas con sus planes de negocio. José Antonio Cano, Asesoría en innovación Doctor Ingeniero de Telecomunicación con amplia experiencia en innovación y emprendimiento. Cuenta con más de 15 años de experiencia en multinacionales y empresas tecnológicas, desarrollando proyectos de transformación organizacional, planes de negocio y asesoramiento en todas las áreas de negocio. Antonio Bazán, Asesoría en financiación Director Financiero de Factoría Cultural. Ofrece sus conocimientos a los emprendedores en el área de financiación.

Nacho Parra, Estrategia y marketing digital Licenciado en Publicidad con especialidad en Marketing por Saint Louis University, pasó los primeros 10 años de profesión como creativo en grandes agencias de publicidad donde ganó una quincena de premios. Fundó en 2013 la Startup Blue Planet Productions que transforma los momentos más importantes de la historia de la tierra y el ser humano en cuentos interactivos para dispositivos móviles. Es, además, profesor de Marketing Estratégico en el MBA Executive GECEM y profesor de Pensamiento Creativo en el Máster de Marketing y Dirección Comercial de la UPV.

Pablo Laporte, Storytelling & Pitching Formador de storytelling y creador de relato de marca para startups, PYMES y grandes empresas. Pablo ha creado el relato de más de cincuenta marcas y ha llevado a cabo programas de formación para instituciones como el Insituto de Empresa o Fundación Telefónica. En Factoría Cultural asesora a los emprendedores en como contar, que no explicar, su proyecto. 10

Natalia Guerrero, Branding Consultora de Estrategia Creativa para la creación y el desarrollo de marcas. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y formada en Estrategia Digital y Social Media y en Escritura Creativa. Ha trabajado como redactora creativa en agencias de publicidad para clientes como La Caixa, Nivea o Fútbol Club Barcelona. En los últimos años se ha especializado en el desarrollo y definición de estrategias, entornos y conceptos creativos para marcas como Aristocrazy, B the travel brand o Swatch. Sergio Lozano, Diseño Web y WordPress Apasionado por la creación digital, durante más de diez años ha colaborado en el desarrollo de infinidad de páginas web: Cadena Ser, El Corte Inglés y Nokia, entre otras. También he trabajado como Asistente del Parlamento Europeo en Diseño Web y actualmente desarrolla su labor docente en su propia Escuela, La Web Escool, donde imparte formación en WordPress, Diseño Web, Posicionamiento SEO y Marketing Online. Raquel Muñoz y Ángel Ramajo, Coordinación del laboratorio internacional de voluntariado de Greenpeace. Coordinación de las dinámicas grupales de Factoría Cultural.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

5.3 Programa de Lanzamiento al Mercado En octubre de 2016, Factoría Cultural pone en marcha un programa destinado a lanzar al mercado iniciativas o proyectos con un plan de negocio ya definido y que se encuentran en fase de comercialización. Como requisito de acceso, se pide que los proyectos participantes tengan un producto o servicio ya prototipado o desarrollado, o con una fecha establecida para su salida al mercado. Dicho programa tiene una duración de tres meses y se articula en torno a tres bloques: formación, comunicación y financiación. Además, ofrece participación en una campaña de crowdfunding, 17 horas de formación presencial y 3 horas de tutorías individualizadas, así como apoyo en comunicación. Como colofón, los proyectos bajo este paraguas tuvieron la oportunidad de presentarse en un evento presencial abierto al público donde se dio el pistoletazo de salida a sus campañas en Verkami.

Los once proyectos presentados han sido los siguientes: • Cuentos de la avioneta: Colección de cuentos digitales para libro electrónico con música incorporada. • Soundpainting: proyecto artístico de composición multidisciplinar en vivo que aúna la música y las artes escénicas. • El diminuto teatro sobre ruedas: caravana vieja convertida en escenario ambulante. • Royal Caballito: marca de ropa comprometida con la producción local y el uso de materiales ecológicos. • Savannah: primera propuesta de moda fitness sostenible en España. • ÁRITY: línea de complementos y accesorios de moda hechos a base de plata y material reciclado • Sounds4soul: primera plataforma online de contenidos sobre música espiritual, bienestar y eventos. • Vumetro: red colaborativa de músicos y amantes de la música. • 2030: festival multidisciplinar de música, poesía y videoarte. • I light it: marca de lámparas compuestas de piezas desmontables y que pueden adquirir distintas formas. • ART PROXIM Lab: propuesta innovadora desde las artes plásticas y gráficas y que aúna otras disciplinas como el teatro y la danza.

Dicho evento, que tuvo lugar el 30 de noviembre en el espacio de Factoría, estuvo acompañado por un sorteo de Twitter donde los asistentes tenían la opción de participar con el hashtag #AmaATuMecenas. Asimismo, se decidió incluir una sala con ordenadores para que los presentes pudieran hacer aportaciones en caso de haberles interesado cualquiera de los proyectos.

CROWDFUNDING

PARTY 2016 #AMAATU M E CE N A S

11


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

5.4 Medios tecnológicos Factoría ofrece a todos los proyectos residentes los siguientes recursos tecnológicos: • Acceso a Internet -- Servicio de 100 Megas simétrico de subida y bajada de contenidos. -- Conexiones Wifi privada y pública. -- Posibilidad de contar con direcciones IP privadas para proyectos cuyo contenido exija confidencialidad. -- Rack de servidores. • 3 televisiones de la marca SONY • Espacio Wacom El espacio Wacom se compone de cuatro tabletas gráficas a disposición de los viveristas residentes, en especial a aquellos dedicados al diseño y la ilustración. Los modelos cedidos son los siguientes: -- Cintiq 27QHD -- Cintiq 13HD -- Intuos Pro -- Intuos Art • Laboratorio de Impresión 3D En 2015 llegamos a un acuerdo con la empresa Telecor con el objetivo de implantar un laboratorio de impresión 3D de acceso gratuito a los proyectos residentes y con servicios bonificados para el público general. Este laboratorio será inaugurado en el primer trimestre de 2016 y contará con los siguientes recursos: // CubeXDuo: Impresora de plástico. Imprime en dos colores y en dos materiales. // Project 1500: Pensada para imprimir prototipos de alta resolución en resina acrílica. Impresión de piezas hasta en 6 colores distintos. 5 veces más rápida que el resto de impresoras de su clase. // Tanque y horno de secado // 3D sense: Escáner 3D de mano, de fácil uso. 12


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

6 FORMACIÓN Y PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO

A continuación se encuentra una relación de los cursos impartidos a lo largo de 2016:

Factoría Cultural ofrece una serie de servicios y programas online y presenciales, en paralelo a la incubación de proyectos creativos, con el objetivo de complementar la estancia de los emprendedores con formación en herramientas de gestión, facilitando el networking y el conocimiento de experiencias y ámbitos profesionales dentro de las industrias creativas.

6.1 Factoría Escuela

GOOGLE FOR WORK Fecha: 15 de enero. Descripción: Curso centrado en las funcionalidades de colaboración más importantes de la suite Google for Work (Google Apps). Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Uniendo Nodos Nº de alumnos: 4

WORDPRESS Fecha: Del 25 al 27 de enero. Descripción: Instalación, diseño y gestión de contenidos de una página web utilizando Wordpress como herramienta. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 8.

INICIACIÓN A LA ROBÓTICA CON BEEBOTS Fecha: El 16 y 23 de enero. Descripción: Taller de iniciación a la robótica para niños de entre 5 y 7 años. En este taller los pequeños inventores se inician de manera lúdica en proyectos de robótica. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Jóvenes Inventores. Nº de alumnos: 14.

EDUTAINMENT Fecha: Del 1 al 5 de febrero. Descripción: Curso dirigido a todas las personas interesadas en educar desde la diversión para difundir conocimientos, comunicar o atraer públicos. Duración: 16 horas. Precio: 180€. Entidad docente: Eduxarxa. Nº de alumnos: 4.

DESIGN THINKING Fecha: 20 de enero. Descripción: Taller para aprender las metodologías creativas del Design Thinking en el contexto actual de hibridación y cambio continuo en el ámbito social y empresarial. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 10.

Factoría Escuela ofrece un itinerario formativo que abarca todas las materias que un emprendedor necesita para llevar a cabo su proyecto: plan de negocio, marketing online, diseño web, innovación y creatividad, storytelling, etc. Estos cursos son de pago y abiertos al público. No obstante, los viveristas residentes tienen un descuento del 50% sobre el coste total. En 2016 se ha llegado a un acuerdo con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez por lo que parte de los cursos de Factoría Escuela se han impartido en las aulas de Casa del Lector. 13

IDEA DE NEGOCIO CON LEGO® SERIOUS PLAY® Fecha: El 4 de febrero. Descripción: Taller sobre el funcionamiento de Lego® Serious Play® a través de la puesta en práctica de las técnicas de aplicación de las que consta la metodología. Duración: 5 horas. Precio: 40€. Entidad docente: Agent Cooper. Nº de alumnos: 9.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

DISEÑO WEB RESPONSIVE Fecha: Del 8 al 23 de febrero. Descripción: Diseño de una página web adaptable a todo tipo de dispositivos. Duración: 24 horas. Precio: 290€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 3. INSTAGRAM STORYTELLING Fecha: Del 11 al 12 de febrero. Descripción: Curso diseñado para optimizar perfiles en Instagram para su aplicación en estrategias de marketing y personal branding. Duración: 6 horas. Precio: 80€. Entidad docente: Economía Creativa Consultancy. Nº de alumnos: 12. CREACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAÑAS CON GOOGLE ADWORDS Fecha: El 19 de febrero. Descripción: Curso para aprender a gestionar campañas de publicidad mediante la herramienta Google Adwords de forma óptima y rentable. Duración: 5 horas. Precio: 60€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 9.

A cerca de F actoría C ultural

PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS Y ELECTRÓNICA CON SCRATCH Y MAKEY-MAKEY Fecha: El 20 y 27 de febrero. Descripción: Taller de iniciación para niños de entre 7 y 12 años en proyectos de programación de videojuegos mediante Scratch y Makey Makey. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Jóvenes Inventores. Nº de alumnos: 21.

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES Fecha: El 11 de marzo. Descripción: Curso para aprender todas las técnicas y herramientas utilizadas para la optimización SEO de cualquier página web. Duración: 5 horas. Precio: 60€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 7.

MODELADO 3D Y REALIDAD AUMENTADA Fecha: Del 29 de febrero al 9 de marzo. Descripción: Curso para aprender a modelar todo tipo de objetos y personajes en 3D con el software libre Blender. Duración: 18 horas. Precio: 160€. Entidad docente: Virtua Nostrum. Nº de alumnos: 10.

ROBÓTICA LEGO Y PROGRAMACIÓN SCRATCH PARA NIÑOS Fecha: El 12 y 19 de marzo. Descripción: Taller de iniciación para niños de entre 7 y 10 años en proyectos de robótica y programación comenzando con Lego WeDo y con Scratch. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Jóvenes inventores. Nº de alumnos: 13.

DESIGN THINKING Fecha: El 4 de marzo. Descripción: Taller para aprender las metodologías creativas del Design Thinking en el contexto actual de hibridación y cambio continuo en el ámbito social y empresarial. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 12.

WORDPRESS Fecha: Del 14 al 17 de marzo. Descripción: Instalación, diseño y gestión de contenidos de una página web utilizando Wordpress como herramienta. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 7. 14

ADOBE INDESIGN: CURSO PRÁCTICO PARA LA MAQUETACIÓN PROFESIONAL Fecha: Del 14 al 22 de marzo. Descripción: Curso práctico para maquetar piezas publicitarias con Adobe InDesign (dossieres, catálogos, folletos, carteles, etc.). Duración: 21 horas. Precio: 210€. Entidad docente: DosSinTres. Nº de alumnos: 7. CAMPAÑA DE MARKETING DIGITAL INTEGRADO Fecha: Del 28 al 30 de marzo. Descripción: Aprendizaje de las últimas tendencias y herramientas que se están utilizando en el mundo del marketing digital con el fin de ayudar a crear, ejecutar y medir su impacto en estrategias de difusión, distribución y ventas. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 12. MARKETING PARA ARTISTAS EMERGENTES Fecha: El 14 y 15 de abril. Descripción: Curso dirigido a artistas que, a través de un enfoque marketiniano, aprendan a promocionarse, autogestionar su carrera y crear una “imagen de marca” en el mercado. Duración: 8 horas. Precio: 120€. Entidad docente: camara oscura galería de arte Nº de alumnos: 7.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

GESTIÓN EFICIENTE DE LA REPUTACIÓN EN REDES SOCIALES Fecha: El 15 abril. Descripción: Curso para aprender a gestionar la reputación online de una empresa, marca o campaña de forma eficiente. Duración: 5 horas. Precio: 60€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 4. PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS Y ELECTRÓNICA CON SCRATCH Y MAKEY-MAKEY Fecha: El 14 y 23 de abril. Descripción: Taller de iniciación para niños de entre 7 y 12 años en proyectos de programación de videojuegos mediante Scratch y Makey Makey. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Jóvenes Inventores. Nº de alumnos: 14. IDEA DE NEGOCIO CON LEGO® SERIOUS PLAY® Fecha: El 6 de mayo. Descripción: Taller sobre el funcionamiento de Lego® Serious Play® a través de la puesta en práctica de las técnicas de aplicación de las que consta la metodología. Duración: 5 horas. Precio: 40€. Entidad docente: Agent Cooper. Nº de alumnos: 10.

DISEÑO 3D CON TINKERCAD Fecha: El 7 de junio. Descripción: Curso para iniciarse al modelado en tres dimensiones a través de la aplicación gratuita Tinkercad. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Jóvenes Inventores. Nº de alumnos: 3.

DISEÑO WEB RESPONSIVE Fecha: Del 9 al 24 de mayo. Descripción: Diseño de una página web adaptable a todo tipo de dispositivos. Duración: 24 horas. Precio: 290€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 9.

DESIGN THINKING Fecha: El 20 de mayo. Descripción: Taller para aprender las metodologías creativas del Design Thinking en el contexto actual de hibridación y cambio continuo en el ámbito social y empresarial. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 13.

PHOTOART: LA NUEVA FOTOGRAFÍA Fecha: Del 12 al 30 de mayo. Descripción: Curso enfocado a analizar el panorama actual de la fotografía artística desde un enfoque crítico e histórico, así como a rastrear las diferentes tendencias contemporáneas. Duración: 10 horas. Precio: 150€. Entidad docente: camara oscura galeria de arte Nº de alumnos: 7.

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD Fecha: El 3 de junio. Descripción: Taller dedicado a la ideación y al refuerzo de la confianza creativa para afrontar los retos de una compañía, una carrera o simplemente del mundo empresarial que nos rodea. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 5. 15

MARKETING VIRAL Fecha: Del 13 al 15 de junio. Descripción: Curso para iniciarse en el marketing viral como una alternativa de promoción económica y de largo alcance a través de internet. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 7. REDACCIÓN PUBLICITARIA (CURSO IMPARTIDO A LOS TRABAJADORES DE ÁREA COMUNICACIÓN GLOBAL) Fecha: El 14 y 23 de junio. Descripción: Curso para conocer las formas más óptimas de comunicación en publicidad, pasando por el eslogan hasta llegar al tuit. Duración: 8 horas. Precio: €. Docente: Asunción Gálvez. Nº de alumnos: 19.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

DESIGN THINKING (CURSO IMPARTIDO A LOS TRABAJADORES DE DELOITTE) Fecha: El 16 de junio. Descripción: Taller para aprender las metodologías creativas del Design Thinking en el contexto actual de hibridación y cambio continuo en el ámbito social y empresarial. Duración: 7,5 horas. Precio: €. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 35.

DESIGN THINKING SUMMER CAMP Fecha: Del 4 al 7 de julio. Descripción: Taller enfocado a experimentar de forma colaborativa esta metodología haciendo uso de sus herramientas y obtener así una noción clara y bien definida de todas las fases del proceso de Design Thinking. Duración: 16 horas. Precio: 240€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 15.

FOTOGRAMETRÍA DIGITAL Fecha: Del 20 al 29 de junio. Descripción: Curso para aprender la técnica de la fotogrametría que permite, a partir de una imagen en 2D, deducir las dimensiones y formas de un objeto para lograr su composición en 3D. Duración: 18 horas. Precio: 180€. Entidad docente: Virtua Nostrum. Nº de alumnos: 4.

CURSO DE WORDPRESS Fecha: Del 11 al 13 de julio. Descripción: Instalación, diseño y gestión de contenidos de una página web utilizando Wordpress como herramienta. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 10.

DISEÑO WEB RESPONSIVE Fecha: Del 4 al 8 de julio. Descripción: Diseño de una página web adaptable a todo tipo de dispositivos. Duración: 20 horas. Precio: 250€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 3.

CONSTRUYE TU ROBOT CON ARDUINO E IMPRESIÓN 3D Fecha: El 18 y 19 de julio. Descripción: Curso para realizar un pequeño robot diseñado en 3D y programado con Arduino, una plataforma hardware open source ideal para aprender a programar. Duración: 8 horas. Precio: 180€. Entidad docente: Jóvenes Inventores. Nº de alumnos: 3.

DESIGN THINKING Fecha: El 23 de septiembre. Descripción: Taller para aprender las metodologías creativas del Design Thinking en el contexto actual de hibridación y cambio continuo en el ámbito social y empresarial. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 12.

WORDPRESS Fecha: Del 12 al 14 de septiembre. Descripción: Instalación, diseño y gestión de contenidos de una página web utilizando Wordpress como herramienta. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 12.

CAMPAÑA DE MARKETING DIGITAL INTEGRADO Fecha: Del 26 al 28 de septiembre. Descripción: Aprendizaje de las últimas tendencias y herramientas que se están utilizando en el mundo del marketing digital con el fin de ayudar a crear, ejecutar y medir su impacto en estrategias de difusión, distribución y ventas. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 9.

MONTAJE DE EXPOSICIONES PARA ARTISTAS EMERGENTES Fecha: Del 19 al 21 de septiembre. Descripción: Curso para aprender cómo organizar y montar una muestra artística profesional. Duración: 7,5 horas. Precio: 100€. Docente: Ana Da Cuhna. Nº de alumnos: 10.

CREA TU PROPIA AVENTURA GRÁFICA Fecha: Del 11 al 14 de julio. Descripción: Curso de creación de una clásica aventura gráfica de poin’n’click, desde la concepción de la idea y el guión hasta el dibujo y la programación de las primeras escenas Duración: 16 horas. Precio: 190€. Entidad docente: Gammera Nest. Nº de alumnos: 8.

16

MARKETING PARA ARTISTAS EMERGENTES Fecha: El 27 y 28 de septiembre. Descripción: Curso dirigido a artistas que, a través de un enfoque marketiniano, aprendan a promocionarse, autogestionar su carrera y crear una “imagen de marca” en el mercado. Duración: 8 horas. Precio: 120€. Entidad docente: camara oscura galeria de arte Nº de alumnos: 5.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

ADOBE INDESIGN: CURSO PRÁCTICO PARA LA MAQUETACIÓN PROFESIONAL Fecha: Del 3 al 7 de octubre. Descripción: Curso práctico para maquetar piezas publicitarias con Adobe InDesign (dossieres, catálogos, folletos, carteles, etc.). Duración: 17,5 horas. Precio: 210€. Entidad docente: DosSinTres. Nº de alumnos: 7. LABORATORIO DE DESIGN THINKING Fecha: Del 6 al 27 de octubre. Descripción: Curso para experimentar de forma colaborativa esta metodología, en grupos de trabajo, para obtener una noción clara y bien definida de las fases del proceso de Design Thinking. Duración: 10 horas. Precio: 150€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 13. CREACIÓN Y DIRECCIÓN DE GALERÍAS DE ARTE Fecha: El 10 y 11 de octubre. Descripción: Curso enfocado profesionales de galerías, artistas, o gestores culturales que quieran crear una galería de arte o posicionarse en el mercado, sobrevivir en tiempos de crisis y ser competitivos. Duración: 8 horas. Precio: 120€. Entidad docente: camara oscura galería de arte Nº de alumnos: 3.

A cerca de F actoría C ultural

MODELADO 3D Fecha: Del 17 al 26 de octubre. Descripción: Curso para aprender a modelar todo tipo de objetos y personajes en 3D con el software libre Blender. Duración: 18 horas. Precio: 180€. Entidad docente: Virtua Nostrum. Nº de alumnos: 6.

STORYTELLING & PITCHING Fecha: Del 28 de octubre al 18 de noviembre. Descripción: Curso para aprender a utilizar los recursos propios de una historia para construir un pitch integral e infalible, tanto en inglés como en español. Duración: 8 horas. Precio: 120€. Entidad docente: Big Bang Story Club. Nº de alumnos: 5.

APRENDE A DISEÑAR TU DOSSIER DE ARTISTA Fecha: El 21 de octubre. Descripción: Curso práctico dirigido a artistas plásticos que necesiten empezar desde cero con su dossier o que deseen mejorarlo, de forma que les permita defender su trabajo de manera eficaz en el contexto del mercado del arte. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: camara oscura galería de arte Nº de alumnos: 4.

INICIATE EN LA COMPOSICIÓN VISUAL Fecha: El 31 de octubre y el 2 de noviembre. Descripción: Curso práctico para aprender a usar el lenguaje visual con el objetivo de comunicar de la forma más óptima posible. Duración: 8 horas. Precio: 100€. Entidad docente: loThings. Nº de alumnos: 3.

WORDPRESS Fecha: Del 24 al 26 de octubre. Descripción: Instalación, diseño y gestión de contenidos de una página web utilizando Wordpress como herramienta. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 8.

DESIGN THINKING Fecha: El 4 de noviembre. Descripción: Taller para aprender las metodologías creativas del Design Thinking en el contexto actual de hibridación y cambio continuo en el ámbito social y empresarial. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 12.

17

OPTIMIZACIÓN DE PERFILES EN REDES SOCIALES Fecha: El 7 y 8 de noviembre. Descripción: Curso para aprender a gestionar la reputación online de una empresa, marca o campaña de forma eficiente. Duración: 6 horas. Precio: 80€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 11. UN VIDEOJUEGO PARA EL MUSEO DE GÉNERO Fecha: Del 8 de noviembre al 1 de diciembre Descripción: Taller en el que se toma como referencia el Museo de Género de Ucrania, situado en la ciudad de Járko y que recorre la historia de la mujer ucraniana a través de su representación en los objetos de la colección. El objetivo del videojuego es el de convertir la institución en un espacio accesible al público internacional. Duración: 24 horas. Precio: 60€. Los fondos recaudados se destinaron al museo. Entidad docente: Gammera Nest y Museo de Género de Ucrania. Nº de alumnos: 3.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

CREACIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAÑAS CON GOOGLE ADWORDS (AVANZADO) Fecha: El 11 de noviembre. Descripción: Curso para aprender a gestionar campañas de publicidad mediante la herramienta Google Adwords de forma óptima y rentable. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 6. CREA TU PROPIA AVENTURA GRÁFICA Fecha: Del 14 al 23 de noviembre. Descripción: Curso de creación de una clásica aventura gráfica de poin’n’click, desde la concepción de la idea y el guión hasta el dibujo y la programación de las primeras escenas. Duración: 18 horas. Precio: 220€. Entidad docente: Gammera Nest. Nº de alumnos: 9. STOPMOTION: ANIMACIÓN CON PLASTILINA Fecha: Del 14 al 18 de noviembre. Descripción: Curso para aprender a animar ideas o sensaciones en el arte de la animación con plastilina. Duración: 15 horas. Precio: 200€. Entidad docente: Ikaroa. Nº de alumnos: 5.

A cerca de F actoría C ultural

POTENCIA TU CREATIVIDAD Fecha: El 18 de noviembre. Descripción: Taller dedicado a la ideación y al refuerzo de la confianza creativa para afrontar los retos de una compañía, una carrera o simplemente del mundo empresarial que nos rodea. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 12.

E-MAIL MARKETING Fecha: El 25 de noviembre. Descripción: Curso práctico sobre la utilización de las técnicas de e-mail marketing en una estrategia de comunicación. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: e-strategia. Nº de alumnos: 9. WORDPRESS Fecha: Del 28 al 30 de noviembre. Descripción: Instalación, diseño y gestión de contenidos de una página web utilizando Wordpress como herramienta. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 8.

DISEÑO WEB RESPONSIVE Fecha: Del 21 al 25 de noviembre. Descripción: Diseño de una página web adaptable a todo tipo de dispositivos. Duración: 20 horas. Precio: 250€. Entidad docente: La Web Escool. Nº de alumnos: 8.

SERVICE DESIGN CON LEGO® SERIOUS PLAY® Fecha: El 28 y 29 de noviembre. Descripción: Taller de experimentación de diseño de servicios mediante la metodología Lego® Serious Play®. Duración: 8 horas. Precio: 100€. Entidad docente: Agent Cooper. Nº de alumnos: 7.

INNOVACIÓN Y USER RESEARCH CON LEGO® SERIOUS PLAY® Fecha: El 25 de noviembre. Descripción: Sesión de investigación de usuario dando forma a las ideas y soluciones a través de piezas de LEGO®. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Agent Cooper. Nº de alumnos: 5.

18

DESIGN THINKING Fecha: El 2 de diciembre. Descripción: Taller para aprender las metodologías creativas del Design Thinking en el contexto actual de hibridación y cambio continuo en el ámbito social y empresarial. Duración: 4 horas. Precio: 60€. Entidad docente: Valbhy Design. Nº de alumnos: 13. LEAN BRANDING: CONSTRUYE TU IMAGEN DE MARCA Fecha: Del 12 al 14 de diciembre. Descripción: Curso enfocado a crear, actualizar y consolidar una imagen de marca desde los cimientos para llegar a conectar con el público. Duración: 12 horas. Precio: 150€. Entidad docente: loThings. Nº de alumnos: 3. PHOTOART: LA NUEVA FOTOGRAFÍA Fecha: Del 19 al 22 de diciembre. Descripción: Curso enfocado a analizar el panorama actual de la fotografía artística desde un enfoque crítico e histórico, así como a rastrear las diferentes tendencias contemporáneas. Duración: 10 horas. Precio: 150€. Entidad docente: camara oscura galería de arte Nº de alumnos: 5.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

Jóvenes Emprendedores De la mano de la Agencia para el Empleo, hemos recibido una subvención para lanzar el programa Jóvenes Emprendedores, un itinerario formativo dirigido a menores de 30 años, en situación de desempleo y con un proyecto o idea de negocio. El objetivo de dicho itinerario era el de formar a 40 jóvenes para que adquiriesen las competencias y habilidades necesarias a la hora de construir un proyecto empresarial de autoempleo, pasando por todas las fases de creación del mismo y poniendo el foco en lo digital. La duración total del itinerario -que se organizó en horario de mañana y de tarde- fue de 96 horas distribuidas en los siguientes módulos: 1. Design Thinking: generación de ideas e innovación en modelos de negocio 2. Plan estratégico digital 3. Storytelling & Pitching 4. WordPress y Diseño Web 5. Campaña de marketing digital integrada 6. Identidad gráfica corporativa 7. Aspectos legales en la constitución y protección de la empresa 8. Plan de viabilidad económica

Reorienta 45+ Formación TIC En la primavera del 2016 comenzamos a dialogar con la Agencia para el Empleo con el objetivo de ofrecer un itinerario de cursos prácticos y gratuitos, dirigidos a personas desempleadas. Fruto de aquellas conversaciones surgió el programa Reorienta 45+ Formación TIC, el cual tuvo lugar del 13 de octubre al 22 de noviembre.

La metodología del programa se basó en el aprendizaje basado en proyectos, ya que durante todo el itinerario los jóvenes trabajaban en grupo sobre un plan de empresa. Además, después de la formación, se abrió un periodo para recibir propuestas de todos los alumnos que, de manera individual, tuvieran un proyecto de base tecnológica. Finalmente, se realizó una selección de 10 candidatos que durante otros 3 meses pueden residir en nuestro espacio con servicios de asesoramiento personalizado.

A través de una selección llevada a cabo por la Agencia para el Empleo, diez personas mayores de 45 años adquirieron competencias y habilidades digitales enfocadas a la reintegración en el mercado laboral. Dicha formación se distribuyó en 9 módulos y 74 horas presenciales: 1. Definición de una estrategia digital 2. Google Apps 3. WordPress y Diseño Web 4. Maquetación de un dossier comercial con InDesign 5. Diseño de un logotipo con Illustrator 6. Apertura y optimización de perfiles sociales 7. Campaña de marketing digital 8. Google Analytics 9. Plugins para sistemas de e-commerce.

19


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

6.2 Campus Factoría Factoría Cultural, en su afán de apoyar las iniciativas de emprendimiento en el sector de las ICCs, tanto dentro como fuera de España, persigue con este entorno virtual de aprendizaje adaptar sus servicios de formación a las necesidades y realidades de los usuarios, sin barreras geográficas ni límites temporales y con acceso gratuito. Campus Factoría es una plataforma online de divulgación de contenidos formativos que, gracias a una subvención concedida por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, ofrece una serie de servicios y recursos que los emprendedores ya disfrutan en la sede física en Matadero Madrid. Este proyecto pretende conseguir importante objetivo: ser la plataforma de formación e-Learning de referencia de las Industrias Culturales y Creativas, facilitando al mismo tiempo la universalización de nuestra misión como vivero de industrias creativas.

Actualmente, Campus Factoría cuenta con más de 2.100 usuarios y ofrece 176 píldoras de formación con las siguientes características: • Píldoras divulgativas de una media de 5 minutos de duración. • Orientación eminentemente práctica. • Itinerarios formativos en diversas áreas de la gestión de un proyecto de emprendimiento creativo. • Contenidos desarrollados por profesionales de las industrias creativas. • Las áreas de las que se ocupa son las siguientes: plan de negocio, temas legales, financieros, formación en comunicación y marketing digital, internacionalización y recursos y herramientas tecnológicas.

20


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

6.3 Foro de Expertos Foro de Expertos es una serie de talleres, charlas y casos de éxito con profesionales de reconocido prestigio procedentes de diversas áreas del conocimiento y la creatividad. El formato es el de una conferencia de unos 40 minutos, a la que sigue un coloquio con el público asistente. Las sesiones son gratuitas y abiertas a la ciudadanía, todos los jueves a las 19:30 h. Además, son retransmitidas por streaming y archivadas en la plataforma Campus Factoría, lo que ha generado una considerable cantidad de recursos virtuales de gran interés para profesionales y emprendedores creativos. Ha contado, además, con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell durante los meses de abril, mayo y junio.

En 2016 han tenido lugar 34 sesiones y han asistido más de 2.500 personas. 21


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

Lo que sigue es una relación de todas las sesiones celebradas en el año 2016: ACTIVISMO GRÁFICO Y CULTURAL Fecha: 14/01/16. Ponente: Sonia García y Gabriel Martínez, miembros del colectivo madrileño Un Mundo Feliz. Asistentes: 74. ¿QUÉ HAGO YO AQUÍ? Fecha: 19/01/16. Ponentes: Ángel Borrego Cubero, arquitecto. Asistentes: 61. COMO TRIUNFAR FRACASANDO Fecha:: 21/01/16. Ponente: Arturo Monedero, director creativo de en Delirium Studios. Asistentes: 100. HAZLO TÚ MISMO. INSTRUCCIONES PARA MONTAR UN PROYECTO FOTOGRÁFICO Fecha: 28/01/16. Ponente: José María Díaz Marot, fotógrafo, docente, comisario independiente y promotor del arte. Asistentes: 120. CÓMO HACEMOS PHOTOESPAÑA Fecha: 04/02/16. Ponente: María García Yelo, directora de PhotoEspaña. Asistentes: 98.

A cerca de F actoría C ultural

EL DESAFÍO TRANSMEDIA Fecha: 11/02/16. Ponente: Carolina Fernández Castrillo, profesora en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y en el programa internacional Master in Digital and Visual Media del Instituto Empresa. Asistentes: 108.

¿POR QUÉ HACEMOS VIDEOJUEGOS? UN ENFOQUE APLICADO A LOS MUSEOS Fecha: 17/03/16. Ponente: Estudio Gammera Nest. Asistentes: 52. LA MÚSICA Y EL MARKETING DIGITAL EN LA ERA DE LA FRAGMENTACIÓN Fecha: 07/04/16. Ponente: Rafa Urrutia, manager de marketing digital de Universal Music Group. Asistentes: 105.

LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS INTELECTUALES EN EL ENTORNO DIGITAL DE LA INDUSTRIA CULTURAL Fecha: 18/02/16. Ponente: José Manuel Gómez Bravo, director general de propiedad intelectual del Grupo Prisa. Asistentes: 43.

ESPACIO SINGULARES: UNA INTRODUCCIÓN A LOS ENTORNOS DE ARTE BRUT EN ESPAÑA Fecha: 14/04/16. Ponente: Jo Farb Hernández, profesora en el Departamento de Arte e Historia del Arte en la Universidad Estatal de California, directora de SPACES, comisaria, curadora y escritora. Asistentes: 120.

NUNCA CONSISTIÓ EN HACER SOLAMENTE GAFAS Fecha: 25/02/16. Ponente: Samuel Soria y Alfonso de Luján, fundadores de Parafina Co. Asistentes: 48. FORO EXPERTO CON CRISTINA ALOVISETTI Fecha: 03/03/16. Ponente: Cristina Alovisetti, directora gerente del Museo del Prado Difusión. Asistentes: 89.

LA MUJER ORQUESTA: CÓMO SER AUTÓNOMA EN MODA Y NO MORIR EN EL INTENTO Fecha: 21/04/16. Ponentes: Leyre Valiente, diseñadora de moda, escritora en cosmopolitantv.es, y docente en IED Madrid, INNADI, y MSKM. Asistentes: 114.

22

TECNOLOGÍA, CULTURA Y TURISMO: EL PODER TRANSFORMADOR DEL EMPRENDEDOR Fecha: 28/04/16. Ponentes: Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR Asistentes: 58. LA COMUNICACIÓN 2.0 EN LAS ONGs: GESTIÓN DE EMERGENCIAS Fecha: 05/05/16. Ponentes: Miguel Ángel Rodríguez, responsable de Comunicación Externa del Departamento de Comunicación e Imagen de Cruz Roja Española y de la Unidad de Comunicación en Emergencias (UCE) de Cruz Roja. Asistentes: 62. FUNDAMENTOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fecha:: 12/05/2016. Ponentes: Blanca Cortés, abogada especializada en materia de propiedad intelectual. Asistentes: 85. UNA CHARLA MUY RELEVANTE: DEL RETRO A PLAYSATATION Fecha: 19/05/16. Ponentes: Jon Cortázar, CEO y Fundador de Relevo Videogames. Asistentes: 33.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

EL TEATRO REAL COMO MODELO DE GESTIÓN CULTURAL DEL S. XXI Fecha: 02/06/16. Ponentes: Ignacio García-Belenguer Laita, Director General del Teatro Real. Asistentes: 96. CÓMO PASAR DEL “¡ESTÁIS LOCAS!” AL “¡QUÉ BIEN OS VA!” Fecha:: 09/06/2016. Ponentes: Ellen, Daniela y Raquel, fundadoras de Wonder Ponder. Asistentes: 46. EL MUSEO Y LAS REDES Fecha: 16/06/16. Ponentes: Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza. Asistentes: 96. COLECCIÓN INCELCOM: ARTE Y TECNOLOGÍA Fecha:: 23/06/16. Ponentes: Javier Quilis, CEO de Inelcom. Asistentes: 41. DEVOTA & LOMBA: 30 AÑOS NO ES NADA Fecha: 30/06/16. Ponentes: Modesto Lomba, fundador y director creativo de Devota & Lomba. Asistentes: 127.

A cerca de F actoría C ultural

SOUNDPAINTING: UN LENGUAJE PARA LA CREACIÓN MULTIDISCIPLINAR EN LA VANGUARDIA DEL ARTE Y LA EDUCACIÓN Fecha: 08/07/16. Ponentes: Walter Thompson, Ricardo Gassent, Angelique Cormier, Etienne Rollin y Jostein Stalheim, soundpainters. Asistentes: 58. CÓMO COMUNICAR A LOS MEDIOS LA GESTIÓN DE ARTES ESCÉNICAS Fecha: 22/09/16. Ponentes: Daniel Galindo, presentador de La Sala. Asistentes: 87 SE TE OLVIDÓ CONTAR UNA HISTORIA, IDIOTA Fecha: 29/09/16. Ponentes: Pablo Laporte, director de Big Bang Story Club. Asistentes: 100. HOW DID I GET HERE?!? Fecha: 05/10/16 Ponentes: Ángel Borrego Cubero, arquitecto. Asistentes: 100 EL CLUB DE MALASMADRES. EL ÉXITO DE CONECTAR CON UNA NECESIDAD SOCIAL Fecha: 20/10/16. Ponente: Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres. Asistentes: 62.

23

LA IMPROVISACIÓN MUSICAL COMO CONCEPTO VITAL Fecha: 27/10/16. Ponentes: Andreas Prittwitz, músico. Asistentes: 44.

ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE, LA GESTIÓN Y LA CREACIÓN Fecha: 17/10/16. Ponentes: Isabel Fuentes, directora de Caixaforum. Asistentes: 80.

UN EDITOR HACE DE TODO MENOS LEER Fecha: 03/11/16. Ponentes: Alberto Sáez, cofundador de Libros del KO. Asistentes: 48.

¿CÓMO DIFERENCIARSE EN EL MUNDO DEL DISEÑO? Fecha: 24/11/16. Ponentes: Paloma Cañizares, fundadora PCM design. Asistentes: 43.

GRUPO SARA NAVARRO: DE LA ARTESANÍA A LA TECNOLOGÍA Fecha: 10/11/16. Ponentes: Sara Navarro, diseñadora. Asistentes: 51.

LA MAGIA DE LAS MARCAS Fecha: 01/12/16. Ponentes: Eva Rubira y Pilar Fernández, fundadoras de El Ocho. Asistentes: 66.


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

6.4 Asesoramiento

Factoría Cultural ofrece a todos los proyectos residentes una serie de asesorías transversales a todas las áreas de gestión de un proyecto empresarial, con el objetivo de asistir en todas las fases de desarrollo del mismo y atender a las necesidades específicas de cada una de ellas. Para este fin, Factoría Cultural cuenta con la colaboración de numerosos profesionales y expertos en diversas áreas:

INNOVACIÓN

LEGAL

Área coordinada por Abraham Nájera de CMS Albiñana & Suárez de Lezo.

Área coordinada por Francisco Bree y José Antonio Cano (Máster en Innovación de Deusto Business School).

MENTORING EMPRESARIAL

DESARROLLO DE APLICACIONES Y SOFTWARE

Área coordinada por SECOT / Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial.

Área coordinada por Samuel López de CREISER DS.

FINANCIACIÓN

GESTIÓN CULTURAL

Área coordinada por Antonio Bazán, director técnico de Factoría Cultural.

Área coordinada por Rosina Gómez-Baeza y Lucía Ybarra, Presidenta y Vice-presidenta de Factoría Cultural.

TECNOLOGÍA

COMUNICACIÓN ONLINE

Área coordinada por Javier Espadas, director de IT de Museo Thyssen-Bornemisza.

Área coordinada por Factoría Cultural.

COMUNICACIÓN

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Área coordinada por Elvira Giménez y Ángela de la Torre de la agencia Cultproject.

Área coordinada por Factoría Cultural.

24


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

7 PROGRAMAS SECTORIALES Los programas sectoriales de Factoría Cultural son programas de incubación y recursos de apoyo dirigidos a sectores concretos de las industrias creativas. El objetivo principal de estos programas es conocer y trabajar en las necesidades específicas a las que se enfrentan los proyectos de emprendimiento creativo en cada uno de los sectores de las industrias creativas. En líneas generales, los objetivos de estos programas sectoriales pueden definirse como sigue: • Analizar y conocer las particularidades de cada uno de los sectores específicos. • Ofrecer herramientas y recursos que capaciten al emprendedor para desarrollar y consolidar un proyecto en el sector en el que se desarrolla. • Fomentar el networking entre proyectos del mismo sector y la transversalidad entre proyectos emprendedores de diversos sectores. A tal fin, Factoría desarrolla y coordina cada uno de estos de programas sectoriales en estrecha colaboración con entidades de prestigio dentro de los sectores correspondientes.

25


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

7.1 EmprendeLibro Proyecto conjunto con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de apoyo al emprendimiento editorial centrado en iniciativas emergentes en el ámbito digital y en español.

A tal fin, trabaja en las siguientes iniciativas: // Incubación: Programa que tiene como objetivo identificar iniciativas editoriales innovadoras y consolidar proyectos a través de asesoramiento personalizado, recursos y apoyo a la internacionalización. Para conseguirlo, cuenta con una convocatoria de becas en cuya edición en 2016 se escogieron seis proyectos, los cuales figuran en el apartado “Emprendedores” de la presente memoria. En diciembre del 2016 se lanzó la tercera convocatoria, con talleres y sesiones de mentorización personalizados y adaptados a proyectos en fase de experimentación y aceleración. // Premio a la Innovación Editorial Digital en Español: En la pasada edición de Campus EmprendeLibro, se hizo entrega del Premio a la Innovación Editorial, impulsado junto a la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Feria del Libro de Fráncfort. La dotación consistía en una aportación de 3.000€, una campaña en Google Adwords valorada en 9.000€ y una Entrada Business Club a la Feria Internacional de Fráncfort 2016. A dicha convocatoria podían presentarse empresas ya constituidas en el territorio nacional y con catálogo editorial digital de marcado carácter innovador. El proyecto ganador de dicho premio fue el estudio catalán Cubus Games, dedicado al desarrollo de apps inspiradas en el concepto de “Elige tu propia aventura” y que ofrecen al usuario experiencias literarias interactivas. // Jornada profesional EmprendeLIBRO: Evento en el que se reúnen los emprendedores que se incorporan al sector del libro desde una orientación digital y es una ocasión para tomar contacto con proyectos innovadores y sobre todo para hacer ‘networking’ entre profesionales con objetivos y necesidades que pueden ser complementarios. Sirve de contexto para la generación de contactos entre profesionales y empresas ya consolidados en el mercado y personas con nuevas ideas y proyectos con propuestas de valor innovadores.

El proyecto EmprendeLibro gira en torno a tres ejes: • La innovación tecnológica como elemento impulsor del sector editorial digital en relación tanto a la distribución y la comercialización como a la creación, los formatos de lectura y la comunicación. • La apuesta por la internacionalización de las iniciativas en base a un mercado global del español, con más de 470 millones de hablantes en todo el mundo. • Ser un proyecto bisagra entre la innovación editorial digital latinoamericana, española y europe.

En la edición del 2016, obtuvimos una ayuda del Programa para la internacionalización de la Cultura Española (PICE), otorgada por Acción 26


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

7.2 EmprendeMúsica

Cultural, y que permitió cubrir los gastos de alojamiento y transporte de expertos procedentes de América Latina. La actividad tuvo lugar lugar los días 8 y 10 de junio en Casa del Lector y consistió en lo siguiente: 8 de junio: Mesa redonda ¿Un nuevo mercado del libro en español? Oportunidades, realidad y lamentos del mercado digital. Encuentro en el que Marianne Ponsford (Directora de Centro para el Fomento Editorial en América Latina y El Caribe, CERLALC), Andrés Barrios (Director General de Nubleer Media), Jaime Iván Hurtado (Fundador de Hipertexto) y Martín Gómez (Delegado del Instituto Caro y Cuervo en España) conversaron con el público para analizar el discurso en transformación e imperante en Latinoamérica e identificar oportunidades de negocio y vías de comercialización para las iniciativas editoriales. 10 de junio: Campus EmprendeLibro • Mesa redonda “Videojuegos y edición: una relación creativa e interdisciplinar”, con Antonio Bazán (Factoría Cultural), Nacho Parra (Blue Planet Tales) y Henar León (Wildbit) • Mesa redonda “Edición colaborativa: escritores, autores y usuarios”, con Luis González (Fundación Germán Sánchez Ruipérez), Idoia Soto (EntreEscritores) y Daniel Lombraña (Scifabric) • Presentación de proyectos becados por EmprendeLibro • Anuncio del Ganador al Premio a la Innovación Editorial Digital • Presentación del proyecto de cesión de tecnología Will2 • Sesión de speed networking

Programa sectorial diseñado y coordinado en colaboración con Unión Fonográfica Independiente (UFI), Cultura Inquieta, vNoise y Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE).

Las entidades colaboradoras del programa han sido Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE), Instituto Caro y Cuervo y la Feria de Fráncfort.

El proyecto está dirigido apoyar modelos de negocio innovadores y emergentes en la industria musical española, especialmente en las siguientes áreas: A. Creación de valor añadido y desarrollo de marca de los sellos, artistas y bandas. B. Modelos de creación de marca, producción y profesionalización de los artistas emergentes. C. Modelos de gestión de audiencias especializadas en un entorno internacional. D. Modelos de branding y patrocinio. E. Modelos de distribución y gestión de derechos. F. Modelos y proyectos que busquen la incorporación y la visibilidad de la mujer en la industria de la música. G. Modelos de gamificación para festivales

27


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

A tal fin, EmprendeMÚSICA trabaja en dos líneas de actuación:

7.3 EmprendeDiseño

// Un programa de incubación de proyectos con una duración de 6 meses en cuya convocatoria lanzada en diciembre fueron seleccionados seis proyectos. Dicho programa consta de lo siguiente:

EmprendeDiseño es un programa de apoyo al emprendimiento en los ámbitos de la ilustración digital, el diseño gráfico y el diseño de producto. La iniciativa recibe el apoyo de Dimad y Wacom España, quien aporta las siguientes tabletas para el libre uso de los becados: Cintiq 27HD, Cintiq 13HD, Intuos Pro e Intuos Art.

• Asesoramiento especializado en industria musical: produccion de festivales y eventos (Nacho Marín de VNoise), asesoría legal (Patricia Gabeiras y Tamara Criado de Gabeiras & Asociados, marketing digital (Rafa Urrutia de Universal), gestión de derechos (AIE), comunicación y festivales (Cultura Inquieta), producción discográfica y distribución (UFI). • Espacio de trabajo. • Asesoramiento empresarial, contable, tecnológico, jurídico, legal, en marketing y comunicación, etc. • Apoyo en la financiación, difusión y comercialización del proyecto. La convocatoria finalizó el 23 de enero de 2017 y la incubación de proyectos comenzó en febrero del mismo año. Por otra parte, el 25 de junio se organizó, junto a Legal Music y en el marco del festival Madrid Music City, una jornada profesional consistente en: • Mesa redonda “Modelos pervertidos de festivales musicales (cómo afectan a los artistas y a los públicos”, con Alejandro Tena (Legal Music), Christophe Cassan (Festival Cruïlla) y Pepo Márquez (Legal Music). • Mesa redonda: “¿Contenidos musicales o música para contenidos? La nueva gestión de audiencias, contenidos y comunidades digitales”, con Rafa Urrutia (Universal Music Group), Luis Mendo (AIE), Carla Varona (Sin Anestesia / Brand Ambassador de Youtube) y Patricia Gabeiras (Legal Music). • Presentación de proyectos becados de EmprendeMÚSICA • Sesiones de speed networking con profesionales y expertos en todos los ámbitos de la industria y dirigida por Ángel Ramajo (Greenpeace).

Los emprendedores seleccionados entran a formar parte de un plan de innovación de negocio y reciben el asesoramiento específico de Mola Studio y Dsignio. Además, su estancia en Factoría concluye con la participación en una jornada profesional a la que asisten agentes reconocidos en el mundo del diseño. En junio se lanzó una convocatoria a la que se presentaron más de 70 propuestas, de las que se eligieron 7 que aparecen detalladas en la sección “Emprendedores”.

Además de los ponentes, participaron en la dinámica de networking María Ibañez (UFI Música), Carles Martínez (Industria Musical), Jaime Nieto (Latin Roll), Adriana Pedret (ExibMúsica), Bruno Muñoz (Lovemonk Records), Guillermo Maestro (Imagine the Music), Arturo Olea y Yago Santos (Music Library). Todo el evento se grabó y fue retransmitido en directo por streaming gracias a la colaboración de LowMedia, proyecto residente en Factoría Cultural. 28


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

7.4 EmprendeModa

7.5 EmprendeEscena

Proyecto piloto de apoyo al emprendimiento y centrado en iniciativas emergentes dentro de la moda y el retail. Con el apoyo de Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y la DIrección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, se han lanzado un total de 7 becas por un periodo de seis meses de incubación. En esta primera edición, se ha contado con el apoyo en la difusión por parte de ACME a los proyectos becados.

EmprendeEscena es una iniciativa impulsada por Factoría Cultural en colaboración con Academia de las Artes Escénicas de España, Centro Dramático Nacional (CDN), Compañía Nacional de Danza (CND), Teatro de la Abadía, Teatros del Canal, Teatro Circo Price, Teatro Español, Teatro Real e Yllana; con la participación de Centro Párraga. El objetivo de este programa es el de apoyar la innovación y el emprendimiento en la industria de las artes escénicas. Con la colaboración de estas entidades, se busca la innovación en las siguientes áreas: A. Proyectos innovadores y nuevos modelos de exhibición, festivales innovadores, teatros y toda innovación que permita dar mayor sostenibilidad a una programación en el ámbito de las Artes Escénicas. B. Proyectos innovadores en el ámbito de la tecnología aplicada a las artes escénicas, sobretodo enfocado a la digitalización, generación/gestión de comunidades, marketing, gestión de procesos, ticketing, etc. C. Nuevos modelos de compañías y apoyo a compañías emergentes. D. Innovación en comunicación y nuevos públicos. E. Proyectos innovadores en torno a la accesibilidad para personas con discapacidad sensorial, motriz o intelectual. F. Sensibilización en torno al valor de las artes escénicas. 29


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

Por otro lado, EmprendeEscena trabaja en las siguientes líneas:

Asimismo, EmprendeEscena se fundamenta en los siguientes principios estratégicos:

INCUBACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN en las artes escénicas, buscando su sostenibilidad y viabilidad.

• Ser un programa colaborativo que pretende ser un punto de encuentro de instituciones públicas y privadas que apoyen las Artes Escénicas. • Trasladar valor añadido directo a la industria emergente y a los proyectos incubados a través del contacto directo con profesionales consolidados en este sector y pertenecientes a instituciones de referencia. • Apoyar la generación de tejido industrial • Ser un programa pionero en el apoyo a la innovación en las artes escénicas, posicionando a todos los agentes participantes (entidades públicas, privadas y proyectos incubados) como focos de la innovación • Erigirse como multiplicador de los recursos públicos, poniendo a disposición de las artes escénicas todas las herramientas y proyectos desarrollados con inversión pública por Factoría Cultural, en este y otros programas similares.

JORNADA PROFESIONAL El programa contempla la organización de jornadas profesionales en torno a la innovación dentro de la industria de las artes escénicas en el marco del Festival Frinje. La primera que se celebró tuvo lugar el 15 de julio en Cineteca de Matadero Madrid y consistió en: - Mesa redonda “Nuevos públicos: contra el síndrome del teatro vacío”, con Ángel Murcia (Centro Dramático Nacional), Álvaro Vicente (Revista Godot), Esther Viñuela (Compañía Nacional de Danza), Karina Garantiva (Laboratorio Primas de Riesgo), Juan Ramos (Yllana) y Raúl Ramos (Asimétrica). - Presentación de los cinco proyectos becados de EmprendeEscena en su primera edición. - Sesión de speed networking con profesionales de las artes escénicas y dirigida por Raquel Muñoz (Laboratorio Internacional de Voluntariado de Greenpeace).

30


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

7.6 EmprendeEduca

Además del espacio de trabajo durante diez meses, se les ofrece varios kits de desarrollo para PS4, asesoramiento técnico y legal, y una campaña de marketing y comunicación. Siguiendo este modelo, el objetivo de SIE España es el de publicar anualmente, al menos, cinco títulos españoles. Los cinco proyectos seleccionados para formar parte del PS Games Camp y que comenzaron su andadura en nuestro espacio el 1 de febrero son: • Drawfighters de WildbitStudios • M. La ciudad en el centro del Mundo de Gammera Nest (segunda parte de Nubla, junto con el Museo Thyssen) • Motor Strike: Immortal Legends de FiveXGames (finalistas de Premios PlayStation, Univ. Politecnica de Madrid) • Rollin’ B.O.B. de Moon Factory (finalistas de Premios PlayStation, U-tad) • Moerakis de Animatoon Studio (creadores de Dogchild, ganadores de los Premios PS 2014)

Proyecto de apoyo al emprendimiento en el ámbito de la educación, centrado en proyectos innovadores en vías de convertirse en negocios sostenibles. En diciembre se lanzó una convocatoria de 7 becas con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y el apoyo del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE).

7.7 PS Games Camp de PlayStation Junto a Sony Interactive Entertainment España (SIE España), se ha impulsado la primera lanzadera de videojuegos PlayStation® en nuestro continente, llamada PS Games Camp. La iniciativa forma parte del programa PlayStationTalents, cuyo objetivo es el de respaldar el talento nacional a través de la formación de profesionales, la potenciación del emprendimiento en el sector de los videojuegos y fomentar la colaboración entre estudios nacionales.

Por otro lado, y siempre bajo el paraguas de PlayStation Talents, hemos acogido al equipo de Animatoon, estudio ganador en la pasada edición del Premio PlayStation® al ‘Mejor Juego de 2014’ por Dogchild.

Dicha iniciativa permite a estudios independientes impulsar sus proyectos y adaptarlos a PS4.

31


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

8 NUEVAS SEDES Factoría Cultural Región de Murcia: Factoría Cultural alcanzó un acuerdo con la Región de Murcia y con la Fundación Caja Mediterráneo para poner en marcha una sede en la capital murciana, la cual tendrá su ubicación en el Centro Párraga. Este espacio es un centro de Investigación y Desarrollo para las Artes Escénicas dependiente de la Consejería de Cultura y Portavocía de la Región de Murcia.

Una vez establecido todo esto, se fijó la apertura del nuevo dentro el 2 de mayo, dando la bienvenida a un total de 23 proyectos seleccionados mediante convocatoria.

La entidad ha cedido más de 300 m2 para la instalación de un vivero en la ciudad. Además el Gobierno de la Región de Murcia, a través del Instituto de la Industrias Culturales y las Artes, ha aportado los recursos suficientes para la puesta en marcha del proyecto. A su vez, la Fundación Caja Mediterráneo se ha sumado al acuerdo aportando el equipamiento técnico, parte del personal y de los recursos financieros.

Entre los servicios ofertados en la nueva sede, se encuentra un programa de innovación con talleres presenciales en áreas relacionadas con el negocio, el marketing y la comunicación estratégica y tutorías personalizadas.

32


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

PlayStation Games Camp de Sevilla: Como parte del proyecto de extensión nacional de Factoría Cultural, se firmó un acuerdo con Andalucía Emprende para poner en marcha una sede de PlayStation® Games Camp en El Cubo de la Cartuja de Sevilla. De este modo, los estudios de videojuegos que quisieron entrar a formar parte de este espacio pudieron presentar sus proyectos en una convocatoria abierta que permaneció vigente hasta el 31 de diciembre. Además del espacio de trabajo los seleccionados acceden a sesiones de asesoramiento personalizado en temas de empresa, marketing, comunicación y producto, así como tutorías específicas para cada estudio.

El objetivo de esta iniciativa ha sido el de apoyar el talento local con el compromiso de generar un tejido industrial con valor añadido y que facilite la empleabilidad de jóvenes profesionales altamente cualificados.

33


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

9 EVENTOS Y ACTIVIDADES

como Eva Lapuente de Alltheater (proyecto becado por Emprendeescena), Maxwell Wright (Berklee College of Music), Ximo Rojo (Russafa Escènica) y Roberto Gómez (Conexiones Improbables).

A lo largo de 2016, Factoría Cultural ha acogido y participado en numerosos eventos de carácter profesional y alcance nacional e internacional.

// ArtLab16 - Territori, Cultura e Innovazione: Encuentro internacional orientado a la innovación de las prácticas y políticas culturales con encuentros, seminarios, mesas de trabajo y talleres de formación. Lucía Ybarra estuvo presente en estas jornadas que tuvieron lugar en Milán los días 19 y 20 de mayo.

9.1 Eventos profesionales // Lanzamiento de European Creative Hubs Network: Evento de lanzamiento del programa ECHN del que somos socios y al que asistieron Rosina Gómez-Baeza y Lucía Ybarra (Presidenta y Directora de Relaciones Externas de Factoría Cultural, respectivamente). Éste tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) el 5 de abril.

// How Work Works: En el marco del programa European Creative Hubs Network, asistimos a este evento que reunión a un centenar de viveros culturales de toda Europa, Serbia y la región balcánica.

Durante la actividad se habló del panorama de los hubs creativos en Europa y su impacto en la actividad económica de nuestro continente. El resto de socios que nos acompañaron en esta aventura fueron Bios (Grecia), Addict (Portugal), Betahaus (Alemania), Kulturni Kod (Serbia), Creative Edinburgh (Reino Unido) y European Business Network (Bélgica).

Durante los días 23 y 24 de septiembre se expusieron, en el Yugoslav Film Archives de Belgrado, ideas clave y casos reales. Hubo, además, mesas redondas y un evento en el que se pudieron establecer contactos profesionales. Las tres sesiones principales estuvieron dedicadas a los temas de “Espacio”, “Comunidad” y “Modelos de negocio” de los viveros creativos. // Jornada de Narrativas Digitales en el Ámbito Cultural: Lucia Ybarra, Vicepresidenta y Directora de Relaciones Externas de Factoría Cultural, acudió como ponente el 28 de octubre a una mesa redonda junto a Juan Gasca (Thinkers Co) y Arantxa Alviz (Zinc Shower), donde estuvieron debatiendo en torno a la comunicación cultural.

// Conversaciones EMPRENDE Y ACTÚA: el 11 de abril fuimos invitados a la tertulia “Emprende y Actúa”, donde hablamos de innovación, creatividad y transformación en el sector de las artes escénicas con motivo de EmprendeEscena. La intervención corrió a cargo de nuestra coordinadora Sandra Stuyck y la actividad estuvo enmarcada en los actos de celebración del centenario del Teatro Olympia de Valencia, donde también intervinieron los representantes de proyectos pioneros en emprendimiento de artes escénicas 34


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

// Feria del Libro de Fráncfort 2016: La coordinadora adjunta de Factoría Cultural, Henar León, estuvo presentando EmprendeLIBRO en esta feria a finales de octubre. // Presentación de EmprendeEscena: Sandra Stuyck, coordinadora de Factoría, estuvo el 2 de noviembre en el Teatro Circo Price presentando la 2ª convocatoria de EmprendeEscena en un evento abierto al público.

>> FESTeen 2016 Factoría Cultural colaboró con Matadero Madrid en la organización de actividades para la celebración de FESTeen 2016, la 4ª edición del Festival de Cultura Adolescente de Madrid en los días 1 y 2 de octubre. Estas actividades fueron organizadas por algunos de nuestros emprendedores residentes (AM Music School, Gammera Nest y los estudios pertenecientes a PlayStation Games Camp). Las actividades realizadas fueron las siguientes:

// Segunda Jornada Colaborativa de Gerentes de Espacios Creativos: Presentación sobre las redes de trabajo a nivel europeo por parte de Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza el 16 de noviembre en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. A esta jornada acudieron gerentes de viveros creativos de toda España.

Taller de Live Looping con AM Music School (1 de octubre): Descripción: los alumnos aprendieron las bases del live looping, así como los fundamentos de beatbox y la percusión corporal. Entidad docente: AM Music Shool Asistentes: 4 Taller “Crea tu propia aventura gráfica” (1 de octubre): Descripción: curso práctico donde crear un videojuego con fotografías que los alumnos hicieron durante el FESTeen, al estilo de los clásicos noventeros como Grim Fandango y Monkey Island. Entidad docente: Gammera Nest Asistentes: 7

9.2 Eventos públicos Con el objetivo de convertirnos en epicentro de la innovación y el emprendimiento creativo Factoría Cultural ofrece su espacio a entidades privadas, instituciones educativas y asociaciones sin ánimo de lucro para alojar otro tipo de iniciativas que necesitan de nuestra infraestructura con motivo de la celebración de una actividad o programa determinado.

TESTeen con PlayStation Talents (1 de octubre): Descripción: actividad en la que varios adolescentes testearon en primicia los videojuegos en desarrollo de PlayStation Games Camp. Además, éstos se probaron en exclusiva las gafas de realidad virtual de PlayStation. Estudios participantes: FiveXGames, Animatoon, Moon Factory, Wildbit y Gammera Nest. Asistentes: 32

Entre todos ellos, destacamos los siguientes: >> Jornada de puertas abiertas del laboratorio de impresión 3D El 27 de mayo se realizó un evento abierto al público en el que se mostraron las impresoras y el escáner 3D cedidos por Telecor a Factoría Cultural. La actividad constó de dos charlas sobre modelado e impresión 3D, impartidas por Henar León (Wildbit Studios) y Alfonso Cabrera (Telecor), respectivamente. Además, se convocó un sorteo en Twitter mediante el cual, a todo aquel que subió una foto del encuentro con el hashtag #Factoría3D, se le envió un archivo de su busto escaneado. Entre todos los participantes se sorteó una impresión gratuita de la figura. Por otro lado, entre aquellos que presentaron su portfolio, se sorteó un bono de acceso gratuito a las impresoras durante los meses de verano.

35


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A cerca de F actoría C ultural

>> TESTeen en La Navideña con PlayStation Talents Con motivo de La Navideña, Feria Internacional de las Culturas, promovida por Matadero Madrid, aquellos mayores de 12 años tuvieron la posibilidad de probar en exclusiva el 17 y 18 de diciembre los videojuegos creados por algunos de los estudios residentes en Factoría Cultural antes de que salieran a la venta. En total, participaron 24 personas y los juegos que intervinieron en esta actividad fueron los siguientes:

Lo que sigue es una relación de actividades para las cuáles Factoría Cultural cedió su espacio: PRESENTACIÓN DE ALLTHEATER, PLATAFORMA DE TEATRO A LA CARTA Fecha: 14/07/2016 Asistentes: 120 Descripción: Punto de encuentro en el que se presentó la plataforma y que reunió a profesionales de la industria de las artes escénicas. Se contó con la participación de Julián Fuentes (director y dramaturgo), Luis Rabanaque (actor y guionista) y Santi Senso (actor y dramaturgo), Teatro del Temple, Che y Moche, Remiendo Teatro y Arán Dramática. Además, se interpretó una obra teatral de la mano de Jameson e Yllana. Entrada con invitación

• “Rolling BOB”, (Moon Factory) • “Moerakis” (Animatoon Studio) • “Motor Strike: Inmortal Legends” (FiveXGames)

PRESENTACIÓN DE PLAYSTATION GAMES CAMP Fecha: 30-31 marzo Asistentes: prensa especializada de videojuegos. Descripción:Los dos estudios ganadores de los Premios PlayStation de España y Portugal y los cinco estudios seleccionados para trabajar en PS Games Camp estuvieron mostrando los avances de sus proyectos al célebre desarrollador de videojuegos Shahid Ahmad.

36


PROYEC TOS RESI


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

PROYECTOS RESIDENTES

AGENT COOPER FAUSTO CAMACHO

En 2016, Factoría Cultural ha acogido 55 proyectos relacionados con diversas disciplinas como la edición, las artes escénicas, artes visuales, periodismo, diseño y artesanía, entre otras.

Beca a la innovación tecnológica. Agent Cooper es una consultora estratégica que elabora talleres para que empresas, agencias y consultoras de servicio y diseño de negocio puedan sumar a sus proyectos la metodología de Lego® Serious Play® en las fases de investigación y prototipado de productos y servicios. www.facebook.com/agentcooperconsultancy

De todos ellos, han sido becados por entidades colaboradoras. A continuación se expone un listado completo.

ALUVIÓN EDITORIAL MANUEL GUEDÁN

Beca EmprendeLibro. Editorial que nace con la intención de permitir a docentes universitarios y a investigadores publicar digitalmente sus obras sin pagar por ello, con una difusión más eficiente del texto académico y generando un impacto social medible. www.editorialaluvion.com

AM MUSIC SCHOOL ANTONIO GONZÁLEZ

Foto: Primero Izquierda

Beca EmprendeMúsica. Escuela de Música donde se imparten disciplinas tales como interpretación y teoría musical a través de clases maestras y cursos, así como las propias relacionadas con la producción de música electrónica. http://ammusicschool.com/

38


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

24 DIENTES MARGUI MORA

Marca de productos de diseño que reinventan lo cotidiano para que el día a día nos siga entreteniendo. Objetos producidos en Europa y comercializados en todo el mundo. Los productos 24Dientes buscan arrancar la mayor sonrisa, aquella que enseña veinticuatro dientes. https://www.24dientes.com/

2030 VÍCTOR G CARREÑO

Programa de Lanzamiento al mercado. Proyecto de arte multidisciplinar, en colaboración con la revista La Grieta, que plantea cómo será la vida en el año 2030. https://sites.google.com/site/ colectivoquintaplanta/hoy-es-2030

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

ALLTHEATRE EVA LAPUENTE

Beca EmprendeESCENA. Servicio de streaming de artes escénicas y dramáticas. Una plataforma especializada de búsqueda y difusión para el teatro contemporáneo que se posiciona como uno de los primeros catálogos de teatro en Europa que difunde a pedido y con grabaciones 360º. http://alltheater.es/

AMABEL GARCIA AMABEL GARCÍA

Beca EmprendeMODA. Firma de diseño que plantea una estrategia de personalización de diseños concebida de manera multidisciplinar bajo cuatro grandes bloques: arquitectura, moda, ingeniería de fabricación y diseño paramétrico. http://amabelgarcia.com/

AMALGAMA GONZALO DE BENITO, MARÍA GARCÍA, CLARA LUCÍA DE LA TORRE, NATALIA PORRES

Empresa de creación y gestión de iniciativas culturales con la innovación y la tecnología como herramientas. https://www.facebook.com/ amalgamacultura7/

ANIMATOON DARÍO ÁVALOS

PlayStation Talents Games Camp. PlayStation Award 2014. Estudio de videojuegos independiente responsable de Dogchild. Web en construcción 39

ASIMÉTRICA RAÚL RAMOS, SOL RODRÍGUEZ, CLARA GUTIÉRREZ

Equipo multidisciplinar de consultores provenientes de la gestión cultural, el marketing, los nuevos medios y las finanzas. http://asimetrica.org/

ÁRITY BEATRIZ RUBIO

Programa de Lanzamiento al mercado. Empresa especializada en crear complementos y accesorios de moda a partir de retales de fábricas y plata. Todos los complementos se pueden desmontar con facilidad para así obtener piezas compuestas 100% por un solo material, lo que facilita su reciclado. http://www.arity.es/store/c1/Productos_ presentados.html

ART PROXIM LAB JUANJO CERVETTO

Programa de Lanzamiento al mercado. Proyecto para desarrollar propuestas culturales que permitan conectar a la ciudadanía con los valores de su comunidad. https://www.facebook.com/artproxim

BEVERO BEATRIZ VECINO

Beca EmprendeDISEÑO. Proyecto dedicado a crear diferentes ilustraciones basadas en la cultura española con el objetivo de adaptarlas a diferentes productos. http://masbevero.blogspot.com.es/


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

BIG BANG STORY CLUB PABLO LAPORTE

Consultora de storytelling y relato de marca para startups, PYMES y grandes empresas. Asimismo, asesora a los emprendedores en cómo contar, que no explicar, su proyecto. Entre el 8 de noviembre y el 3 de diciembre, fruto de una colaboración a través de Factoría Cultural, Pablo impartió el taller de storytelling autobiográfico “Todo es ópera” en e Teatro Real, cuya grabación de su última sesión fue utilizada en la promoción de la ópera “Billy Budd”. https://www.bigbangstoryclub.com/

CARTELL ME PAULA JIMENÉZ

Beca EmprendeDISEÑO. Proyecto de diseño gráfico que pretende ser un plan de aprendizaje en sí mismo que, al desarrollarse, multiplique sus capacidades. Funciona a base de colaboraciones promoviendo el talento joven, experimentando diferentes dinámicas de trabajo y sacando a la luz caras que aún no han pisado el mundo laboral. Web en construcción

CLAUDIA CASTILLO CLAUDIA CASTILLO

Beca Fundación Carolina. Talleres de concientización y difusión del Patrimonio Cultural, que permitan generar conciencia y conocimiento en niños y adolescentes de la importancia que tiene éste como elemento de identidad y como herramienta de desarrollo. Web en construcción

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

CONSORCIO DE GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO MARÍA SÁNCHEZ

Asociación de galerías de ámbito nacional que actualmente engloba a miembros de doce comunidades autónomas que comparten intereses y compromisos comunes. http://www.consorciodegalerias.com/

CUENTOS DE AVIONETA BEATRIZ RUBIO

Programa de Lanzamiento al Mercado. Colección de cuentos digitales para libro electrónico con música incorporada. http://cuentosdelaavioneta.com/

DOSSINTRES ÁNGEL MERLO

Empresa que ofrece servicios de comunicación aplicados a diferentes áreas, tanto offline como online: branding, editorial, packaging, merchandising, acciones publicitarias y de marketing promocional. Gracias a Factoría Cultural, Ángel Merlo ha incursionado en la tienda del Museo del Prado con un vinilo adhesivo para personalizar la cubierta de los ordenadores portátiles MacBook Pro y que contiene detalles de la obra de El Bosco “El jardín de las delicias”, y en la tienda del Museo Thyssen con este mismo producto adaptado a otras obras expuestas. http://dossintres.com/

CULTPROJECT ELVIRA GIMÉNEZ Y ÁNGELA DE LA TORRE

Agencia de comunicación online y offline. Igualmente, ofrece servicios de consultoría, gestión y organización de eventos, tanto a nivel nacional como internacional. Web en construcción

DDDG SARA BELTRÁN

Beca EmprendeDISEÑO. Proyecto que tiene como objetivo la sinergia entre diseñadores locales para producir un mismo objeto abaratando costes y polución. https://www.domestika.org/es/la_lupa

40

EDIFICIO URBANO ANA BELTRÁN

Beca Arquia. Proyecto de rehabilitación de espacios en edificios urbanos de Ciutat Vella con el objetivo de crear un entorno atractivo y dinámico, buscando con ello activar el centro histórico de Valencia. https://issuu.com/correoviejo/docs/2015_ memoria_descriptiva_del_edific


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

EKPHRASIS CLARA CARVAJAL

ESPACIO LABRUC EVA CABALLERO

ENTRE BASTIDORES SILVIA PEREIRA BAIDES

FIVEXGAMES JOSE LUIS ARCHE

Proyecto de mediación artística que acude en auxilio del hombre que confrontado con el todo cósmico recurre a una serie de apoyaturas como el lenguaje, los ritos, las formas culturales y las mitologías utilitarias. Web en construcción

Programa de Lanzamiento al mercado. Proyecto de microteatro cuyo escenario es una vieja caravana rehabilitada que recorrerá la geografía española. Web en construcción

Beca EmprendeESCENA. Espacio para la creación, experimentación, investigación y formación escénica y visual, ubicado en el barrio madrileño de Malasaña y que nace con la intención de difundir el pensamiento contemporáneo. http://espaciolabruc.com/

PlayStation Talents Games Camp. Estudio de videojuegos independiente responsable del título “Motor Strike: Inmortal Legends”. http://fivexgames.com/

¡FRÉ! FONDO DE RECURSOS ESCÉNICOS ESTHER GARRIDO

Beca EmprendeESCENA. Proyecto que tiene como objetivo poner en manos de compañías con recursos limitados el material escénico en desuso o desechado por los teatros y las compañías de gran envergadura en la ciudad de Madrid. https://www.facebook.com/proyectofre/

GAMMERA NEST DANIEL SÁNCHEZ ENTRE ESCRITORES IDOIA SOTO

Beca EmprendeLIBRO. Plataforma de autopublicación que promociona y difunde libros inéditos para conseguir lectores y editoriales interesadas en publicarlos. http://www.entreescritores.com/

PlayStation Talents Games Camp. Estudio de videojuegos especializado en divulgación. Son responsables del proyecto “Nubla” para el Museo Thyssen-Bornemisza. Asimismo, han realizado talleres para la Fundación Espacio Telefónica. http://gammeranest.com/

41

GENIOS ANTONIO LORENTE

Beca EmprendeDISEÑO. Proyecto que contiene una selección de personajes célebres del siglo XX, que destacaron en el ámbito artístico contemporáneo y legaron a la humanidad sus obras creativas y únicas. Se trata de un álbum ilustrado que recopilará un total de 30 ilustraciones realizadas con la tableta Wacom Cintiq. http://www.antoniolorente.com/

GERARDO CORONA GERARDO CORONA

Beca Fundación Carolina. Chef especializado en la comida creativa, el desarrollo de producto y las experiencias gastronómicas de valor cultural. https://www.linkedin.com/in/gcoronachef/


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

HACIENDA DE LOS POSIBLES NATASHA PRÉVOST

Proyecto enfocado a la rehabilitación patrimonial y la regeneración medioambiental de Jesús del Valle, asociando técnicas tradicionales y modernas. http://haciendadelosposibles.org/inicio/

HÄLB STUDIO EVA MALDONADO Y AINOA CORTÉS

Beca EmprendeMODA. Proyecto enfocado a cambiar el concepto de la moda, ampliarla y relacionarla plenamente con otra disciplinas artísticas, hacer realidad el concepto moda-arte, trabajar por proyectos, potenciar cualquier tipo de colaboración, arriesgarse, divertirse, y hacer con el diseño de moda un mundo más fácil, práctico y cómodo apostando por la calidad y el buen hacer honesto y local. Consiguieron el segundo premio en la feria Big Food 2016, evento dedicado al diseño en la comida y organizado por la Centra del Diseño en Matadero Madrid. http://www.halbstudio.com/

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

JOYAS ÚNICAS GUSTAVO MARINARO

Empresa dedicada a la creación de piezas de alta bisutería realizadas con piedras y perlas naturales, A través de originales diseños, cada joya está hecha a mano, es irrepetible y se puede adquirir a un precio accesible. https://www.facebook.com/Marinaro-joyasunicas-419654551496910/

LOIK BACKPACKS ANDREA IBARRA

Beca EmprendeMODA. Marca de mochilas hechas de manera artesanal que propone continuamente colecciones cápsula mediante artesanía y tejidos que no suelen ser propios del producto, sino diseños únicos y colecciones limitadas. https://www.facebook.com/loikbackpacks/

I LIGHT IT EMANUELE TERRACINI

Programa de Lanzamiento al mercado. Proyecto dedicado a crear luminarias decorativas para uso doméstico que sean montables. Con unos valores de alta calidad de materiales, facilidad de montaje, estimulación de la creatividad y diseño de alta calidad. http://www.ilightit.com/index.php

42

LOW MEDIA ALEJANDRO GONZÁLEZ, ANTONIO GARZÓN Y JUAN CARLOS MORENO

Empresa joven dedicada al desarrollo e implantación de nuevos modelos de producción audiovisual que permitan acercar las herramientas a todo tipo de clientes mediante la oferta de servicios de calidad a un precio más bajo y competitivo. http://www.lowmedia.es/

EL MAGO DE LAS PALABRAS MARTA VILLEGAS

Beca EmprendeLIBRO. Proyecto dedicado a la edición digital multilingüe e interactiva con el objetivo de permitir a los niños aprender cosas sobre otros idiomas hablados en el mundo y, mediante juegos, abrirles la posibilidad de estar conectados y de crear sus propios códigos de comunicación, como una nueva lengua. Web en construcción


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

ME VUELVES LORCA ANNA KEMP

Beca EmprendeESCENA. Festival de artes escénicas ubicado en un anfiteatro rehabilitado de la población granadina de Laroles, en plena sierra de La Alpujarra. El evento tiene lugar cada verano y emplea la mano de obra de todos sus habitantes con el objetivo de atraer turismo a la zona de manera sostenible, al tiempo que los asistentes disfrutan de la magia del teatro en un enclave único. http://www.mevuelveslorca.com/

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

MONSTERS PIT ADOLFO NAVARRO, IGOR HERAS Y DANIEL JIMÉNEZ

Beca EmprendeDiseño. Estudio creativo de concept art con clientes que abarcan desde la industria del videojuego hasta la cinematográfica, pasando por el sector editorial y de la publicidad. Además de concept art, llevan a cabo trabajos de ilustración y dirección artística. http://www.monsterspit.com/

MOON FACTORY STUDIOS PABLO ZAPATERO

PlayStation Talents Games Camp. Estudio responsable del videojuego “Rollin’ B.O.B. and the Evil Factory”, el cual se alzó con el galardón al Juego más Innovador en la segunda edición de los Premios PlayStation (donde también quedaron finalistas en otras tres categorías, incluyendo Mejor Juego). http://moonfactorystudios.com/

NACIÓN LITERARIA PEDRO PÉREZ

Beca EmprendeLIBRO. Plataforma que supone un punto de encuentro entre los diversos agentes que integran el sector cultural literario y donde escritores, editores, librerías, bibliotecas, fundaciones, museos, instituciones, gremios profesionales y lectores pueden interactuar, generando sinergias que ponen en valor a personas y entidades, así como su labor en el ecosistema literario. Web en construcción

43

NATALIA GUERRERO NATALIA GUERRERO

Consultora de estrategia reativa para la creación y el desarrollo de marcas. Se especializa en el desarrollo y definición de estrategias, entornos y conceptos creativos. https://www.linkedin.com/in/ nataliaguerreroromero

NOLAN ARQUITECTOS ANDRÉS SUÁREZ, LAIN FERNÁNDEZ Y NACHO BALBONA

Beca EmprendeDISEÑO. Proyecto enfocado a las posibilidades de la prefabricación para ofrecer un catálogo de espacios de fácil montaje, que vienen de fábrica equipados con todo lo necesario para su uso inmediato. Desde proyectos íntimos como cabañas rurales y/o habitaciones de invitados, a elementos públicos como restaurantes o cafés urbanos, pasando por espacios culturales, stands expositivos o incluso campamentos de refugiados. http://estudiolan.com/

PALOMITAS SURIA SCAPIN

Beca EmprendeLIBRO. Sello editorial que pretende utilizar la ausencia de fronteras del ambiente virtual para cambiar las relaciones comerciales entre editoriales de diferentes países, intercambiando producciones literarias infantiles entre Brasil y los países hispanohablantes. http://www.editorapipoca.com.br/


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

PANNONICO MARINA ALONSO

Beca EmprendeLIBRO. Catálogo digital de ebooks, procedentes de editoriales independientes de España y América Latina. También, disponen de un directorio de podcasts y revistas culturales, todo ello en archivos digitales. http://pannonico.com/

ROYAL CABALLITO DIANA SALDAÑA

Beca EmprendeMODA y Programa de Lanzamiento al Mercado. Marca textil con un profundo interés en la sostenibilidad, y socialmente comprometida en términos de producción local, condiciones laborales y en el uso de materiales, siempre favoreciendo la utilización de fibras naturales y ecológicas en la realización de las prendas. http://royalcaballito.com/

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

SCIFABRIC DANIEL LOMBRAÑA Y CLARA SÁNCHEZ-PUGA

Compañía española dedicada al desarrollo de tecnologías para la recogida, análisis y enriquecimiento de datos, que ha puesto en marcha una línea de trabajo para la colaboración ciudadana en tareas de descripción y catalogación de bienes culturales. Ha sido responsable del desarrollo de los proyectos Micropasts y Libcrowds, desarrollados para el British Museum y British Library, respectivamente. https://scifabric.com/

SAVANNAH ANDREA LOFRANO

Beca EmprendeMODA. Proyecto que tiene previsto convertirse en la primera propuesta de moda fitness sostenible en España para el mundo. Los amantes del fitness se convertirán en promotores de conciencia ambiental y social a través de la frescura y elegancia de piezas responsables con el medio ambiente. Savannah es, asimismo, una idea que viene del trópico para traer armonía, versatilidad y comodidad a los distintos practicantes de las modalidades fitness de este continente (desde los más fieros crossfiters hasta los yoguis más devotos). Web en construcción

44

SORIANO BLANCO JUAN SORIANO

Beca EmprendeDISEÑO. Estudio de diseño industrial y consultoría creativa donde se generan y diseñan nuevos conceptos y productos. Con tendencia a la innovación constante, pero manteniendo un lenguaje atemporal. Proyectación de muebles, accesorios, objetos y espacios, desde la idea hasta la producción. También desarrollan análisis de mercado, diseño estratégico, modelado 3D, visualizaciones y comunicación. www.sorianoblanco.com/


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

P RO Y E C TO S RE SI DE NTE S

VIRAL NOVELING NICOLAS RAMAJO, JOSE PABLO ROSALES Y MARCO SILVENTES

Beca EmprendeLIBRO. Proyecto de plataforma social para la distribución de textos basados en el modelo de mensajería instantánea. Web en construcción

VUMETRO GESSICA MOLINAS

Programa de Lanzamiento al mercado. Central de reserva inteligente para estudios de grabación, sala de ensayos y técnicos de sonidos. http://vumetro.es/

SOUNDPAINTING MADRID RICARDO GASSENT

Beca Fundación Entrecanales. Proyecto de creación e interpretación basado en un lenguaje universal de signos para la composición multidisciplinar en vivo con músicos, actores, bailarines y artistas visuales. http://soundpaintingmadrid.com/

THE CAPSULE MARÍA CONCEPCIÓN GARCÍA

Beca EmprendeMODA. Plataforma que albergará pequeñas colecciones de moda basadas en diseños clásicos, atemporales y fabricados en tejidos innovadores y sostenibles. El proyecto está basado en una no marca, donde lo importante es unir el buen diseño con precios competitivos y un modelo de negocio sostenible. Web en construcción

THE FILM AGENCY SARAH CALDERÓN, CELIA FUMANAL, ESPINAR GABRIEL Y RAQUEL CABRERA

Empresa de marketing dedicada a la industria del cine y creada para dar servicio a productores, agentes de venta, distribuidores y exhibidores a través del mundo. http://thefilmagency.eu/

VALBHY CLARA LÓPEZ Y GERMÁN GULLÓN

Estudio de diseño estratégico orientado a definir y reactivar las necesidades creativas de sus clientes. Desde 2015 desarrollan experiencias de aprendizaje, talleres y otros recursos de facilitación creativa para el desarrollo de proyectos y servicios a través del design thinking y la creación colaborativa. http://www.valbhy.com 45

WE-ME BLANCA GARCÍA

Beca Arquia. Proyecto dedicado a la creación de equipos multidisciplinares deslocalizados para la realización de concursos de arquitectura. Web en construcción

WILDBIT STUDIOS FERNANDO RADA

PlayStation Talents Games Camp. Estudio de videojuegos especializado en gamificación, transmedia, educación y animación. Son los responsables de “Drawfighters”, la primera aventura para PS4 en la que los luchadores los dibuja el propio jugador. http://www.wildbitstudios.com/


FACTORÍA CULTURAL


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

F A C TO RÍ A C U L TU RA L E N C I F RA S

FACTORÍA CULTURAL EN CIFRAS 1 CIFRAS DEL PROGRAMA DE INCUBACIÓN

De todos los proyectos residentes que han pasado por Factoría Cultural desde que se inauguró el espacio en abril del 2014: un 78% han sido becados, un 10% han pagado su cuota mensual por el espacio y los servicios, y el 12% restante ha residido en permuta, es decir, trabajando libres de cuotas a cambio de realizar servicios en concepto de diseño, marketing, talleres, asesoramiento etc.

47


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

F A C TO RÍ A C U L TU RA L E N C I F RA S

La distribución por áreas, tipos de servicio y sectores es la siguiente:

ÁREAS DE PROYECTOS RESIDENTES TECNOLOGÍA

ARTES

COMUNICACIÓN

PRODUCCIÓN

CREACIÓN

DISTRIBUCIÓN

SERVICIOS

FORMACIÓN

OTROS

29,00%

25,50%

20,00%

OTROS

25,50%

TIPOS DE SERVICIO

11,00% 27,50%

31,00%

14,50%

5,50%

1,50%

48

EXHIBICIÓN

9,00%


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

F A C TO RÍ A C U L TU RA L E N C I F RA S

SECTORES ARQUITECTURA

ARTES VISUALES

CINE

DISEÑO

EDICIÓN

GASTRONOMÍA

GESTIÓN CULTURAL

MODA

MÚSICA

PATRIMONIO

ARTES ESCÉNICAS

VIDEOJUEGOS

5,50%

16,50% 9,00% 3,50%

3,50%

14,50% 14,50% 11,00% OTROS

5,50% 49

3,50% 2,00% 2,00% 9,00%


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

F A C TO RÍ A C U L TU RA L E N C I F RA S

2 CIFRAS DE VISITANTES POR TIPO DE ACTIVIDAD Y EVENTO

FORO DE EXPERTOS

FACTORÍA ESCUELA

personas.

alumnos.

2.440

536

A lo largo de 2016 han asistido un total de

En total ha contado en el pasado ejercicio con

JORNADA PROFESIONAL EMPRENDELIBRO

JORNADA PROFESIONAL EMPRENDEMÚSICA

JORNADA PROFESIONAL EMPRENDEESCENA

CAMPAÑA CROWDFUNDING PARTY 2016

asistentes.

asistentes.

asistentes.

asistentes.

65

161

115

3.000 50

VISITANTES FUE EL NÚMERO APROXIMADO A LO LARGO DE 2016

40

Factoría Cultural recibió numerosas visitas institucionales y asistió a gran número de emprendedores y visitantes interesados.


COMUNI CACIÓN Y


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

C O M U NI C A C I Ó N Y GRÁ F I C A

COMUNICACIÓN Y GRÁFICA 1 GRÁFICA Con motivo del 2º aniversario de Factoría Cultural, el estudio de ‘concept art’ Monsters Pit (viveristas residentes en Factoría Cultural) diseñó una “mascota” especial que incorporamos a nuestra imagen durante todo el mes de abril. Se trataba de una caja polivalente, hecha de los mismos materiales que el espacio (plástico y madera).

52


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

C O M U NI C A C I Ó N Y GRÁ F I C A

2 NEWSLETTER

3 PRENSA

La newsletter mensual ha conseguido fidelizar a

Los objetivos comunicativos que se plantea Factoría Cultural giran en torno a proyectar la imagen de un vivero de proyectos innovadores comprometido con la sostenibilidad de las industrias creativas y culturales.

más de

8.500 suscriptores

Artesfera (RNE) EmprendeESCENA 20/07/16

Factoría, además, centra su comunicación en cada uno de los proyectos residentes, con el objetivo de ofrecerles una mayor visibilidad. Éstas son algunas de nuestras apariciones en medios de comunicación durante el 2016: Forbes Emprende (Spain Media Radio) Especial de EmprendeESCENA 18/01/16

ASEF Culture360 Entrevista a Rosina Gómez-Baeza (Presidenta de Factoría Cultural) 25/07/16 Industria Musical Entrevista a Christophe Cassan con motivo de la jornada profesional EmprendeMÚSICA 24/06/2017 53

La línea amarilla EmprendeESCENA 18/07/16


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

C O M U NI C A C I Ó N Y GRÁ F I C A

4 WEB, CAMPUS Y REDES

El Campus ha recibido más de

Con más de

visitas.

usuarios registrados.

64.000 2.100

A lo largo de 2016, Factoría Cultural ha aumentado notablemente y de manera progresiva su presencia en Internet:

Más de

113.900

66%

de las visitas proceden de Colombia, México y Venezuela.

visitas a la web oficial

13%

de las visitas proceden de España.

de Factoría a lo largo de 2016.

4.900 Se ha superado la cifra de

seguidores en Twitter.

12.000 Más de

seguidores están al tanto de las novedades a través de Facebook e interactúan con las publicaciones, lo cual ha permitido conocer mejor al público y atender a sus peticiones.

54


ALIANZAS Y COLABO


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A L I A NZA S Y C O L A BO RA C I O NE S

ALIANZAS Y COLABORACIONES 1 EUROPEAN CREATIVE HUBS NETWORK Este programa europeo tiene como objetivo reunir en una única red a todas aquellas instituciones europeas que trabajan por el fomento de la innovación y el emprendimiento creativo. El proyecto, liderado por el British Council, se erige como un intercambio de conocimientos y recursos, con el objetivo final de fortalecer la economía creativa en nuestro continente. El resto de socios que nos acompañan en esta aventura son: Bios (Grecia), Addict (Portugal), Betahaus (Alemania), Kulturni Kod (Serbia), Creative Edinburgh (Reino Unido) y European Business Network (Bélgica).

56


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

A L I A NZA S Y C O L A BO RA C I O NE S

2 COLABORADORES Con el objetivo de convertirse en epicentro de la innovación y el emprendimiento creativo, Factoría fomenta la colaboración con entidades públicas y privadas de numerosos ámbitos con el fin común de apoyar la innovación y la sostenibilidad en las industrias culturales y creativas. Lo que sigue es una relación de instituciones con las que Factoría Cultural ha colaborado a lo largo de 2016: Entidades públicas: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid Destino, Comunidad de Madrid, Matadero Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, la Comisión Europea, European Creative Business Network y British Council Spain. Entidades privadas: Asimétrica, Dossintres, Natalia Guerrero, Cultproject, e-strategia, Wacom, SONY PlayStation, PKFAttest, Valbhy, CMS Albiñana & Suarez de Lezo, Deusto Business School, IADE, IESE Business School, Verkami, SUR. Escuela de Profesiones Artísticas, La Caixa, Benow Partners, Legal Music, Low Media, Creiser DS, E-Conomic.es, DKV Seguros, Martúe y U-TAD. Asociaciones, fundaciones y confederaciones: Asociación Creadores de Moda de España (ACME), Asociación de Diseñadores de Madrid (Dimad), Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE), Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial (SECOT), Fundación ARQUIA, Fundación Banco Sabadell, Fundación Mahou-San Miguel, Fundación Carolina, Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Fundación Juan Entrecanales de Azcárate. Formación y mentoring profesional: Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial (SECOT). Particulares: Alicia Koplowitz, Plácido Arango, Juan Ignacio Entrecanales y Mariano Yera.

57


EQUIPO Y CON


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

E Q U I P O Y C O NTA C TO

1

9 2

4

EQUIPO Y CONTACTO 8

3

El equipo de Factoría Cultural está compuesto por profesionales de la cultura y la industria y cuenta, además, con el apoyo de más de 40 entidades públicas y privadas relacionadas con diferentes sectores. 1. ROSINA GÓMEZ-BAEZA (Presidenta)

6

2. LUCÍA YBARRA (Vicepresidenta y Directora de Relaciones Externas) 3. ANTONIO BAZÁN (Director Técnico)

5

4. SANDRA STUYCK (Coordinadora) 5. HENAR LEÓN (Coordinadora General Adjunta) 6. CRISTINA ARROYO (Responsable de Factoría Escuela)

7

7. PAULA DE AGUIRRE (Responsable de Marketing y Comunicación Digital) 8. LAURA MARTÍN (Responsable de Administración) 9. PALOMA ARAGÓN (Responsable de PlayStation Talents en Factoría Cultural)

59


M EMO R IA 2016 FA CTO RÍA CULTURAL

E Q U I P O Y C O NTA C TO

Factoría Cultural agradece muy sinceramente la ayuda prestada por todos los estudiantes becarios que han contribuido con su trabajo al desarrollo de los servicios que presta el vivero: // Liliana Ramírez // Guillermo González Abad // Cristina Barroso // Nuria Martínez // Inge Gerrebrands // Daniel Truzman Colaboradores: // CULTPROJECT (Comunicación) // DosSinTres (Diseño gráfico) // Valbhy Design y Dossintres (Diseño gráfico) // LowMedia (Vídeo) // Pablo Laporte (Storytelling) // Asimétrica (Fidelización de audiencias) // Natalia Guerrero (Branding)

Contacto: Nave 1, Matadero Madrid Paseo de la Chopera, 14 Madrid, 28045 +34 636 546 850 info@factoriaculturalmadrid.es

Diseño y maquetación: DOSSINTRES

60



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.