EL AUTOEMPLEO EN LA REGION CALLAO1 ANGEL MENESES CRISPIN RESUMEN El autoempleo constituye un potencial de creación de empleo para hombres y mujeres, y en los últimos años se está prestando especial atención a este fenómeno dentro del mundo del trabajo. En el caso de la Región Callao, donde la población autoempleada es una proporción importante de la fuerza de trabajo, encontramos escasas investigaciones al respecto. Debido a su incidencia en el empleo total, es una alternativa para abandonar el desempleo o el empleo asalariado, y a su relación con la capacidad empresarial y/o el espíritu emprendedor de las personas. Por ello también, el Gobierno ha introducido programas de promoción para esta categoría de ocupación desde que el autoempleo ha comenzado a considerarse como una actividad económica dinámica importante. En tal sentido, el presente artículo analiza y describe las principales variables que caracterizan a los trabajadores independientes, su comportamiento
1
El autor agradece la participación del Eco. David Huari L., y al Observatorio Socio Económico Laboral del Callao por la información estadística proporcionada.
Horizonte Económico N.º 1
y la evolución de este segmento de la población, aplicando análisis multivariantes de variables cualitativas para la región Callao. Palabras claves: Autoempleo, Multivariantes, asalariados, ciclos.
1. Introducción En la actualidad, existe un especial interés en el tema del autoempleo, fundamentalmente porque incide en el empleo total, al ser una alternativa para abandonar el desempleo o el empleo asalariado, y debido a su relación con la capacidad empresarial y/o el espíritu emprendedor de las personas. Según los datos provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO 2009), el autoempleo representa el 42% del empleo total en el Perú (36,5% independientes y 5,5% empleadores), llegando a ser en términos absolutos 6,4 millones de personas. Esto significa que un segmento importante de la fuerza de trabajo busca nuevas formas de insertarse al mundo laboral, generando puestos de trabajo y enfrentando las innumerables restricciones tanto personales como del entorno. En este sentido, desarrollamos una breve exploración académica como para suministrar información y analizar el comportamiento regional del autoempleo. Por ello, elaboramos el presente artículo, con el fin de analizar las principales características del empleo bajo la categoría de trabajadores independientes, dada su relevancia cuantitativa y cualitativa en el autoempleo. En el análisis se toma en cuenta las variables tales como: sexo, edad, educación, actividad económica, entre otros. Se hizo una descripción de los datos más actuales y se complementó con un análisis multidimensional, cuyo fin fue resumir, de alguna forma, las diversas variables de interés que caracterizan a los trabajadores independientes. También se exploró el comportamiento y la evolución de este segmento de la población. Los resultados expuestos en este artículo son relevantes porque agregan nuevos aportes para una mejor comprensión de la situación del autoempleo y, de esta manera, mejorar la
52
Horizonte Económico N.º 1
elaboración de políticas laborales para la economía de la Región. También, contribuye al escaso análisis del tema y servirá de complemento a futuros estudios más especializados. Se trabaja la información proporcionada por la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo (ENIVE) 2001-2009 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el cual nos permite el análisis por categoría ocupacional y que cuenta con inferencias a nivel de la región Callao.
2. El autoempleo Hace poco que la economía ha experimentado múltiples y rápidas alteraciones que afectan a todos los agentes económicos (trabajadores, empresarios, consumidores, gobierno, etc.). Siendo necesaria la presencia de alternativas capaces de responder a esta nueva situación, en el campo laboral, una vía flexible de puestos de trabajo con grandes posibilidades de respuesta frente al desempleo y que canalice la conducta emprendedora, lo representa el autoempleo. Entendemos el autoempleo como toda actividad laboral generada y ejercida por la propia persona de forma directa. Es decir, quienes trabajan en unidades económicas de su propiedad, las dirigen y obtienen ingresos de las mismas. La OIT define al autoempleo como aquél trabajo en el que la remuneración depende directamente de los beneficios y los beneficiarios son responsables del bienestar de la empresa, distinguiendo principalmente dos grupos: los empleadores y los trabajadores independientes2. El autoempleo no es sino la otra cara del empleo dependiente. En otras palabras, cuando hablamos de empleo debemos saber que existen únicamente dos grandes modalidades del mismo: trabajar para otra(s) persona(s) o para uno mismo. Técnicamente, los trabajadores independientes hacen referencia a la categoría ocupacional que agrupa a las personas que trabajan en forma individual o asociada, explotando una empresa, negocio o profesión, y que no tiene trabajadores remunerados a su cargo3. 2 3
OIT (1993) Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Esta definición se encuentra en el glosario de términos en la siguiente página web: http://www. mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=165&tip=130
53
Horizonte Económico N.º 1
A manera de ejemplo, el autoempleo se manifiesta en ocupaciones como la de vendedores ambulantes, conductores, los que tienen un taller en su propia casa con trabajadores familiares no remunerados o, por otra parte, a los profesionales que brindan sus servicios de forma autónoma, etc. Hoy en día, el conjunto de trabajadores independientes cumplen un rol importante en la generación de empleo y desarrollo económico de la Región Callao. De acuerdo a los resultados de la ENIVE 2009, representaron alrededor de 124 mil puestos de trabajo, lo que significa un 28,1% del empleo total de la Región (ver gráfico 1). El resto está conformado mayoritariamente por los asalariados.
Gráfico Nº 1: Región Callao: PEA ocupada según categoría ocupacional
1/ También se incluyen en este grupo a un 7,1% conformado por Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR), trabajadores domésticos, practicantes y otros. Asimismo, los asalariados comprenden a los empleados y obreros, tanto públicos como privados. Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2009. Elaboración: Equipo técnico.
Las dimensiones del empleo independiente son variadas debido a la diferente realidad sociodemográfica. Además, su análisis como un conjunto homogéneo de trabajadores puede conducir a conclusiones sesgadas.
54
Horizonte Económico N.º 1
El análisis por cifras absolutas no es conveniente, y la utilización de proporciones nos da una mejor información. Así, a pesar que hay más hombres que mujeres independientes, al interior de estas últimas se evidencia una mayor participación del autoempleo (41,0% frente a 26,6% en hombres). Esta diferencia es crucial pues ellas pueden reducir las barreras laborales que enfrentan. Entonces, el trabajo por cuenta propia mejora en cierta medida la posición laboral de la mujer, y puede reducir la segregación laboral a nivel de sectores y ocupaciones.
Cuadro Nº 1: Región Callao: distribución de los salarios y trabajadores independientes según variables principales, 2009 Variables principales
Total
Total absoluto
Total relativo
Asalariados 1/
Independientes
387 952
100.0
68.0
32.0
Hombre
243 048
100.0
73.4
26.6
Mujer
144 904
100.0
59.0
41.0
61 078
100.0
83.1
16.9
De 25 a 29
62 494
100.0
79.5
20.5
De 30 a 44
145 469
100.0
69.2
30.8
De 45 a 64
108 886
100.0
54.7
45.3
10 025
100.0
31.9
68.1
Sin nivel 3/
17 894
100.0
42.9
57.1
Primaria
87 101
100.0
49.6
50.4
191 773
100.0
72.6
27.4
91 184
100.0
80.9
19.1
Sexo
Grupo de edad De 14 a 24
De 65 y más 2/ Nivel educativo alcanzado
Secundaria Superior
1/ Incluye empleados y obreros, tanto públicos como privados. 2/ Cifras referenciales. 3/ Cifra referencial en el caso de los asalariados. Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2009. Elaboración: Equipo técnico.
Análogamente, la importancia del autoempleo varía por grupos de edad. La proporción en los jóvenes de 14 y 24 años es de 16,9% y pasa a 20,5% en los jóvenes adultos, 30,8% en los adultos de 30 a 44, y llega hasta el 68,2% en los adultos mayores (de 65 y más). Este comportamiento significa que a mayor experiencia las probabilidades de incorporarse al autoempleo aumentan, y que el bajo porcentaje en los jóvenes puede deberse a las barreras 55
Horizonte Económico N.º 1
que tienen que afrontar en el mercado de crédito. Entonces, la trayectoria laboral del trabajo independiente se inicia débilmente en los jóvenes y se fortalece cuando llegan a la edad adulta. Respecto a los niveles educativos, aquellos grupos sin nivel y los que han completado solo primaria concentran al 57,1% y 50,5% de autoempleados, respectivamente. Porcentaje que resulta cada vez menor en los segmentos con mayor educación. Esta realidad se asocia al hecho de que las empresas privadas (que absorben la mayor parte de asalariados) tienen mayor preferencia por trabajadores calificados, característica que no cumple la mayoría de trabajadores independientes. Como vemos, la educación juega un papel importante al decidirse convertirse en un autoempleado.
Gráfico Nº 2: Región Callao: trabajadores independientes según diversas variables, 2009 2 1
0
-1
-2
-3 -3
-2
-1
Nivel educativo Rama de actividad económica Sexo
0
1
Rango de horas semanales de trabajo Grupo ocupacional Rango de ingresos
Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2009. Elaboración: Equipo técnico.
56
2
Horizonte Económico N.º 1
Otras características del autoempleo, obtenidas mediante el método de análisis multidimensional como técnica exploratoria4, se deducen en el gráfico 2, donde se han involucrado variables relevantes como el ingreso laboral, las horas de trabajo, actividad económica, ocupaciones, entre otros. La técnica es útil cuando un extenso número de variables impide una interpretación eficaz de las relaciones entre los objetos (sujetos y unidades)5. Mediante un gráfico simple se reduce la complejidad y se interpreta un pequeño número de componentes en lugar de un extenso número de variables. Describiendo la relación simultánea de las variables categóricas podemos rescatar los siguientes resultados: a) Se observa la presencia de trabajadores pertenecientes a las ramas de comercio por menor y de servicios personales, principalmente mujeres con bajos niveles educativos que se desempeñan en ocupaciones de vendedores y trabajadores de los servicios y con jornadas reducidas (menos de 35 horas semanales). También, se observan bajos ingresos laborales (menos de S/. 500), en línea con el escaso capital humano educativo y las pocas horas ofertadas como autoempleadas (ver cuadrantes I y II del gráfico 2). b) Los trabajadores varones se agrupan en las actividades de servicios no personales y construcción, percibiendo mayores ingresos laborales (más de S/. 1,000) respecto de las mujeres debido a que se asocian con mejores niveles educativos. La ocupación que destaca en este grupo es la de conductores, es decir, un trabajo mayormente desempeñado por hombres. Además, aunque perciben mayores ingresos que las mujeres, los varones tienen que trabajar más horas a la semana (ver cuadrantes III y IV del gráfico 2).
4
5
Este método es preferible a otros como los clúster o análisis discriminante por su capacidad para emplear tanto datos métricos como relaciones no lineales. Las variables al ser todas cualitativas, con más de dos categorías, puede usar las técnicas desarrolladas en el Análisis Multivariantes, que son Análisis de Correspondencias Simples y Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). Hair Jr, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L.; y Black, W.C. (1999). “Análisis multivariante”. 5ª edición. Madrid: Prentice Hall.
57
Horizonte Económico N.º 1
¿Cuáles son los niveles de cobertura de protección social de los trabajadores independientes? Uno de los temas que realmente preocupa es el relacionado a la protección social de los trabajadores independientes. En el 2009, solo uno de cada diez trabajadores independientes de la región Callao estaba afiliado a un seguro de salud y/o pensión. Los bajos ingresos y la alta participación en el sector informal convierte a este grupo en vulnerable (OIT, 2008)6. Ellos no están integrados en el sistema peruano de seguridad social, pero tienen la opción de suscribirse a seguros privados. Entonces, el trabajador independiente queda al margen de este marco protector. Analizando las cifras absolutas podemos ver que ambos -el empleo dependiente asalariado y el independiente (autoempleo)- han crecido, aunque este último lo hizo más lentamente. Esta tendencia se manifiesta con especial intensidad en los últimos 6 años. Sin embargo, al evaluar en términos relativos (participación en el empleo total de la Región), la importancia del autoempleo ha disminuido, pasando de representar el 38,2% del empleo total en el 2001 a 28,1% en el 2009. Aunque dicha caída no ha sido uniforme, esto significa que la PEA ocupada pasa por un proceso de asalariamiento, cuyo ritmo de crecimiento se debió al mayor dinamismo sostenido y observado en la economía nacional. Algunas de las razones que podrían explicar el comportamiento del autoempleo, aunque no son concluyentes pero que nos pueden ayudar a entender su dinámica, son las siguientes: a) La evolución del autoempleo estaría gobernada por los cambios en el ciclo económico (Bögenhold y Staber, 1991)7. Sin embargo, el carácter procíclico o contracíclico entre el producto y el autoempleo es ambiguo8. Así, en periodos de crisis económica, el autoempleo sirve como “refugio” frente al desempleo en una parte de los asalariados; mientras que en la expansión se generaría un proceso de 6 7
8
OIT, Tendencias mundiales del empleo, enero de 2009 (Ginebra, 2009). BÖGENHOLD, D. y STABER, U. (1991) “Ther Decline and Rise of Self-Employment”. Work, Employment and Society, 5, pp. 223-239. Se denomina variable procíclica a aquella que aumenta en la fase de expansión del producto y diminuye en la recesión. Asimismo, una variable es contracíclica cuando tiende a disminuir durante la fase de expansión y a aumentar durante la contracción.
58
Horizonte Económico N.º 1
asalarización. Por otro lado, también se argumenta que, ante un escenario positivo, las probabilidades de creación y supervivencia de una iniciativa de autoempleo son mayores, ocurriendo un efecto “oportunidad” (Meager, 1992a y b)9. b) La dinámica del autoempleo está en función a cómo cambia la distribución del empleo entre los diferentes sectores de actividad. Por ejemplo, se conoce la importancia del sector comercio, en comparación con la industria, debido a la mayor facilidad para poner en marcha un negocio o emprenderse como autoempleado.
Gráfico Nº 3: Región Callao: trabajadores independientes, asalariados y desempleo 300000
263 870
250000
223 158 192 669
200000 150 039
150000
117 722
100000 50000 0
46 650
2001
129 818
141 016
230 950
107 703
112 366
112 474
120 828
124 107
52 211
51 073
44 651
41 650
39 021
38 095
2004
2005
2006
2007
2008
2009
106 222
2002
217 440
166 849
164 354
53 477
207 110
72 228
2003 Asalariados
Independientes
Desempleo
Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2001-2009. Elaboración: Equipo técnico
c) Alternativamente, se menciona la relación existente entre las nuevas formas de trabajo y la trayectoria del autoempleo. El aumento o disminución de los contratos temporales y del empleo parcial pueden estimular o contraer el autoempleo.
9
MEAGER, N. (1992a): “Does Unemployment Lead to Self-Employment?”, Small Business Economics,4, pp. 87-103.
59
Horizonte Económico N.º 1
De manera muy concreta, el gráfico 3 muestra como la evolución de la tasa de desempleo sigue a la del autoempleo. Asimismo, al ser regularmente el desempleo contracíclico con el producto, nuestra variable de interés también lo sería, aunque podríamos pensar también que los efectos son diversos frente a periodos de recesión o expansión de la economía10. Respecto a la importancia sectorial, se usó el método de descomposición shift-share para identificar cual ha sido el aporte del cambio sectorial sobre la tasa de autoempleo (OCDE, 1986)11. Considerando dos periodos (2005 y 2009), se encuentra que el cambio sectorial solo explica el 33,3% del cambio total en el autoempleo en dicho periodo.
3. Conclusiones a) Los trabajadores independientes tienen una alta representatividad dentro de la PEA ocupada (28,1%) y es una alternativa de trabajo más importante para el grupo femenino. b) El capital humano en términos de educación es muy bajo. La gran mayoría solo completó la secundaria y primaria. c) La iniciativa de emprender como autoempleado es mayor en los adultos que en los jóvenes y los asalariados trabajan menos horas y perciben mayores ingresos. d) Las actividades y ocupaciones de los independientes van acorde al bajo nivel educativo. Por eso, se encuentran concentrados en el comercio al por menor, principalmente, como vendedores y vendedoras. e) Finalmente, es importante considerar que se debe tomar en cuenta al autoempleo como una de las alternativas para mejorar la situación de vida de las personas, siempre y cuando se mejoren las condiciones de trabajo. Por ejemplo en un estudio para Lima Metropolitana se encuentra evidencia de que el autoempleo es una opción y no un refugio. YAMADA, Gustavo y Marlon RAMOS (1996a). “El desempeño del autoempleo y la microempresa en Lima Metropolitana”, en G. Yamada (ed.), Caminos entrelazados. La realidad del empleo urbano en el Perú. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 11 OCDE (1986): Perspectivas del empleo, informe de la OCDE, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, España. 10
60
Horizonte Económico N.º 1
f) La iniciativa de muchos de los emprendedores puede llegar a ser generadora de empleo para otros. Por lo tanto, si se quiere fomentar el autoempleo, las políticas deberían contemplar en su diseño, incentivos y ayudas dirigidas a: la adquisición de las cualificaciones laborales necesarias, a las habilidades que requiere por cuenta propia con vocación de proyecto empresarial, y, al apoyo del autoempleo de los jóvenes y las mujeres.
4. Bibliográfia BÖGENHOLD, D. y STABER, U. (1991) “The Decline and Rise of Self-Employment”. Work, Employment and Society, 5, pp. 223-239. HAIR Jr, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L.; y Black, W.C. (1999). Análisis multivariante, 5ª edición. Madrid: Prentice Hall. MEAGER, N. (1992a). “Does Unemployment Lead to Self-Employment?”, Small Business Economics,4, pp. 87-103. MEAGER, N. (1992b). “The Fall and Rise of Self-Employment (Again): A Comment on Bögenhold and Staber”MENESES C. Ángel y HUARI L. David (2010). Diagnóstico Socioeconómico Laboral del Callao, Observatorio Socio Económico Laboral del Callao, Bellavista-Callao. OCDE (1986). Perspectivas del empleo, informe de la OCDE, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, España. OIT (1993). Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. OIT (2009). Tendencias mundiales del empleo, Ginebra. YAMADA, Gustavo y Marlon RAMOS (1996a). “El desempeño del autoempleo y la microempresa en Lima Metropolitana”, en G. Yamada (ed.), Caminos entrelazados. La realidad del empleo urbano en el Perú. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
61