Canon Universidades

Page 1

10

l

l

EL COMERCIO lunes 13 de febrero del 2012

ENELTAPETE

Las universidades públicas de Cusco, Áncash, Cajamarca y varias otras regiones reciben millonarias partidas por canon. Es dinero para investigaciones, pero se le da otros usos

Universidades y canon Escribe ROXABEL RAMÓN Infografía ALFREDO OSHIRO

D

esde el 2004, y de manera acumulativa, una treintena de universidades públicas, ubicadas en los departamentos que generan canon, reciben el 5% de ese beneficio. Dinero que según ley deben destinar “exclusivamente a la investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo de sus respectivas regiones”. La idea es que las regiones que hoy sostienen su economía en las rentas por la explotación minera, vayan creando alternativas económicas que en un plazo no lejano puedan compensar el cierre de dichas operaciones o, acaso, la extinción de esos preciados recursos. Sin embargo, desarmadas de laboratorios, tecnología y capacidades, las universidades públicas anunciaron en 2004 que no estaban en condiciones de producir el tipo de conocimiento que les exigía la Ley del Canon: Investigaciones académicas que apunten a la competitividad y al valor agregado; y que puedan desarrollarse y luego aplicarse en alianza con gobiernos regionales y locales, empresas y sociedad, en lugar de terminar olvidadas en los desolados estantes de una oscura biblioteca universitaria. Advertida de la falta de condiciones de las universidades públicas para darle ese específico uso al canon, nuestra legislación precisó en 2005 que por inversión en “investigación en ciencia y tecnología” se podía entender también la infraestructura y el equipamiento que

Más de S/.1.000 millones en canon para universidades Transferencias de canon 2005-2010

Las casas de estudio de las nueve regiones más favorecidas por el canon han recibido en conjunto más de S/.1.000 millones, solo en el período 2005-2010.

En millones de soles

UN de Piura UN San Luis Gonzaga UN de Moquegua UN de Trujillo

INVIRTIÓ LA UNASAM (ÁNCASH) EN AMPLIAR Y EQUIPAR SU CAMPUS.

40 40,4 63,7 78,4

UN San Agustín

104,3

UN Jorge Basadre Grohmann

155,7 246,9

UN San Antonio Abad del Cusco

265,7

UN Santiago Antúnez de Mayolo/ UN del Santa

Transferencias del canon, sobrecanon y regalías a las universidades públicas REGIÓN

7, 34 %

90,3

UN de Cajamarca

En millones de soles 2005 2006 2007

Universidad

2008

2009

2010

2,5

17,5

81,5

63,3

49,5

51,4

UN Jorge Basadre Grohmann

10,8

21.3

44,2

40,0

20,1

19,3

CAJAMARCA

UN de Cajamarca

14,3

17,8

29,3

9,0

12,4

21,5

MOQUEGUA

UN de Moquegua

7,4

1,5

0,3

9,5

25,1

19,9

UN San Agustín

3,2

4,1

8,7

23,5

30,6

20,2

16,0

23,1

43,8

45,8

48,5

69,7

0

0

0

12,8

13,7

13,4

UN de Trujillo

1,4

3,5

15,1

14,5

20,5

23,4

UN San Luis Gonzaga

2,3

4,2

6,4

7,4

10,4

9,8

ÁNCASH TACNA

AREQUIPA

UN Santiago Antúnez de Mayolo/ UN del Santa

CUSCO

UN San Antonio Abad del Cusco

PIURA

UN de Piura

LA LIBERTAD ICA

Fuente: Grupo Propuesta Ciudadana

luego daría paso a las otras. Además, se normó que dichos trabajos universitarios girasen en torno a campos estratégicos, como salud pública, prevención de enfermedades endémicas, sanidad agropecuaria, preservación de la biodiversidad y el ecosistema. Pero han pasado los años y nada. Las transferencias por canon se han multiplicado para muchas universidades, poniéndolas en serios aprietos para ejecutarlas, llevándolas en el peor de los ca-

Día_1

sos a construir por doquier. Y en el mejor de los casos a alistar buenos laboratorios. Un porcentaje mínimo se ha usado para apoyar las tesis de algunos estudiantes. CAMBIO DE DESTINO

La ejecución del canon asignado a las universidades desde el 2004 alcanza en promedio un 20%. No son pocos los casos de ejecuciones al 0%. En vista de esta ineficiencia de gasto, otra (resignada) regulación legal dispuso en 2011 que a

S/. 59 mlls.

partir de este año las universidades puedan usar el 20% de la plata del canon en evaluación y acreditación de la calidad académica. Se trata de un alivio para los funcionarios universitarios, acusados de gastadores ineficientes. Pero una pésima decisión en opinión de Jorge Mori, presidente del grupo civil Universidad Coherente. “Ese 20% corre el riesgo de malgastarse en largas consultorías externas para que las facultades traten de

acreditar su calidad. ¿Pero qué calidad si ni siquiera pueden presentar proyectos de investigación?”, protesta. ¿EN QUÉ VAN?

Entre las universidades con mayor asignación de canon están la cusqueña San Antonio Abad (Unsaac), cuyo monto por canon acumulado al 2011 era de S/.233´464.800 y las ancashinas Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y Del Santa (Usanta), cada una con S/.150 millones al 2011.

FUE LA EJECUCIÓN DEL CANON ASIGNADO A LAS UNIVERSIDADES EL 2009.

En la Unsaac se reemplazó este año el Vicerrectorado Administrativo por el flamante Vicerrectorado de Investigación, el cual ya arrancó a cargo de Gladys Concha. Ella, catedrática y comunicadora, dice que a partir de este año el 40% del canon de la Unsaac se destinará a investigación científica y tecnológica; otro 40% a proyectos de inversión (más infraestructura), y el restante 20% irá –cómo no– a la acreditación universitaria. “Nosotros el año pasado empezamos a gastar lo del canon en proyectos de investigación. Se aprobó 16 de 28 proyectos. Logramos asignar S/.21 millones. Algunos se están ejecutando. Otros se fueron postergando por trabas burocráticas. Este año hemos vuelto a lanzar la convocatoria. Estamos ofreciendo hasta S/.3 millones por proyecto. Si se presentan 30, ¡habremos hecho uso de S/.90 millones!”, se entusiasma Concha ante la posibilidad de elevar el indicador de uso del canon.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Canon Universidades by Facultad Ciencias Economicas - Issuu