¿ESTÁN LOS ESTUDIANTES DE LA UNAC DISPUESTOS A PAGAR POR MEJORAR LA CALIDAD ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD? ROY MUÑOZ G. MILAGROS HUERTAS Q. RESUMEN El presente estudio tiene como finalidad estimar la disposición a pagar de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) por una mejora en su calidad académica. Para ello se ha especificado un modelo logístico (LOGIT), en el cual la probabilidad de que un estudiante esté dispuesto a pagar un monto determinado para mejorar las deficiencias educativas y formativas de su universidad, está determinada por factores tales como el ingreso familiar mensual, la participación en proyectos de investigación, el ciclo actual que está cursando, el colegio de procedencia del último año de secundaria, y por supuesto, del monto que creen que deberían aportar en el caso de responder “sí” a la propuesta del aporte voluntario. Para esto se aplicó el método de inferencia de Valoración Contingente, que nos permite determinar la disponibilidad a pagar, y con esto poder obtener el nivel de bienestar (en términos monetarios) de los estudiantes.