Sistemas Telefónicos Octubre de 2009
1.-
Daniel Pérez Sayago, I.E.S. Pintor Pedro Gómez (Huelva)
FUNDAMENTOS DE LA TELEFONÍA
Desde siempre el hombre ha sentido la necesidad de comunicar mensajes, órdenes u otros hechos relevantes a grandes distancias, para este fin ha dispuesto a lo largo de la historia de diferentes sistemas, desde mensajeros, tambores, campanas, hogueras, postes de señales, banderas, etc.... En el Siglo XIX con el estudio y empleo de la electricidad, surgió el Telégrafo y este posibilitó el nacimiento del Teléfono. Todos los sistemas enunciados anteriormente dan origen a lo que hoy llamamos Telecomunicaciones. La raíz griega "Tele" significa "a distancia" y los vocablos "Grafo" y "Fono", "Signo" y "Sonido" respectivamente, con ellos se han ido definiendo distintos tipos de telecomunicaciones según la información transmitida, teniendo así que telefonía es la transmisión de sonidos entre dos puntos distantes. La aparición del teléfono como instrumento práctico tuvo lugar el 10 de marzo de 1876.Se dice, que mientras realizaba sus experimentos, Alexander Graham Bell se echo ácido en los pantalones y reaccionó gritando: "¡Señor Watson, le necesito!". Thomas A. Watson oyó estas palabras en un aparato receptor situado en otra habitación. Hoy, sabemos y reconocemos que Bell, se basó en un aparato realizado por Antonio Meucci, que fue patentado provisionalmente con anterioridad, pero la pobreza de este emigrante italiano, le hizo vender el aparato y no poder pagar la patente definitiva. Como resultado de este descubrimiento "accidental", ese sencillo instrumento patentado un día de 1876 fue rápidamente perfeccionado. El concepto ha derivado en una industria que ofrece más de 500 millones de teléfonos, obtiene beneficios de cientos de miles de millones al año y emplea a más de un millón de personas. La comunicación telefónica está basada originalmente en el transporte de señales eléctricas generadas o moduladas por la voz entre dos puntos distantes y su transformación de nuevo en voz. Actualmente este concepto sigue vigente, pero es usado para señales que transportan muy diversas informaciones y no sólo voz. En el siguiente gráfico podemos ver una instalación telefónica ficticia en la que podemos observar los principios de funcionamiento. Como podemos ver cada punto distante dispone de elementos que transforman el sonido en corriente eléctrica (Micrófono) y elementos que transforman la corriente eléctrica en sonido (Auricular). En la instalación descrita en el gráfico observamos cómo se hacen llegar las corrientes generadas en los micrófonos hasta los auriculares distantes, mediante la utilización de dos circuitos, esta configuración es llamada comunicación a cuatro hilos.
Para reducir los cables necesarios para el transporte de las señales eléctricas descritas, se puede utilizar un hilo común o neutro, con este sistema sólo se requieren tres hilos, la comunicación así establecida sigue llamándose a cuatro hilos virtuales.
Pag. 1