Espacio Concep· nº15

Page 1

Somos especialistas en transformar Farmacias.

espacio concep.es

número15

Espacio

Negocio

Mobiliario Comercial Distribución Comercial Arquitectura Comercial Comunicación e Imagen Obra Civil

Alternativas de Negocio Gestión del Punto de Venta Fidelización de Clientes Gestión del Aprovisionamiento Formación

Síguenos:

“Concep· ha conseguido que mi farmacia tenga una identidad y personalidad propia, coherente con el mensaje que quiero transmitir a mis clientes. No se han limitado a realizar una reforma, han construido un proyecto global e integral de mi farmacia.” Jordi Corona ·Titular de Farmacia Colldeforn ·Mataró (Barcelona) IntegrArte

Síguenos: C/ Congost 10-12. 08100 Mollet del Vallès, Barcelona T. 902 565 247 | F. 902 565 248 info@concep.es | concep.es

contenidos

Conceptos Antes de Concep· Esencia Concep· Gestión Globa l De Interé s Entrevista hechos realidad

· La arquitectura · Últimos proyectos como Concep· posicionamiento · Farmacia Parque Rioja.

· Antes y después · Farmacia Navarro Cayuelas .

· La importancia del · Un proyecto, un · Noticias de · Entrevista a Marketing en la cambio. Antonio Interés Oficina de · Qué es un Espacio Cano. Farmacia de Salud.


índice

editorial

Editorial

Quienes a estas alturas de la película, no sean conscientes de que el sector farmacéutico ha cambiado drásticamente y definitivamente, tienen un doble trabajo. Primero deberán asumir este cambio y después pensar en cómo evolucionar para adaptarse al nuevo entorno. En 2010 y 2011 la Farmacia ha sufrido como nadie las duras consecuencias del necesario ajuste del desmesurado gasto público. Son injustos porque para recortar y evitar no gastar lo que no se tiene, primero se deberían establecer las prioridades para realizarlo: primero lo superfluo, ineficiente e innecesario (duplicidades administrativas, empresas públicas, etc.) y luego si aún no es suficiente, pensar en recortar aquello que es fundamental. Son graves porque lo que se ha recortado no es el margen o el precio de los medicamentos, sino el valor de nuestra contribución profesional a la sociedad, que se nos retribuye (creo que equivocadamente) a través del margen de estos productos. Pero todo esto es parte del pasado, siendo lo que queda por delante un escenario muy diferente al que existía tan solo hace dos años. El farmacéutico y la Farmacia no nacieron ayer. Nuestra historia profesional es ya muy larga y meritoria. A lo largo de ella, hemos sido capaces de adaptarnos y evolucionar a cambios drásticos de la sociedad, como ha sucedido, cuando fuimos imprescindibles durante la “era agraria” o en la que sucedió a esta que fue la “era industrial”. Ahora mismo nos encontramos en la era de los servicios y debemos saber redefinir nuestro rol. En esta nueva etapa, no va a ser suficiente con seguir siendo los “expertos del medicamento” para evolucionar con éxito ya que las nuevas necesidades de la sociedad están cambiado y debemos saber adaptarnos a ellas. Las sociedades avanzadas, manifiestan una creciente preocupación por los servicios que los ayuden a mejorar su salud y bienestar. A día de hoy el rol del farmacéutico y la Farmacia es principalmente atender “la enfermedad”, que es el uso fundamental del medicamento. Esto implica desaprovechar muchas de nuestras principales fortalezas. La primera fortaleza es que somos “profesionales del la salud” no sólo de la enfermedad, con competencias suficientes y en constante formación. Además de seguir siendo los especialistas del medicamento, debemos transformar nuestras farmacias en “Espacios de Salud”, donde ofrecer a la sociedad respuestas de calidad a sus nuevas necesidades, a través de una amplia cartera de servicios de prevención retribuidos (por el usuario o por la administración), que les ayuden a alargar y mejorar su calidad de vida. Esta nueva propuesta queda reforzada por otras grandes fortalezas de la farmacia, como son: la cercanía y accesibilidad, la confiabilidad profesional o nuestra amplia experiencia en la relación y comunicación Farmacia-paciente. En este momento, el haber asumido duras e injustas medidas de recorte, con gran responsabilidad profesional, nos da la oportunidad ante el regulador, de pedir nuestra redefinición como “profesionales de la salud”. En la farmacia de la cual soy titular, hemos comenzado hace más de dos años a escribir los primeros capítulos de esta nueva historia. Ofrecemos en nuestra “Consulta Saludable” una cartera de más de 10 servicios de prevención retribuidos. Por ello puedo afirmar que esta nueva vía, es “una historia con final feliz”. Lo sé, porque quien decide si el final será feliz o no es el paciente. A día de hoy atendemos en nuestra “Consulta Saludable” a un número cada vez mayor de pacientes que están dispuestos a pagar por estos servicios de prevención que mejoran su salud y bienestar, y vienen avalados por un profesional de la salud y no solo de la enfermedad: su farmacéutico.

¿Una historia con final feliz?

Ignacio Falcón, Director General GHC Group, nos comenta acerca del futuro de la farmacia y sus cambios.

4-5

IntegrArte ·La arquitectura como posicionamiento. La arquitecta, Esteban Sendra, Ingeniero de la Edificación, nos habla del posicionamiento de Concep· frente a la arquitectura.

6-15

Conceptos hechos realidad · Últimos proyectos realizados. Cada farmacia es un reto. En este número se presentan dieciséis nuevos proyectos. · Farmacia Parque Rioja. El farmacéutico Juan Aizpurua, nos abre las puertas del “Espacio de Salud” que acaba de realizar con Concep·.

16-17

Antes de Concep· y De interés · Antes y después de Concep·. La esencia Concep· se muestra en cada uno de sus proyectos. En esta ocasión presentamos Farmacia Navarro Cayuelas · (Benidorm).

18-19

Esencia Concep· · Quién es quién. Alex Müller, Director Comercial de Concep·. · La importancia del marketing en la Oficina de Farmacia. A través del Marketing conseguiremos optimizar los recursos de los que disponemos y orientarnos hacia la satisfacción de nuestros clientes.

20-21

Gestión Global · Un proyecto, un cambio, una inversión bien calculada: Concep· ajusta el grado de inversión del Proyecto en base a la capacidad de retorno del propio negocio. · ¿Qué es un Espacio de Salud? Younes Mechbal nos argumenta que la O.F. tiene la principal oportunidad para su futuro en los servicios.

22-23

I Director General GHC Group.

De interés · Noticias de interés. Breve resumen de las noticias. · Entrevista a Antonio Cano. Director General de Laboratorios Pierre Fabré Dermocosmética.

Hay un número cada vez mayor de pacientes que están dispuestos a pagar por nuestros servicios de prevención que mejoran su salud y bienestar.

Ignacio Falcón Director General GHC Group.


IntegrArte Esteban Sendra Asesor Comercial Concep· Ingeniero de la Edificación

IntegrArte

La piel que habito Del mismo modo que la piel en las personas es la imagen exterior de belleza y la primera impresión que tenemos de ellas, podemos decir que la piel, en nuestra farmacia, es su fachada. Definiendo fachada como “cualquier paramento exterior de un edificio”, nos debe mostrar primeramente la identidad propia del modelo de negocio, así como una derivación de lo que sucede en el interior del mismo, para transmitirlo visualmente al exterior.

ANTES

DESPUÉS

Por ello, en Concep· entendemos que mediante nuestros proyectos, debemos hacer especial hincapié en transmitir desde la calle las sensaciones que se viven en el interior de la farmacia, a modo de captar la atención de nuestros pacientes-clientes y así comunicar los servicios que podemos llegar a ofrecerles. Las tradicionales fachadas de farmacia sufren la transformación para cambiar, dejando en segundo plano los típicos revestimientos, aplacados, cristaleras, carpinterías, rótulos, que poco a poco van complementándose con nuevas tecnologías del mercado para dar pie a un concepto de fachadas con personalidad y vida propia.

Debemos hacer especial hincapié en transmitir desde la calle las sensaciones que se viven en el interior del espacio de salud.

La tendencia actual y de futuro es claramente la apuesta por las nuevas tecnologías, la ecología y el ahorro energético, partiendo de esa base, lo aplicamos diseñando una imagen exterior donde se integren esos conceptos, comunicando e informando mediante el uso de pantallas, rótulos, paneles táctiles, y por supuesto iluminación LED, creando así un lenguaje visual y sensorial moderno, sostenible y didáctico, nace lo que denominamos fachadas interactivas. ¿Os apetece evolucionar?

La arquitectura es uno de los elementos claves a la hora de posicionar la farmacia. Ejemplo: Farmacia Piquer · Almazora · Castellón.


Conceptos hechos realidad Últimos proyectos realizados 1 Farmacia Abad · Pt. Sta. María, Cádiz 2 Farmacia Eslava · Villarrobledo, Albacete 3 Farmacia Batres · Benidorm, Alicante 4 Farmacia Pujol · Guissona, Lleida 1

“Conceptualmente la propuesta se basa en la diferenciación longitudinal del espacio mediante el empleo de un tratamiento distinto a cada lado. Se ha creado una secuencia rítmica de expositores aislados entre sí que aportan elegancia y distinción a este espacio.”

Cada día más y más farmacéuticos nos confían la creación de su Espacio de Salud

La la e d n ó i c evolu acia al farm o de i c a p Es d u l a S

2

“El protagonista en esta farmacia es el espacio, totalmente diáfano. Sus sugerentes formas curvas envuelven al cliente en su recorrido comercial, y la calidez de los materiales utilizados en su arquitectura interior engloban el conjunto y transmiten una sensación de salud y bienestar.”

3

“Se trabajó este proyecto bajo el concepto de “linterna”. Dónde una caja exenta y libre en su emplazamiento transmite una gran visibilidad de su interior para todo el viandante consiguiendo captar la atención.”

4

“En el proyecto se interpretó adecuadamente las necesidades de un local con una importante carga histórica. El respeto a las preexistencias arquitectónicas y cómo unirlas jugando a favor de la venta ha sido un reto, del cual el resultado ha sido satisfactorio y los clientes están orgullosos de ello.”


Conceptos hechos realidad Últimos proyectos realizados 5

Farmacia Jordán · Zaragoza

6

Farmacia Riera · Castellón

7

Farmacia Parque Rioja · Logroño

8

Farmacia Abadía · Toledo 5

“El cliente quería aprovechar al máximo las alturas existentes del local y a la vez que entrara la mayor luz posible al interior. La combinación del blanco y negro junto a una comunicación atractiva y visual y la calidad de los servicios profesionales que se ofrecen en esta farmacia, han englobado el conjunto.”

Cada día más y más farmacéuticos nos confían la transformación de su farmacia

s a t s i l a i c e Esp sformar n a r t a i c en a rm a F tu

6

“Este proyecto vino con un condicionante importante, grandes desniveles desde la calle. El tratamiento realizado en la zona de dermocosmética y el techo (carril serpenteante) dotaron al proyecto de personalidad propia.”

7

“El principal objetivo de esta reforma ha sido transformar la actual farmacia en un verdadero Espacio de Salud, siendo capaces de integrar los servicios de prevención retribuidos junto con la diferenciación de espacios de venta.”

8

“Desde el principio decidimos aportar soluciones creativas al proyecto, huímos del simple mobiliario, para crear un proyecto integral con equilibrio entre distribución arquitectura y comunicación”.


Conceptos hechos realidad Últimos proyectos realizados 9 Farmacia Cominges · Vigo 10 Farmacia Cerdà Ferré · Alcoy, Alicante 11 Farmacia Carrasco · Madrid 12 Farmacia Valverde · Hellín, Alicante

9 “Con la transformación que ha hecho Concep· de mi farmacia, he conseguido acercarme a todos mis pacientes/clientes adaptándome a todas sus necesidades”. Rosa María Cristina Cominges Molins · Titular de Farmacia Cominges · Vigo

Cada día más y más farmacéuticos confían en nosotros

11 “El cambio ha sido radical. Con la reforma se ha conseguido mayor amplitud, mayor zona de ventas y un espacio comercial elegante y limpio”.

La la e d ón i c u l evo acia al farm o de i c a p Es d u l a S

10 “Se desarrolló el proyecto respetando la altura del local y por ello se planteó un diseño en el techo que contribuyera a su efecto, las lámparas decorativas en suspensión recuerdan a las estalactitas de las cuevas.”

12 “Concep· me ha ofrecido calidad, trato profesional en el proyecto y construcción de mi farmacia. Han aportado un concepto de farmacia más innovador y funcional que hace que el trabajo se desarrolle de una manera más dinámica y personalizada.” Javier Valverde · Titular de Farmacia Valverde · Hellín (Alincante)


Conceptos hechos realidad Últimos proyectos realizados 13

Farmacia García Fuentes · Zaragoza

14

Farmacia Cerdà Martin · Alicante

15

Farmacia Palenciano Arana · Madrid

16

Farmacia Barrera · Tenerife

13 “Concep· ha sido la única empresa que me ha presentado un proyecto diferente que se ajusta a las necesidades de mi entorno y mis pacientes. Me permite disponer de una farmacia rentable en estos tiempos de crisis”. Raquel García · Titular de Farmacia San Mateo de Gállego · Zaragoza

Y muchos más proyectos en el próximo Espacio Concep·

s a t s i l a i c e Esp sformar n a r t a i c en a rm a F tu

14 “Estoy encantada con el trabajo de Concep·, las ideas de distribución y arquitectura son geniales, al igual que la coordinación entre los oficios de la obra civil y automatización”. Remedios Cerdà · Titular de Farmacia Constitución · San Juan · Alicante

15 “Hemos sentido trabajar a un equipo por conseguir lo correcto a la primera y siempre right, just time, every time en pocas palabras gracias”. María Antonia Palenciano · Titular de Farmacia Palenciano Arana · Madrid

16 “Mi relación con Concep· ha sido una experiencia muy satisfactoria. Me decidí porque hacían un proyecto integral en el que se contempla, no solo el proyecto de decoración y mobiliario, sino también la comunicación visual, diseño del logo, integración de la fachada”. Concepción Barrera · Titular de Farmacia Barrera · Laguna (Tenerife)


Conceptos hechos realidad FARMACIA PARQUE RIOJA

Habla el gerente de Farmacia Parque Rioja

Habla el arquitecto de Farmacia Parque Rioja

Juan Aizpurua

Jordi Rovirosa

Gerente de Farmacia Parque Rioja

Arquitecto. Director oficina Proyectos Concep·

“La transformación de una Oficina de Farmacia en un Espacio de Salud que mira hacia el futuro.”

·

·

·


Antes de Concep· Javier Martín

Asesor Comercial Interiorista

Antes y después de Concep· . Una reforma de la mano de Concep siempre marca un claro punto de inflexión positivo en la vida de una Farmacia. En este proyecto Javier Martín nos muestra a través de las siguientes imágenes, correspondientes a la Farmacia Navarro Cayuelas - Benidorm una Farmacia con una entrada que recoge al cliente, mostrándole un interior acogedor y estratégicamente dispuesto, favoreciendo la satisfacción de sus necesidades.

Imágenes del exterior e interior de la Farmacia Navarro Cayuelas.

Diferentes perspectivas de la nueva farmacia convertida en un verdadero Espacio de Salud.


Esencia Concep· Esencia Concep· “Quién es quién en Concep·” ¿Cómo resumir en un solo nombre o en una sola persona aquello que es la principal diferenciación en Concep·? Las personas. Si algo nos llena de orgullo en nuestra Compañía es contar con los mejores profesionales de nuestro Sector. Profesionales cualificados y formados en el mundo de la Farmacia, en el negocio de nuestro cliente, preparados para poder darles a todos nuestros clientes siempre una solución que se adapte a sus necesidades. Profesionales que además son personas cercanas, amables en trato, con una gran empatía y una alta capacidad de resolución. Personas que viven y disfrutan cada día con su trabajo, ilusión que sin duda transmiten y reflejan en cada Proyecto, pasión que consiguen transmitir y contagiar a cada cliente.

En definitiva un equipo/familia de profesionales, nuestro ADN, el ADN de nuestra empresa, que cada día crece más y más, con nuevas incorporaciones, con nuevos éxitos, con nuevos nacimientos: Silvia, Sergio, Israel, Javier, Estibaliz, Esteban nos han dado la felicidad de traer en estos últimos meses nuevos Concep·-titos a este mundo, todo un Proyecto de Futuro para estos nuevos Papás. Dicen que en Estados Unidos se publicó un estudio que vinculaba el número de embarazos y nuevos nacimientos en una empresa al éxito y estabilidad de su negocio, en fin, ya se sabe que estos señores se dedican a medirlo todo… Sea como sea, nos alegramos con cada incorporación, y con cada nacimiento, nos alegramos de que cada día más personas formen parte de nuestra ya gran familia Concep·.

Alex Müller Director Comercial de Concep·

La importancia del Marketing en la O.F El marketing no es ahora necesario, sino que ha sido siempre imprescindible para cualquier actividad que trata con clientes. En este caso, la O.F. tiene pacientes/clientes (ya que dispensa especialidades y vende parafarmacia), que hacen del marketing, una herramienta fundamental. Para argumentar nuestra afirmación, lo primero sería definir qué es el marketing. Aunque hay muchas definiciones, quiero usar una que me gusta especialmente para el caso concreto de la O.F., y dice: “El marketing es una filosofía de gestión empresarial que se centra en la orientación estratégica de los recursos de la O.F. hacia la satisfacción del cliente”. La O.F. cuya actividad busca la máxima satisfacción del paciente/cliente en los productos y servicios que ésta ofrece (medicamentos + consejo farmacéutico, atención farmacéutica, productos de parafarmacia, etc.), entra de lleno en el ámbito del marketing. Hay conceptos equivocados de lo que es el marketing que se deben aclarar: el marketing es sólo cosa de empresas grandes, el marketing es sólo vender más, el marketing no es para la O.F., el marketing es sólo para el gran consumo o que si dispensamos medicamentos en exclusiva para que necesitamos el marketing, etc. Nada más lejos de la realidad. El marketing es un concepto muy amplio que aborda desde diferentes técnicas como satisfacer a los pacientes/clientes. Y lo que es innegable, es que sin pacientes/clientes no hay farmacia.

El Marketing se orienta hacia la satisfacción del cliente.

Hay un error también muy instaurado en el sector de la O.F., que quizás derivado por desconocimiento, se afirma que el marketing en sí es un fin a alcanzar para la O.F. El marketing no es el fin, sino el medio para conseguir los objetivos que la O.F. se fije, entre ellos por supuesto la máxima satisfacción del cliente. Al ser la O.F. un punto de venta, está también directamente relacionado con el merchandising, que no es sino la aplicación del marketing en el punto de venta. En resumen: Una O.F. que quiera afrontar su futuro con garantías, debe usar el marketing como medio para alcanzar sus objetivos y optimizar los recursos de los que dispone.

Diferentes elementos de comunicación para una farmacia.


Gestión global Santiago Falcón Gerente Concep·

Un proyecto, un cambio, una inversión bien calculada. La actual situación coyuntural ha obligado a cambiar la manera de entender la Farmacia a nuestros clientes, y también la manera de analizar su negocio. Nuestros clientes, al igual que los clientes/pacientes de nuestros clientes, han cambiado su perspectiva ante nuevas inversiones, ante la necesidad de apostar por un cambio de su modelo de Farmacia y de su negocio, pero también la necesidad de no hacerlo a cualquier precio.

“Concep· ajusta el grado de inversión del Proyecto en base a la capacidad de retorno del propio negocio”.

Al igual que nuestros clientes han sabido adaptar sus Farmacias a estos nuevos tiempos, en los que los clientes cada día exigen más profesionalidad, más calidad, más compromiso, Concep también ha sabido adaptarse a este cambio. Concep es la única empresa que a día de hoy realiza un análisis previo de capacidad de inversión, y retorno de la misma, en los Proyectos que presentamos a nuestros clientes. No todas las Farmacias disponen de la misma capacidad de crecimiento, o capacidad de cambio en su mix de ventas para incrementar su margen bruto, en definitiva no todas las Farmacias disponen de la misma capacidad de amortizar la inversión en su negocio, manteniendo y mejorando su beneficio final sobre ventas, que es el único argumento que debe justificar en definitiva cualquier cambio o inversión en nuestro negocio. Si la inversión en un negocio no viene justificada por un retorno en el beneficio final del mismo, es realista y de sentido común, plantearse que dicha inversión debe ser cuestionada y ajustada a las necesidades reales del negocio. Ello hace que Concep· ya no solamente realice un Proyecto adaptado a las necesidades del local o el entorno de su cliente y de su Farmacia, sino que además ajusta el grado de inversión de este Proyecto en base a la capacidad de retorno del propio negocio, en definitiva a

Gestión global Younes Mechbal Director comercial .

la realidad y motivación final que ha movido a nuestros clientes a plantearse dicha inversión en su Farmacia. Años de experiencia, unido a un conocimiento exhaustivo del Sector de la Farmacia y de su negocio, con una detallada información sectorial recogida durante años a través del observatorio sectorial de GHC Group, nos ha permitido generar una base de conocimiento y unas herramientas diferenciales, que permiten que cada uno de nuestros Proyectos esté dimensionado de manera adecuada a la capacidad de inversión del negocio de nuestros clientes. Aquellos clientes que confían en Concep· dan por sentado que sus Proyectos aprovecharán al máximo su espacio comercial, que su Proyecto integrará la arquitectura comercial, distribución comercial e imagen y comunicación de una manera coherente y ordenada, que los impactos generados en los recorridos de su Farmacia a sus clientes-pacientes serán los más adecuados en función del recorrido, que la ubicación de los puntos de venta tendrán en cuenta una adecuada gestión de colas, que el diseño y funcionalidad de su mobiliario tendrá en cuenta los aspectos fundamentales de la ergonomía funcional y cognitiva, o que la categorización de sus productos estará adecuada a las necesidades de sus clientes-pacientes. Todo ello es algo propio e intrínseco a cualquier Proyecto realizado por Concep·. Sin embargo ahora, además, nuestros clientes podrán disponer de la tranquilidad de que su inversión en este cambio para su Farmacia estará ajustada a la propia capacidad de retorno de su negocio, en definitiva, que su Proyecto se ha llevado a cabo por una empresa profesional, que ha tenido en cuenta las necesidades de su cliente y de su negocio, y que ha desarrollado y trabajado su solución, la solución para su Proyecto, con el fin de adaptarse a ellas.

Un “Espacio de Salud” es la oferta de una cartera de servicios de salud y bienestar en un espacio “Consulta Saludable” integrados en la Oficina de farmacia.

¿Qué es un Espacio de Salud? La actual coyuntura económica, junto a las medidas de recorte de gasto tomadas en el ámbito del medicamento pone de manifiesto la necesidad de reorientación de la profesión farmacéutica hacia la prestación de una cartera de servicios remunerada.

El fin último del servicio es satisfacer una necesidad de nuestros pacientes/clientes y que dada la cercanía y accesibilidad de la oficina de farmacia, la convierten en el escenario adecuado para el desarrollo de dichas actividades.

La remuneración profesional del farmacéutico, basada en el margen por la dispensación de medicamentos debe complementarse con nuevas fórmulas de retribución por servicios sanitarios concretos que se desarrollen en las Oficinas de Farmacia transformando así la Oficina de Farmacia en un auténtico Espacio de Salud.

Una de las claves del éxito de un Espacio de Salud es definir una cartera de servicios adecuada a la comunidad a la que va destinada. La oferta de dichos servicios puede ser muy variada, cito a continuación a modo de ejemplo alguno de ellos:

La farmacia y el farmacéutico están infrautilizados como profesionales sanitarios. Desde el conocimiento y capacitación que tiene el farmacéutico, con una especialización adecuada o liderando a otros profesionales sanitarios (ATS, fisioterapeutas, nutricionistas, etc.) puede ofrecer a su comunidad además de productos (Dispensación, Indicación y seguimiento farmacoterapéutico), servicios retribuidos en las áreas de prevención y promoción de la salud. Así pues, la diferencia fundamental entre una Oficina de Farmacia bien gestionada y un “Espacio de Salud” es la oferta de una cartera de servicios de salud y bienestar en un espacio “Consulta Saludable” integrados en la Oficina de farmacia. De una manera sencilla, y dentro del ámbito farmacéutico, podemos definir un Espacio de Salud como aquella Oficina de Farmacia que es capaz de integrar en sus actividades tradicionales otras en las que se ofrece a los ciudadanos una serie de servicios (retribuidos o no), y cuya actividad se desarrolla en un área específica habilitada al efecto denominada “Consulta Saludable”. Cuando hablamos de servicios nos estamos refiriendo al conocimiento profesional, adquirido a través de la formación académica específica, el saber hacer que aporta la experiencia, y la formación continua, que además puede necesitar del apoyo de equipamiento tecnológico.

• Prevención y promoción de hábitos saludables en diabetes, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, o EPOC. • Análisis clínicos, incluyendo determinaciones bioquímicas clásicas tales como glucosa, colesterol, triglicéridos o ácido úrico, y otras más especializadas o de cribado como la detección precoz del VIH o el cáncer de colon. • Consulta de Dermocosmética. • Consulta de Nutrición y Dietética. • Cursos formativos en Educación Sanitaria. Para la prestación de estos servicios, el farmacéutico debe contar con la ayuda de personas y tecnología adecuada, así como de la protocolización de sus actuaciones en cada caso, a través de Procedimientos Normalizados de Trabajo. En resumen el Espacio de Salud, entendido como la integración de la “Consulta Saludable” en la actividad cotidiana de la farmacia, tiene como misión la mejora de calidad de vida de nuestros pacientes/clientes, a través de la prestación de servicios asociados, con el compromiso constante de innovación, calidad y mejora continua potenciando su relevancia social como profesional sanitario de primer orden y generando actividad económica complementaria tan necesaria en estos tiempos.


De interés Noticias de interés

Antonio Cano Transformamos tu farmacia

GHC Group ha venido marcando, y seguirá marcando, una clara diferenciación en su oferta de productos y servicios para sus clientes. A través de su red de profesionales, han sabido recoger, analizar, y aportar soluciones para las necesidades de sus clientes.

Apotex

Esta diferenciación ha hecho que la industria también se interese por nuestros productos y servicios, encontrando en ellos partners perfectos con los que aglutinar una oferta común dirigida a nuestros clientes, que les permitan aprovechar las sinergias de esta relación, en beneficio de sus farmacias y en definitiva de su negocio.

El objetivo de Apotex es ofrecer a sus clientes una amplia gama de servicios que aumenten la competividad de su Farmacia, con las herramientas más novedosas que ayuden a gestionar su negocio y fidelizar a sus pacientes-clientes.

Presentamos aquí alguno de los últimos acuerdos alcanzados con la industria, que permitirán a nuestros clientes obtener propuestas más competitivas para sus nuevos Proyectos o para la puesta en marcha de servicios de valor añadido para su negocio.

Compañía española especializada en el cuidado de la salud humana, con un ámbito de actuación mundial.

Multinacional Canadiense, 2º empresa en el ranking mundial en la industria del medicamento genérico, y que ha firmado un acuerdo de colaboración con GHC Group.

Lacer

Líder en el mercado nacional con su línea de productos cardiovasculares e higiene bucal.

Director General de Laboratorios Pierre Fabré Dermocosmética

Lacer ha establecido un acuerdo de colaboración con GHC Group, que permitirá a todos nuestros clientes aprovechar las sinergias entre ambas empresas en beneficio de nuestros clientes.

Antonio Cano En este Espacio Concep, estamos con D. Antonio Cano, Director General de Laboratorios Pierre Fabré Dermocosmética, que cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el sector, tanto a nivel Nacional como Internacional. ¿Cómo ve la futura evolución de la Farmacia Española? Actualmente, la farmacia atraviesa un momento de cambios muy importantes.

Acofarma Asociación de de Cooperativas Farmacéuticas S.L.

Son momentos difíciles y el Farmacéutico tiene que saber sacar partido de esta situación.

Acofar la marca de la Farmacia. Acofarma creó la marca Acofar hace ya 60 años y hoy en día los farmacéuticos la siguen teniendo en exclusiva, ofreciéndoles calidad al mejor precio.

Con la situación de incertidumbre actual, la Industria Farmacéutica y la Farmacia tienden a crear lazos de unión… ¿Por dónde cree que pueden ir estas líneas de actuación para favorecer el modelo y que ambos puedan beneficiarse?

Con Acofar la farmacia tiene calidad, servicio y rentabilidad. Acofarma ha establecido un acuerdo de colaboración con Concep·, que permitirá a todos nuestros clientes aprovechar las sinergias entre ambas empresas en beneficio de nuestros clientes.

“La Dermocosmética es para el Farmacéutico la principal fuente de riqueza”.

Como he dicho anteriormente, son momentos difíciles pero también positivos,. El Farmacéutico debe dedicarse de lleno, no solamente a recomendar el medicamento, sino también a emplear toda su experiencia y su profesionalidad en promocionar y vender los Productos de la Dermo- y Parafarmacia, ya que son los que pueden ayudarle a subsistir (o a mantenerse). ¿Cómo considera que ha evolucionado el paciente/cliente de la Farmacia a lo largo del tiempo y en definitiva, la relación de la Farmacia con el paciente/cliente? El paciente ve en el Farmacéutico un “consejero personal”, no solamente como un “dispensador” de medicamentos. Concretamente lo ve como su médico de toda la vida, ya que muchas veces, antes de ir al médico, consulta con su Farmacéutico. La Farmacia es el único punto en España que conserva el mismo nivel de visitas que anteriormente, incrementando incluso el número debido a nuevos consumidores que van descubriendo

la bondad y la riqueza de los productos vendidos en las Oficinas de Farmacias. En GHC Group, creemos que el farmacéutico debe tomar un papel protagonista dentro del cuidado y prevención de salud de los ciudadanos. ¿Cuál cree usted que debe ser el posicionamiento del Farmacéutico en el campo específico de la Dermocosmética? O ¿Debería llamarla Dermofarmacia? La Dermocosmética es para el Farmacéutico la principal fuente de riqueza. Los Farmacéuticos deben reciclarse y enseñar a sus colaboradores (Farmacéuticos, auxiliares, etc.) a conocer los productos de Dermofarmacia que aportarán a sus consumidores las soluciones a todos aquellos problemas que se les presente. La Dermofarmacia es el único área que puede aportar al cliente la solución desde los pies hasta la cabeza, no solamente para la mujer sino también para el hombre. Pierre Fabré siempre ha sido un Laboratorio para la Oficina de Farmacia. ¿Cuáles son las líneas de actuación presentes y futuras con la Farmacia? Continuar con la misma filosofía de que la Farmacia sea nuestro principal distribuidor, poniendo todos los medios necesarios para ayudar al Farmacéutico a conseguir sus objetivos. Si tuviera una lámpara de los deseos. ¿Qué tres deseos pediría para el futuro de la O.F. Española? 1. Que el farmacéutico se dé cuenta del negocio que tiene en sus manos y que no pierda las oportunidades que le ofrece la Dermofarmacia. 2. Que se formen detenidamente en las áreas técnicas y comerciales. 3. Que sepan ver en los Laboratorios de Dermocosmética sus principales aliados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.