El color de
Edición No. 5 • Revista trimestral
TUS IDEAS VIDA EN OBRA
Familia Pintulac 31 años creciendo juntos
Hospital de Calderón
Le apuesta a la protección contra el fuego
P
PRESENTACIÓN
Editorial
E
EN NUESTRA EDICIÓN DE SEPTIEMBRE TENDREMOS UN ESPECIAL DE NAVIDAD
Edición No. 5 Desarrollo de contenidos: Farola Comunicaciones Conceptualización Gráfica y Editorial: Farola Comunicaciones Telf.: 2261784 , 0998427047 / informacion@farola.com.ec Fotografías: Farola Comunicaciones, Google, Pintulac Venta de publicidad: 0998427047 Impresión: Grafitext
ste primer semestre del 2015 ha sido muy activo, con grandes cambios, proyectos y nuevas experiencias. Una de ellas, es este quinto ejemplar de la revista de Pintulac que trae un aire especial porque estamos de aniversario. nuestra empresa lleva ya 31 años en el mercado ecuatoriano. En todos estos años la vocación de Pintulac ha sido la de ser un experto asesor; más que vender, lo que nos impulsa es dar una atención de calidad personalizada y plasmarla en diferentes servicios como asesoría de color, charlas, capacitaciones técnicas, Círculo Profesional y, principalmente, el contacto directo y diario con nuestros clientes en todos nuestros puntos de venta a nivel nacional. En esta edición de “Vida en Obra” hablaremos de revestimientos de piedra, técnica muy apetecida para lograr un diseño único tanto en interiores como en exteriores; además, un artículo explicativo sobre Generadores de Energía Eléctrica para conocer qué son, cuál necesitamos y las características básicas a tomar en cuenta al momento de elegir uno. También conoceremos, en nuestra sección de Grandes Obras, sobre una pintura que retarda la acción del fuego sobre las estructuras. No podía faltar el testimonio de uno de los integrantes del Círculo Profesional, quien ha logrado un interesante equilibrio entre su vida profesional y su entorno familiar. Finalmente, presentamos un especial de la familia Pintulac en estos 31 años. Para conocer más acerca de nuestras actividades y novedades, síganos en nuestras redes sociales, página web, correo electrónico o comuníquese a nuestro Call Center. (022297071)
Departamento de Marketing Trecx Cía Ltda – Pintulac
Foto de portada: Hospital de Calderón 5000 ejemplares impresos
3
ÍNDICE
8
10
VIDA EN OBRA
GENERADORES
Edwin Jaramillo: Historia de un padre, esposo y miembro del Círculo Profesional.
¿Cómo funcionan los grandes productores de energía eléctrica? Le contamos.
¿Es usted cliente de Pintulac?, cuéntenos que es lo más novedoso que ha encontrado en sus almacenes y cómo lo ha utilizado para su hogar o negocio y participe para que su historia lo haga acreedor a maravillosos premios. Escríbanos a: servicioalcliente@pintulac.com.ec
14 18
GRANDES OBRAS
ESMERILADO
/pintulac
Aprenda a hacer con sus propias manos la elegancia del efecto esmerilado.
FAMILIA PINTULAC La empresa desde adentro. Conozca más sobre nosotros.
20
El fuego se puede combatir con una protección ideal para grandes estructuras.
22
¿Sobre qué te gustaría leer en la próxima edición de nuestra revista?, envíanos tus ideas o sugerencias y la mejor ganará fantásticos premios, además que dedicaremos un reportaje a ese tema.
@pintulacec canalpintulac/videos /+pintulac
VITRINA DE PRODUCTOS
/pintulac /pintulac
www.pintulac.com.ec Servicio al cliente servicioalcliente@pintulac.com.ec Telf: 022297071
CÍRCULO PROFESIONAL
5
Las técnicas de alta decoración, uno de los tantos conocimientos impartidos en las capacitaciones del Círculo Profesional
M
onto es la marca líder para productos de decoración y vanguardia, tal es el caso de sus texturas innovadoras y diferentes. Es ese complemento que necesitaba para hacer que la decoración de interiores tenga una personalidad propia y dote de armonía a quienes los habitan. Con ellos sus espacios podrán ser actuales acogedores y un hito de tendencia. Uno de tantos que se ponen a disposición es el Velato Terciopelo, cuyo acabado de alta decoración brinda una textura fina y reflejos metálicos y nacarados. De esta manera el lugar en el que decida aplicarlo rebosará de originalidad y una sensación de lujo y elegancia, un referente para quienes busquen un ambiente renovado y sobrio.
I
6
E
CONTACTO PROFESIONAL
QUITO
Andrade Galo Tapia Carlos Tulicama César Aguirre Aguirre Luis Alberto Álvarez Lamiña Sandro Álvarez Lamiña William Álvarez Lamiña Wilmer Andrade Simbaña Segundo Choto Pila Wilson Jobanny Correa Ramírez Edwin Cuñas Espinosa Jimmy Jaramillo Espinoza Edwin Jerez Muñoz Darwin Pérez Iza Victor Hugo Saigua Guamán Mario Aguilar Anguaya Ramón Calvopiña Yanez Cristian Chalco Nacimba Roberto Chavez Malquin Luis Chavez Martinez Orlando Collaguazo Lema Edwin Garcia Lopez Joaquín Iñacato Vilaña Nelson Lopez Lopez Virgilio Olmedo Jativa Wellinton Olmedo Yepez Arnulfo Puetate Luna Marco Ramos Orves José Remache Vega Carlos Saquinga Tipan Edwin Simbaña Loor Byron Simbaña Simbaña Luis Tupiza Muenala Juan
GUAYAQUIL
TELÉFONO 0995495656 0992523021
Brito Espinoza Edmundo Carrasco Morán Stalin Erazo Arévalo Gabriel Fajardo Zambrano Julio Loor Saltos Ramón Marcillo Marcillo Juan Quiroz Morales Orleis Sánchez Espinar Gabriel Sares Vera Jacinto Eriberto Veintimilla Ortiz Edwin Zavala Menoscal Carlos
0992635928 0981072036 0997044529 0982707091 0999186133 0981945240 0986314231 0994120017 0999121016 0991111877 0939414274
CUENCA
González Paqui Dany Joel Guazhima Lituma Eladio Medina Medina Santiago Morocho Zhungo Hugo Quezada Marca Milton Silva Bastidas Claudio Zhunio Suin Teófilo de Jesús
0993570001 0980333973 0980040297 0986020117 0987150453 0991949767 0992463698
AMBATO
NOMBRE Rivera Floresmilo Rivera Darwin
Acosta Aguilar Edwin Aucatoma Ruiz Édison Lumbi Poaquiza Segundo Morocho Morales Álvaro Naranjo Naranjo Yesy Alexis Quintuña Ninacuri Luis David
0993591983 0999301933 0995678857 0983422977 0992630326 0994116262
0981975838 0999680224 0984257052 0999247796 0984314451 0993327827 0968825744 0998389858 0989281075 0998105614 0984619585 0995005445 0989300777 0993282362 0986173305 0969879906 0983242093 0998442259 0983843977 0984088994 0995255507 0982981800 0999881311 0995558379 0997215406 0997215406 0984407089 02 2476703 0983544057 0983163826 0999202082 0984458715 0986577192
CAPACITADO EN Profesional de lacado sin polvo Instalación en pisos flotantes
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración / Preparación de superficies industriales
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
C.C 1706575089 1712910809 1706694922 1717251860 0500598537 1713492740 1712999976 1712461415 1713647947 1712543303 1719527010 0502130115 1713348603 1712849999 1711890051 1714201884 0602412207 1001821675 1805168430 1715627798 0401260864 1700855636 1718256041 1705073144 1707079057 1709358053 1719115717 0601209158 1709763823 1707811855 0502533227 1724942717 1716827314 1707819338 1722201678 0601602535 0920126794 0921594750 0918457060 0911134260 0914207071 0912295961 0912102316 0918074378 1306800739 0920739901 0105877922 0102984382 1105678245 0703894402 0105437396 0102448941 0703724633 1802338259 0201895745 1804100053 1803316320 1802929792 1803956448
CÍRCULO PROFESIONAL
CAYAMBE
MANTA
IBARRA
STO. Domingo de los Tsáchilas
ATACAMES LATACUNGA
NOMBRE
TELÉFONO
CAPACITADO EN
7
C.C
Shigui Guanoluisa Segundo Laica Chuquitarco Franklin
0995759473 0984042021
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
0502679301 0503013310
Bravo Márquez Líder Beto Masabanda Millingalli Salvador
0994633385 0992708322
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
0802341701 1712317757
Calderón Sánchez Franklin Chica Zambrano José Heras Jijón Segundo Daniel Loor Lucas José Adrián Mora Ledesma William Narváez Abad Jhon Patricio Recalde Mina Ricahrd
0997468044 0986053094 0999626525 0981586105 0997814286 0997457053 0988457312
Farinango Fraga Carlos Recalde Herrería Rodrigo Mora Farinango Óscar Caranqui Cando José Mora Farinango Luis Eduardo Pineda Vega Juan Carlos Arimuya Benavidez Heinert Guachamín Cangas Segundo Prado Mueses Byron Eduardo Herrera Castillo William Raúl Andrade Benavidez William Cangas Calderón Elder Vega Saravino Luis Ramiro Mora Grijalva Luis Eduardo
0984479663 0995813231 06 2632181 0989780169 06 2632181 0939190080 0981975362 0969731953 0994901724 0990388996 0988220131 0986019372 0999661345 0989814797
Villavicencio López José Mendoza Anchundia José Rivera Mero Ángel Geremias Briones Solórzano Horacio Alarcón Peñafiel Richard Cevallos Cedeño Ricardo Villafuerte Cantos Onofre Delgado Segovia Leiser Franco Cedeño Jorge Tello Cedeño Carlos Alcívar Vélez Milton García Briones Sergio
0985851624 0969911563 0991681703 0981129230 0968404700 0990749005 0998812811 0991237683 0994465931 0988148971 0999439904 0986709792
Chingal Yar Andrés Farinango Lanchimba José Gualavisi Cumbal José Cuzco Moposa Manuel Chico Morán Luis Martínez Vásquez Jesús Cabascango Tocagon Santiago Andrango Tipanluisa José Gualavisi Cumbal Víctor López Toapanta José Fernández Cuascota José Flores Cabascango Segundo Pulamarin Andrango Segundo
0997167613 0984249056 0998112615 0988110071 0981946156 0999340786 0995367653 0985116929 0993598355 0997861124 0939954925 0995819753 0993607817
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
Pintura Arquitectónica / Alta Decoración
1714447198 1310168982 1722282116 1311230120 1710158138 1713566121 1717572158 1002169132 0401249370 1003842653 1002311791 1003284872 1001997004 2100128228 1002234258 1003207659 1002575866 1002333829 1001871076 1002059754 1001455037 1306465434 1308000528 1301781108 1309495057 1308661436 1308856481 1306309293 1307867513 1307209443 1306919539 1308171956 1310588940 0401362322 1717599839 1718016932 1708226715 1707148852 0602883274 1723454920 1712954807 1716373723 1714905070 1718317025 1707513204 1714620315
E
I
8
LA VIDA EN OBRA
“Padre, esposo y miembro del Círculo Profesional”
En el hogar de Edwin y su esposa Geovanna, se repira el aroma de la unidad, el respeto y sobretodo el amor.
A
l entrar a su hogar es inevitable que los colores, los diseños de las paredes, el techo con tenues luces y su pequeño cachorrito juguetón capten la atención.
Bendito entre sus tres mujeres, como él lo describe. Edwin Jaramillo, conjuga su profesión, sus capacitaciones del Círculo Profesional de Pintulac, los viajes y su familia para llegar al éxito personal y profesional. Se ha especializado durante más de 14 años en restauraciones de iglesias, principalmente en la ciudad de Ambato, en donde ha tenido la oportunidad de ver su obra cimentada en la Catedral, la Iglesia de Tisaleo, la Capilla del Colegio Pio XX y muchas otras. Pero este arduo esfuerzo le ha costado muchas veces tiempo con su esposa y sus dos hijas. Sin embargo, el tiempo que pasan juntos, lo aprovecha como ningún otro.
“La satisfacción más grande que tengo, es llegar a casa, tener a mis tres mujeres juntas y que me llenen de tanto amor”, asegura Edwin, quien se inspira en su familia para dar lo mejor de sí. Precisamente por ellas, decidió capacitarse con el Círculo Profesional de Pintulac, donde ha aprendido diversas técnicas, acabados, pinturas arquitectónicas y decorativas e incluso el manejo de ciertas máquinas. “Aún recuerdo mi primer curso, llegué con mucha emoción y todo lo aprendido lo he puesto en práctica”, comenta. Incluso ahora, también trabaja para una pequeña constructora donde realiza otros trabajos en el ámbito de la construcción y pintura. La verdad es que para Edwin su mayor impulso siempre ha sido su esposa e hijas, a quienes hace poco las sorprendió con el nuevo integrante de la familia, su cachorrito “Cookie”, quien ha colmado de alegría su hogar.
I
10 L A V I D A E N O B R A
El mejor productor de energía al alcance de todos
L
os apagones casi siempre son un problema para muchas personas en sus hogares e industrias pequeñas y grandes. Afortunadamente, hay solución gracias a los grupos electrógenos, más conocidos como generadores de energía eléctrica. Estos equipos están destinados a convertir la energía mecánica de un motor de combustión, en energía eléctrica para que en caso de un apagón sea esta máquina quien produzca la energía eléctrica.
El interior de la máquina Posee un motor de combustión interna que puede ser a gasolina o diésel, el mismo propulsa a un alternador a convertir la energía mecánica en energía eléctrica. De esta forma, se consigue energía eléctrica como si fuera la proveniente del tendido eléctrico.
Convierten la energía mecánica en energía eléctrica
LA VIDA EN OBRA 11
Tome en cuenta Enfóquese en la aplicación para la que necesitará el generador para optar por el equipo adecuado.
Existe una normativa vigente para la instalación del equipo en cuanto a emplazamiento, ruido, evacuación de gases de escape y demás; para elegir el equipo adecuado según su necesidad.
Los niveles de voltaje requeridos, ya que se manejan distintos niveles para usuarios residenciales o industriales.
Consultar sobre los voltajes de servicio disponibles en los equipos según sea el requerimiento de la instalación, esto son 120V, 208V, 220V, 380V, 440V,etc. Varios de ellos son reconectables.
El tipo de suministro eléctrico, esto si se requiere monofásico o trifásico.
Se determina de acuerdo al suministro eléctrico solicitado por el abonado de la empresa eléctrica de su sector. Generalmente a nivel residencial es monofásico y a nivel industrial es trifásico.
Qué combustible debo seleccionar.
Se limita para cuando se requiera potencias pequeñas, en caso de requerir gran demanda de energía eléctrica la opción más común es diesel, aunque existen también equipos a gasolina.
Tipos de máquinas Pintulac cuenta con dos grandes marcas en la distribución de los generadores: Porten (a gasolina) y Saonon (a diesel).
A gasolina Estos equipos están disponibles en potencias bajas y generalmente son monofásicos, dependiendo de la potencia, los voltajes de servicio serán 120V ó 120/240V. Están orientados a usos domésticos en donde su funcionamiento sea esporádico y por un máximo de cuatro horas de trabajo continuo.
A diesel Están orientados para satisfacer las necesidades de energía eléctrica en ambientes residenciales, comerciales e industriales; son más robustos y por ende tienen mayor autonomía y mayor fiabilidad. Pueden ser utilizados para suplir de energía eléctrica a un conjunto habitacional o a una industria que requiera continuidad en su producción.
I
12 L A V I D A E N O B R A
I
Existen tres formas de uso de estas máquinas, ello dependerá de la necesidad que desee suplir.
1. Uso de servicio prime Permite suministrar energía a carga eléctrica constante por un número limitado de horas de operación por año, permite una sobrecarga del 10%.
2. Uso de servicio stand by Brinda energía a carga eléctrica variable por el periodo que dure un corte de energía del suministro principal. No admite sobrecarga. No debe exceder de 500 horas de operación por año.
3. Uso de servicio contínuo Suministra energía a carga eléctrica variable por un número ilimitado de horas por año. Admite una sobrecarga del 10%. Algo muy importante a tomar en cuenta es la atenuación
1
Escoger un área específica, tome en cuenta el emplazamiento físico que necesita el equipo.
del ruido ya que estas máquinas producen 96 decibeles, pero si se opta por un equipo cabinado, el ruido bajará a 74 decibeles.
¿Cómo se debe instalar? Pintulac pone a su disposición la alternativa de evaluar el lugar dónde se lo va a instalar, asesorar en cuanto a los diseños y adecuaciones se refiere, para que su inversión esté garantizada en confiabilidad y durabilidad. También existe la opción de realizar proyectos “llave en mano”, es decir desde la valoración y la entrega, hasta un posible mantenimietno, así le brindará la tranquilidad y certeza de un trabajo bien realizado y conforme a la normativa vigente.
Mantenimiento de las máquinas En todos los tipos de equipos su mantenimiento es similar al de un automóvil ya que es necesario realizar cambios de aceite y filtros periódicamente, según lo indica el fabricante de cada equipo en sus manuales.
2
Esto evitará que se eleve la temperatura y otros problemas en el montaje.
3
5
Ubicar lo más cerca posible a las acometidas principales, como los medidores o tableros de distribución en dónde se quiere alimentar de energía eléctrica.
La tubería de gases de escape del generador debe salir a un área que no sea contaminante, ya que sus gases contienen CO2 y SO2 que son contaminantes y tóxicos. Es preferible que salga a un lugar abierto.
Ventajas y beneficios •
La garantía de un equipo a gasolina es de 200 horas de operación ó seis meses, mientras que en un equipo a diesel la garantía es de un año o 1000 horas de operación.
Circuito de enfriamiento Dependiendo de la máquina, se necesita un habitáculo apropiadamente diseñado para el equipo.
4
Si usted está contruyendo un edificio mayor a cinco pisos tenga en cuenta que puede llegar a necesitar un generador según la normativa vigente.
6
Determine el nivel de insonorización que requiere.
• •
Estar a la vanguardia, supliendo una necesidad básica para hogares, universidades, industrias y fábricas. La posibilidad de contar con un excelente servicio postventa y con respaldo de una empresa seria y con trayectoria.
P
I
14 G R A N D E S O B R A S
Protegiendo del fuego a las grandes
estructuras de Quito Cuidar las estructuras contra los incendios y su rĂĄpida propagaciĂłn es una prioridad en las construcciones modernas del paĂs.
G R A N D E S O B R A S 15
E
so es precisamente lo que se ha hecho en la gran estructura del nuevo Hospital de Calderón: brindar protección contra el fuego a cada una de sus estructuras metálicas y así cumplir con la normativa vigente. El proceso inició con la búsqueda de un profesional encargado de la aplicación de la pintura, para lo cual se contrató al Ingeniero Oscar Bohórquez, quien junto a su equipo realizó primero un trabajo de sandblasting para retirar la pintura ya existente y que no brindaba ninguna protección contra el fuego. A continuación, se aplicó una imprimación epóxica, que se adhiere fuertemente a la estructura metálica. Luego, la estructura estuvo lista para ser pintada con la pintura intumescente Montofoc Esmalte. Al ser una pintura con especificaciones técnicas muy exigentes y complejas, primero el ingeniero Bohórquez realizó ciertos cálculos matemáticos basándose en las caras que se exponen al fuego y el nivel de masividad de las estructuras. El resultado fue cubrir los soportes metálicos con un RF (resistencia al fuego) de 120 minutos, según el cálculo de su masividad. Vigas, columnas, ductos de aire, losa deck y demás fueron algunas de las estructuras metálicas pertenecientes a los dos parqueaderos subterráneos que fueron pintados en aproximadamente 3 meses. De igual forma, se pintaron las escaleras metálicas de emergencia con casi 1600 canecas de pintura intumescente y con el apoyo de ocho trabajadores.
Su aplicación Debido a las grandes cantidades de pintura que debieron colocar, se optó por hacerlo con un equipo de aplicación “airless”, que expulsa a presión la pintura. Se emplearon un total de seis máquinas para pintar todo el lugar y se logró una optimización del consumo de trabajo y ahorro en el tiempo de trabajo.
Reglamento de prevención, mitigación y protección de incendios, Registro Oficial nº 114 Vigente desde abril de 2009 Art. 147.- Los edificios construidos con estructura metálica deben presentar certificaciones de la soldadura utilizada según norma AWS D1.1 y la estructura metálica vista dispondrá de un tratamiento intumescente que garantice un RF-120. Los componentes estructurales del edificio deben cumplir la resistencia mínima al fuego (RF-120), correspondiéndole el tipo de construcción No 3 para la primera categoría (de 5 a 10 plantas) y el tipo No 2 para la segunda categoría (de 11 a 16 plantas), según la Tabla 4 de la 1ra. Sección del CEC-PI- INEN, AWS-D1.1.
Sobre el Hospital Su construcción inició hace dos años aproximadamente y se estima beneficie a alrededor de 100.000 habitantes del norte de Quito. Su área de construcción es de 38.400 metros cuadrados. Tendrá un edificio solo para docencia, donde habrá laboratorios para realizar investigaciones, aulas modernas y telemedicina.
I
I
16 G R A N D E S O B R A S
A combatir el fuego desde adentro Ya sea en nuestro lugar de trabajo u hogar, siempre debemos estar protegidos ante cualquier caso fortuito como puede ser un incendio.
Tome en cuenta que los únicos que le dirán si necesita esta pintura son los bomberos quienes se encargan de valorar los riesgos de la construcción.
Tal vez el término intumescente resulta desconocido para muchos, pero si lo definimos cómo una pintura protectora contra el fuego puede que se nos haga más familiar. La pintura intumescente protege a las estructuras metálicas del fuego, logrando que la acción del calor mediante reacciones químicas, desarrolle una espuma termoaislante de muy baja conductividad capaz de proteger el soporte y evitar que se propague el calor. Una estructura metálica disminuirá su resistencia y estabilidad en un incendio al llegar a los 500ºC y si llega a los 1500ºC, de seguro colapsará. Por ello en el mercado el único producto capaz de retardar este proceso es Montofoc Esmalte una pintura intumescente a base de agua que permite una resistencia de 30, 60 o 120 minutos dependiendo del grosor de la estructura. Te lo explicamos a continuación.
La masividad Esta mide la relación de la superficie expuesta al fuego y el volumen de un perfil, cuanto mayor sea la masividad, mayor será el espesor de la protección. Por ejemplo, si una masividad es de 65 m-1 y se quiere una resistencia al fuego de 15 minutos, se necesita aplicar alrededor de 256 micras de pintura. MASIVIDAD
RESISTENCIA AL FUEGO
ESPESOR DE PINTURA EN MICRAS
256.0
65 m-1
Ing. Oscar Bohórquez Experto en construcción de obras grandes, más de 25 años de experiencia en proyectos privados y obras públicas. Su preparación en cuanto a la aplicación de este tipo de pintura para el hospital ha sido muy rigurosa.
15 Minutos
256 Micras
El proceso Si la estructura a ser protegida ya tiene algún tipo de pintura, es mejor retirarla con un tratamiento de sandblasting. A continuación se deberá aplicar un fondo de imprimación epóxica llamada Impriepox M10, que impide la corrosión en la estructura. Por último, colocar sobre la estructura la pintura intumescente Montofoc Esmalte de acuerdo al espesor en micras calculado en función de la masividad.
Tres aspectos a tomar en cuenta 1. Con la asesoría de un miembro del cuerpo de bomberos y técnicos expertos en el tema, mida que resistencia deberá tener su estructura metálica. 2. Calcule la masividad que tiene la estructura, esto le dirá el espesor de pintura intumescente a aplicar. 3. Respete siempre el proceso de aplicación, limpieza de superficie, imprimante epóxico y pintura intumescente.
¿Dónde aplicarla? Puede ser en hospitales, un estadio, un coliseo, un centro comercial, en parqueaderos, en un edificio de más de cinco pisos o hasta en naves industriales.
P
I
18 A V E N T U R A D E C O L O R E S
Elegancia, estilo y vanguardia es lo que nos brinda el efecto
esmerilado
Apueste por jugar con su imaginación y pruebe esta técnica de fácil aplicación.
Y
a sea para opacar la ventana del baño, decorar el espejo de nuestro corredor, dar detalles en floreros o mesas de vidrio, lo cierto es que ya es posible plasmar la elegancia del esmerilado en pocos pasos y con nuestras propias manos.
A V E N T U R A D E C O L O R E S 19
Materiales • • • •
Spray Specialty Esmerilador Rust Oleum, puede ser transparente o verde. Cinta masking. Stencil con el diseño de su elección. Superficie a decorar, que puede ser un espejo, una ventana (solo interiores), entre otros.
Antes de la aplicación Tome en cuenta que en el lugar donde se vaya a pintar exista suficiente ventilación, de preferencia en el exterior cubriendo el área circundante que no desea pintar. El producto no es diseñado para exteriores y de preferencia úselo en superficies con temperaturas no mayores a 93°C.
Recuerde Para darle una limpieza futura a su objeto decorado, utilice un trapo suave y limpiador de vidrio. Si no quedó conforme con el diseño, la pintura se retira fácilmente con thinner o acetona.
Pasos
1 Limpie la superficie a decorar. Asegúrese que esté libre de grasa, polvo y que se encuentre seca.
5 Ubique el aerosol a unos 35 centímetros de la superficie a ser pintada.
2 Verifique que el stencil esté bien colocado y sujeto con cinta masking.
6 Realice capas ligeras y con movimientos de ida y vuelta, aplique varias manos.
3 En caso de no tener stencil puede jugar con su ingenio y realizar diseños con la cinta masking.
7 Deje secar por 10 minutos, retire el masking, el stencil, ¡Y listo!.
4 Agite por un minuto la lata de pintura antes de usarla.
I
I
20 F A M I L I A P I N T U L A C
En Pintulac todos somos una
gran familia
“Tres cosas muy sencillas se necesitan para tener éxito en un negocio: conocer tu producto mejor que nadie, conocer a tu cliente y tener un ardiente deseo de triunfar” Dave Thomas de Wendy.
E
ste mes de mayo, Pintulac cumpló 31 años, no solo de crecimiento, sino de servicio al cliente con agilidad y conocimiento que han permitido construir una gran trayectoria desde 1984, cuando Pintulac nació como un almacén de pinturas y lacas. Este crecimiento se expandió y en 1987 se abrió el segundo almacén, para hoy en día convertirse en la cadena más grande en su tipo en el Ecuador.
39 almacenes en total a nivel nacional En Ecuador
15%
Pintulac da trabajo directo a más de
700
personas
Quito
1 almacén especializado en hidrosistemas
1 almacén de División Industrial Pintulac
4 bodegas regionales
75% en el resto de provincias
1 centro de distribución Nacional
F A M I L I A P I N T U L A C 21
Tenemos un promedio de
Entre 2014 y 2015 se han creado
100 mil
50 nuevos puestos de trabajo
clientes mensuales
En 2014 se abrieron dos almacenes nuevos: Pintulac Atarazana y Pintulac El Coca
En 2013 se alcanzaron ventas de 80 millones en ocho categorías de productos
El número de colaboradores a abril 2015:
776
Atarazana
El Coca
Una de las actividades en las que se integra la familia de los trabajadores son los desayunos solidarios,a los cuales pueden asistir con sus hijos a partir de los 12 años en adelante
La Familia Pintulac 399 padres 104 madres
9 años promedio, la edad de los hijos
300 padres casados
894 hijos en total
63 madres casadas
19 madres y 49
1 hijo promedio
padres con mas de 10 años en Pintulac
I
22 V I T R I N A
I
Vitrina de productos 1
2
4
3
1 MARMORINO (COD: M1020)
PRESENTACÓN: 20 KG; 5KG; 1KG. COLORES: Blanco 400; Colores de la carta Alta Decoración # 3. DESCRIPCIÓN: Revestimiento mural, mineral, transpirable, que petrifica por acción del CO2. Para conseguir efectos marmóreos y el clásico efecto marmorino. Tonos sólidos a la luz y a los agentes atmosféricos. Si se desea barnizar utilizar Barniz Brillante Acabado Estucos. USOS: exterior e interior. Obra.Fachadas, columna. Sobre yeso o cemento. ACABADO: Semi-brillo. Tacto pulido o rústico. RENDIMIENTO POR MANO: 0,3-0,4 M2 /KG. FONDEAR CON: Emulsión Fijadora. SECADO: Al tacto 1H. DILUCIÓN: No necesita. TEÑIDO: Tinte al agua (No Universal).
2 IBIZA (COD: M1060)
PRESENTACIÓN: 1Kg, 5Kg, 20Kg. COLORES: Neutro 410 DESCRIPCIÓN: Pasta al uso para aplicar a llana, diluida a brocha o rodillo. Crea superficies rústicas y decorativas. Se puede colorear o acabar con Pátinas Muros Mediterráneos para obtener efectos diversos. USOS: Interior. Obra. Paredes de cemento o yeso. ACABADO: Mate RENDIMIENTO POR MANO: 0,57 - 1,14 M2 /Kg. FONDEAR CON: E. Fijadora y/o Fijamont. SECADO: Al tacto 6 - 8 H. REPINTADO: Para aplicación de la Pátina 24 - 48 H. DILUCIÓN: Agua.
3 PALLADIO (COD: M1000)
PRESENTACIÓN : 20Kg, 5Kg, 1Kg. COLORES: Blanco 400. - Neutro 410. Colores de la carta Alta Decoración # 1. DESCRIPCIÓN: Clásico estuco veneciano, con resinas sintéticas Listo para su uso. Facilidad de manejo. Elevado brillo. USOS: Interior. Obra. Madera. Imitación mármol, sobre yeso. ACABADO: Liso, brillante, pulido. Tácto cristalino. RENDIMIENTO POR MANO: Sobre cemento. 1,5 M2 / Kg. Sobre yeso 2-3 M2 / Kg. FONDEAR CON: Emulsión.Fijadora y/o Fijamont. SECADO: Al tacto 10 min. DILUCIÓN: No necesita.
TERCIOPELO 4 FONDO (COD:M1095) PRESENTACIÓN: 4 LT. 750 ML.
VELATO TERCIOPELO
(COD:M1080) PRESENTACIÓN: 3.5 LT. 620 ML. COLORES: BL. DESCRIPCIÓN: Producto de acabado con textura fina y reflejos metálicos y nacarados, originales y decorativos con sensación de lujo y elegancia. USOS: Interior – Obra. ACABADO: Decorativo RENDIMIENTO X MANO: 7-10 m2/l. FONDEAR CON: Fondo Velato Terciopelo SECADO:Al tacto: 2-3 h. DILUCIÓN: Agua.
A construír
En este juego te proponemos que trabajes de constructor y que hagas llegar a cada una de las casas, el agua, la electricidad y el gas, trazando liíneas. Debes tener en cuenta que las líineas de conexióon no pueden cruzarse. Mucha suerte!
CASA 1
CASA 2
AGUA
CASA 3
Juego sacado de: http://www.elclubdelingenio.com.ar
GAS
Respuesta
ELECTRICIDAD