Star Trek es una serie cultural
La información estadística revela que el 97% del público latinoamericano que mira la televisión piensa que las series culturales son aburridas. Las definen aburridas por sus largos diálogos, lo lenta de la narración, porque incluyen palabras cuyo significado es desconocido para la mayoría de la teleaudiencia, por lo misterioso o casi desconocido del tema, aunado a que esos programas generalmente duran una hora, con una reducida cantidad de avisos comerciales, regularmente auspiciado por entidades educativas y del gobierno. Las personas que opinan que las series culturales son aburridas, lo fundamentan porque aseguran que se quedan dormidos en medio de la transmisión, que durante la transmisión necesitan cambiar constantemente el canal, porque al finalizar el programa tienen tantas preguntas sobre el tema que requieren recurrir a un erudito en el tema o leer enciclopedias o diccionarios para poder identificar todas aquellas palabras que no comprendieron, así como el contexto en el que fueron dichas.
El 3% que aprecia las series culturales, son personas cuyo interés principal es la historia, la ciencia o la literatura, pocas veces buscan la televisión como entretenimiento, al contrario la utilizan como medio de información, y están interesados en comentar el contenido del programa con los amigos y familiares. La serie de televisión Star Trek siempre ha sido considerada como una obra dirigida a un muy reducido nivel de audiencia. En el Perú y en la mayoría de países de Latinoamérica tienen una sintonía del 3%, es por esa razón que está considerada una serie cultural, y por lo tanto aburrida para la mayoría de la audiencia que mira televisión. Por ese bajo nivel de audiencia, Star Trek, en todas sus versiones, pocas veces ha sido transmitida con éxito en la señal abierta de la televisión latinoamericana.
Fotografía © Star Trek. Paramount Pictures.