Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad
Asignatura: Planeación y Organización del Trabajo
Profesor: César Orlando Barrera Ayala
Título: Ensayo de la importancia de la filosofía organizacional
Presenta: Fátima Abigail Porras Noriega
Matrícula: 18002125
Grupo: IRIC801
León, Guanajuato. A 17 de enero de 2021
LA FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR DE ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES La filosofía organizacional define la misión, la visión y los valores de una organización o empresa. Este conjunto de creencias y prácticas posibilitan el buen desempeño organizacional y calidad de respuesta a las necesidades de la sociedad. La filosofía organizacional es un elemento de gran importancia para las organizaciones o empresas en general debido a que define los objetivos a cumplir y sus principios, lo que a su vez permite su evolución y competitividad en el mercado. Esta filosofía se puede mostrar mediante la explicación de tres elementos importantes: la misión, la visión y los valores. ¿QUÉ ES LA MISIÓN EN LAS ORGANIZACIONES? Peter Drucker afirma: “Una empresa no se define por su nombre, sus estatutos o acta constitutiva, sino por su misión. Sólo una definición clara de la misión y el propósito de la organización permite tener objetivos empresariales claros y realistas”. De esa manera, la misión se puede definir como la razón de ser o el propósito de cualquier empresa, ya que permite orientar las decisiones, acciones y conductas de todos los miembros en función de la organización. Además, sirve como una fuente de motivación, le da una identidad a la empresa y la ayuda a distinguirse o sobresalir de entre otras empresas. Esta misión se constituye de la siguiente manera:
Su historia
Los recursos de la administrac ión
Decisiones de la administrac ión
El análisis del mercado
Las competenci as distintivas de la empresa
Ilustración 1. Elementos de la misión organizacional. Fuente: Elaboración propia.
Y se caracteriza por: 1. Indicar quién es la empresa.
1
2. Indicar qué hace la empresa. 3. Establecer para qué está trabajando la empresa. Un buen ejemplo de la misión establecida por una empresa podría ser el siguiente: “El Grupo Adidas se esfuerza por ser el líder mundial en la industria de artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el deporte y el estilo de vida deportivo”. Se puede observar entonces que la empresa Adidas se enfoca en los deportistas, ya sean de alto rendimiento, aficionados o principiantes. Plantea una forma de dar a los clientes lo que necesitan, y está consciente del papel que juega como proveedor. La estrategia es objetiva, lo cual le permite expandirse, y también le orienta a tomar decisiones que contribuyan a la funcionalidad y diseño de sus productos, sin complicaciones. ¿QUÉ ES LA VISIÓN EN LAS ORGANIZACIONES? Respondiendo a esta cuestión, Gallardo, 2012, afirma: “Toda estrategia parte de una visión, es decir de un anhelo, de una concepción imaginaria de una empresa que puede ser susceptible de realizarse en el futuro. Es la capacidad de plantear un futuro posible, basado en los motivos por los cuales se desea dicho futuro”. En otras palabras, la visión de una empresa es una meta donde se establece la aspiración sobre los logros de la organización, es decir, lo que se desea alcanzar en un futuro, así se define la ruta a seguir para alcanzar estas metas. Para que la visión de una empresa sea efectiva, debe ser: CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN ESTRATÉGICA Las personas tienen una imagen mental del futuro de la Visualizable empresa. Enfocada Flexible
Suficientemente explicita que sirva como guía para la toma de decisiones. Se permitan cursos alternativos de acción.
2
Deseable
Comunicable
Refleja el interés y la motivación de los colaboradores. Alcanzable: Incluye objetivos realistas y aplicables. Fácil de entender por los clientes, proveedores, colaboradores y directivos.
Ilustración 2. Características de la visión estratégica. Fuente: Elaboración propia.
Siguiendo con la empresa Adidas, el ejemplo de visión sería: “Somos líderes en innovación y diseño que buscan ayudar a los atletas de todos los niveles de habilidad a lograr el máximo rendimiento con cada producto que traemos al mercado”. Se puede observar que su visión está claramente enfocada en el consumidor, por lo que su declaración se compromete en conocer, satisfacer y superar las expectativas de quienes adquieren sus productos. Adidas es una marca dispuesta a romper sus propias barreras y a cambiar para estar siempre a la altura de las necesidades del mercado y para llegar a ser la empresa líder. ¿QUÉ SON LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES? Carolina Samsing los define como: “Los valores corporativos son los principios que orientan las acciones y decisiones laborales. Tienen implicaciones sociales, de desarrollo, en las dinámicas de trabajo y en el servicio al cliente”. Se podría decir que los valores dentro de una empresa son los pilares de la identidad de la organización, ya que guían la toma de decisiones o les dan sentido a las acciones de la empresa. Estos valores deben ser conocidos por todos los colaboradores de la empresa para que sepan cuál camino elegir haciendo referencia a la empresa en la que laboran. Finalizando con el ejemplo de la empresa Adidas, los valores que tiene son: “Seguridad, colaboración y creatividad”.
3
Así pues, puede observarse que la confianza es la clave para mejorar, incluso cuando no se sabe exactamente cuál será el resultado del próximo paso. Colaborar requiere honestidad, inclusión y confianza. Por su parte, la creatividad permite a Adidas sobresalir entre la competencia. Estos valores surgen de los atletas, que también deben confiar en su talento, crear redes de cooperación y superar de manera creativa los logros de sus predecesores. Finalizando, se puede observar, que tanto la misión como la visión tienen como objetivo el motivar a los colaboradores. Claro está que no basta con sólo generar utilidades, ya que, si las empresas quieren seguir siendo reconocidas, deben apegarse a una cierta misión y visión para así poder reflejar cuál es el negocio y mostrar en qué se quiere convertir, esto para poder inspirar y ser distintivos en la cultura laboral de la empresa. Por otra parte, las empresas deben definir valores para que se pueda asumir la congruencia entre directivos y colaboradores, esto ayuda a normar la conducta de los miembros y así poder juzgar lo que es correcto o no en las acciones de estos basándose en lo que es la empresa.
Referencias bibliográficas ▪
CreceNegocios. (2020). ¿Qué es la misión de una empresa? Recuperado de: https://www.crecenegocios.com/mision-de-una-empresa/
▪
Samsing,
C.
(s.f.).
Misión
y
visión
empresarial.
Recuperado
de:
https://blog.hubspot.es/marketing/mision-vision-valores-ejemplos ▪
Secretaria de innovación, Ciencia y Educación Superior. (2021). Planeación y Organización del Trabajo. Repositorio institucional.
4