Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad
Asignatura: Planeación y Organización del Trabajo
Profesor: César Orlando Barrera Ayala
Título: Actividad 7. Cuadro comparativo del modelo de cuatro ejes y el modelo de tres ejes
Presenta: Fátima Abigail Porras Noriega
Matrícula: 18002125
Grupo: IRIC801
León, Guanajuato. A 02 de febrero de 2021
C O M P A R A C I Ó N E N T R E E L MO D E L O D E 4 E J E S Y E L M O DE L O D E 3 E J E S MODELO DE CUATRO EJES
MODELO DE TRES EJES
Este modelo incluye cuatro enfoques que propician el Este modelo se basa en el estudio del sistema crecimiento y desarrollo de la organización: Factor organizacional el cual surge de la interrelación de 3 estratégico, factor de procesos sociales, factor de vectores para lograr las mejores opciones estratégicas: procesos administrativos y factor de procesos Misión, estructura
organizacional y
diseño
de
tecnológicos.
transformación.
El primer factor, ESTRATÉGICO, cuenta con cuatro
El primer vector, de la MISIÓN, representa la razón de ser
elementos: 1. Entorno: Factores que impactan a la
de la organización: quién es, a qué se dedica, quiénes
organización (legal, político, etc.); 2. Sistema proveedor: son sus clientes, etc. Todos los que negocian con la organización; 3. Carácter y
personalidad:
Filosofía
organizacional,
metas,
estrategias, etc.; 4. Subsistemas: Todas las áreas
El
vector,
de
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL, se refiere a la relación que hay con las
trabajan sistemáticamente.
segundo
estrategias
empresariales,
los
aspectos
horizontales (el grado de especialización, división de El segundo factor, de PROCESOS SOCIALES, es el trabajo, etc.), los aspectos verticales (relacionado con conjunto
de
acontecimientos
organizacionales los niveles jerárquicos), y la cultura organizacional
relacionados con la interacción de los miembros del (refleja la pertenencia a la organización). sistema, está comprendido por: Dirección y liderazgo, manejo de poder, cultura y clima laboral.
El tercer vector, de DISEÑO DE TRANSFORMACIÓN, se relaciona con el proceso de elaboración de productos. El
El tercer factor, de PROCESOS ADMINISTRATIVOS, producto puede ser un bien o un servicio que se representa el conjunto de acontecimientos relacionados
encamina a satisfacer las necesidades del objetivo. Este
con la forma de hacer el trabajo. Está comprendido por
vector, tiene a su vez cuatro vectores de desarrollo:
cuatro elementos tradicionales: Planeación; (metas, programas, reglas, etc.); Organización: (delegación de funciones, organigramas, etc.); Integración: (recursos humanos, financieros, materiales, etc.); y Control:
1er vector: El proceso, desarrolla nuevos equipos y operaciones. 2do vector: La operación, ventaja competitiva.
(indicadores de calidad, desempeño laboral, etc.). 3er vector: El activo, la parte física del diseño de El cuarto factor, de PROCESOS TECNOLÓGICOS, se transformación, proceso aplicado, etc. refiere al conjunto de acontecimientos organizacionales relacionados con el trabajo mismo (su contenido), se 4to vector: El producto, características de imagen, comprende por: Competencia laboral: (conocimientos, diseño y calidad que el mercado demanda. habilidades, etc.); Capacidad instalada: (mano de obra, maquinaria, etc.); Capacidad utilizada e Innovación.