PLAN DE EXPORTACIÓN DE TEQUILA A ESPAÑA - PROYECTO AULA

Page 1

Tequila

......................................... El mezcal te enseña el corazón de México, ... Pero el tequila te muestra su alma. ......................................... ...


ÍNDICE Página Tequila ...................................................................................................... 2 Beneficios Y Propiedades Del Tequila .................................................. 3 Facilidades En El Mercado Español ...................................................... 4 Segmentación Del Mercado Español .................................................. 5 Perfil Del Consumidor Español ............................................................... 6 Ficha Técnica Del Producto .................................................................. 7 Tratados Que Apoyan Los Lazos Comerciales Con España .............. 8 Instituciones Públicas Y Privadas Que Apoyan La Exportación ........ 9 Financiamiento De La Exportación Del Tequila ................................ 10 Datos Interesantes ................................................................................ 11 Beneficio Del Proyecto ........................................................................ 15


TEQUILA

............................................................... ORIGEN

El Tequila es una bebida única y excepcional como ninguna otra en el mundo. Es el fascinante producto de dos diferentes culturas. Por siglos, los habitantes del México pre-hispánico, solían beber el jugo fermentado del Agave con propósitos religiosos y curativos. No sabían de la fermentación, fue hasta que los españoles llegaron a México, que el jugo fermentado de la planta del Agave se destiló. Así fue como nació el Tequila en el siglo XVIII. El Tequila está hecho de un tipo específico de planta de Agave: El Agave Tequilana Weber, de variedad azul. En México, hay diferentes variedades de la planta de Agave, sin embargo, el Tequila se obtiene sólo del Agave Azul. El Agave azul, necesita de ocho a doce años para alcanzar la madurez completa. Esto significa que para producir un Tequila Añejo, se necesitaron aproximadamente 16 años. Una vez que la planta es cortada y recolectada, desaparece para siempre, es decir, se necesita plantar una nueva para cosecharla otra vez, en un lapso de ocho a doce años.

TIPOS DE TEQUILA

Hay dos categorías básicas de Tequila: Tequila y Tequila 100% Agave. Para hacer el Tequila se necesita cosechar las plantas de Agave, cortar las hojas puntiagudas, y poner el centro o piña dentro de hornos para cocinar. Una vez cocinados, se extrae el jugo de la planta, se fermenta y después se destila. Y finalmente se envasa o se envía a añejar. La ley que estipula cómo debe ser producido el Tequila, permite al productor usar 51de azúcares del Agave y hasta un 49% de azúcares de otras fuentes, para la producción del Tequila. Sin embargo, un Tequila 100% Agave, debe contener sólo jugos de la planta del Agave. La razón de esto, es que el sabor de la planta del Agave es tan fuerte y único, que se requiere mezclarlo con otros jugos o añejarlo, para hacer darle un sabor delicado. Cada una de estas dos categorías básicas, puede a su vez clasificarse en: Tequila Blanco, Joven, Reposado o Añejo. Usualmente, un Tequila blanco, o Tequila 100% Agave, va directamente de la destilación a la botella. El Tequila Joven, contiene azúcar quemada y colorante artificial, para suavizar el sabor del Tequila Blanco. El tipo Reposado, de acuerdo a la ley, tiene que mantenerse en barriles de roble por un mínimo de dos meses, para obtener un sabor a madera. Además, la ley dice que el Añejo tiene que mantenerse en barriles de roble, como mínimo un año.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL TEQUILA

En 1974, el gobierno mexicano decretó una declaración para la Protección de la denominación del origen del Tequila (DOT), afirmando que por su origen geográfico, reputación y cualidades específicas esenciales, el Tequila ha sido considerado como un distintivo geográfico de México. Esto significa que México reclamaría el uso exclusivo, en el mundo entero, de la palabra "Tequila", y que sólo las bebidas alcóholicas hechas de la planta de Agave azul que crece en el área oficial demarcada dentro de México, y bajo las reglas de la Norma Oficial del Tequila, pueden ser etiquetadas como "Tequila". Como miembro de la Organización Mundial de Comercio (WTO) la Convención de París para la Protección de la Propiedad Industrial y otros Tratados Internacionales (NAFTA, Acuerdo comercial Europeo, etc.) México ha asegurado la producción de Tequila, como un producto exclusivo de México. El "Tequila" pertenece a México y sólo a México.

2


BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL TEQUILA

............................................................................................................... En México, donde el tequila fue desarrollado por primera vez, es considerado una bebida sofisticada que se disfruta más tomándola en pequeños tragos. En algunos casos, el tequila adquirió una mala reputación porque algunas marcas comerciales utilizan distintos tipos de materias primas para producir el alcohol, pero si se obtiene una botella de tequila auténtica, de 100% de agave (una planta que sólo se encuentra en México), esta bebida sólo puede ser beneficiosa para la salud. Acostumbrados a oír de los peligros de consumir bebidas alcohólicas en exceso, pocas veces tenemos en cuenta que la mayoría de estos productos están elaborados a base de cereales y hierbas, por lo que su consumo moderado puede resultar beneficioso para el organismo. Tal es el caso del tequila, que durante mucho tiempo fue utilizado para curar enfermedades y tratar los problemas de insomnio. Cuenta la historia que, antes que los españoles conquistaran América, en la región central de Jalisco, en México, los indígenas utilizaban el tequila para cuidar la salud, considerándolo un regalo de los dioses que aliviaba el malestar del cuerpo y potenciaba a los hombres, ayudándoles a recuperar la fuerza y energías gastadas. Más allá de estas creencias, hoy está demostrado que el tequila, producido a base de agave azul, tiene múltiples efectos en el organismo, ayudando principalmente a relajar las tensiones y aliviar ciertos dolores del cuerpo.

PRINCIPALES BENEFICIOS PARA LA SALUD ► ES UN PROBIÓTICO. Esto son las bacterias saludables que tenemos en los intestinos y nos ayudan a

mantener el sistema inmunológico sano. La riqueza de fructosa contenida en agrave es abundante en probióticos. ► AYUDA CON EL APETITO Y LA DIGESTIÓN. El tequila es una bebida que puede beneficiar a tu estómago. Los expertos sugieren beber un trago antes de las comidas para abrir el apetito y fortalecer el metabolismo. Además tomar un trago luego de las comidas, puede facilitar y ayudar a una buena digestión. ► PUEDE DISMINUIR LAS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR DEMENCIA. Un estudio realizado en personas de más de 75 años de edad y sus hábitos con la bebida, descubrió que tomar cantidades moderadas de alcohol (de entre 8 a 14 tragos por semana), incluyendo tequila, puede disminuir las chances de desarrollar demencia. ► AYUDA CON EL INSOMNIO. Los beneficios relajantes de esta bebida pueden ayudar a calmar los nervios e inducir el sueño. ► DIRIGE MEDICAMENTOS HACIA EL COLON. Si se padece de alguna enfermedad que afecta al sistema digestivo, como síndrome del intestino irritable, colitis o enfermedad de Crohn, el tequila puede ser de mucha ayuda. La fructosa de esta bebida puede ayudar a los medicamentos a alcanzar el colon sin que los ácidos estomacales los desintegren. ► FORTALECE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. Beber tequila asiduamente, aunque siempre con moderación, puede ser muy beneficioso para evitar ataques cardíacos y prevenir las muertes repentinas ya que optimizan las funciones cardiovasculares. Además, algunos especialistas en tequila dan cuenta de que esta bebida es utilizada para desinfectar heridas por su alto contenido de alcohol puro, así como para calmar dolores corporales, como las torceduras y esguinces. También, es consumido para calmar la ansiedad y hasta se utiliza como un afrodisíaco natural. Por todo, podemos hallar en el tequila un buen recurso para cuidar la salud. No obstante, y como ocurre con toda bebida alcohólica, estos efectos benéficos para el cuerpo sólo se producen si se bebe con moderación y en los momentos propicios del día.

3


El tequila y su exportación

FACILIDADES EN EL MERCADO ESPAÑOL

España posee una cultura en donde el consumo de alcohol es altamente aceptado, pese al descenso en los últimos años, los 11,2 litros al año duplican la media mundial y la intensidad en la que se bebe ha aumentado, pues se promedia que las personas toman algo más de 11 litros de alcohol por persona al año. Los españoles beben por todo y por nada. Para divertirse, para consolarse, para alternar con los amigos, para espantar la soledad, para recordar, para olvidar. Sobre todo cerveza, seguida de bebidas de alta graduación y vino. Los españoles beben en familia y en grupo; con las comidas y a palo seco; en casa y, sobre todo, fuera. El alcohol forma parte de el ADN social. Aunque este producto actualmente tiene una demanda reducida, su comercialización tiene buenas expectativas de crecimiento. Lo que se recomienda es considerar el uso de una buena campaña publicitaria, e identificar si el producto es competitivo en lo referente a precio y calidad. Además, México cuenta con un tratado de libre comercio con la Unión Europea (U.E.) lo que convierte a España en un país estratégico para el comercio y, especialmente, para la exportación del tequila.

4


El tequila y su exportación

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL Región del mundo o país

GEOGRÁFICA España

Región del país

Oeste de Europa

Tamaño de zona metropolitana:

42,019,525 españoles,

Clima

4, 418,898 extranjeros. 22o C a 25o

Edad

DEMOGRÁFICA Mayoría de edad en España

Género

Indistinto

Tamaño de la familia

Indistinto

Ingresos

707 euros

Ocupación

Indistinto

Generación

Mayores de 18

Nacionalidad

Principalmente Española

Clase social

PSICOGRÁFICA Clase media o alta

Estilo de vida

Esforzado, divertidos, extrovertidos

Personalidad

Innovador, autoritario, fuerte.

Nivel de ingresos

Ocasiones

SOCIOECONÓMICA 23.000€ CONDUCTUAL Ocasión especial

Beneficios

Calidad

Estatus de usuario

Usuario potencial

Frecuencia de uso

Usuario Ocasional

Estatus de lealtad

Fuerte

Etapa de preparación

Deseoso, con intención de compra

Actitud hacia el producto

Entusiasta, positiva

5


El tequila y su exportación

PERFIL DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL El perfil del consumidor español cuenta con hombres y mujeres mayores de edad con localización en las zonas urbanas de España, de clase social, media o alta, con un estilo de vida esforzado, atrevido y social, con personalidad innovadora, fuerte y autoritaria, con usuarios primerizos, potenciales, y habituales, compran el producto en ocasiones especiales, tienen un estatus de lealtad fuerte, son deseosos y con intención de compra, además, poseen entusiasmo y una actitud positiva hacia los nuevos productos.

6


El tequila y su exportación

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

NOMBRE DEL PRODUCTO NIVEL DEL PRODUCTO CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO CATEGORÍA DE ADOPTADOR POSICIONAL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DURACIÓN DEL CVP

Tequila “Don Ramón”. Producto Aumentado porque sobrepasa las expectativas de los consumidores. Producto de Consumo. Innovador. Ya que el Tequila “Don Ramón” da a conocer productos con ingredientes novedosos como el: "Tequipál". Producto a base de tequila y frutas naturales. Se da a conocer por su calidad de tequila y su personalizada presentación. Madurez: Ventas a gran escala; El producto se introduce con la competencia. 10 años.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS TEMPERATURA

Bouquet y sabor al gusto sin ser agresivo para la garganta, color dorado claro, agave supremo de los Altos de Jalisco. Temperatura ambiente.

EMPAQUE Y ETIQUETA

PRESENTACIÓN

Su presentación, es única en el mercado, en botellas labradas en " Técnica corte diamante", así como la calidad inigualable del tequila. Origen 100% Mexicano, Tequila Reposado, Presentacion de 1L.

REQUISITOS ESPECÍFICOS

Si el tequila está conservándose en grandes cantidades, debe de guardarse en un barril de madera, el barril debe estar tostado por dentro, esto lo endurecerá, afianzará el aroma de la madera y evitará fugas. Éste se debe mantener en un lugar a una temperatura y luminosidad controlada porque si hay humedad, se formarán a la larga hongos que podrían pudrir la madera y afectar al producto.

7


El tequila y su exportación

TRATADOS QUE APOYAN LOS LAZOS COMERCIALES CON ESPAÑA Para lograr una exportación exitosa a España, México cuenta con un tratado de libre comercio que permite la facilitación de exportar productos, en este caso, el tequila. El tratado es el siguiente: Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea El TLCUEM forma parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros firmado en la ciudad de Bruselas el 8 de diciembre de 1997. Dicho acuerdo contempla el fortalecimiento de las relaciones entre las partes firmantes en los ámbitos político, comercial y económico, así como una mayor cooperación en sectores como el industrial, de pequeñas y medianas empresas, aduanero, agropecuario, minero, energético, de transporte, turismo, científico y tecnológico, de formación y educación, cultural, de información y comunicación, protección de datos, entre otros. El TLCUEM primer acuerdo de libre comercio entre el Continente Americano y el Europeo, ha generado un importante crecimiento en los flujos bilaterales del comercio y la inversión. Previo a este acuerdo, existieron iniciativas similares entre México y la Comunidad Económica Europea en 1975 y en 1991 con el llamado Acuerdo Marco de Cooperación. Éstas generaron las bases para el inicio de las negociaciones del Acuerdo de 1997 que finalmente permitiría la creación de un Tratado de Libre Comercio. Desde su entrada en vigor, el TLCUEM ha permitido el crecimiento del comercio bilateral en un 243% con respecto a 2000. Es el único tratado de libre comercio firmado por México con un socio comercial desarrollado en el que se hace mención explicita a las diferencias en el nivel de desarrollo de las economías y por tanto se le da un trato preferencial al país, cosa que no sucede en otros tratados como el NAFTA donde se trata como si tuvieran el mismo nivel de desarrollo a México, Estados Unidos y Canadá. En cuanto a los resultados en la material comercial, se destaca que el calendario de desgravación se ha cumplido exitosamente, se han reducido significativamente las barreras arancelarias y no arancelarias, además de que el comercio en términos absolutos ha aumentado significativamente hasta situar a la Unión Europea como el tercer socio comercial de México solo por detrás de Estados Unidos y China.

8


El tequila y su exportación

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE APOYAN LA EXPORTACIÓN ¿Qué son las secretarías? Son instituciones de representación central de gobierno que ayuda al ejecutivo a aplicar las leyes y ejecutar su plan nacional de desarrollo. Y apoyan para lograr mejorar la economía del país. SECRETARÍAS PÚBLICAS SECRETARÍA DE ECONOMÍA es responsable de la aplicación de la Ley Federal de Correduría Pública; por conducto de la Dirección General de Normatividad Mercantil habilita a los Corredores Públicos, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en la propia ley y supervisa sus funciones. SECRETARÍA DE SALUD es la dependencia del Poder Ejecutivo que se encarga primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la población. SAGARPA la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación es encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural. IMPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es un Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de Propiedad Industrial México. SECRETARÍAS PRIVADAS ANIERM (Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana). Es una entidad civil sin fines de lucro que agrupa y representa a importadores y exportadores también a personas logísticas, agentes aduanales, instituciones de crédito, empresas de servicio y en general a toda la comunidad vinculada directa o indirectamente con el comercio exterior de México. CAM (Centro de Arbitraje de México). Especializado en la prestación de servicios de administración de procedimientos de arbitraje comercial privado. Afortunadamente el Tequila cuenta con una institución de carácter privado especializada en la exportación e importación de éste, dicha institución es el CRT. El Consejo Regulador del Tequila, A.C. (CRT) es una asociación civil sin fines de lucro, es la organización dedicada a verificar y certificar el cumplimiento con la Norma Oficial del Tequila, así como a promover la calidad, la cultura y el prestigio de la bebida nacional por excelencia. El objetivo es promover la cultura y la calidad de esta bebida, la cual se ha ganado un lugar importante entre los símbolos de identidad nacional.

9


El tequila y su exportación

FINANCIAMIENTO DE LA EXPORTACIÓN DEL TEQUILA En un principio se pensó en exportar el tequila en carros-tanques a España por vía marítima, pero de ser así, éste tendría que embotellarse en España, lo cual implicaría tener un gasto extra, puesto que se debería contratar a una empresa para que lo haga. Cada botella de Tequila “Don Ramón” en México tiene un costo de $340 para poder venderla en $420 a los consumidores. La primera exportación sería de 500 cajas con 6 botellas cada una, dando un total de 3000 botellas que se enviarían vía marítima. Y para evitar que éstas se rompan, se debería contratar a una empresa de embalaje, en este caso “Tecnovino”, que es una empresa de innovador y modular embalaje de seguridad para botellas de vino, el embalaje tendrá contacto directo con la mercancía por lo que será de cartón corrugado doble que tiene un precio promedio de $60. 500 cajas= 3000 botellas. 3000 botellas con un precio de $320 cada una = $960,000. $60 de embalaje a 3000 botellas = 180,000 Lo cual da un total de $1,140,000. Tendrían que sumarse también los gastos del envió, aranceles y distribución de la mercancía a pagar que es un gasto de $360,000. Para finalmente obtener un presupuesto de $1,500,000 que se pretende pagar a no más de 5 años. Cada botella distribuida al consumidor español tendrá un precio de venta de $600 lo que da un promedio equivalente a 31.25 euros. Con este valor se obtendrían ganancias de $280 por botella, se estaría hablando de $840,000 de ganancia por el proyecto de envío.

10


El tequila y su exportación

DATOS INTERESANTES COMPOSICIÓN DEL TEQUILA

La materia prima utilizada para la elaboración del tequila es: agave azul Tequilana Weber. Esta materia prima es la fuente de carbohidratos que mediante el proceso de fermentación serán convertidos en alcohol etílico. Entre las propiedades nutricionales del tequila cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: Nutrientes Hierro Sodio Vitamina B5 Fósforo Calorías

EL TEQUILA ES ALCOHOL DESTILADO DE FERMENTO DE AGAVE. Y TIENE LA FÓRMULA: CH3CH2OH (ETANOL) Y H2O (AGUA) Y ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DE FÓRMULA NO CONOCIDA.

Valor 0,10 mg 2 mg 0,09 ug

10 mg 266 kcal

LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA INGLÉS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

El idioma inglés, como cualquier otro idioma de los tantos que se hablan en el mundo, es asumido como el idioma por excelencia para el comercio internacional. En la economía, la industria, los negocios, el comercio internacional, en todo el mundo productivo, se escribe, se habla y se lee el inglés. Si se maneja el idioma inglés, a cualquier empresario se le abrirán prácticamente todas las puertas en el mundo laboral y con mejores oportunidades. El inglés es importante también ya que duplica las oportunidades de éxito en las exportaciones y además fortalece los lazos comerciales en el extranjero, además de que el producto que sea exportado tendrá un mayor impacto en el país exportado si se cuenta con personas que hablen más de un idioma.

11


APLICACIÓN DE FUNCIONES LINEALES EN LA EXPORTACIÓN DEL TEQUILA Para llevar a cabo la exportación del Tequila “Don Ramón” se solicitó un préstamo de $1,800,000 pesos al banco Banamex. Se compraron 3,000 botellas a “Tequila Don Ramón” a un precio de $320 pesos más $60 pesos de embalaje por botella. Costo por botella = $320 + $60 = $380. Por las 3,000 botellas serían $1,140,000 Al préstamo del banco de $1,800,000 le restamos el costo de las botellas que es igual a $1,140,000 , dando un total de $660,000 - $500,000 de gastos y el estante que son $160,000 quedan en un fondo para emergencias.

Gastos: Luz Envío Arancel Depósito Transporte MKT Pago a trabajadores Seguro Permisos Viáticos Contenedores

Igual a $ 500,000

La botella tendrá un precio de $600 pesos en España.

La programación Lineal (PL) es una de las principales ramas de la Investigación Operativa. En esta categoría se consideran todos aquellos modelos de optimización donde las funciones que lo componen, es decir, función objetivo y restricciones, son funciones lineales en las variables de decisión.

Punto de Equilibrio: I (x) = C (x) Para encontrar el punto de equilibrio se tuvo que despejar la incógnita “x” asi: 600x = 380x + 500,000 600x - 380x = 500, 000 220x = 500,000 X = 2, 272.72 Es igual al número de botellas donde hay equilibrio. Después el valor obtenido se sustituye para saber el costo que se obtendrá en equilibrio por esta cantidad de botellas: C = 1, 363,633.6

12


NORMAS QUE RIGEN LA EXPORTACIÓN DEL TEQUILA ►

REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC): mediante éste se comprueba la existencia legal

REGISTRO DE MARCA: Es un nombre, término, símbolo, diseño o cualquier signo

de la empresa. Lo expide la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP).

visible, o bien, una combinación entre ellos, que sirva para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie. Existen cuatro tipos de marcas: nominativa, indominadas, tridimensionales y mixtas. CÓDIGO DE BARRAS: Este elemento ayuda a la identificación de productos para hacer más eficiente y preciso el manejo de la información. Los números de los artículos permiten una identificación única de cada producto en cualquier parte del mundo. MARBETES: Según el artículo 3 fracción XIII de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS) los marbetes representan la “forma valorada que constituye el signo distintivo de control fiscal y que adhiere a los envases que contengan bebidas alcohólicas con capacidad que no exceda a los 5,000 mililitros”. Este elemento es indispensable en términos dela ley. PADRÓN SECTORIAL DE EXPORTADORES: Se registrarán en la Dirección General de Aduanas la empresa exportadora de tequila, esto para llevar un control de marcas y poder tener datos precisos de exportación de esta bebida. CERTIFICADO FITOSANITARIO INTERNACIONAL: Este documento es indispensable para la exportación del tequila ya que por ser un producto agroindustrial debe pasar ciertos controles que indiquen que cumple con los estándares establecidos. CERTIFICADO DE ORIGEN: Es el documento donde se manifiesta que un producto es originario del país o la región y que, por tanto, puede gozar del trato preferencial arancelario. Este certificado es necesario para el desaduanamiento de las mercancías en cualquier parte del mundo, cuando se pretende tener acceso a tratamientos arancelarios preferenciales.

13


PRESUPUESTO DEL TEQUILA En México existen muchas empresas 100% mexicanas, pero algunas de ellas normalmente necesitan apoyo para que crezcan, y una de las cosas para que logren un buen crecimiento, como todo, deben tener buenas bases y una de ellas es tener un presupuesto correcto para que lo demás crezca adecuadamente. Es importante también tomar en cuenta que la base de cualquier negocio es la contabilidad, ya que con ella sabemos si estamos obteniendo utilidades o se están efectuando pérdidas a través de todos los registros de las operaciones efectuados.

14


BENEFICIOS DEL PROYECTO

........................................................................ El tequila es una de las bebidas mexicanas que más se consumen en México. Su ..... producción y su venta, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, genera alrededor de 60,000 empleos directos a nivel nacional. Su popularidad, no se limita a suelo nacional, esta bebida alcohólica originaria del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, atrae a países como Chile, Brasil, Venezuela, Argentina y España. De acuerdo al Consejo Regulador de Tequila, A.C, esta industria ha tenido un crecimiento sostenido de 9% en los últimos doce años. En 2009 se produjeron 249 millones de litros de tequila, dentro de los cuales 136.4 millones se destinaron para su comercialización en más de 100 países del mundo. La venta al exterior de tequila producido con agave 100% mexicano aumentó en 3.9 por ciento, al pasar de 35.9 millones a 37.3 millones de litros. Su ascenso es indudable y su aceptación es cada vez mayor. Factores como la eliminación de impuestos de exportación y aranceles de importaciones en diversos países hace más sencillo el trabajo de quien produce y exporta. El abrir mercados en el extranjero, es una medida muy eficaz para lograr la expansión de su negocio a nivel global, ofrecer productos o servicios en una mayor dimensión respecto al mercado interno, y por supuesto incrementar su cartera de clientes y sus ingresos. Desde luego que existen algunos bienes o servicios que para exportarlos, se requiere de mayor capital y capacidad para coordinar recursos humanos, sin embargo cabe señalar que independientemente del tamaño, existen empresas micro/artesanales, pequeñas, medianas y grandes que han decidido exportar sus productos o servicios y beneficiarse de ello; así de igual manera su empresa también tiene la posibilidad de hacerlo, siempre y cuando cumpla con los requerimientos necesarios. Tomando en cuenta datos importantes sobre la exportación, se tuvo conocimiento de que los pequeños negocios que deciden exportar, gozan de un crecimiento de hasta un 20% y su probabilidad de que fracasen como negocio es 9% menor comparado con las compañías que no exportan. En un nivel macroeconómico, la exportación de bienes y servicios resulta positiva para la balanza comercial, cuenta corriente y de pagos de cualquier país. Exportar implica una demanda para la producción doméstica de bienes, y multiplica el producto y los ingresos de la economía en general y de los exportadores. Permiten diversificar riesgos frente a mercados internos inestables, y amortiguar los efectos de problemas macroeconómicos. Promueve la operación con economías a escala, de tal forma que se aprovechen mejor las instalaciones existentes y se tenga un nivel de producción que implique menores costos unitarios. La exportación significa una forma de crecimiento y consolidación de cualquier empresa, sobre todo si los mercados internos son extremadamente competitivos. Se tiene la posibilidad de obtener precios más rentables debido a la mayor demanda del producto y de los ingresos de la población en los mercados a los cuales se exporta. A través de esta medida, se prolonga el ciclo de vida de un producto. Se mejora la programación de la producción. Hay un equilibrio respecto a la entrada de nuevos competidores en el mercado interno. La imagen de la empresa mejora en relación con proveedores, bancos y clientes.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.