¿QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO?
El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO DENTRO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS
La importancia radica en que permite llevar a cabo la captación de recursos económicos de algunas personas u organizaciones para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra como pago. Esto conlleva a que se pueda alcanzar un mayor desarrollo y crecimiento económico, a través de la generación de un mayor número de empleos.
ORGANIGRAMA
Ejecutivo Federal IPAB Banco De México
SHyCP CONDUSEF
CNBV
Fondos Y Fideicomisos Públicos
Sector Bancario
Sector De Ahorro Y Crédito Popular
Sector De Derivados
Sector De Intermediarios Financieros No Bancarios
Sector Bursátil
CONSAR
CNSF
AFORES
Sector De Seguros Y Fianzas
SIEFORES
ORGANIGRAMA SHCP
BANXICO
IPAB AFORES
Afianzadoras
CNSF
CONSAR SIEFORES
Aseguradoras CNBV
ISES
Sociedades Mutualistas de Seguros
Sistema Bancario
CONDUSEF
Sistema Bursátil
Organizaciones Auxiliares de Crédito
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA E INTERMEDIARIOS
Los Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de los agentes con superávit de fondos, quienes de forma general están dispuesto a prestarlos a medio y corto plazo. Estos Intermediarios Financieros, ofrecen esos fondos a las empresas en forma de recursos a más largo plazo y por una cuantía superior a la recibida por un solo agente con Superávit. De esa forma genera ventajas a los oferentes pues ofrecen nuevos activos financieros a unos costes inferiores a los que se tendrían que asumir acudiendo directamente al mercado.
SERVICIOS FINANCIEROS
Los servicios financieros son los servicios proporcionados por la industria financiera, que abarca un amplio rango de organismos que gestionan los fondos, incluidas las cooperativas de crédito, bancos, compañías de tarjetas de crédito, compañías de seguros, compañías de financiación al consumo, brokers de bolsa, fondos de inversión y muchas otras.
SERVICIOS FINANCIEROS BANCARIOS Además de la concesión de préstamos, pólizas de crédito, tarjetas, o la contratación de depósitos. La actividad engloba entre otros servicios los siguientes: Mantener a salvo el dinero, además de facilitar la retirada cuando sea necesario. La emisión de cheques y pagarés para que las facturas se pueden pagar y otros tipos de pagos Permitir las transacciones financieras en las sucursales o mediante el uso de cajeros automáticos (ATMs) Proporcionar transferencias electrónicas de fondos. Facilitación de las órdenes permanentes y domiciliación de recibos. Proveer un sistema de banca por Internet para facilitar a los clientes el visualizar y operar sus cuentas. Cambio de moneda. Servicios Financieros no necesariamente Bancarios.
Asesoramiento financiero personal o corporativo.
INTEGRANTES
• Albarrán Acosta Juan Manuel • Calderón González Armando • De la Cruz Del Ángel José Adolfo • Porras Noriega Fátima Abigail